You are on page 1of 1002

Catálogo

VT8_IDMN_M06_2S1920(1).pdf ························································································································································· 1
VT9_IDMN_M06_2S1920(1).pdf ······················································································································································· 31
VT10_Repaso UF1(2).pdf ·································································································································································· 77
VT10_Repaso UF1(1).pdf ································································································································································ 200
_VT6_IDMN_M06_1s2021(1).pdf ···················································································································································· 323
VT5_IDMN_M06_1S2021 (1).pdf ···················································································································································· 349
VT4_IDMN_M06_1S2021(1).pdf ····················································································································································· 382
VT2_Tema1_IDMN_M06(1).pdf ······················································································································································· 416
VT1_Presentación IDMN_M06 .pdf ················································································································································· 449
IDMN_M06_2001_QA03(3).pdf ······················································································································································· 480
VT10_Repaso UF2.pdf ···································································································································································· 622
VT10_Repaso UF1.pdf ···································································································································································· 703
VT9_IDMN_M06_2S1920.pdf ·························································································································································· 826
VT8_IDMN_M06_2S1920.pdf ·························································································································································· 872
_VT6_IDMN_M06_1s2021.pdf ························································································································································ 902
VT4_IDMN_M06_1S2021.pdf ·························································································································································· 928
Copia de VT3_IDMN_M06_2S1920.pdf ·········································································································································· 962
U LO 6
ÓD a d a y
M a C
o
o
m
m
o
p
g
uta
ra
r

i z
ía
Ecogra
f
Técnicas de T
r í a 8 U F2
eo -t uto
V i d

Luna A.
1S2021
¡Recuerda!

Tema 1. Uso clínico de los ultrasonidos


UF2. Exploración ecográfica

Tema 1. Uso clínico de los ultrasonidos

Tema 2. Realización de la exploración


ecográfica
TEMA 1. Uso clínico de los ultrasonidos

1.1. Propagación de ultrasonidos en 1.5. Artefactos ecográficos


tejidos
1.6. Ecopotenciadores: efectos sobre la

1.2. Ecogenicidad formación de imagen ecográfica

1.3. Diferencias ecográficas entre 1.7. Ventajas e inconvenientes de las

estructuras sólidas y líquidas técnicas ecográficas

1.4. Frecuencia de ultrasonidos y 1.8. Principales usos clínicos de los

profundidad de la exploración: ultrasonidos. Nuevas perspectivas

transductores
¿Qué es la ecografía?

Método de diagnóstico que utiliza la energía mecánica de las ondas de ultrasonido


(radiación no ionizante) y aprovecha las propiedades acústicas de la materia para generar
imágenes del interior de la anatomía

Estas ondas son con la capacidad de atravesar tejidos, pero para


ello necesitan un medio medio elástico y deformable para su
propagación. Esta es la razón por la que usamos un gel entre la
sonda ecográfica y la piel del paciente.
¿Qué es la ecografía?

Ultrasonidos
en la
naturaleza
La onda sonora

Los parámetros que caracterizan una determinada onda de sonido son los siguientes:
● Ciclo: cada uno de los tramos que contiene una comprensión y una descompresión, esto es,
una oscilación completa.
● Periodo (T): es el lapso de tiempo en el que la onda completa un ciclo o vibración.
● Longitud de onda (λ): distancia, en cm o mm, que se encuentra entre dos puntos consecutivos
de la onda que están en la misma fase de presión o descompresión.(distancia entre picos)
● Amplitud (A): se refiere a la separación que existe entre el eje central de la onda y el punto más
alejado de este. Su unidad de medida es el decibelio (dB).

<------------- Periodo (T) ------------------>


La onda sonora

● Frecuencia (F): este valor, que se expresa en hercios (Hz), indica la cantidad de
ciclos que se completan en un unidad de tiempo (s). Es inversa al periodo: F = 1/T
Los ultrasonidos no son sonidos perceptibles por el oído humano, esto se
debe a que tienen una frecuencia mayor a la del rango audible por los seres humanos.
La onda sonora

● Frecuencia (F)

En ecografía suelen utilizarse frecuencias de entre 2 y 20 MHz,


pero los valores se establecen según la profundidad a la que se
encuentre la estructura a examinar:

● ⇧ Frecuencia ⇧ Resolución ⇩ Capacidad de penetración


● ⇩ Frecuencia ⇩Resolución ⇧ Capacidad de penetración
Para estudios superficiales se usan → frecuencias altas Ej
Mama
Para estudio de de órganos situados a cierta profundidad→
frecuencias inferiores.
La onda sonora

● Velocidad de propagación (n): esta magnitud representa la distancia que recorre la onda en
un periodo de tiempo determinado. Se expresa en m/s:

n= λ· F ó n= λ/T

<------------- Periodo (T) ------------------>


El efecto piezoeléctrico en ecografía

Los ultrasonidos → producidos por transductores o sondas, mediante el llamado efecto


piezoeléctrico, → algunos cristales vibran al ser atravesados por una corriente eléctrica,
transformando la señal eléctrica en sonora y viceversa

¿Qué es la piezoelectricidad?
La piezoelectricidad, → capacidad de algunos materiales de modificar su forma cuando se les aplica un
campo eléctrico. Al aplicar esa energía eléctrica al material, este va a expandirse y encogerse apelando a su
capacidad elástica, generando una onda ultrasónica y cuando, al contrario, los ecos de retorno llegan al
transductor estimulan al material piezoeléctrico del mismo modo y eso generará una corriente eléctrica.

La frecuencia de onda producida por la vibración del


material depende del material y viene dada por la velocidad
de propagación de dicho material y su grosor

Otro ejemplo→ Ignición piezoeléctrica al aplicar fuerza


mecánica, genera chispa.
El efecto piezoeléctrico en ecografía

El efecto piezoeléctrico puede ser directo o indirecto, y ambas variantes son empleadas por los
transductores en estudios por ecografía.

2. Efecto piezoeléctrico directo


1. Efecto piezoeléctrico indirecto
Es el usado para recibir la señal. Cuando un
Usado para producir la señal. Al aplicar una
cristal piezoeléctrico recibe ondas sonoras,
corriente eléctrica al material piezoeléctrico,
libera pulsos eléctricos, y éstos pueden ser
genera vibraciones que producen ultrasonidos.
interpretados por un ordenador.

Corriente Corriente
eléctrica eléctrica
El transductor o sonda ecográfica

Los transductores para el uso de ultrasonidos de diagnóstico son las


herramientas que usamos para emitir y detectar las ondas sonoras con
las que obtendremos la imagen. Sus principales componentes son los
siguientes:
Circui
to

- Cable: Conexión entre la sonda, el equipo de visualización y el


suministro eléctrico
- Amortiguador: Modera la vibración del aparato, mejorando la
eficacia de la sonda y por tanto la resolución.
- Circuito: Conecta el equipo con el cristal piezoeléctrico. Amortigua
Cable Cristal Lente
dor
- Cristal piezoeléctrico
- Fuente
El transductor o sonda ecográfica

Sus principales componentes son los siguientes:


- (...)
- Cristal Piezoeléctrico: Uno o varios cristales que convierten la
señal eléctrica en sonora y viceversa. Circuito

- Lente: Zona del transductor en contacto con el paciente


mediante un gel. Dirigir y focalizar las ondas de ultrasonidos,
reduciendo la posibilidad de que se dispersen y, por tanto,
mejorando la resolución.
Cable Amortiguador Cristal Lente

Las diferencias de impedancia entre la piel del paciente y el transductor pueden reducir la
efectividad de la adquisición de datos → Gel → se logra una impedancia cercana a la de la piel y el
material de acoplamiento. Este gel se extiende sobre la huella, nombre que recibe la superficie de la
lente acústica que entra en contacto con la piel del paciente.
El transductor o sonda ecográfica

La resolución la capacidad del ecógrafo de distinguir dos


imágenes cercanas.
Hay dos tipos de resolución:

➔ Resolución lateral: el tamaño de los componentes


piezoeléctricos y la distancia entre ellos determinan
la capacidad del transductor para diferenciar puntos
que se encuentran a la misma profundidad.

➔ Resolución axial: la frecuencia de emisión del


transductor es fundamental para distinguir entre
dos puntos que se encuentran a distinta
profundidad pero en el mismo eje.
El transductor o sonda ecográfica

Funciones del transductor:

1. Convierten la electricidad en ondas sonoras.


2. Emiten el sonido en pulsos.
3. Captan los ecos del sonido y los transforman en
energía eléctrica.
4. Calculan la frecuencia de los ecos para establecer la
profundidad a la que se encuentra el objeto.
5. Establecen la resolución lateral y la axial.
6. Fijan la forma y el tamaño del haz de sonido.
7. Focalizan el haz de sonido.
Tipos de sondas o transductores

Las sondas se pueden clasificar en varias categorías según sus características de


A B C
frecuencia, la geometría de la imagen generada, y la disposición del juego de
cristales y lente:

10MHz - Sonda lineal (A): Cristales en línea que forman haces paralelos. La imagen
(aprox.)
formada tiene forma rectangular, y usan rangos de frecuencia muy altos.
Estructuras superficiales
D
- Sonda sectorial (B): Los ultrasonidos forman un haz radiado, que produce
imágenes cónica. Usan frecuencias medias, y son de utilidad para explorar a

5MHz través de accesos estrechos, como espacios intercostales.


(aprox.)
- Sonda convexa (C):Imagen trapezoidal, muy amplio. Estructuras
profundas:abdomen, útero,etc
- Sonda intracavitaria (D): Imagen rectangular o trapezoidal. Sondas convexas
de tamaño pequeño para exploraciones transvaginales y transrectales.
Tipos de sondas

Sonda lineal vs sonda convexa:

Lineal Convexa

Comparativa de visualización de Tiroides izquierdo junto a Vena yugular interna (IJV) y Arteria
carótida común (CCA). En las imágenes puede verse como la sonda lineal opera a 7MHZ con
30mm de distancia focal, mientras que la convexa opera a 4MHz con una distancia focal de 60mm.
Esto se traduce en una imagen más detallada para la lineal, pero mayor profundidad en la convexa.
Interacción entre las ondas y la materia

ATENUACIÓN
● La interacción de los ultrasonidos con los tejidos conduce a la
atenuación del sonido, es decir, a la reducción en la intensidad
y la amplitud de las ondas a medida que atraviesan los
tejidos.
○ Este factor está determinado por las características del
medio, la frecuencia y la profundidad de emisión del
transductor.

● La disminución de intensidad del sonido es directamente


proporcional a la distancia de recorrido y a la frecuencia de
emisión.
Interacción entre las ondas y la materia

ATENUACIÓN

● Los medios líquidos atenúan muy poco, áreas con líquidos de densidad
similar al agua, como la vejiga o las regiones con líquido amniótico, se utilizan
en imagen diagnóstica como ventana acústica para visibilizar zonas
corporales más profundas.

● La intensidad del haz de ultrasonidos es atenuada por diversos mecanismos.


- Reflexión→ Ecos - Refracción (cambio de dirección )
- Dispersión - Absorción
Interacción entre las ondas y la materia

IMPEDANCIA

● En su desplazamiento las ondas de ultrasonidos atraviesan


diferentes tipos de medios que oponen una resistencia distinta a
este paso, es decir, medios con distintas cualidades acústicas, es
decir, con diferente impedancia acústica.

● DEF. La impedancia acústica es la resistencia del medio a la


propagación de la onda sonora.

A ⇧ impedancia ⇧ resistencia y ⇩ transmiten peor Ej→ Hueso

A ⇩ impedancia ⇩ resistencia y ⇧ transmiten mejor Ej→ Líquido, Aire(*)


Interacción entre las ondas y la materia

IMPEDANCIA

● La impedancia acústica de un medio


concreto determina la proporción del
sonido que se refleja y se transmite.

● La resistencia al sonido de cada


material depende de su densidad y de
la velocidad a la que la onda puede
propagarse.
Interacción entre las ondas y la materia

IMPEDANCIA

(*) ¡OJO! El aire (gas) tiene muy baja impedancia


pero transmite mal porque no es un medio
elástico ni deformable→ GEL
Interacción entre las ondas y la materia

INTERFASES
DEF. Puntos en los que hay una variación de impedancia. Cuando una onda sonora atraviesa una interfase, una
porción de ella se refleja y genera un eco. Esta reverberación es la base de una ecografía y en pantalla se visualiza
como un brillo.

Cuando hay una gran diferencia de impedancia, se verá reflejada,


volverá al transductor una mayor proporción que en interfases con
menor diferencia de impedancia, donde se
reflejará en menor medida

Ej→ Tejido graso y el hueso. Gran diferencia de impedancia,


Muchos ecos de retorno. Haz ultrasónico incidente muy mermado.
Más brillante

Ej→ Tejido graso y tejido muscular. Diferencia menor


Menos ecos de retorno. Haz ultrasónico incidente fuerte.Menos brillante
Interacción entre las ondas y la materia

INTERFASES
● DEF. Puntos en los que hay una variación de impedancia.
Cuando una onda sonora atraviesa una interfase, una porción
de ella se refleja y genera un eco. Esta reverberación es la base
de una ecografía y en pantalla se visualiza como un brillo.
● Cuando hay una gran diferencia de impedancia, se verá
reflejada, volverá al transductor una mayor proporción que en
interfases con menor diferencia de impedancia, donde se
reflejará en menor medida

Ej→ Tejido graso y el hueso. Gran diferencia de impedancia,


Muchos ecos de retorno. Haz ultrasónico incidente muy mermado. Más brillante

Ej→ Tejido graso y tejido muscular. Diferencia menor. Menos ecos de retorno. Haz ultrasónico
incidente fuerte.Menos brillante
Modos de representación

Los datos de la interacción de los ultrasonidos con las estructuras anatómicas pueden
representarse de distinta manera. Estos métodos se conocen como modos de representación y
cada uno tiene diferente aplicación.

Los modos de representación más frecuentes son:

1. Modo B

2. Ecografía Doppler

2.1. Doppler color


2.2. Doppler potencia
2.3. Doppler pulsado o espectral

3. Ecografía en 3D y 4D
Modos de representación

1. MODO B

● Modo B o modulación de brillo → Múltiples haces de


ultrasonidos generan imágenes bidimensionales con una
escala de grises
● El brillo de cada píxel representa la amplitud del eco
recibido (más amplitud, más blanco) desde cada
localización del plano examinado
● Consiste en una ecografía en escala de grises que
identifica los distintos tejidos (según su ecogenicidad) y
determina su localización
Modos de representación

1. MODO B

● La escala de grises utilizada se denomina rango


dinámico. Aunque se suele trabajar con un rango de
entre 65 y 70 tonos de gris, es posible ajustar el
contraste.
○ Para distinguir tejidos de ecogenicidad similar
podemos limitar el número de tonos para
conseguir mayor distinción entre unos tejidos y
otros.
■ Si, por el contrario, aumentamos la escala
de grises, obtenemos una imagen con
menos contraste.
Modos de representación

● La ecogenicidad es la intensidad de brillo que


genera un tejido concreto en una ecografía según
su capacidad de reflejar el eco del ultrasonido.

● En base a las diferencias con tejidos circundantes


podemos distinguir:
○ Zona anecoica
○ Zona hipoecoica
○ Zona isoecoica
○ Zona hiperecoica
¿DUDAS?
U L O 6
Ó D
M izada y Ecografía
o m pu tar
o g raf ía C
s d e Tom
Técnica
9 (U F2)
o- t uto ría
Vide

Luna A.
1S2021
¡Recordad!

¡OJO! SE CIERRA LA UF2


LA ÚLTIMA SEMANA DE
CLASE
UF2. Exploración ecográfica

Tema 1. Uso clínico de los ultrasonidos

Tema 2. Realización de la exploración


ecográfica
TEMA 1. Uso clínico de los ultrasonidos

1.1. Propagación de ultrasonidos en 1.5. Artefactos ecográficos (Tema 2)


tejidos
1.6. Ecopotenciadores: efectos sobre la

1.2. Ecogenicidad formación de imagen ecográfica

1.3. Diferencias ecográficas entre 1.7. Ventajas e inconvenientes de las

estructuras sólidas y líquidas técnicas ecográficas

1.4. Frecuencia de ultrasonidos y 1.8. Principales usos clínicos de los

profundidad de la exploración: ultrasonidos. Nuevas perspectivas

transductores
Modos de representación

● La ecogenicidad es la intensidad de brillo que


genera un tejido concreto en una ecografía según
su capacidad de reflejar el eco del ultrasonido.

● En base a las diferencias con tejidos circundantes


podemos distinguir:
○ Zona anecoica
○ Zona hipoecoica
○ Zona isoecoica
○ Zona hiperecoica
Modos de representación

● En base a las diferencias con tejidos circundantes podemos


distinguir:

- Zona Anecoica: No genera eco, y se visualiza de negro


en la imagen. Característica de regiones líquidas.
- Zona Hipoecoica: Refleja ecos de menor intensidad
que los tejidos adyacentes. Tono más oscuro
- Zona Isoecoica: Refleja con intensidad igual a
las adyacentes. Mismo tono
- Zona Hiperecoica: Reflejan con mayor intensidad
que las adyacentes. Tono más claro
Ejemplos ¿Ane, Hipo, Iso o Hiperecoico?

1. ¿Qué zona marca la flecha?


a. Zona anecoica
b. zona isoecoica
c. zona hiperecoica
d. zona hipoecoica
Ejemplos ¿Ane, Hipo, Iso o Hiperecoico?

1. ¿Qué zona marca la flecha?


a. Zona anecoica
b. zona isoecoica
c. zona hiperecoica
d. zona hipoecoica

Zona Anecoica: No genera eco, y se


visualiza de negro en la imagen.
Característica de regiones líquidas.
Ejemplos ¿Ane, Hipo, Iso o Hiperecoico?

1. ¿Qué zona marca la


flecha?
a. Zona anecoica
b. zona isoecoica
c. zona hiperecoica
d. zona hipoecoica
Ejemplos ¿Ane, Hipo, Iso o Hiperecoico?

1. ¿Qué zona marca la


flecha?
a. Zona anecoica
b. zona isoecoica
c. zona hiperecoica
d. zona hipoecoica

Zona Hipoecoica: Refleja ecos


de menor intensidad que los
tejidos adyacentes. Tono más
oscuro
Ejemplos ¿Ane, Hipo, Iso o Hiperecoico?

1. ¿Qué zona marca se ve en


la imagen?
a. Zona anecoica
b. zona isoecoica
c. zona hiperecoica
d. zona hipoecoica
Ejemplos ¿Ane, Hipo, Iso o Hiperecoico?

1. ¿Qué zona se ve en la
imagen?
a. Zona anecoica
b. zona isoecoica
c. zona hiperecoica
d. zona hipoecoica

Zona Isoecoica: Refleja


con intensidad igual a
las zonas adyacentes.
Mismo tono
Ejemplos ¿Ane, Hipo, Iso o Hiperecoico?

1. ¿Qué zona marca la


flecha?
a. Zona anecoica
b. zona isoecoica
c. zona hiperecoica
d. zona hipoecoica
Ejemplos ¿Ane, Hipo, Iso o Hiperecoico?

1. ¿Qué zona marca la


flecha?
a. Zona anecoica
b. zona isoecoica
c. zona hiperecoica
d. zona hipoecoica

Zona Hiperecoica:
Reflejan con mayor
intensidad
que las adyacentes.
Tono más claro
Modos de representación

2. DOPPLER

● Cuando el punto reflector está en movimiento, la frecuencia de la


onda de sonido que refleja sufre una variación con respecto a la de
la señal original.
● Este efecto permite calcular la dirección y la velocidad del
desplazamiento.

● El transductor emite pulsos que después analiza para localizar el


punto reflector.
○ Lo hace repetidamente, en intervalos definidos, en lo que se
conoce como frecuencia de repetición de pulsos o PRF
(pulse repetition frequency), que se expresa en hercios.
Modos de representación

2. DOPPLER

2.1 Doppler color


● Sobre la imagen en modo B, se colorean los píxeles que
representan sustancias en movimiento con un código de
colores (generalmente azul y rojo) que indica su dirección
y velocidad.

● Los fluidos que se alejan del transductor se ven


azules, mientras que los que se acercan a él se ven
rojos; dentro de estos colores, un tono brillante
representa más velocidad de desplazamiento que
uno oscuro.

Análisis de la circulación en un
pseudoaneurisma fetal mediante
Doppler color.
Modos de representación

2. DOPPLER

2.2 Doppler potencia

● Sistema de visualización Doppler que usa un solo


color y codifica en función de la amplitud de la señal
(no de la frecuencia).

● No proporciona datos sobre la dirección del fluido,


pero permite un análisis muy preciso de la velocidad
de circulación. Especialmente útil para el análisis de
vasos sanguíneos ubicados en tejidos sólidos.
Análisis por Doppler potencia de una bifurcación arterial
Modos de representación

2. DOPPLER

2.3 Doppler pulsado espectral


● Emisión de pulsos cortos de ultrasonidos, la información se recoge
en gráficas de frecuencia/tiempo.
● El ordenador interpreta y ofrece información sobre la circulación
en el vaso observado, en un gráfico en el que se aprecian las
oscilaciones de la frecuencia a lo largo del tiempo en un volumen
determinado.
● Esta variación se relaciona directamente con la velocidad de
movimiento: el eje vertical registra el valor en cm/s, mientras el eje
horizontal registra el tiempo transcurrido.
● Se puede usar en conjunción con la visualización 2D en escala de
grises, en el llamado Doppler Dúplex.
Visualización de las exploraciones de
ultrasonidos

3. ECOGRAFÍA EN 3D y 4D

● Mediante el uso de sondas con


disposición de cristales en varios planos,
podemos generar imágenes de ecografía
en 3D, que serán denominadas como 4D
en los sistemas capaces de realizar la
reconstrucción multiplanar a tiempo real.
1.6. Ecopotenciadores.
Sustancias que se usan como contraste en ecografía y que, por lo
tanto, ayudan a resaltar las estructuras que se quiere estudiar.

El ecopotenciador más utilizado actualmente es el hexafloruro de


azufre (gas), en forma de microburbujas, que se aplica por vía
intravascular en una solución de suero.
HEMANGIOMA HEPÁTICO. A. Lesión focal que
muestra captación nodular periférica en una fase
Las microburbujas reaccionan ante los ultrasonidos con una vibración arterial temprana. B. Persiste la captación nodular
periférica en una fase arterial más tardía con
no lineal. Esta oscilación, provocada por el cambio de presión, genera relleno desde la periferia hacia el centro de la
lesión. C. Continúa observándose la captación
sonidos armónicos que son detectados por el equipo una vez que el nodular centrípeta con relleno casi completo de la
lesión durante la fase portal. D. Finalmente, la
fármaco se ha distribuido por los vasos. Utilizando sistemas informáticos lesión se torna indistinguible con respecto al
parénquima hepático circundante en la fase tardía.
específicos, es posible registrar los datos y convertirlos en una imagen
ecográfica.
1.7. Ventajas de las técnicas ecográficas
1. No utiliza radiación. Utiliza contrastes no 5. Las modalidades de Doppler color y pulsado
nefrotóxicos. permiten recoger datos relativos a la
hemodinámica (dirección y velocidad)
2. Permite visualizar en tiempo real numerosos
planos de corte en movimiento, y con la 6. Determinadas estructuras se muestran con
administración de contrastes, se puede observar una resolución espacial superior a la de
su efecto a lo largo del proceso. otras técnicas. Ej→ Tendones

3. Facilita la interacción directa con el paciente 7. Los equipos son portátiles y su coste es
para maniobras e información por parte del bajo.
paciente.
8. La toma de datos es más llevadera para el
4. Los ultrasonidos distinguen rápidamente entre paciente que la que requieren otras técnicas.
estructuras sólidas y líquidas, lo que mejora el
rendimiento diagnóstico.
1.7. Inconvenientes de las técnicas
ecográficas
1. La función del operador es determinante para la adquisición. Requiere de personal formado y con
experiencia para evitar incorrecciones en el diagnóstico.

2. Las imágenes ecográficas son más difíciles de interpretar. Deben incluir todos los cortes y que la
adquisición se haga de manera metódica y ordenada.

3. Las estructuras con densidad aire o calcio que se encuentran entre el transductor y el objeto de la
exploración pueden entorpecer la adquisición. No son aptas, entre otros, para estudios de pulmón sano.

4. La adquisición puede verse perjudicada por la anatomía del paciente debido a que las estructuras
profundas o con mayor atenuación limitan la señal que se registra. Por ejemplo, en pacientes obesos, el
volumen corporal y la grasa pueden afectar a los datos registrados.
1.8. Principales usos clínicos de los ultrasonidos
● El uso de ultrasonidos permite valorar lesiones y patologías en cualquier
estructura anatómica, exceptuando los pulmones sanos y el hueso, que
no reaccionan a las ondas sonoras.

● A través de los diferentes modos de visualización podemos obtener


diferente información como datos hemodinámicos (Doppler)
o morfológicos (Modo B)

● La aplicación clínica:
- Diagnóstica (más utilizada)
- Guiar intervenciones, ya que permite observar los tejidos blandos
en tiempo real y aumenta la precisión evitando dañar estructuras
cercanas
1.8. Principales usos clínicos de los ultrasonidos
INTERVENCIONISMO GUIADO POR ECOGRAFÍA +info.
Se consideran PAAF las biopsias por
● Biopsia con aguja gruesa (BAG) y punción por aspiración con aspiración en adenopatías o nódulos, la toma
de líquido amniótico se realiza con una aguja
aguja fina (PAAF). fina pero se denomina amniocentesis, no se
incluye dentro de PAAF
● Drenaje de sangre, líquido seroso, pus y otros líquidos.
● Eliminación de lesiones a través ondas de radio. (Ablación
por radiofrecuencia)
● Colocación preoperatoria de marcadores o arpones en una
lesión para guiar al cirujano.
● Infiltración guiada de medicamentos.
● Bloqueo nervioso→ eliminación de la señal de dolor
de un nervio dañado a través de una inyección.
● Tratamiento contra varices. Biopsia con aspiración de aguja
fina (PAAF) hepática con guía
● Lavado de calcificaciones para disolverlas y aspirarlas ecográfica
1.8. Principales usos clínicos de los ultrasonidos
ELASTOGRAFÍA
● La elastografía ofrece datos sobre la elasticidad de un Blando
tejido, con lo que se obtienen datos morfológicos y
hemodinámicos complementarios que pueden mejorar el
rendimiento diagnóstico.
Duro

● Es una técnica de imagen que distingue la rigidez del


Fibroadenoma de mama
tejido y lo codifica en colores.

● Los tejidos patológicos tienden a cambiar la elasticidad en comparación de los tejido normales y la
elastografía permite medirlo (procesos oncológicos, fibrosis, tendinosis)
ARTEFACTOS ECOGRÁFICOS
● Al tomar una ecografía, se presupone que:

➔ La velocidad de propagación es uniforme


➔ La transmisión es lineal
➔ La atenuación es homogénea en el plano de corte

● El equipo responde a la señal de eco con una compensación para contrarrestar la


atenuación que sufre la onda al pasar a través de los tejidos corporales y poder visualizar
los datos con claridad.

● Cuando alguno de los supuestos no se cumple → aparecen anomalías en la imagen,


artefactos.

⚠La aparición de artefactos puede entorpecer la correcta visualización de la imagen, pero


también pueden indicar alguna característica de la lesión que facilite el diagnóstico.
Ej→ Sombra acústica y refuerzo posterior en escala de grises
ARTEFACTOS ECOGRÁFICOS
Escala de grises Doppler

En las ecografías convencionales que se


visualizan en gama de grises pueden aparecer Las ecografías Doppler pueden
artefactos con diversos orígenes, como presentar artefactos, unos comunes a
errores en la propagación de la onda sonora la ecografía convencional y otros son
o incorrecciones en los valores de propios de esta técnica.
atenuación.

Algunos de ellos son: Algunos de ellos son:


- Centelleo
- Refuerzo posterior
Beneficiosos - Aliasing
- Sombra acústica
- Refracción
- Cola de cometa
- Anisotropía
Artefactos en Escala de grises
Refuerzo posterior
● Cuando la lesión atenúa el sonido menos que las estructuras colindantes, las ondas de
sonido llegan a la parte posterior de la estructura sin que apenas varíen sus características
originales, por lo que se produce un artefacto de refuerzo acústico profundo a la lesión.

● Permite estudiar estructuras usando como ventana estructuras llenas de líquido.


Artefactos en Escala de grises
Sombra acústica
● Es la ausencia de información producida tras un tejido o estructura que impide que el
haz ultrasónico lo atraviese debido a su alta impedancia provocando que el haz de
ultrasonido que llega vuelva reflejado casi en su totalidad hacia el transductor.
Artefactos en Escala de grises
Refracción

● Cuando el haz de sonido interactúa con una interfase entre dos superficies curvadas con
impedancia diferente, se desvía su trayectoria por el efecto de la refracción y se generan
inexactitudes en la imagen.
Se puede observar como una discontinuidad
Artefactos en Escala de grises
Cola de cometa

● Ocurre cuando el haz de ultrasonidos choca contra una interfase estrecha y muy
ecogénica apareciendo detrás de esta interfase una serie de ecos lineales.

● Son líneas de vibración de dimensión muy reducida que van disminuyendo su


tamaño progresivamente.

● Se ve como un pequeño rastro


ecogénico, más brillante que las
estructuras contiguas.

Imagen. Casi inapreciable, pero


marcada con una flecha amarilla,
observamos una imagen
hiperecogénica, pegada a la pared de
la vesícula, anecoica, y una pequeña
línea hiperecogénica que sale de ella
Artefactos en Escala de grises
Anisotropía

● DEF. Es un cambio del comportamiento


reflectante en función del ángulo de
incidencia del sonido

● Existen determinadas estructuras


anatómicas, como los tendones, que
muestran una ecogenicidad distinta,
dependiendo de la orientación del haz
sonoro al incidir en ellas.

● De este modo, si el haz no es perpendicular a


este tipo de tejidos, pueden aparecer
artefactos.

Con la angulación se puede ver el tendón del bíceps,


con la angulación incorrecta no
Artefactos en Escala de grises
Anisotropía

● DEF. Es un cambio del comportamiento


reflectante en función del ángulo de
incidencia del sonido

● Existen determinadas estructuras


anatómicas, como los tendones, que
muestran una ecogenicidad distinta,
dependiendo de la orientación del haz
sonoro al incidir en ellas.

● De este modo, si el haz no es perpendicular a


este tipo de tejidos, pueden aparecer
artefactos.

Con la angulación se puede ver el tendón del bíceps,


con la angulación incorrecta no
Artefactos en Doppler
Centelleo

● Aparece en superficies irregulares e interfases con elevada impedancia en las que se


genera una importante reflexión de las ondas sonoras, provocando numerosas
reflexiones interiores; por otro lado, es un artefacto que también depende del equipo y
de los parámetros utilizados.
● Su apariencia es la de un haz de colores cambiantes y puede tener cola de cometa.
Artefactos en Doppler
Aliasing

● Es un artefacto típico del modo de trabajo


Doppler, donde vamos a encontrar una
lectura incoherente de la señal doppler.
Las causas son múltiples, desde
limitaciones técnicas hasta la anatomía del
paciente pueden provocar este artefacto.

● Cuando la velocidad o la frecuencia de un


flujo es muy elevada, puede superar el
espectro medible por el ecógrafo. En este
caso, los valores que superan el límite del
equipo no pueden registrarse
adecuadamente y los datos obtenidos se
interpretan erróneamente.
TEMA 2. REALIZACIÓN DE LA EXPLORACIÓN
ECOGRÁFICA

2.1. Interpretación de la solicitud de la 2.5. Protocolos de exploración


exploración (leer)
2.6. Intervencionismo guiado por ecografía
2.2. Preparación para la prueba (Tema 1)

2.3. Posicionamiento para la exploración 2.7. Valoración de la calidad de imagen


(Incluido en 2.5)
2.8. Unidad de grabación e impresión de
2.4. Transductores. Elección del tipo de imágenes (Leer)
forma y frecuencia según la exploración
2.2. Preparación de la prueba
● La mayor parte de las exploraciones ecográficas no necesitan preparativos particulares por parte
del paciente, ya que son pruebas generalmente simples.
● Casos en las que sí se requieren una preparación determinada:
- Ecografía abdominal: todos los pacientes, exceptuando los menores de dos años y los
lactantes, deben acudir a la prueba en ayunas de ocho horas. Sin el paciente está tomando
alguna medicación, no se tiene que interrumpir.

- Ecografía de sistema urinario: se requiere que la


vejiga del paciente esté llena de líquido para que
actúe como ventana acústica.
- Biopsia profunda ecoguiada: Evaluar coagulación
y ayunas de ocho horas
2.2. Preparación de la prueba
La ecografía no requiere normalmente que el paciente firme el
consentimiento informado.
● Hay situaciones en las que sí es necesario:
○ Ecografías con contraste.
○ Procedimientos intervencionistas.
○ Estudios de investigación en los que se vayan a incluir los
datos de la prueba.

● El médico especialista debe ofrecer la información completa al paciente respondiendo cualquier


pregunta que el paciente formule.

● En menores de edad, el consentimiento informado debe estar firmando por sus padres o tutores
legales.
2.4. Elección del tipo de transductor
La elección del tipo de transductor y de la frecuencia también depende de otros factores, que
presentamos a continuación:
• Profundidad: una menor frecuencia tiene más capacidad de penetración y llega a estructuras
más profundas, pero disminuye la resolución de la imagen.
• Amplitud de la zona de exploración: los transductores lineales ofrecen un campo de visión más
reducido que el que se obtiene con sondas sectoriales.
• Ventana de acceso: la huella, que es la superficie del transductor que entra en contacto con el
paciente, debe ser adecuada para la ventana de acceso para examinar la estructura
objeto. Ej→ Para explorar el corazón a través de la ventana intercostal, la huella debe ser pequeña
para evitar la interferencia de las costillas→ Sectorial
• Tipo de paciente: en ecografía pediátrica se usan transductores de mayor frecuencia que en la
ecografía de adultos.
2.5. Protocolos de exploración

● El número de imágenes generadas debe ser el suficiente para que otro


especialista pueda interpretar los resultados.
○ Además, deben realizarse mediciones de los órganos o vasos relacionados
con la exploración, así como de la lesión, si existiese.

● En ecografía Doppler se deben tomar imágenes tanto en color como en pulsado,


añadiendo datos como la velocidad y la resistencia, que son relevantes para el
estudio.
2.5. Protocolos de exploración
Cada zona de exploración requiere un protocolo concreto:

- Abdomen:
Ayunas de 8 horas Transductor convexo
Decúbito supino Vejiga llena
Ej→ Hígado, bazo, riñón, vejiga
- Pelvis:
Transductor convexo en decúbito supino
Transductor intracavitario decúbito lateral o ginecológica
Vejiga llena
Ej→ Ovarios, útero, cérvix y próstata
2.5. Protocolos de exploración
Cada zona de exploración requiere un protocolo concreto:

- Mamas y escroto:
Sonda lineal

- Obstetricia:
Transductor convexo ó Transductor intracavitario
1º trimestre: útero, ovarios y fosas ilíacas
Posteriormente Feto, cérvix, placenta y líquido amniótico
2.5. Protocolos de exploración
Cada zona de exploración requiere un protocolo concreto:
- Cabeza cuello y tiroides:
Sonda lineal
- Ecografía cervical y de troncos supraaórticos:
almohada bajo los hombros para tensar el cuello.
La cabeza debe girarse para registrar datos de las
arterias vertebrales y de la bifurcación carotidea

- Ecocardiografía:
Sonda sectorial (huella pequeña)
2.5. Protocolos de exploración
Cada zona de exploración requiere un protocolo concreto:

- Ecografía vascular
- Doppler venoso miembros inferiores: Decúbito supino
(trombosis profunda) o bipedestación (insuficiencia)
- Doppler venoso miembros superiores: Decúbito supino,
brazo extendido palma arriba

- Ecografía osteoarticular:
Sonda lineal
2.7. Valoración de la calidad de la imagen
● Con el fin de asegurar la calidad de las imágenes → es fundamental realizar comprobaciones que
garanticen el correcto funcionamiento del equipo. (Inspecciones periódicas).
○ Para ello→ Fantomas. Modelos elaborados con materiales que imitan las propiedades acústicas de
los tejidos blandos; esto significa que el sonido debe propagarse a una velocidad de 1.540 m/s y
sufrir una atenuación similar a la que experimenta al viajar a través de la anatomía humana.
■ Estos artilugios ayudan a lograr la precisión, el contraste y la resolución deseados.
■ Sirven como un control o una referencia.
● La preparación de los profesionales que operan en el ecógrafo.
● No existe un criterio de calidad de imagen homogéneas, algunas organizaciones han elaborado
propuestas
THE END
U LO 6
ÓD a d a y
M a C
o
o
m
m
o
p
g
uta
ra
r

i z
ía
Ecogra
f
Técnicas de T
a s o U F1
a 1 0 _ Rep
o- tuto rí
V i de

Luna Aspizua
1S2021
Video Tutorial preparación examen UF1

● Hay que tener en cuenta que todos los contenidos que se han expuesto durante las
videotutorías son susceptible de entrar en el examen. En el siguiente documento se
exponen los puntos más importantes del temario, pero en ningún caso es un
documento que anule las presentaciones realizadas en video-tutorías.
UF1. Exploraciones radiográficas por
Tomografía Computarizada (TC)

Tema 1. Preparación de la exploración

Tema 2. Contrastes en tomografía computarizada (TC)

Tema 3. Obtención de las imágenes en las


exploraciones tomográficas

Tema 4. Realización de la exploración tomográfica


TEMA 1. Preparación de la exploración

1.1 Operación de puesta en marcha y 1.6 Características de la exploración


comprobación del equipo de TC 1.7 Estados del paciente
1.2 Componentes del equipo 1.8 Pacientes especiales
1.3 Material necesario para la prueba 1.9 Prevención de riesgos laborales
1.4 Recogida y comprobación de datos del
paciente, exploración solicitada y fecha
1.5 Requisitos de preparación para el estudio
1.1 Operación de puesta en marcha y
comprobación del equipo de TC
Los profesionales que operan el aparato de TC deben seguir un procedimiento
definido para manipular el equipo.

Para seguir los pasos correctamente, es necesario conocer los diferentes elementos
que componen el equipo y cómo se conectan entre sí.

Las acciones imprescindibles que deben realizarse son:

1º Activación de los sistemas eléctrico e informático (Gantry)


2º Calentamiento del tubo de rayos X
3º Calibración del equipo.
1º Activación de los sistemas
⚠Seguir siempre las pautas marcadas por el fabricante.
Shutdown Start
● Asegurarse de que el equipo recibe alimentación eléctrica.
● Los aparatos suelen incluir un panel con dos pulsadores y una
llave.
● Al permitir el paso de la corriente eléctrica, se encienden: Off
1º Gantry
2º El ordenador y consola de mandos On
● Seguir el orden marcado, comprobando las conexiones entre
componentes antes de continuar.

Ejemplo de manual de un equipo TC: http://www.manualsbase.com/es/manual/408628/scanner/siemens/emotion_16-jun/


2º Calentamiento del tubo de rayos

El tubo de rayos X es un componente sensible y delicado que requiere un calentamiento


progresivo para evitar daños en el ánodo, que puede deteriorarse cuando se realiza un uso
en frío del aparato, y para lograr imágenes de mayor calidad durante el uso médico.

Los equipos actuales de TC ofrecen la opción de calentamiento


del tubo, cuya función es realizar, generalmente de manera
Cátodo automática, una serie de disparos que aumentan de potencia de
Ánodo forma gradual hasta lograr la temperatura óptima para
comenzar a trabajar sin peligro de causar una avería.

Radiación
3º Calibración

Llamamos calibración a un ajuste de los parámetros que permite verificar lo valores


y detectar posibles fallos que corregir antes del primer uso de la jornada.

Objetivo: garantizar el buen funcionamiento del equipo y evitar la aparición de artefactos o


ruido en las imágenes obtenidas.

Es frecuente que se realice automáticamente cuando el técnico la selecciona, pero puede


variar entre distintos equipos, por lo que deben seguirse las instrucciones del sistema
específico.
4º Prueba general

PRUEBA GENERAL CALIBRADO

CALENTAMIENTO DEL TUBO DE RAYOS X

Control de la temperatura del tubo + ajuste de


parámetros de trabajo

Cumplimiento Cumplimiento requisitos de


normativa europea seguridad
1.2 Componentes del equipo

Gantry

Mesa
Ordenadores y
consola
1.2 Componentes del equipo: Mesa

Incluye distintas partes:

❏ Tablero→ superficie plana


Tablero sobre la que se coloca el
paciente.
❏ Base elevadora → Para regular
la altura del tablero
❏ Controles→ Bloqueo en
emergencias o manipulación
Mesa
manual. Algunas de estas
funciones pueden activarse a
través de un sistema de
pedales.
Controles Base elevadora
1.2 Componentes del equipo: Gantry
Pantallas de información
Gantry
Panel de control
• En emergencias→ Interrumpir la exploración
Tubo de rayos X
y desbloquear los frenos de la mesa
• Ajustar el ángulo del gantry (“Tilt”)
• Activar la luz de centrado, indica dónde Colimadores
debe situarse la región a explorar.
• Modificar el desplazamiento, la posición y la
altura de la mesa.
• Reiniciar el contador para que la mesa sea
el punto de inicio de la exploración.

Detectores o Array
1.2 Componentes del equipo: Controles
Cristal
plomado El equipo de TC debe disponer de una estación de trabajo con una
consola de mandos que le permita controlar el proceso de exploración
(emisión de rayos X, movimiento de la mesa y el movimiento del gantry)

Esta consola debe incluir los siguientes elementos:


● Soporte físico o hardware, que incluye monitor, teclado y ratón.
● Sistema informático o software.
● Mecanismo de almacenaje de datos (disco duro)
● Sistema de grabación automático, generalmente en CD o DVD.

Generalmente, la consola se encuentra en una sala contigua a la de


exploración, separada por un cristal plomado, que permite el contacto
visual al tiempo que obstruye el paso de radiación de una estancia a otra.

Ordenadores y ⚠ Intercomunicador
consola
¡Pregunta!
1. El ajuste de angulación del Gantry se conoce con el nombre de:

a. CDTI
b. Pitch
c. Tilt
d. Colimación
¡Pregunta!
1. El ajuste de angulación del Gantry se conoce con el nombre de:

a. CDTI
b. Pitch
c. Tilt
d. Colimación
1.3 Material necesario para la prueba
Además de los componentes básicos de un escáner de TC, hay una serie de instrumentos y
útiles accesorios que completan el material necesario para el examen, buscando facilitar el
desarrollo de la prueba, así como el material necesario para resolver cualquier imprevisto o
urgencia que pueda surgir.

A Elementos de posicionamiento, confort e inmovilización

B Material básico de protección radiológica

C Material del botiquín

D Bomba de inyección de contraste

Instrumental en exploraciones radiológicas


E
intervencionistas
1.3 Material necesario para la prueba

B Material básico de protección radiológica

Las exploraciones TC utilizan emisiones de rayos X, lo que hace imprescindible contar con
elementos de protección radiológica. Estos elementos son:

➔ Delantales, chalecos, collares y faldas de plomo para


proteger las partes superior e inferior del cuerpo.
➔ Manoplas o guantes plomados que llevará el técnico en
caso de estar presente en la sala durante la exploración.
➔ Protectores de bismuto usados para resguardar los ojos o
las mamas.
➔ Protectores gonadales para proteger testículos y ovarios.

⚠ Los componentes plomados nunca dentro del área a explorar


1.3 Material necesario para la prueba

D Bomba de inyección de contraste (destacar zonas anatómicas)

Los aparatos de TC cuentan con sistemas de administración de contraste:

Oral
Vía enteral

Administración Rectal
de contraste

Vía parenteral intravenosa


1.3 Material necesario para la prueba

D Bomba de inyección de contraste

Los aparatos de TC cuentan con sistemas de administración de contraste:

➢ Vía enteral (oral o rectal)

○ Oral: El material diluido en agua, se suministra al paciente en un


vaso o a través de una sonda nasogástrica. Esta vía es la adecuada
para hacer exploraciones de tracto digestivo superior.

○ Rectal: Cuando el contraste no puede ser ingerido oralmente, o


cuando se busca examinar el tracto digestivo inferior. Se realiza
con enema (jeringas) o sonda de Foley (vesical)

(*) El técnico puede realizar la administración oral en vaso y rectal vía enema
(técnicas no invasivas)
1.3 Material necesario para la prueba

D Bomba de inyección de contraste

Los aparatos de TC cuentan con sistemas de administración de contraste:

➢ Vía parenteral (intravenosa) → Contraste intravenoso (CIV)

○ Destacar vasos sanguíneos, órganos internos, tejidos blandos,


mamas y cerebro.
○ Para su administración se usan bombas de inyección (automática
o manual).
○ La estación de trabajo del operador debe tener una consola que
permita controlar la bomba de inyección de contraste desde su
puesto.
1.3 Material necesario para la prueba
Instrumental en exploraciones radiológicas
E
intervencionistas
Radiología intervencionista → consiste en utilizar
técnicas de imagen para dirigir procedimientos
mínimamente invasivos.

En esta disciplina se usan guías de entre 1 y 2 mm,


que facilitan el acceso a los vasos sanguíneos con
catéteres para localizar la zona afectada

Para colocar la guía → punción con una aguja


rodeada por un teflón (tubo fino de plástico), que
permite retirar la aguja pero mantener el tubo en el
sitio.

Colocación Catéter vascular


También se usan balones o dilatadores, que se
https://www.youtube.com/watch?v=Ni097DECtjM acoplan al catéter.
1.4 Recogida y comprobación de datos del
paciente, exploración solicitada y fecha
La petición de exploración de TC cumplimentada y firmada por el médico es el trámite que inicia el proceso y es
IMPRESCINDIBLE

Debe incluir:
● Fecha de solicitud y médico que la realiza.
● Datos personales del paciente: nombre, sexo y fecha de nacimiento.
● Tipo de exploración y zona anatómica de estudio, con el mayor
detalle posible.
● Motivo de solicitud de la exploración y estado del paciente
● Otra información relevante como, por ejemplo, datos de exámenes
anteriores, alergias del paciente o si su capacidad de movimiento es
limitada.
1.4 Recogida y comprobación de datos del
paciente, exploración solicitada y fecha

El técnico es el responsable de:

- Verificar la información presentada en el volante


- Confirmar la identidad del paciente
- Cerciorarse de que el paciente que se va a someter a una prueba con TC no
lleve ningún objeto que pueda interferir en el examen (metálicos)
1.4 Recogida y comprobación de datos del
paciente, exploración solicitada y fecha

Comprobación de presencia de objetos en el paciente:

- El técnico debe cerciorarse de que el paciente no presenta ningún


objeto que pueda interferir en el examen:
- Gafas, audífonos, empastes, etc.
- Sujetadores con aro
- Joyas
- Horquillas o complementos
- Tener en cuenta la ropa del paciente, que debe ser cómoda y
amplia, aunque es frecuente que se le facilite una bata.
1.5 Requisitos de preparación para el estudio

- Un paso fundamental antes de llevar a cabo la exploración es la preparación


del paciente.
- En el momento en el que el paciente pide cita para la prueba, debe ser
informado de manera oral y escrita de la preparación específica que
requiere su examen.
- Estas instrucciones varían entre casos y pueden incluir, entre otras:
• Seguimiento de una dieta específica o ayuno en las horas previas.
• Aplicación de enemas.
• Premedicación o ingesta de medicamentos como laxantes.
¡Pregunta!
1. El ajuste de angulación del Gantry se conoce con el nombre de:

a. CDTI
b. Pitch
c. Tilt
d. Colimación
1.6 Características de la exploración

Antes de comenzar la adquisición de datos para reconstruir la imagen por TC, se


obtiene una primera imagen de prueba→ el topograma.

El topograma, Scout View o Escanograma es una imagen semejante a una


radiografía que se genera avanzando la camilla con el tubo de rayos X estático y el
haz colimado, para tener una referencia que nos ayudará a programar el estudio y a
ajustar los parámetros técnicos
1.6 Características de la exploración

PARÁMETROS TÉCNICOS

Voltaje
CDTI vol
Amperaje
Rotación del tubo de rayos X
Colimación
Filtro
Espesor de corte
Pitch
Incremento de corte
Matriz
Número de cortes
1.6 Características de la exploración

VOLTAJE (kV)

Al aumentar el voltaje, aumenta la fuerza con la


que llegan los rayos X al paciente, por lo que
aumenta también su capacidad de penetración.

Incrementar la capacidad de penetración es muy útil


cuando queremos observar regiones muy densas u
opacas, pero el incremento de fuerza implica una
pérdida de contraste, ya que los tejidos de
densidades similares se distinguen peor.
1.6 Características de la exploración

AMPERAJE

Al aumentar el amperaje (mAs) estamos aumentando el número de ondas, por lo que aumenta
la resolución. (Flujo de e-/s)

Aumenta indirectamente el contraste, ya que reduce el ruido


1.6 Características de la exploración
COLIMACIÓN
Limitación geométrica del perfil del haz de rayos

La colimación en TC es más compleja, ya que se emite un


abanico de rayos, y el tubo gira.

Se debe ajustar la apertura de colimación al examen, de este


modo, por ejemplo, en un examen de cabeza la colimación será
menor que en un examen de cuerpo.

Las dosis absorbidas en una exploración por TC son mucho


mayores, pero al utilizarse haces estrechos con proyección muy
colimada, la radiación dispersa es mucho menor, por lo que
radiación dispersa disminuye, y la calidad de imagen es muy
superior.
1.6 Características de la exploración

ESPESOR DE CORTE

Tamaño del corte.Este parámetro también se conoce


por la denominación en inglés thickness.

El espesor de corte debe ser menor que la colimación


para evitar irradiar zonas sobre las que no se recogerá
información

Este valor Influye directamente en la resolución


espacial;
- A menor espesor de corte, mayor resolución.
1.6 Características de la exploración

INCREMENTO DE CORTE
Espacio entre cortes.

Generalmente menor que la apertura de la colimación; de esta


manera se obtiene la información completa.

