You are on page 1of 17
ic £ & N alternativas s £1 documento defritve del movimiento contra FA ia globaizcion de las grandes empresas globalizacion econémica 8 = Alternativas a la globalizacién econdmica, resultado de tres aos a te tan ta os crc soe Geeta) sure = Giz parce par un mane ote sal aura andar R=} hace sceoteseeers denote sxtenbis oe = Foro benten al mea Dep nafs te pote, dane tee el por riner very Ge anra ees es 8 ee Catan a bnies Hanae ys eto negates pars 2 SOBRE tconaniny el eco enbets sie ae peserian artes {Tou de en mula on aocves como = — animar a Banco Muna, Fl ya OMC@ pra tacemaraia 2 a ns Yow creche sco en un mundo cue eae eonenga 3 age oir 3 tc in pr eens ctor eta N g 0 a izac I 0 n pe sulsogr ee ncroccer Ge sus hateres santa, = fueves steres de omen enlace 3S a pe onemt ese 3 Ln por asnconan crc eraoses mecaneme So ranch 2 nas poties poblcas; on mostrar que es posible acministrar para el bien comtn bienes| 2 ; ¥ Servicios vitales; f un mundo mejor es posible rocuperar que la toma de decisiones econdmicas corresponde 2 las porsonae directamente afectacas y no alos elecutvos, de mutinacionalos. “Eneste momento eco de a histor, Ateatvas ala gobazacin ‘econémica no pod Negar mas a tempo. Ere sus autores se encuentran algunas ée las voces de desacuerdo mas articuladas YY potentes, que insisten en que la democraia, a partcipacion y los derechos bisicos son elfuncamente de un mundo que - A.LAT roporcionar verdadera aveze para todes. ae Paul G. Hanan, Negocio yecolgla rel tt S200 {_09) alternativas FREER il del eis inglés Alera nt labs. A Bate Wl s Posi Fie Pabshed in Enh by DevrcKochler Pubs ‘Aight reserved. (© 2002 by aermsonl Forum on Dito de cabire:Spis Sam “Teadecia: Roc Fs coll Derecho servos prt tod hs edionse eaten © Bator Get S.A. Paco Borns 9-1 08022 Buclon, spa TaL03 25508 01 Fie 93 255.0005, Corea eleewinico:pedeigotin com begs ISBN e7is2-748 Dept eg. Ine por Ronny erage 108786 Capella arson) pees on Espa Ped in Spar ‘Queda pris a ep loci oa pal pores mato de imps stoma o mosis ccc oc cage ass Indice AGRADECIMIENTOS. Introduceién. La resistencia global. Mundos diferentes Ta democracia econsmica El mpulo para el cambio ‘Cuaio A: Comentario Padgns opus Nactin Khor E] proceso de las akernaias del Foro Inveracional sabre Globalizcién 1. Celica ala globalizacién corporativa 1. Ingredients chive del modelo dela glbalizcién CGuadin Bs Las leyes deiner pric como wimpodimeness pee aero Iie, Debi Baker y Jerry Mander ‘Cuades Cs Consens medioamiientes nines del vanspoeraonade ‘on el comer. ery Mander y Simon Retallck ‘Cuathe D:Elapacdernimio global Rabin Broad y John Cavanagh 1: Manifesaciones burocritica de la globaizaién econdmia (Cuadev lenin y ol FME Sarah Anderson Gunde F: La ipowede del Norte cla Oxnzacn Mamdil del Comer Marin Khor 2, Diez principios para ls sociedades sostenibles Los prinipios bisieos de as sciedadessosenibles Ia nueva democracia Guan GLa end de bs cndadans 1 Canad, Tony Chick 2. Lasubsiiariedad rey a a 24 2s 3 3 8 5 54 os Coaranadr, Sohw; Sexy Nalodee el, al. Coomein 2 Redaclores), oe A\Wewnod was a \a ecomomata, Espana: Cap: 2, \o ccly Betiey Gedisa, 2003 2 Diez principios para las sociedades sostenibles Un dia Hlaviow de finales de noviembre de 1999, los ecologists, disiaa {or de cortupas marchaban codo con codo con ls sindicalisas ce Tears fers por is cals de a ciudad en aque se a Hara la Baral de Sete tn onteciniento extraordinario que hizo detener las negociaciones de TE OMC