You are on page 1of 9
' FRANCISCO ZARCO \ ESCRITOS LITERARIOS SELECCION, PROLOGO Y NOTAS RENE AVILES EDITORIAL PORRUA, S. A. ‘AV, REPUBLICA ARGENTINA, 15 ‘MEXICO, 1968 ESTAMPAS CO: S TUMBRISTAS LOS TRANSEUNTES * Lector, gno te sucede a veces can parte, de Ibs deme de iso, jatigarte de tu trabajo, 0. aburintc de tu cio, parecette ‘estrecho re cinta el hogar doméstico? Y enton- es, ¢no te horroriza la idea de una Visits, no te asust sn saludo, no te entes sin hallar qué hacer, pare: cigndow el tiempo de tan espantosa lentitud, que compadeces a los que la brevedad de la vida? E le ese tedio Ja soledad to. acrece, Ia conversacién Io aumenta aspera, la Tectura es impo: “porque comenzamos. por 0 entender lo que leemos, le tlisiea Puido, las cortesias initan, todo enfada, todo molesta, todo marti 2a, "Consista esto en Ib gue se quieras; pero esos momento sombrios ¥ triget ehundan ms 0 menos en ia vida, sin que los ahayenten Tos trabajos del cuerpo, ni las tareas in telectuales, pues 2 veces, como dics Peirarca, ‘s cansan la’ pena, mano, Vintelteta, la imaginacion dor- rita, el deseo se embots, 1a espe- ranzi se extingue, y solo vive con sumiéndolo todo esa enfermedad que Tama hastfo. No ereo que hay Beto de Hotta ae ape mal; pero suele curarse con el me- Vimienta, con vazar sin objeto, es indo que la movilided del cuer: ea alguna influencia en 1a mente, y la libre de esas rbes 2 tas y pesadas que [a oprimen. £1 chino eh Paris st curaba del amor, subiendo y bajando sin cesar ius 10 * Sin fecha. Aparoci6 en la Hus tracién’ Mericina, tomo 1V, pag 160. ses de Nuestra Sefiora, y volando gn el ferrocarel de Lyon: asi log ‘be camsar ae terres. para arse dormido.., En Tes: pas ions, buco gird bunear ef st ‘cuando, io: que acontece es el fendmien del adormecimiento de t day as Facoltaes, entonces es me hoster procurar sanimarse, aviver, despertar de ese Ietargo que se lama ‘edt, hastio, mal humor En lag citdades popuiosas suele ober hun pina iba oa pes del espn y del corazén, i erse entre fa milttud, dejarse il mi me guste perderme asf entre Ie Inuchedtimbre’ ‘corre, “delenere, tpresur el piso on saber por Ul Cuminar sin “diecotn, yee Que iene sor To. que seis fear ts in ‘dda el mejor modo sin of, despa te atencign se Ti ferrummpe el. mis. love. ruido, las ideas gers “halogens stelon rizar por ls ment, las ms vapas ypocat dejen hells, se alva Te Znlma sensackn, se recibe otra nee vay y como olvidar yuna fliidad, Igraia est varied, esas cleadas do immpresiones que pasan sin dejar hue lias profandas, En la. cal aire libe, donc ‘ectan In contests Yas frases que nada signieen, 36 18 Los TRANSEUNTES Spee tametal't Se ey Er ae aca aS a no, qué Jo hace correr, qué Jo de- goamloumdo 8 cas0s ge wns foe ebay oe 165 peiper al csi Tue eso detenia mucho, quitaba algo de een Mame: Sela hablan al pasar, para no volverse irene Ho ea lee ce ube pu wo er eek Sin na peepee on 164 denotan algo al observador. Bin std que en la calle no haya mues- tras ruidosas de ventura ni de in fortunio, pero nadie puede borrar de st ceas Maras del destino... Por mas que se haga, la mirada, ia son fsa, Ins arrugas de la frente o de 1a mejilla, estan contando una historia ade esperanzas, de deseos, Je fambiciones, de desengafis y de mat ries. “A cualquier hora es tiempo de. pasear; pero sale a paseo el gue "goza de slguna. tranquilidad. 