NÚMERO DE CORTES

Nº of slices. Cantidad de imágenes que se van a tomar

Depende de: la zona anatómica a explorar, del espesor del


corte y de la colimación
Equipos de Tomografía Computarizada

PITCH

Imagen volumétrica Desplazamiento de la mesa Pitch: mm que se desplaza la


mesa por cada rotación del tubo
entre el grosor del corte
Giro del tubo rayos X

desplazamiento de la mesa
Pitch =
ancho de corte
Equipos de Tomografía Computarizada

PITCH
Valor que indica la separación que existe entre dos bucles correlativos de la espiral dibujada sobre el paciente.

Cuando los bucles son contiguos (se tocan) el valor de pitch es 1, mientras que valores menores significan que los bucles
se solapan, y valores superiores significan que hay huecos entre ellos. Un valor de pitch alto permite registrar zonas
amplias en poco tiempo y con dosi reducidas, mientras que un valor de pitch bajo supone mayor radiación para el paciente,
pero una mayor resolución en la imagen.

Ancho de Distancia recorrida Ancho de Distancia recorrida Ancho de Distancia recorrida


corte= 5 cm durante una rotación= corte= 5 cm durante una rotación= corte= 5 cm durante una rotación=
10cm 5cm 2.5cm

Pitch = 10 / 5 = 2 Pitch = 5 / 5 = 1 Pitch = 2,5 / 5 = 0,5


1.6 Características de la exploración

CDTI vol = Computerized Thomography Dose Index (volume)


Dosis media sobre el volumen explorado para el conjunto de parámetros
definidos en la exploración.

Dosis media que recibe el área de exploración expresada en mGy (miligray)

En el caso de la TC es necesario realizar varios cálculos para determinarlo.

Depende de los valores de voltaje, amperaje, espesor de corte y de la duración


del examen ( que si aumentan, aumentan la exposición y por tanto el CDTI vol) y
del incremento de corte (que si aumenta, disminuye la exposición, y por tanto
disminuye el CDTI vol)
1.6 Características de la exploración

ROTACIÓN DEL TUBO DE RAYOS X


Si aumentamos el tiempo de rotación del tubo en el interior del gantry, se
obtiene una imagen de más calidad, aunque esto supone un incremento
en la dosis de radiación con respecto a tiempos de rotación más breves.

FILTRO
Es posible colocar un filtro de aluminio o cobre bajo el colimador, para eliminar los
haces de baja potencia, y que van a irradiar al paciente sin darnos información
También podemos encontrar un filtro sobre el detector, para reducir la radiación
dispersa que se produce tras atravesar el haz de rayos X al paciente.
1.6 Características de la exploración

FOV Field of view= Campo de visión en una exploración TC (haz)

SFOV Scan Field of view= Campo de exploración del que se


toman los datos (receptor)

DFOV Display Field of view= Campo de visualización en el


que se muestran los datos recogidos (pantalla)

Uso de equipos TC multicorte→ reducido tiempo de exposición →


Duración <radiación pacientes y personal
1.6 Características de la exploración

MATRIZ

.
El número de píxeles en la imagen
lograda.

Depende:
- Campo de visión (field of view FOV)
- La resolución
- Proceso de reconstrucción de la
imagen
Modelo de examen. UF1

2. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es una medida a tomar a la hora de realizar una exploración
tomográfica en pacientes en aislamiento
a) En necesaria la administración de heparina
b) Extremar las medidas de higiene siguiendo protocolos específicos
c) Incrementar el voltaje, el tiempo de rotación del tubo y el espesor de corte
d) En el caso de utilizar contraste intravenoso, utilizar la mínima cantidad
Modelo de examen. UF1

2. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es una medida a tomar a la hora de realizar una exploración
tomográfica en pacientes en aislamiento
a) En necesaria la administración de heparina
b) Extremar las medidas de higiene siguiendo protocolos específicos
c) Incrementar el voltaje, el tiempo de rotación del tubo y el espesor de corte
d) En el caso de utilizar contraste intravenoso, utilizar la mínima cantidad
Modelo de examen. UF1

1. Cuando hablamos del tamaño del corte en tomografía computarizada, estamos hablando de:
a) Incremento de corte
b) Número de cortes
c) CDTI vol
d) Espesor de corte
Modelo de examen. UF1

1. Cuando hablamos del tamaño del corte en tomografía computarizada, estamos hablando de:
a) Incremento de corte
b) Número de cortes
c) CDTI vol
d) Espesor de corte
1.7.1. Ansiedad y claustrofobia

Ansiedad y claustrofobia

Personas experimentan ansiedad y angustia dentro de espacios cerrados.

Es muy importante realizar un sondeo previo para detectar síntomas (dificultad para respirar, alteración
del ritmo cardíaco, náuseas, vértigo, sudoración, pérdida de control…)

Medidas:

● Informar del procedimiento


● Mantener contacto visual de la sala durante la prueba
● Comunicarse con el paciente durante la prueba
● Utilizar música o permitir el paso de un acompañante
● Cambio de cita para dar tiempo a que se prepare para la exploración
● Utilizar un equipo de TC abierto si se dispone de él
1.8 Pacientes especiales
Pacientes inconscientes con oxigenoterapia

Sujetos no colaboradores y de alto riesgo

Medidas:

● Reducir al máximo el tiempo de exploración


● Extremar medidas de higiene para evitar infecciones
● Traslado en bloque del paciente (aparatos
específicos, cableado, monitores, etc) bajo
supervisión médica
1.8 Pacientes especiales
Pacientes con enfermedades agudas que requieren diagnóstico urgente

Sujetos de alto riesgo

Medidas:

● Reducir al máximo el tiempo de exploración


● Preparar material y protocolos preparados con
antelación
1.8 Pacientes especiales
Pacientes con politraumatismos

Pueden ser sujetos de alto riesgo (lesiones graves


y sangrado)

Medidas:

● Reducir al máximo el tiempo de exploración


● Permanecer junto a la consola de mandos para
elegir los protocolos más adecuados,
valorar las imágenes de forma inmediata
y tomar datos adicionales cuando se considere oportuno
1.8 Pacientes especiales
Pacientes con trastornos cognitivos o de comportamiento

Suelen ser sujetos no colaboradores

Medidas:

● Reducir al máximo el tiempo de exploración


● Pueden ser necesarias bandas de sujeción
● Deben ir acompañados
● Pueden llegar a requerir sedación
1.8 Pacientes especiales
Pacientes con vías venosas centrales (VVC)

VVC: Catéter cuyo extremo distal llega a vena cava superior


o inferior, justo en la entrada de la aurícula derecha,
en la cual se implanta con fines diagnósticos o terapéuticos.

En el caso de necesitar contraste en dicha vía:

Medidas:

● Heparina para evitar coagulación


● Flujo de contraste adaptado al dispositivo de la vía
central ajustando los parámetros a la bomba
1.8 Pacientes especiales
Pacientes con alergia al contraste intravenoso (CIV)

En el caso de necesitar contraste:

Medidas:

● Puede ser necesario el uso de contraste en estos pacientes,


para evitar y reducir al máximo la reacción alérgica, al
paciente se le administra una premedicación específica.

● El personal que va a realizar la exploración debe estar


informado de dicha situación
1.8 Pacientes especiales
Pacientes con insuficiencia renal

En el caso de necesitar contraste:

Medidas:

● Evaluar el uso del contraste ante el riesgo de fallo renal


● En el caso de aplicar CIV, utilizar la mínima cantidad
● Si es un paciente de diálisis→ Informar a su médico con
antelación para programar el tratamiento
1.8 Pacientes especiales
Pacientes con diabetes

(+)INFO
Medidas:
La metformina no es nefrotóxica y
● No interrumpir su medicación no se conoce ninguna interacción
farmacológica con el medio de
● Interrumpir medicación si es metformina y se contraste. La recomendación de
va a aplicar CIV. suspenderla está relacionada con el
riesgo teórico de desarrollar acidosis
● Ayuno en casos preestablecidos. láctica en pacientes predispuestos al
deterioro agudo de su función renal
después de la administración de
contraste endovenoso.
1.8 Pacientes especiales
Pacientes en aislamiento

Medidas:

● Realizar la prueba en el menor tiempo


posible
● Extremar medidas de higiene
● Seguir protocolos específicos
● Utilizar elementos protectores (gafas,
guantes, mascarilla, etc)
1.8 Pacientes especiales
Pacientes con obesidad

Limitaciones (uso de equipos específicos):

- Circunferencia del gantry


- Peso que puede soportar la mesa

Medidas:

● Incrementar el voltaje, el tiempo de rotación del


tubo y el espesor de corte.
● Pueden necesitar tiempos más largos de
exploración→ mayor exposición (*)
1.8 Pacientes especiales
Pacientes pediátricos

Pueden ser colaboradores o no colaboradores

Medidas:

● Accesorios de uso pediátrico


● Extremar protección radiológica con
protectores plomados
● Utilizar protocolos que reducen el tiempo de
exposición y dosis
1.8 Pacientes especiales
Pacientes con dificultad de comunicación, tutelados o con privación de libertad

Medidas:

● Siempre acompañados de la persona


responsable o autorizada
● Asegurarse que comprenden el
procedimiento
1.9 Prevención de riesgos laborales

MEDIDAS PARA PREVENIR RIESGOS DERIVADOS DEL USO DE RADIACIONES IONIZANTES

Al trabajar con estos equipos, los principales riesgos vienen del uso de radiaciones ionizantes. Para
evitarlos, es necesario:

- Seguimiento de las directrices de uso y mantenimiento del equipo de TC que cada fabricante
indica.
- La sala de TC debe estar plomada: paredes, suelo y techo, así como puertas y cristales.
- Las puertas de acceso a la sala deben contar con un sistema de cierre de seguridad.
- El equipo de TC tiene que incluir dispositivos de emergencia que puedan interrumpir la emisión,
parar el movimiento de la mesa o inmovilizarla por completo de manera inmediata.
1.9 Prevención de riesgos laborales

MEDIDAS PARA PREVENIR RIESGOS DERIVADOS DEL USO DE RADIACIONES IONIZANTES

- Los trabajadores deben estar correctamente formados para detectar una posible fuga de
radiación.

- La sala debe tener el espacio suficiente para que el personal sanitario pueda moverse con
facilidad en su interior y que mantenga libre el paso en caso de evacuación de urgencia.

- Los profesionales que trabajen con este aparato han de disponer en todo momento de los
indicadores individuales de emisión radiactiva que recoge el servicio de radiofísica de manera
periódica. (dosímetros)

- Ha de llevarse un control de la dosimetría individual y de área.

- Debe considerarse la radiación difusa.


TEMA 2. Contrastes en tomografía computarizada
(TC)

2.1 Clasificación de contrastes en TC 2.6. Efectos adversos de la administración


2.2. Vías de administración de de contrastes
contrastes 2.7. Consentimiento informado en la
2.3. Indicaciones y contraindicaciones aplicación de contrastes
del uso de contrastes. 2.8. Pautas a seguir tras las pruebas con
2.4. Dosis y caducidades contrastes
2.5. Dispositivos de aplicación: bombas
de infusión de contraste e inyectores
2.1 Clasificación de los contrastes en TC

Características imprescindibles Las cualidades deseables de un


para su uso en radiodiagnóstico: contraste ideal:
1. Ser inerte, no afectar a los 1. Administración sencilla
órganos que se examinan. 2. Bien tolerado por el cuerpo
2. No ser tóxico ni irritante. del paciente
3. Ser soluble en los líquidos 3. Absorción muy reducida y
corporales. expulsión fácil
4. Ser asimilado o expulsado 4. Distribución uniforme
totalmente tras la prueba. 5. Sin efectos secundarios
6. Coste reducido
2.1 Clasificación de los contrastes en TC

2 MC
yodados

● Bario
● Gadolinio
5

6
2.1 Clasificación de los contrastes en TC

1. Geometría molecular (estructura molecular)

Las características moleculares comunes de todos los contraste yodados es


el anillo benzoico triyodado (2, 4, 6)
Según el número de núcleos benzoicos que presente:

● Monoméricos: Un núcleo benzoico

● Diméricos: Dos núcleos benzoicos


2.1 Clasificación de los contrastes en TC

2. Propensión iónica (tendencia iónica)

Viene dada por los radicales 1, 3 y 5 del anillo benzoico triyodado.

● Iónicos: Presentan un radical


carboxilo (-COOH). Se disocian
cuando se disuelven en agua.

● No iónicos: Presentan un
radical hidroxilo(-OH). No se
disocian
2.1 Clasificación de los contrastes en TC

3. Osmolaridad

Osmolaridad de la sangre: 290 mOsm/kg.

Podemos encontrar:
+info:
● Alta osmolaridad: 1 200 a 2400
mOsm/kg de H2O. Osmolaridad: Número
de partículas por Kg de
agua (o por litro)
● Baja osmolaridad: 250-900
mOsm/kg de H2O
2.1 Clasificación de los contrastes en TC

4. Atenuación

Según el coeficiente de atenuación (CA) podemos encontrar:

● Contraste positivo: CA alto y número atómico elevado


debido a que contienen átomos de yodo o bario.
Debido a que su capacidad de absorción de rayos X es
mayor que la de los tejidos biológicos, aparecen de color
blanco.

● Contraste negativo: CA bajo y número atómico bajo→


CO2 y agua. Menor absorción de rayos X que los tejidos
corporales, aparecen de color negro
2.1 Clasificación de los contrastes en TC

5. Composición química
Según su composición química:
● Contrastes yodados. Presentan un anillo benzoico triyodado (2, 4, 6)
Pueden ser reabsorbibles o poco absorbibles. (Aparato urinario y
angiografías)

● Contraste baritados: Se eliminan del organismo, no se


reabsorben. (Tubo digestivo)

● Medio gaseoso: CO2 (Colonoscopia, angiografía)

● Medio líquido: Agua (tubo digestivo) Muy poco usado


Modelo de examen. UF1
3. En la clasificación de los contrastes en TC según el coeficiente de atenuación, aquellos contrastes con
un coeficiente de atenuación bajo y que aparecen de un color negro son:
a) Monoméricos
b) No iónicos
c) Negativos
d) Positivos
Modelo de examen. UF1
3. En la clasificación de los contrastes en TC según el coeficiente de atenuación, aquellos contrastes con
un coeficiente de atenuación bajo y que aparecen de un color negro son:
a) Monoméricos
b) No iónicos
c) Negativos
d) Positivos
Modelo de examen. UF1
4. Indica cuáles de las siguientes son reacciones de gravedad clínica leve que pueden darse tras la
administración de contrastes:

a) Prurito severo, conjuntivitis, hipertensión o hipotensión


b) Arritmia cardíaca, broncoespasmo grave o edema laríngeo
c) Calor, sudoración, estornudos o molestias en la extremidad de la punción
d) Todas son correctas
Modelo de examen. UF1
4. Indica cuáles de las siguientes son reacciones de gravedad clínica leve que pueden darse tras la
administración de contrastes:

a) Prurito severo, conjuntivitis, hipertensión o hipotensión


b) Arritmia cardíaca, broncoespasmo grave o edema laríngeo
c) Calor, sudoración, estornudos o molestias en la extremidad de la punción
d) Todas son correctas
2.2 Vías de administración de los contrastes

Vía parental
- El contraste penetra de forma directa
- Puede ser intravascular (vena, arteria) o Extravascular (articular, intramuscular,
intradérmica o subcutánea)

Intravenosa (IV) → a través de una inyección. permite destacar y


examinar los vasos sanguíneos gracias a la atenuación provocada por los
distintos niveles de absorción del contraste.

Resaltar los vasos sanguíneos, lograr mapas vasculares, realzar lesiones en el


parénquima de órganos y examinar las vías urinarias.

El tiempo que pasa entre la infusión de contraste y la adquisición de la


imagen debe adaptarse al tipo de estudio que se quiere realizar. Estos
periodos se conocen como fases de adquisición.
2.2 Vías de administración de los contrastes

Vía Enteral
- El contraste se administra a través del aparato digestivo
- Oral o rectal
- Rellenar, opacificar y distender asas intestinales. Vía indicada
para colonoscopia virtual.

Oral → El contraste para administración oral se diluye en agua o, en


ocasiones, leche en proporción del 3 o 4%.

Es frecuente el uso de contrastes positivos baritados o yodados.


Generalmente, el paciente debe ingerir un litro o un litro y medio de
esta solución, de manera constante, en un periodo de entre 60 y 90
minutos.

Cuando no se pueda utilizar la vía oral→ sonda nasogástrica


2.2 Vías de administración de los contrastes

Vía Enteral
- El contraste se administra a través del aparato digestivo
- Oral o rectal
- Rellenar, opacificar y distender asas intestinales. Vía indicada para colonoscopia
virtual.
Rectal → Los contrastes tienen una composición similar a la de los
medios de suministro oral. Suelen contener bario y algún compuesto
yodado hidrosoluble, diluidos en aire, agua o ambos.

La aplicación se realiza por medio de enemas, sondas Foley


(pediatría), sondas rectales (tubo de 1,5m longitud/ 1cm luz del tubo)

Este método es el usado en las colonoscopias virtuales para las que se


introduce un contraste gaseoso, lo que permite observar la diferente
atenuación entre la luz intestinal y los tejidos circundantes
2.5. Dispositivos de aplicación: Bombas de infusión e
inyectores de contraste

Dispositivos que administran el contraste por vía intravascular de


manera programable.
Ventajas:

★ Se reduce la exposición del personal médico a la


radiación y a riesgos biológicos.

★ Hacen posible que se establezcan protocolos para


determinadas exploraciones, que son determinantes para
la eficacia de la prueba.

★ La administración de contraste es uniforme y permite


predecir las fases de realce de las distintas estructuras,
mejorando el rendimiento diagnóstico de la prueba.
2.5 Dispositivos de aplicación: Bombas de infusión e
inyectores de contraste

Los pasos previos al uso del inyector incluyen:

● Comprobar el funcionamiento del aparato y de la vía del


enfermo.
● Revisar las condiciones higiénicas y de esterilidad.
● Purgar la bomba para eliminar posibles embolias
gaseosas.
● Constatar que el MC y el suero están cargados
correctamente.
● Programar los valores de los parámetros apropiados al
examen.
● Comunicar al paciente cuándo comienza la infusión y
qué sensaciones va a notar.
2.5.1 Parámetros de aplicación

La administración de contraste logra resultados diferentes según unas variables: El estudio a


realizar y el tipo de paciente. Por lo tanto, seleccionarán unos valores u otros:

➢ El volumen→ cantidad de contraste diluido en la solución. Su valor debe adaptarse a las


características particulares de cada paciente y debe ser el mínimo para que el examen
genere los datos buscados.

➢ Tasa de administración→ Cantidad de contraste por segundo, se mide en ml/s. Depende


de:
■ Tipo de vaso que se use como acceso (vena o arteria)
■ Tipo de vía, central o periférica.
■ Material usado en la punción y a su calibre para evitar una posible extravasación
de contraste.
Extravasación → escape de un líquido desde
un catéter hacia los tejidos circundantes.
¡Cuidado!
2.5.1 Parámetros de aplicación

➢ El retraso → periodo de tiempo que ha de transcurrir desde la administración del


contraste hasta el momento de la exploración con TC para obtener el mayor rendimiento a
la prueba.
Depende del tipo de examen, zona anatómica. Este parámetro se relaciona con las fases de
adquisición.

El procedimiento de realización de una exploración con TC y contraste es el siguiente:

1. Determinar volumen y tasa de administración.


2. Programar el retraso.
3. Programar el estudio de TC.
4. Sincronizar inyector y equipo de TC.
5. Activar inyector y TC.
2.6 Efectos adversos de la administración de
contrastes
El objetivo de los medios de contraste es variar la densidad de
los tejidos y los vasos para mejorar el rendimiento
diagnóstico; cualquier efecto distinto a este se considera un
efecto adverso.

Esas reacciones pueden ser precoces y aparecer en los


minutos posteriores a la administración, o ser tardíos, en cuyo
caso pueden manifestarse entre una hora y una semana
después de la aplicación

Las reacciones adversas a los MC se pueden clasificar en dos


grupos, según su origen: toxicidad directa o hipersensibilidad
a algún componente
2.6 Efectos adversos de la administración de contrastes

1. Reacciones tóxicas

Las reacciones tóxicas se producen, bien por alguna


característica química del propio contraste y dependen de la
dosis y, por lo tanto, los efectos aumentan en proporción a la
cantidad de contraste administrada.

Son reversibles, salvo que exista daño previo, y desaparecen


pasadas unas semanas desde su aplicación.

La toxicidad directa causa efectos secundarios renales y


cardiovasculares, aunque también puede afectar a otros
sistemas, como el nervioso central.
Reacciones al contraste más frecuentes

LEVE MODERADO GRAVE

Duración breve, no 1% Remiten <0.5% Fundamental


requiere tratamiento. rápidamente con tto. máxima atención.
➔ Calor, sudoración,
enrojecimiento. ➔ Prurito severo, ➔ Arritmia cardiaca.
➔ Sabor metálico en urticaria extendida. ➔ Broncoespasmo
la boca, nauseas. ➔ Conjuntivitis, rinitis, grave.
➔ Estornudos, broncoespasmo. ➔ Edema laríngeo o
congestión nasal. ➔ Edema severo. pulmonar.
➔ Molestias en la ➔ Hipertensión o ➔ Hipotensión severa.
extremidad de la hipotensión.
punción.
Modelo de examen. UF1

5. La reconstrucción de la imagen que consiste en proyectar el número TC más bajo de cada


vóxel sobre la imagen del corte, con lo que se destacan las estructuras con baja densidad es:
a) Una reconstrucción MPR
b) Una reconstrucción MinIP
c) Una reconstrucción MIP
d) Todas las respuestas son correctas
Modelo de examen. UF1

5. La reconstrucción de la imagen que consiste en proyectar el número TC más bajo de cada


vóxel sobre la imagen del corte, con lo que se destacan las estructuras con baja densidad es:
a) Una reconstrucción MPR
b) Una reconstrucción MinIP
c) Una reconstrucción MIP
d) Todas las respuestas son correctas
TEMA 3. Obtención de la imagen en las
exploraciones tomográficas

3.1 Características de las imágenes en TC.


3.5. Reconstrucción de la imagen

3.2. Normas de lectura de imágenes en 3.6. Artefactos en TC. Tipos y medidas


TC correctoras

3.3. Números TC y correspondencia con 3.7. Parámetros de calidad de la imagen

órganos. Densidad radiológica 3.8. Presentación del estudio

3.4. Documentación de ventanas


3.2 Normas de lectura de imágenes TC

Responsabilidades

● Lectura e interpretación de la imagen TC→ El médico radiólogo


● Valoración de la calidad de la imagen y del estudio realizado→ técnico en imagen

El técnico en imagen para el diagnóstico debe realizar el siguiente control de calidad de


las imágenes adquiridas:
1. Comprobar que el estudio contiene los cortes que el protocolo indica.
2. Verificar que las imágenes se encuentran en el orden y la orientación correctos.
3. Evaluar la calidad diagnóstica de las imágenes, descartando las que no sean
válidas.
3.3 Número TC y correspondencia con
órganos. Densidad radiológica
Los números TC o unidades Hounsfield (HU) son los valores asignados a cada
vóxel de una matriz de TC y que dependen del coeficiente de atenuación que
presenten los tejidos corporales. Estos números se representan
gráficamente como una escala de grises.

La escala Hounsfield de densidades


radiológicas establece:

● Valor 0 HU para la densidad agua


● >0 HU → materias más densas que el agua
● <0 HU→ sustancias con menor densidad.
3.3 Número TC y correspondencia con órganos.
Densidad radiológica
3.4 Documentación de ventanas

Los ordenadores pueden discriminar muchos más


valores de escala de grises que el ojo humano, por lo
los sistemas de TC permiten ajustar las
características de visualización:
- WL (window level/nivel de ventana): Indica el valor
WW WL
de HU que situamos como centro de la (anchura) (nivel) Escala
visualizada
ventana. (HU Tejido a examinar)

- WW (window width/anchura de ventana): Los


límites de la ventana, valores de HU por
encima o por debajo serán blanco o negro
Escala total
respectivamente.
3.4 Documentación de ventanas

La WW se adapta según
el contraste que
necesitemos en la
imagen diagnóstica.
Debemos reducir el
tamaño de la WW en
caso de necesitar un
mayor contraste para
distinguir
tejidos de consistencia
similar
En esta imagen se ha determinado una combinación de En esta imagen se ha determinado una combinación de
nivel y anchura óptima para visualizar tejidos de nivel y anchura óptima para visualizar tejidos de
densidad intermedia, por lo que vemos con detalle densidad baja, por lo que vemos con detalle el tejido
músculos y tejido adiposo. pulmonar.
Modelo de examen. UF1
6. La anchura de ventana o Window Width es un parámetro que debemos ajustar según el tejido que
queramos explorar. En el caso de necesitar mejorar la diferencia de tonalidad para distinguir entre tejidos
con un número TC (HU) muy diferente:
a) Debemos establecer una WW mayor
b) Debemos establecer una WW menor
c) No es necesario ajustar la WW
d) Debemos establecer un WL superior a 1200HU
Modelo de examen. UF1

6. La anchura de ventana o Window Width es un parámetro que debemos ajustar según el tejido que
queramos explorar. En el caso de necesitar mejorar la diferencia de tonalidad para distinguir entre tejidos
con un número TC (HU) muy diferente:
a) Debemos establecer una WW mayor
b) Debemos establecer una WW menor
c) No es necesario ajustar la WW
d) Debemos establecer un WL superior a 1200HU
3.6. Artefactos en TC. Tipos y medidas correctoras

Se conocen como artefactos aquellos elementos que aparecen en la imagen generada por TC
pero que no existe en el objeto de la exploración, es una representación incorrecta de la
anatomía que reduce la calidad de la imagen diagnóstica.
A. Origen físico

Endurecimiento del haz


Cuando el haz está compuesto principalmente por fotones de carga energética alta→
Haz duro.

→ Los sistemas de rayos X de laboratorio suelen emplear un haz policromático (una


gama de espectro de energía), y estos diversos componentes del espectro de
energía no se atenúan uniformemente al pasar a través de un objeto. El
componente de menor energía del espectro de rayos X se atenúa más fácilmente o
incluso se absorbe completamente cuando viaja a través de una parte densa.
→ Si reconstruimos la imagen asumiendo que la atenuación del haz es lineal,
entonces el borde del objeto en el volumen reconstruido tendrá vóxeles más
brillantes incluso si el objeto está compuesto con material homogéneo.

→ Producen zonas oscuras en el centro de la imagen (valores de HU y de


coeficiente de atenuación lineal que ofrece son incorrectos)
A. Origen físico

Endurecimiento del haz

Esta inexactitud se manifiesta:

- Streak: líneas oscuras o brillantes


en tejidos de alta densidad

- Cupping: zonas claras en la


periferia del tejido, efecto
denominado cupping.

Utilizar filtros matemáticos específicos


para estabilizar el haz de rayos X Cupping Cupping corregido
Streak
con software
A. Origen físico

Déficit de fotones
Se produce cuando el haz no tiene la cantidad de fotones necesaria
para traspasar una zona corporal más ancha y llegar a los detectores.

Se visibiliza como líneas orientadas hacia la parte anatómica ancha


que no atraviesa la radiación.

Para evitar esta anomalía→ adaptar el valor de mAs a la parte


anatómica concreta .
C. Origen en el paciente

Objetos metálicos

- Debido a su coeficiente de atenuación


muy elevado que endurece el haz de
rayos X y, además, provoca que se pierda
gran cantidad de datos en las zonas
afectadas,

- Producen una sombra blanca de la que Artefacto producido


proyectan líneas radiales por una amalgama
metálica

- Para evitarlo: retirar objetos metálicos o


utilizar filtros.
C. Origen en el paciente

Objetos fuera del campo

→ Objetos como los brazos, suelen quedar


fuera del campo de estudio, pero aún así
interfieren en los haces (paciente con los
brazos paralelos al cuerpo).
- Es muy recomendable que el
paciente levante los brazos durante
exploraciones de tórax y abdomen.

→ Esta anomalía también aparece cuando


otros objetos, como elementos de
monitorización o de inmovilización Imagen con brazos paralelos al cuerpo Imagen con brazos en alto

→ Para evitar la aparición es conveniente retirar cualquier objeto prescindible que aparezca dentro
del campo de visión.
3.7 Parámetros de calidad de la imagen

El técnico en imagen para el diagnóstico es el profesional responsable de ajustar


los parámetros de adquisición al tipo de examen y de imagen que se busca
obtener.

Los principales parámetros a considerar al evaluar la calidad de la imagen obtenida


en TC son:
- Resolución espacial
- Resolución de contraste
- Ruido
- Linealidad
- Uniformidad espacial
- Posibles artefactos
3.7.5. Uniformidad espacial

Relación de proporcionalidad entre parámetros técnicos y calidad de imagen diagnóstica

Resolución espacial Resolución de contraste Ruido

kVp -- Relación Inversa *Relación Directa


>contraste <kVp < ruido < kVp

mAs *Relación Directa *Relación Directa Relación Inversa


>nitidez >mAs >contraste > mAs < ruido >mAs

FOV Relación Inversa Relación Directa Relación Directa


>nitidez < FOV >contraste > FOV < ruido <FOV

Grosor de corte Relación Inversa Relación Directa Relación Inversa


>nitidez < grosor corte >contraste >grosor corte < ruido > grosor

Tamaño del píxel Relación Inversa Relación Directa Relación Inversa


>nitidez < tamaño pixel >contraste > tamaño pixel < ruido > tamaño pixel
Modelo de examen. UF1

7. Con respecto a los parámetros de calidad de la imagen, ¿cómo podemos aumentar la resolución de
contraste?
a) Aumentando mAs
b) Aumentando kVp
c) Disminuyendo el grosor de corte
d) Todas son correctas
Modelo de examen. UF1

7. Con respecto a los parámetros de calidad de la imagen, ¿cómo podemos aumentar la resolución de
contraste?
a) Aumentando mAs
b) Aumentando kVp
c) Disminuyendo el grosor de corte
d) Todas son correctas
3.8 Presentación del estudio

Una vez finalizadas la adquisición de datos y la reconstrucción de la imagen diagnóstica → Presentar


resultados

→ El PACS (picture archive communication system)

- Sistema utilizado en los servicios de radiodiagnóstico para almacenar, visualizar e intercambiar las
imágenes médicas

- Función del técnico → transferir las imágenes diagnósticas al servidor del PACS.
- El médico responsable puede visualizar y adaptar diferentes parámetros si es necesario como
WW, WL, etc. (reconstrucción retrospectiva)

→ Cada imagen diagnóstica es un archivo DICOM (digital imaging and communications in medicine) que
reúne todos los datos necesarios para poder interpretarla correctamente, como datos del paciente,
médico, parámetros, características de la exploración, etc
TEMA 4. Realización de la exploración tomográfica

4.5. Topograma de reconocimiento,


4.1. Interpretación de la petición de la
escanograma o scout view
exploración
4.6. Parámetros técnicos de exploración
4.2. Posición del paciente en la mesa de
exploración 4.7. Protocolos de estudio y aplicaciones
4.3. Dispositivos de soporte, confort e clínicas (Leer)
inmovilización.(Leer)
4.8. Ficha de exploración
4.4. Preparación del equipo
4.1 Interpretación de la petición de la exploración

Antes de realizar una TC → conocer los protocolos y cumplir una serie de procesos previos.

La primera fase→ Lectura de la petición de exploración. Esta petición pasa por tres profesionales:

1 - Médico prescriptor→ Realiza la petición de exploración.


Debe incluir los datos del paciente y su estado, así como
los motivos de la exploración. ¡Ojo!
Cada equipo de TC y cada servicio
2 - Médico radiólogo→ Revisa y evalúa la petición. Establece el de imagen diagnóstica pueden tener
protocolo adecuado para lograr el mayor rendimiento. unas características particulares que
obliguen a adaptar el procedimiento
3 - Técnico en imagen → Debe confirmar la identidad del
paciente, comprobar presencia de objetos o implantes
metálicos, alergias e información relevante.

El protocolo elegido determina las condiciones específicas de la prueba, las dosis, el tiempo de adquisición,
el uso de contraste y su aplicación, o el tipo de postprocesado a seguir para la reconstrucción de la imagen.
4.1 Interpretación de la petición de la exploración

Protocolos → Pretenden establecer el Para ello:


máximo rendimiento de la prueba
1. Comprobar los datos de la solicitud y revisar
el protocolo.
Los parámetros técnicos se regulan
automáticamente al seleccionar un 2. Verificar que todos los parámetros sean los
protocolo de estudio determinado. correctos. De ser necesario, han de ajustarse
esos parámetros al caso concreto que se
¡! Es competencia del técnico en imagen trata.
para el diagnóstico conocer los protocolos 3. Consultar si se receta contraste y bajo qué
usados con mayor frecuencia y aplicar de indicaciones se hace.
manera correcta las pautas marcadas por el
médico radiólogo. 4. Comprobar el estado del paciente y avisar
al radiólogo → si se detecta cualquier
situación irregular.
4.2 Posicionamiento del paciente en la mesa de exploración

→ La posición y la orientación → Dependen de las estructuras que se quieren estudiar y de las colocaciones que
permite el equipo utilizado.

→ La posición del paciente es un factor determinante en la rentabilidad diagnóstica de la prueba TC.


- Cuando la posición del paciente es incorrecta, se generan artefactos y errores en la adquisición de datos
que reducen el rendimiento diagnóstico de la prueba.

→ Existen dos tipos de orientación:

1. Craneocaudal: primero la cabeza.


2. Caudocraneal: primero los pies

Es fundamental marcar en el equipo la opción elegida 1 2


para que los parámetros técnicos se adapten a la exploración.
4.2 Posicionamiento del paciente en la mesa de exploración

La postura inicial para un examen con TC es decúbito, esto es, tumbado sobre la mesa.
Decúbito lateral
Decúbito Decúbito
supino prono
Tumbado
apoyado en un
Tumbado Tumbado
costado.
boca arriba. boca abajo.
Piernas
Piernas Piernas
ligeramente
estiradas estiradas
flexionadas
Se utiliza en la
Los brazos se
mayor parte
doblan, uno en
de las
paralelo a la
exploraciones
cabeza; el otro se
apoya en el
Los brazos se sitúan a ambos lados del cuerpo o estirados hacia la cabeza, cuerpo.
apartados de la zona de exploración, según la zona a explorar.
Modelo de examen. UF1

8. Si situamos al paciente sobre la mesa de forma que la cabeza entre primero por el gantry, ¿en qué
orientación lo estamos colocando?
a) Craneocaudal
b) Caudocraneal
c) Laterolateral
d) Anteroposterior
Modelo de examen. UF1

8. Si situamos al paciente sobre la mesa de forma que la cabeza entre primero por el gantry, ¿en qué
orientación lo estamos colocando?
a) Craneocaudal
b) Caudocraneal
c) Laterolateral
d) Anteroposterior
TEMA 4. Realización de la exploración tomográfica

4.5. Topograma de reconocimiento,


4.1. Interpretación de la petición de la
escanograma o scout view
exploración
4.6. Parámetros técnicos de exploración
4.2. Posición del paciente en la mesa de
exploración 4.7. Protocolos de estudio y aplicaciones
4.3. Dispositivos de soporte, confort e clínicas (Leer)
inmovilización.(Leer)
4.8. Ficha de exploración
4.4. Preparación del equipo
4.4 Preparación del equipo

Ya hemos identificado al paciente, hemos revisado la petición


y hemos posicionado al paciente ¿y ahora qué?

4.1.1. Posicionamiento de la mesa


4.4.2. Operaciones de centrado de la región a explorar
4.4.3. Angulación del Gantry
4.4.4. Configuración de los parámetros de la exploración
4.4 Preparación del equipo

Ya hemos identificado al paciente, hemos revisado la petición


y hemos posicionado al paciente ¿y ahora qué?

4.1.1. Posicionamiento de la mesa:

○ Antes de comenzar elevar el tablero para que la


estructura que deseamos estudiar se sitúe en la
altura idónea, que es aquella en la que la zona de
exploración está en el isocentro del gantry.

○ El eje longitudinal del paciente debe estar


alineado con el eje central de la mesa para la
mayor parte de las exploraciones con TC.
4.4 Preparación del equipo

4.4.2. Centrado de la zona de exploración: sagital

- Posicionadores laser: haces de luz perpendiculares entre sí y cuya


intersección indica el punto de incidencia del haz de rayos X. (Parte
frontal del gantry)

- Para asegurarnos que la región a explorar está centrada y que ninguna


zona queda fuera del SFOV. axiall

- El primer haz de luz láser señala el eje central de la mesa, que es


vertical o sagital.

- El segundo, horizontal o coronal, marca la posición en la que


comienza la irradiación.

- Un tercer haz, axial, marca la altura a la que debe situarse la parte


central de la estructura.
coronal
4.4 Preparación del equipo

Ya hemos identificado al paciente, hemos revisado la petición y hemos posicionado al paciente


¿y ahora qué?

● Restablecer el marcador de desplazamiento → hasta ponerlo a cero → el haz de luz láser del
plano coronal se encuentra en el punto inicial a partir del cual se comenzará a registrar la
distancia que recorre la mesa.
● Indicar la posición (decúbito supino, prono, lateral) y la orientación del paciente
(Cráneo-caudal, caudo-craneal)

4.4.3. Angulación del Gantry → El gantry puede variar su inclinación → cuando se buscan imágenes
en planos oblicuos. La angulación del gantry, por tanto, es también una acción previa al
examen y debe ajustarse antes de comenzar la adquisición.
4.4 Preparación del equipo

4.4.4. Configuración de parámetros de exploración

● El monitor→ lista de exploración organizados por regiones


anatómicas amplias, cada una de las cuales se dividen en zonas
más específicas.

○ Estudio de riñón → selección de TC abdomen → TC renal

● El protocolo seleccionado define:

○ Parámetros técnicos a utilizar durante la adquisición de


datos
○ Características particulares de la imagen diagnóstica que
se va a obtener
4.5 Topograma de reconocimiento, escanograma o Scout
View

Antes de comenzar la adquisición se toma una imagen de prueba de la


región a examinar ---> Topograma → ayuda a delimitar el SFOV y acotar los
cortes tomográficos.

- Topograma → Imagen inicial que se obtiene en una exploración con TC y


que sirve de referencia para planificar el resto de la prueba según las
zonas anatómicas a estudiar.

- ¿Cómo se obtiene un topograma?

- Fijar el tubo de rayos X en un punto mientras la mesa se desliza a


velocidad constante
- Se obtiene una imagen parecida a radiografía → se definen las
líneas que definen los límites de la exploración.
4.5 Topograma de reconocimiento, escanograma o
Scout View

Los elementos que condicionan la adquisición de un topograma son los


siguientes:

- Punto de centrado: está determinado por la región anatómica a


examinar.

- Proyección: puede ser anteroposterior (AP) o lateral (Lat.) en


relación con el tubo de rayos X.

- Distancia del recorrido: trayecto que recorre la mesa de


exploración. Delimita la longitud del área de observación, por lo que
varía según el tamaño de la estructura que se explora.
Modelo de examen. UF1

10. Dentro de los tipos de modos de trabajo en una exploración TC, ¿en qué tipo el movimiento del tubo
es simultáneo al de la mesa, la emisión de rayos X no se detiene en ningún momento de la adquisición, y
los datos se recogen en un sólo bloque, lo que permite reconstruir imágenes de cortes de distintos
espesores y en planos diferentes del axial?
a) Modo secuencial
b) Modo helicoidal
c) Modo conoidal
d) Ninguna respuesta es correcta
Modelo de examen. UF1

10. Dentro de los tipos de modos de trabajo en una exploración TC, ¿en qué tipo el movimiento del tubo
es simultáneo al de la mesa, la emisión de rayos X no se detiene en ningún momento de la adquisición, y
los datos se recogen en un sólo bloque, lo que permite reconstruir imágenes de cortes de distintos
espesores y en planos diferentes del axial?
a) Modo secuencial
b) Modo helicoidal
c) Modo conoidal
d) Ninguna respuesta es correcta
4.6 Parámetros técnicos de exploración

- Inicio de exploración tras preparar el equipo

- Durante la adquisición de datos:

- Tubo de rayos X y detectores giran alrededor del paciente


al mismo tiempo que la mesa se desliza horizontalmente,
dibujando una espiral → obtención de imágenes axiales
sucesivas que registran un corte.

● Canales de datos
● Modos de trabajo
Dichos ● Tiempos de rotación y desplazamiento
factores ● Retraso
técnicos se Recuerda: Tema 1 UF1
● FOV/SFOV
adaptan a la
exploración ● Pitch
● Kv/Amperaje
● Colimación
● ...
4.6 Parámetros técnicos de exploración

MODOS DE TRABAJO

Existen dos modalidades de trabajo:

- Secuencial: la mesa está quieta mientras el tubo de rayos X realiza un giro de 360°. Al
terminar este giro completo, el tubo se detiene y es la mesa la que se desplaza hasta
el siguiente punto. Allí vuelve a detenerse y el tubo realiza otro giro a su alrededor.
Esta modalidad se usa principalmente en estudios craneales.

- Helicoidal: el movimiento del tubo es simultáneo al de la mesa y la emisión de rayos


X no se detiene en ningún momento de la adquisición. Los datos se recogen en un
solo bloque, lo que permite reconstruir imágenes de cortes de distintos espesores y
en planos diferentes del axial. Es el modo utilizado en la mayoría de estudios.
4.6 Parámetros técnicos de exploración

RETRASO EN LA ADQUISICIÓN

La mayor parte de las exploraciones con TC se llevan a cabo con aplicación de contraste
intravenoso. Para sacar el mayor rendimiento al uso de estos fármacos, la adquisición
debe comenzarse unos segundos después de la inyección de contraste, tiempo que depende de
la fase más adecuada para realizar una determinada estructura.

El tiempo transcurrido desde que se pulsa el botón de disparo hasta que comienza la emisión de
rayos X es el retraso en la adquisición.

Los protocolos para exploraciones con CIV indican los segundos de retraso, según el realce vascular
que se quiera observar. En las pruebas que no requieren contraste no es necesario un tiempo de
retraso en la adquisición, aunque los equipos comienzan la emisión de radiación con un retardo
predeterminado de entre 3 y 6 segundos.
4.6 Parámetros técnicos de exploración

FOV/SFOV

● SFOV o Scan field Se corresponde con la superficie que ha sido escaneada.

● FOV o Field of view delimita la estructura que se quiere examinar dentro del amplio
campo de visión escaneado. No es un parámetro de adquisición, sino de
reconstrucción, ya que puede modificarse después de la prueba para lograr imágenes
con distinto campo de visión, siempre que se encuentre dentro de la región escaneada.
Sin embargo, este parámetro debe planificarse antes de la exploración, sobre el
topograma.

○ Viene marcado por el protocolo y repercute directamente sobre la resolución


espacial (zoom fotográfico)
Mucha suerte

¡¡TÚ
PUEDES!!
U LO 6
ÓD a d a y
M a C
o
o
m
m
o
p
g
uta
ra
r

i z
ía
Ecogra
f
Técnicas de T
a s o U F1
a 1 0 _ Rep
o- tuto rí
V i de

Luna Aspizua
1S2021
Video Tutorial preparación examen UF1

● Hay que tener en cuenta que todos los contenidos que se han expuesto durante las
videotutorías son susceptible de entrar en el examen. En el siguiente documento se
exponen los puntos más importantes del temario, pero en ningún caso es un
documento que anule las presentaciones realizadas en video-tutorías.
UF1. Exploraciones radiográficas por
Tomografía Computarizada (TC)

Tema 1. Preparación de la exploración

Tema 2. Contrastes en tomografía computarizada (TC)

Tema 3. Obtención de las imágenes en las


exploraciones tomográficas

Tema 4. Realización de la exploración tomográfica


TEMA 1. Preparación de la exploración

1.1 Operación de puesta en marcha y 1.6 Características de la exploración


comprobación del equipo de TC 1.7 Estados del paciente
1.2 Componentes del equipo 1.8 Pacientes especiales
1.3 Material necesario para la prueba 1.9 Prevención de riesgos laborales
1.4 Recogida y comprobación de datos del
paciente, exploración solicitada y fecha
1.5 Requisitos de preparación para el estudio
1.1 Operación de puesta en marcha y
comprobación del equipo de TC
Los profesionales que operan el aparato de TC deben seguir un procedimiento
definido para manipular el equipo.

Para seguir los pasos correctamente, es necesario conocer los diferentes elementos
que componen el equipo y cómo se conectan entre sí.

Las acciones imprescindibles que deben realizarse son:

1º Activación de los sistemas eléctrico e informático (Gantry)


2º Calentamiento del tubo de rayos X
3º Calibración del equipo.
1º Activación de los sistemas
⚠Seguir siempre las pautas marcadas por el fabricante.
Shutdown Start
● Asegurarse de que el equipo recibe alimentación eléctrica.
● Los aparatos suelen incluir un panel con dos pulsadores y una
llave.
● Al permitir el paso de la corriente eléctrica, se encienden: Off
1º Gantry
2º El ordenador y consola de mandos On
● Seguir el orden marcado, comprobando las conexiones entre
componentes antes de continuar.

Ejemplo de manual de un equipo TC: http://www.manualsbase.com/es/manual/408628/scanner/siemens/emotion_16-jun/


2º Calentamiento del tubo de rayos

El tubo de rayos X es un componente sensible y delicado que requiere un calentamiento


progresivo para evitar daños en el ánodo, que puede deteriorarse cuando se realiza un uso
en frío del aparato, y para lograr imágenes de mayor calidad durante el uso médico.

Los equipos actuales de TC ofrecen la opción de calentamiento


del tubo, cuya función es realizar, generalmente de manera
Cátodo automática, una serie de disparos que aumentan de potencia de
Ánodo forma gradual hasta lograr la temperatura óptima para
comenzar a trabajar sin peligro de causar una avería.

Radiación
3º Calibración

Llamamos calibración a un ajuste de los parámetros que permite verificar lo valores


y detectar posibles fallos que corregir antes del primer uso de la jornada.

Objetivo: garantizar el buen funcionamiento del equipo y evitar la aparición de artefactos o


ruido en las imágenes obtenidas.

Es frecuente que se realice automáticamente cuando el técnico la selecciona, pero puede


variar entre distintos equipos, por lo que deben seguirse las instrucciones del sistema
específico.
4º Prueba general

PRUEBA GENERAL CALIBRADO

CALENTAMIENTO DEL TUBO DE RAYOS X

Control de la temperatura del tubo + ajuste de


parámetros de trabajo

Cumplimiento Cumplimiento requisitos de


normativa europea seguridad
1.2 Componentes del equipo

Gantry

Mesa
Ordenadores y
consola
1.2 Componentes del equipo: Mesa

Incluye distintas partes:

❏ Tablero→ superficie plana


Tablero sobre la que se coloca el
paciente.
❏ Base elevadora → Para regular
la altura del tablero
❏ Controles→ Bloqueo en
emergencias o manipulación
Mesa
manual. Algunas de estas
funciones pueden activarse a
través de un sistema de
pedales.
Controles Base elevadora
1.2 Componentes del equipo: Gantry
Pantallas de información
Gantry
Panel de control
• En emergencias→ Interrumpir la exploración
Tubo de rayos X
y desbloquear los frenos de la mesa
• Ajustar el ángulo del gantry (“Tilt”)
• Activar la luz de centrado, indica dónde Colimadores
debe situarse la región a explorar.
• Modificar el desplazamiento, la posición y la
altura de la mesa.
• Reiniciar el contador para que la mesa sea
el punto de inicio de la exploración.

Detectores o Array
1.2 Componentes del equipo: Controles
Cristal
plomado El equipo de TC debe disponer de una estación de trabajo con una
consola de mandos que le permita controlar el proceso de exploración
(emisión de rayos X, movimiento de la mesa y el movimiento del gantry)

Esta consola debe incluir los siguientes elementos:


● Soporte físico o hardware, que incluye monitor, teclado y ratón.
● Sistema informático o software.
● Mecanismo de almacenaje de datos (disco duro)
● Sistema de grabación automático, generalmente en CD o DVD.

Generalmente, la consola se encuentra en una sala contigua a la de


exploración, separada por un cristal plomado, que permite el contacto
visual al tiempo que obstruye el paso de radiación de una estancia a otra.

Ordenadores y ⚠ Intercomunicador
consola
¡Pregunta!
1. El ajuste de angulación del Gantry se conoce con el nombre de:

a. CDTI
b. Pitch
c. Tilt
d. Colimación
¡Pregunta!
1. El ajuste de angulación del Gantry se conoce con el nombre de:

a. CDTI
b. Pitch
c. Tilt
d. Colimación
1.3 Material necesario para la prueba
Además de los componentes básicos de un escáner de TC, hay una serie de instrumentos y
útiles accesorios que completan el material necesario para el examen, buscando facilitar el
desarrollo de la prueba, así como el material necesario para resolver cualquier imprevisto o
urgencia que pueda surgir.

A Elementos de posicionamiento, confort e inmovilización

B Material básico de protección radiológica

C Material del botiquín

D Bomba de inyección de contraste

Instrumental en exploraciones radiológicas


E
intervencionistas
1.3 Material necesario para la prueba

B Material básico de protección radiológica

Las exploraciones TC utilizan emisiones de rayos X, lo que hace imprescindible contar con
elementos de protección radiológica. Estos elementos son:

➔ Delantales, chalecos, collares y faldas de plomo para


proteger las partes superior e inferior del cuerpo.
➔ Manoplas o guantes plomados que llevará el técnico en
caso de estar presente en la sala durante la exploración.
➔ Protectores de bismuto usados para resguardar los ojos o
las mamas.
➔ Protectores gonadales para proteger testículos y ovarios.

⚠ Los componentes plomados nunca dentro del área a explorar


1.3 Material necesario para la prueba

D Bomba de inyección de contraste (destacar zonas anatómicas)

Los aparatos de TC cuentan con sistemas de administración de contraste:

Oral
Vía enteral

Administración Rectal
de contraste

Vía parenteral intravenosa


1.3 Material necesario para la prueba

D Bomba de inyección de contraste

Los aparatos de TC cuentan con sistemas de administración de contraste:

➢ Vía enteral (oral o rectal)

○ Oral: El material diluido en agua, se suministra al paciente en un


vaso o a través de una sonda nasogástrica. Esta vía es la adecuada
para hacer exploraciones de tracto digestivo superior.