y paralizd a esta poderosa orgttizacion. A esos manifestantes vad se les umaron decenae de miles de otros ~estudiantes, gr pos indigenasy organizadores de la jsticia econémica de muchos pat Pep en la que se ha battizado como la Coalicién de Seat. "Al separar los miles de textos producidos por estos grupos anterior~ mente dipares, descubrimos que habia surgido un patron fascinante Determinadas palabras se repetian una y otra vez como principios bisi- Conon independencia dl grupo concreto 0 del pais de procedencia de a organizacién. reer ados los autores de este libro estuvimos en Seattle primero en wa muy concurido seninari del Foro Internacional sobre Glabaizacin,ce- Teovado on el palacio de la musica de Seale , lagen sus calles. En nues- tno anil de los principios bisicos, todos partimos de esos hechos. Ta palabra democrat al vez foe el 20 ms comin que wnia a todos Jos grupos, que le aladiandistintosadjetivos paraintentar pofundizar en Sucusicado:demoaaia vv, deneercia pariipatvs, wae denocads, de nec de lax penones. Después de democracia,k siguiente palabra mis poids era ssteibilidd cgi, nachas veces descrita en seminos f- es Hon ls mayor de los grupos habla de localiza y de subitiveded, como termiinor opuestos a globalize 'Al repasar los documentos y los mani Seaite y on otras partes, descubrimos diez palabras que eran ls mis t= estos que se repartieron en ALTHRNATIVAS ALA cuomauizac petidas como principios organizadores, yempezamos a comprender ly base cle un movimiento al que alternatvamente se ha deserite come de ~elobalizaci6n anticorporatvayo de susticia proglobal,Es este contend do comin entre los prineipios el que permite hablar de moviient para referinsea este conjunto de grupos dispares, con miles de lideres divine ‘os y cientos de temas importantes diferentes Eos principios se stan en el extemo opuesto de los que rigen fx slobalizacién econémica, que son cerrados y favorecen a unos pocos 2 expensas de muchos y del medio ambiente. El crecimiento cconémice bn sido el principal objetivo del FMI, el Banco Mundial y el GATT. y desu succor, ln OMC. Extender elcomercio internacional y el fj de inwversiones se ha considerado un fin en si mismo, Como se decia en el capitulo 1, la ideologia imperante de los dki- ‘mos cincuenta afios ha sido la de que el comerco y la inversin sin tes, twicciones traerin la prosperidad y, con ella la democracia. Esta idea ha ‘Srientado las declaraciones de los presidentes de Estados Unidos, desde ‘Truman a George W. Bush, ademis de los pronunciamienax paliticor de bh mayona de los lideres de todo el munda, sobre todo a partir de los affos ochenta El persitente mantra de los dirigentes empresrales y gu bernamentales por igual ha sido que, para seguir siendo competitives en tuna economia global gobiernos deben recorta la egulacionesy fo ‘mentar el clima mis favorable para la inversiGn exteanjera, muchas veces 8 expensas de Jos derechos de los tabajadores y de la incegridad del me. «lio ambiente. En palabras de la presidenta del Consejo de los Canadien. ss, Maude Barlow: ¢Las comporaciones apitridas han dado hugara los ex. tados corporativos, Ha legado ef momento de crear unas saciedades sanss y sostenibles ‘ave Funcionen para todos. Las sociedades sanas y sostenibles confieren el Poder a unas instituciones que mien su rendimiento por sa contrib: in al bienestar a largo plazo de las personas, la comunidad y ls natures Ieza.y distribuyen el poder equittivamente ent todos los participes