1 que ao sufre crueles comgojas, &2€ eamina satisfecho, contepto, g070s0; Sise detienc es por mero pasatiem- 10-0 curigsidads si corre, es por al naar go gut fo cxuted en wo mento; st anda despacio es por no Cansarse, por gozar mejor de lo que Te divierte mirar... Pero hay gentes gue no pueden pasear, porque ss hijos esperan un pedazo de pan, por- ge Ta asst envenena su existe. Gia, porque tiesen que adquirir algo fantes de volver al hogar doméstico. Por eso mezeladas entre 1a myulti- td, ‘no se confunden con ella, o ucla oo ose aire de ansiedad Yel hombre de negocios, 0 moderan el paso, sin ver, sin miner come hun {didos en un edleulo econdmica, 0 re- troceden como arrepentides del paso que van a das, 0 palidecen de re emte, temienda ver frusttada Su Esperanza, 0 se enrojecen de rabor al pensar’ que carceen de Tecutsos, w scudit a le aridad uasurero, al acaso del juego. Entre los’ paseantes se descabren de diversas categorias. Aquel va per setamente vestido no hay una arru ga en su casted, ni el mds leve polvo nel charel de su calzado, oi un Eolo cabello desprendide de’sus bu: es; Se mire a st mismo, so pavonea, se contempis ufuno en los espejos al pasar por ios cals y tapiceriss, mira Ef torno de si, queviendo hallar ad miradores, eree encantrarlos, se pone Tatisfecho, ve sus guuntes, mucye st aston Ge una ihaneraestudieda, fama un endrme habano, piensa qus no hay quien no se detenga a con ESCRITOS LATERARIOS templarls, y vuelve feliz a sv c2s0, figurandese haber Tlamado la sten- cin de hombres. y mujeres, inspt fando. a unos envidia, «Tas otras Geseor.. Ysit embargo, pocos [0 hhan wito.. Unos han diche,zqusén Bee mono? Otros oa dae vt xe tere? Algunas mujeres al olor fantor. perfumes como” se_despren. fen de fa cabeza del panoele del dtandy, han exclaaos YPaft (Qué peste! La gente del pucblo lo ha co- Beato sin hacerle caso... Una nia the dicho deve. sa coche: "(Zlews corsé! Yel paseante fatuo es feliz Sin embargo. Mafiana saldrd Ino mo, 7 asf park ten to, ¥ de aqui & algunos sos tefrd Sas amas Y comprarg dienes y Te Yard parila aries, ye Mengadar ale, mulltud con sus prestadas. gracias juveniles. ste ours no nace caso de aie mira hacia arziba, hacia absjo, po rece buscar algo” en todas. pares, forte, vuela, foma una accra, I Soja, be wualve tomer, silba, cane te entre diets, mire mucho Te we Pasan, se para a observar cual Wier cose, se'rfe a sola, entra a ine ends, sale, saluda @ todo cl ‘undo, eambia sin ossar de. dice- Cig, eb vuelve, reno stumenta evalquier grupo tay se chancoa, se enoje, scala Genta angedotss”cseandalosas, ‘he- bila de todo con ligereza, de todos Gon, fem, wie con. ta era que To toque al pasar, se en ‘Fada coh un cochero, socorfe a im tmendigo, gilaniea & una mujer, 2ca- Hicia aan pero, se burla de una fa, pian un’ alle fingiéndose istrasdo, saloda sun cletigo con fingida reverencia, entra a un café, gaita, jucge al billar, vuelve salir, habla ‘con un sereno, hace visit ns, ene Fe oo mY 2 quien hace gestos por dets, ya on um militar, ya con un lugador, Yes el ipo de Ta inconstanela, de ia “Tigereen y de la irrflenion Unos Te Taman aturdido, otros ca Tavera, otros To ereen mal edueado y pervertido,.. Su juventud es una