○ Rectal: Cuando el contraste no puede ser ingerido oralmente, o


cuando se busca examinar el tracto digestivo inferior. Se realiza
con enema (jeringas) o sonda de Foley (vesical)

(*) El técnico puede realizar la administración oral en vaso y rectal vía enema
(técnicas no invasivas)
1.3 Material necesario para la prueba

D Bomba de inyección de contraste

Los aparatos de TC cuentan con sistemas de administración de contraste:

➢ Vía parenteral (intravenosa) → Contraste intravenoso (CIV)

○ Destacar vasos sanguíneos, órganos internos, tejidos blandos,


mamas y cerebro.
○ Para su administración se usan bombas de inyección (automática
o manual).
○ La estación de trabajo del operador debe tener una consola que
permita controlar la bomba de inyección de contraste desde su
puesto.
1.3 Material necesario para la prueba
Instrumental en exploraciones radiológicas
E
intervencionistas
Radiología intervencionista → consiste en utilizar
técnicas de imagen para dirigir procedimientos
mínimamente invasivos.

En esta disciplina se usan guías de entre 1 y 2 mm,


que facilitan el acceso a los vasos sanguíneos con
catéteres para localizar la zona afectada

Para colocar la guía → punción con una aguja


rodeada por un teflón (tubo fino de plástico), que
permite retirar la aguja pero mantener el tubo en el
sitio.

Colocación Catéter vascular


También se usan balones o dilatadores, que se
https://www.youtube.com/watch?v=Ni097DECtjM acoplan al catéter.
1.4 Recogida y comprobación de datos del
paciente, exploración solicitada y fecha
La petición de exploración de TC cumplimentada y firmada por el médico es el trámite que inicia el proceso y es
IMPRESCINDIBLE

Debe incluir:
● Fecha de solicitud y médico que la realiza.
● Datos personales del paciente: nombre, sexo y fecha de nacimiento.
● Tipo de exploración y zona anatómica de estudio, con el mayor
detalle posible.
● Motivo de solicitud de la exploración y estado del paciente
● Otra información relevante como, por ejemplo, datos de exámenes
anteriores, alergias del paciente o si su capacidad de movimiento es
limitada.
1.4 Recogida y comprobación de datos del
paciente, exploración solicitada y fecha

El técnico es el responsable de:

- Verificar la información presentada en el volante


- Confirmar la identidad del paciente
- Cerciorarse de que el paciente que se va a someter a una prueba con TC no
lleve ningún objeto que pueda interferir en el examen (metálicos)
1.4 Recogida y comprobación de datos del
paciente, exploración solicitada y fecha

Comprobación de presencia de objetos en el paciente:

- El técnico debe cerciorarse de que el paciente no presenta ningún


objeto que pueda interferir en el examen:
- Gafas, audífonos, empastes, etc.
- Sujetadores con aro
- Joyas
- Horquillas o complementos
- Tener en cuenta la ropa del paciente, que debe ser cómoda y
amplia, aunque es frecuente que se le facilite una bata.
1.5 Requisitos de preparación para el estudio

- Un paso fundamental antes de llevar a cabo la exploración es la preparación


del paciente.
- En el momento en el que el paciente pide cita para la prueba, debe ser
informado de manera oral y escrita de la preparación específica que
requiere su examen.
- Estas instrucciones varían entre casos y pueden incluir, entre otras:
• Seguimiento de una dieta específica o ayuno en las horas previas.
• Aplicación de enemas.
• Premedicación o ingesta de medicamentos como laxantes.
¡Pregunta!
1. El ajuste de angulación del Gantry se conoce con el nombre de:

a. CDTI
b. Pitch
c. Tilt
d. Colimación
1.6 Características de la exploración

Antes de comenzar la adquisición de datos para reconstruir la imagen por TC, se


obtiene una primera imagen de prueba→ el topograma.

El topograma, Scout View o Escanograma es una imagen semejante a una


radiografía que se genera avanzando la camilla con el tubo de rayos X estático y el
haz colimado, para tener una referencia que nos ayudará a programar el estudio y a
ajustar los parámetros técnicos
1.6 Características de la exploración

PARÁMETROS TÉCNICOS

Voltaje
CDTI vol
Amperaje
Rotación del tubo de rayos X
Colimación
Filtro
Espesor de corte
Pitch
Incremento de corte
Matriz
Número de cortes
1.6 Características de la exploración

VOLTAJE (kV)

Al aumentar el voltaje, aumenta la fuerza con la


que llegan los rayos X al paciente, por lo que
aumenta también su capacidad de penetración.

Incrementar la capacidad de penetración es muy útil


cuando queremos observar regiones muy densas u
opacas, pero el incremento de fuerza implica una
pérdida de contraste, ya que los tejidos de
densidades similares se distinguen peor.
1.6 Características de la exploración

AMPERAJE

Al aumentar el amperaje (mAs) estamos aumentando el número de ondas, por lo que aumenta
la resolución. (Flujo de e-/s)

Aumenta indirectamente el contraste, ya que reduce el ruido


1.6 Características de la exploración
COLIMACIÓN
Limitación geométrica del perfil del haz de rayos

La colimación en TC es más compleja, ya que se emite un


abanico de rayos, y el tubo gira.

Se debe ajustar la apertura de colimación al examen, de este


modo, por ejemplo, en un examen de cabeza la colimación será
menor que en un examen de cuerpo.

Las dosis absorbidas en una exploración por TC son mucho


mayores, pero al utilizarse haces estrechos con proyección muy
colimada, la radiación dispersa es mucho menor, por lo que
radiación dispersa disminuye, y la calidad de imagen es muy
superior.
1.6 Características de la exploración

ESPESOR DE CORTE

Tamaño del corte.Este parámetro también se conoce


por la denominación en inglés thickness.

El espesor de corte debe ser menor que la colimación


para evitar irradiar zonas sobre las que no se recogerá
información

Este valor Influye directamente en la resolución


espacial;
- A menor espesor de corte, mayor resolución.
1.6 Características de la exploración

INCREMENTO DE CORTE
Espacio entre cortes.

Generalmente menor que la apertura de la colimación; de esta


manera se obtiene la información completa.

NÚMERO DE CORTES

Nº of slices. Cantidad de imágenes que se van a tomar

Depende de: la zona anatómica a explorar, del espesor del


corte y de la colimación
Equipos de Tomografía Computarizada

PITCH

Imagen volumétrica Desplazamiento de la mesa Pitch: mm que se desplaza la


mesa por cada rotación del tubo
entre el grosor del corte
Giro del tubo rayos X

desplazamiento de la mesa
Pitch =
ancho de corte
Equipos de Tomografía Computarizada

PITCH
Valor que indica la separación que existe entre dos bucles correlativos de la espiral dibujada sobre el paciente.

Cuando los bucles son contiguos (se tocan) el valor de pitch es 1, mientras que valores menores significan que los bucles
se solapan, y valores superiores significan que hay huecos entre ellos. Un valor de pitch alto permite registrar zonas
amplias en poco tiempo y con dosi reducidas, mientras que un valor de pitch bajo supone mayor radiación para el paciente,
pero una mayor resolución en la imagen.

Ancho de Distancia recorrida Ancho de Distancia recorrida Ancho de Distancia recorrida


corte= 5 cm durante una rotación= corte= 5 cm durante una rotación= corte= 5 cm durante una rotación=
10cm 5cm 2.5cm

Pitch = 10 / 5 = 2 Pitch = 5 / 5 = 1 Pitch = 2,5 / 5 = 0,5


1.6 Características de la exploración

CDTI vol = Computerized Thomography Dose Index (volume)


Dosis media sobre el volumen explorado para el conjunto de parámetros
definidos en la exploración.

Dosis media que recibe el área de exploración expresada en mGy (miligray)

En el caso de la TC es necesario realizar varios cálculos para determinarlo.

Depende de los valores de voltaje, amperaje, espesor de corte y de la duración


del examen ( que si aumentan, aumentan la exposición y por tanto el CDTI vol) y
del incremento de corte (que si aumenta, disminuye la exposición, y por tanto
disminuye el CDTI vol)
1.6 Características de la exploración

ROTACIÓN DEL TUBO DE RAYOS X


Si aumentamos el tiempo de rotación del tubo en el interior del gantry, se
obtiene una imagen de más calidad, aunque esto supone un incremento
en la dosis de radiación con respecto a tiempos de rotación más breves.

FILTRO
Es posible colocar un filtro de aluminio o cobre bajo el colimador, para eliminar los
haces de baja potencia, y que van a irradiar al paciente sin darnos información
También podemos encontrar un filtro sobre el detector, para reducir la radiación
dispersa que se produce tras atravesar el haz de rayos X al paciente.
1.6 Características de la exploración

FOV Field of view= Campo de visión en una exploración TC (haz)

SFOV Scan Field of view= Campo de exploración del que se


toman los datos (receptor)

DFOV Display Field of view= Campo de visualización en el


que se muestran los datos recogidos (pantalla)

Uso de equipos TC multicorte→ reducido tiempo de exposición →


Duración <radiación pacientes y personal
1.6 Características de la exploración

MATRIZ

.
El número de píxeles en la imagen
lograda.

Depende:
- Campo de visión (field of view FOV)
- La resolución
- Proceso de reconstrucción de la
imagen
Modelo de examen. UF1

2. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es una medida a tomar a la hora de realizar una exploración
tomográfica en pacientes en aislamiento
a) En necesaria la administración de heparina
b) Extremar las medidas de higiene siguiendo protocolos específicos
c) Incrementar el voltaje, el tiempo de rotación del tubo y el espesor de corte
d) En el caso de utilizar contraste intravenoso, utilizar la mínima cantidad
Modelo de examen. UF1

2. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es una medida a tomar a la hora de realizar una exploración
tomográfica en pacientes en aislamiento
a) En necesaria la administración de heparina
b) Extremar las medidas de higiene siguiendo protocolos específicos
c) Incrementar el voltaje, el tiempo de rotación del tubo y el espesor de corte
d) En el caso de utilizar contraste intravenoso, utilizar la mínima cantidad
Modelo de examen. UF1

1. Cuando hablamos del tamaño del corte en tomografía computarizada, estamos hablando de:
a) Incremento de corte
b) Número de cortes
c) CDTI vol
d) Espesor de corte
Modelo de examen. UF1

1. Cuando hablamos del tamaño del corte en tomografía computarizada, estamos hablando de:
a) Incremento de corte
b) Número de cortes
c) CDTI vol
d) Espesor de corte
1.7.1. Ansiedad y claustrofobia

Ansiedad y claustrofobia

Personas experimentan ansiedad y angustia dentro de espacios cerrados.

Es muy importante realizar un sondeo previo para detectar síntomas (dificultad para respirar, alteración
del ritmo cardíaco, náuseas, vértigo, sudoración, pérdida de control…)

Medidas:

● Informar del procedimiento


● Mantener contacto visual de la sala durante la prueba
● Comunicarse con el paciente durante la prueba
● Utilizar música o permitir el paso de un acompañante
● Cambio de cita para dar tiempo a que se prepare para la exploración
● Utilizar un equipo de TC abierto si se dispone de él
1.8 Pacientes especiales
Pacientes inconscientes con oxigenoterapia

Sujetos no colaboradores y de alto riesgo

Medidas:

● Reducir al máximo el tiempo de exploración


● Extremar medidas de higiene para evitar infecciones
● Traslado en bloque del paciente (aparatos
específicos, cableado, monitores, etc) bajo
supervisión médica
1.8 Pacientes especiales
Pacientes con enfermedades agudas que requieren diagnóstico urgente

Sujetos de alto riesgo

Medidas:

● Reducir al máximo el tiempo de exploración


● Preparar material y protocolos preparados con
antelación
1.8 Pacientes especiales
Pacientes con politraumatismos

Pueden ser sujetos de alto riesgo (lesiones graves


y sangrado)

Medidas:

● Reducir al máximo el tiempo de exploración


● Permanecer junto a la consola de mandos para
elegir los protocolos más adecuados,
valorar las imágenes de forma inmediata
y tomar datos adicionales cuando se considere oportuno
1.8 Pacientes especiales
Pacientes con trastornos cognitivos o de comportamiento

Suelen ser sujetos no colaboradores

Medidas:

● Reducir al máximo el tiempo de exploración


● Pueden ser necesarias bandas de sujeción
● Deben ir acompañados
● Pueden llegar a requerir sedación
1.8 Pacientes especiales
Pacientes con vías venosas centrales (VVC)

VVC: Catéter cuyo extremo distal llega a vena cava superior


o inferior, justo en la entrada de la aurícula derecha,
en la cual se implanta con fines diagnósticos o terapéuticos.

En el caso de necesitar contraste en dicha vía:

Medidas:

● Heparina para evitar coagulación


● Flujo de contraste adaptado al dispositivo de la vía
central ajustando los parámetros a la bomba
1.8 Pacientes especiales
Pacientes con alergia al contraste intravenoso (CIV)

En el caso de necesitar contraste:

Medidas:

● Puede ser necesario el uso de contraste en estos pacientes,


para evitar y reducir al máximo la reacción alérgica, al
paciente se le administra una premedicación específica.

● El personal que va a realizar la exploración debe estar


informado de dicha situación
1.8 Pacientes especiales
Pacientes con insuficiencia renal

En el caso de necesitar contraste:

Medidas:

● Evaluar el uso del contraste ante el riesgo de fallo renal


● En el caso de aplicar CIV, utilizar la mínima cantidad
● Si es un paciente de diálisis→ Informar a su médico con
antelación para programar el tratamiento
1.8 Pacientes especiales
Pacientes con diabetes

(+)INFO
Medidas:
La metformina no es nefrotóxica y
● No interrumpir su medicación no se conoce ninguna interacción
farmacológica con el medio de
● Interrumpir medicación si es metformina y se contraste. La recomendación de
va a aplicar CIV. suspenderla está relacionada con el
riesgo teórico de desarrollar acidosis
● Ayuno en casos preestablecidos. láctica en pacientes predispuestos al
deterioro agudo de su función renal
después de la administración de
contraste endovenoso.
1.8 Pacientes especiales
Pacientes en aislamiento

Medidas:

● Realizar la prueba en el menor tiempo


posible
● Extremar medidas de higiene
● Seguir protocolos específicos
● Utilizar elementos protectores (gafas,
guantes, mascarilla, etc)
1.8 Pacientes especiales
Pacientes con obesidad

Limitaciones (uso de equipos específicos):

- Circunferencia del gantry


- Peso que puede soportar la mesa

Medidas:

● Incrementar el voltaje, el tiempo de rotación del


tubo y el espesor de corte.
● Pueden necesitar tiempos más largos de
exploración→ mayor exposición (*)
1.8 Pacientes especiales
Pacientes pediátricos

Pueden ser colaboradores o no colaboradores

Medidas:

● Accesorios de uso pediátrico


● Extremar protección radiológica con
protectores plomados
● Utilizar protocolos que reducen el tiempo de
exposición y dosis
1.8 Pacientes especiales
Pacientes con dificultad de comunicación, tutelados o con privación de libertad

Medidas:

● Siempre acompañados de la persona


responsable o autorizada
● Asegurarse que comprenden el
procedimiento
1.9 Prevención de riesgos laborales

MEDIDAS PARA PREVENIR RIESGOS DERIVADOS DEL USO DE RADIACIONES IONIZANTES

Al trabajar con estos equipos, los principales riesgos vienen del uso de radiaciones ionizantes. Para
evitarlos, es necesario:

- Seguimiento de las directrices de uso y mantenimiento del equipo de TC que cada fabricante
indica.
- La sala de TC debe estar plomada: paredes, suelo y techo, así como puertas y cristales.
- Las puertas de acceso a la sala deben contar con un sistema de cierre de seguridad.
- El equipo de TC tiene que incluir dispositivos de emergencia que puedan interrumpir la emisión,
parar el movimiento de la mesa o inmovilizarla por completo de manera inmediata.
1.9 Prevención de riesgos laborales

MEDIDAS PARA PREVENIR RIESGOS DERIVADOS DEL USO DE RADIACIONES IONIZANTES

- Los trabajadores deben estar correctamente formados para detectar una posible fuga de
radiación.

- La sala debe tener el espacio suficiente para que el personal sanitario pueda moverse con
facilidad en su interior y que mantenga libre el paso en caso de evacuación de urgencia.

- Los profesionales que trabajen con este aparato han de disponer en todo momento de los
indicadores individuales de emisión radiactiva que recoge el servicio de radiofísica de manera
periódica. (dosímetros)

- Ha de llevarse un control de la dosimetría individual y de área.

- Debe considerarse la radiación difusa.


TEMA 2. Contrastes en tomografía computarizada
(TC)

2.1 Clasificación de contrastes en TC 2.6. Efectos adversos de la administración


2.2. Vías de administración de de contrastes
contrastes 2.7. Consentimiento informado en la
2.3. Indicaciones y contraindicaciones aplicación de contrastes
del uso de contrastes. 2.8. Pautas a seguir tras las pruebas con
2.4. Dosis y caducidades contrastes
2.5. Dispositivos de aplicación: bombas
de infusión de contraste e inyectores
2.1 Clasificación de los contrastes en TC

Características imprescindibles Las cualidades deseables de un


para su uso en radiodiagnóstico: contraste ideal:
1. Ser inerte, no afectar a los 1. Administración sencilla
órganos que se examinan. 2. Bien tolerado por el cuerpo
2. No ser tóxico ni irritante. del paciente
3. Ser soluble en los líquidos 3. Absorción muy reducida y
corporales. expulsión fácil
4. Ser asimilado o expulsado 4. Distribución uniforme
totalmente tras la prueba. 5. Sin efectos secundarios
6. Coste reducido
2.1 Clasificación de los contrastes en TC

2 MC
yodados

● Bario
● Gadolinio
5

6
2.1 Clasificación de los contrastes en TC

1. Geometría molecular (estructura molecular)

Las características moleculares comunes de todos los contraste yodados es


el anillo benzoico triyodado (2, 4, 6)
Según el número de núcleos benzoicos que presente:

● Monoméricos: Un núcleo benzoico

● Diméricos: Dos núcleos benzoicos


2.1 Clasificación de los contrastes en TC

2. Propensión iónica (tendencia iónica)

Viene dada por los radicales 1, 3 y 5 del anillo benzoico triyodado.

● Iónicos: Presentan un radical


carboxilo (-COOH). Se disocian
cuando se disuelven en agua.

● No iónicos: Presentan un
radical hidroxilo(-OH). No se
disocian
2.1 Clasificación de los contrastes en TC

3. Osmolaridad

Osmolaridad de la sangre: 290 mOsm/kg.

Podemos encontrar:
+info:
● Alta osmolaridad: 1 200 a 2400
mOsm/kg de H2O. Osmolaridad: Número
de partículas por Kg de
agua (o por litro)
● Baja osmolaridad: 250-900
mOsm/kg de H2O
2.1 Clasificación de los contrastes en TC

4. Atenuación

Según el coeficiente de atenuación (CA) podemos encontrar:

● Contraste positivo: CA alto y número atómico elevado


debido a que contienen átomos de yodo o bario.
Debido a que su capacidad de absorción de rayos X es
mayor que la de los tejidos biológicos, aparecen de color
blanco.

● Contraste negativo: CA bajo y número atómico bajo→


CO2 y agua. Menor absorción de rayos X que los tejidos
corporales, aparecen de color negro
2.1 Clasificación de los contrastes en TC

5. Composición química
Según su composición química:
● Contrastes yodados. Presentan un anillo benzoico triyodado (2, 4, 6)
Pueden ser reabsorbibles o poco absorbibles. (Aparato urinario y
angiografías)

● Contraste baritados: Se eliminan del organismo, no se


reabsorben. (Tubo digestivo)

● Medio gaseoso: CO2 (Colonoscopia, angiografía)

● Medio líquido: Agua (tubo digestivo) Muy poco usado


Modelo de examen. UF1
3. En la clasificación de los contrastes en TC según el coeficiente de atenuación, aquellos contrastes con
un coeficiente de atenuación bajo y que aparecen de un color negro son:
a) Monoméricos
b) No iónicos
c) Negativos
d) Positivos
Modelo de examen. UF1
3. En la clasificación de los contrastes en TC según el coeficiente de atenuación, aquellos contrastes con
un coeficiente de atenuación bajo y que aparecen de un color negro son:
a) Monoméricos
b) No iónicos
c) Negativos
d) Positivos
Modelo de examen. UF1
4. Indica cuáles de las siguientes son reacciones de gravedad clínica leve que pueden darse tras la
administración de contrastes:

a) Prurito severo, conjuntivitis, hipertensión o hipotensión


b) Arritmia cardíaca, broncoespasmo grave o edema laríngeo
c) Calor, sudoración, estornudos o molestias en la extremidad de la punción
d) Todas son correctas
Modelo de examen. UF1
4. Indica cuáles de las siguientes son reacciones de gravedad clínica leve que pueden darse tras la
administración de contrastes:

a) Prurito severo, conjuntivitis, hipertensión o hipotensión


b) Arritmia cardíaca, broncoespasmo grave o edema laríngeo
c) Calor, sudoración, estornudos o molestias en la extremidad de la punción
d) Todas son correctas
2.2 Vías de administración de los contrastes

Vía parental
- El contraste penetra de forma directa
- Puede ser intravascular (vena, arteria) o Extravascular (articular, intramuscular,
intradérmica o subcutánea)

Intravenosa (IV) → a través de una inyección. permite destacar y


examinar los vasos sanguíneos gracias a la atenuación provocada por los
distintos niveles de absorción del contraste.

Resaltar los vasos sanguíneos, lograr mapas vasculares, realzar lesiones en el


parénquima de órganos y examinar las vías urinarias.

El tiempo que pasa entre la infusión de contraste y la adquisición de la


imagen debe adaptarse al tipo de estudio que se quiere realizar. Estos
periodos se conocen como fases de adquisición.
2.2 Vías de administración de los contrastes

Vía Enteral
- El contraste se administra a través del aparato digestivo
- Oral o rectal
- Rellenar, opacificar y distender asas intestinales. Vía indicada
para colonoscopia virtual.

Oral → El contraste para administración oral se diluye en agua o, en


ocasiones, leche en proporción del 3 o 4%.

Es frecuente el uso de contrastes positivos baritados o yodados.


Generalmente, el paciente debe ingerir un litro o un litro y medio de
esta solución, de manera constante, en un periodo de entre 60 y 90
minutos.

Cuando no se pueda utilizar la vía oral→ sonda nasogástrica


2.2 Vías de administración de los contrastes

Vía Enteral
- El contraste se administra a través del aparato digestivo
- Oral o rectal
- Rellenar, opacificar y distender asas intestinales. Vía indicada para colonoscopia
virtual.
Rectal → Los contrastes tienen una composición similar a la de los
medios de suministro oral. Suelen contener bario y algún compuesto
yodado hidrosoluble, diluidos en aire, agua o ambos.

La aplicación se realiza por medio de enemas, sondas Foley


(pediatría), sondas rectales (tubo de 1,5m longitud/ 1cm luz del tubo)

Este método es el usado en las colonoscopias virtuales para las que se


introduce un contraste gaseoso, lo que permite observar la diferente
atenuación entre la luz intestinal y los tejidos circundantes
2.5. Dispositivos de aplicación: Bombas de infusión e
inyectores de contraste

Dispositivos que administran el contraste por vía intravascular de


manera programable.
Ventajas:

★ Se reduce la exposición del personal médico a la


radiación y a riesgos biológicos.

★ Hacen posible que se establezcan protocolos para


determinadas exploraciones, que son determinantes para
la eficacia de la prueba.

★ La administración de contraste es uniforme y permite


predecir las fases de realce de las distintas estructuras,
mejorando el rendimiento diagnóstico de la prueba.
2.5 Dispositivos de aplicación: Bombas de infusión e
inyectores de contraste

Los pasos previos al uso del inyector incluyen:

● Comprobar el funcionamiento del aparato y de la vía del


enfermo.
● Revisar las condiciones higiénicas y de esterilidad.
● Purgar la bomba para eliminar posibles embolias
gaseosas.
● Constatar que el MC y el suero están cargados
correctamente.
● Programar los valores de los parámetros apropiados al
examen.
● Comunicar al paciente cuándo comienza la infusión y
qué sensaciones va a notar.
2.5.1 Parámetros de aplicación

La administración de contraste logra resultados diferentes según unas variables: El estudio a


realizar y el tipo de paciente. Por lo tanto, seleccionarán unos valores u otros:

➢ El volumen→ cantidad de contraste diluido en la solución. Su valor debe adaptarse a las


características particulares de cada paciente y debe ser el mínimo para que el examen
genere los datos buscados.

➢ Tasa de administración→ Cantidad de contraste por segundo, se mide en ml/s. Depende


de:
■ Tipo de vaso que se use como acceso (vena o arteria)
■ Tipo de vía, central o periférica.
■ Material usado en la punción y a su calibre para evitar una posible extravasación
de contraste.
Extravasación → escape de un líquido desde
un catéter hacia los tejidos circundantes.
¡Cuidado!
2.5.1 Parámetros de aplicación

➢ El retraso → periodo de tiempo que ha de transcurrir desde la administración del


contraste hasta el momento de la exploración con TC para obtener el mayor rendimiento a
la prueba.
Depende del tipo de examen, zona anatómica. Este parámetro se relaciona con las fases de
adquisición.

El procedimiento de realización de una exploración con TC y contraste es el siguiente:

1. Determinar volumen y tasa de administración.


2. Programar el retraso.
3. Programar el estudio de TC.
4. Sincronizar inyector y equipo de TC.
5. Activar inyector y TC.
2.6 Efectos adversos de la administración de
contrastes
El objetivo de los medios de contraste es variar la densidad de
los tejidos y los vasos para mejorar el rendimiento
diagnóstico; cualquier efecto distinto a este se considera un
efecto adverso.

Esas reacciones pueden ser precoces y aparecer en los


minutos posteriores a la administración, o ser tardíos, en cuyo
caso pueden manifestarse entre una hora y una semana
después de la aplicación

Las reacciones adversas a los MC se pueden clasificar en dos


grupos, según su origen: toxicidad directa o hipersensibilidad
a algún componente
2.6 Efectos adversos de la administración de contrastes

1. Reacciones tóxicas

Las reacciones tóxicas se producen, bien por alguna


característica química del propio contraste y dependen de la
dosis y, por lo tanto, los efectos aumentan en proporción a la
cantidad de contraste administrada.

Son reversibles, salvo que exista daño previo, y desaparecen


pasadas unas semanas desde su aplicación.

La toxicidad directa causa efectos secundarios renales y


cardiovasculares, aunque también puede afectar a otros
sistemas, como el nervioso central.
Reacciones al contraste más frecuentes

LEVE MODERADO GRAVE

Duración breve, no 1% Remiten <0.5% Fundamental


requiere tratamiento. rápidamente con tto. máxima atención.
➔ Calor, sudoración,
enrojecimiento. ➔ Prurito severo, ➔ Arritmia cardiaca.
➔ Sabor metálico en urticaria extendida. ➔ Broncoespasmo
la boca, nauseas. ➔ Conjuntivitis, rinitis, grave.
➔ Estornudos, broncoespasmo. ➔ Edema laríngeo o
congestión nasal. ➔ Edema severo. pulmonar.
➔ Molestias en la ➔ Hipertensión o ➔ Hipotensión severa.
extremidad de la hipotensión.
punción.
Modelo de examen. UF1

5. La reconstrucción de la imagen que consiste en proyectar el número TC más bajo de cada


vóxel sobre la imagen del corte, con lo que se destacan las estructuras con baja densidad es:
a) Una reconstrucción MPR
b) Una reconstrucción MinIP
c) Una reconstrucción MIP
d) Todas las respuestas son correctas
Modelo de examen. UF1

5. La reconstrucción de la imagen que consiste en proyectar el número TC más bajo de cada


vóxel sobre la imagen del corte, con lo que se destacan las estructuras con baja densidad es:
a) Una reconstrucción MPR
b) Una reconstrucción MinIP
c) Una reconstrucción MIP
d) Todas las respuestas son correctas
TEMA 3. Obtención de la imagen en las
exploraciones tomográficas

3.1 Características de las imágenes en TC.


3.5. Reconstrucción de la imagen

3.2. Normas de lectura de imágenes en 3.6. Artefactos en TC. Tipos y medidas


TC correctoras

3.3. Números TC y correspondencia con 3.7. Parámetros de calidad de la imagen

órganos. Densidad radiológica 3.8. Presentación del estudio

3.4. Documentación de ventanas


3.2 Normas de lectura de imágenes TC

Responsabilidades

● Lectura e interpretación de la imagen TC→ El médico radiólogo


● Valoración de la calidad de la imagen y del estudio realizado→ técnico en imagen

El técnico en imagen para el diagnóstico debe realizar el siguiente control de calidad de


las imágenes adquiridas:
1. Comprobar que el estudio contiene los cortes que el protocolo indica.
2. Verificar que las imágenes se encuentran en el orden y la orientación correctos.
3. Evaluar la calidad diagnóstica de las imágenes, descartando las que no sean
válidas.
3.3 Número TC y correspondencia con
órganos. Densidad radiológica
Los números TC o unidades Hounsfield (HU) son los valores asignados a cada
vóxel de una matriz de TC y que dependen del coeficiente de atenuación que
presenten los tejidos corporales. Estos números se representan
gráficamente como una escala de grises.

La escala Hounsfield de densidades


radiológicas establece:

● Valor 0 HU para la densidad agua


● >0 HU → materias más densas que el agua
● <0 HU→ sustancias con menor densidad.
3.3 Número TC y correspondencia con órganos.
Densidad radiológica
3.4 Documentación de ventanas

Los ordenadores pueden discriminar muchos más


valores de escala de grises que el ojo humano, por lo
los sistemas de TC permiten ajustar las
características de visualización:
- WL (window level/nivel de ventana): Indica el valor
WW WL
de HU que situamos como centro de la (anchura) (nivel) Escala
visualizada
ventana. (HU Tejido a examinar)

- WW (window width/anchura de ventana): Los


límites de la ventana, valores de HU por
encima o por debajo serán blanco o negro
Escala total
respectivamente.
3.4 Documentación de ventanas

La WW se adapta según
el contraste que
necesitemos en la
imagen diagnóstica.
Debemos reducir el
tamaño de la WW en
caso de necesitar un
mayor contraste para
distinguir
tejidos de consistencia
similar
En esta imagen se ha determinado una combinación de En esta imagen se ha determinado una combinación de
nivel y anchura óptima para visualizar tejidos de nivel y anchura óptima para visualizar tejidos de
densidad intermedia, por lo que vemos con detalle densidad baja, por lo que vemos con detalle el tejido
músculos y tejido adiposo. pulmonar.
Modelo de examen. UF1
6. La anchura de ventana o Window Width es un parámetro que debemos ajustar según el tejido que
queramos explorar. En el caso de necesitar mejorar la diferencia de tonalidad para distinguir entre tejidos
con un número TC (HU) muy diferente:
a) Debemos establecer una WW mayor
b) Debemos establecer una WW menor
c) No es necesario ajustar la WW
d) Debemos establecer un WL superior a 1200HU
Modelo de examen. UF1

6. La anchura de ventana o Window Width es un parámetro que debemos ajustar según el tejido que
queramos explorar. En el caso de necesitar mejorar la diferencia de tonalidad para distinguir entre tejidos
con un número TC (HU) muy diferente:
a) Debemos establecer una WW mayor
b) Debemos establecer una WW menor
c) No es necesario ajustar la WW
d) Debemos establecer un WL superior a 1200HU
3.6. Artefactos en TC. Tipos y medidas correctoras

Se conocen como artefactos aquellos elementos que aparecen en la imagen generada por TC
pero que no existe en el objeto de la exploración, es una representación incorrecta de la
anatomía que reduce la calidad de la imagen diagnóstica.
A. Origen físico

Endurecimiento del haz


Cuando el haz está compuesto principalmente por fotones de carga energética alta→
Haz duro.

→ Los sistemas de rayos X de laboratorio suelen emplear un haz policromático (una


gama de espectro de energía), y estos diversos componentes del espectro de
energía no se atenúan uniformemente al pasar a través de un objeto. El
componente de menor energía del espectro de rayos X se atenúa más fácilmente o
incluso se absorbe completamente cuando viaja a través de una parte densa.
→ Si reconstruimos la imagen asumiendo que la atenuación del haz es lineal,
entonces el borde del objeto en el volumen reconstruido tendrá vóxeles más
brillantes incluso si el objeto está compuesto con material homogéneo.

→ Producen zonas oscuras en el centro de la imagen (valores de HU y de


coeficiente de atenuación lineal que ofrece son incorrectos)
A. Origen físico

Endurecimiento del haz

Esta inexactitud se manifiesta:

- Streak: líneas oscuras o brillantes


en tejidos de alta densidad

- Cupping: zonas claras en la


periferia del tejido, efecto
denominado cupping.

Utilizar filtros matemáticos específicos


para estabilizar el haz de rayos X Cupping Cupping corregido
Streak
con software
A. Origen físico

Déficit de fotones
Se produce cuando el haz no tiene la cantidad de fotones necesaria
para traspasar una zona corporal más ancha y llegar a los detectores.

Se visibiliza como líneas orientadas hacia la parte anatómica ancha


que no atraviesa la radiación.

Para evitar esta anomalía→ adaptar el valor de mAs a la parte


anatómica concreta .
C. Origen en el paciente

Objetos metálicos

- Debido a su coeficiente de atenuación


muy elevado que endurece el haz de
rayos X y, además, provoca que se pierda
gran cantidad de datos en las zonas
afectadas,

- Producen una sombra blanca de la que Artefacto producido


proyectan líneas radiales por una amalgama
metálica

- Para evitarlo: retirar objetos metálicos o


utilizar filtros.
C. Origen en el paciente

Objetos fuera del campo

→ Objetos como los brazos, suelen quedar


fuera del campo de estudio, pero aún así
interfieren en los haces (paciente con los
brazos paralelos al cuerpo).
- Es muy recomendable que el
paciente levante los brazos durante
exploraciones de tórax y abdomen.

→ Esta anomalía también aparece cuando


otros objetos, como elementos de
monitorización o de inmovilización Imagen con brazos paralelos al cuerpo Imagen con brazos en alto

→ Para evitar la aparición es conveniente retirar cualquier objeto prescindible que aparezca dentro
del campo de visión.
3.7 Parámetros de calidad de la imagen

El técnico en imagen para el diagnóstico es el profesional responsable de ajustar


los parámetros de adquisición al tipo de examen y de imagen que se busca
obtener.

Los principales parámetros a considerar al evaluar la calidad de la imagen obtenida


en TC son:
- Resolución espacial
- Resolución de contraste
- Ruido
- Linealidad
- Uniformidad espacial
- Posibles artefactos
3.7.5. Uniformidad espacial

Relación de proporcionalidad entre parámetros técnicos y calidad de imagen diagnóstica

Resolución espacial Resolución de contraste Ruido

kVp -- Relación Inversa *Relación Directa


>contraste <kVp < ruido < kVp

mAs *Relación Directa *Relación Directa Relación Inversa


>nitidez >mAs >contraste > mAs < ruido >mAs

FOV Relación Inversa Relación Directa Relación Directa


>nitidez < FOV >contraste > FOV < ruido <FOV

Grosor de corte Relación Inversa Relación Directa Relación Inversa


>nitidez < grosor corte >contraste >grosor corte < ruido > grosor

Tamaño del píxel Relación Inversa Relación Directa Relación Inversa


>nitidez < tamaño pixel >contraste > tamaño pixel < ruido > tamaño pixel
Modelo de examen. UF1

7. Con respecto a los parámetros de calidad de la imagen, ¿cómo podemos aumentar la resolución de
contraste?
a) Aumentando mAs
b) Aumentando kVp
c) Disminuyendo el grosor de corte
d) Todas son correctas
Modelo de examen. UF1

7. Con respecto a los parámetros de calidad de la imagen, ¿cómo podemos aumentar la resolución de
contraste?
a) Aumentando mAs
b) Aumentando kVp
c) Disminuyendo el grosor de corte
d) Todas son correctas
3.8 Presentación del estudio

Una vez finalizadas la adquisición de datos y la reconstrucción de la imagen diagnóstica → Presentar


resultados

→ El PACS (picture archive communication system)

- Sistema utilizado en los servicios de radiodiagnóstico para almacenar, visualizar e intercambiar las
imágenes médicas

- Función del técnico → transferir las imágenes diagnósticas al servidor del PACS.
- El médico responsable puede visualizar y adaptar diferentes parámetros si es necesario como
WW, WL, etc. (reconstrucción retrospectiva)

→ Cada imagen diagnóstica es un archivo DICOM (digital imaging and communications in medicine) que
reúne todos los datos necesarios para poder interpretarla correctamente, como datos del paciente,
médico, parámetros, características de la exploración, etc
TEMA 4. Realización de la exploración tomográfica

4.5. Topograma de reconocimiento,


4.1. Interpretación de la petición de la
escanograma o scout view
exploración
4.6. Parámetros técnicos de exploración
4.2. Posición del paciente en la mesa de
exploración 4.7. Protocolos de estudio y aplicaciones
4.3. Dispositivos de soporte, confort e clínicas (Leer)
inmovilización.(Leer)
4.8. Ficha de exploración
4.4. Preparación del equipo
4.1 Interpretación de la petición de la exploración

Antes de realizar una TC → conocer los protocolos y cumplir una serie de procesos previos.

La primera fase→ Lectura de la petición de exploración. Esta petición pasa por tres profesionales:

1 - Médico prescriptor→ Realiza la petición de exploración.


Debe incluir los datos del paciente y su estado, así como
los motivos de la exploración. ¡Ojo!
Cada equipo de TC y cada servicio
2 - Médico radiólogo→ Revisa y evalúa la petición. Establece el de imagen diagnóstica pueden tener
protocolo adecuado para lograr el mayor rendimiento. unas características particulares que
obliguen a adaptar el procedimiento
3 - Técnico en imagen → Debe confirmar la identidad del
paciente, comprobar presencia de objetos o implantes
metálicos, alergias e información relevante.

El protocolo elegido determina las condiciones específicas de la prueba, las dosis, el tiempo de adquisición,
el uso de contraste y su aplicación, o el tipo de postprocesado a seguir para la reconstrucción de la imagen.
4.1 Interpretación de la petición de la exploración

Protocolos → Pretenden establecer el Para ello:


máximo rendimiento de la prueba
1. Comprobar los datos de la solicitud y revisar
el protocolo.
Los parámetros técnicos se regulan
automáticamente al seleccionar un 2. Verificar que todos los parámetros sean los
protocolo de estudio determinado. correctos. De ser necesario, han de ajustarse
esos parámetros al caso concreto que se
¡! Es competencia del técnico en imagen trata.
para el diagnóstico conocer los protocolos 3. Consultar si se receta contraste y bajo qué
usados con mayor frecuencia y aplicar de indicaciones se hace.
manera correcta las pautas marcadas por el
médico radiólogo. 4. Comprobar el estado del paciente y avisar
al radiólogo → si se detecta cualquier
situación irregular.
4.2 Posicionamiento del paciente en la mesa de exploración

→ La posición y la orientación → Dependen de las estructuras que se quieren estudiar y de las colocaciones que
permite el equipo utilizado.

→ La posición del paciente es un factor determinante en la rentabilidad diagnóstica de la prueba TC.


- Cuando la posición del paciente es incorrecta, se generan artefactos y errores en la adquisición de datos
que reducen el rendimiento diagnóstico de la prueba.

→ Existen dos tipos de orientación:

1. Craneocaudal: primero la cabeza.


2. Caudocraneal: primero los pies

Es fundamental marcar en el equipo la opción elegida 1 2


para que los parámetros técnicos se adapten a la exploración.
4.2 Posicionamiento del paciente en la mesa de exploración

La postura inicial para un examen con TC es decúbito, esto es, tumbado sobre la mesa.
Decúbito lateral
Decúbito Decúbito
supino prono
Tumbado
apoyado en un
Tumbado Tumbado
costado.
boca arriba. boca abajo.
Piernas
Piernas Piernas
ligeramente
estiradas estiradas
flexionadas
Se utiliza en la
Los brazos se
mayor parte
doblan, uno en
de las
paralelo a la
exploraciones
cabeza; el otro se
apoya en el
Los brazos se sitúan a ambos lados del cuerpo o estirados hacia la cabeza, cuerpo.
apartados de la zona de exploración, según la zona a explorar.
Modelo de examen. UF1

8. Si situamos al paciente sobre la mesa de forma que la cabeza entre primero por el gantry, ¿en qué
orientación lo estamos colocando?
a) Craneocaudal
b) Caudocraneal
c) Laterolateral
d) Anteroposterior
Modelo de examen. UF1

8. Si situamos al paciente sobre la mesa de forma que la cabeza entre primero por el gantry, ¿en qué
orientación lo estamos colocando?
a) Craneocaudal
b) Caudocraneal
c) Laterolateral
d) Anteroposterior
TEMA 4. Realización de la exploración tomográfica

4.5. Topograma de reconocimiento,


4.1. Interpretación de la petición de la
escanograma o scout view
exploración
4.6. Parámetros técnicos de exploración
4.2. Posición del paciente en la mesa de
exploración 4.7. Protocolos de estudio y aplicaciones
4.3. Dispositivos de soporte, confort e clínicas (Leer)
inmovilización.(Leer)
4.8. Ficha de exploración
4.4. Preparación del equipo
4.4 Preparación del equipo

Ya hemos identificado al paciente, hemos revisado la petición


y hemos posicionado al paciente ¿y ahora qué?

4.1.1. Posicionamiento de la mesa


4.4.2. Operaciones de centrado de la región a explorar
4.4.3. Angulación del Gantry
4.4.4. Configuración de los parámetros de la exploración
4.4 Preparación del equipo

Ya hemos identificado al paciente, hemos revisado la petición


y hemos posicionado al paciente ¿y ahora qué?

4.1.1. Posicionamiento de la mesa:

○ Antes de comenzar elevar el tablero para que la


estructura que deseamos estudiar se sitúe en la
altura idónea, que es aquella en la que la zona de
exploración está en el isocentro del gantry.

○ El eje longitudinal del paciente debe estar


alineado con el eje central de la mesa para la
mayor parte de las exploraciones con TC.
4.4 Preparación del equipo

4.4.2. Centrado de la zona de exploración: sagital

- Posicionadores laser: haces de luz perpendiculares entre sí y cuya


intersección indica el punto de incidencia del haz de rayos X. (Parte
frontal del gantry)

- Para asegurarnos que la región a explorar está centrada y que ninguna


zona queda fuera del SFOV. axiall

- El primer haz de luz láser señala el eje central de la mesa, que es


vertical o sagital.

- El segundo, horizontal o coronal, marca la posición en la que


comienza la irradiación.

- Un tercer haz, axial, marca la altura a la que debe situarse la parte


central de la estructura.
coronal
4.4 Preparación del equipo

Ya hemos identificado al paciente, hemos revisado la petición y hemos posicionado al paciente


¿y ahora qué?

● Restablecer el marcador de desplazamiento → hasta ponerlo a cero → el haz de luz láser del
plano coronal se encuentra en el punto inicial a partir del cual se comenzará a registrar la
distancia que recorre la mesa.
● Indicar la posición (decúbito supino, prono, lateral) y la orientación del paciente
(Cráneo-caudal, caudo-craneal)

4.4.3. Angulación del Gantry → El gantry puede variar su inclinación → cuando se buscan imágenes
en planos oblicuos. La angulación del gantry, por tanto, es también una acción previa al
examen y debe ajustarse antes de comenzar la adquisición.
4.4 Preparación del equipo

4.4.4. Configuración de parámetros de exploración

● El monitor→ lista de exploración organizados por regiones


anatómicas amplias, cada una de las cuales se dividen en zonas
más específicas.

○ Estudio de riñón → selección de TC abdomen → TC renal

● El protocolo seleccionado define:

○ Parámetros técnicos a utilizar durante la adquisición de


datos
○ Características particulares de la imagen diagnóstica que
se va a obtener
4.5 Topograma de reconocimiento, escanograma o Scout
View

Antes de comenzar la adquisición se toma una imagen de prueba de la


región a examinar ---> Topograma → ayuda a delimitar el SFOV y acotar los
cortes tomográficos.

- Topograma → Imagen inicial que se obtiene en una exploración con TC y


que sirve de referencia para planificar el resto de la prueba según las
zonas anatómicas a estudiar.

- ¿Cómo se obtiene un topograma?

- Fijar el tubo de rayos X en un punto mientras la mesa se desliza a


velocidad constante
- Se obtiene una imagen parecida a radiografía → se definen las
líneas que definen los límites de la exploración.
4.5 Topograma de reconocimiento, escanograma o
Scout View

Los elementos que condicionan la adquisición de un topograma son los


siguientes:

- Punto de centrado: está determinado por la región anatómica a


examinar.

- Proyección: puede ser anteroposterior (AP) o lateral (Lat.) en


relación con el tubo de rayos X.

- Distancia del recorrido: trayecto que recorre la mesa de


exploración. Delimita la longitud del área de observación, por lo que
varía según el tamaño de la estructura que se explora.
Modelo de examen. UF1

10. Dentro de los tipos de modos de trabajo en una exploración TC, ¿en qué tipo el movimiento del tubo
es simultáneo al de la mesa, la emisión de rayos X no se detiene en ningún momento de la adquisición, y
los datos se recogen en un sólo bloque, lo que permite reconstruir imágenes de cortes de distintos
espesores y en planos diferentes del axial?
a) Modo secuencial
b) Modo helicoidal
c) Modo conoidal
d) Ninguna respuesta es correcta
Modelo de examen. UF1

10. Dentro de los tipos de modos de trabajo en una exploración TC, ¿en qué tipo el movimiento del tubo
es simultáneo al de la mesa, la emisión de rayos X no se detiene en ningún momento de la adquisición, y
los datos se recogen en un sólo bloque, lo que permite reconstruir imágenes de cortes de distintos
espesores y en planos diferentes del axial?
a) Modo secuencial
b) Modo helicoidal
c) Modo conoidal
d) Ninguna respuesta es correcta
4.6 Parámetros técnicos de exploración

- Inicio de exploración tras preparar el equipo

- Durante la adquisición de datos:

- Tubo de rayos X y detectores giran alrededor del paciente


al mismo tiempo que la mesa se desliza horizontalmente,
dibujando una espiral → obtención de imágenes axiales
sucesivas que registran un corte.

● Canales de datos
● Modos de trabajo
Dichos ● Tiempos de rotación y desplazamiento
factores ● Retraso
técnicos se Recuerda: Tema 1 UF1
● FOV/SFOV
adaptan a la
exploración ● Pitch
● Kv/Amperaje
● Colimación
● ...
4.6 Parámetros técnicos de exploración

MODOS DE TRABAJO

Existen dos modalidades de trabajo:

- Secuencial: la mesa está quieta mientras el tubo de rayos X realiza un giro de 360°. Al
terminar este giro completo, el tubo se detiene y es la mesa la que se desplaza hasta
el siguiente punto. Allí vuelve a detenerse y el tubo realiza otro giro a su alrededor.
Esta modalidad se usa principalmente en estudios craneales.

- Helicoidal: el movimiento del tubo es simultáneo al de la mesa y la emisión de rayos


X no se detiene en ningún momento de la adquisición. Los datos se recogen en un
solo bloque, lo que permite reconstruir imágenes de cortes de distintos espesores y
en planos diferentes del axial. Es el modo utilizado en la mayoría de estudios.
4.6 Parámetros técnicos de exploración

RETRASO EN LA ADQUISICIÓN

La mayor parte de las exploraciones con TC se llevan a cabo con aplicación de contraste
intravenoso. Para sacar el mayor rendimiento al uso de estos fármacos, la adquisición
debe comenzarse unos segundos después de la inyección de contraste, tiempo que depende de
la fase más adecuada para realizar una determinada estructura.

El tiempo transcurrido desde que se pulsa el botón de disparo hasta que comienza la emisión de
rayos X es el retraso en la adquisición.

Los protocolos para exploraciones con CIV indican los segundos de retraso, según el realce vascular
que se quiera observar. En las pruebas que no requieren contraste no es necesario un tiempo de
retraso en la adquisición, aunque los equipos comienzan la emisión de radiación con un retardo
predeterminado de entre 3 y 6 segundos.
4.6 Parámetros técnicos de exploración

FOV/SFOV

● SFOV o Scan field Se corresponde con la superficie que ha sido escaneada.

● FOV o Field of view delimita la estructura que se quiere examinar dentro del amplio
campo de visión escaneado. No es un parámetro de adquisición, sino de
reconstrucción, ya que puede modificarse después de la prueba para lograr imágenes
con distinto campo de visión, siempre que se encuentre dentro de la región escaneada.
Sin embargo, este parámetro debe planificarse antes de la exploración, sobre el
topograma.

○ Viene marcado por el protocolo y repercute directamente sobre la resolución


espacial (zoom fotográfico)
Mucha suerte

¡¡TÚ
PUEDES!!
U LO 6
ÓD a d a y
M a C
o
o
m
m
o
p
g
uta
ra
r

i z
ía
Ecogra
f
Técnicas de T
a 5 U F1
- tutor í
Vid e o

Luna Aspizua
1S2021
UF1. Exploraciones radiográficas por
Tomografía Computarizada (TC)

Tema 1. Preparación de la exploración

Tema 2. Contrastes en tomografía computarizada (TC)

Tema 3. Obtención de las imágenes en las


exploraciones tomográficas

Tema 4. Realización de la exploración tomográfica


TEMA 3. Obtención de la imagen en las
exploraciones tomográficas
3.1 Características de las imágenes en
3.5. Reconstrucción de la imagen
TC.
3.6. Artefactos en TC. Tipos y medidas
3.2. Normas de lectura de imágenes en correctoras

TC
3.7. Parámetros de calidad de la imagen

3.3. Números TC y correspondencia con 3.8. Presentación del estudio


órganos. Densidad radiológica

3.4. Documentación de ventanas


3.6. Artefactos en TC. Tipos y medidas correctoras

Se conocen como artefactos aquellos elementos que aparecen en la imagen generada por TC
pero que no existe en el objeto de la exploración, es una representación incorrecta de la
anatomía que reduce la calidad de la imagen diagnóstica.
A. Origen físico

Endurecimiento del haz


Cuando el haz está compuesto principalmente por fotones de carga energética alta→
Haz duro.

