You are on page 1of 11
3 El Estado de Naturaleza: una gufa aproximada La vision det rabaio Enel Estado de Naturaleza hay una poquenia sociedad de sere hu ‘que comparten un lenguaje comin, carecen de tecnologia so 'y de toda forma de escriturs, endo que estas personas constituyen na comunidad ingus- supondré que hablan una lengua que nosotros (usted, yo, otros thumanos) podrismos Megara cemprender. No tenemos que Ne- esta suposicion demasiado lejos. En concreo, no precisamos a8- ‘qu, si llegamos a entender ss idioms, estemos en condiciones de todo lo que digan a una férmula equivalenteen el nuestro, Po ser capaces de hacerlo respecio buena pate de lo que dicen, ‘slo sea de una manera aproxmada, pero habria que supones fu lengua contiene téminos pars los que no podemos construit ‘equivalents a aquellas en lx que aparecen, Sin embargo, st 3 asi lo que serfamos capaces ce hacer cuando nos los enco ‘s introducirnos imaginariamente en Ia prictica de usar el de idemtficar los usos que Facen de ly, una ver que relle- 10s sobre esto, conseguiriamas enterarmos de lo que estaban ‘studio dela comunidad fictica en el relato del Estado de N desvelard ceria ideas funconales implicitas en su uso del para actividades humans bisica, Desde luego, cualguier so- eal tendra ademés un mayor nmero de practicas clturles, determinadas sn duda,loalmerte peculiares El modelo no dice ‘consisten, sino que se tata de una abstracein express, No es no serian humanos sno tuvieran mas de lo que se presents Felato; mis alla de cierto punto, no podrian hacerlo que ha. cl relato a menos que hubiera ago mis en su vida de lo que el ‘mismo deja ver. Que esto tenga que ser asi quedabe ya impli: fen el capitulo anterior die que cl Estado de Naturaleza ex: icancebido para sacar ala luz, de manera abstract, elementos Far en laexplicacion de la veracilad; que toda sociedad no slo st -equiere que exisan disposiclones de esta clas, sino que también re- ‘quiere que tengan un valor que no sea puramente funcional y que se Sipone que el Estado de Naturalezs es una soctedad. Esto implica que tlelato del Estado de Naturaleraes exencinlmente acumilativo, Ss primeras abstracciones,ofreidas en este capitulo, son demasiado abs- fracias,y hay que agrezaries muicko. Ese capitulo ofrece tan solo Io bisico,incuko del Estado de Natursiers,y bucna parte de sus ill. caciones vendran en los captulos sigulentss, hasta que inalmente le- ‘guemos ala historia re "Est fuera de duda que una funcién basic del lenguale es la c0- ‘munieacién, lo que implica, por supuesto, la posbilidad de deci a ‘otros usuarios competentes del idioma cosas que no saben, Para plas mar esto debemos introduce ya desde el comienz0 una noci6n que po- Semon denominar srentaja purumsnts posiionsl. Le kee conte fen que el emisor puede decir algo a otro acerca de una determinada, Siacion porque lesa o estuvo en ella, mientras que el oventeno ests ‘no estuvo. Desde luego, exsten diferente ipos de venta puramen= ‘te posiclonal: puede que yo sea incapaz de observar lo que t st pe ses ver porgue ti estas aht ahora y yoo: th puodes deirme lo es cedia aqui hace un momento porque tl estabas aqui ¥ yo no, ¥ ast soesivamente. Todas estas diferencias de punto de isa posi Im plicitas en la idea de una ventaja puramente poscional pressponen, c= Evident, ota dferenca, la que se da entre una persona'y ots, Noobs {ante, no quiero iratar la diferencia entre -yor'y=t 0 cle como un ejemplo rst musmo de una vents posilonal (como sino set, © bo estar dentro de tu mente, consituvera mi dificultad para saber gus {stds pensando o sintiendo) esto ros llevaria seguramente por un ea ‘ino equivocada.! En todo caso, es un poco engatoxo expresar las diferencias entre ‘observadores con respecto a espacio tlempo con el vocabulario de ‘yor y sts, en la medida en que implica un punto de vista egooénts- 0. Eh verdad, todas y cada una de las personas de un grupo neces {an informacin que no estan en la mejor posieién de adquirr: todos estan, en dversos momentos y con respecto a diferentes parts de Ia informacion, en ventaja o desvetai (puramente posicional o de otro tipo) en relacién con cada uno de os demds. Lo que necesitan const ‘ule de hecho, es un fondo comin de informacion, lo que implica, es ‘muy importante, que habra una dvisién del abajo epistemico. En el Estado de Naturaleza esto no supone que exstan especalistas en l- _2unas formas particlares de conovimiento; en esta fase del relato slo Sgnifiea que, en una circunstancis dada una persona hace una cosa Yotra hace otra. ‘La concepcin de una ventaja pasicional est implicta en la nocién de lo que puede legarse a saber