aolongucion Ge la nieos tian. El, con toda su iveflexign, domina ‘ut adoleseencia, ‘Ni sus placeres ii sos dolores lo ban hecho pensar zn nada, Las auujrer y los amigos, ¥ todo,” es para al lo. que los ete para dn no... La yflexion fo asattard un aa; tal ver entonecs lo extimardn. mis; pero. él al encon- tratse con setios-deheres ¥ caida: dos, con ae es marido y padre, sus. Dird y echard de menos foe Hempos He sa atuedimiento. Agat viene otro hombre que pa sea por necesidad, por descalso, por distfaccion.- Mirad con qué gusto reclbe Iss brisas de la tarde como iihelando que reltesquen ts {yer ie, con qué placer mira a los nino, Sie juogan ¥ que sonrien, com gue tranguildad resoree ls elles y Buse ta dstraccidns< Parese contento scar Vata ot evocae {dees placeniezas_y"halabichas Es acaeo el medica, que entudios> ae oc aia ono eas ox jones de la humanidad’y padece con los dolores ajenos, con ny su- fret fico con ios morales de la ofandad, det abendono, dela lode "Es a vere hernde nado. que cansagra sv tempo. defender fe vida, [a propiedad y cl Honor del inte. Est vex el cs ‘thor, gue necesita una hove de doe cense Pra renvas a furs de St erebro seguir: despues ss exfu- dios sus trabajos, com la iusion dle que sus ideas sean cules, de que Sui nombre y fama le sobrevivan: Es, en fin no hay dada, uno de €s03 Sombre” cnseatados 1 es nobles fee que viven isl desprendidos de In tierra y de sus titers, perdi ds en Fegiones ideales, y que en uentran alg placentero en laa tureleza, cn la muttitad, en el bulicio sordo de Tas eludades El nfo sata, core, habla en vor alts, sobrelleya con impacienea yugo Gel aya o de Ia eriada gue oarla sus thovimientos y goza cot 165 tento esa emancipacién pasajera de Sor meget Glia hn! Quitémonos del paso, si no ese hombre ngs deriba, es una ex falacign. Ya pase, ya lo. perdi nos de vista..." Mirad. alld" To Tejos, sigue cortiendo, tropezando con todo, atropeliando ‘0 cuantos esting su pice, Yfamés alza los ojos, no safuda’ ni ‘a sas amigos, ext’ preocupada, perdido on medt {aeiones profundas! cA dende va? Ya vuelve... Siempre lg mismo Exe hombre ni anda, ni pasea,” ui ve; nl escacha. ..-empefado en ope: ‘itr gue tiene mit negocios qu io hacen cavitary se Tevanta’ tem- prano'y_comisnea ‘a corer, vucla forte Giudad cntera, entra @ todas partes, esctibe notas’en su cartera, fucle disputar con. vehemencia, finge distraido, se olvida del nombre de'Sus conocidos, vuelve a su cast, Se queda sin comer, apenas duerme y se emperia por Tograr que todos To ream en gravisimos negocios. Y sin embargo, nada tene que hacct Tait Sea enorabuenas Way tants hombres asi, que no sorprende en cantraros. Hay otros paseantes que no disi- ruin sa faxtdio, boszsn, vacilan 2 cada paso, ¥ busean algo que no enguentan eft ninguna’ paris. ‘Corea de [as iglesias se encuentran todas las class de devotos. EI cris. tiano de buen fe, que sale del tem plo consclado.y radiante de espe Tanz, murmorand todavia sus ofa ef devote por gcstumbre ae tidla en. la iglesia, como el Boned al Toto en “u, unetas cl eanto. por caleulo, con los ojos bajos, el ‘gran paftuclo. que jamés acaba de deblar, para Proclamar aue fe etn aerond, ls modales alos, hipoetitas y afestedos, que gon tires a una mayordomia de mon- jas, "Por aqé pasa un dependiente