→ Los sistemas de rayos X de laboratorio suelen emplear un haz policromático (una


gama de espectro de energía), y estos diversos componentes del espectro de
energía no se atenúan uniformemente al pasar a través de un objeto. El
componente de menor energía del espectro de rayos X se atenúa más fácilmente o
incluso se absorbe completamente cuando viaja a través de una parte densa.
→ Si reconstruimos la imagen asumiendo que la atenuación del haz es lineal,
entonces el borde del objeto en el volumen reconstruido tendrá vóxeles más
brillantes incluso si el objeto está compuesto con material homogéneo.

→ Producen zonas oscuras en el centro de la imagen (valores de HU y de


coeficiente de atenuación lineal que ofrece son incorrectos)
A. Origen físico

Endurecimiento del haz

Esta inexactitud se manifiesta:

- Streak: líneas oscuras o brillantes


en tejidos de alta densidad

- Cupping: zonas claras en la


periferia del tejido, efecto
denominado cupping.

Utilizar filtros matemáticos específicos


para estabilizar el haz de rayos X Cupping Cupping corregido
Streak
con software
A. Origen físico

Volumen parcial

● Se produce cuando en un mismo vóxel se encuentran tejidos


con distinto coeficiente de atenuación.

● La incorrección en la imagen se genera porque, en estos casos,


el número TC asignado/HU al vóxel es un promedio de los
valores de las estructuras contenidas y, por tanto, no
corresponde fielmente a la realidad.

● El artefacto se manifiesta como líneas de sombra en la


imagen.

● Para corregirlo→ reducir el espesor del corte


A. Origen físico

Déficit de fotones
Se produce cuando el haz no tiene la cantidad de fotones necesaria
para traspasar una zona corporal más ancha y llegar a los detectores.

Se visibiliza como líneas orientadas hacia la parte anatómica ancha


que no atraviesa la radiación.

Para evitar esta anomalía→ adaptar el valor de mAs a la parte


anatómica concreta .
2. Origen en el equipo

En anillo
→ Presencia de anillos concéntricos en el centro del eje de rotación.

→ Causas:
- Deterioro de uno o varios detectores
- Error de calibrado
2. Origen en el equipo

MPR y 3D-Reconstrucción tridimensional multiplanar

- Pueden surgir dos tipos de artefactos:


- Escalón → cuando se usa un plano distinto al
axial. (el voxel no es isométrico, ofrece datos
distintos al cambiar de perspectiva)
- Para reducir el artefacto: realizar cortes
finos desde la perspectiva axial y
superponerlos

- Cebra → se ven tenues líneas que cubren la


imagen, más marcadas en los extremos
C. Origen en el paciente

Movimiento
→ Borrosidad cinética por movimientos voluntarios
e involuntarios del paciente.

→ Para evitar movimientos → garantizar la


comodidad y la estabilidad de la mesa y
transmitirle tranquilidad.

→ En ciertos casos → dispositivos de inmovilización

→ En estudios de órganos en movimiento


continuo→ reducir al mínimo el tiempo de
Borrosidad streak
adquisición
→ Corazón - sincronizar la adquisición o
disminuir pulsaciones
→ Pulmón - Comenzar caudo-cranealmente
C. Origen en el paciente

Objetos metálicos

- Debido a su coeficiente de atenuación


muy elevado que endurece el haz de
rayos X y, además, provoca que se pierda
gran cantidad de datos en las zonas
afectadas,

- Producen una sombra blanca de la que Artefacto producido


proyectan líneas radiales por una amalgama
metálica

- Para evitarlo: retirar objetos metálicos o


utilizar filtros.
C. Origen en el paciente

Objetos fuera del campo

→ Objetos como los brazos, suelen quedar


fuera del campo de estudio, pero aún así
interfieren en los haces (paciente con los
brazos paralelos al cuerpo).
- Es muy recomendable que el
paciente levante los brazos durante
exploraciones de tórax y abdomen.

→ Esta anomalía también aparece cuando


otros objetos, como elementos de
monitorización o de inmovilización Imagen con brazos paralelos al cuerpo Imagen con brazos en alto

→ Para evitar la aparición es conveniente retirar cualquier objeto prescindible que aparezca dentro
del campo de visión.
3.7 Parámetros de calidad de la imagen

El técnico en imagen para el diagnóstico es el profesional responsable de ajustar


los parámetros de adquisición al tipo de examen y de imagen que se busca
obtener.

Los principales parámetros a considerar al evaluar la calidad de la imagen obtenida


en TC son:
- Resolución espacial
- Resolución de contraste
- Ruido
- Linealidad
- Uniformidad espacial
- Posibles artefactos
3.7 Parámetros de calidad de la imagen

Los principales parámetros a considerar al evaluar la calidad de la imagen


obtenida en TC son:
→ La capacidad para distinguir como distintos
- Resolución espacial objetos muy cercanos en la imagen y con alto
contraste entre sí
- Resolución de contraste
- Ruido → Utilización de fantomas → calibrado.
- Linealidad
Aumenta si:
- Uniformidad espacial - Reducimos el tamaño del píxel
- Posibles artefactos - Espesores de corte fino
- Reducimos pitch (vel.mov.mesa)
- Reducimos el tiempo de exposición (debido a
movimientos del paciente)
3.7 Parámetros de calidad de la imagen

Los principales parámetros a considerar al evaluar la calidad de la imagen


obtenida en TC son:
Alude a la facultad del sistema para diferenciar y
- Resolución espacial representar correctamente estructuras cercanas con un
- Resolución de contraste valor similar de HU.
- Ruido Para mejorarla:
- Linealidad
- Uniformidad espacial • Usar filtros para reducir la radiación dispersa y
filtros de reconstrucción suaves.
- Posibles artefactos
• Reducir el valor de kVp (puede producir ruido)

• Aumentar el espesor del corte, el FOV, el tamaño


de los píxeles y el valor de mA.
3.7 Parámetros de calidad de la imagen

Los principales parámetros a considerar al evaluar la calidad de la imagen


obtenida en TC son:
- Resolución espacial
- Resolución de contraste El ruido en las imágenes de TC es la aparición de
- Ruido variaciones aleatorias en los números TC → imagen
granulada
- Linealidad
- Uniformidad espacial Siempre que disminuya el número de fotones que llega
al detector, se aumentará la probabilidad de que aparezca
- Posibles artefactos
ruido.

Para controlar el ruido:


→ Aumentar mAs
→ Reducir el FOV
→ Aplicar un haz muy colimado y filtros suaves
3.7 Parámetros de calidad de la imagen

Los principales parámetros a considerar al evaluar la calidad de la imagen


obtenida en TC son:
→ La adecuación de los números TC
- Resolución espacial asignados a los tejidos concretos
- Resolución de contraste
→ Cuando un equipo de TC otorga al agua el
- Ruido valor 0, al aire el -1.000 y al hueso el +1.000,
- Linealidad hablamos de un escáner bien calibrado.
- Uniformidad espacial → Es importante revisar periódicamente la
- Posibles artefactos calibración del equipo de TC
3.7 Parámetros de calidad de la imagen

Los principales parámetros a considerar al evaluar la calidad de la imagen


obtenida en TC son:

- Resolución espacial
→ Capacidad del equipo para asignar el
- Resolución de contraste
mismo valor de HU a dos tejidos con la
- Ruido misma densidad (en diferentes lugares del
- Linealidad campo de visión)

- Uniformidad espacial → La diferencia debe ser mínima para evitar


- Posibles artefactos artefactos
3.8 Presentación del estudio

Una vez finalizadas la adquisición de datos y la reconstrucción de la imagen diagnóstica → Presentar


resultados

→ El PACS (picture archive communication system)

- Sistema utilizado en los servicios de radiodiagnóstico para almacenar, visualizar e intercambiar las
imágenes médicas

- Función del técnico → transferir las imágenes diagnósticas al servidor del PACS.
- El médico responsable puede visualizar y adaptar diferentes parámetros si es necesario como
WW, WL, etc. (reconstrucción retrospectiva)

→ Cada imagen diagnóstica es un archivo DICOM (digital imaging and communications in medicine) que
reúne todos los datos necesarios para poder interpretarla correctamente, como datos del paciente,
médico, parámetros, características de la exploración, etc
TEMA 4. Realización de la exploración tomográfica

4.5. Topograma de reconocimiento,


4.1. Interpretación de la petición de la
escanograma o scout view
exploración
4.6. Parámetros técnicos de exploración
4.2. Posición del paciente en la mesa de
exploración 4.7. Protocolos de estudio y aplicaciones
4.3. Dispositivos de soporte, confort e clínicas (Leer)
inmovilización.(Leer)
4.8. Ficha de exploración
4.4. Preparación del equipo
4.1 Interpretación de la petición de la exploración

Antes de realizar una TC → conocer los protocolos y cumplir una serie de procesos previos.

La primera fase→ Lectura de la petición de exploración. Esta petición pasa por tres profesionales:

1 - Médico prescriptor→ Realiza la petición de exploración.


Debe incluir los datos del paciente y su estado, así como
los motivos de la exploración. ¡Ojo!
Cada equipo de TC y cada servicio
2 - Médico radiólogo→ Revisa y evalúa la petición. Establece el de imagen diagnóstica pueden tener
protocolo adecuado para lograr el mayor rendimiento. unas características particulares que
obliguen a adaptar el procedimiento
3 - Técnico en imagen → Debe confirmar la identidad del
paciente, comprobar presencia de objetos o implantes
metálicos, alergias e información relevante.

El protocolo elegido determina las condiciones específicas de la prueba, las dosis, el tiempo de adquisición,
el uso de contraste y su aplicación, o el tipo de postprocesado a seguir para la reconstrucción de la imagen.
4.1 Interpretación de la petición de la exploración

Protocolos → Pretenden establecer el Para ello:


máximo rendimiento de la prueba
1. Comprobar los datos de la solicitud y revisar
el protocolo.
Los parámetros técnicos se regulan
automáticamente al seleccionar un 2. Verificar que todos los parámetros sean los
protocolo de estudio determinado. correctos. De ser necesario, han de ajustarse
esos parámetros al caso concreto que se
¡! Es competencia del técnico en imagen trata.
para el diagnóstico conocer los protocolos 3. Consultar si se receta contraste y bajo qué
usados con mayor frecuencia y aplicar de indicaciones se hace.
manera correcta las pautas marcadas por el
médico radiólogo. 4. Comprobar el estado del paciente y avisar
al radiólogo → si se detecta cualquier
situación irregular.
4.2 Posicionamiento del paciente en la mesa de exploración

→ La posición y la orientación → Dependen de las estructuras que se quieren estudiar y de las colocaciones que
permite el equipo utilizado.

→ La posición del paciente es un factor determinante en la rentabilidad diagnóstica de la prueba TC.


- Cuando la posición del paciente es incorrecta, se generan artefactos y errores en la adquisición de datos
que reducen el rendimiento diagnóstico de la prueba.

→ Existen dos tipos de orientación:

1. Craneocaudal: primero la cabeza.


2. Caudocraneal: primero los pies

Es fundamental marcar en el equipo la opción elegida 1 2


para que los parámetros técnicos se adapten a la exploración.
4.2 Posicionamiento del paciente en la mesa de exploración

La postura inicial para un examen con TC es decúbito, esto es, tumbado sobre la mesa.
Decúbito lateral
Decúbito Decúbito
supino prono
Tumbado
apoyado en un
Tumbado Tumbado
costado.
boca arriba. boca abajo.
Piernas
Piernas Piernas
ligeramente
estiradas estiradas
flexionadas
Se utiliza en la
Los brazos se
mayor parte
doblan, uno en
de las
paralelo a la
exploraciones
cabeza; el otro se
apoya en el
Los brazos se sitúan a ambos lados del cuerpo o estirados hacia la cabeza, cuerpo.
apartados de la zona de exploración, según la zona a explorar.
¿DUDAS?
U LO 6
ÓD a d a y
M a C
o
o
m
m
o
p
g
uta
ra
r

i z
ía
Ecogra
f
Técnicas de T
a 5 U F1
- tutor í
Vid e o

Luna Aspizua
1S2021
UF1. Exploraciones radiográficas por
Tomografía Computarizada (TC)

Tema 1. Preparación de la exploración

Tema 2. Contrastes en tomografía computarizada (TC)

Tema 3. Obtención de las imágenes en las


exploraciones tomográficas

Tema 4. Realización de la exploración tomográfica


TEMA 2. Contrastes en tomografía
computarizada (TC)

2.1 Clasificación de contrastes en TC 2.6. Efectos adversos de la


2.2. Vías de administración de contrastes administración de contrastes
2.3. Indicaciones y contraindicaciones del 2.7. Consentimiento informado en la
uso de contrastes. aplicación de contrastes
2.4. Dosis y caducidades 2.8. Pautas a seguir tras las pruebas
2.5. Dispositivos de aplicación: bombas de con contrastes
infusión de contraste e inyectores
2.6.3. Reacciones al contraste más frecuentes

LEVE MODERADO GRAVE


(99%) Duración breve, no 1% Remiten rápidamente tras <0.5% Fundamental
requiere tratamiento. tto. máxima atención.

➔ Calor, sudoración, ➔ Prurito severo, urticaria ➔ Arritmia cardiaca.


enrojecimiento. extendida. ➔ Broncoespasmo
➔ Sabor metálico en la ➔ Conjuntivitis, rinitis, grave.
boca, náuseas. broncoespasmo. ➔ Edema laríngeo
➔ Estornudos, congestión ➔ Edema severo. o
nasal. ➔ Hipertensión o pulmonar.
➔ Molestias en la hipotensión. ➔ Hipotensión
extremidad de la severa.
punción.
2.6.4. Protocolo de tratamiento de los efectos adversos

Colapso Reacción Hipotensión,


circulatorio, anafilactoide, bradicardia
taquicardia o broncoespasmo o
desmayo edema ● Elevar los
miembros del
● Elevar los ● Interrupción paciente.
miembros del inmediata del ● Atropina
paciente contraste
● Suero ● Intubación
● Oxígeno ● Adrenalina
¡INFORMAR
● Adrenalina ● Hidrocortisona SERVICIOS DE
● Difenhidramina EMERGENCIA!
2.6.5. Equipos y fármacos de emergencia
● Obligación de disponer de los medicamentos y los instrumentos para
una rápida respuesta:

❏ Toma de oxígeno, conectores y mascarillas


❏ Tensiómetro (esfingomanómetro)
❏ Herramientas para intubación y respiración artificial
(ambú)
❏ Equipo para actuar en caso de parada cardiorrespiratoria
❏ Materiales para vía vascular
❏ Fármacos utilizados para tratar las reacciones adversas
según protocolos
❏ Suero salino y solución láctica para recuperar el volumen
normal de sangre en el cuerpo

Debe ser revisado con frecuencia, comprobando el buen estado de los fármacos y
el correcto funcionamiento de los equipos.
2.7. Consentimiento informado en la aplicación de contrastes

● Consentimiento informado → firmado por todos los pacientes (voluntariedad y


consciencia)

- Los profesionales de un servicio de imagen → proporcionar toda la información


pertinente y relativa a la prueba (procedimiento, preparación y reacciones
adversas)

Debe incluir:
● Datos personales del paciente, fecha y firma del
interesado.
● Tipo de procedimiento y efectos adversos frecuentes.
● Beneficios de someterse a la exploración y consecuencias
de no hacerlo.
● Posibles alternativas a la prueba.
2. 8 Pautas a seguir tras las pruebas

1. Técnico se encargará de supervisar al paciente


como mínimo 20 minutos bajo observación.

- Revisarse con frecuencia→ estado general


pigmentación de la piel para detectar
posibles cambios en la coloración, preguntar
si sufre molestias y revisar alteración de la
consciencia.

2. Pasado el tiempo mínimo de espera, se procede a


retirar la vía de acceso vascular (enfermera)
2. 8 Pautas a seguir tras las pruebas

3. Pautas al paciente:

● Tras retirar la vía, la punción debe comprimirse


unos minutos, y ha de evitarse el peso en esa
extremidad hasta pasadas unas horas.
● Mantenerse bien hidratado, ya que de esa
manera se minimiza el riesgo de sufrir la toxicidad
renal.
● Si el enfermo toma alguna medicación, deben
revisarse las indicaciones de uso.
● En caso de que exista una patología renal
anterior, se recomienda comprobar la actividad
nefrológica
● Debe informarse al interesado sobre los efectos
que pueden presentarse después
TEMA 3. Obtención de la imagen en las
exploraciones tomográficas
3.1 Características de las imágenes en
3.5. Reconstrucción de la imagen
TC.
3.6. Artefactos en TC. Tipos y medidas
3.2. Normas de lectura de imágenes en correctoras

TC
3.7. Parámetros de calidad de la imagen

3.3. Números TC y correspondencia con 3.8. Presentación del estudio


órganos. Densidad radiológica

3.4. Documentación de ventanas


3.1 Características de las imágenes en TC
● Los equipos de TC generan una reconstrucciones tridimensional.

- Con emisiones de radiación en diferentes ángulos con los que se


obtienen los datos crudos (que ofrecen información de
profundidad) basados en el coeficiente de atenuación de los
distintos tejidos y se utilizan en complejos algoritmos que
hacen posible determinar su localización y su densidad.

● Cada imagen TC se compone de 512 líneas, con 512 píxeles cada una,
con un total de 262.144 vóxeles. Debido a que la reconstrucción es
realizada por el sistema informático, es una imagen digital en la que
cada píxel de la matriz representa un vóxel de tejido corporal.
3.1 Características de las imágenes en TC

● Durante el procesado de imagen, se asigna a cada vóxel un número


TC = UH relacionado con su nivel de atenuación.

● Cada punto de la imagen presenta en el contorno una degradación


que hace borroso el perímetro. Para corregir esto, se aplica un filtro
que elimina esa borrosidad y permite visualizar una imagen más
cercana a la realidad.

● Los datos son procesados por un software que los transforma en la


imagen diagnóstica.
3.2 Normas de lectura de imágenes TC

Responsabilidades

● Lectura e interpretación de la imagen TC→ El médico radiólogo


● Valoración de la calidad de la imagen y del estudio realizado→ técnico en imagen

El técnico en imagen para el diagnóstico debe realizar el siguiente control de calidad de


las imágenes adquiridas:
1. Comprobar que el estudio contiene los cortes que el protocolo indica.
2. Verificar que las imágenes se encuentran en el orden y la orientación correctos.
3. Evaluar la calidad diagnóstica de las imágenes, descartando las que no sean
válidas.
3.3 Número TC y correspondencia con órganos.
Densidad radiológica
Los números TC o unidades Hounsfield (HU) son los valores asignados a cada
vóxel de una matriz de TC y que dependen del coeficiente de atenuación que
presenten los tejidos corporales. Estos números se representan
gráficamente como una escala de grises.

La escala Hounsfield de densidades


radiológicas establece:

● Valor 0 HU para la densidad agua


● >0 HU → materias más densas que el agua
● <0 HU→ sustancias con menor densidad.
3.3 Número TC y correspondencia con órganos.
Densidad radiológica
3.3 Número TC y correspondencia con órganos.
Densidad radiológica
3.4 Documentación de ventanas

Los ordenadores pueden discriminar muchos más


valores de escala de grises que el ojo humano, por lo
los sistemas de TC permiten ajustar las
características de visualización:
- WL (window level/nivel de ventana): Indica el valor
WW WL
de HU que situamos como centro de la (anchura) (nivel) Escala
visualizada
ventana. (HU Tejido a examinar)

- WW (window width/anchura de ventana): Los


límites de la ventana, valores de HU por
encima o por debajo serán blanco o negro
Escala total
respectivamente.
3.4 Documentación de ventanas

La WW se adapta
según el contraste
que necesitemos en
la imagen
diagnóstica.
Debemos reducir el
tamaño de la WW en
caso de necesitar un
mayor contraste para
distinguir
tejidos de
consistencia similar

(WW:2000 y WL400) En esta imagen se ha determinado (WW:1500 y WL-650) En esta imagen se ha


una combinación de nivel y anchura óptima para determinado una combinación de nivel y anchura óptima
visualizar tejidos de densidad intermedia, por lo que para visualizar tejidos de densidad baja, por lo que
vemos con detalle músculos y tejido adiposo. vemos con detalle el tejido pulmonar.
3.4 Documentación de ventanas
3.5 Reconstrucción de la imagen

Los detectores de radiación → procesamiento de la información que reciben (Shoftware)

Procedimiento:

1. La matriz de detectores recibe los fotones de rayos X residuales.


2. Los detectores responden según su composición
3. El sistema de adquisición de datos o DAS (data acquisition system) recibe la señal y la
amplificada.
4. La señal analógica amplificada se transforma en señal digital por el ADC (analog to
digital converter).
5. Un procesador vectorial utiliza complejos algoritmos para interpretar simultáneamente
los datos que recibe y convertirlos en una imagen + uso de filtros de convolución, que
rectifican la borrosidad que puede tener la imagen reconstruida.
3.5 Reconstrucción de la imagen
Podemos encontrar diferentes tipos de reconstrucciones de la imagen:

A. Imagen por reconstrucción prospectiva → imagen que se realiza


inicialmente y que se muestra en el monitor durante la exploración y
muestra un plano axial.

B. Imagen por reconstrucción retrospectiva → utiliza los datos crudos


con posterioridad al examen y variar determinados parámetros.
a. Debe hacerse en los días posteriores al examen ya que, tras un
breve periodo de tiempo, los datos crudos dejan de ser
accesible.
b. Para obtener un plano distinto al axial, añadir proyecciones,
variar el grosor del corte y modificar el DFOV (Display field of
view)
3.5 Reconstrucción de la imagen
3.5 Reconstrucción de la imagen

Tipos de reconstrucciones retrospectivas:

1. MPR: Reconstrucción multiplanar


2. MIP: Reconstrucciones de proyección de máxima intensidad
3. MinIP: Reconstrucciones de proyección de mínima intensidad
4. SSD: Reconstrucciones de sombreado de superficie 3D
3.5.3. Reconstrucción multiplanar (MPR)

La reconstrucción multiplanar nos


permite obtener imágenes con
una orientación distinta a la sagital
original con la que se adquirieron
los datos, así

Existen dos tipos de Coronal


Reconstrucción multiplanar:
Axial
- Lineal
- Curvo (oblicuo o curvo)

https://www.youtube.com/watch?v=hUAAc2h9X3A
3.5.1. Reconstrucciones de proyección de máxima
intensidad (MIP)
MIP (maximum intensity projection)

- Consiste en proyectar el número TC/HU más alto de cada vóxel sobre la imagen del
corte, con lo que se destacan las estructuras con alta densidad.
- Estos vóxeles no muestran información de profundidad; se ven más brillantes que los
tejidos contiguos y sin sombreado.
- Se usan habitualmente en angiografía TC.
3.5.2. Reconstrucciones de proyección de mínima
intensidad (MinIP)
MinIP (minimum intensity projection)
- Se basa en el mismo algoritmo que el sistema MIP, pero lo aplica de forma inversa: se destacan los
vóxeles con número TC bajos.
- Se realzan las estructuras cercanas a la densidad aire (oscuras), por lo que se utiliza para
exploraciones de pulmones o de tubo digestivo.
3.5.4. Reconstrucciones de sombreado de superficie
3D (SSD)

Las SSD (shaded surface display) son reconstrucciones


volumétricas de superficie con las que se crea un modelo
tridimensional con base en las imágenes axiales.

Esta imagen 3D puede rotarse, recortarse y, en general,


manipularse para adaptarla a las necesidades del estudio.

Uno de los usos más frecuentes de SSD es en endoscopia virtual,


para la que se crea un modelo del interior de una cavidad corporal.
En casos en los que un endoscopio no pueda llegar a la
3.6. Artefactos en TC. Tipos y medidas correctoras

Se conocen como artefactos aquellos elementos que aparecen en la imagen generada por TC
pero que no existe en el objeto de la exploración, es una representación incorrecta de la
anatomía que reduce la calidad de la imagen diagnóstica.
A. Origen físico

Endurecimiento del haz


Cuando el haz está compuesto principalmente por fotones de carga energética alta→ Haz duro.

→ Producen zonas oscuras en el centro de la imagen (valores de HU y de coeficiente de atenuación lineal


que ofrece son incorrectos)

Esta inexactitud se manifiesta:

- Streak: líneas oscuras o brillantes


en tejidos de alta densidad

- Cupping: zonas claras en la


periferia del tejido, efecto
denominado cupping.

Utilizar filtros matemáticos específicos


para estabilizar el haz de rayos X
Imagen con endurecimiento del haz (izq.) comparada
con la misma imagen corregida por software.
A. Origen físico

Volumen parcial

● Se produce cuando en un mismo vóxel se encuentran tejidos


con distinto coeficiente de atenuación.

● La incorrección en la imagen se genera porque, en estos casos,


el número TC asignado/HU al vóxel es un promedio de los
valores de las estructuras contenidas y, por tanto, no
corresponde fielmente a la realidad.

● El artefacto se manifiesta como líneas de sombra en la


imagen.

● Para corregirlo→ reducir el espesor del corte


A. Origen físico

Déficit de fotones

Se produce cuando el haz no tiene la cantidad


de fotones necesaria para traspasar una zona
corporal más ancha y llegar a los detectores.

se visibiliza como líneas orientadas hacia la parte


anatómica ancha que no atraviesa la radiación.

Para evitar esta anomalía→ adaptar el valor de


mAs a la parte anatómica concreta .
2. Origen en el equipo

En anillo
Aparecen debido a detectores mal calibrados o defectuosos.

Se observan anillos concéntricos en el centro del eje de rotación.

Artefacto en reconstrucciones 3D
- El efecto “cebra” → se acentúan al
acercarnos al eje de rotación y se atenúan al
alejarnos a la periferia
- Escalón → cuando se usa un plano distinto
al axial
¿DUDAS?
U LO 6
ÓD a d a y
M a C
o
o
m
m
o
p
g
uta
ra
r

i z
ía
Ecogra
f
Técnicas de T
a 4 U F1
-t utor í
Vid e o

Luna Aspizua
1S2021
UF1. Exploraciones radiográficas por
Tomografía Computarizada (TC)

Tema 1. Preparación de la exploración

Tema 2. Contrastes en tomografía computarizada (TC)

Tema 3. Obtención de las imágenes en las


exploraciones tomográficas

Tema 4. Realización de la exploración tomográfica


TEMA 2. Contrastes en tomografía
computarizada (TC)

2.1 Clasificación de contrastes en TC 2.6. Efectos adversos de la administración


2.2. Vías de administración de de contrastes
contrastes 2.7. Consentimiento informado en la
2.3. Indicaciones y contraindicaciones aplicación de contrastes
del uso de contrastes. 2.8. Pautas a seguir tras las pruebas con
2.4. Dosis y caducidades contrastes
2.5. Dispositivos de aplicación: bombas
de infusión de contraste e inyectores
Tema 2. Contrastes en tomografía
computarizada (TC)

Medios de contraste (MC) son fármacos que incrementan el rendimiento


de los sistemas de diagnóstico por imagen ya que permiten lograr
imágenes con mejor visibilidad de las distintas partes anatómicas.

Es una sustancia que, introducida por distintas vías en el organismo, aumenta el


coeficiente de absorción de rayos X de diversos órganos y estructuras debido a que
contienen un elemento con un alto número atómico, como el yodo.

Para sacar el máximo provecho: conocer los tipos y cómo se


clasifican, indicaciones de uso y vías de administración, qué
efectos adversos pueden presentarse al administrar MC y
cómo debemos actuar en caso de presentarse este tipo de
reacciones.
2.1 Clasificación de los contrastes en TC

Características imprescindibles Las cualidades deseables de un


para su uso en radiodiagnóstico: contraste ideal:
1. Ser inerte, no afectar a los 1. Administración sencilla
órganos que se examinan. 2. Bien tolerado por el cuerpo
2. No ser tóxico ni irritante. del paciente
3. Ser soluble en los líquidos 3. Absorción muy reducida y
corporales. expulsión fácil
4. Ser asimilado o expulsado 4. Distribución uniforme
totalmente tras la prueba. 5. Sin efectos secundarios
6. Coste reducido
2.1 Clasificación de los contrastes en TC

2 MC
yodados

● Bario
● Gadolinio
5

6
2.1 Clasificación de los contrastes en TC

1. Geometría molecular (estructura molecular)

Las características moleculares comunes de todos los contraste yodados es


el anillo benzoico triyodado (2, 4, 6)
Según el número de núcleos benzoicos que presente:

● Monoméricos: Un núcleo benzoico

● Diméricos: Dos núcleos benzoicos


2.1 Clasificación de los contrastes en TC

2. Propensión iónica (tendencia iónica)

Viene dada por los radicales 1, 3 y 5 del anillo benzoico triyodado.

● Iónicos: Presentan un radical


carboxilo (-COOH). Se disocian
cuando se disuelven en agua.

● No iónicos: Presentan un
radical hidroxilo(-OH). No se
disocian
2.1 Clasificación de los contrastes en TC

3. Osmolaridad

Osmolaridad de la sangre: 290 mOsm/kg.

Podemos encontrar:
+info:
● Alta osmolaridad: 1 200 a 2400
mOsm/kg de H2O. Osmolaridad: Número
de partículas por Kg de
agua (o por litro)
● Baja osmolaridad: 250-900
mOsm/kg de H2O
2.1 Clasificación de los contrastes en TC

4. Atenuación

Según el coeficiente de atenuación (CA) podemos encontrar:

● Contraste positivo: CA alto y número atómico elevado


debido a que contienen átomos de yodo o bario.
Debido a que su capacidad de absorción de rayos X es
mayor que la de los tejidos biológicos, aparecen de color
blanco.

● Contraste negativo: CA bajo y número atómico bajo→


CO2 y agua. Menor absorción de rayos X que los tejidos
corporales, aparecen de color negro
2.1 Clasificación de los contrastes en TC

5. Composición química
Según su composición química:
● Contrastes yodados. Presentan un anillo benzoico triyodado (2, 4, 6)
Pueden ser reabsorbibles o poco absorbibles. (Aparato urinario y
angiografías)

● Contraste baritados: Se eliminan del organismo, no se


reabsorben. (Tubo digestivo)

● Medio gaseoso: CO2 (Colonoscopia, angiografía)

● Medio líquido: Agua (tubo digestivo) Muy poco usado


2.2 Vías de administración de los contrastes

6. Vías de administración
En el caso de los medios de contraste para imagen diagnóstica, el paciente
puede recibir el fármaco por determinadas vías, que se organizan
principalmente en dos grupos:

Vía parenteral Vía enteral

Otras vías
2.2 Vías de administración de los contrastes

Vía parental
- El contraste penetra de forma directa
- Puede ser intravascular (vena, arteria) o Extravascular (articular, intramuscular,
intradérmica o subcutánea)

Intravenosa (IV) → a través de una inyección. permite destacar y


examinar los vasos sanguíneos gracias a la atenuación provocada por los
distintos niveles de absorción del contraste.

Resaltar los vasos sanguíneos, lograr mapas vasculares, realzar lesiones en el


parénquima de órganos y examinar las vías urinarias.

El tiempo que pasa entre la infusión de contraste y la adquisición de la


imagen debe adaptarse al tipo de estudio que se quiere realizar. Estos
periodos se conocen como fases de adquisición.
2.2 Vías de administración de los contrastes

Vía Enteral
- El contraste se administra a través del aparato digestivo
- Oral o rectal
- Rellenar, opacificar y distender asas intestinales. Vía indicada
para colonoscopia virtual.

Oral → El contraste para administración oral se diluye en agua o, en


ocasiones, leche en proporción del 3 o 4%.

Es frecuente el uso de contrastes positivos baritados o yodados.


Generalmente, el paciente debe ingerir un litro o un litro y medio de
esta solución, de manera constante, en un periodo de entre 60 y 90
minutos.

Cuando no se pueda utilizar la vía oral→ sonda nasogástrica


2.2 Vías de administración de los contrastes

Vía Enteral
- El contraste se administra a través del aparato digestivo
- Oral o rectal
- Rellenar, opacificar y distender asas intestinales. Vía indicada para colonoscopia
virtual.
Rectal → Los contrastes tienen una composición similar a la de los
medios de suministro oral. Suelen contener bario y algún compuesto
yodado hidrosoluble, diluidos en aire, agua o ambos.

La aplicación se realiza por medio de enemas, sondas Foley


(pediatría), sondas rectales (tubo de 1,5m longitud/ 1cm luz del tubo)

Este método es el usado en las colonoscopias virtuales para las que se


introduce un contraste gaseoso, lo que permite observar la diferente
atenuación entre la luz intestinal y los tejidos circundantes
2.2 Vías de administración de los contrastes

Otras vías

● Vaginal → Se utilizan sondas o, raramente, tampones impregnados en una


solución con contraste yodado.

● Articular → cuya aplicación suele realizarse a través de una inyección.

● Vía intratecal→ se aplica en el espacio lleno de líquido que


rodea el cerebro y la médula espinal. Inyectando directamente
el contraste en el espacio intratecal o a través de un depósito
de Ommaya.

+info
El depósito de Ommaya es un aparato de plástico que se coloca, mediante
cirugía, bajo el cuero cabelludo.
Del dispositivo sale una sonda que se conecta al cerebro, permitiendo la
administración directa de fármacos al líquido cefalorraquídeo
2.3 Indicaciones y contraindicaciones del uso
de MC

resaltar zonas anatómicas

Medios de contraste
Aumentar la definición de las zonas

Aumento del rendimiento de adquisición de


imagen diagnóstica
2.3 Indicaciones y contraindicaciones del uso
de MC
Los MC son fármacos y, como tal, se deben cumplir las siguientes normas antes
de ser administrados a un paciente:

➔ Evaluar las posibles consecuencias de su uso para suministrarlos únicamente cuando


los beneficios sean notables y los riesgos sean mínimos.
➔ Elegir la vía de administración y la dosis de fármaco en función de su rendimiento
diagnóstico, así como de la ausencia de contraindicaciones.
➔ Preparar la dosis exacta, tomar las medidas higiénicas imprescindibles y disponer el
instrumental necesario para su adecuado uso.
➔ Antes de su administración, verificar la integridad del envase, la fecha de caducidad y el
estado de almacenamiento. (reemplazo si es necesario)
2.3 Indicaciones y contraindicaciones del uso
de MC
CONTRAINDICACIONES

Las contraindicaciones son un condicionante definitivo a la hora de prescribir la


administración de MC → necesaria historia clínica completa del enfermo.
Comprobar si existen alergias, patologías relevantes o disfunciones orgánicas.
Además, si el paciente ha tomado recientemente algún medicamento que pueda
interferir con el contraste especialmente los recetados para afecciones renales o aquellos
que puedan incrementar los efectos secundarios de los MC.

● C. Relativas: presencia significa que puede administrarse contraste siempre que sea
bajo unas medidas de precaución determinadas

● C. Absolutas: son aquellas en las que el contraste no debe aplicarse bajo ningún
concepto
2.3 Indicaciones y contraindicaciones del uso
de MC
Alergias

● Como efecto adverso tras suministrar MC.


● Independientemente de la dosis → supervisión del
paciente
● Si presenta alergia a MC→ valoración si es una
contraindicación relativo (premedicación) o absoluta
● ¡¡¡Posible aparición en la segunda TC y no en la primera!!!
2.4. Dosis y caducidades

Las dosis recomendadas varían según el tipo de contraste,


el peso del paciente y la vía de administración.

Han de revisarse periódicamente para estar al día de las


recomendaciones actualizadas por distintos organismos.

Antes de la administración ha de comprobarse la caducidad,


que se encuentre dentro de la fecha recomendada de uso. Los
envases deben revisarse periódicamente para deshacerse de
los que hayan pasado su fecha de caducidad y sustituirlos por
otros.
2.5. Dispositivos de aplicación: Bombas de
infusión e inyectores de contraste
Dispositivos que administran el contraste por vía intravascular de
manera programable.

Las bombas suelen incluir:

- Sistemas eléctricos y mecánicos


- Cartuchos que contienen el MC
- Agujas y jeringas (conexión con paciente)
- Émbolos y pistones
- Consola de mandos y control remoto de la misma
- Base con ruedas.
2.5. Dispositivos de aplicación: Bombas de
infusión e inyectores de contraste
Dispositivos que administran el contraste por vía intravascular de
manera programable.
Ventajas:

★ Se reduce la exposición del personal médico a la


radiación y a riesgos biológicos.

★ Hacen posible que se establezcan protocolos para


determinadas exploraciones, que son determinantes para
la eficacia de la prueba.

★ La administración de contraste es uniforme y permite


predecir las fases de realce de las distintas estructuras,
mejorando el rendimiento diagnóstico de la prueba.
2.5 Dispositivos de aplicación: Bombas de
infusión e inyectores de contraste
Los pasos previos al uso del inyector incluyen:

● Comprobar el funcionamiento del aparato y de la vía del


enfermo.
● Revisar las condiciones higiénicas y de esterilidad.
● Purgar la bomba para eliminar posibles embolias
gaseosas.
● Constatar que el MC y el suero están cargados
correctamente.
● Programar los valores de los parámetros apropiados al
examen.
● Comunicar al paciente cuándo comienza la infusión y
qué sensaciones va a notar.
2.5.1 Parámetros de aplicación

La administración de contraste logra resultados diferentes según unas variables: El estudio a


realizar y el tipo de paciente. Por lo tanto, seleccionarán unos valores u otros:

➢ El volumen→ cantidad de contraste diluido en la solución. Su valor debe adaptarse a las


características particulares de cada paciente y debe ser el mínimo para que el examen
genere los datos buscados.

➢ Tasa de administración→ Cantidad de contraste por segundo, se mide en ml/s. Depende


de:
■ Tipo de vaso que se use como acceso (vena o arteria)
■ Tipo de vía, central o periférica.
■ Material usado en la punción y a su calibre para evitar una posible extravasación
de contraste.
Extravasación → escape de un líquido desde
un catéter hacia los tejidos circundantes.
¡Cuidado!
2.5.1 Parámetros de aplicación

La administración de contraste logra resultados diferentes según unas variables: El estudio a


realizar y el tipo de paciente. Por lo tanto, seleccionarán unos valores u otros:

➢ El volumen→ cantidad de contraste diluido en la solución. Su valor debe adaptarse a las


características particulares de cada paciente y debe ser el mínimo para que el examen
genere los datos buscados.

➢ Tasa de administración→ Cantidad de contraste por segundo, se mide en ml/s. Depende


de:
■ Tipo de vaso que se use como acceso (vena o arteria)
■ Tipo de vía, central o periférica.
■ Material usado en la punción y a su calibre para evitar una posible extravasación
de contraste.
Extravasación → escape de un líquido desde
un catéter hacia los tejidos circundantes.
¡Cuidado!
2.5.1 Parámetros de aplicación

➢ El retraso → periodo de tiempo que ha de transcurrir desde la administración del


contraste hasta el momento de la exploración con TC para obtener el mayor rendimiento a
la prueba.
Depende del tipo de examen, zona anatómica. Este parámetro se relaciona con las fases de
adquisición.

El procedimiento de realización de una exploración con TC y contraste es el siguiente:

1. Determinar volumen y tasa de administración.


2. Programar el retraso.
3. Programar el estudio de TC.
4. Sincronizar inyector y equipo de TC.
5. Activar inyector y TC.
2.6 Efectos adversos de la administración de contrastes

MC Objetivo Mejorar el rendimiento diagnóstico


(variar la densidad de los tejidos)

Cualquier efecto distinto→ efecto adverso.

Reacciones Precoces
2 Grupos Toxicidad
directa
Tardías

Hipersensibilidad
2.6 Efectos adversos de la administración de contrastes

1. Reacciones tóxicas

Bien por alguna característica química del propio contraste y


dependen de la dosis y, por lo tanto, los efectos aumentan en
proporción a la cantidad de contraste administrada.

Son reversibles, salvo que exista daño previo, y desaparecen pasadas


unas semanas desde su aplicación.

La toxicidad directa causa efectos secundarios renales y


cardiovasculares, aunque también puede afectar a otros sistemas,
como el nervioso central.
2.6 Efectos adversos de la administración de contrastes

1. Reacciones tóxicas

La toxicidad renal se puede presentar entre 48 y 72 horas después


de la administración de contraste. La creatinina sérica aumenta más
de un 25% con respecto a los valores anteriores a la prueba, lo que se
manifiesta con un declive de la función renal, conocido como
nefropatía.

La toxicidad cardiovascular puede aparecer en los primeros 30


minutos después de la aplicación del contraste y los síntomas más
frecuentes son arritmias e hipertensión.
2.6 Efectos adversos de la administración de
contrastes

2. Reacciones alérgicas

Suelen manifestarse de manera inmediata tras la administración del


fármaco, con independencia de la dosis.

En caso de existir registro de alguna alergia previa, debe valorarse si supone


una contraindicación absoluta, o si se trata de una restricción relativa que
puede enfrentarse con una pauta de premedicación.

No presentar una reacción en una prueba anterior, no quiere decir que no


pueda presentarlos
2.6 Efectos adversos de la administración de
contrastes

3. Reacciones anafilactoideas

→ Reacción pseudoalérgica. Provoca efectos en el sistema inmunitario


similares a los de una reacción alérgica.

En la reacción anafilactoidea no participa la inmunoglobulina que aparece


en las reacciones alérgicas reales, por lo que no es posible predecir la
aparición de este efecto, que es, además, independiente de la dosis.
2.6 Efectos adversos de la administración de
contrastes

3. Reacciones anafilactoideas (Modo de actuación)

● Interrupción inmediata de la administración


del contraste.
● Observación del paciente
● Informar a los servicios de emergencia y
médico responsable
¿DUDAS?
U LO 6
ÓD a d a y
M a C
o
o
m
m
o
p
g
uta
ra
r

i z
ía
Ecogra
f
Técnicas de T
a 2 U F1
- t utor í
Vid e o

Luna Aspizua
1S2021
UF1. Exploraciones radiográficas por
Tomografía Computarizada (TC)

Tema 1. Preparación de la exploración

Tema 2. Contrastes en tomografía computarizada (TC)

Tema 3. Obtención de las imágenes en las


exploraciones tomográficas

Tema 4. Realización de la exploración tomográfica


TEMA 1. Preparación de la exploración

1.1 Operación de puesta en marcha y 1.6 Características de la exploración


comprobación del equipo de TC 1.7 Estados del paciente
1.2 Componentes del equipo 1.8 Pacientes especiales
1.3 Material necesario para la prueba 1.9 Prevención de riesgos laborales
1.4 Recogida y comprobación de datos del
paciente, exploración solicitada y fecha
1.5 Requisitos de preparación para el
estudio
1.1 Operación de puesta en marcha y
comprobación del equipo de TC
Los profesionales que operan el aparato de TC deben seguir un procedimiento
definido para manipular el equipo.

Para seguir los pasos correctamente, es necesario conocer los diferentes elementos
que componen el equipo y cómo se conectan entre sí.

Las acciones imprescindibles que deben realizarse son:

1º Activación de los sistemas eléctrico e informático (Gantry)


2º Calentamiento del tubo de rayos X
3º Calibración del equipo.
1º Activación de los sistemas
⚠Seguir siempre las pautas marcadas por el fabricante.
Shutdown Start
● Asegurarse de que el equipo recibe alimentación eléctrica.
● Los aparatos suelen incluir un panel con dos pulsadores y una
llave.
● Al permitir el paso de la corriente eléctrica, se encienden: Off
1º Gantry
2º El ordenador y consola de mandos On
● Seguir el orden marcado, comprobando las conexiones entre
componentes antes de continuar.

Ejemplo de manual de un equipo TC: http://www.manualsbase.com/es/manual/408628/scanner/siemens/emotion_16-jun/


2º Calentamiento del tubo de rayos

El tubo de rayos X es un componente sensible y delicado que requiere un calentamiento


progresivo para evitar daños en el ánodo, que puede deteriorarse cuando se realiza un uso
en frío del aparato, y para lograr imágenes de mayor calidad durante el uso médico.

Los equipos actuales de TC ofrecen la opción de calentamiento


del tubo, cuya función es realizar, generalmente de manera
Cátodo automática, una serie de disparos que aumentan de potencia de
Ánodo forma gradual hasta lograr la temperatura óptima para
comenzar a trabajar sin peligro de causar una avería.

Radiación
3º Calibración

Llamamos calibración a un ajuste de los parámetros que permite verificar lo valores


y detectar posibles fallos que corregir antes del primer uso de la jornada.

Objetivo: garantizar el buen funcionamiento del equipo y evitar la aparición de artefactos o


ruido en las imágenes obtenidas.

Es frecuente que se realice automáticamente cuando el técnico la selecciona, pero puede


variar entre distintos equipos, por lo que deben seguirse las instrucciones del sistema
específico.
4º Prueba general

PRUEBA GENERAL CALIBRADO

CALENTAMIENTO DEL TUBO DE RAYOS X

Control de la temperatura del tubo + ajuste de


parámetros de trabajo

Cumplimiento Cumplimiento requisitos de


normativa europea seguridad
1.2 Componentes del equipo

Gantry

Mesa
Ordenadores y
consola
1.2 Componentes del equipo: Mesa

Incluye distintas partes:

❏ Tablero→ superficie plana


Tablero sobre la que se coloca el
paciente.
❏ Base elevadora → Para regular
la altura del tablero
❏ Controles→ Bloqueo en
emergencias o manipulación
Mesa
manual. Algunas de estas
funciones pueden activarse a
través de un sistema de
pedales.
Controles Base elevadora
1.2 Componentes del equipo: Mesa

TC caudocraneal

Tablero
1.2 Componentes del equipo: Gantry
Pantallas de información
Gantry

Panel de control Tubo de rayos X

Colimadores

Detectores o Array
1.2 Componentes del equipo: Gantry
Pantallas de información
Gantry
Panel de control
• En emergencias→ Interrumpir la exploración
Tubo de rayos X
y desbloquear los frenos de la mesa
• Ajustar el ángulo del gantry (“Tilt”)
• Activar la luz de centrado, indica dónde Colimadores
debe situarse la región a explorar.
• Modificar el desplazamiento, la posición y la
altura de la mesa.
• Reiniciar el contador para que la mesa sea
el punto de inicio de la exploración.

Detectores o Array
1.2 Componentes del equipo: Controles
Cristal
plomado El equipo de TC debe disponer de una estación de trabajo con una
consola de mandos que le permita controlar el proceso de exploración
(emisión de rayos X, movimiento de la mesa y el movimiento del gantry)

Esta consola debe incluir los siguientes elementos:


● Soporte físico o hardware, que incluye monitor, teclado y ratón.
● Sistema informático o software.
● Mecanismo de almacenaje de datos (disco duro)
● Sistema de grabación automático, generalmente en CD o DVD.

Generalmente, la consola se encuentra en una sala contigua a la de


exploración, separada por un cristal plomado, que permite el contacto
visual al tiempo que obstruye el paso de radiación de una estancia a otra.

Ordenadores y ⚠ Intercomunicador
consola
1.3 Material necesario para la prueba
Además de los componentes básicos de un escáner de TC, hay una serie de instrumentos y
útiles accesorios que completan el material necesario para el examen, buscando facilitar el
desarrollo de la prueba, así como el material necesario para resolver cualquier imprevisto o
urgencia que pueda surgir.

A Elementos de posicionamiento, confort e inmovilización

B Material básico de protección radiológica

C Material del botiquín

D Bomba de inyección de contraste

Instrumental en exploraciones radiológicas


E
intervencionistas
1.3 Material necesario para la prueba

A Elementos de posicionamiento, confort e inmovilización

Confort ¿por qué? Mejorar la experiencia y ofreciendo una buena atención. Cuando una persona se
encuentra en una posición cómoda, es menos propensa a moverse facilitando la prueba.

La mesa debe ser cómoda, acolchada y facilitar la postura del paciente

● Se usan distintos cabezales sobre los que se apoya la anatomía del


paciente y que pueden combinarse con elementos como cojines y otros
soportes.

● En ciertas ocasiones→bandas de sujeción para ajustar la sujeción del


paciente o inmovilizarlo fijadas en carriles a ambos lados de la mesa

● En caso de tratar con un paciente de movilidad reducida, se usarán


sistemas de transferencia que faciliten el traslado de dicho paciente a la
mesa.
1.3 Material necesario para la prueba

B Material básico de protección radiológica

Las exploraciones TC utilizan emisiones de rayos X, lo que hace imprescindible contar con
elementos de protección radiológica. Estos elementos son:

➔ Delantales, chalecos, collares y faldas de plomo para


proteger las partes superior e inferior del cuerpo.
➔ Manoplas o guantes plomados que llevará el técnico en
caso de estar presente en la sala durante la exploración.
➔ Protectores de bismuto usados para resguardar los ojos o
las mamas.
➔ Protectores gonadales para proteger testículos y ovarios.

⚠ Los componentes plomados nunca dentro del área a explorar


1.3 Material necesario para la prueba

C Material del botiquín

La sala de examen debe disponer de materiales y aparatos de atención sanitaria que el personal
pueda utilizar en caso de necesidad.

❏ Material de botiquín: materiales básicos de uso diario como gasas, guantes, vendas, suero y
jeringas.
❏ Equipo de primero auxilios: desfibrilador, dispositivo de alerta para estos casos, materiales y
medicamentos para reacciones alérgicas (contraste).
❏ Equipo de oxigenoterapia: pacientes con dificultades para mantener una respiración natural
❏ Equipo de anestesia: en caso de que el paciente requiera sedación
1.3 Material necesario para la prueba

D Bomba de inyección de contraste (destacar zonas anatómicas)

Los aparatos de TC cuentan con sistemas de administración de contraste:

Oral
Vía enteral

Administración Rectal
de contraste

Vía parenteral intravenosa


1.3 Material necesario para la prueba

D Bomba de inyección de contraste

Los aparatos de TC cuentan con sistemas de administración de contraste:

➢ Vía enteral (oral o rectal)

○ Oral: El material diluido en agua, se suministra al paciente en un


vaso o a través de una sonda nasogástrica. Esta vía es la adecuada
para hacer exploraciones de tracto digestivo superior.