por observacion. Si, por ejemplo, al~ fuien se hace una idea de lo que uns persona lea a saber al mira y 2 entonces también se hace una idea de lo que esa persona, as co- ‘no podria lear a saber al mir ver, ¥ de que otras personas fe esti situadas del mismo modo ea ese momento no pueden saber de esa manera. Estas ideas contrbuyen a una comprension de la ian episémica del trabajo aunque, naturalmente, las personas in- das no tienen que haberlas formulado de ninguna manera ge- ‘no mas de lo que tienen que haber formulado la nocion misma division del trabajo epistemico. " Hlemos dicho que quienes pariicipan en esto son personas, eres os. No silo regstran sus recusos; mds bien, denen crecncls, ales pueden ser expresadas en le que dicen Por ota parte, pu en rflxlonar sobre las ereencias que tienen y sobre problemas del tipo de si expresar ono una ereencla en tna determinada casi, © mo esfuerzo merece dedicarse @ conseguir la respuesta a cietts da Lo qu conllevan exactamente estas diversas capacidades es algo ‘os ocupar mas adelante. Asimismo tendremos que considers p mayor precision qué papel le corresponde ala erecta en la co inleacion, y también en qué otfos stds, taeios obviow,otas pets ddesempenan un papel en el hecho de que una persona tens ncias.* Esto revestira especial importancia cuando vayamos mas ‘ablertamente poreiones de infor: ‘entrada al Estado de Naturlezs, de las personas a.que existe un fondo comin de informa: diversos observadores se encuentran en diferentes situcones| jseentonces, tasladan al fondo comin creencias (en caso favorable, enciasyerdaderas o, incluso, conoelmlento) que cada tno de ellos Cis alqurido por estar en su sitsscion, to nos hacemos In idea de uc, en una acai determinada general, cirta persona puede hacer esto mejor que oa, y de que personas pueden avergonzare, sr disuadidas o animads, cast ‘ recompensads por ell Una manera importante en que estos esos funcionardn serd mediante el estilo de ciertas disposiclo- Personas para hacer bien determinads cosas. Puesto que esta- nos hablando de personas que tenen creencas, deseoseintenciones aque pueden expresarloso ho, resulta natural pensar que esas spor Sicones pucden ser de dos tpos diferentes. Un tipo de disposicion ‘que ver con la adguisclon de una creencia correcta, en primer rye traslado de esa creencia de una manera fable al fondo co- de creencias. Las otras disposiciones deseabes -esdecin dese desde el punto de vista socal de quienes emplean la informacion umlada~ son necesarias porguc It craturssreflexives tend la sibildad, en esta organizacion, del engano y de la ocutacion tam én fendrin motivs para ello, como cuando un cazador ha encontr -do‘una presa que prefeira reservar paras mismo y x familia prox 3 ‘ma, (Aqui reside la clave de la farroua observacin de Voltaire de que los hombres tienen lenguaje para acultar sus peasamientos.) Este se gundo grupo de dispesiciones induye fundamentalmente la motive ‘i6n para que una persona, si se propone deci algo a alguien y ls cir feunstancas son adecuadas, dia lo que realmente cree. La distincion entre estos dos tisos de dsposiciones no solo es na- tural sino tambien, creo, basiearespecto a los problemas de Ia veraci- dad, ydejaré constancia de ell al ratar, buena parte del empo, cad uno de los grupos como una dsposiion genérica. Denominaré estos ‘dos tipos de disporicion «Precision» y «Sincerdads respectivamente, ‘Se rata de nombres téenicos,ylsescribiré en mayuscula para lamar Ia ateneion sobre este hecho. (En ambos casos y, especialmente en el caso de la Precision, considerar el conjunto de sus earactristicas re- Tevanten como uns dpoicion comporta algunas simplifeaclones ex ‘esivas; ms adelante nos ocuparemos de una descripeién mas com plejay realista) Lamaré ala Precisn yaa Sinceridad las dos vides ‘ea verdad basicas, Con la eleceién del término wvirtuds me propor fg0 llamar la atencién sobre el modo en que debe entenderse la dis tincidn, En su uso cotidiano serfe natural pensar en la Sinceridad y ss derivados como virtudes, como moralmente exigibles, mientras que las disposiciones de la Precision, que se cenran en la adquisicin de Informacion correcta y cosas por fl estilo, se asemejan mas a habil dads o capacidades que a virtudes, Es diel decir se steel uso c0- tidiano: hoy dia svirtud es en buona medida un érmino téenico de Ja flosofa yes difl separarlo dealin conjunto w otro de prejucios filoséfios. En todo cato, hacer na distingn entre Is dos como ésta no sive de gran ayuda. Seria cil conjeturar que la Sinceridad es bre tae cussion de voluntad, mantras que la Precisién no lo es. Esto cet erréneo por ambos