de !s sociedad. Tales socedades se valoran por su cualidadesexenciales pri pats Jos activists cindadanos de Cami pz rnscios [ac Lite Comercio core Exados Gries y Canady #0 secicl et RATE habia eno 2 emboli TPestenca nies 3 Blbalia- tae corporis y 2 0 Gace. Rando 2 gobierno canine 5 eg a tender as eeones el Coo el A en Reo uscin de interts pblico el Facet Conejo de ls Canadiens, tpromeché cas a colibri con os c sea orinzacions mcionals, Sona oranins una ei de eio~ stapubticas ene rahe de 198,c0 che cinade de Canad, La ei Tamads sl eo del AME una toques cindahna de aerrate Sen por omni Sc pewonas ver conei en peop exper on em de lobl- Fain ‘Camo prparacn pata 2 sions se dibaye on Manel de les ciucadanon,peeado para e- sla img sobe formas Trenases de onpnizr I econe tna global. El anal desacbs le rca de tcongnia econo tin global deste perpects de Tor wes componente deh demo- Caciserehos ones ¥ spon ‘Shido « neha a ho de “Eifaciones pars que lor cinda- tos enluran a stacn de or tos como by OMG. MEY Banco Mundi Clemo de grupos fe nsovedad cl proerton - feces comin er if Be poe cdo el pty mies de coe Gadanosindivcisles campliment- rom sus jus de eaifiacion. Durante ls sesiones pablicas, testigo ers tev insistian en la fesidad de unot nuevos princpios frganizadores como base pa transformacién de ls economia glo bal. Ente exos principios etaban los siguientes: + Reconocer lot derechos de= mocrtcos fundamentals de tas personas tal como quedan consgrdos en a Declra~ mn de lot Derechos Huma- nos de Naciones Unis, yen Tos acuerdos internacionales sclre derechos econémicos, sociales eulurle,y eabre derechos cles y paiticos. Protege el bien y el parimo~ rio comnes que afectn a la vid yl derechos de cos Is persoms, como Js seguridad de os alimentos peincipios Inborales, I skagusrda del ‘medio ambiente, la incegridad tur, lo servicios pales, los ecuros vitals y Ios dere- cos humanos isos. CConsruir una conmanidades locales sostenibles, donde se ‘mayor importncinal uso de Tos recurs Tocales ya que ls personas produzcan bienes Servicios para las comumidae et locales y regional, de to de as initaciones que im pong I protein del medio soibiene AGrERNATIVAS ALA G4OUn + Reinstaurar a soberanin poll= tea de los gobieroscomo el poder de fj lor abjetivos ecoudiieos, secislee y- me sloambienales para ol dess- roll nacionl,y la eapacidad de aseguear que is eimpresis multiacionaes cumplan esas phoridades Reeafitmar el control deimo- ettco de ls cindadanos me sliamte nuevas formas de de- woeraca participa, por b «que Tos cindadanos se impli= {quen efectvumente onl pls niticcién poles interna tional sobre el comercio, as inversones y as finanzas. Como bien demotraba el ine forme final de Is consulta de los ‘iudadanos, no ny flea de imag sacion euando se tts de reorgan= zar J economia global para que atiend 2 los derechos democriticos de has personas y garantie 1s super vivencia del planeta, Antes de se siones pbliss, no se descart nine 6m proyecto ni nga plataforma pra ansformacion dela econo mia global contro, se anim Ja gente para quc interviniera de forma individual 0 en grupos pars fexponer sue propiasidexs y pro pests de dscusion y debate Arn vs de ese proceto, rgb toda una varedad de niciativas creates + Control I comporaciones ‘easnacionalesy pedis cen i essadaks un proces] ini rion de evisu de + Reneyoclr lov aerdosco- tere oo cl NAFEA y OMG reread sc prodjenn cambio ace dul de rescn + Reg de nwcw smensio- 2 os objeto y a prod ds dt doo