○ Rectal: Cuando el contraste no puede ser ingerido oralmente, o


cuando se busca examinar el tracto digestivo inferior. Se realiza
con enema (jeringas) o sonda de Foley (vesical)

(*) El técnico puede realizar la administración oral en vaso y rectal vía enema
(técnicas no invasivas)
1.3 Material necesario para la prueba

D Bomba de inyección de contraste

Los aparatos de TC cuentan con sistemas de administración de contraste:

➢ Vía parenteral (intravenosa) → Contraste intravenoso (CIV)

○ Destacar vasos sanguíneos, órganos internos, tejidos blandos,


mamas y cerebro.
○ Para su administración se usan bombas de inyección (automática
o manual).
○ La estación de trabajo del operador debe tener una consola que
permita controlar la bomba de inyección de contraste desde su
puesto.
1.3 Material necesario para la prueba
Instrumental en exploraciones radiológicas
E
intervencionistas
Radiología intervencionista → consiste en utilizar
técnicas de imagen para dirigir procedimientos
mínimamente invasivos.

En esta disciplina se usan guías de entre 1 y 2 mm,


que facilitan el acceso a los vasos sanguíneos con
catéteres para localizar la zona afectada

Para colocar la guía → punción con una aguja


rodeada por un teflón (tubo fino de plástico), que
permite retirar la aguja pero mantener el tubo en el
sitio.

Colocación Catéter vascular


También se usan balones o dilatadores, que se
https://www.youtube.com/watch?v=Ni097DECtjM acoplan al catéter.
1.4 Recogida y comprobación de datos del
paciente, exploración solicitada y fecha
La petición de exploración de TC cumplimentada y firmada por el médico es el trámite que inicia el proceso y es
IMPRESCINDIBLE

Debe incluir:
● Fecha de solicitud y médico que la realiza.
● Datos personales del paciente: nombre, sexo y fecha de nacimiento.
● Tipo de exploración y zona anatómica de estudio, con el mayor
detalle posible.
● Motivo de solicitud de la exploración y estado del paciente
● Otra información relevante como, por ejemplo, datos de exámenes
anteriores, alergias del paciente o si su capacidad de movimiento es
limitada.
1.4 Recogida y comprobación de datos del
paciente, exploración solicitada y fecha

El técnico es el responsable de:

- Verificar la información presentada en el volante


- Confirmar la identidad del paciente
- Cerciorarse de que el paciente que se va a someter a una prueba con TC no
lleve ningún objeto que pueda interferir en el examen (metálicos)
1.4 Recogida y comprobación de datos del
paciente, exploración solicitada y fecha

Actitud ante el embarazo:

- Tanto el bebe como la madre → pacientes


- El especialista debe considerar la TC como última opción
- Si se decide por la TC → informar a la paciente → conforme
- Reducir la dosis al mínimo posible
1.4 Recogida y comprobación de datos del
paciente, exploración solicitada y fecha

Comprobación de presencia de objetos en el paciente:

- El técnico debe cerciorarse de que el paciente no presenta ningún


objeto que pueda interferir en el examen:
- Gafas, audifonos, empastes, etc.
- Sujetadores con aro
- Joyas
- Horquillas o complementos
- Tener en cuenta la ropa del paciente, que debe ser cómoda y
amplia, aunque es frecuente que se le facilite una bata.
1.5 Requisitos de preparación para el estudio

- Un paso fundamental antes de llevar a cabo la exploración es la preparación


del paciente.
- En el momento en el que el paciente pide cita para la prueba, debe ser
informado de manera oral y escrita de la preparación específica que
requiere su examen.
- Estas instrucciones varían entre casos y pueden incluir, entre otras:
• Seguimiento de una dieta específica o ayuno en las horas previas.
• Aplicación de enemas.
• Premedicación o ingesta de medicamentos como laxantes.
1.5 Requisitos de preparación para el estudio

TC abdominopélvico

TC torácico ayuno entre 6 y 8 horas

TC abdominal Preparación enemas o laxantes

TC craneal

TC de extremidades

En TODAS las exploraciones→


Retirada de objetos metálicos
1.5 Requisitos de preparación para el estudio
Consentimiento informado
En el momento en el que se da al paciente la cita se le entrega→ Documento escrito requisitos de
preparación + formulario de consentimiento informado que deberá entregar firmado el día de la prueba

El consentimiento informado es el documento a través del cual un paciente acepta de manera libre, consciente
y voluntaria someterse a un procedimiento sanitario, tras haber sido convenientemente informado de las causas
y efectos del mismo.

⚠ El paciente que va a someterse a una exploración de este tipo, especialmente si va a necesitar CIV
(contraste intravenoso) durante la misma, debe recibir información detallada acerca de las sensaciones
que va a experimentar: reacciones normales que se perciben y signos que indican una reacción
adversa
1.5 Requisitos de preparación para el estudio

La legislación actual contempla tres casos en los que el consentimiento puede realizarse por
representación, esto es, por otra persona en nombre del paciente. Los casos especificados son:

● Cuando el médico responsable dictamina que las condiciones físicas o psíquicas del
paciente impiden que este asuma la responsabilidad de su salud.
● Cuando existe una sentencia judicial que incapacita al paciente para tomar este tipo de
decisión.
● En un paciente menor de edad.

(*) En el caso de una exploración a un preso, el acompañante del cuerpo de seguridad puede entrar en
la zona de seguridad junto al técnico.
1.5 Requisitos de preparación para el estudio
Preparación del equipo

⚠El equipo utilizado y las dosis aplicadas en la prueba se adaptan a las características del paciente y al tipo
de exploración.
Es importante tener en cuenta:
a) Tipo de paciente: la preparación es diferente según las características del paciente (ej. disposición de la
mesa) (niño Vs adulto)
b) Posición: decúbito supino (tumbado boca arriba), decúbito prono (tumbado boca abajo) o decúbito lateral.
c) Orientación: puede ser craneal (cabeza primero) o caudal (pies primero).
1.5 Requisitos de preparación para el estudio

Seleccionar el
Parámetros protocolo
Equipos TC Opciones técnicas
preestablecidos correspondiente
a la región - Voltaje
- Amperaje
- Grosor del
corte
- etc.

Cráneo Extremidades Imagen


óptima
Abdomen y
Cuello Tórax
pelvis
¿DUDAS?
t a c i ó n
p r es e n
V T g r a f í a
e T o m o
n i c a s d g ra f í a
Té c ec o
M06. t a r i za d a y s t i co y
u D i a g n ó
comp Imagen para el icina Nuc1Sl2e0a21r
CFGS Med
u n a Aspìzua
L
Cómo contactar conmigo

● Podréis contactar conmigo a través de los mensajes


del campus.
● La respuesta será en un plazo inferior a 24 horas.
● Ante cualquier duda → siempre contactad conmigo.
Contenidos M09. Validación y explotación de datos
¿Qué es una PAC?

★ Pruebas de evaluación continua (PAC)

★ 40% nota final

★ 2 tipos: PAC normal + PAC Desarrollo

★ Se realizan en el Campus

★ Actividades de tipo interactivo

★ Un único intento

★ Sin tiempo límite


Estructura del módulo

4 PACs

1 PAC desarrollo
Estructura del módulo

2 PACs
Planificación de las PAC
Materia a revisar 00:00h 23:59h
Planificación de las PAC
Materia a revisar 00:00h 23:59h

Revisión de las PACs


debe solicitarse como
máximo el 8 de Enero
Planificación de las PAC
Video-tutorías

● Clases emitidas en directo

● Sesiones: tipo explicativo, práctico, enfocado a


resolución de dudas o impartición de contenido
teórico.

● Estas sesiones quedarán grabadas.

● No son evaluables

● Asistencia a la misma no es obligatoria pero si es


encarecidamente recomendable visualizarlas.
Planificación de video-tutorías

1 Vt presentación
+
6 Vt contenido

2 Vt contenido

1 Vt preparación examen
Planificación de la prueba escrita

o s v e r e m os
¡¡N
Onliners!!

Las anteriores fechas de este documento pueden verse


sujetas a modificaciones por parte del centro si las medidas
adoptadas por las autoridades sanitarias y educativas así lo
requieren.
Examen: Test, a elegir 1 respuesta
entre 4 opciones
Cálculo de la calificación final

Nota examen: 5.75 Nota examen: 8.4 Nota examen: 6.7


Nota PACs: 2 Nota PACs: 0 Nota PACs: 9.5
60% de 5.75= 3.45 60% de 8.3= 5.04 60% de 6.7= 4.02
40% de 2= 0.8 40% de 0= 0 40% de 9.5= 3.8
Nota final= 4.25 Nota final= 5.04 Nota final= 7.82
Recomendaciones

- Lectura de la Guía Didáctica

- Estudio del material didáctico al ritmo marcado


PACs/Videotutorías

- Realización de la evaluación contínua

- Visualización de las videotutorías

- Resolución de dudas a través de foros y mensajes


Campus
¡Ojo con este apartado! marca
unicamente la fecha de entrega de
las actividades no de apertura.

¡Ojo! en el calendario aparecen la


fecha de entrega de las actividades
y no cuando se abren
Campus - Muro de la asignatura (Post informativos)

Cualquier modificación en las


fechas de las videotutorías
será comunicado con un post
a través del muro de la
asignatura
Campus - Contenido
Campus - PAC

Revisión de las PACs


debe solicitarse como
máximo el 8 de Enero
Campus video-tutorías

Cualquier modificación en las


fechas de las videotutorías
será comunicado con un post
a través del muro de la
asignatura
Conexión - Video-tutorías
CONECTARSE POR ORDENADOR
Dinámica del curso: Video-tutorías

¿Cómo acceder a las VT?

Contraseña para acceder a todas


las video-tutorías:
ILERNA
Conexión - Video-tutorías
CONECTARSE POR APLICACIÓN
Dinámica del curso: Video-tutorías

ANTES DE ENTRAR A LA REUNIÓN, Contraseña para acceder a todas


SE SOLICITA LA CONTRASEÑA: las video-tutorías:
ILERNA

Si el profe todavía no está conectado


saldrá en la pantalla:
“Esperando a que el anfitrión inicie la
reunión”

Si el profe ya está conectado;


Entrarás en la sesión
Campus - Test inicial
Campus - Test inicial
Campus - Foros
Campus - Foros
Campus - Plan de estudios
Campus - Botón de ayuda
¿Dudas?
¡Mucho ánimo y gracias!
IDMN M06

IMAGEN PARA
EL DIAGNÓSTICO
Y MEDICINA NUCLEAR
módulo Técnicas de tomografía
06 computarizada y ecografía

Ilerna Online

ILERNA, centro autorizado con código 25002775 (Lleida) y 28077294 (Madrid) www.ilerna.es
© Ilerna Online S.L., 2020

Maquetado e impreso por Ilerna Online S.L.

© Imágenes: Shutterstock, Pixabay, Wikimedia Commons.

Impreso en España - Printed in Spain

Reservado todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un
sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotoco-
pia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de los titulares del copyright. La infracción de dichos
derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.

Ilerna Online S.L. ha puesto todos los recursos necesarios para reconocer los derechos de terceros en esta obra
y se excusa con antelación por posibles errores u omisiones y queda a disposición de corregirlos en posteriores
ediciones.

1ª edición: enero 2020


ÍNDICE
Técnicas de tomografía computarizada y ecografía

UF 1. EXPLORACIONES RADIOLÓGICAS POR TOMOGRAFÍA


COMPUTARIZADA (TC)...............................................................................5
1. Preparación de la exploración................................................................6
1.1.  Operación de puesta en marcha y comprobación del equipo de TC......7
1.2.  Componentes del equipo.........................................................................8
1.3.  Material necesario para la prueba........................................................ 11
1.4.  Recogida y comprobación de datos del paciente, exploración
solicitada y fecha............................................................................................ 18
1.5.  Requisitos de preparación para el estudio........................................... 19
1.6.  Características de la exploración.......................................................... 22
1.7.  Estados del paciente.............................................................................. 24
1.8.  Pacientes especiales.............................................................................. 26
1.9.  Prevención de riesgos laborales........................................................... 29
2. Contrastes en tomografía computarizada (TC)....................................34
2.1.  Clasificación de contrastes en TC.......................................................... 35
2.2.  Vías de administración de contrastes................................................... 37
2.3.  Indicaciones y contraindicaciones del uso de contrastes.
Alergias........................................................................................................... 39
2.4.  Dosis y caducidades.............................................................................. 42
2.5.  Dispositivos de aplicación: bombas de infusión de contraste
e inyectores.................................................................................................... 43
2.6.  Efectos adversos de la administración de contrastes.......................... 45
2.7.  Consentimiento informado en la aplicación de contrastes................. 52
2.8.  Pautas a seguir tras las pruebas con contrastes.................................. 53
3. Obtención de las imágenes en las exploraciones tomográficas...........56
3.1.  Características de las imágenes en TC.................................................. 57
3.2.  Normas de lectura de imágenes en TC................................................. 57
3.3.  Números TC y correspondencia con órganos.
Densidad radiológica..................................................................................... 58
3.4.  Documentación de ventanas................................................................ 59
3.5.  Reconstrucción de la imagen................................................................ 62
3.6.  Artefactos en TC. Tipos y medidas correctoras.................................... 66
3.7.  Parámetros de calidad de la imagen.................................................... 74
3.8.  Presentación del estudio....................................................................... 76

3
4. Realización de la exploración tomográfica...........................................78
4.1.  Interpretación de la petición de la exploración................................... 79
4.2.  Posición del paciente en la mesa de exploración................................ 81
4.3.  Dispositivos de soporte, confort e inmovilización.............................. 84
4.4.  Preparación del equipo......................................................................... 86
4.5.  Topograma de reconocimiento, escanograma o scout view............... 87
4.6.  Parámetros técnicos de exploración.................................................... 88
4.7.  Protocolos de estudio y aplicaciones clínicas...................................... 92
4.8.  Ficha de exploración............................................................................ 101
UF 2. EXPLORACIÓN ECOGRÁFICA.........................................................103
1. Uso clínico de los ultrasonidos...........................................................104
1.1.  Propagación de ultrasonidos en tejidos............................................. 105
1.2.  Ecogenicidad........................................................................................ 110
1.3.  Diferencias ecográficas entre estructuras sólidas y líquidas............. 112
1.4.  Frecuencia de ultrasonidos y profundidad de la exploración:
transductores............................................................................................... 114
1.5.  Artefactos ecográficos......................................................................... 116
1.6.  Ecopotenciadores: efectos sobre la formación de imagen
ecográfica..................................................................................................... 122
1.7.  Ventajas e inconvenientes de las técnicas ecográficas..................... 123
1.8.  Principales usos clínicos de los ultrasonidos.
Nuevas perspectivas.................................................................................... 124
2. Realización de la exploración ecográfica............................................130
2.1.  Interpretación de la solicitud de la exploración................................ 131
2.2.  Preparación para la prueba................................................................. 131
2.3.  Posicionamiento para la exploración................................................. 132
2.4.  Transductores. Elección del tipo de forma y frecuencia según
la exploración............................................................................................... 133
2.5.  Protocolos de exploración................................................................... 135
2.6.  Intervencionismo guiado por ecografía............................................. 137
2.7.  Valoración de la calidad de imagen................................................... 138
2.8.  Unidad de grabación e impresión de imágenes................................ 139

Webgrafía...............................................................................................140
PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD FORMATIVA

UF 1
Exploraciones radiológicas por
tomografía computarizada (TC)
En este primer tema, vamos a profundizar en nuestro conocimiento sobre el aparato de tomo-
grafía computarizada (TC), describiendo el proceso de puesta en marcha y presentando los
componentes que lo forman.

El técnico en imagen para el diagnóstico y medicina nuclear no solo debe comprender las
características del equipo con el que trabaja, sino también las circunstancias de los pacientes
que atiende. Por ello, detallaremos el procedimiento específico a seguir con distintos tipos
de pacientes, las pautas de preparación a tener en cuenta según la zona a explorar y los
pasos previos a la prueba, como son el registro de los datos y del consentimiento de la
persona que se somete al examen.

Por último, se presentarán las medidas de prevención de riesgos laborales, fundamentales para
asegurar que el proceso se lleva a cabo de manera segura para todas las personas implicadas.

Tema 1: P reparación de la exploración


Tema 2: Contrastes en tomografía computarizada (TC)
Tema 3: Obtención de las imágenes en las exploraciones tomográficas
Tema 4: Realización de la exploración tomográfica
1
PREPARACIÓN DE
PREPARACIÓN DE LA
LA EXPLORACIÓN
EXPLORACIÓN
Módulo 06: Técnicas de tomografía computarizada y ecografía

1.1.  Operación de puesta en marcha y comprobación


del equipo de TC
Los profesionales que operan el aparato de TC deben seguir un procedimiento definido para
manipular el equipo, teniendo en cuenta que se trata de aparatos delicados y de elevado
coste. Para seguir los pasos correctamente, es necesario conocer los diferentes elementos
que componen el equipo y cómo se conectan entre sí. Las acciones imprescindibles que
deben realizarse son la activación de los sistemas eléctrico e informático, el calentamiento
del tubo de rayos X y la calibración del equipo. Vamos a detallar a continuación cada uno de
estos pasos.

1.1.1.  Activación de los sistemas


Para comenzar a usar un sistema de TC debe encenderse el equipo siguiendo en cada caso
las pautas marcadas por el fabricante, aunque hay ciertas acciones que son comunes a
cualquier equipo.

En primer lugar, hay que asegurarse de que el equipo recibe


alimentación eléctrica. Los aparatos suelen incluir un panel
con dos pulsadores y una llave. Los pulsadores se corres-
ponden con las acciones de encendido (On), generalmente
de color verde, y apagado (Off), de color rojo. Para poder
seleccionar una de estas opciones es obligatorio girar la
llave en la dirección correcta: se gira en el sentido horario
cuando queremos encender el equipo, dirección marcada

o
como Start, y se rota en dirección opuesta a las agujas del
reloj para desactivar la corriente, acción indicada como
End o Shutdown.

Al permitir el paso de la corriente eléctrica, se encienden


el gantry primero y el ordenador después, de manera
análoga al encendido de un ordenador de uso común, con
lo que se inicia el sistema informático. Con esta acción
también se enciende la consola de mandos. Debemos
seguir el orden marcado para la activación de los distintos
elementos, comprobando las conexiones entre los mismos,
antes de continuar con los siguientes pasos.

1.1.2.  Calentamiento del tubo de rayos X


El tubo de rayos X es un componente sensible y delicado
que requiere un calentamiento progresivo para evitar
daños en el ánodo, que puede deteriorarse cuando se
Botones de encendido/apagado de TC.
realiza un uso en frío del aparato, y para lograr imágenes
de mayor calidad durante el uso médico.

Los equipos actuales de TC ofrecen la opción de calentamiento del tubo, cuya función es
realizar, generalmente de manera automática, una serie de disparos que aumentan de
potencia de forma gradual hasta lograr la temperatura óptima para comenzar a trabajar sin
peligro de causar una avería.

7
UF 1. Exploraciones radiológicas por tomografía computarizada (TC)
Tema  1. Preparación de la exploración

1.1.3.  Calibración
La calibración del equipo de TC es un paso indispensable para garantizar el buen funciona-
miento del equipo y evitar la aparición de artefactos o ruido en las imágenes obtenidas,
asegurando la calidad necesaria para el diagnóstico.

Llamamos calibración a un ajuste de los parámetros que permite verificar los valores y
detectar posibles fallos que corregir antes del primer uso de la jornada. Aunque es frecuente
que esta acción la realice automáticamente el aparato cuando el técnico la selecciona, puede
variar entre distintos equipos, por lo que deben seguirse las instrucciones del sistema infor-
mático con el que trabajemos en un momento dado.

PARA + INFO

La secuencia de pasos a seguir para poner en marcha un equipo de TC es la siguiente:

Encender Activar el Calentar Calibrar el


el sistema gantry y el el tubo de equipo
eléctrico ordenador rayos X

1.1.4.  Prueba general


El proceso de calentar el tubo de rayos X y calibrar el equipo se conoce como prueba
general. Con esta acción se controla la temperatura del tubo y se definen los parámetros de
trabajo según las directrices de la Unión Europea en calidad de imagen médica. El uso del
equipo de TC según esta normativa garantiza que se alcancen las condiciones óptimas en la
imagen adquirida y que se cumplan los requisitos de seguridad al trabajar con radiaciones.

BUSCA EN LA WEB 1.2.  Componentes del


En el siguiente vídeo, un técnico del
Hospital Clínic de Barcelona muestra
equipo
el encendido de un equipo de TC: El equipo de TC está formado por distintos
elementos que cumplen funciones especí-
https://www.youtube.com/watch?-
ficas y con los que debemos estar familia-
v=iJYeUaa2YF0
rizados si queremos desempeñar adecua-
En el enlace que encontrarás a conti- damente nuestro trabajo. A continuación,
nuación puedes seguir el proceso de vamos a enumerar los componentes básicos
la prueba general: de un aparato de TC.

https://www.youtube.com/watch?- 1.2.1.  Mesa


v=gFRPxJHywdE&feature=youtu.be
La camilla o mesa de un equipo de TC incluye
distintas partes. En primer lugar cuenta con
un tablero, que es la superficie plana sobre
la que se coloca el paciente. Para regular la
separación entre dicho tablero y el tubo de
radiación, la mesa tiene una base elevadora
telescópica que permite adaptar la altura.

8
Módulo 06: Técnicas de tomografía computarizada y ecografía

La mesa incluye también una serie de controles que hacen


posible, por ejemplo, bloquearla de manera inmediata en
caso de emergencia o modificar su posición manualmente.
Algunas de estas funciones pueden activarse a través de
un sistema de pedales, lo que permite que el personal los
pulse sin necesidad de usar las manos.

1.2.2.  Gantry
El gantry es la estructura que contiene el tubo de rayos X,
el sistema de detectores, los colimadores y otros compo-
nentes, como los paneles de control del escáner y las panta-
llas de información.
A través del panel de control del gantry es posible:
• Interrumpir la exploración de manera instantánea y des-
bloquear los frenos de la mesa en casos de emergencia.
• Ajustar el ángulo del gantry.
• Activar la luz de centrado, la cual indica dónde debe
situarse la región a explorar para obtener la imagen del
corte en el plano deseado.
• Modificar el desplazamiento, la posición y la altura de
la mesa sobre la que se sitúa el paciente.
• Reiniciar el contador para que la mesa sea el punto de
inicio de la exploración.

En las imágenes podemos ver los paneles de control en los laterales y en la parte
superior del gantry. Imagen cedida por Magnus Manske.

9
UF 1. Exploraciones radiológicas por tomografía computarizada (TC)
Tema  1. Preparación de la exploración

1.2.3.  Tubo de rayos


En el interior del gantry se encuentra el tubo de rayos X, el
cual gira alrededor del paciente en sentido craneocaudal.
También dentro de la estructura del gantry, frente al tubo
de rayos X, se sitúan los detectores de radiación, cuyo
número varía entre unos modelos y otros. El tubo emite
radiación en la dirección que requiera cada examen y los
detectores envían la información al ordenador.

El cátodo y el ánodo que se encuentran dentro del tubo de


rayos X están formados por elementos delicados que están
protegidos por un receptáculo y un sistema de refrigera-
ción. A pesar de esto, debemos recordar la importancia de
calentar el tubo antes del primer uso para evitar daños a los
componentes en su interior.

Exposición de diferentes modelos de tubos de rayos X usados en medicina para


obtener imágenes diagnósticas. Imagen cedida por Antonín Ryska.

1.2.4.  Ordenadores y consola del operador


El especialista encargado de operar el equipo de TC debe
disponer de una estación de trabajo con una consola de
mandos que le permita controlar el proceso de exploración.
Esta consola debe incluir los siguientes elementos:
• Soporte físico o hardware, que incluye monitor, teclado
y ratón.
• Sistema informático o software.
• Mecanismo de almacenaje de datos, normalmente en
forma de disco duro.
• Sistema de grabación automático, generalmente en CD
o DVD.
Además, el operador debe tener acceso a un panel de
control de la exploración con el que puede activar y
desactivar la emisión de rayos X, manipular el movimiento
de la mesa y controlar el movimiento del gantry. General-
mente, la consola se encuentra en una sala contigua a la de

10
Módulo 06: Técnicas de tomografía computarizada y ecografía

exploración, separada por un cristal plomado, que permite el contacto visual al tiempo que
obstruye el paso de radiación de una estancia a otra.
Otro elemento importante con el que debe contar el técnico es un intercomunicador que
haga posible la comunicación inmediata con el paciente, así como la recepción de cualquier
señal auditiva que se produzca en la sala de exploración.

En la imagen, estación de trabajo con equipo informático, panel de control e intercomunicador.

¡RECUERDA! 1.3.  Material necesario


para la prueba
Los componentes de un
equipo de TC son: Además de los componentes básicos de un
escáner de TC, hay una serie de instrumentos
• La mesa sobre la que se
y útiles que completan el material necesario
sitúa el paciente.
para el examen. Entre estos elementos se
• El gantry que contiene el cuentan los accesorios que buscan facilitar
tubo de rayos X. el desarrollo de la prueba para pacientes y
• Los ordenadores y conso- especialistas, así como el instrumental y los
las de mandos. materiales necesarios para resolver cual-
quier imprevisto o urgencia que pueda surgir
durante el procedimiento.

11
UF 1. Exploraciones radiológicas por tomografía computarizada (TC)
Tema  1. Preparación de la exploración

1.3.1.  Elementos de posicionamiento,


confort e inmovilización

Someterse a una exploración médica puede generar nervio-


sismo o tensión en la persona que va a examinarse. Uno de
los objetivos de cualquier prueba médica debe orientarse
al confort del paciente, tratando de mejorar su experiencia
y ofreciendo una buena atención. Además, cuando una
persona se encuentra en una posición cómoda, es menos
propensa a moverse; de este modo, minimizamos las posi-
bilidades de tener que repetir la prueba.
La mesa sobre la que se coloca el paciente debe ser
cómoda, estar acolchada y facilitar la postura de la persona
a explorar en decúbito supino. Para garantizar el confort y
mejorar la estabilidad, se usan distintos cabezales sobre
los que se apoya la anatomía del paciente y que pueden
combinarse con elementos como cojines y otros soportes.

Mesa en un aparato de TC en la que podemos ver un cabezal de soporte para


estudios craneales.

En ciertas ocasiones, sin embargo, será necesario ajustar la


sujeción del paciente o inmovilizarlo para evitar cambios
en la postura que entorpezcan la correcta observación y
puedan generar artefactos en la imagen. Para este fin,
existen bandas de sujeción. La mesa suele tener unos
carriles a ambos lados que permiten fijar determinados
elementos de inmovilización.

Colocación de una banda de inmovilización antes de realizar la prueba.


12
Módulo 06: Técnicas de tomografía computarizada y ecografía

En caso de tratar con un paciente de movilidad reducida, se


usarán sistemas de transferencia que faciliten el traslado
de dicho paciente a la mesa.

En la fotografía, dos enfermeras preparan a un paciente para ser transferido de


la cama a una silla de ruedas.

1.3.2.  Material básico de protección


radiológica

Las exploraciones con TC utilizan emisiones de rayos X, lo


que hace imprescindible contar con elementos de protec-
ción radiológica que cumplan la normativa e impidan
perjuicios a pacientes y personal. Estos elementos son:
• Delantales, chalecos y faldas de plomo para proteger
las partes superior e inferior del cuerpo.
• Manoplas o guantes plomados que llevará el técnico en
caso de estar presente en la sala durante la exploración.
• Protectores de bismuto usados para resguardar los ojos
o las mamas.
• Protectores gonadales para proteger testículos y
ovarios.

Delantal de plomo para protección Protector gonadal.


radiológica.

13
UF 1. Exploraciones radiológicas por tomografía computarizada (TC)
Tema  1. Preparación de la exploración

Los componentes plomados nunca deben situarse sobre partes que estén dentro del área a
explorar puesto que impedirán registrar la información necesaria para el estudio.

1.3.3.  Material de botiquín


Los pacientes que se someten a un examen de TC se exponen a ciertos riesgos asociados al
uso de la radiación; a esto se suma que dichos pacientes entran en la sala de exploración con
algún problema de salud de mayor o menor gravedad. Por estos motivos, la sala de examen
debe disponer de materiales y aparatos de atención sanitaria que el personal pueda utilizar
en caso de necesidad.
• Material de botiquín: la sala de exploración deber contar con materiales básicos de uso
diario como gasas, guantes, vendas, suero y jeringas.
• Equipo de primero auxilios: el personal debe tener acceso a un desfibrilador que pueda
usarse en caso de parada cardiorrespiratoria; la sala debe incluir algún dispositivo de alerta
para estos casos. Será imprescindible también disponer de los materiales y medicamentos
necesarios para tratar las posibles reacciones alérgicas derivadas de la aplicación de mate-
riales de contraste.
• Equipo de oxigenoterapia: algunos pacientes pueden tener dificultades para mantener
una respiración natural, por lo que en la sala debe haber una toma de gases o un gene-
rador de oxígeno, además de tubos, filtros, mascarillas y demás componentes necesarios
para su aplicación.

PARA + INFO

Entre los elementos básicos de un equipo de oxigenoterapia se encuentra el ambú,


una mascarilla con bolsa autoinflable. El nombre que recibe viene de las siglas del
inglés airway mask bag unit.

En el siguiente enlace, puedes ver un breve vídeo explicativo de cómo se usa esta
herramienta.
https://www.youtube.com/watch?v=UzaqoUWJmIU

• Equipo de anestesia: en caso de que el paciente requiera sedación, existen carros con el
equipo necesario para el suministro y el control de los signos vitales del paciente sedado,
como un monitor multiparamétrico.

14
Módulo 06: Técnicas de tomografía computarizada y ecografía

Equipo de anestesia con monitor multiparamétrico para controlar los signos vitales
del paciente. Imagen cedida por DiverDave.

1.3.4.  Bomba de inyección de contraste


Algunas exploraciones requieren la aplicación de mate-
riales de contraste para destacar zonas anatómicas
concretas. Para estos casos, los aparatos de TC cuentan con
sistemas de administración de contraste por vía enteral
(oral o rectal) y por vía parenteral (intravenosa).

Al realizar un examen que implique administración oral


de contraste, el material en cuestión, diluido en agua, se
Conexión para el balón gástrico
suministra al paciente en un vaso o a través de una
sonda nasogástrica. Esta vía es la adecuada para Conexión para aspiración gástrica
Conexión para balón esofágico
hacer exploraciones de tracto digestivo superior.
Cuando el contraste no puede ser ingerido
oralmente, como sucede con pacientes que
sufren problemas digestivos, o cuando
Marcas de
se busca examinar el tracto digestivo Conexión para aspira- medida
inferior, se recurre a la administración ción esofágica
rectal, que se realiza con jeringui- Abertura para aspi-
ración esofágica
llas o con sondas de Foley.

Balón esofágico
Diagrama de una sonda nasogástrica y sus partes.
Balón gástrico
Aberturas para aspira- 15
ción gástrica
UF 1. Exploraciones radiológicas por tomografía computarizada (TC)
Tema  1. Preparación de la exploración

Medida

18 Fr / 6.0 mm
En escala francesa y en
milímetros

Conexión para el balón Conexión para drenaje


Balón
Con indicación del volumen de orina
del fluido recomendado para
el inflado del balón
Abertura para
Diagrama de una sonda nasogástrica y sus partes. la vejiga

El contraste intravenoso (CIV) es la vía que se utiliza para destacar vasos sanguíneos,
órganos internos, tejidos blandos, mamas y cerebro. Para su administración se usan bombas
de inyección, que pueden funcionar de manera automática o manual. Estas bombas utilizan
una serie de elementos como empalmes, alargadores y cartuchos de contraste, para los que
se necesitan recambios. Asimismo, la estación de trabajo del operador debe tener una consola
que permita controlar la bomba de inyección de contraste desde su puesto.

Bomba de inyección de contraste intravenoso.

1.3.5.  Instrumental utilizado en las diversas exploraciones radio-


lógicas intervencionistas

La radiología intervencionista consiste en utilizar técnicas de imagen para dirigir procedi-


mientos mínimamente invasivos. Para realizar este tipo de procesos es necesario contar con
las herramientas apropiadas en la sala de exploración. En esta disciplina se usan guías de
entre 1 y 2 mm, que facilitan el acceso a los vasos sanguíneos con catéteres para permitir a
los especialistas localizar la zona afectada y realizar la intervención.

16
Módulo 06: Técnicas de tomografía computarizada y ecografía

Para colocar la guía, el radiólogo intervencionista realiza la


punción con una aguja rodeada por un tubo fino de plás-
tico, denominado teflón, que permite retirar la aguja pero
mantener el tubo en el sitio. También se usan balones o
dilatadores, que se acoplan al catéter.

Material utilizado en radiología intervencionista: catéter, alambre de guía,


cubierta de plástico y jeringuilla.

Imagen radiológica de un paciente al que se le ha introducido un catéter con


balón de dilatación.

17
UF 1. Exploraciones radiológicas por tomografía computarizada (TC)
Tema  1. Preparación de la exploración

1.4.  Recogida y comprobación de


datos del paciente, explora-
ción solicitada y fecha
La solicitud de exploración de TC emitida por el médico
es el trámite que inicia el proceso. En todos los casos, el
uso de radiaciones ionizantes que conlleva esta prueba ha
de estar justificado y deben tenerse en cuenta sus posibles
efectos. Esta petición, sea en papel o en formato digital,
debe incluir la siguiente información:
• Fecha de solicitud y médico que la realiza.
• Datos personales del paciente: nombre, sexo y fecha de
nacimiento.
• Tipo de exploración y zona anatómica de estudio, con
el mayor detalle posible.
• Motivo de solicitud de la exploración y estado del
paciente.
• Otra información relevante como, por ejemplo, datos de
exámenes anteriores, alergias del paciente o si su capaci-
dad de movimiento es limitada.

eba de
Nunca se puede realizar una pru
via o si
TC si no existe la petición pre
y firma-
no está bien cumplimentada
da por el médico solicitante.

A V I S O
El técnico es el responsable de verificar la información
presentada en el volante y confirmar la identidad del
paciente, además de comprobar si existe algún dato que
añadir como, por ejemplo, si el enfermo tiene implantes
metálicos o cualquier otro objeto que interfiera en la
exploración. Después de corroborar la información, se
procede a preparar el instrumental necesario y el equipo de
profesionales que vaya a intervenir durante la prueba.

1.4.1.  Actitud ante embarazo


Cuando una mujer embarazada acude al médico, tanto
ella como su bebé nonato se convierten en pacientes.
La exploración con TC implica la emisión de radiaciones
ionizantes, por lo que el especialista debe valorar todas
las opciones y alternativas antes de solicitar este tipo de
prueba para una paciente encinta.

18
Módulo 06: Técnicas de tomografía computarizada y ecografía

Si el profesional médico considera que un examen con TC


es necesario, debe informar a la paciente gestante de los
posibles riesgos y solo realizará la prueba si esta se muestra
conforme. Aunque no se ha demostrado que una explora-
ción con TC tenga efectos nocivos sobre el feto, los pará-
metros deben ajustarse para reducir la dosis al mínimo
posible, especialmente si se realiza un examen abdominal.

1.4.2.  Obtención de información sobre


objetos que interfieran en la
exploración

El técnico en imagen para el diagnóstico debe cerciorarse


de que el paciente que se va a someter a una prueba con
TC no lleve ningún objeto que pueda interferir en el
examen. Los elementos que deben retirarse antes de la
exploración son aquellos que contienen algún metal:
• Gafas, audífonos, piezas dentales removibles y dentadu-
ras postizas.
• Sostenes con aros de alambre.
• Pendientes y otras joyas.
• Broches para el pelo y demás complementos.

Además de estas consideraciones, la ropa que lleve el


paciente debe ser cómoda y amplia, aunque es frecuente
que se le facilite una bata.

1.5.  Requisitos de preparación


para el estudio
Antes de llevar a cabo la exploración, el protocolo marca los
requisitos que deben cumplirse. Además de la secuencia de
puesta en marcha que vimos al inicio de esta unidad y de la
disposición del material a utilizar, un paso fundamental en
el proceso es la preparación del paciente.

En el momento en el que el paciente pide cita para la prueba,


debe ser informado de manera oral y escrita de la prepara-
ción específica que requiere su examen. Estas instrucciones
varían entre casos y pueden incluir, entre otras:
• Seguimiento de una dieta específica.
• Ayuno en las horas previas.
• Aplicación de enemas.
• Premedicación o ingesta de medicamentos como
laxantes.

19
UF 1. Exploraciones radiológicas por tomografía computarizada (TC)
Tema  1. Preparación de la exploración

1.5.1.  Pautas específicas de preparación


Cada exploración con TC requiere unos preparativos específicos a un caso y a un paciente,
pero existen unas pautas generales que se aplican normalmente en los siguientes exámenes:

• Ayuno entre 6 y 8 horas antes.


• Preparación con enemas o laxantes.
TC abdominopélvico
• Retirada de objetos metálicos de la zona de
exploración.

• Retirada de objetos metálicos de la zona de


TC torácico
exploración.

• Ayuno entre 6 y 8 horas antes.


• Preparación con enemas o laxantes.
TC abdominal
• Retirada de objetos metálicos de la zona de
exploración.

• Retirada de objetos metálicos y cualquier


TC craneal otro elementos que pueda interferir en la
prueba, como audífonos o gafas.

• Retirada de objetos metálicos y cualquier


TC de extremidades otro elementos que pueda interferir en la
prueba, como ropa o relojes.

1.5.2.  Consentimiento informado. Consentimiento por


representación

En el momento en el que se da al paciente la cita para el examen, se le entrega un documento


escrito que recoge los requisitos de preparación y un formulario de consentimiento infor-
mado que deberá entregar firmado el día de la prueba.

20
Módulo 06: Técnicas de tomografía computarizada y ecografía

CONCEPTO

El consentimiento informado es el documento a través del cual un paciente


acepta de manera libre, consciente y voluntaria someterse a un procedimiento
sanitario, tras haber sido convenientemente informado de las causas y efectos
del mismo.

La legislación actual contempla tres casos en los que el consentimiento puede realizarse
por representación, esto es, por otra persona en nombre del paciente. Los casos especifi-
cados son:
• Cuando el médico responsable dictamina que las condiciones físicas o psíquicas del pa-
ciente impiden que este asuma la responsabilidad de su salud.
• Cuando existe una sentencia judicial que in-
BUSCA EN LA WEB
capacita al paciente para tomar este tipo de
decisión. La Sociedad Española de Radiología
Vascular e Intervencionista (SERVEI)
• Cuando el desarrollo intelectual o emocio-
permite consultar formularios de
nal de un paciente menor de edad limite su
consentimiento informado para
comprensión del alcance del proceso médico.
distintos procedimientos. Puedes
El paciente que va a someterse a una explora- descargarlos en el siguiente enlace:
ción de este tipo, especialmente si va a nece-
https://servei.org/profesion/consen-
sitar CIV durante la misma, debe recibir infor-
timientos-informados/
mación detallada acerca de las sensaciones
que va a experimentar. No solo deben comuni-
carse al paciente las reacciones normales que
se perciben, sino que también es fundamental
informarle sobre los signos que indican una
reacción adversa y poder así responder con la
mayor rapidez ante este tipo de situación.
Una vez se tiene el consentimiento necesario para realizar el examen, se procede a la filia-
ción del paciente, que consiste en introducir la información personal del enfermo en la base
de datos. Si el centro tiene conexión con el sistema de información radiológico (RIS) o el
hospitalario (HIS), los datos del paciente aparecerán junto con otra información relevante
a consultar; en caso de no estar conectado con estos sistemas, se creará una ficha de nuevo
paciente y se rellenará la información necesaria.

1.5.3.  Preparación del equipo


El equipo utilizado y las dosis aplicadas en la prueba se adaptan a las características del paciente
y al tipo de exploración. Por ello, es importante tener en cuenta las siguientes variables:
• Tipo de paciente: la preparación es diferente según las características del paciente; por
ejemplo, la disposición de la mesa y el tipo de cabezal utilizado serán diferentes según se
trate de una persona adulta o de un niño.
• Posición: la posición del paciente es decúbito (tumbado), que puede ser supino (boca arri-
ba), prono (boca abajo) o lateral.
• Orientación: puede ser craneal (cabeza primero) o caudal (pies primero).

21
Los equipos de TC incluyen parámetros preestablecidos,
adaptados a las distintas zonas del cuerpo. De este modo,
antes del examen podemos seleccionar el protocolo que
corresponde a la región a explorar y el sistema ajustará
las opciones técnicas (voltaje, amperaje, grosor del corte
y demás parámetros) a las características concretas, para
lograr así una imagen óptima. Las opciones que ofrecen los
equipos actuales de TC son las siguientes:
• Cráneo: incluye las opciones de examen estándar, difu-
sión y perfusión craneal, órbitas oculares, senos parana-
sales, angiografía TC y polígono de Willis.
• Cuello: permite elegir entre partes blandas y columna
cervical.
• Tórax: se puede seleccionar un estudio sin contraste, un
estudio de los troncos supraaórticos con contraste o una
tomografía computarizada de alta resolución (TCAR).
• Abdomen y pelvis: se puede elegir si el examen se lleva
cabo con o sin contraste.
• Extremidades: dentro de los miembros superiores, po-
demos seleccionar si el examen es de muñeca, de hú-
mero, de codo o de hombro; en el caso de los miembros
inferiores, las opciones son pie, tobillo, rodilla o cadera.

1.6.  Características de la
exploración
Antes de comenzar la adquisición de datos para recons-
truir la imagen por TC, se obtiene una primera imagen de
prueba, llamada topograma, que nos ayudará a programar
el estudio y a ajustar los parámetros técnicos que permi-
tirán lograr la mejor imagen para el diagnóstico.

Los parámetros técnicos que varían dependiendo de las


características particulares de una exploración son los
siguientes:
• Voltaje: un valor alto (140 kV) tiene mayor capacidad de
penetración y disminuye la aparición de ruido, pero un
voltaje medio (120 kV) o bajo (90 kV) permite una mejor
resolución de contraste en objetos de menor tamaño.
• Amperaje: gracias al topograma es posible calcular la
cantidad de radiación necesaria según el tipo de corte a
explorar. Un valor alto de mAs significa que la resolución
de contraste será mayor, pero también será más alta la
dosis de radiación.
• Resolución: su elección depende del campo de visión
(FOV) y del ángulo usado en la exploración (240°, 360°
o 420°).

22
Módulo 06: Técnicas de tomografía computarizada y ecografía

• Colimación: la apertura de colimación debe adaptarse a las características del examen.


De este modo, por ejemplo, en un examen de cabeza la colimación será menor que en un
examen de cuerpo, y la apertura usada en pacientes gruesos será mayor que la usada con
sujetos menos voluminosos.
• Espesor del corte: este valor influye directamente en la resolución espacial; esta resolu-
ción será estándar en cortes de 6 mm, media en cortes de 3 mm y alta para cortes de 0,75
mm. Este parámetro también se conoce por la denominación en inglés thickness.
• Incremento del corte: es el espacio entre cortes, generalmente menor que la apertura de
la colimación; de esta manera se obtiene la información completa, sin perder datos que
pudieran estar en la zona entre un corte y otro.
• Número de cortes: dependiendo de la zona anatómica a explorar, del espesor del corte y
de la colimación, podemos variar el número de cortes (No. of slices) y, por tanto, la cantidad
de imágenes que van a tomarse.
• CDTI vol: este parámetro, expresado en mGy, se refiere a la dosis media que recibe el área
de exploración y que depende de los valores de voltaje, amperaje, espesor e incremento de
corte, y de la duración del examen.
• Rotación del tubo de rayos X: cuando el tubo, en el interior del gantry, tiene un tiempo de
rotación prolongado, se obtiene una imagen de más calidad, aunque esto supone un incre-
mento en la dosis de radiación con respecto a tiempos de rotación más breves.
• Pitch: para obtener una imagen volumétrica, la mesa se desplaza al tiempo que el tubo
realiza el movimiento giratorio. El valor del pitch equivale a los milímetros que se desplaza
la mesa por cada rotación del tubo entre el grosor del corte. Si este parámetro tiene un valor
alto, significa que el espacio entre las espirales que dibuja la combinación de los movimien-
tos de mesa y tubo es mayor; esto implica menor dosis de radiación al paciente pero peor
calidad de imagen.
• Filtro: influye directamente en la definición y la homogeneidad de la imagen reconstruida.
• Matriz: el número de píxeles en la imagen lograda depende del FOV, del modo de resolu-
ción y del proceso de reconstrucción de la imagen.

CONCEPTO

Las siglas FOV (field of view) se usan para referirse al campo de visión en una
exploración TC.
Cuando queremos aludir al campo de exploración del que se toman los datos,
usamos las siglas SFOV (scan field of view).
El campo de visualización en el que se muestran los datos recogidos se denomina
DFOV (display field of view).

1.6.1.  Duración
El uso de equipos de TC multicorte ha permitido que la duración de las pruebas se reduzca
considerablemente en los últimos años, pudiendo adquirir en cuestión de segundos datos
suficientes para reconstruir imágenes de varios planos con gran detalle. Esto, además, implica
que la exposición a los rayos X de pacientes y personal también se ha reducido drásticamente.

23
UF 1. Exploraciones radiológicas por tomografía computarizada (TC)
Tema  1. Preparación de la exploración

1.6.2.  Efectos del movimiento sobre los resultados de la prueba:


apnea

Al igual que sucede al tomar una fotografía, si el sujeto examinado produce algún movi-
miento durante una prueba TC, la imagen resultará borrosa y no será apta para el diagnós-
tico. Para evitar la repetición del examen, por tanto, es fundamental evitar cualquier cambio
en la postura del paciente durante la adquisición de datos.

En primer lugar, debemos garantizar que el paciente está en una posición cómoda que pueda
mantener durante la prueba; en caso necesario, se puede ayudar a mantener la postura
con dispositivos de confort y/o de inmovilización. A continuación, es recomendable que el
enfermo mantenga la apnea en la medida de lo posible; esto es, que aguante la respiración
durante la adquisición.

Los equipos actuales suelen completar la exploración en unos 30 segundos. Es un tiempo


bastante reducido que facilita la adquisición de datos en exploraciones a ancianos, niños
y personas con patologías severas. En el caso de que sea muy probable que el paciente se
mueva durante la prueba, puede plantearse el uso de sedación para evitar borrosidad y arte-
factos en la imagen.

1.7.  Estados del paciente


Además de los parámetros técnicos que varían según el tipo de exploración, también es
fundamental conocer el tipo de paciente que se va a someter a la prueba y el estado en el
que se encuentra, con el fin de adaptar las condiciones a las características del sujeto. Dos de
las cuestiones fundamentales a considerar son, por un lado, si el paciente es susceptible de
moverse durante la prueba; y, por otro lado, si se encuentra en situación de riesgo.

Una clasificación práctica de los pacientes es la división entre individuos colaboradores y


no colaboradores. En esta división no influye únicamente la voluntad del paciente, sino que
hay otros factores a tener en cuenta para situar al sujeto en un grupo o en otro. La edad del
paciente es un dato importante, pues los niños son más propensos a moverse durante los
exámenes que los adultos. También debe valorarse si el paciente se encuentra consciente
o inconsciente, para prever posibles movimientos, además de considerar si el sujeto sufre
alguna condición que pueda provocar una actividad incontrolable, como es el caso de pato-
logías que implican convulsiones o tics.

Pacientes colaboradores Pacientes no colaboradores

• Adultos, conscientes o in- • Adultos, conscientes o


conscientes, que no vayan inconscientes, que puedan
a realizar movimientos presentar movimiento, vo-
indeseados. luntario o no, debido a al-
guna patología o trastorno.
• Niños de edad suficiente
para comprender la prueba. • Niños de corta edad.

24
Otro factor muy importante que debemos considerar en
la preparación de la exploración es el estado de salud del
paciente. Según esta característica, existen pacientes de
bajo o alto riesgo. El primer grupo lo componen indivi-
duos que requieren confirmación o tratamiento de una
patología que no supone un peligro inminente para su vida;
al segundo grupo pertenecen los enfermos que necesitan
la exploración de manera urgente, porque la falta de diag-
nóstico o tratamiento inmediato puede poner en riesgo su
vida. En este último grupo de alto riesgo están también
incluidos los pacientes que provienen del servicio de
urgencia y de la unidad de cuidados intensivos. En deter-
minadas ocasiones, un diagnóstico precoz puede ser esen-
cial para tratar a tiempo una patología.

1.7.1.  Ansiedad y claustrofobia


Algunas personas experimentan ansiedad y angustia
dentro de espacios cerrados, lo que se conoce como claus-
trofobia. En pruebas de imagen diagnóstica que implican
un aparato cerrado, como la mayoría de los equipos de TC,
un tercio de los pacientes con claustrofobia puede sufrir
algunos síntomas que, en el caso de ser agudos, pueden
llevar a interrumpir la exploración.

Es muy importante realizar un sondeo previo al paciente


para determinar si es propenso a sufrir este tipo de
ansiedad. Sin embargo, es posible, que un paciente que no
haya experimentado anteriormente claustrofobia, pueda
presentar síntomas durante la exploración, por lo que
debemos saber reconocerlos. Algunos de los síntomas
más comunes antes un ataque de ansiedad por claustro-
fobia son:
• Dificultades para respirar
• Alteración en el ritmo cardiaco
• Náuseas
• Vértigo
• Sudoración
• Pérdida de control

Ante un paciente con historial de claustrofobia o ante la


aparición de los síntomas expuestos, el técnico debe actuar
siguiendo el protocolo marcado. Algunas de las medidas
que pueden tomarse para reducir o evitar la ansiedad en el
paciente son las siguientes:
• Informar detalladamente del procedimiento antes de co-
menzar la prueba.
• Mantener el contacto visual con la sala de exploración en
todo momento.

25
UF 1. Exploraciones radiológicas por tomografía computarizada (TC)
Tema  1. Preparación de la exploración

• Comunicarse con el paciente durante la adquisición e in-


formarle de los pasos a medida que se van realizando.
• Permitir al paciente que utilice unos auriculares con mú-
sica que le relaje o, en algunos casos, autorizar la presen-
cia de un allegado del enfermo que lo acompañe durante
la prueba.
• En casos de necesidad, puede cambiarse la cita del estu-
dio para dar tiempo al enfermo de que se prepare para la
exploración.
• Utilizar un equipo TC abierto, si el centro dispone de él.