co- rriendo on os rolios de cartas de Stprinelpal. Por alld. un empleado con al sire perezowo de fas ici y la cara estapica de gente qe no 166 sabe lo que es una idea. Més lejos al Govrador cinta y esta nero del inquilino, y despliega todas tus nociones motaldrgies, para des: cubrir uns picza fsa.” Bor’ otro ado, el cunisizo ejecutor, grasiento, inmundo y repugnante, camina, n= diferente a embargar unos muebles, a aprehender a algun conspirador, sia ave lo conmwevan sustos ni ign Por un Jado corre el cupé del médica, que solo puede curar et coche, sin euidarse de los que stro- pella ‘su tren. Casi volando. pasa Efrmuae del ram senor 0 dd ayo- ‘Geta, eooostado con altiver y miran- do con dsdén al publica pedeste En ‘un coche. fustroso y rillants parecen como copos de Sspuma las fildas de vestidos de sefioray'y on Jas porteruclas se destacan Ics use tos ‘orgllosos. de mujeres bonitas Se estes co anda en coh Tucir todos sas everpos Z Los de a caballo, ‘oven vacilan- en el exético albardon, o llevan ‘aus, espadas, pistols, centenares Ge culros, v 26 émpenan por tomast tn ‘gue. grotesco } campesino que cuadra. mal en Ia ciudad ‘En el modo de andar, en el est diado disimulo, se conoce rail veoes alge gon i alec, cpeando Sin daludo, al que espera impsciente Ja salida del adr o del, marido ora tener und entrevista turtiva y api oct descmsa de ana soe. ‘ars al quo aparentando: grande in diferencia, Lee los anaes ae esquinas, se detione a cada paso en fepora. dela. vivartcha -costures que sale tarde de la tienda de mo dis seid age hombre ave Fezoc de expantado, que pasa’ volando Yotviendo Ta’ cara elante de est wuerta,.. es un deudor moreso que Ee avergiienza ‘de. ser visto. por el Sasite, th rapateto 0 el peluguero, que contribuyen @ darle"una exis fencia covial. "Aquel otro 1io descansa, suda, co sre, habla en" cada grupo, y sigue ESCRITOS. LITERARIOS comtiendo y hablando sin eesar eon Santos eneventra Ee uno de aliticos que viven de dar noticias, Snuncia une crisis mister, sna conspiracién, caalguler 40230 Tule ‘logo do alts repiones,y tone risa sale wee loved ms jie por su boca, Especte de suple- Ionia todos ios prion, de sspacho tslegifieo gue exparce al: iin romor fsiso, salisfesho de ser Et notcioso de le socieded {Por qué tanta importncia, por qué un dire tam petulant, por qué Os saludos de favor en exe cabe Tiero tan erpuido, que se asoma por Tassie dea corbata? or 76? {Na a conoatis?,. Poces lo ‘onoctn, es verdad; pero #) se co hoes bien et una notabitidad pol ticoliteraria,.. es eh autor de obras gue nadie ha leldo, ‘sus. compos ones son tin ignorades comes exiviran snd Bri a para hacer desertar alos suscip- fores de un peri6dico... En polt tiea, os siempre. del paride tun. fanie.,. ‘Pero él se cfee una note bilidad, suena babernos hecho un gran favor con nacer en nuestro suc- focon vivir tte oston, Todo = vulgo a sus. os, y en cada ade- indn parece decir. “"iffombres, ad tirade y_yeneradme!” ‘Con qué ‘prisa corre ‘ese joven, sira el elo de ver en coando sacude ef polve on Ta. mascada, ae compont el cabello, se" tra el culo de Ia camisa, sata la co Sate, hay en Su semblante algo de amsisdad y de inguietad.. Va ta vez a una clta amorose, eri que no Inallard qué decir, ova a ser pre Sentado por primera ver en