nator + Contr Is expeclcin los snetedorBrancicr adoptand purse meds seomtondestr pans rege insenaiey sia de cp ‘al ' + Fra sca de fig de espe, par To el ov go Bierce bern deer mulscionl, yfomenar os de pensioner deo ea indore como tna fica de ‘pial aera, En resumen, [3 cousule a los ‘iudadanos sents ss bases para que las personas se reunieran y enmpeza- fan a exigi I democracy recur S08 comunes a tavés de wa proceso | de fornwlaciba de propuests para transformar economia global Pa 15 mayor de Toe activists ciudad nos particpante, et et una porte yz UNCHINOSPRA LAS SOCIBDADES SOSTENILIS Tmporante deh constraccién de un un grupo de eabajo para que dse- Thovimiento de ness democnecis Rar y pus en pritica wn phn ae Canady enodo elmo. de aecidn de ues a cinco aos pare Peto el Consejo de los Cans-claborar una agenda de los ciadads- dienes promo se dio cuenes de que nos pata la eansformacion social de foo ae trataba de una empress de Canada. Bl plan se centraba en el Gheco inmedato. Consauir un desarllo de una agenda para la Spends de los cudadanoe een pro- _eansforiacion en tes nivees loca ae permanente No basta ampoco nacional internacional. El conejo Con centr lon esfuerzosen Ia eco- no ha seguido este proceso de els- fpomis global, sin que al mismo boracin de ls agenda de Tos ciuds~ Tiempo se desurllen propuests ydanos en el vacio. Al contaro, se ‘arategas pata cambiar lis exructu- han dado pasos para aprender de los Si dels progeamacion polities eco- experimentos realizados en tot ‘mica del gobierno en es Smbi- pases, por ejemplo el proyecto Chi for nacional ¥ local Y atin iis, el Te Sostenble, el movimiento Via ‘dearzollo de un plan de lot civda- Panchayat de f Inia, y el proceso ‘fines pees ln tneformacién sors! ae precaptesto popular que ha ins= fo se debe agar alos miembros aurado el gobierno metropolitano ‘de una Sinica onanizacion Para ser de Porto Alegre, Bel De esa for~ ‘ecrivo, el proceso Se debe llevar 4 ma,se pretende que ln agenda de os ‘bo con una ampli abanza de rods ciudadanos euente con el extinulo Ia diversidad de organizaciones y de la construccién de a movi- grupos dela sociedad civil imiento del sociedad civil global y TEn consecuenca.e congo ceo contribuya a. 2.La subsidiariedad La globalisacin econémica implica en primer lugar y sobre todo la des Jocalizacién y la discapaitacin de las comunidades las economias lo- cals. Sin embargo, un elevado porcentaje de las personas del planeta si- fgue viviendo de actividades de base local y comunitaria -agriculeura a pequeia escala, mereados locales, produccién local para el consumo lo- ak Este sistema tradicional ha permicido que estas personas sigan 0s- fentando el control de sa seguridad econdmica y de sus alimentos, y [dems mantiene la viabilidad de us comunidades y cultura. Incluso en Tos paises desatrollados, la mayor parte de los medios de vida han estado - ALTERNATIVAS A LA GLOBALEZACION ECONGMICA relocionaos con la producién econénica Ica La pabaizacin ec fresco achand eps ou tole ety eos lpr Eves is connate ex expos y earaclie por bs cops. ciones otk Ese provocs br erecta de lormedor de vida oes Is Jo peso de ajo lcs ys independenci de comniad te ivrezan fo lal sigan el princi dea bird es dei el tue cualquier deed que tue tome y cskier actividad Gur se peda raza localmene se deen Dear aca en ee bite, Cink {ier poder que pueda estar ene nivel local debe exo El poder y Sividoddeben pas al nivel speror~e & a regin, la maton 9 telnet,

You might also like