1.8.  Pacientes especiales


Por la sala de exploración de un servicio de imagen diag-
nóstica pasa una gran variedad de pacientes, cada uno
con unas circunstancias determinadas. A continuación,
exponemos un listado de pacientes con características
especiales y las pautas que deben seguirse en cada caso.

Se trata de sujetos no colabora-


dores y de alto riesgo. El tiempo
de exploración ha de reducirse lo
máximo posible.

Pacientes
inconscientes Estos pacientes requieren
con oxigeno- aparatos específicos, monitores
terapia y/o cableado. Por ello, el traslado
a la mesa ha de ser en bloque y
bajo supervisión médica. Además,
deben extremarse las medidas de
higiene para evitar infecciones.

La exploración debe realizarse


con prontitud ya que se trata de
Pacientes sujetos de alto riesgo.
conscientes
con enfer-
medades
agudas y que
requieren El material y los protocolos de
diagnóstico exploración deben preparase con
urgente antelación.

26
La exploración debe hacerse con
la mayor rapidez posible, espe-
cialmente con lesiones priorita-
rias y si hay sangrado.

Pacientes
con politrau- Es necesario permanecer junto a la
matismo consola de mandos para elegir los
protocolos más adecuados, valorar
las imágenes de forma inmediata
y tomar datos adicionales cuando
se considere oportuno.

Suelen ser sujetos no colabora-


dores, por lo que la exploración
debe hacerse con rapidez, y
Pacientes pueden necesitar bandas de suje-
con trastorno ción o aparatos de inmovilización.
cognitivos o
de compor-
tamiento Estos pacientes deben ir acompa-
ñados y pueden llegar a requerir
sedación.

En caso de necesitar aplicación


de contraste por dicha vía, el
paciente ha de ser tratado con
Pacientes heparina para evitar que la sangre
con vías se coagule.
centrales

El flujo debe adaptarse al disposi-


tivo de la vía central, ajustando los
parámetros de la bomba.

El sujeto debe recibir premedi-


cación del contraste intravenoso
para minimizar una posible reac-
Pacientes
ción alérgica.
con alergia
al CIV
Se seguirá el protocolo marcado
para pacientes con alergia al yodo.

27
En primer lugar, debe evaluarse
por medio de analíticas el uso
de contraste ante el riesgo de
un fallo renal. En caso de aplicar
Pacientes
CIV, la dosis debe ser mínima en
con insu- proporción al peso del sujeto.
ficiencia
renal
Si se trata de un paciente en
diálisis, su médico debe ser
informado con antelación para
programar el tratamiento.

Los pacientes diabéticos no


deben interrumpir la medicación,
excepto si se trata de metformina
Pacientes
y se va a aplicar CIV.
con
diabetes
El ayuno se mantiene para aque-
llos sujetos para los que se hubiera
programado.

La prueba debe realizarse en el


menor tiempo posible, redu-
ciendo al máximo la estancia en
la sala de exploración.
Pacientes
en aisla-
miento Las medidas de higiene deben
extremarse y han de aplicarse
los protocolos correspondientes,
utilizando elementos protectores,
como mascarilla y guantes.

Tanto la apertura del gantry como el


peso que soporta una mesa conven-
cional de TC son limitados, por lo que
los pacientes cuyo volumen sobrepase
esos términos pueden requerir el uso
Pacientes de un equipo específico.
con
obesidad Para lograr imágenes con la informa-
ción deseada se recomienda incre-
mentar el voltaje, el tiempo de rotación
del tubo y el espesor de corte. Estos
pacientes pueden necesitar tiempos
más largos de exposición, lo que
aumenta la dosis recibida.
28
Módulo 06: Técnicas de tomografía computarizada y ecografía

Pueden ser sujetos colaboradores


o no colaboradores, dependiendo
de la edad. Existen accesorios de
uso pediátrico que pueden ser de
Pacientes de utilidad durante la exploración.
pediatría
Debe extremarse la protección
radiológica con protocolos espe-
cíficos que reducen el tiempo de
exposición y la dosis, además de
colocar al paciente protectores de
plomo y de bismuto.

Deben ir acompañados de
la persona responsable o
Pacientes con autorizada.
dificultad de
comunica-
ción, tute-
lados o en
situación de Es fundamental asegurarse de que
privación de comprenden el procedimiento y
la libertad sus efectos.

1.9.  Prevención de riesgos


laborales
Una de las medidas básicas de prevención de riesgos labo-
rales es el seguimiento de las directrices de uso y mante-
nimiento del equipo de TC que cada fabricante indica.

Al trabajar con estos equipos, los principales riesgos vienen


del uso de radiaciones ionizantes. Para evitarlos, es nece-
sario tomar las siguientes precauciones:
• La sala de TC debe estar plomada: paredes, suelo y te-
cho, así como puertas y cristales.
• Las puertas de acceso a la sala deben contar con un siste-
ma de cierre de seguridad.
• El equipo de TC tiene que incluir dispositivos de emer-
gencia que puedan interrumpir la emisión, parar el mo-
vimiento de la mesa o inmovilizarla por completo de ma-
nera inmediata.

29
UF 1. Exploraciones radiológicas por tomografía computarizada (TC)
Tema  1. Preparación de la exploración

• Los trabajadores deben estar correctamente formados para detectar una posible fuga de
radiación.
• La sala debe tener el espacio suficiente para que el personal sanitario pueda moverse con
facilidad en su interior y que mantenga libre el paso en caso de evacuación de urgencia.
• Los profesionales que trabajen con este aparato han de disponer en todo momento de los
indicadores individuales de emisión radiactiva que recoge el servicio de radiofísica de
manera periódica.
• Ha de llevarse un control de la dosimetría individual y de área.
• Debe considerarse la radiación difusa, ya que la dosis radiactiva varía de manera propor-
cional a los mAs y al espesor del corte.

1,5 1 0,5 0 -0,5 -1 -1,5


metros

metros
1,5

0,5

-0,5

-1

-1,5

-2

-2,5

-3

Radiación difusa en TC.

El entorno hospitalario implica, además, ciertos riesgos biológicos que podemos prevenir.
Además de las normas comunes a todos los hospitales, los centros que cuentan con una sala
de TC deben ampliar la precaución con las siguientes medidas:
• Los trabajadores deben usar guantes y mascarillas, además de disponer de batas de
aislamiento.

30
Módulo 06: Técnicas de tomografía computarizada y ecografía

• El instrumental se debe limpiar con líquidos o cremas


fungicidas y bactericidas que eliminen cualquier riesgo
de contaminación.
• Los tejidos biológicos se deben desechar en los contene-
dores específicos para recogida de este tipo de materiales.

Profesional sanitario con mascarillas, guantes y bata de aislamiento.

1.9.1.  Movilización y traslado de


pacientes

Algunos pacientes tienen movilidad reducida y diariamente


se presentan ocasiones en las que estas personas nece-
sitan asistencia para ir de un punto a otro, generalmente
de una camilla o silla de ruedas a la mesa de exploración.
Debido a que esto supone un gran esfuerzo físico para los
profesionales sanitarios y puede implicar incomodidad
para el paciente, es recomendable seguir las siguientes
indicaciones en el momento de movilizar y trasladar a un
enfermo:
• Despejar la zona en la que se va a trabajar, apartando
cualquier objeto que pueda obstaculizar el proceso.

31
UF 1. Exploraciones radiológicas por tomografía computarizada (TC)
Tema  1. Preparación de la exploración

• Informar al paciente de la acción que se va a realizar.


• Proteger en todo momento la intimidad del paciente.
• Actuar teniendo en cuenta los dispositivos que pueda
llevar el enfermo, como vías, drenajes o sondas.
• Situarse lo más cerca posible del paciente, lo que reduce
el esfuerzo físico.
• Tratar de realizar la fuerza con las extremidades inferiores.
• Si es posible, realizar la acción entre dos personas.
• Usar los sistemas mecánicos de asistencia, si se cuen-
ta con ellos, siguiendo siempre las indicaciones del
fabricante.

Algunos centros sanitarios cuentan con sistemas de asistencia para traslado de


pacientes, como la grúa hidráulica de la fotografía.

1.9.2.  Protocolo de actuación ante la


punción accidental

A pesar de seguir todas las indicaciones y tomar las precau-


ciones necesarias, puede haber incidentes imprevistos. En
caso de que un trabajador sufra un pinchazo accidental,
existe un protocolo de actuación recomendado:

1. Comunicar el accidente es fundamental.

2. Retirar inmediatamente el objeto que ha producido la


punción.

3. Colocar la herida bajo agua corriente para limpiarla


durante un par de minutos, sin frotar y dejando que
fluya la sangre. Si la sangre no sale de manera natural,
debe inducirse el sangrado.

4. Desinfectar la herida con gluconato de clorhexidina,


yodopovidona o algún otro antiséptico.

5. Tapar la herida con un apósito resistente al agua.

32
33
2 CONTRASTES EN TOMOGRAFÍA
CCOMPUTARIZADA (TC)
ONTRASTES EN TOMOGRAFÍA
COMPUTARIZADA (TC)
Módulo 06: Técnicas de tomografía computarizada y ecografía

Los medios de contraste (MC) son fármacos que incrementan el rendimiento de los
sistemas de diagnóstico por imagen ya que permiten lograr imágenes con mejor visibilidad
de las distintas partes anatómicas.
Para sacar el máximo provecho a estos fármacos, debemos conocer los tipos que hay y cómo
se clasifican, cuáles son las indicaciones de uso y qué vías de administración existen. Como
responsables del bienestar de los pacientes que se someten a una prueba de TC, es funda-
mental saber qué efectos adversos pueden presentarse al administrar MC y cómo debemos
actuar en caso de presentarse este tipo de reacciones.

2.1.  Clasificación de contrastes en TC


Un medio de contraste debe reunir unas características imprescindibles para su uso en
radiodiagnóstico:
• Ser inerte, no afectar a los órganos que se examinan.
• No ser tóxico ni irritante.
• Ser soluble en los líquidos corporales.
• Ser asimilado o expulsado totalmente tras la prueba.
Las cualidades deseables de un contraste ideal son:
• Administración sencilla
• Bien tolerado por el cuerpo del paciente
• Absorción muy reducida y expulsión fácil
• Distribución uniforme
• Sin efectos secundarios
• Coste reducido
Además de cualidades necesarias y deseables, los MC tiene otras características que pueden
tomarse como referencia para organizarlos en grupos. En el gráfico que se muestra a conti-
nuación, pueden verse las clasificaciones más frecuentes de MC:

• Enteral: oral, rectal, etc.


Vía de administración
• Parenteral: intravenosa, intratecal, etc.

• Agua
Composición química • Gas
• Yodo

• Monomérico (un núcleo benzoico)


Geometría molecular
• Dimérico (dos núcleos benzoicos)

• Iónico
Propensión iónica
• No iónico

• Baja
Osmolaridad
• Alta

• Positivo
Atenuación
• Negativo

• Natural
Origen
• Artificial 35
UF 1. Exploraciones radiológicas por tomografía computarizada (TC)
Tema 2. Contrastes en tomografía computarizada (TC)

2.1.1.  Positivos y negativos


La organización de los MC en contrastes positivos y nega-
tivos se basa en el coeficiente de atenuación de cada una
de estas sustancias en un tejido corporal determinado.
• Contrastes positivos: son aquellos con un coeficiente
de atenuación alto y un número atómico elevado; esto
se debe a que en su composición molecular contienen
átomos de yodo o bario. Debido a que su capacidad de
absorción de rayos X es mayor que la de los tejidos bioló-
gicos, en la imagen radiológica aparecen de color blanco.
• Contrastes negativos: sus componentes, normalmente
líquidos o gases, tienen un número atómico bajo. Su co-
eficiente de absorción de radiación es inferior al de los
tejidos corporales y, en consecuencia, se verán negros en
la imagen diagnóstica.

2.1.2.  Yodo, agua, aire y bario


Cuando en una exploración se necesita un contraste positivo
se utilizan sustancias que contienen elementos pesados,
específicamente, yodo o bario. Los contrastes baritados
se eliminan del organismo, no se reabsorben, y se utilizan
principalmente para exploraciones del tubo digestivo. Los
contrastes yodados, por su parte, pueden ser totalmente
reabsorbibles, si son hidrosolubles, o poco absorbibles,
en el caso de los liposolubles. Los MC con yodo se aplican
en varias exploraciones, como en exámenes del aparato
urinario y en angiografías.

Los contrastes negativos pueden usar un medio gaseoso o


uno líquido. En el primer caso, se usan principalmente aire
y CO2. Un ejemplo común de este uso es su aplicación en
colonoscopia virtual. El medio líquido más utilizado en este
tipo de contrastes es el agua.

Contraste Contraste
positivo negativo

Alto coeficiente de Bajo coeficiente de


absorción de rayos X absorción de rayos X

Alto número Bajo número


atómico atómico

Yodo CO2
Bario Agua

36
Módulo 06: Técnicas de tomografía computarizada y ecografía

2.2.  Vías de administración de


contrastes
Los medicamentos recetados en los distintos servicios
clínicos pueden suministrarse por diferentes vías: pueden
ser inyectados, ingeridos, aspirados o aplicados sobre la
piel, por ejemplo. En el caso de los medios de contraste para
imagen diagnóstica, el paciente puede recibir el fármaco
por determinadas vías, que se organizan principalmente en
dos grupos:
• La vía parenteral es aquella en la que el contraste pe-
netra en el organismo de forma directa. Cuando se in-
troduce en una vena o arteria, se conoce como contraste
intravascular. Se denomina contraste extravascular si la
aplicación del fármaco es articular, intramuscular, intra-
dérmica o subcutánea.
• La vía enteral es la administración del contraste a través
del sistema digestivo, esto es, de manera oral o rectal.

2.2.1.  Intravenosa
El contraste aplicado por vía intravenosa (IV) se hace
a través de una inyección. Esta vía de administración
permite destacar y examinar los vasos sanguíneos gracias
a la atenuación provocada por los distintos niveles de
absorción del compuesto, que contiene anillos de bencé-
nico triyodado dentro de un medio hidrosoluble, como
sodio o meglumina. Las variaciones en la concentración de
yodo en el espacio intersticial hacen posible distinguir los
diferentes órganos.

El tiempo que pasa entre la infusión de contraste y la adqui-


sición de la imagen debe adaptarse al tipo de estudio que
se quiere realizar. Estos periodos se conocen como fases de
adquisición.

Fases de adquisición

Segundos entre la
Fase inyección de contraste Vasos que realza
y la adquisición

Arteria hepática
Arterial precoz 15-35
y sus ramas

Arteria hepática
Arterial tardía 35-40
y vena porta

Venas y parén-
Venosa portal 60 - 70
quima hepático

De equilibrio o Estudios específicos, como


90 - 150
parenquimal el colangiocarcinoma
37
UF 1. Exploraciones radiológicas por tomografía computarizada (TC)
Tema 2. Contrastes en tomografía computarizada (TC)

Imágenes de un estudio de páncreas con TC: la primera imagen se tomó sin contraste; la segunda, con contraste en fase arterial precoz; y la tercera, en
fase arterial tardía. Imágenes cedidas por Kristie Guite, Louis Hinshaw y Fred Lee.

A la izquierda, estudio de hígado con contraste en fase arterial; a la derecha, el mismo estudio en
fase venosa portal. Imágenes cedidas por Kristie Guite, Louis Hinshaw y Fred Lee.

Al introducirse directamente en la corriente sanguínea, esta es la vía que más reacciones


adversas puede presentar, por lo que es fundamental realizar pruebas antes de su adminis-
tración para evitar posibles efectos indeseados.

2.2.2.  Oral
El contraste para administración oral se diluye en agua o, en ocasiones, leche en una
proporción del 3 o 4% aproximadamente. Es frecuente el uso de contrastes positivos
baritados o yodados.

Generalmente, el paciente debe ingerir un litro o un litro y medio de esta solución, de


manera constante, en un periodo de entre 60 y 90 minutos. La administración de este tipo de
contraste puede hacerse por sonda nasogástrica cuando no se pueda recurrir a la vía oral.

2.2.3.  Rectal
Los contrastes destinados a la administración rectal tienen una composición similar a la de los
medios de suministro oral. Suelen contener bario y algún compuesto yodado
hidrosoluble, diluidos en aire, agua o ambos. La aplicación se realiza por
medio de enemas o de sondas de Foley. Este método es el usado en las
colonoscopias virtuales para las que se introduce un contraste gaseoso, lo
que permite observar la diferente atenuación entre la luz intestinal y los
tejidos circundantes.

38 El contraste puede administrarse por vía rectal con sondas de Foley como las de la imagen.
Módulo 06: Técnicas de tomografía computarizada y ecografía

2.2.4.  Otras vías


Existen diversas patologías que requieren la administración por otras vías. Una de estas vías
es la vaginal, para la que se utilizan sondas o, raramente, tampones impregnados en una
solución con contraste yodado. Otra posible vía es la articular, cuya aplicación suele reali-
zarse a través de una inyección.

La administración de MC por vía intratecal se aplica en el espacio lleno de líquido que rodea
el cerebro y la médula espinal. Su administración puede hacerse inyectando directamente el
contraste en el espacio intratecal o a través de un reservorio llamado depósito de Ommaya.

CONCEPTO

El depósito de Ommaya es un aparato


de plástico que se coloca, mediante
cirugía, bajo el cuero cabelludo. Del
dispositivo sale una sonda que se
conecta a un ventrículo del cerebro,
permitiendo la administración directa
de fármacos al líquido cefalorraquídeo.

2.3.  Indicaciones y contraindicaciones del uso de


contrastes. Alergias
El uso de MC en radiología tiene como objetivo resaltar las zonas anatómicas que se quieren
examinar, aumentando la definición de las mismas y, por tanto, el rendimiento de la adquisición
de imagen diagnóstica. Son un elemento determinante para realizar un buen diagnóstico, pero
para poder utilizarlos adecuadamente es conveniente seguir algunas recomendaciones.

PARA + INFO

Los MC son fármacos y, como tal, se deben cumplir las siguientes normas antes
de ser administrados a un paciente:
• Evaluar las posibles consecuencias de su uso para suministrarlos únicamente
cuando los beneficios sean notables y los riesgos sean mínimos.
• Elegir la vía de administración y la dosis de fármaco en función de su rendimien-
to diagnóstico, así como de la ausencia de contraindicaciones.
• Preparar la dosis exacta, tomar las medidas higiénicas imprescindibles y dis-
poner el instrumental necesario para su adecuado uso.
• Antes de su administración, verificar la integridad del envase, la fecha de
caducidad y el estado de almacenamiento. Estos envases deben ser revisados
regularmente, retirando y reemplazando los que estén deteriorados o sean sos-
pechosos de haber sufrido contaminación.

A V I S O
39
UF 1. Exploraciones radiológicas por tomografía computarizada (TC)
Tema 2. Contrastes en tomografía computarizada (TC)

Para utilizar los MC de la manera más adecuada, además


de las normas anteriores, debemos conocer las indica-
ciones de uso de estos fármacos y los casos en los que
están contraindicados, así como los síntomas de las reac-
ciones alérgicas que pueden provocar en algunos pacientes
y la manera de actuar ante ellas.

Indicaciones

La vía de administración de MC debe elegirse según las


siguientes indicaciones. Algunas de las más frecuentes son:
• Intravascular: resaltar los vasos sanguíneos, lograr ma-
pas vasculares, realzar lesiones en el parénquima de
órganos y examinar las vías urinarias.

Un mapa vascular es una angiografía, esto es, una imagen que muestra los vasos
sanguíneos que, de otra manera, no serían visibles.

• Intracavitaria: rellenar y opacificar la cavidad que se va


a examinar.
CONCEPTO

La opacificación es el procedimiento por el cual se


incrementa la capacidad de atenuación de rayos X en
una zona anatómica determinada para resaltarla en la
imagen diagnóstica.

• Enteral: rellenar, opacificar y distender asas intestinales,


nombre que recibe cada uno de los tramos del intestino
delgado; vía indicada para colonoscopia virtual.

Contraindicaciones

Las contraindicaciones son un condicionante definitivo a la


hora de prescribir la administración de MC. Para garantizar
que es posible aplicar contraste a un paciente determinado,
es fundamental contar con una historia clínica completa
del enfermo.
40
Con el objetivo de tener toda la información necesaria,
debemos comprobar si existen alergias, patologías rele-
vantes o disfunciones orgánicas. Asimismo, es funda-
mental conocer si el paciente ha tomado recientemente
algún medicamento que pueda interferir con el contraste,
especialmente los recetados para afecciones renales o
aquellos que puedan incrementar los efectos secundarios
de los MC.

Las contraindicaciones pueden ser de dos tipos:


• Relativas: su presencia significa que puede administrar-
se contraste siempre que sea bajo unas medidas de pre-
caución determinadas. Cuando, por ejemplo, se cree que
el paciente puede sufrir una reacción alérgica, es posible
seguir un tratamiento con premedicación para evitar sus
efectos.
• Absolutas: son aquellas en las que el contraste no debe
aplicarse bajo ningún concepto. Algunos ejemplos de con-
traindicación absoluta son la interacción con otros fárma-
cos, la alergia a alguno de los componentes del contraste
y la negativa del paciente a que se le administren MC.

contrain-
La administración de MC está
justi-
dicada cuando el beneficio no
deben
fique el riesgo. En este caso,
mitan
buscarse alternativas que per
hacer un buen diagnóstico.

AVISO
Alergias
Un efecto adverso que puede presentarse al suministrar MC
a un paciente es la aparición de síntomas semejantes a los
de una reacción alérgica. Estos efectos suelen manifestarse
de manera inmediata tras la administración del fármaco,
con independencia de la dosis, por lo que se debe super-
visar el estado del paciente desde el primer momento.
En caso de existir registro de alguna alergia previa, debe
valorarse si supone una contraindicación absoluta, como
puede ser la alergia al yodo, o si se trata de una restricción
relativa que puede enfrentarse con una pauta de preme-
dicación. Si se considera necesario, se debe recurrir a un
alergólogo experto.
Si el paciente se ha sometido a pruebas similares con ante-
rioridad, debemos tener en cuenta que pueden aparecer
síntomas de alergia al contraste durante la exploración
a pesar de que el paciente no los haya presentado en un
examen anterior.

41
UF 1. Exploraciones radiológicas por tomografía computarizada (TC)
Tema 2. Contrastes en tomografía computarizada (TC)

2.4.  Dosis y caducidades


Las dosis recomendadas de contraste en TC deben tenerse
en cuenta a la hora de administrar estos medicamentos y
han de revisarse periódicamente para estar al día de las
recomendaciones actualizadas por distintos organismos.

BUSCA EN LA WEB
Algunas de las organizaciones que publican
regularmente en Internet datos sobre las do-
sis de MC recomendadas en imagen diag-
nósticas son las siguientes:
• Sociedad Española de Radiología Médica:
https://www.seram.es
• Agencia Española de Medicamentos y Produc-
tos Sanitarios: https://www.aemps.gob.es/
• Sociedad Europea de Radiología Urogenital:
http://www.esur.org

Las dosis recomendadas varían según el tipo de contraste,


el peso del paciente y la vía de administración. A continua-
ción, puedes consultar algunas de las dosis recomendadas
para MC en tomografía computarizada:

Dosis recomedadas de contraste yodado en TC

Vía de
Dosis habitual Dosis máxima
administración

CIV yodado en
1 - 3 ml/kg 5 ml/kg
adultos

CIV yodado en 150 ml (con peso


2 - 3 ml/kg
niños superior a 50 kg)

Contraste yodado
10 - 15 mg/ml 15 mg/ml
por vía enteral

Contraste de
0,8 mg/kg 0,8 mg/kg
gadolinio

42
Módulo 06: Técnicas de tomografía computarizada y ecografía

Además de las dosis recomendadas según las caracterís-


ticas del MC y del paciente, es muy importante tener en
cuenta la caducidad del fármaco. Antes de la adminis-
tración ha de comprobarse que se encuentre dentro de la
fecha recomendada de uso. Los envases deben revisarse
periódicamente para deshacerse de los que hayan pasado
su fecha de caducidad y sustituirlos por otros.

2.5.  Dispositivos de aplicación:


bombas de infusión de con-
traste e inyectores
Se conoce como bombas de infusión o inyectores de
contraste a los dispositivos que administran el contraste
por vía intravascular de manera programable.

Las bombas de inyección suelen incluir determinados


componentes:
• Sistemas eléctricos y mecánicos.
• Cartuchos que contienen el material de contraste.
• Agujas o jeringas para conectar con la vía del enfermo.
• Émbolos o pistones.
• Consola de mandos y control remoto de la misma, para
poder seleccionar la acción desde fuera de la sala de
exploración.
• Base con ruedas para facilitar el desplazamiento.

En la imagen, paciente recibiendo contraste a través de una bomba de infusión


antes de comenzar una exploración tomográfica. Autor: Mikael Häggström, M.D.

43
Estos sistemas realizan una función protectora, ya que,
al no necesitar realizar la inyección de forma manual, se
reduce la exposición del personal médico a la radiación
y, con esto, los riesgos biológicos. Además, hacen posible
que se establezcan protocolos para determinadas explo-
raciones, que son determinantes para la eficacia de la
prueba. Otro beneficio del uso de bombas de infusión es
que la administración de contraste es uniforme y permite
predecir las fases de realce de las distintas estructuras,
mejorando el rendimiento diagnóstico de la prueba.

Los pasos previos al uso del inyector incluyen:


• Comprobar el funcionamiento del aparato y de la vía del
enfermo.
• Revisar las condiciones higiénicas y de esterilidad.
• 
Purgar la bomba para eliminar posibles embolias
gaseosas.
• 
Constatar que el MC y el suero están cargados
correctamente.
• Programar los valores de los parámetros apropiados al
examen.
• Comunicar al paciente cuándo comienza la infusión y qué
sensaciones va a notar.

El uso de estos inyectores es, generalmente, responsa-


bilidad del técnico en imagen para el diagnóstico. Es
fundamental, por tanto, que el profesional conozca los
parámetros que varían según las características de una
exploración y que pueda programar el inyector según
dichos valores. Asimismo, ha de saber manipular las jerin-
guillas, gestionar los cartuchos y manejar los controles del
dispositivo. Esta labor debe hacerse correctamente para
asegurar la obtención de los datos deseados y sacar el
máximo provecho a la prueba.

Consola de una bomba de infusión que muestra los protocolos que pueden
seleccionarse.

44
2.5.1.  Parámetros de aplicación
La administración de contraste logra resultados diferentes
según unas variables. El estudio que se va a realizar y el
tipo de paciente que se somete a él son determinantes para
seleccionar unos valores u otros:
• El volumen es la cantidad de contraste diluido en una
medida de la solución. Su valor debe adaptarse a las ca-
racterísticas particulares de cada paciente y debe ser el
mínimo para que el examen genere los datos buscados.
• La cantidad de contraste por segundo se conoce como
tasa de administración y se mide en ml/s. Depende del
tipo de vaso que se use como acceso, vena o arteria, y del
tipo de vía, central o periférica. También debe adecuarse
al material usado en la punción y a su calibre para evitar
una posible extravasación de contraste.
CONCEPTO
Se denomina extravasación al escape de un líquido desde
un vaso sanguíneo o un catéter hacia los tejidos circun-
dantes. El líquido puede ser alguna sustancia biológica,
como sangre y linfa, o algún fármaco, como una solución
con contraste.

• El retraso es el periodo de tiempo que ha de transcurrir


desde la administración del contraste hasta el momen-
to de la exploración con TC para obtener el mayor rendi-
miento a la prueba. Este valor se establece según el tipo
de examen y la zona anatómica que se quiere observar.
Este parámetro se relaciona con las fases de adquisición.

El procedimiento de realización de una exploración con TC


y contraste es el siguiente:

1. Determinar volumen y tasa de administración.

2. Programar el retraso.

3. Programar el estudio de TC.

4. Sincronizar inyector y equipo de TC.

5. Activar inyector y TC.

2.6.  Efectos adversos de la admi-


nistración de contrastes
La administración de MC supone una considerable ayuda
para realizar un diagnóstico correcto, si se hace de manera
segura y controlada. Sin embargo, como sucede con todos
los fármacos, pueden presentarse efectos secundarios, espe-
cialmente cuando la vía de administración es intravenosa.

45
UF 1. Exploraciones radiológicas por tomografía computarizada (TC)
Tema 2. Contrastes en tomografía computarizada (TC)

PARA + INFO

El objetivo de los medios de contraste es variar la densidad de los tejidos y los vasos
para mejorar el rendimiento diagnóstico; cualquier efecto distinto a este se conside-
ra un efecto adverso. Esas reacciones pueden ser precoces y aparecer en los minu-
tos posteriores a la administración, o ser tardíos, en cuyo caso pueden manifestarse
entre una hora y una semana después de la aplicación.

Debido a que los MC se han convertido en un elemento habitual en los servicios de imagen
diagnóstica, los profesionales deben conocer la tipología de los efectos indeseados para
identificar los grupos de riesgo y prevenir su aparición. Las reacciones adversas a los MC
se pueden clasificar en dos grupos, según su origen: toxicidad directa o hipersensibilidad a
algún componente.

2.6.1.  Reacciones tóxicas


Las reacciones tóxicas se producen, bien por alguna característica química del propio
contraste, bien por su osmolaridad, que es la concentración total de la sustancia en la disolu-
ción. Esto significa que dependen de la dosis y, por lo tanto, los efectos aumentan en propor-
ción a la cantidad de contraste administrada. Por este motivo son también reversibles, salvo
que exista daño previo, y desaparecen pasadas unas semanas desde su aplicación. General-
mente, la toxicidad directa causa efectos secundarios renales y cardiovasculares, aunque
también puede afectar a otros sistemas, como el nervioso central.

ste, es im-
Antes de administrar el contra
ia clínica
prescindible completar la histor
cualquier
del paciente y tener en cuenta
este modo,
factor de riesgo que exista. De
rición de
podemos evitar o prevenir la apa
efectos secundarios.

A V I S O
La toxicidad renal se puede presentar entre 48 y 72 horas después de la administración de
contraste. La creatinina sérica aumenta más de un 25% con respecto a los valores anteriores a
la prueba, lo que se manifiesta con un declive de la función renal, conocido como nefropatía.

PARA + INFO

La creatinina sérica es un residuo del metabolismo muscular cuyo nivel en la


sangre sirve para evaluar la función renal. Cuando el nivel de creatinina aumenta,
significa que la capacidad de filtración de los riñones ha disminuido, por lo que
constituye uno de los indicadores más fiables para detectar insuficiencia renal.

46
Módulo 06: Técnicas de tomografía computarizada y ecografía

La toxicidad cardiovascular puede aparecer en los


primeros 30 minutos después de la aplicación del contraste
y los síntomas más frecuentes son arritmias e hipertensión.
Las posibilidades de que se produzca toxicidad varían
según las características del contraste y las circunstancias
del paciente. En la siguiente tabla se presentan los princi-
pales factores de riesgo:

Toxicidad: factores de riesgo

Características del contraste Circunstancias del paciente

- Insuficiencia renal o
cardiaca

- Administrados por vía - Diabetes


intraarterial
- Mieloma múltiple
- Hiperosmolares
- Hipotensión
- Monoméricos
- Deshidratación
- Dosis elevadas y repetidas
- Toma de medicamentos
nefrotóxicos o que puedan
afectar a la función renal

- Avanzada edad

2.6.2.  Reacciones anafilactoideas


Algunos pacientes pueden sufrir una reacción pseudoalér-
gica cuando su organismo reacciona con hipersensibilidad
al contraste, lo que provoca efectos en el sistema inmuni-
tario similares a los de una reacción alérgica. La diferencia
es que en la reacción anafilactoidea provocada por los MC
no participa la inmunoglobulina que aparece en las reac-
ciones alérgicas reales, por lo que no es posible predecir
la aparición de este efecto, que es, además, indepen-
diente de la dosis.

Algunos de los efectos que pueden presentarse con esta


reacción son la aparición de urticaria, rinitis, hipotensión y,
en casos graves, angioedema, broncoespasmos y/o shock.
Estos síntomas serán más o menos severos en función del
nivel de gravedad de la reacción.

47
UF 1. Exploraciones radiológicas por tomografía computarizada (TC)
Tema 2. Contrastes en tomografía computarizada (TC)

A pesar de no poder prever su manifestación, existen


algunos factores de riesgo que debemos considerar al
suministrar contraste a un paciente. Si se considera opor-
tuno, se puede preparar al paciente con premedicación,
además de considerar el uso de contrastes con baja osmo-
laridad y sin tendencia iónica.

Reacción anafilactoide: factores de riesgo

Características del contraste Circunstancias del paciente

- Reacción adversa al
contraste en una prueba
- Administrados por vía anterior
intraarterial
- Hipersensibilidad a
- Hiperosmolares fármacos

- Iónicos - Asma

- Atopia

En cualquier caso, debemos recordar que la aparición de


este tipo de efectos es imprevisible y es necesario mantener
la atención durante la prueba para detectar con rapidez
cualquier señal de hipersensibilidad que presente el
paciente.

ectar una
El protocolo de actuación al det
errupción in-
reacción anafilactoidea es la int
a de la obser-
mediata del contraste, seguid
r la gravedad
vación del paciente para valora
y tratarlos. Ante
de los síntomas que presente
ormar a los
reacciones graves, hay que inf
médico res-
ser vicios de emergencia y al

AVISO
tud.
ponsable con la mayor pronti

Antes de la administración de contraste, debemos conocer


el grupo de riesgo al que pertenece el paciente y tomar
las precauciones específicas que se indican para evitar la
aparición de reacciones pseudoalérgicas:

Leve

• No existen antecedentes ni patologías asociadas.


• No requiere contraste hipoosmolar.
• Premedicación opcional.
• No requiere consulta con el alergólogo.

48
Módulo 06: Técnicas de tomografía computarizada y ecografía

Bajo

• Existe un factor de riesgo o hay dudas.


• Requiere contraste hipoosmolar.
• Premedicación opcional.
• Consulta con el alérgologo opcional.

Moderado

• Hay antecedentes de reacciones adversas o alérgicas,


patologías asociadas o más de un factor de riesgo.
• Requiere contraste hipoosmolar.
• Requiere premedicación.
• Consulta con el alérgologo recomendada.

Grave

• Con antecedentes de reacciones adversas o alérgicas,


patologías de base o múltiples factores de riesgo.
• Se recomienda buscar una alternativa al examen con
medios de contraste o, en su defecto, usar una vía de
administración distinta a la intravenosa.

2.6.3.  Reacciones leves, moderadas y


graves

La gravedad clínica de las reacciones adversas sirve también


para clasificarlas y para estimar la urgencia o necesidad del
tratamiento, con independencia de su origen.
• Leves: cerca del 99% del total de reacciones adversas
pertenece a esta categoría, que se caracteriza por durar
un tiempo breve y no requerir tratamiento, ya que desa-
parecen de manera espontánea. Sin embargo, no hay que
descuidar la observación del paciente.
les
• Moderadas: suponen casi un 1% de las reacciones ad- Los casos de reacciones morta
a de
versas y, generalmente, remiten rápidamente tras seguir son mínimos, con una incidenci
0.0 00 del
el tratamiento recomendado. El paciente debe ser aten- entre 1/100.000 y 1/1.00
iente
dido en la misma sala de exploración y su vigilancia ha de total. En esta situación, el pac
car dio rres-
seguirse hasta que desaparezcan todos los efectos. puede entrar en parada
gico
• Graves: estas reacciones, menos del 0,5% del total, de- piratoria o sufrir daño neuroló
ben tratarse con la mayor rapidez. Es fundamental prestar irreversible.
máxima atención a su aparición, para avisar inmediata-
mente a los servicios de urgencia del centro médico.
A V I S O
49
UF 1. Exploraciones radiológicas por tomografía computarizada (TC)
Tema 2. Contrastes en tomografía computarizada (TC)

A continuación, puedes consultar las reacciones que aparecen con mayor frecuencia al
administrar contraste por vía intravenosa, según su gravedad clínica:

Leves Moderados Graves

Calor, sudoración, Prurito severo, urticaria Arritmia cardiaca.


enrojecimiento. extendida.
Broncoespasmo grave.
Sabor metálico en la boca, Conjutivitis, rinitis,
naúseas. broncoespasmo. Edema laríngeo o
pulmonar.
Estornudos, congestión Edema severo.
nasal. Hipotensión severa.
Hipertensión o
Molestias en la extremidad hipotensión.
de la punción.

2.6.4.  Protocolo de tratamiento de los efectos adversos


La manifestación clínica de los efectos indeseados requiere terapias específicas. Algunos de
los tratamientos recomendados según la reacción adversa son los siguientes:

• Elevar los miembros del paciente


Colapso
circulatorio, • Suero
taquicardia, • Oxígeno
desmayo:
• Adrenalina

• Intubación
Reacción
anfilactoide, • Adrenalina
broncoespasmo, • Hidrocortisona
edema:
• Difenhidramina

• Elevar los miembros del paciente


Hipotensión,
bradicardia: • Atropina

50
Módulo 06: Técnicas de tomografía computarizada y ecografía

En cualquier caso, debemos recordar que el protocolo de actua-


ción al detectar una reacción anafilactoidea es la interrupción
inmediata del contraste, tras lo cual se debe informar a los servi-
cios de emergencia con la máxima rapidez.

Con el fin de garantizar que una reacción de este tipo se trata con la
mayor urgencia, se deben tomar una serie de precauciones, que se
enumeran a continuación:
• No retirar la vía de acceso vascular hasta comprobar que el pa-
ciente no muestra efectos adversos. En caso de que aparezca al-
guna reacción no deseada, dicha vía se utilizará para administrar
los fármacos necesarios para contrarrestarla.
• Mantener contacto visual y auditivo con la sala de exploración
en todo momento para detectar cualquier variación apreciable en
el paciente, quien debe estar bajo observación constante. Durante
los minutos siguientes a la administración del contraste, se reco-
mienda estar junto al enfermo.
• Conocer los protocolos marcados por el centro sanitario en caso
de requerir asistencia del servicio de emergencias o de algún otro
equipo profesional que pueda necesitarse.

2.6.5.  Equipos y fármacos de emergencia


La posibilidad de que aparezcan efectos secundarios tras la aplica-
ción de MC, especialmente por vía intravascular, obliga a disponer
de los medicamentos y los instrumentos adecuados para responder
ante estas reacciones indeseadas. Antes de llevar a cabo cualquier
exploración con MC debemos comprobar que en la sala disponemos
de todos los equipos y fármacos de emergencia.

El interior de la sala de exploración debe contar con un equipamiento


básico de asistencia en caso de reacción adversa. Este material,
que se expone a continuación, debe ser revisado con frecuencia,
comprobando el buen estado de los fármacos y el correcto funcio-
namiento de los equipos.
• Toma de oxígeno, conectores y mascarillas

Toma de oxígeno en un centro médico.

51
UF 1. Exploraciones radiológicas por tomografía computarizada (TC)
Tema 2. Contrastes en tomografía computarizada (TC)

• Esfigmomanómetro, conocido también como tensiómetro.


• Herramientas para intubación y respiración artificial, como mascarillas tipo ambú y cá-
nulas de Guedel, usadas para mantener las vías respiratorias abiertas.
• Equipo para actuar en caso de parada cardiorrespiratoria.

Carro de parada cardiorrespiratoria en un hospital.

• Materiales para realizar acceso vascular, como agujas variadas, jeringas y guantes.
• Fármacos utilizados para tratar las reacciones adversas según los protocolos, como adre-
nalina, atropina, antihistamínicos y corticoides.
• Suero salino y solución láctica de Ringer para recuperar la volemia, esto es, el volumen
normal de sangre en el cuerpo.

2.7.  Consentimiento informado en la aplicación de


contrastes
Todos los pacientes que se someten a una prueba con MC, tanto los que pertenecen a grupos
de riesgo como los que no, deben dar su consentimiento de manera voluntaria y cons-
ciente. Para ello, los profesionales de un servicio de imagen diagnóstica tienen el deber de
trasladar al paciente toda la información pertinente y relativa a la prueba: procedimiento,
preparación y posibles reacciones adversas.

Debemos garantizar que el paciente dispone de todos los datos necesarios para tomar deci-
siones sobre el procedimiento diagnóstico. Para ello, la información debe ser correcta,
honesta, completa y precisa. Es necesario asegurar que el paciente la comprende, por lo

52
Módulo 06: Técnicas de tomografía computarizada y ecografía

que debe transmitirse de forma sencilla y accesible. Las


preguntas y dudas que pueda formular el enfermo han de
responderse de la misma manera.

Una vez que el paciente dispone de toda la información


relevante, debe registrarse su consentimiento por escrito,
en un documento que se añade a su historia clínica. En caso
de que el paciente decida no seguir adelante con la prueba
con MC, su negativa también debe adjuntarse a la historia
en un documento escrito.

El documento, llamado de consentimiento informado


(CI), tiene validez legal y debe incluir una serie de
elementos, que detallamos a continuación:
• Datos personales del paciente, fecha y firma del
interesado.
• Tipo de procedimiento y efectos adversos frecuentes.
• Beneficios de someterse a la exploración y consecuen-
cias de no hacerlo.
• Posibles alternativas a la prueba.

BUSCA EN LA WEB 2.8.  Pautas a seguir tras


las pruebas con con-
La normativa que expone los de-
rechos del paciente en relación
con la información clínica es la Ley trastes
41/2002 de 14 de noviembre o
La mayor parte de las reacciones adversas
Ley básica reguladora de la au-
que surgen tras una prueba con contraste son
tonomía del paciente y puedes
precoces. Por este motivo, el paciente debe
descargarla en el siguiente enlace:
permanecer como mínimo 20 minutos bajo
https://www.boe.es/boe / observación en el servicio de imagen diagnós-
dias/2002/11/15/pdfs/A40126- tica. El técnico es el encargado de observar al
40132.pdf paciente durante esos minutos y evaluar si
sufre alguna variación en su estado físico o
mental.

Debe revisarse con frecuencia su estado


general, prestando especial atención a la
pigmentación de la piel para detectar posi-
bles cambios en la coloración debidos a una reacción secundaria. Además de la observación,
es necesario preguntar al enfermo si sufre alguna molestia y realizar un breve interrogatorio
con el que determinar si puede estar experimentando alguna alteración de la consciencia.

Pasado el tiempo mínimo de espera, se procede a retirar la vía de acceso vascular. Antes de
que el paciente abandone el servicio de radiodiagnóstico debemos darle una serie de pautas:
• Tras retirar la vía, la punción debe comprimirse unos minutos, y ha de evitarse el peso en
esa extremidad hasta pasadas unas horas.
• El paciente tiene que mantenerse bien hidratado, ya que de esa manera se minimiza el
riesgo de sufrir la toxicidad renal.
• Si el enfermo toma alguna medicación, deben revisarse las indicaciones de uso. Tras con-
sulta con el médico responsable es posible disminuir la dosis, sustituir el fármaco o eliminarlo.

53
UF 1. Exploraciones radiológicas por tomografía computarizada (TC)
Tema 2. Contrastes en tomografía computarizada (TC)

• En caso de que exista una patología renal anterior, se re-


comienda comprobar la actividad nefrológica en los
días siguientes al examen.
• Debe informarse al interesado sobre los efectos que pue-
den presentarse después de dejar el servicio de radio-
diagnóstico y cómo actuar ante ellos. Esto debe hacerse
de forma tranquilizadora, pero exponiendo claramente en
qué casos tiene que acudir a los servicios de emergencia.

más frecuentes son:


Los efectos adversos tardíos
• Somnolencia
loesquelético
• Dolor de cabeza, dolor muscu
• Sarpullidos, prurito, urticaria
• Fiebre
• Náuseas, vómitos, diarrea
que debe acudirse
Los signos de alarma ante los
al servicio de urgencias son:
d que recibió la in-
• Inflamación de la extremida
yección de contraste
rece con analgésicos
• Dolor intenso que no desapa

AVISO
• Pérdida de la sensibilidad

BUSCA EN LA WEB
Puedes consultar la normativa com-
Además de estas pautas, existen normativas oficiales que pleta recogida en el Real Decreto
contemplan la protección radiológica de pacientes y personal 601/2019, de 18 de octubre, sobre
sanitario, y que debemos tener en cuenta. Es fundamental justificación y optimización del uso
conocer las responsabilidades de los profesionales sani- de las radiaciones ionizantes para la
tarios antes, durante y después de la prueba, expuestas en protección radiológica de las per-
la normativa. Además, estas normas hacen referencia a la sonas con ocasión de exposiciones
justificación del uso de radiaciones ionizantes, para la que médicas, en el siguiente enlace:
se debe tener en cuenta tanto el objetivo que se busca como
las características particulares del paciente. Se expone, https://www.boe.es/diario_boe/txt.
además, la necesidad de optimizar la protección radioló- php?id=BOE-A-2019-15604
gica, manteniendo las dosis en el mínimo posible. Es impor- La SERAM también ha redactado un
tante también conocer las directrices que se indican con documento con información sobre
respecto a los equipos de imagen diagnóstica. Estas norma- responsabilidades y pautas a seguir
tivas tienen en cuenta también la protección de las personas ante la aplicación de contrastes
cuidadoras o cercanas al paciente, así como la de los profe- yodados que puedes descargar en el
sionales dedicados a la investigación. enlace que aparece a continuación:
https://seram.es/images/site/con-
trastes_yodados.pdf

54
55
3 O
OBTENCIÓN DE LA IMAGEN EN LAS
EXPLORACIONES
BTENCIÓN DE LATOMOGRÁFICAS
IMAGEN EN LAS
EXPLORACIONES TOMOGRÁFICAS
Módulo 06: Técnicas de tomografía computarizada y ecografía

La calidad de la imagen diagnóstica es determinante para la utilidad de la misma. Es imprescin-


dible obtener los datos necesarios durante la adquisición y procesarlos de la manera adecuada
posteriormente para lograr una imagen que permita un diagnóstico acertado.

Es responsabilidad del técnico en imagen para el diagnóstico comprobar que la calidad sea la
deseada. Por ello, en este capítulo vamos a presentar los parámetros de calidad que debemos
considerar durante la exploración, así como las diferentes técnicas de reconstrucción que van
a permitirnos lograr el máximo rendimiento diagnóstico con cada tipo de prueba.

3.1.  Características de las imágenes en TC


A diferencia de otras técnicas, como la radiología convencional, los equipos de TC no generan
una imagen plana, sino que hacen una reconstrucción tridimensional a partir de los datos
obtenidos al irradiar un haz de rayos X a través de todo el volumen corporal. Esto se consigue
con emisiones de radiación en diferentes ángulos con los que se obtienen los datos crudos
que ofrecen información de profundidad y permiten representarla en tres dimensiones. Los
datos logrados se basan en el coeficiente de atenuación de los distintos tejidos y se utilizan en
complejos algoritmos que hacen posible determinar su localización y su densidad. El resultado
de estos cálculos permite reconstruir una imagen con distintos tonos de gris, correspon-
dientes a la atenuación de cada estructura.

Generalmente, cada imagen TC se compone de 512 líneas, con 512 píxeles cada una, con un
total de 262.144 vóxeles. Durante el procesado de imagen, se asigna a cada vóxel un número
TC relacionado con su nivel de atenuación. Cada punto de la imagen presenta en el contorno
una degradación que hace borroso el perímetro. Para corregir esto, se aplica un filtro que
elimina esa borrosidad y permite visualizar una imagen más cercana a la realidad.

Los datos son procesados por un software que los transforma en la imagen diagnóstica. Debido
a que la reconstrucción es realizada por el sistema informático, la imagen TC es una imagen
digital en la que cada píxel de la matriz representa un vóxel de tejido corporal.

3.2.  Normas de lectura de imágenes en TC


El médico radiólogo es el profesional responsable de la lectura de la imagen obtenida en una
prueba con TC, pero es labor del técnico realizar la valoración previa en la que se determina si el
estudio es completo y las imágenes tienen la calidad esperada.

El técnico en imagen para el diagnóstico debe realizar el siguiente control de calidad de las
imágenes adquiridas:
• Comprobar que el estudio contiene los cortes que el protocolo indica.
• Verificar que las imágenes se encuentran en el orden y la orientación correctos.
• Evaluar la calidad diagnóstica de las imágenes, descartando las que no sean válidas.

57
UF 1. Exploraciones radiológicas por tomografía computarizada (TC)
Tema 3. Obtención de la imagen en las exploraciones tomográficas

3.3.  Números TC y correspondencia con órganos.


Densidad radiológica
La imagen que se obtiene con TC consiste en una matriz de un determinado número de vóxeles.
Cada uno de estos puntos es una célula de información representada por un número TC.

CONCEPTO

Los números TC o unidades Hounsfield (HU) son los valores asignados a cada
vóxel de una matriz de TC y que dependen del coeficiente de atenuación lineal
µ de rayos X que presenten los tejidos corporales. Estos números se representan
gráficamente como una escala de grises.

La escala Hounsfield de densidades radiológicas establece el valor 0 para la densidad agua; los
números positivos representan materias más densas que el agua, mientras que los números
negativos se aplican a sustancias con menor densidad. Estos valores son aproximados, ya que
el coeficiente de atenuación real depende del material que atraviesan los fotones de radiación
y la energía con la que lo hacen.

Correspondencia entre tejidos corporales y HU

Tejido HU o números TC

Aire -1.000

Pulmón Entre -400 y -600

Grasa Entre -60 y -100

Agua 0

Sangre Entre +10 y +15

Sustancia blanca del cerebro Entre +22 y +30

Sustancia gris del cerebro Entre +35 y +45

Sangre coagulada Entre +50 y +80

Hueso Entre +400 y +1.000

Hueso compacto +1000

Los equipos actuales suelen llegar a valores cercanos a las 4.000 HU. Esto provoca la aparición
de artefactos ante la presencia de metal, ya que esta materia suele tener un número TC de entre
8.000 y 20.000. Para minimizar la aparición de estos artefactos, algunos equipos trabajan con
la escala TC extendida, que llega a valores que se aproximan a las 40.000 HU.

58
Módulo 06: Técnicas de tomografía computarizada y ecografía

En la pantalla, los números TC altos se ven brillantes y los valores bajos se ven oscuros, haciendo
posible distinguir los distintos tejidos que aparecen en el corte. Para obtener el valor de HU
de un determinado tejido en la región de estudio se usa la herramienta ROI (region of interest),
incluida en el programa informático del equipo. Con ella, tras perfilar una zona que contiene
el tejido a examinar, podemos ver en la pantalla las desviaciones media y estándar del área
marcada. Para que esta información sea fiable, la región ha de incluir diversos vóxeles del tejido
a identificar y no puede contener artefactos.