wna ier tulia en ‘que nadie le hard caso, © vas presen ni para pedi un empleo, un pedazo Ge pan... Por eso" en @) combaten el temor y la esperanza, por e50 st. Fisonomia es tan cambiante, expre sando ya el ttiunfa... ya el aba timiento. Mirsd @ ese funcionario que se asombra de que nadie Te hags caso, i Los TRANSEONTES un agente de policia, que es In fioma yl esis rearne } hueso, tn’ militar, todo relumbroses, que provout ib Gy cuatos saben Sus Poragui va un hombre en pos de trabajo, por aldo huye de tole ospacieh, En la call ¥e encom Saag ope, exten Confunden el extudiante que suet en una carrera, ye hombre case. ob tile 2 Homey toe slouch yalionte y el coberde et imante feliz eon aber oprimido tna mane, y ch que ronieg dea infdelidad’ dela mujer, ef maride Gena por Yee" conor. y auc viele a paso lento come’ oi focta al porto del mario @ dit fads Pinder inden amarse,. sin’ aborrecerse, ‘sin sav plnss demaciado en si msmpe pare Seuiparee de los demds. El felis guar da egotaa ous Piacres, a deg tind devora a ‘Solas ss congele "esos hombres necesita uns de thnos, pero Pagan or tocar gen dle pare Guedar cxenlos dase air Eas hombre tay conto ST Gelingue, necesits del sbopado, i 0 enforina, del médicos_ sf ago aa, del sacordote; si anere, del ero; dl albacca, para oe i Cia uno necesita de fos de cro todos esta asladon, ‘ill robe un raechor, cor en tye la mllud y no hey gu detenga:.. AG tilen dos Hob ane que pueda, no hay: modi ores sino slo espectadores, Alla Queda un hombre lastimado por un oche o un caballo, buen prevecho! Ge fo wocorra Ta posta "So que; sh iS eo ec extinga las Hamas. 3 . Ricos y mendigos paseos y etic ros, cantos dolores, miseia. y pulencia, grandes erimones 9 pram. Es virwtes, todo anda undo, opfuso en ls calles fodas horas "Toda eat gentes se dspersan po ser co a poco, se refugian en sus casas Y'so dlvidan de Toque vieron en la fale ye Fetan a htamionsa porque en Ta calle Ins gentes se re: nen por casualldad, par necesidad ho por afseto; cuando més por eu Hosidad, por verse. Ias unas a Ta otras, Cada cual corre cow tn obje Yo diggin: unos van en pos de hu mo, de amor, de fama, de gloria, de aplausos, de’celebrideds. otros, bus: in Pap dinero, empleds, nore: tres siguen mil quimeras, ots se Sfonan por Hevar'a cabo. proyectos irrealizables, Pero cl que salié a di verirse vucive fastidiado, el que sx Uig'a agar sin objeto, 86 encuentra complicade ‘en cualgaler negocio spree gue bce dma feesperade, el hombre dealin merivo queds‘en el alvido, el iru hin se encumbra hasta las tubes TOh! he agut lov que es esa agi tacién, exe train incevante de le hte dad. Tas gentes, es Verdad que ni se miran, pero corren unas encima Ge, eras! EI gue ago ‘pes, To auiere a pesar de os dent: Tas mujeres que reinan en ia fe nif, que seducen en la tertulia, que iaatinan en al bale, parecen Rallase entorpecidas en ladle. Las que van solas,o on de edad avan Zila, 0 esposas 0 viudas, Las nis necesitan compalia. Para las muje- es no hay negocios, excepto una qh ora Htiganie eon lar de Me tere, 0 alguna infeliz que tiene quc mendigar Ja pensién que le dej iotun tarde oun padre 2 costa de stt sangre, o-una gue otra que vive de ensehiur mnisia« plaura..” Para ins. demés, Tn callé-es un region extrafiay s0_calsan pronto, las las. time