lados. La Sinceridad comporta basicamente cier- {a forma de espontaneidad, una dsposicion a decir espontaneamente To que uno cree, disposicion esta que puede ser sleniadao desalentad, cultivada o reprimida, pero ella risma no se manifesta en la delbe- ‘acion y laeleccién. De igual modo, la Precision en realidad compor- ta voluntad, ene sentido no contrvertido y metaiscamente huride de intencin,eleccin, poria y concentracion de esfuerao. En efecto, ‘como veremos en muchas acasiones, cada una de las vrtudes basi: ‘cas de la verdad implica cierto tipos de resistencia alo que los mo- ralistas podran lamar tentaciones,tentaciones tales como la fantasia Yel deseo. Verdades obvies {A abordar al principio del relao el uso del lengua para la com ‘jcacin, ene sentido restringido de que una persona die aot algo 5 1a segunda no sabe, he pasado por alto un presupuesto: que llen- je iene que ser aprendido. Los nos aprenden el lenguale de tm fmaneras ¥en muchas stuacione de diferent ip, pero un modo ental conssteen escuchar oraciones empleadar en stuaciones dichas oraciones son obvismente verdaderss. ies una pate tan importante del proceso que se ha visto privi- ada en diversas tcorias empiristas del lenguaje con la forma de la de adefinicion ostensiva. La idea era que puede, y de hecho be, haber una deiisprimitva del relacin semfntics mista: que do se muestra el (ipo de) cosa ala que se aplica un element ln T, se muestra que Tse aplicaa dicho elemento. Una famosa ‘8 las definiciones ostensivas an su version clisica es que T es lemento suboracional, generalmente un nombre comin: cuando padre dice «perros senalando a un perm se supone que el miNo ap taen esa acc la funcionsintéctica de «perro» junto con su lor se Pero la nocién de definiion ostensiva no major si el ele mento lingistico es una oracin. Tamemos una oraci T,respecto & cual es plausible intultvamenie que alguien que est aprendiendo su significado ovéndola promunciar en situaciones en las que es dera* Podriamos decir, exagerando un poco: (6) existe un tipo de situacién S tl que la proferencia* de Ten S fs necesaria para captar el siguficado de 7. “__ Podemos conceder que (a) es vida porque las aserciones de Ten S verdaderas de manera obviao clara. El rasgo caracteristicamente “emplrista no se da en (a) misma, queesinabjtable, sino en ceria ex cién de (a, saber: ()7 tiene una rolacion semsntica conereta con S: son la cara "‘terstcas claramente observables de S lo que hace verdaders Bee a Tens. Es decir, S presenta de manera o2va& un observador competen ty adecustdamente stad toda es condicioncs de verdad de "como también se podria decir, Tes verdadero no so en S sino tar osambien se pos séloan ‘Estas la idea empirsta Pero debs estar equivocada: dado que una “Condicion de verdad de Tes una condicion tal que, sino se satislace, “Tro es verdadera, muchas oraciones que son ejemplos de (a) no pe nye rer ri pin ne conan aon cone en ont 9 pogo Bi erie na ohacaeah one mee ae IN: delos T) é me ss den ser cfemplos de (b). Por tomar un caso significative de este tipo, ses T «Mama acaba de salir de la habtaeions, Sus condiciones de verdad no son obvias para alguien gue puede observar slo el agul hors, es decir una stuacion que coasste en un habitacion sn mam Sibien es en una situacion de ese tipo (y no, igamos, la de na has bitacon de la que mamé esta salendo precisamente shora) donde Ia foracidn es verdadera. De hecho los nitos aprenden el siificado de ‘estas oraciones,y lo hacen en situsciones en las que son verdaderas tienen o adquieren la eapacidad de memoria a corto plazo, que es 10 ‘que les permite reconocer la verdad de eras oracones en tales situa Cones. No podrian aprenderlas -e decir, no podrian adquirir un con ‘cepto expicico del pasado~ si solo les enseiae a hacer inferencias 4 partir de una clase de oraciones cbservacionales en tempo presen. ("Peru ulna se desmorona la idea empirista de que (0) shea 0 eX plica (a). Si Sse identifica solamente como lo que wn observador com: petente puede abservar aqut y ahor, (6) es fle. SI, por otro lado, se foma § como sl incluyea el heche de que mamé hace poco estab ‘gut, yse toma al observador compstente como si hubiera estado aqut durante ese tiempo y como st poszyera una extension de memoria ‘propiads, (b) es verdadera, pero no anade nada a (a) en tn caso ast fo hay ninguna relacion semdtica particular o especial sino slo la ‘elacion ya conocidasegun Ia cual Tes verdadera slo en caso de que 1, junto con alguna informacion sobre el interes de este tipo particu lar de oraciones Sin embargo, sigue slendo verdedero,y de una importancia bisi-

You might also like