Evidencia de embolia pulmonar con reubicación de la arteria pulmonar derecha.


El receso del medio de contraste en el vaso marcado es claramente visible. El
buque tendría que ser de color blanco, radiante. Imagen cedida por Bernd
Brägelmann y Martin Steinhoff.

3.4.  Documentación de ventanas


Los escáneres de TC tienen un abanico determinado de números TC. El rango más común en
los aparatos actuales es de entre -1.024 HU y +3.071 HU, lo que supone una escala de 4.096
HU. Los monitores utilizados, de 12 bits, pueden mostrar un rango de grises equivalente:
4.096 tonos.

Sin embargo, el ojo humano no puede distinguir más de unos 80 matices, por lo que debemos
ajustar la imagen del monitor, variando dos parámetros para visualizar correctamente la
zona de exploración. Estas variables son:
• La anchura de ventana o WW (windiw width) es el rango de números TC disponibles.
• El valor que se encuentra en el centro de la WW se denomina nivel de ventana o WL
(window level).

adaptada a
La imagen está correctamente
ne el mis-
la exploración cuando el WL tie
a examinar y
mo número TC que el tejido
intrínseco
la WW se ajusta al contraste
de la zona de exploración.

A V I S O
59
UF 1. Exploraciones radiológicas por tomografía computarizada (TC)
Tema 3. Obtención de la imagen en las exploraciones tomográficas

La WW se adapta según el contraste que necesitemos en


la imagen diagnóstica. Con una ventana amplia se asignan
más números TC y los matices de gris serán menos evidentes
que con una anchura menor. Debemos reducir el tamaño de
la WW en caso de necesitar un mayor contraste para distin-
guir tejidos de consistencia similar o para observar adecua-
damente áreas con un bajo contraste intrínseco. Así, las dife-
rencias entre tonos de gris de números TC cercanos serán
más marcadas.

El centro de la escala, esto es, el WL, se sitúa en el número TC


que corresponde al tejido objeto de estudio. Así, el órgano a
explorar se verá en un matiz de gris intermedio, mientras que
los tejidos con un valor superior se mostrarán de un gris más
claro y aquellos con valores inferiores se verán más oscuros.

EJEMPLO
Para comprender mejor cómo se ajusta la ventana, vamos
a exponer un sencillo ejemplo.

En un estudio de cerebro, el WL debe situarse en el núme-


ro TC de dicho órgano que, generalmente, es 40. De este
modo, el tejido cerebral se va a mostrar en un tono de gris
central; los números superiores a 40 se verán más claros y
los números inferiores, más oscuros.

La WW se debe elegir en función del contraste que


necesite el examen. Si, por ejemplo, seleccionamos una
anchura de 100, el valor -10 y los que estén por debajo se
mostrarán negros, los valores de 90 y superiores apare-
cerán blancos, y los números intermedios se mostrarán en
todos los matices de gris de la escala.

Ajustes de ventana y algoritmos de reconstrucción. Imagen cedida


por Frank Gaillard.

60
Módulo 06: Técnicas de tomografía computarizada y ecografía

3.4.1.  Ventanas en tórax, craneales, otros estudios


Como referencia, se exponen a continuación los valores de WL y WW típicos de algunos tejidos.

Tejido WW WL

Cerebro 80 40

Espacios subdurales 130 50

Huesos temporales 2.800 600

Pulmones 1.500 -600

Mediastino 150 30

Abdomen 400 50

Hígado 150 30

Vértebras 1.800 400

Tejidos de soporte vertebral 250 50

+1000 0 -1000
Hueso denso

Agua

Aire
Rango
Rango Rango tejido
partes
tejido óseo pulmonar
blandas

+900 +800 +700 +600 +500 +400 +300 +200 +100 -100 -200 -300 -400 -500 -600 -700 -800 -900

BUSCA EN LA WEB
En el siguiente enlace, puedes ver
cómo cambia la visualización, en
este caso en una TC torácica, al mo-
dificar los valores de la ventana:

https://www.youtube.com/watch?-
v=vHQXqlNZ8W8

61
UF 1. Exploraciones radiológicas por tomografía computarizada (TC)
Tema 3. Obtención de la imagen en las exploraciones tomográficas

3.5.  Reconstrucción de la imagen


En un equipo de TC, el conjunto de detectores de radiación es una parte fundamental, ya que
la reconstrucción de la imagen se basa en el procesamiento de la información que reciben.
Esos datos son la base para recrear la imagen de un corte anatómico determinado, según el
siguiente procedimiento:

1. La matriz de detectores recibe los fotones de rayos X residuales.

2. Los detectores responden según su composición: los sólidos de centelleo emiten luz,
mientras que los de gas generan una corriente eléctrica.

3. Esta señal, sea luz o electricidad, es recibida por el sistema de adquisición de datos o DAS
(data acquisition system) y, después, amplificada.

4. La señal analógica amplificada se transforma en señal digital a través de un convertidor


ADC (analog to digital converter).

5. Un procesador vectorial utiliza complejos algoritmos de reconstrucción, como la trans-


formada de Fourier o la retroproyección, para interpretar simultáneamente los datos que
recibe y convertirlos en una imagen fiel a la anatomía estudiada. Junto con los algoritmos,
se usan también filtros de convolución, que rectifican la borrosidad que puede tener la
imagen reconstruida.

PARA + INFO
Los filtros de convolución, también conocidos como kernels, permiten selec-
cionar un tramo de la señal y depurarla para lograr la nitidez deseada. Con esta
herramienta se puede elegir la frecuencia de las señales a filtrar, lo que afecta
al resultado final.

Al utilizar una matriz de convolución, cuando se filtran las altas frecuencias, los bordes se
suavizan y se mejora la resolución de contraste. Si, por el contrario, se seleccionan las frecuen-
cias más bajas, los bordes aparecen más definidos y la resolución espacial se incrementa, pero
aumenta el ruido en la imagen. En cada modelo de TC se ofrecen opciones predefinidas de filtro
de convolución, que pueden recibir diferentes denominaciones.

Ajustes de ventana y algoritmos de reconstrucción. Imagen cedida por Frank Gaillard.


62
Módulo 06: Técnicas de tomografía computarizada y ecografía

La reproducción de imagen que se realiza inicialmente y que


se muestra en el monitor durante la exploración se denomina
reconstrucción prospectiva y muestra un plano axial.

Además de esta imagen fuente, es posible utilizar los datos


crudos con posterioridad al examen y variar determinados
parámetros para realizar una reconstrucción retrospectiva.
Este tipo de reconstrucción viene limitada por los parámetros
utilizados durante la adquisición de datos y debe hacerse en
los días posteriores al examen ya que, tras un breve periodo
de tiempo, los datos crudos dejan de ser accesibles debido
a la gran cantidad de espacio de almacenamiento que
requieren. Es frecuente la reconstrucción retrospectiva para
obtener un plano distinto al axial, añadir proyecciones,
variar el grosor del corte y modificar el DFOV.

3.5.1.  Reconstrucciones de proyección de


máxima intensidad (MIP)

Este tipo de reconstrucción tridimensional consiste en


proyectar los vóxeles con los números TC más elevados
sobre la imagen del corte, con lo que se destacan las estruc-
turas con alta densidad. Estos vóxeles no muestran informa-
ción de profundidad; se ven más brillantes que los tejidos
contiguos y sin sombreado. En las reconstrucciones MIP
(maximum intensity projection) podemos modificar la WW
y el WL. Se usan habitualmente en angiografía TC.

Reconstrucción MIP de una exploración TC de tórax.

3.5.2.  Reconstrucciones de proyección de


mínima intensidad (MinIP)

El sistema de reconstrucción MinIP (minimum intensity


projection) se basa en el mismo algoritmo que el sistema
MIP, pero lo aplica de forma inversa: se destacan los vóxeles
con número TC bajos. De esta manera, se realzan las estruc-
turas cercanas a la densidad aire, por lo que se utiliza para
exploraciones de pulmones o de tubo digestivo.

63
UF 1. Exploraciones radiológicas por tomografía computarizada (TC)
Tema 3. Obtención de la imagen en las exploraciones tomográficas

Reconstrucción MinIP en una TC torácica. Imagen cedida por Per


Thunswärd (Uppsala Universitet).

3.5.3.  Reconstrucción multiplanar (MPR)


En lugar de basarse en la atenuación, como hacían los métodos de reconstrucción anteriores,
la MPR (multiplanar reconstruction) se basa en la interpretación espacial de un volumen de
datos. Este proceso, conocido también como reformateo, genera una imagen bidimensional
de la sección elegida que, combinada con la sección axial original, permite visualizar cualquier
corte oblicuo.

Existen dos tipos de MPR:


• Lineal: la reconstrucción muestra un corte en plano geométrico del volumen a examinar.
• Curvo: se sigue el perfil de una estructura a través de distintos planos y se proyecta en un
plano bidimensional. El efecto conseguido es equiparable al de un mapa del mundo que
muestra en dos dimensiones la esfera terráquea.

Reconstrucción MPR de TC torácica: a la izquierda, reconstrucción lineal; a la derecha, reconstrucción curva.

64
Módulo 06: Técnicas de tomografía computarizada y ecografía

Algunos equipos actuales ofrecen la opción de generar una MPR desde los datos crudos direc-
tamente. Si el equipo usado no tiene esta opción, es aconsejable seguir unas indicaciones para
evitar artefactos y errores provocados por falta de datos:
• Deben usarse imágenes de plano axial reconstruidas específicamente para el estudio
multiplanar.
• Es útil usar como referencia un vóxel isótropo, esto es, que muestre los mismos valores en
cualquier plano.
• En caso de no tener esta referencia, se recomienda usar cortes de mínimo espesor, así
como superponer las imágenes.

3.5.4.  Reconstrucciones de sombreado de superficie 3D


Las SSD (shaded surface display) son reconstrucciones volumétricas con las que se crea un
modelo tridimensional con base en las imágenes axiales. Este proceso sigue tres pasos:
• En primer lugar, es necesario tratar las imágenes fuente. Para ello, se agrupan las imáge-
nes axiales, se procesa cada vóxel y se suaviza la imagen.
• A continuación, se asigna un color determinado a cada vóxel según el tejido que repre-
senta, determinado por su número TC. Estas diferencias en el color permiten visualizar los
distintos órganos y tejidos.
• Por último, se proyecta la imagen tridimensional generada.
• La imagen 3D puede rotarse, recortarse y, en general, manipularse para adaptarla a las
necesidades del estudio.

Reconstrucciones SSD de una TC de tórax.

Este tipo de posprocesado de la imagen es muy útil como complemento a las imágenes axiales,
ya que es posible manipular el modelo 3D en tiempo real para adaptarlo a las necesidades
del estudio. Así, podemos rotar la imagen y variar el punto de vista, obtener la imagen completa
de una fractura o eliminar determinadas estructuras, entre otras opciones. Esto supone una
gran ventaja, pues el diagnóstico será más preciso al tener una visión más completa. También
es de gran ayuda en la planificación de intervenciones.
65
UF 1. Exploraciones radiológicas por tomografía computarizada (TC)
Tema 3. Obtención de la imagen en las exploraciones tomográficas

Por otro lado, las imágenes generadas con este sistema


tienen el inconveniente de ser sólidas. Esto significa que
no se muestra el interior del modelo anatómico, solo su
superficie.

Uno de los usos más frecuentes de SSD es en endoscopia


virtual, para la que se crea un modelo del interior de una
cavidad corporal. En casos en los que un endoscopio no
pueda llegar a la zona de estudio o en los que el estado del
paciente no permita una endoscopia tradicional, la opción
virtual es recomendable.

3.6.  Artefactos en TC. Tipos y


medidas correctoras
Se conocen como artefactos aquellos elementos que
aparecen en la imagen generada por TC pero que no existen
en el objeto de la exploración.

CONCEPTO

Un artefacto es una representación incorrecta de la anatomía que reduce la


calidad de la imagen diagnóstica.

Estas incorrecciones pueden tener diferente causa. Princi-


palmente, los artefactos tienen tres orígenes diferentes: un
efecto físico, el equipo de TC o el paciente.

Origen físico Origen en el equipo Origen en el paciente

• Endurecimiento del haz • Anillo • Movimiento


• Volumen parcial • Adquisición helicoidal • Objetos metálicos
en el plano axial
• Déficit de fotones • Objetos fuera del
• Haz en cono campo o proyección
• Muestreo insuficiente
incompleta
• MPR y 3D

Cada tipo de anomalías requiere unas medidas que eviten su


aparición o, al menos, la corrijan. Los técnicos de los servi-
cios de radiodiagnóstico deben conocer el origen, aspecto y
características de los artefactos más frecuentes para evitar
la repetición de pruebas.

66
Módulo 06: Técnicas de tomografía computarizada y ecografía

3.6.1.  Endurecimiento del haz


El grado de dureza del haz de radiación depende de la carga eléctrica de los fotones que
lo componen. Al atravesar un objeto, el haz es filtrado en mayor o menor medida según la
densidad de las estructuras irradiadas. En este proceso, los fotones de energía más baja son
los primeros en ser absorbidos.

Cuando el haz está compuesto principalmente por fotones de carga energética alta se consi-
dera un haz duro, lo que significa que los valores de HU y de coeficiente de atenuación
lineal que ofrece son incorrectos. Esto se debe a que los datos varían según el ángulo de inci-
dencia y el espesor que atraviese el haz, aunque se trate de tejidos homogéneos. Asimismo,
la capacidad de penetración del haz aumenta a medida que se endurece, fenómeno que
influye también en la variación de números TC. Esta inexactitud se manifiesta en la imagen,
bien como líneas oscuras o brillantes en tejidos de alta densidad, artefacto que se conoce
como streak, bien como zonas claras en la periferia del tejido, efecto denominado cupping.

Endurecimiento del haz. Imagen cedida por Bruno Di Muzio.

Energía media Energía media


vieja nueva
Las recomendaciones para
Viejo espectro evitar el endurecimiento del
haz de radiación son:
Nuevo espectro
• Usar filtros específicos para
Número de fotones

estabilizar el haz de rayos X.


• Llevar a cabo la linealización
de los valores matemáticos de
la señal.
• Aplicar energía dual, lo que
supone usar distintos valo-
res de kVp para distinguir los
elementos del coeficiente de
atenuación.
Haz de energía

67
UF 1. Exploraciones radiológicas por tomografía computarizada (TC)
Tema 3. Obtención de la imagen en las exploraciones tomográficas

3.6.2.  Volumen parcial


Esta anomalía aparece cuando en un mismo vóxel se encuentran tejidos con distinto
coeficiente de atenuación. Normalmente, se da cuando en la periferia del SFOV hay un
tejido muy denso que es registrado en una parte de la rotación del tubo de rayos, pero no
en la parte opuesta.

La incorrección en la imagen se genera porque, en estos casos, el número TC asignado al


vóxel es un promedio de los valores de las estructuras contenidas y, por tanto, no corres-
ponde fielmente a la realidad.

El artefacto se manifiesta como líneas de sombra en la imagen. Para corregirlo, es recomen-


dable reducir el espesor del corte.

3.6.3.  Déficit de fotones


En determinadas zonas corporales el haz de radiación debe atravesar partes más anchas,
como los hombros o las caderas. En algunos casos, esto provoca que el haz no tenga la
cantidad de fotones necesaria para traspasar esa zona determinada.

La forma anatómica del paciente y los algoritmos de reconstrucción son factores que influyen
en la posibilidad de que aparezca este artefacto, que se visibiliza como líneas orientadas
hacia la parte anatómica ancha que no atraviesa la radiación. Para evitar esta anomalía,
podemos adaptar el valor de mAs a la parte anatómica concreta con el ajuste automático
del equipo o de forma manual.

Déficit de fotones. Imagen cedida por Balint Botz, Radiopaedia.org, rID: 70508.

3.6.4.  Muestreo insuficiente


Cuando el tiempo entre proyecciones es demasiado extenso, se pierden datos necesarios
para lograr una reconstrucción fidedigna.

Este artefacto aparece como una serie de líneas, brillantes y delgadas, que irradian desde
estructuras densas. Para prevenir este artefacto, los parámetros seleccionados deben ser
los más adecuados a la exploración.

68
Módulo 06: Técnicas de tomografía computarizada y ecografía

3.6.5.  Anillo
En las imágenes generadas con escáneres TC de tercera
generación pueden aparecer anillos concéntricos en el
centro del eje de rotación. No siempre es fácil identificar
esta anomalía, pero podemos confirmar que corresponde
a este tipo de artefacto si verificamos que el centro del
anillo que aparece es el mismo que el del eje de rotación
o isocentro.

Este artefacto puede tener dos causas, ambas con origen


en la matriz de detectores:
• Deterioro de uno o varios detectores, lo que provoca
fallos en el sistema de lectura o en el procesamiento de
datos. Este error puede corregirse reparando o sustitu-
yendo los detectores estropeados.
• Error en la calibración de la matriz de detectores, que
puede corregirse para eliminar el artefacto.

Artefacto en anillo producido por deterioro de un detector. Artefacto en anillo. Imagen cedida por Laughlin
Imagen cedida por Wikimedia Commons (Hg6996). Dawes, Radiopaedia.org, rID: 35901.

3.6.6.  Adquisición helicoidal en el plano


axial

Se produce cuando hay cambios bruscos en la anatomía


examinada en el eje z que limitan la cantidad de informa-
ción que se registra, con lo que la reconstrucción no puede
completarse con el total de datos.

Este artefacto es particular de los equipos helicoidales y


multicorte, por lo que las adquisiciones axiales y secuen-
ciales no presentan esta anomalía. Otros medios para
evitarla son cortes más finos, un pitch inferior e interpo-
laciones de 180°, en lugar de 360°. Artefacto de adquisición helicoidal. Imagen
cedida por Olumuyiwa Ifedayo Ajayi, Radio-
paedia.org, rID: 70601.
69
UF 1. Exploraciones radiológicas por tomografía computarizada (TC)
Tema 3. Obtención de la imagen en las exploraciones tomográficas

3.6.7.  Haz en cono


En este caso, también tratamos un artefacto propio de los
equipos helicoidales y multicorte. Estos escáneres tienen un
mayor número de detectores, lo cual implica un haz de radia-
ción más ancho que en las TC convencionales. A medida que
nos alejamos del eje de rotación, el ángulo de incidencia de
los fotones es mayor, tomando forma cónica. Al no recibir
el haz en ángulo ortogonal, las estructuras anatómicas de
la periferia son más difíciles de localizar y representar fiel-
mente en la reconstrucción. Esto provoca deformaciones en
la imagen que pueden corregirse con modificaciones en el
sistema de reconstrucción.

3.6.8.  MPR y 3D
En reconstrucciones tridimensionales y multiplanares
pueden surgir dos tipos de artefacto:
• Escalón: aparece cuando se usa un plano distinto al axial,
puesto que la resolución espacial en el eje z es inferior.
En estos casos, el vóxel no es isométrico y ofrece datos
distintos al cambiar la perspectiva. Utilizar cortes finos
desde la perspectiva axial y superponerlos reduce los ar-
tefactos en escalón.

Artefacto de escalón. Imagen cedida por David Cuete, Radiopaedia.org, rID: 27480.

• Cebra: se ve como unas tenues líneas que cubren toda la


imagen, pero que son más marcadas en los extremos. Son
provocadas por ruido, que se reduce al acercarnos al eje
de rotación, y se vuelve menos uniforme al alejarnos hacia
la periferia, de manera que los datos del eje z se ven más
afectados por el ruido.

70
Módulo 06: Técnicas de tomografía computarizada y ecografía

3.6.9.  Movimiento
Los movimientos durante la exploración TC generan
imágenes borrosas y con sombras. Para evitar movi-
mientos del paciente durante el examen debemos garan-
tizar la comodidad y la estabilidad de la mesa sobre la que
se sitúa, además de transmitirle tranquilidad. En ciertos
casos será necesario utilizar dispositivos de inmovili-
zación, asegurando en todo momento el bienestar de la
persona examinada.

Los movimientos del paciente provocan artefactos que deterioran la calidad de


la imagen diagnóstica.

Determinados estudios se centran en órganos con movi-


miento continuo, como el corazón o los pulmones. En estos
casos, es recomendable reducir al mínimo el tiempo de
adquisición para minimizar los artefactos por movimiento,
además de recurrir a técnicas específicas:
• En estudios de corazón o de aorta se registra el ciclo
cardiaco del paciente para sincronizar la adquisición con
la fase más conveniente, esto es, aquella menos propen-
sa a generar movimiento en la imagen. El registro pue-
de hacerse previamente con un electrocardiograma o de
forma prospectiva en el momento del examen. En deter-
minados casos es posible emplear, de forma controlada,
fármacos que reducen el ritmo cardiaco.

71
UF 1. Exploraciones radiológicas por tomografía computarizada (TC)
Tema 3. Obtención de la imagen en las exploraciones tomográficas

• En estudios de pulmón es necesario que el paciente


mantenga la apnea, para lo que podemos instruirle en
técnicas de control de la respiración. En cualquier caso, se
recomienda reducir el tiempo de adquisición y comenzar
el estudio por la base pulmonar.

3.6.10.  Objetos metálicos


Los objetos metálicos tienen un coeficiente de atenuación
muy elevado que endurece el haz de rayos X y, además,
provoca que se pierda gran cantidad de datos en las
zonas afectadas, ya que la mayoría de equipos no registra
información de objetos con valores de HU tan altos. Su
apariencia es la de unas líneas radiales con origen en el
objeto de metal.

Imagen TC en la que se ven las líneas provocadas por los tornillos metálicos que
el paciente tiene implantados.

Es fundamental retirar previamente cualquier elemento


metálico susceptible de causar estos artefactos. No
obstante, hay casos en los que esto no es posible, como con
determinadas prótesis o dispositivos. Ante esta situación,
podemos minimizar el efecto causado por estos objetos
con las siguientes acciones:
• Durante la exploración: se debe aplicar filtros, aumentar
los kV, incrementar los mAs y reducir el espesor del corte.
• Durante la reconstrucción: se recomienda usar la escala
TC extendida, cortes gruesos y filtros suaves con algorit-
mos avanzados, como los llamados de interpolación o de
reconstrucción iterativa.

72
Módulo 06: Técnicas de tomografía computarizada y ecografía

3.6.11.  Objetos fuera de campo o proyec-


ción incompleta

Estos artefactos se presentan cuando la reconstrucción no


es completa por insuficiencia de datos. Frecuentemente,
esta falta de información se debe a que alguna parte
anatómica del paciente no está dentro de SFOV pero,
aun así, su volumen afecta a la atenuación de los rayos
X. Esta anomalía también aparece cuando otros objetos,
como elementos de monitorización o de inmovilización,
quedan alrededor del cuerpo del enfermo dentro del
campo visualizado.

La proyección incompleta se manifiesta en sombras o


líneas oscuras que aparecen en los extremos de la imagen.
Para evitar la aparición es conveniente evitar dejar zonas
del cuerpo fuera del campo, por ejemplo, seleccionando
un SFOV amplio, y retirar cualquier objeto prescindible
que aparezca dentro del campo de visión.

La flecha indica el artefacto provocado por las sábanas de la cama, que inter-
fieren en la adquisición de datos.

73
UF 1. Exploraciones radiológicas por tomografía computarizada (TC)
Tema 3. Obtención de la imagen en las exploraciones tomográficas

3.7.  Parámetros de calidad de la imagen


El técnico en imagen para el diagnóstico es el profesional responsable de ajustar los pará-
metros de adquisición al tipo de examen y de imagen que se busca obtener. Es fundamental
conocer los distintos efectos que producen las variaciones en los valores técnicos y buscar
la combinación que mejores resultados proporcione, intentando lograr siempre la máxima
calidad con la menor dosis de radiación.

3.7.1.  Resolución espacial


La resolución espacial es la capacidad de representar como elementos separados dos
objetos muy cercanos y con alto contraste entre sí. Este factor se expresa en pares de líneas
por milímetro (pl/mm) detectadas en la imagen; un número elevado indica una alta resolu-
ción espacial.

La herramienta utilizada para medir este parámetro es la función de la transferencia de la


modulación o MTF (modulation transfer function). Generalmente se usan fantomas espe-
cíficos que ayudan a calibrar el equipo hasta lograr un valor de pl/mm adecuado al estudio.

CONCEPTO

Se denomina fantoma a un modelo que reúne ca-


racterísticas semejantes a las del organismo y que se
utiliza para calibrar equipos de adquisición de imagen
diagnóstica.

Fantoma usado en TC para Estudio TC de un fantoma. Imagen cedida por la Journal of Diagnostic Imaging
calibrar el equipo. Imagen in Therapy.
cedida por Zereshk.

Cuando los valores no son los óptimos se produce una imagen borrosa. En muchos casos,
la capacidad para representar con mayor nitidez las estructuras y sus bordes depende de las
características del equipo utilizado, como el tamaño de los detectores o la distancia foco-iso-
centro. Sin embargo, existen algunas pautas que podemos seguir para aumentar la resolución
espacial y mejorar así la nitidez de la imagen:
• Reducir el tamaño de los píxeles, el espesor del corte, el pitch y el tiempo de exposición.
• Usar detectores más pequeños.
• Aplicar un foco fino, filtros y algoritmos de reconstrucción específicos.

74
Módulo 06: Técnicas de tomografía computarizada y ecografía

3.7.2.  Resolución de contraste


La resolución de contraste alude a la facultad del sistema para diferenciar y representar
correctamente estructuras cercanas con un valor similar de HU.

Algunos factores que afectan directamente a la resolución de contraste son el ruido, la radia-
ción dispersa, el tamaño del píxel y el espesor del corte. Por tanto, es posible mejorar la reso-
lución de contraste con algunas acciones:
• Usar filtros para reducir la radiación dispersa y filtros de reconstrucción suaves.
• Reducir el valor de kVp.
• Aumentar el espesor del corte, el FOV, el tamaño de los píxeles y el valor de mA.

3.7.3.  Ruido
Durante la interacción de los rayos X con la anatomía del paciente y la detección de esa radia-
ción, existen diversos factores que pueden provocar variaciones en los números TC de los
píxeles y generar una imagen granulada. Este efecto, denominado ruido, se cuantifica con
el cálculo de la desviación estándar que presentan los valores de HU en un objeto uniforme,
como un fantoma de agua.

Este parámetro está relacionado directamente con la resolución de contraste de manera


que un aumento de la segunda repercute en una reducción del primero. El nivel de ruido
también se ve afectado por la dosis irradiada, el kilovoltaje, el espesor del corte, el tamaño
de los píxeles y la efectividad de los detectores.

PARA + INFO

El ruido en la imagen se incrementa con cualquier manipulación que implique la


reducción del número de fotones registrados por los detectores.

Para controlar el nivel de ruido, debemos tener en cuenta las siguientes indicaciones:
• Incrementar el espesor del corte, los mAs y el tamaño del píxel.
• Reducir el FOV.
• Aplicar un haz muy colimado y filtros suaves.

3.7.4.  Linealidad
Los valores de HU que se asignan a cada píxel vienen determinados por el coeficiente de
atenuación lineal de las distintas estructuras. La adecuación de los números TC asignados
a los tejidos concretos se denomina linealidad. Cuando un equipo de TC otorga al agua el
valor 0, al aire el -1.000 y al hueso el +1.000, hablamos de un escáner bien calibrado.

Es importante revisar periódicamente la calibración del equipo de TC con fantomas que


incluyan distintas densidades para corregir las posibles variaciones que surjan con el uso.

75
UF 1. Exploraciones radiológicas por tomografía computarizada (TC)
Tema 3. Obtención de la imagen en las exploraciones tomográficas

3.7.5.  Uniformidad espacial


Este parámetro evalúa la capacidad del equipo para asignar el mismo valor de HU a dos
tejidos con la misma densidad, sin que afecte su localización dentro del DFOV. Aunque
pueda existir una ligera variación en los números TC de estructuras que tienen la misma
densidad pero que se encuentran en puntos distintos del campo de visión, esa diferencia
debe ser mínima para evitar efectos indeseados en la reconstrucción de la imagen.

Relación de proporcionalidad entre parámetros técnicos y calidad de imagen diagnóstica

Resolución de
Resolución espacial Ruido
contraste

kVp -- Inversa Directa

mAs Directa Directa Inversa

FOV Inversa Directa Inversa

Grosor de corte Inversa Directa Inversa

Tamaño de píxel Inversa Inversa Directa

3.8.  Presentación del estudio


Una vez finalizadas la adquisición de datos y la reconstrucción de la imagen diagnóstica, se
procede a presentar los resultados en alguno de los formatos disponibles.

El formato más utilizado convencionalmente es la placa radiográfica, que debe ser flexible
y resistente para evitar roturas, y transparente para ser examinada en el negatoscopio. Esta
presentación es limitada, ya que el técnico debe seleccionar un número restringido de
imágenes en el formato más apropiado. Al usar placas para presentar los resultados, debemos
tener en cuenta que cualquier característica de la visualización, como los valores de la ventana
o la orientación, ha de establecerse previamente, ya que no es posible modificar las placas.
En las imágenes de este tipo, además, deben incluirse anotaciones con la información rele-
vante, como los datos del paciente y los algoritmos de reconstrucción, entre otros.

3.8.1.  Grabación del estudio en el PACS


La presentación de las imágenes diagnósticas en placas radiográficas cada vez es menos
frecuente en la actualidad debido a las ventajas que ofrecen los sistemas modernos de alma-
cenaje de datos, especialmente el PACS.

CONCEPTO

El PACS (picture archive communication system) es el sistema utilizado en


los servicios de radiodiagnóstico para almacenar, visualizar e intercambiar
las imágenes médicas.

76
Módulo 06: Técnicas de tomografía computarizada y ecografía

En este tipo de presentación digital, la función del técnico


consiste en transferir las imágenes diagnósticas al
servidor del PACS, al que se puede acceder desde las esta-
ciones de trabajo. De este modo, el médico responsable
puede visualizar las imágenes en monitores de alta reso-
lución, además de manipularlas para adaptar diferentes
parámetros al tipo de estudio que necesita. Es así como
puede modificar la WW, el WL y las demás variables, con lo
que el diagnóstico puede ser más acertado.

3.8.2.  Impresión y grabación en soporte


digital

Cada imagen diagnóstica es un archivo DICOM que


reúne todos los datos necesarios para poder interpretarla
correctamente.
CONCEPTO

El estándar actual para las imágenes médicas es el DICOM 3.0 (digital imaging
and communications in medicine) que permite añadir a la imagen descripciones,
mediciones y otros datos relevantes.

La información registrada en los archivos DICOM contiene


datos personales del paciente, información sobre el
médico y el centro sanitario, y características de la explo-
ración, incluyendo los parámetros de la adquisición y del
posprocesado.

77
4 REALIZACIÓN DE LA EXPLORACIÓN
RTOMOGRÁFICA
EALIZACIÓN DE LA EXPLORACIÓN
TOMOGRÁFICA
Módulo 06: Técnicas de tomografía computarizada y ecografía

Antes de poder realizar una prueba con TC, es necesario cumplir una serie de procesos
previos que, generalmente, son comunes a todos los centros sanitarios. A pesar de que los
procesos descritos son generales, no debemos olvidar que cada equipo de TC y cada servicio
de imagen diagnóstica pueden tener unas características particulares que obliguen a adaptar
el procedimiento.

La primera fase consiste en la lectura de la petición de exploración, que el técnico debe


saber interpretar correctamente. La información contenida en dicha petición indica cómo se
ha de situar el paciente, si necesita asistencia con algún dispositivo para mantener su posi-
ción y cómo se debe preparar el equipo para realizar el estudio prescrito.

Es fundamental, también, conocer los protocolos de estudio disponibles y saber selec-


cionar el más apropiado para el resultado concreto que se quiere obtener. Por último, hay
que conocer los datos recogidos en la ficha de exploración que se genera una vez finali-
zado el estudio.

4.1.  Interpretación de la petición de la exploración


El procedimiento necesario para llevar a cabo una exploración radiológica comienza cuando
el médico solicita el volante para la prueba diagnóstica. Esta solicitud pasa por las manos de
tres profesionales:
• El médico prescriptor realiza la petición de exploración, que debe incluir datos del pa-
ciente y su estado, así como los motivos de la solicitud y la justificación del uso de radia-
ciones ionizantes.
• El técnico comprueba la información y realiza un sondeo. Después de confirmar la iden-
tidad del paciente, es necesario comprobar otros datos que puedan ser de interés, como
la presencia de implantes u otros objetos metálicos, alergias, y cualquier otra información
relevante a la exploración.
• El médico radiólogo revisa y evalúa la petición. El profesional responsable debe aplicar
su criterio médico para establecer el protocolo más adecuado y lograr el máximo rendi-
miento diagnóstico con la prueba.

El protocolo elegido determina las condiciones específicas de la prueba, como las dosis, el
tiempo de adquisición, el uso de contraste y su aplicación, o el tipo de posprocesado a seguir
para la reconstrucción de la imagen. Estos protocolos se han establecido buscando el máximo
rendimiento de la prueba, esto es, la obtención
BUSCA EN LA WEB
de imágenes de calidad con dosis mínimas de
radiación. La existencia de estas pautas prede- La Sociedad Española de Radio-
terminadas permite, además, que se sigan unas logía Médica (SERAM), permite
mismas normas en distintos centros y departa- consultar los distintos protocolos
mentos. Los escáneres TC de los servicios de de trabajo para TC, y para otros
radiología incluyen un registro de los proto- métodos de imagen diagnóstica, a
colos de uso habitual. Los parámetros técnicos través de su página web, que pue-
se regulan automáticamente al seleccionar un des consultar en el siguiente enlace:
protocolo de estudio determinado. https://www.seram.es/index.php/
Es competencia del técnico en imagen para el documentacion/guias-y-protocolos
diagnóstico conocer los protocolos usados
con mayor frecuencia y aplicar de manera
correcta las pautas marcadas por el médico
radiólogo. Para ello, es necesario comprobar los

79
UF 1. Exploraciones radiológicas por tomografía computarizada (TC)
Tema 4. Realización de la exploración tomográfica

datos de la solicitud y revisar el protocolo. Se ha de verificar que los parámetros sean los
correctos, tanto los de adquisición de datos, como los de manipulación de la imagen diag-
nóstica. De ser necesario, han de ajustarse esos parámetros al caso concreto que se trata. Es
importante también consultar si se receta contraste y bajo qué indicaciones se hace.

El técnico debe, además, comprobar el estado del paciente y avisar al radiólogo en caso
de que el sujeto se encuentre nervioso, no se muestre colaborador o si se detecta cualquier
situación irregular.

Salud OS

80
Módulo 06: Técnicas de tomografía computarizada y ecografía

4.2.  Posición del paciente en la


mesa de exploración
La posición del paciente es un factor determinante en la
rentabilidad diagnóstica de la prueba TC, pues de ella
depende que se adquieran datos de toda la estructura
que se desea explorar, que la orientación de las imágenes
sea la correcta y que no aparezcan artefactos que limiten
la calidad de los resultados. Debido a su importancia,
debemos conocer las posturas más adecuadas para la
adquisición de datos en zonas anatómicas determinadas
y las que cada modelo de escáner TC permite adoptar.

te es
Cuando la posición del pacien
sy
incorrecta, se generan artefacto
datos que
errores en la adquisición de
óstico
reducen el rendimiento diagn
de la prueba.

A V I S O
La postura inicial para un examen con TC es decúbito,
esto es, tumbado sobre la mesa. Es muy importante que el
paciente se encuentre cómodo de esta manera para mini-
mizar la posibilidad de movimientos no deseados.
La posición y la orientación concretas que debe adoptar el
paciente dependen de las estructuras que se quieren estu-
diar y de las colocaciones que permite el equipo utilizado.
Por eso, antes de comenzar la prueba, tenemos que deter-
minar las opciones de posición y orientación adecuadas para
aplicar los parámetros correspondientes en el equipo.

4.2.1.  Supino, prono y lateral


Desde la posición decúbito, el paciente puede adoptar tres
colocaciones, según el estudio que se lleve a cabo:
• Supino: el paciente se tumba boca arriba, apoyado sobre
su espalda. Las piernas están extendidas y juntas, con los
pies en ángulo recto respecto a ellas. Los brazos se colo-
can a ambos lados del cuerpo o estirados hacia la cabeza,
según el tipo de examen. Esta es la posición más frecuen-
te, ya que se utiliza en la mayor parte de las exploracio-
nes, por ejemplo, cabeza, tórax y abdomen.

Decúbito supino.

81
UF 1. Exploraciones radiológicas por tomografía computarizada (TC)
Tema 4. Realización de la exploración tomográfica

• Prono: también llamada posición decúbito ventral, el


paciente se acuesta boca abajo, apoyado sobre el ab-
domen. Los brazos pueden estar estirados y pegados al
cuerpo o flexionados a ambos lados de la cabeza. Esta
posición se usa, principalmente, en estudios de extre-
midades superiores, aunque también se utiliza en co-
lonografía TC, después de hacer adquisición de datos
desde decúbito supino.

Decúbito prono.

• Lateral: el paciente se tumba apoyado en el costado de-


recho o izquierdo. La espalda debe estar en línea con la
cabeza, que suele apoyarse en una almohada. El brazo
del costado sobre el que se apoya el paciente se flexio-
na para situarlo en paralelo a la cabeza; el otro brazo
también se dobla y se apoya en el cuerpo, en la cama
o en una almohada dispuesta con ese fin. Las piernas
se flexionan ligeramente; puede también colocarse un
cojín entre las rodillas para aumentar la comodidad del
paciente. Esta postura se usa excepcionalmente en ca-
sos específicos, como algunas exploraciones de riñón o
de la zona retroperitoneal.

Decúbito lateral.

82
Módulo 06: Técnicas de tomografía computarizada y ecografía

Aunque, generalmente, los brazos se sitúan a ambos lados del cuerpo, determinados estu-
dios requieren que estos se coloquen fuera del SFOV. Es importante conocer los casos en los
que las extremidades superiores pueden interferir con los rayos X, para indicar al paciente la
postura adecuada. En exploraciones de cabeza y cuello, los brazos se colocan estirados hacia
los pies, fuera del área de examen. En estudios torácicos, abdominales, pélvicos, dorsales y
lumbares, el paciente debe mantener los brazos estirados hacia la cabeza, apartados de
la zona de exploración. En situaciones en las que el paciente no puede elevar los brazos, se
realizará la prueba en una posición apta para el enfermo, pero se tendrá en cuenta la probable
aparición de artefactos en las imágenes obtenidas.

Paciente en decúbito supino con los brazos extendidos hacia la cabeza para evitar artefactos.

4.2.2.  Craneocaudal y caudocraneal Plano sagital

Plano frontal
Además de la postura, también tiene importancia
la orientación, esto es, la parte del cuerpo del
paciente que atraviesa el gantry en primer lugar.
Existen dos tipos de orientación:
Plano transversal
• Craneocaudal: el paciente atraviesa el escáner
TC empezando por la cabeza y terminando por
los pies.
• Caudocraneal: primero pasan los pies del paciente
a través del gantry y por último la cabeza.
Puede elegirse cualquier orientación pero, ya
que determina si el estudio se hace en un sentido
u otro, es fundamental marcar en el equipo la
opción elegida para que los parámetros técnicos
se adapten a la exploración.
Principales planos anatómicos.
83
4.3.  Dispositivos de soporte,
confort e inmovilización
Los distintos equipos TC incluyen dispositivos de soporte
que se cambian en función de la necesidad de cada estudio.
Aunque cada modelo de TC tiene unos dispositivos especí-
ficos, encontramos principalmente dos tipos de soporte,
también llamados cabezales: los usados en exploraciones
de tronco y los destinados a exámenes de cabeza.

Para examinar estructuras localizadas en el tronco se usan


unos soportes que permiten al paciente reposar cómo-
damente la cabeza y los brazos. Estos dispositivos son
tableros que pueden acoplarse en el equipo también para
ampliar la mesa de exploración.

En exploraciones de cabeza y cuello, el dispositivo que


se utiliza consiste en una superficie cóncava de plástico
o algún otro material radiotransparente. La cabeza del
paciente reposa en el hueco.

Dispositivo cóncavo de soporte para exploraciones de cabeza y cuello.

La postura que debe adoptar el paciente para llevar a


cabo la exploración puede no ser del todo cómoda para
algunas personas. Para mejorar el bienestar y prevenir
movimientos por parte del paciente, existen dispositivos
creados especialmente para aumentar el confort. Algunos
de estos elementos son las almohadas usadas para reposar
la cabeza en estudios caudocraneales y las que se colocan
bajo las rodillas para servir de soporte a las piernas en posi-
ción decúbito supino.

84
El soporte para rodillas favorece una postura cómoda en decúbito supino.

Cuando hay probabilidad de que el paciente realice movimientos que limiten la adquisición
de datos, deben usarse dispositivos de inmovilización, pensando siempre en la comodidad
del enfermo. Algunos de los más utilizados son almohadillas de relleno, usadas para ocupar
espacios vacíos y limitar así los movimientos corporales. Estas son frecuentes, por ejemplo,
como complemento al cabezal cóncavo de estudios de cráneo, pues sirven para ocupar los
espacios laterales y ayudar a mantener la cabeza del paciente en posición. Existen también
correas de sujeción y cintas destinadas a fijar la frente o la barbilla, por ejemplo.

Además de todos estos


dispositivos, los profe-
sionales pueden utilizar
otros elementos de uso
habitual en un centro
sanitario que asistan
al posicionamiento y
comodidad del paciente,
como gasas o sábanas

Los dispositivos de inmovilización evitan movimientos indeseados y reducen la


posibilidad de tener que repetir la prueba.

85
UF 1. Exploraciones radiológicas por tomografía computarizada (TC)
Tema 4. Realización de la exploración tomográfica

4.4.  Preparación del equipo


Aunque existen protocolos determinados, cada paciente y cada exploración son únicos, por
lo que antes de comenzar el estudio hay que preparar el equipo de manera que se adapte al
caso concreto.

En primer lugar, hay que introducir los datos del paciente en el sistema informático; sin
unos datos mínimos, el equipo no permite comenzar la exploración. Después de identi-
ficar al nuevo paciente, procedemos a preparar todos los componentes para obtener los
resultados buscados.

4.4.1.  Posicionamiento de la mesa para el inicio de la exploración


La mesa o camilla sobre la que se coloca el paciente tiene una altura regulable. Antes de
comenzar con la exploración, debemos elevar el tablero para que la estructura que deseamos
estudiar se sitúe en la altura idónea, que es aquella en la que la zona de exploración está en
el isocentro del gantry.

Sobre la camilla, el eje longitudinal del paciente debe estar alineado con el eje central de
la mesa para la mayor parte de las exploraciones con TC.

4.4.2.  Operaciones de centrado de la región a explorar: posiciona-


dores láser

Una vez que el paciente se encuentra en la mesa y ha adoptado la postura indicada, proce-
demos al centrado de la región que queremos examinar.

CONCEPTO

El centrado de la zona de exploración es la acción por la que situamos la región


a examinar en el punto en el que incide el haz de rayos X. Siguiendo las indicacio-
nes de los posicionadores, garantizamos que la región a explorar está centrada y
que ninguna zona queda fuera del SFOV.

Los equipos incluyen un sistema de centrado


que suele activarse al pulsar un botón espe-
cífico en la parte frontal del gantry. Con este
mecanismo, se encienden unos posiciona-
dores láser que consisten en haces de luz
perpendiculares entre sí y cuya intersección
indica el punto de incidencia de la radiación:
• El primer haz de luz láser señala el eje cen-
tral de la mesa, que es vertical o sagital.
El segundo, horizontal o coronal, mar-
• 
ca la posición en la que comienza la
irradiación.
• Un tercer haz, axial, marca la altura a la
que debe situarse la parte central de la En la fotografía, podemos ver los posicionadores láser usados
estructura. para centrar la región de interés en una exploración craneal.

86
Módulo 06: Técnicas de tomografía computarizada y ecografía

Después de situar el equipo según las indicaciones de los


posicionadores, debemos reestablecer el marcador de
desplazamiento hasta ponerlo a cero. Esto significa que el
haz de luz láser del plano coronal se encuentra en el punto
inicial a partir del cual se comenzará a registrar la distancia
que recorre la mesa.

Antes de poder continuar con el siguiente paso, la selección


de los parámetros técnicos, es obligatorio indicar la posi-
ción y la orientación del paciente al sistema informático.

4.4.3.  Angulación del gantry


El gantry puede variar su inclinación, característica impor-
tante cuando se buscan imágenes en planos oblicuos. La Protocolo por defecto
angulación del gantry, por tanto, es también una acción
previa al examen y debe ajustarse antes de comenzar la 1.1 Cráneo rutina Ax
adquisición. Para ello, sobre un topograma lateral, se indica sin contraste
al sistema el grado de inclinación deseado para el gantry.
2.1 Senos He
4.4.4.  Configuración de parámetros de
exploración

Los equipos actuales de TC almacenan en su memoria los


protocolos más frecuentes y los parámetros asociados
3.1 C. Cervical
a cada uno de ellos. En el monitor se muestra la lista de He
protocolos, organizados por regiones anatómicas amplias,
cada una de las cuales se divide en zonas más específicas.
De este modo, si vamos a realizar, por ejemplo, un estudio 4.1 Hombro He
del riñón, seleccionaremos el protocolo para TC abdomen y,
dentro de este, elegiremos el de TC renal. 5.1 Tórax sin
contraste
El protocolo elegido define tanto los parámetro técnicos +DMPR...
que se van a utilizar durante la adquisición de datos como
6.2 Abdomen
las características particulares de la imagen diagnós- pelvis CON
tica que se va a obtener. contraste

7.2 Lumbar
He discos
4.5.  Topograma de reconoci- reformat

miento, escanograma o scout 8.1 Pelvis/


caderas He
view (rfmt)

Antes de comenzar la adquisición, se toma una imagen de


prueba de la región a examinar que ayudará a delimitar 9.1 Rodilla
el SFOV y a marcar dónde empiezan y dónde terminan los 0.625mm He
cortes tomográficos. Dependiendo del modelo de escáner (rfmt)

TC, esta imagen de prueba se denomina topograma, esca-


nograma o scout view.

87
UF 1. Exploraciones radiológicas por tomografía computarizada (TC)
Tema 4. Realización de la exploración tomográfica

CONCEPTO

Un topograma es una imagen inicial que se obtiene en una exploración con TC y


que sirve de referencia para planificar el resto de la prueba según las zonas anató-
micas a estudiar y la orientación de los cortes que se requieren.

Para adquirir el topograma, el tubo de rayos X


debe estar fijo en un punto mientras la mesa se
desliza a una velocidad constante, a lo largo de
una distancia definida por el tipo de examen. La
imagen que se genera es muy similar a una radio-
grafía convencional, y sobre ella se superponen
las líneas que definen los límites de la exploración.

Los elementos que condicionan la adquisición


de un topograma son los siguientes:
• Punto de centrado: está determinado por la
región anatómica a examinar.
• Proyección: puede ser anteroposterior (AP) o
lateral (Lat.) en relación con el tubo de rayos
X. La elección de una proyección, otra o, en al-
gunos casos, ambas depende de la región de
exploración.
• Distancia del recorrido: se refiere al trayecto
que recorre la mesa de exploración. Delimita
la longitud del área de observación, por lo que
varía según el tamaño de la estructura que se
explora.
Topograma de cuerpo entero usado en TC para plani-
ficar el examen.

4.6.  Parámetros técnicos de exploración


La exploración puede iniciarse después de preparar el equipo, colocar al paciente en la postura
adecuada y centrar el haz de radiación con la guía del topograma. Durante la adquisición de
datos, el tubo de rayos X, junto con los detectores, gira alrededor del paciente al mismo tiempo
que la mesa se desliza horizontalmente, dibujando una espiral. Con este sistema se obtienen
imágenes axiales sucesivas que registran un corte.

Diagrama de la espiral dibujada por los


movimientos del tubo de rayos X y la mesa.
Imagen cedida por Nevit Dilmen
88
Módulo 06: Técnicas de tomografía computarizada y ecografía

Las características de la espiral cambian en función de los parámetros técnicos, que deben
seleccionarse antes de comenzar la prueba y no pueden modificarse posteriormente.
Dichos factores técnicos se adaptan a cada exploración, dependiendo de la estructura que se
observe o de la patología que se estudie, y condicionan los datos que servirán de base a la
imagen diagnóstica.

4.6.1.  Rangos de corte


Se denominan rangos de corte aquellos que indican el inicio y el final de la adquisición. El
técnico en imagen para el diagnóstico utiliza el topograma para marcar estos límites, ajustán-
dolos en la medida de lo posible a la región de interés, ya que un rango mayor significa una
mayor dosis de radiación y un rango menor implica que los datos adquiridos no serán completos.

4.6.2.  Canales de datos


Este parámetro se refiere al número de imágenes que se toman en un giro completo
del tubo de rayos X, sin que haya solapamiento entre ellas. Generalmente, se trabaja con el
máximo número de canales disponibles, aunque existe la opción de reducir la cantidad según
la necesidad.

4.6.3.  Colimación
La anchura del haz de rayos X se regula con la colimación, que es el parámetro que delimita
la zona del paciente que es atravesada por la radiación antes de llegar a los detectores. El coli-
mador, que se encuentra a la salida del tubo de rayos X, es una válvula que se abre o se cierra
según los valores elegidos. La apertura del colimador determina el número de detectores que
recogen la radiación. Es un valor que debe fijarse antes de la prueba y que no es posible modi-
ficar después.

Este valor influye directamente sobre un parámetro de la reconstrucción de imagen: el grosor


del corte. Esto es así porque el espesor mínimo de corte que será posible en la reconstruc-
ción está determinado por la colimación y la configuración de los detectores; a partir de ahí, se
podrán reconstruir cortes de más grosor pero no de menos.