el piso, tas sofoea Ia iulttud las molesa el bullcio, andan come ayes espantadas que abandonsn el nido y enon entre brefiales, Las hay 4ue solo saben salir en cocher ottsy fovesitan compat, eas! Genen mee 4 al mirsr a la muchedumbre. Tr ‘midas, medio sonrojadas,cubrien- dose el vostro, modermds te faerra yet slesnce de la mirada, van 168 elven de ta iglesia. sin fier te Vista en ‘nada, ‘saludondo conn Jigero movimiento de eabers, y te riendolo tose, ; Con mis gaia y més soltara van otras a vistar os ‘vomprar berate ies Gonna, Fay ona gue ota Jena de desearo, provorativa, que rete Te mia nds ngage sn Febor, y que fiki ses ojos con avi: ez ton ‘vigedad et cuantos Ia Ort inftices venden poco a po- co su hermosura, ostentan sus gra- sias, convidan al placer, para des UES ser despreciadss,enviecids, y edie Himosna, 9 expirar en un hos: Pits, sn. gue aya un hijo que Tes lore los parpados. Hay tambien hombres glantes en tale TAS hacen fo Sores fr ‘aces que engendran. los sentidos, fs que!se fundan en la belles 6 en al espricho, Tos que no tienen como cintiento y-aliclente las gram ‘des cuslidades Wel corazon,” Amor {eivial, que se satlfce en un ine ‘eta; amor eaprichoso, que se car Sa" prontoy_amor que et sélo “unt waslacién dl tedio! Eee es el amor que nace en ls calle. Un hombre Slgue' a oma mujer, pero despues de algunas alls se cansa_ yy aba dona, y vuelve seguir ala prt tors’ qe le porece bonita. "Todo esto hemos crefdo observar gy ins rami Val a gon &2 emborronar tanfo papel? Mere ce exo" Ilimar ta stencion dl ls Sof0? Yo no sé, Pero ese aisamiento fn que sl hombre vive en lay socio. Sas moderna, oft, ee despego. no. contributrén gos hacerlos débites? "No sera’ mefor aque fueran més fuertes, més gratos Ibs vinculos sociales? Profundo, el se tiara alguten Se alumni, pace 2 Tes mabey que vive foe Ja inseguridad r ada fanbos lamemoa. tan By tecbadoyendblade como’ ucla aventuras. extraias dela que se baile delanté del muero, oF Santon rote” Toisas medianoche, ni shores Se ue van por Ie‘ludads a Ylgo mismo de la ilorona, del co See ty ou mal Set sig tefonda, Ala mejoraio Ia pot Sia? Nor pero fa melorado €) Puc bio y he disminuid ta ignoratca Us Liases trabojadoras © acuesan piano y dures en par La Siuietud noctdtna’ de" nutsta capi tal no me parece, como a algants, Sinioma, de" stro. “S dovieanyes fas valluencla de" poblacion, hae In me cnc 9 faeces el talieo hasta medianoehe; pero Ia tividad y el movimiento noturno de los imuy” pobres en las luda. ds de Eutops, es coma que, ala Yerdafl, no. dehimos enviar, Son ya ies der ys oye el toqie eda, cl soRoliem. alert de "Todo sclera y nada ci silencio de la noche hasta que se-acabon las funciones de teafo. La multiud sale en masa es tte tn ad deco hha perdido’ ya'el. gusto’ por los‘ss- pecticulos dein. Soenal va bosts zando con indiferencia; mientas fay famiias que hablan quince das Shepton us site ileva a gos bias ya su giujer a la pera se ytla coteno al ver la 30 piesa que les-ha dado, B amamte Boeve Worse de ruoges, lage que teran unos bolero, tambien td a. tsfecho; peto Ia concurrencla ord nuvi ex’ yaempolagadh. Ta tertaas, fos. alles, Tos com cients an de ser de noche porque wonces ae descaga de Ins Ocupae ones del da, y porque las mujeres neces def Partai baa fe reali hermostra. Figuraos dina Opera a las nueve de la mans fay un concierto’ ies ter dela tarde, un belle de medical, y es Spur gue mada oe bard usin, Se tif pron juz en’ los baleoney ec Ope ida aluie denen sbajo. para of’ uneyal "una ari. Cound se ve mucha. luz tambien, pore no se oye misiely ni so ver Eipojasesombres"en Tas cortinas, sino qe estdn abies fod lay Seer tions voy aes Ja'liima ‘aoches pata ir a ia si pose a Sead te, pore sera historia Ge nuen scala Sou heme gusridg era superficie ‘sin qoere!profundizar nada, Son las “Goce, Feitenonos Tibia Ta cluded duerme y esté quita y tfanguila, Pero no dermen todos ios habitaniess que unos se retucr sen en el ocho dal door; otros ianzan su dle. suspito; Clos. no eden dormir porgue los desvela Sabi le Sion de amor: para aichos es la primera noche ce boda: hay: Hombres ue Permanent unas eo fapete del juego; hay maridos que entran tarde aca sin que nile fos sent; hay seponaa ove sonaten Inlideldades;’hay poetas y hneatos MEXICO DE NOCHE, que eseriben_o estudian en medio Et sioncio, hay feuniones misterio- fas que tatan’ de_ conspiraciones, fry Canciones en. los ‘cucrpos de fuardia; sacerdotes que salet a con fear a un moribundo: infelices qu ‘diermen en Ta alle porque no He non easa; hombres de Bstado que es- ta nguetos, hombres ¥ aujree Vii que dermen trans sin agitacién, sin ensuefios, ‘in visio- nes. Fa calma noctuma es, pues, una’ ‘tregua a Ia Tucha que tlenen Entablada todas’ las pasion dee os deisors ‘yas eseenas’ mas saras, y_ los contrastes mis extraordinarios de la ‘ida fatima, ever on em po sin que las separe més que una péred. Aqui un agonizante; el muro fo divide de una esoona. do. amor, Y luego sigue sna meea de juego Yuego'un Fomine sbrie, que touca, ¥ st esposa que llota de dolor y de Yergllenza, y'mas alls na cuna en gue un nis tonne dormido, y los Aujores de sus dias To conteraplan ‘anos y muldes por no despertarlo; fre su mitadad dian at uc to as las palabras; yen el piso supe Wc, hy an joven ge rn lamjonto y st abandono; yen otra vivienda tne joven sieate éstremeci- imientos.nerviosos_y pesadillas sin aber por qué, y past la noche eh y to 7 yela orando entre dientes; y se oyen Tas esquilas de los conventos, y Tas religiosas bajan al coro, ¥ se o¥e Inistca armonia de sos cantare He ahi cl mondo. Las. escenas todas de'la vida estén juntas, exis ten en un momento mismo ys ig- foren unas a otras todas lac dichas, J todes fas penas del género hums: ito. Los rayos del sol Hursinando ta movible superficie de la Tierra, pro- duce constantemente las horas to- dos del dit; mientras amanoce on ‘una regia, se extionden en otra las sombras dé Ta noche. Ast el tiempo y el destino derramin tes iene los males’ sobre Ta existencia: de lo hombres La caima uniforme de la ciudsd cate, y'heyplaceres y dolo ‘no’ se adormecen,. Cessran todos Tos eomrases, cuando los auc ahora viven duerman cl sueho de la Tumba. Alli si son’ todos iyudies; todo es" podredumbre y_ gusailos: polvo y sada; y Tos Tudgos fattos fuera heres te Tevancan ea fo S55, parecen scr. los recuerdos, que diel’ mundo arvojan Los: misertos Te jos de sh {Lactort yBuenas noches!. ;Ojalé y Seas de os que Guermen sin i Sst Sen ens esperanza sin Aecias ambiciones de gloria sin re movdimientes!

You might also like