4.6.4.  Modos de trabajo


Existen dos modalidades de trabajo en los equipos usados actualmente que usan procedi-
mientos distintos para adquirir los datos:
• Secuencial: la mesa está parada mientras el tubo de rayos X realiza un giro de 360°. Al
terminar este giro completo, el tubo se detiene y es la mesa la que se desplaza hasta el
siguiente punto. Allí vuelve a detenerse y el tubo realiza otro giro a su alrededor. Esta mo-
dalidad se usa principalmente en estudios craneales.
• Helicoidal: el movimiento del tubo es simultáneo al de la mesa y la emisión de rayos X no
se detiene en ningún momento de la adquisición. Los datos se recogen en un solo bloque,
lo que permite reconstruir imágenes de cortes de distintos espesores y en planos diferentes
del axial. Es el modo utilizado en la mayoría de estudios.

89
4.6.5.  Pitch
Este valor, también denominado factor de desplaza-
miento, indica el espacio que hay entre dos bucles correla-
tivos de la espiral que dibuja el tubo alrededor de la mesa.
Este parámetro influye directamente en la dosis al paciente
y en la calidad de la imagen diagnóstica.

El valor del pitch es el resultado de dividir el desplaza-


miento que realiza la mesa de exploración en cada giro del
tubo entre el espesor del corte. Cuando este resultado es 1
significa que los bucles son contiguos; valores superiores
indican separación entre bucles y números inferiores repre-
sentan bucles solapados.

Los valores de pitch usados con mayor frecuencia están


entre 1:1 y 1:2, aunque otros factores pueden condicionar
la elección de un valor diferente. Un pitch alto es adecuado
para registrar regiones amplias en poco tiempo, pero se
recoge menos información, ya que se pierde en el espacio
entre bucles. Un pitch bajo, en el que los bucles se solapan,
supone más dosis de radiación al paciente, pero se recogen
más datos y se mejora la resolución de la imagen.

4.6.6.  Índice de reconstrucción


Este parámetro se refiere a la distancia en milímetros
entre un corte y el siguiente. Es recomendable solapar
ligeramente los cortes si se quieren lograr reconstrucciones
de los planos axial y coronal óptimos para el diagnóstico.

Este valor puede modificarse después de la adquisición


para adaptarlo a las características deseadas.

4.6.7.  Tiempos de rotación y


desplazamiento

Los movimientos de rotación y desplazamiento que realiza


el equipo son también parámetros importantes en las
pruebas con TC y deben estar sincronizados.
• El tiempo de rotación se refiere a los segundos que tarda
el conjunto tubo-detectores en completar una vuelta
alrededor de la mesa. Cada protocolo está asociado a un
tiempo de rotación determinado, pero puede modificarse
para adaptarse a circunstancias concretas. Generalmen-
te, este tiempo se encuentra entre 0,2 y 1,5 segundos,
aunque puede reducirse para mitigar la presencia de rui-
do o para facilitar la apnea al paciente.
• El tiempo de desplazamiento está determinado por la ve-
locidad a la que se desliza la mesa. Se expresa en mm/s
y está estrechamente relacionado con el pitch.

90
Módulo 06: Técnicas de tomografía computarizada y ecografía

4.6.8.  Exposición
Existen tres parámetros fundamentales que condicionan
la cantidad y la calidad de la radiación emitida y que, por
tanto, determinan la exposición a los rayos X:
• Kilovoltaje: el valor de kVs debe ser el suficiente para
la adquisición de datos, esto es, voltajes superiores a
100 kV, excepto en pediatría, donde se aplican voltajes
inferiores.
• Miliamperaje: el valor de mAs determina la cantidad de
radiación que recibe el paciente, por lo que debe estar
controlado. Los equipos actuales suelen incluir sistemas
de control automático de la exposición (CAE) que regulan
la dosis.
CONCEPTO

Los sistemas de control automático de la exposición (CAE) modulan la dosis de


radiación mediante dos procedimientos. El primero consiste en regular la dosis
con el objetivo de conseguir la densidad óptica más apropiada en cada caso,
según las mediciones previas. Con el segundo procedimiento se ajusta la dosis al
tipo de proyección, aumentando los mAs en proyecciones laterales.

• Duración: el tiempo que tarda el conjunto tubo-detecto-


res en completar la espiral con todos los cortes deseados
está influido por el tamaño de la región a explorar y otros
factores. De manera predeterminada, el equipo aplica el
mínimo tiempo posible según el protocolo escogido.

4.6.9.  Retraso en la adquisición


La mayor parte de las exploraciones con TC se llevan a
cabo con aplicación de contraste intravenoso. Para sacar el
mayor rendimiento al uso de estos fármacos, la adquisición
debe comenzarse unos segundos después de la inyección
de contraste, tiempo que depende de la fase más adecuada
para realzar una determinada estructura. El tiempo trans-
currido desde que se pulsa el botón de disparo hasta
que comienza la emisión de rayos X es el retraso en la
adquisición.

Los protocolos para exploraciones con CIV indican los


segundos de retraso, según el realce vascular que se quiera
observar. En las pruebas que no requieren contraste no es
necesario un tiempo de retraso en la adquisición, aunque
los equipos comienzan la emisión de radiación con un
retardo predeterminado de entre 3 y 6 segundos.

91
UF 1. Exploraciones radiológicas por tomografía computarizada (TC)
Tema 4. Realización de la exploración tomográfica

4.6.10.  Campo de visión (FOV)


Durante la exploración, se emite radiación a un área que es mayor que la superficie de la
estructura que se desea explorar. Con esto, se obtienen más datos de los estrictamente nece-
sarios. El FOV delimita la estructura que se quiere examinar dentro del amplio campo de
visión escaneado o SFOV. Por tanto, el FOV no es un parámetro de adquisición, sino de recons-
trucción, ya que puede modificarse después de la prueba para lograr imágenes con distinto
campo de visión, siempre que se encuentre dentro de la región escaneada. Sin embargo, este
parámetro debe planificarse antes de la exploración, sobre el topograma.

El SFOV es toda la superficie escaneada; el FOV es el campo que seleccionamos para examinar en detalle. Imagen cedida por
Mikael Häggström, M.D.

Cada protocolo TC tiene asociado un FOV determinado, pero este tiene que ajustarse a la
realidad de cada caso. El técnico en imagen para el diagnóstico debe comprobar que el campo
de visión recoge la estructura deseada y, en caso de que no sea así, ha de modificarlo. Ante
pacientes con alguna cualidad anatómica fuera de la media, será necesario ajustar el FOV a
su volumen corporal y asegurar que dentro del campo se encuentra la totalidad de la estruc-
tura a analizar. Cuando se modifica el FOV, es importante recordar que repercute directa-
mente sobre la resolución espacial. Influye también en el tamaño con el que se visualizan
las estructuras representadas, funcionando como una especie de zoom fotográfico.

4.7.  Protocolos de estudio y aplicaciones clínicas


Un protocolo TC es el plan de trabajo que establece los parámetros que se usarán tanto en
la adquisición como en la reconstrucción de la imagen, y que está determinado por la región
a explorar o la patología de estudio. Aunque los parámetros pueden variar entre diferentes
equipos y centros sanitarios, existen unos valores de referencia establecidos a los cuales

92
Módulo 06: Técnicas de tomografía computarizada y ecografía

deben adaptarse todos los estudios. Al seleccionar el protocolo, el objetivo ha de ser siempre
lograr una imagen diagnóstica de calidad irradiando la menor dosis posible al paciente.

En los siguientes apartados, puedes consultar algunos ejemplos de protocolos y los paráme-
tros asociados. Debido a que cada modelo de equipo tiene capacidades distintas y pueden
existir también diferencias en las pautas marcadas por cada centro, los datos incluidos en las
tablas son orientativos.

4.7.1.  TC de cabeza y cuello


El protocolo de las exploraciones de cabeza y cuello establece que la adquisición se realiza
en dos pasos. Primero, se registran datos de la base del cráneo, con rangos desde el agujero
magno, en la base del hueso occipital, hasta el hueso temporal. Después, se usan rangos
desde el hueso temporal hasta la calota, también llamada bóveda craneal. La angulación
en ambos pasos es paralela a la línea orbitomeatal y la totalidad del cráneo debe estar
contenida en el FOV.
lín

45 o
ea
or
bi
placa radiográfica

to
m
ea
ta
l

Dirección del haz de rayos X

Vista radiográfica del agua del cráneo

Línea orbitomeatal.

Dentro de la región de cabeza y cuello podemos encontrar los siguientes protocolos:


• TC craneal/cerebral sin CIV: en un servicio de urgencias esta es la prueba diagnóstica más
frecuente. Es la exploración indicada para localizar hematomas y hemorragias intracranea-
les, así como tumores o neoplasias del parénquima cerebral. Se usa también en casos de
traumatismo craneoencefálico (TCE) para evaluar las fracturas de hueso. Asimismo, permi-
te diagnosticar hidrocefalias, accidentes cerebrovasculares y demás patologías o malfor-
maciones de cráneo y cerebro.
• TC craneal/cerebral con CIV: se utiliza para examinar tumores intracraneales y para eva-
luar la vascularización del cerebro.
• TC craneal estereotáxica: es un tipo de exploración que se realiza para planificar una biop-
sia intracraneal, ya que permite calcular la distancia a la que se encuentra una masa.
• TC de senos: los rangos de corte van desde el seno frontal hasta el hueso maxilar superior
y el FOV incluye todos los huesos y el seno esfenoidal. No se aplica CIV, salvo excepciones.
Esta prueba se indica para detectar sinusitis, pólipos y tumores.
• TC de senos/facial: se usa para planificar intervenciones quirúrgicas y para valorar el esta-
do de fracturas y lesiones.
• TC orbital: los rangos de corte van desde el techo hasta el suelo de la órbita ocular. El FOV
debe recoger la región orbital completa y el seno esfenoidal. Se usa CIV para el examen de
neoplasias y otras patologías del nervio óptico; los estudios de fracturas, cuerpos extraños
y otras dolencias no requieren contraste intravenoso.

93
UF 1. Exploraciones radiológicas por tomografía computarizada (TC)
Tema 4. Realización de la exploración tomográfica

• TC de oído/peñasco: los rangos se inician en la base craneal y terminan en el peñasco o


hueso temporal; el FOV debe incluir los dos conductos auditivos externos. Esta prueba per-
mite evaluar la estructura del peñasco y la del oído interno.
• TC dental: se exploran ambas arcadas dentales por separado. Con esta prueba se valora el
estado de las piezas dentales y se planifica la colocación de implantes.
• TC de cuello con CIV: en el FOV deben estar incluidas la superficie del cuello y la boca,
con rangos de estudio desde la base craneal hasta los vértices pulmonares. Se realiza para
valorar el estado de estructuras como los ganglios linfáticos, la tiroides, la laringe, la farin-
ge, las glándulas parótidas, el cavum y los vasos sanguíneos de la región. Se indica para el
diagnóstico de tumores, adenopatías, inflamaciones e infecciones.

Protocolos TC cabeza y cuello

Estructura Posición/ Exposición


Grosor de
Pitch Retardo Modo
topograma corte/ FOV

Decúbito 2-4 mm/


130 kV 3s
supino/ - Secuencial
Cráneo 260 mAs 24 cm
lateral
Decúbito
130 kV 4-6 mm/
Cerebro supino/ - 3s Secuencial
200 mAs 24 cm
lateral
Decúbito
Cráneo 110 kV 5 mm/ 24
supino/ - 3s Secuencial
estereotaxia 100 mAs cm
lateral
Decúbito
130 kV 0,63 mm/
supino/ 1:0.83 3s Helicoidal
Senos/cara CAE 15 cm
lateral
Decúbito
Órbitas sin 130 kV 1,25 mm/
supino/ 1:1 3s Helicoidal
CIV CAE 20 cm
lateral
Decúbito
Órbitas con 130 kV 1,25 mm/
supino/ 1:1 70 s Helicoidal
CIV CAE 20cm
lateral
Decúbito
Oído/ 130 kV 0,63 mm/
supino/ 1:0.83 3s Helicoidal
peñasco CAE 15 cm
AP-Lateral

Decúbito 130 kV
Dientes 0,63 mm/
supino/ CAE 1:0.83 3s Helicoidal
20 cm
lateral
Decúbito 130 kV 1,25 mm/
Cuello 1:1
supino/ CAE 24 cm 40 s Helicoidal
lateral

94
Módulo 06: Técnicas de tomografía computarizada y ecografía

4.7.2.  TC de columna vertebral


Existen principalmente dos protocolos para estudios de columna vertebral:
• TC de columna cervical/dorsal/lumbar: el FOV debe centrarse en las vértebras examina-
das, incluyendo las apófisis espinosas. Es la exploración indicada para observar fracturas, lu-
xaciones y lesiones postraumáticas. También se usa en estudios medulares y de neoplasias.
• TC lumbar/discos intervertebrales: los rangos más frecuentes van desde la vértebra L3
hasta la S1, con un FOV que incluya los cuerpos vertebrales que se desea examinar. Esta
exploración se usa en casos de hernia discal, lesión radicular y espondilolistesis lumbar.

Protocolos TC columna vertebral

Estructura Posición/ Exposición Grosor de Pitch Retardo Modo


topograma corte/ FOV

Columna
Decúbito
cervical/ 130 kV 1,25 mm/
supino/ 1:0.83 3s Helicoidal
dorsal/ CAE 12,5 cm
lateral
lumbar

Lumbar/ Decúbito
130 kV 1,25 mm/
discos inter- supino o 1:0.5 3s Helicoidal
12,5 cm
vertebrales prono/ lateral CAE

4.7.3.  TC toracoabdominal
Para realizar un examen de TC de la zona de tórax y abdomen no existen unas pautas fijadas
que sirvan como guía, por lo que cada centro sigue unos protocolos particulares y con gran
variación entre unos y otros.

Generalmente, se siguen dos procedimientos de TC toracoabdominal con aplicación de


contraste:
• El primero consiste en realizar dos adquisiciones por separado: una de tórax con retardo
precoz y otra de abdomen con retardo portal.
• El segundo método lleva a cabo una única adquisición en retardo portal.

La aplicación de este tipo de TC se usa para visualizar ganglios linfáticos, artefactos peri-
venosos, lesiones pleurales y neoplasias pulmonares, principalmente.

4.7.4.  TC de tórax
La caja torácica se examina como una sola estructura, aunque la reconstrucción se hace en
dos partes: una para estudiar el pulmón y otra para observar el mediastino. Los rangos de
corte se inician en los vértices pulmonares y terminan en el seno costofrénico, con un FOV que
englobe el total de la caja torácica.

Para realizar esta prueba, se usa un cabezal de tronco, sobre el cual el paciente se tumba; los
brazos deben estar levantados sobre la cabeza para evitar artefactos. Durante la adquisición
de datos, el paciente debe hacer inspiración forzada.

95
UF 1. Exploraciones radiológicas por tomografía computarizada (TC)
Tema 4. Realización de la exploración tomográfica

• TC torácica sin CIV: se usa en el diagnóstico de neumotórax, fracturas óseas y patologías
que no sean infecciosas o neoplásicas. Es, además, una prueba utilizada en estudios pos-
traumáticos.
• TC torácica con CIV: esta exploración es la indicada para patologías infecciosas y neoplá-
sicas, así como para estudios de mediastino.
• TC torácica de alta resolución (TCAR): es el protocolo utilizado para exámenes de pulmón
y de nódulos indeterminados.

Protocolos TC tórax

Estructura Posición/ Exposición Grosor de Pitch Retardo Modo


topograma corte/ FOV

Decúbito
Tórax sin 110 kV 2,2 mm/
supino / AP 1:1.5 3s Helicoidal
CIV CAE 40 - 50 cm

Tórax con Decúbito 110 kV 2,5 mm/


1:1.5 50 s Helicoidal
CIV supino / AP CAE 40 - 50 cm

4.7.5.  TC de abdomen y pelvis


Existe una considerable cantidad de protocolos asociados a las regiones abdominal y pélvica
debido a que en ellas se localizan numerosos órganos y vasos sanguíneos. La mayor parte de
estos estudios conllevan la aplicación de CIV. Durante la adquisición, el paciente debe elevar
los brazos hacia la cabeza para evitar artefactos.
• TC abdominopélvica: esta prueba engloba una región anatómica amplia, por lo que se
indica para una variedad de exploraciones diagnósticas que incluye tumores, infecciones,
inflamaciones y obstrucciones, así como lesiones traumáticas y estudios vasculares. Los
rangos de corte empiezan en las cúpulas del diafragma y terminan en la sínfisis del pubis,
con un FOV que abarca toda la superficie del abdomen. Alguna pruebas pueden realizarse
sin contraste, pero generalmente se receta contraste oral, destinado a la opacificación del
tracto alimentario, y CIV para realzar los vasos sanguíneos o los órganos que se quieren
observar.
• TC pélvica: con rangos que empiezan en las crestas ilíacas y terminan en la sínfisis del pu-
bis, esta prueba está indicada para examinar los órganos de esta región, como la vejiga y
el útero, así como para explorar el tramo recto-sigma, infecciones y lesiones ocupantes de
espacio. En ocasiones, es necesaria la opacificación del recto con contraste por vía enteral.

CONCEPTO

Se denomina lesión ocupante de espacio (LOE) a un objeto que aparece en la


imagen diagnóstica, pero que no se puede identificar como quiste, tumor o algún
otro tipo de lesión.

96
• TC hepática: con rangos desde las cúpulas diafragmá-
ticas hasta la cresta ilíaca, este examen se usa para es-
tudiar lesiones ocupantes de espacio y otras patologías.
Para lograr un diagnóstico adecuado, tras un estudio ba-
sal sin CIV, se llevan a cabo varias adquisiciones con CIV
en distintas fases: arterial, venosa y parenquimal.
• TC pancreática: esta prueba permite estudiar inflama-
ciones, obstrucciones y neoplasias en el páncreas. Nor-
malmente requiere distensión de estómago y duodeno,
que suele hacerse con agua. La aplicación de CIV es simi-
lar a la de una TC hepática.
• TC de aparato digestivo: los rangos van desde las cú-
pulas del diafragma hasta la sínfisis del pubis. Se aplica
CIV para lograr la opacificación del tracto digestivo. Este
examen permite observar y valorar obstrucciones, infla-
maciones y neoplasias presentes en la región de estudio.
• Urografía TC y TC renal: ambas pruebas exploran el sis-
tema excretor y el parénquima de los riñones. Los rangos
para la TC renal comienzan en la parte superior del abdo-
men y terminan en las crestas ilíacas; en uro-TC debe in-
cluirse el abdomen completo. En los exámenes que aplican
CIV se registran datos en distintas fases de adquisición.
• Urografía TC en casos de litiasis: con esta prueba, que
no requiere contraste, se examinan cálculos renales, por
lo que los rangos deben ajustarse al sistema urinario.
• Colonografía TC: es una endoscopia virtual. Antes de
realizar la adquisición es recomendable utilizar un catéter
rectal para limpiar y distender el colon. No es necesario
utilizar CIV, aunque es frecuente recetar dosis pequeñas
de contraste oral un día antes de la exploración. La irra-
diación debe hacerse en decúbito supino y prono.
• TC para rastreo oncológico: son estudios de linfomas
que se realizan antes y después de seguir un determina-
do tratamiento para valorar la evolución de un paciente
de oncología.
• TC toracoabdominopélvica en casos de politrauma-
tismo: indicada para detectar y evaluar lesiones tanto en
huesos como en vísceras.

97
UF 1. Exploraciones radiológicas por tomografía computarizada (TC)
Tema 4. Realización de la exploración tomográfica

Protocolos TC abdomen y pelvis

Estructura Posición/ Exposición


Grosor de
Pitch Retardo Modo
topograma corte/ FOV

Decúbito 130 kV 2,5 mm/


Abdomen 1:1.5 80 s
35-50 cm Helicoidal
supino/ AP CAE

Decúbito 130 kV 2,5 mm/


Pelvis CAE 1:1.5 60-80 s Helicoidal
supino/ AP 35-50 cm

Tórax- Decúbito 130 kV 2,5 mm/


1:0.83 40 s Helicoidal
abdomen supino/ AP CAE 35-60 cm

Tórax-
abdomen- Decúbito 130 kV 2,5 mm/
pelvis (politrau- supino/ AP 1:0.83 80 s Helicoidal
CAE 35-60 cm
matismo)

130 kV 2,5 mm/


Hígado Decúbito Helicoidal
CAE 35-60 cm 1:1.14 30-40 s
(arterial) supino/ AP

Hígado Decúbito 130 kV 2,5 mm/


1:1.14 50-70 s Helicoidal
(portal) supino/ AP CAE 35-60 cm

Páncreas con Decúbito 130 kV 2,5 mm/


CIV (venoso) supino/ AP CAE 1:1.14 40 s Helicoidal
35-60 cm

Páncreas con 130 kV


Decúbito 2,5 mm/
CIV (portal) CAE 1:1.14 80 s Helicoidal
supino/ AP 35-60 cm

Aparato Decúbito 130 kV 2,5 mm/ Distintas Helicoidal


digestivo supino/ AP CAE 35-60 cm 1:1.2
fases

Decúbito
Sistema 130 kV 2,5 mm/
supino y 1:1.5 80 s Helicoidal
urinario CAE 35-60 cm
prono/ AP

Decúbito 130 kV 2,5 mm/


Vejiga con CIV supino/ AP CAE 1:1.5 250 s Helicoidal
35-60 cm

Decúbito 130 kV 2,5 mm/


Urolitiasis 1:1.25 3s Helicoidal
supino/ AP CAE 35-60 cm

Tórax-
abdomen- Decúbito 130 kV 2,5 mm/
1:0.83 80 s Helicoidal
pelvis (poli- supino/ AP CAE 35-60 cm
traumatismo)

98
Módulo 06: Técnicas de tomografía computarizada y ecografía

4.7.6.  Exploraciones osteoarticulares


Las exploraciones TC de huesos y articulaciones se indican para la evaluación de fracturas
y para planificar intervenciones quirúrgicas. Se realizan también en casos de infección o de
infiltración tumoral ósea.

Los rangos de corte deben estar adaptados a la zona concreta de estudio, que debe situarse
en el isocentro del gantry. Estos estudios no requieren uso de contraste.

Protocolos TC osteoarticulares

Estructura Posición/ Exposición Grosor de Pitch Retardo Modo


topograma corte/ FOV

Decúbito
Hombro 130 kV 1,25
supino / AP 1:1 3s Helicoidal
CAE mm/20 cm

Decúbito 0,63
Codo y 130 kV
supino / AP 1:0.83 3s Helicoidal
muñeca CAE mm/13 cm
y lateral

Decúbito
Tobillo y pie supino o 130 kV 0,63 1:2 3s
CAE Helicoidal
prono/ AP y mm/25 cm
lateral

4.7.7.  Angiografía TC
Los estudios vasculares siguen también unos protocolos determinados, para la mayoría
de los cuales es necesario el uso de CIV. Los equipos de TC incluyen un sistema de rastreo
del contraste que permite hacer la adquisición en el momento de máximo realce del vaso
sanguíneo de interés. Generalmente, este sistema se denomina bolus tracking, aunque puede
recibir otros nombres en distintos modelos de escáner.

Los protocolos de angiografía TC son los siguientes:


• TC de polígono de Willis: es una angiografía cerebral que permite detectar aneurismas,
hemorragias y demás patologías vasculares del cerebro. Los rangos comienzan en la segun-
da cervical y terminan en el peñasco.
• TC de troncos supraaórticos: con rangos de corte que van del cayado aórtico al hueso
temporal, esta exploración se indica en estudios del flujo de sangre en los troncos su-
praaórticos (TSA).
• TC aórtica: los rangos comienzan a unos 3 cm del cayado aórtico y terminan en las cabezas
femorales. Está indicada en estudios tanto de la aorta abdominal como de la torácica.
• TC de arterias pulmonares: los rangos de estudio van de la base del corazón al caya-
do de la aorta. Esta prueba se realiza ante la sospecha de tromboembolismo pulmonar
(TEP). La adquisición se realiza después de aplicar CIV, en el punto de máxima opacifica-
ción de las arterias.

99
UF 1. Exploraciones radiológicas por tomografía computarizada (TC)
Tema 4. Realización de la exploración tomográfica

• TC cardiaca: en esta prueba se observan las arterias coronarias con cortes de rangos entre
la carina de la tráquea y el ápex del corazón, dentro de un FOV que cubre todo el perímetro
cardiaco. Se hacen dos espirales de corte. La primera, también llamada score, no requiere
contraste y permite valorar la presencia de calcio en las arterias. La segunda adquisición
requiere CIV para realzar los vasos sanguíneos y poder, así, evaluar la función cardiaca y
detectar patologías.
• TC de miembros inferiores: con rangos de corte desde la aorta abdominal hasta los tobi-
llos y la inclusión de ambas piernas en el FOV, esta prueba permite estudiar el flujo sanguí-
neo en los miembros inferiores (MMII).

Protocolos angiografía TC

Estructura Posición/ Exposición Grosor de Pitch Retardo Modo


topograma corte/ FOV

Decúbito 110 kV 1,25


Polígono de 1:1 Bolus
supino/ AP y Helicoidal
CAE mm/24 cm tracking
Willis
lateral
Decúbito
Troncos 110 kV 1,25 Bolus
supino/ AP y 1:1 Helicoidal
supraaórticos CAE mm/20 cm tracking
lateral

Decúbito 110 kV 1,25 mm/ Bolus


Aorta Helicoidal
supino/ AP CAE 35-60 cm 1:1.5 tracking

Decúbito 130 kV 1,25 Helicoidal


Corazón sin CIV 3s
supino/ AP CAE mm/35 cm 1:0.83

Decúbito 2,5
Miembros 130 kV Bolus Helicoidal
supino/ AP mm/35-50 1:3
inferiores CAE tracking
cm

4.7.8.  Otras exploraciones con TC: planificación de radioterapia,


punción-aspiración, drenajes e infiltraciones guiadas

Los equipos de TC se usan en una variedad de pruebas, además de las aplicaciones presen-
tadas en los puntos anteriores. Uno de los procedimientos en los que la TC es de gran impor-
tancia es en la planificación de radioterapia. Su principal función en este caso es delinear
el contorno de los volúmenes tanto de la lesión a tratar como de los órganos colindantes.
Gracias a eso, se puede dirigir el tratamiento a la zona afectada sin perjudicar a los órganos
cercanos, aumentando considerablemente la efectividad de la intervención.

La infiltración guiada es otro procedimiento frecuente en el que se utilizan los equipos de


TC. La realización de esta prueba busca aliviar el dolor severo en una lesión determinada. Se
realiza aplicando el fármaco o anestésico correspondiente con una aguja de punción cuya
trayectoria se dirige gracias a imágenes TC. Antes de realizar la punción, se localiza el punto
que se va a intervenir, gracias a los cortes axiales tomados por TC, y se marca dicho lugar
con un rotulador sobre la piel del paciente. Después de aplicar anestesia sobre la piel en el
lugar señalado, se procede a introducir la aguja. El desplazamiento de la aguja se sigue a

100
Módulo 06: Técnicas de tomografía computarizada y ecografía

tiempo real, también a través de imágenes TC, hasta llegar


al objetivo, momento en el que se libera el fármaco para
que alivie el dolor en la zona afectada. De este modo, se
consigue precisión y se aumenta la efectividad de los anes-
tésicos suministrados.

Otras aplicaciones de la TC son punciones, aspiraciones y


drenajes, para las que sirve de guía.

4.8.  Ficha de exploración


Una vez finalizada la prueba, el sistema informático del
equipo de TC prepara una ficha de exploración en la que
están registrados todos los datos relevantes. En caso
de que se realicen varias adquisiciones para completar un
estudio, la ficha de exploración recoge información inde-
pendiente de cada una de ellas.

Estación: 22-Jun-2019 16:06


Médico examinador:
Técnico: Total mAs 8890

Scan KV mAs / ref. CTD/vol DLP TI çSL


posición del paciente H-SP
Topograma 1 130 5.9 0.5
Exploración de control 2 130 108 14.69 4 1.0 0.5
C-spineMPR 3 130 89 11.75 252 1.0 1.0
Topograma 4 130 8.5 0.5
Thorax 5 130 50 5.75 163 0.6 2.0
Abdomen 6 130 100 11.38 562 0.6 2.0

La ficha de exploración contiene tanto datos de identifica-


ción del paciente y de la prueba, como la fecha de la explo-
ración. Además, muestra las características de la prueba,
como el tipo de exploración, el modo de trabajo, el tiempo
de rotación, el espesor del corte y la tasa de exposición.
Por último, la ficha presenta las medidas dosimétricas.
Estos datos, además de la dosis total que recibe el paciente
durante la exploración, incluyen el índice de dosis absor-
bida en cada vuelta completa del tubo de rayos (CTDI vol)
y el producto dosis-longitud (DLP), que es el resultado de
multiplicar la dosis de cada vuelta por el número de cortes
y la colimación de cada uno de ellos.

101
102
PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD FORMATIVA

UF 2
Exploración ecográfica
La ecografía se basa en los efectos que se producen cuando interactúan los ultrasonidos
con los diferentes tejidos corporales, por lo que también se conoce como ultrasonografía
diagnóstica.

En este tema, vamos a profundizar en los principios físicos que hacen posible está técnica de
imagen, como la manera en la que se propagan las ondas de sonido y los efectos que sufren
al atravesar los diferentes tejidos.

Describiremos también las características de las imágenes que se obtienen y cómo inter-
pretarlas para el diagnóstico. Además, presentaremos los principales usos médicos de la
ecografía y las aplicaciones más novedosas que se están desarrollando en la actualidad.

Tema 1: Uso clínico de los ultrasonidos


Tema 2: Realización de la exploración ecográfica
1
USO CLÍNICO
USO CLÍNICO DE
DE LOS
LOS ULTRASONIDOS
ULTRASONIDOS
Módulo 06: Técnicas de tomografía computarizada y ecografía

1.1.  Propagación de ultrasonidos en tejidos


El sonido, a diferencia de la radiación, no puede propagarse en el vacío, sino que necesita un
medio con moléculas que transmitan la oscilación de la onda. La velocidad de propagación
de estas ondas es distinta según las características del medio a través del que viajan; por
ejemplo, en un medio sólido se desplazan con mayor rapidez que en uno gaseoso.

La manera en la que se propagan consiste en transmitir la presión a las partículas conti-


guas, que, a su vez, lo hacen con las siguientes, en orientación paralela a la del sonido.
Cuando una partícula transfiere la presión a otra colindante, la primera pierde la presión
y recupera su estado inicial. De esta manera, en el intercambio se traslada únicamente
energía, nunca materia.

La reproducción gráfica de una onda de sonido es una sinusoide que representa el cambio
de presión en el tiempo. Se conocen como ciclos cada uno de los tramos que contiene una
comprensión y una descompresión, esto es, una oscilación completa.

Los parámetros que caracterizan una determinada onda de sonido son los siguientes:
• Longitud de onda ( ): distancia, en cm o mm, que se encuentra entre dos puntos consecu-
tivos de la onda que están en la misma fase de presión o descompresión.
• Frecuencia (F): este valor, que se expresa en hercios (Hz), indica la cantidad de ciclos que
se completan en un segundo.
• Periodo (T): es el lapso de tiempo en el que la onda completa un ciclo o vibración.
• Amplitud (A): se refiere a la separación que existe entre el eje central de la onda y el punto
más alejado de este. Su unidad de medida es el decibelio (dB).
• Velocidad de propagación (n): esta magnitud representa la distancia que recorre la onda
en un periodo de tiempo determinado. Se expresa en m/s

La velocidad de propagación se relaciona con la longi-


tud y la frecuencia de onda según la siguiente ecuación:

v= ∙F

Desplazamiento
Longitud de onda
Cresta

Amplitud
Distancia
o tiempo

Canal
Longitud de onda

Diagrama de onda sinusoidal.

105
En su propagación, una onda de sonido se encuentra con
materiales de cualidades diferentes con los que interac-
ciona. En este fenómeno se basa la aplicación de los ultra-
sonidos al diagnóstico por la imagen, ya que los ecos regis-
trados cuando las ondas pasan de un medio a otro permiten
reconstruir una imagen del área explorada.

1.1.1.  Impedancia, interfase y atenuación


Los ultrasonidos tienen una frecuencia superior a la del
rango audible por los seres humanos. Viajan de manera
perpendicular al transductor, que es el aparato que
convierte la señal acústica de entrada en una señal eléc-
trica de salida. En su desplazamiento, las ondas atraviesan
medios con distintas cualidades acústicas, es decir, con
diferente impedancia.

Los puntos en los que hay una variación de impedancia se


conocen como interfases. Cuando una onda sonora atra-
viesa una interfase, una porción de ella se refleja y genera
un eco. Esta reverberación es la base de una ecografía y
en pantalla se visualiza como un brillo; por este motivo,
las ecografías se conocen también como modo B. El resto
de la onda sigue propagándose e interaccionando con las
siguientes interfases, excepto una parte que es absorbida
o atenuada por los fenómenos de dispersión, divergencia
y refracción.

La impedancia acústica de un medio concreto determina la


proporción del sonido que se refleja y se trasmite. La resis-
tencia al sonido de cada material depende de su densidad y
de la velocidad a la que la onda puede propagarse a través
del mismo. En el cuerpo humano, encontramos principal-
mente tres valores de impedancia:
• Los tejidos blandos del cuerpo humano tienen una im-
pedancia similar entre ellos, de unos 1.540 m/s.
• El gas tiene una impedancia muy inferior a los tejidos
blandos: unos 330 m/s.
• La resistencia del calcio al sonido es elevada, con un va-
lor de aproximadamente 3.600 m/s.

Cuando la interfase se encuentra entre materiales con una


gran diferencia de impedancia, el sonido reflejado tendrá
una mayor amplitud, lo que se traduce en puntos más
brillantes en la imagen ecográfica en blanco y negro. De
este modo, tanto las interfases de tejido blando con hueso
como las de tejido blando con gas producen ecos con un
brillo similar en la imagen diagnóstica, ya que en ambos
casos hay una variación considerable en el valor de impe-
dancia acústica.

106
Módulo 06: Técnicas de tomografía computarizada y ecografía

Interfases

Otro factor determinante en ecografía es la atenuación de los ultrasonidos, es decir, la reduc-


ción en la intensidad y la amplitud del sonido al atravesar un medio. Este factor está determi-
nado, en primer lugar, por las características del medio. El agua, por ejemplo, es el medio con
menos nivel de atenuación. Por este motivo, áreas con líquidos de densidad similar al agua,
como la vejiga o las regiones con líquido amniótico, se utilizan en imagen diagnóstica como
ventana acústica para visibilizar zonas corporales más profundas. La atenuación aumenta
también con la grasa corporal, por lo que en pacientes obesos puede perderse visibilidad
en estructuras profundas.

Otros factores determinantes en la atenuación de los ultrasonidos son la frecuencia y la


profundidad de emisión del transductor. La disminución de intensidad del sonido es direc-
tamente proporcional a la distancia de recorrido y a la frecuencia de emisión.

1.1.2.  Reflexión total y sombra ecográfica


La propagación del sonido está influida por el fenómeno de la reflexión: los distintos medios
por los que pasa una onda sonora actúan como un espejo que refleja en mayor o menor
medida el sonido, según la composición del material atravesado. La reflexión del sonido y,
por tanto, los ecos generados dependen de la intensidad y el ángulo de incidencia de la onda,
por un lado, y de la impedancia y el tamaño de la interfase, por otro. Cuanto mayor es la dife-
rencia de impedancia, más reflexión sufre la onda.

Si el sonido pasa a través de una interfase de desequilibrio, por ejemplo, entre tejido blando
y hueso, se produce la reflexión total. Este fenómeno se da con materiales que tienen una
capacidad de reflexión tan elevada que no dejan pasar ninguna porción del sonido incidente,
como sucede con el calcio y el metal. La falta de señal al otro lado del material se visualiza
como una ausencia de brillo. De este modo, cuando el sonido cruza una interfase con acús-
tica alta, como sucede con los cálculos biliares, se produce la reflexión total y se proyecta una
sombra ecográfica o acústica.

107
UF 2. Exploración ecográfica
Tema 1. Uso clínico de los ultrasonidos

1.1.3.  Modos de representación


Los datos de la interacción de los ultrasonidos con las estructuras anatómicas pueden repre-
sentarse de distinta manera. Estos métodos se conocen como modos de representación y
cada uno tiene diferente aplicación.

Los modos de representación más frecuentes son:


• Modo B: consiste en una ecografía en escala de grises que identifica los distintos tejidos y
determina su localización con tres parámetros:
– La localización en el plano horizontal viene indicada por la posición del punto reflector
dentro del mismo plano en el haz de ultrasonidos.
– La profundidad se determina al multiplicar el tiempo que transcurre desde que las on-
das de ultrasonido son emitidas por el transductor hasta que regresan al mismo, tras
interactuar con el punto reflector; se calcula considerando que la velocidad media de
propagación es de 1.540 m/s.
– La intensidad del brillo en cada punto de la imagen depende de la interfase que repre-
senta. Cuando la variación en la impedancia es muy marcada, el reflejo de la onda de
sonido tiene mayor amplitud y la interfase se visibiliza de color blanco.
• Ecografía Doppler: cuando el punto reflector está en movimiento, la frecuencia de la onda
de sonido que refleja sufre una variación con respecto a la de la señal original. Este efecto
permite calcular la dirección y la velocidad del desplazamiento para obtener datos del flujo
vascular. El transductor emite pulsos que después analiza para localizar el punto reflector.
Lo hace repetidamente, en intervalos definidos, en lo que se conoce como frecuencia de re-
petición de pulsos o PRF (pulse repetition frequency), que se expresa en hercios. Los datos
obtenidos con este efecto se visibilizan en tres modalidades:
– D
 oppler color: sobre la imagen en modo B, se colorean los píxeles que representan sus-
tancias en movimiento con un código de colores que indica su dirección y velocidad.
Los fluidos que se alejan del transductor se ven azules, mientras que los que se acercan
a él se ven rojos; dentro de estos colores, un tono brillante representa más velocidad de
desplazamiento que uno oscuro.

hercios,
Aunque ambos se expresan en
ncia de
no debe confundirse la frecue
la PRF.
emisión del transductor con
Doppler color de un corazón.

108
AVISO
– Doppler potencia: también llamado power Doppler o
Doppler energía, recoge datos de la amplitud o energía
de la frecuencia reflejada para mostrar el movimiento
de fluidos en el interior de vasos menores, aunque se
desplacen a poca velocidad; sin embargo, no codifica
la dirección del movimiento, como la Doppler color.

Doppler potencia de pólipo cervical. Imagen cedida por Mme Mim.

– D
 oppler pulsado o espectral: los datos se muestran
en un gráfico en el que se aprecian las oscilaciones de
la frecuencia a lo largo del tiempo en un volumen de-
terminado. Esta variación se relaciona directamente
con la velocidad de movimiento: el eje vertical registra
el valor en cm/s, mientras el eje horizontal registra el
tiempo transcurrido.

Doppler pulsado o espectral. Imagen cedida por Daniel W. Rickey.

109
UF 2. Exploración ecográfica
Tema 1. Uso clínico de los ultrasonidos

– D
 oppler audible: los datos recogidos son los mismos que en Doppler pulsado pero, en
este caso, la señal se transforma en ondas dentro del rango audible (entre 200 y 15.000
Hz), haciendo posible escuchar las variaciones que genera el cambio de frecuencia de las
sustancias en movimiento.
– Doppler dúplex: es la combinación de ecografía tradicional con Doppler color en está-
tico.
– Doppler tríplex: combina las mismas técnicas que la anterior, pero en tiempo real.
• Otros: existen otros modos de representación que se utilizan en determinadas especiali-
dades, pero que son poco frecuentes en un servicio de radiología. Algunas de estas moda-
lidades son el modo A, usado en oftalmología, y el modo M, con aplicación en cardiología.

1.2.  Ecogenicidad
En una ecografía modo B, las estructuras se ven en distintos matices de gris, tonos que son
más claros o más oscuros dependiendo de la ecogenicidad de cada estructura anatómica.

CONCEPTO

La ecogenicidad es la intensidad del brillo que genera un tejido concreto en una


ecografía y que depende de su capacidad para reflejar el eco del ultrasonido.

La ecogenicidad sirve para caracterizar las imágenes ecográficas o las lesiones mostradas
en las mismas, aplicando los siguientes términos:
• Anecoicas o anecogénicas: son aquellas en las que no se refleja ningún eco; se ven de
color negro.
• Hipoecoicas o hipoecogénicas: se generan ante estructuras en las que hay una reflexión
del eco inferior a la de los tejidos colindantes; se muestran en tonos de gris más o menos
oscuros según la cantidad de eco reflejado.
• Hiperecoicas o hiperecogénicas: cuando un tejido refleja considerablemente más eco que
las sustancias de su alrededor, este se ve en matices de gris claro que son más o menos
brillantes según la intensidad del eco reflejado.
• Isoecoicas o isoecogénicas: son aquellas que tienen una ecogenicidad similar entre sí, por
lo que se ven del mismo tono de gris.

Ecogenicidad
Anecoico Hipoecoico Isoecoico Hiperecoico Reflexivo

Tono de gris que corresponde a cada estructura según su ecogenicidad.

110
Módulo 06: Técnicas de tomografía computarizada y ecografía

La ecogenicidad de las estructuras anatómicas puede ser


homogénea o heterogénea, dependiendo de las inter-
fases que se encuentren en la región de estudio, y cual-
quier diferencia registrada en la uniformidad natural de un
órgano puede ser indicio de una patología. Por ejemplo,
un hígado sano tiene una ecogenicidad homogénea, por
lo que la detección de alguna irregularidad puede indicar
la presencia de una lesión. Es una cualidad de gran impor-
tancia para el diagnóstico, ya que la ecogenicidad de una
lesión, y si es más o menos heterogénea, sugiere a qué
tipo de patología se debe.

La escala de grises utilizada para representar la imagen


ecográfica se denomina rango dinámico. Aunque se suele
trabajar con un rango de entre 65 y 70 tonos de gris, es
posible ajustar el contraste. De esta manera, si queremos
observar con mayor detalle una lesión cuya ecogenicidad
es cercana a la de su entorno, podemos limitar el número
de tonos para conseguir mayor distinción entre unos
tejidos y otros. Si, por el contrario, aumentamos la escala
de grises, obtenemos una imagen con menos contraste.

El efecto que se produce en profundidad a la lesión es un


dato también relevante al analizar la ecogenicidad de una
estructura. Pueden darse tres situaciones:
• Refuerzo posterior: cuando la lesión atenúa el sonido
menos que las estructuras colindantes, las ondas de so-
nido llegan a la parte posterior de la estructura sin que
apenas varíen sus características originales.
• Ningún efecto: en los casos en los que la atenuación de
la lesión es igual a la del resto de tejidos de su alrededor,
no se genera ningún efecto.
• Sombra posterior: se produce cuando una lesión es más
atenuante que los tejidos de su entorno, por lo que pro-
yecta una sombra detrás.

Mejora Sin rasgo Sombreado


acústica posterior acústico

Efectos en profundidad a la lesión.

111
UF 2. Exploración ecográfica
Tema 1. Uso clínico de los ultrasonidos

PARA + INFO

En una imagen ecográfica, una lesión puede describirse según las siguien-
tes características:
• Ubicación
• Dimensiones
• Perfil
• Ecogenicidad
• Homogeneidad o heterogeneidad de la ecogenicidad
• Efecto en profundidad a la lesión

1.3.  Diferencias ecográficas entre estructuras


sólidas y líquidas
Los efectos de los ultrasonidos al interaccionar con la materia los hacen especialmente
eficaces para diferenciar estructuras sólidas de estructuras líquidas o quísticas. Al examinar
una lesión en ecografía, se analizan la ecogenicidad y las variaciones que se dan en profun-
didad; estos datos indican la consistencia de la lesión y son fundamentales para hacer un
diagnóstico acertado.

Las estructuras pueden clasificarse según su consistencia:


• Líquidas: las ondas de sonido viajan fácilmente a través de los líquidos, sin sufrir atenua-
ción. Son anecoicas y, al atenuar menos que los tejidos colindantes, presentan refuerzo
posterior. Ejemplos de estructuras corporales líquidas son los vasos sanguíneos y la vejiga
urinaria llena. Los quistes son un ejemplo de lesión con estructura líquida.

En esta ecografía podemos ver una estructura líquida, anecoica y que produce refuerzo
posterior: se trata de un quiste renal. Imagen cedida por Nevit Dilmen.

112
Módulo 06: Técnicas de tomografía computarizada y ecografía

• Sólidas: una gran parte de los órganos del cuerpo humano son estructuras sólidas que
incluyen varias interfases, correspondientes a los vasos sanguíneos pequeños, las zonas
fibrosas y los demás elementos contenidos. Por ello, nunca son anecoicas, sino que pre-
sentan distintos niveles de ecogenicidad. Los tumores son también estructuras sólidas y
contienen vasos, lo que ayuda a determinar el tipo de lesión que se observa, diferencian-
do las masas tumorales de los quistes anecoicos.

Seminoma sólido observado en testículo de adulto.

• Mixtas: algunas estructuras pueden contener elementos tanto líquidos como sólidos. Es
el caso de los ovarios, por ejemplo. Algunas lesiones tumorales presentan también ambos
tipos de consistencia.

Lesión tumoral mixta, con componente sólido y componente quístico. Imagen cedida por
Kristoffer Lindskov Hansen, Michael Bachmann Nielsen and Caroline Ewertsen.

• Con líquido espeso: existen tejidos


con contenido líquido, pero con una
consistencia espesa que produce
interfases. Este tipo de estructu-
ras, como son los quistes con san-
gre o los abscesos con pus, no son
anecoicas; sin embargo, el limitado
número de interfases que presentan
provoca refuerzo posterior, al igual
que las estructuras líquidas.

Quiste ovárico con sangrado.


113
UF 2. Exploración ecográfica
Tema 1. Uso clínico de los ultrasonidos

1.4.  Frecuencia de ultrasonidos y profundidad de la


exploración: transductores
En ecografía se utilizan sondas o transductores para convertir la señal de entrada en una
señal de salida de otro tipo, aprovechando el efecto piezoeléctrico, que es una cualidad de
algunos materiales, como los cristales de cuarzo y algunos elementos cerámicos.

Este efecto tiene dos aspectos: en el efecto directo, el material emite electricidad y genera
una diferencia de potencial al ser sometido a presión por una onda mecánica; en el efecto
indirecto, el cristal vibra emitiendo ultrasonidos tras recibir la influencia de un campo eléc-
trico y sufrir una variación de potencial. Las vibraciones se deben a cambios en el tamaño de
los cristales al contraerse y expandirse bajo la influencia de una corriente eléctrica, oscilando
en una frecuencia superior al rango audible.

¡RECUERDA!

Gracias al efecto piezoeléctrico, al


aplicar energía eléctrica a un transduc-
tor compuesto por materiales sensibles,
se pueden generar pulsos de ultra-
sonidos para emitirlos en la dirección
deseada; después, el transductor recibe
los ecos de las ondas emitidas y los
transforma en una señal eléctrica
a partir de la cual se forma la imagen
ecográfica.

Emite Recibe

Pz Pz

El elemento piezoeléctrico vibra y genera El elemento piezoeléctrico genera una


una onda sonora cuando se aplica una corriente eléctrica al recibir las vibraciones
corriente eléctrica. mecánicas de la onda ultrasónica.

114
Módulo 06: Técnicas de tomografía computarizada y ecografía

Un transductor se compone de los siguientes elementos:


• Componentes piezoeléctricos: formados por materiales cerámicos y electrodos.
• Lente acústica: su función es dirigir y focalizar las ondas de ultrasonidos, reduciendo la
posibilidad de que se dispersen y, por tanto, mejorando la resolución.
• Material de acoplamiento: fabricado con resinas, une los componentes piezoeléctricos
con la lente acústica y reduce las variaciones de impedancia entre ambas partes, con lo que
se evita una reflexión excesiva del sonido.
• Amortiguación: consiste en un material que limita la vibración de los elementos piezoeléc-
tricos para mejorar la eficacia de la sonda.
• Cable: conecta la red de suministro eléctrico y el amplificador.

Material de soporte
Capa acústica
adaptada

Elemento
piezoeléctrico
(transductor)
Lente acústica

Las diferencias de impedancia entre la piel del paciente y el transductor pueden reducir la
efectividad de la adquisición de datos. Para evitar esto, debe aplicarse un gel con el que
se logra una impedancia cercana a la de la piel y el material de acoplamiento. Este gel se
extiende sobre la huella, nombre que recibe la superficie de la lente acústica que entra en
contacto con la piel del paciente.

Doctora aplicando gel sobre la huella de un transductor.

115
UF 2. Exploración ecográfica
Tema 1. Uso clínico de los ultrasonidos

En ecografía suelen utilizarse frecuencias de entre 2 y 20 MHz, pero los valores más
adecuados para el estudio de cada región anatómica se establecen según la profundidad
a la que se encuentre la estructura a examinar: una frecuencia baja puede llegar a mayor
profundidad, pues tiene más capacidad de penetración, pero disminuye la resolución; una
frecuencia alta consigue mejor resolución, pero pierde capacidad de penetración. Los trans-
ductores utilizados actualmente son multifrecuencia y permiten adaptar este valor al estudio
concreto que se desea realizar. Así, para estudios superficiales se usan frecuencias altas,
como en exploraciones de mama o de piel, mientras que en exámenes de órganos situados a
cierta profundidad se usarán frecuencias inferiores.
La capacidad del transductor para determinar la localización de un objeto depende de
dos parámetros:
• Resolución lateral: el tamaño de los componentes piezoeléctricos y la distancia entre ellos
determinan la capacidad del transductor para diferenciar puntos que se encuentran a la
misma profundidad.
• Resolución axial: la frecuencia de emisión del transductor es fundamental para distin-
guir entre dos puntos que se encuentran a distinta profundidad pero en el mismo eje.

PARA + INFO

Los transductores utilizados para obtener imágenes ecográficas cumplen las


siguientes funciones:
• Convierten la electricidad en ondas sonoras.
• Emiten el sonido en pulsos.
• Captan los ecos del sonido y los transforman en energía eléctrica.
• Calculan la frecuencia de los ecos para establecer la profundidad a la que se
encuentra el objeto.
• Establecen la resolución lateral y la axial.
• Fijan la forma y el tamaño del haz de sonido.
• Focalizan el haz de sonido.

1.5.  Artefactos ecográficos


Al tomar una ecografía, se presupone que la velocidad de propagación es uniforme y se
mantiene a 1.540 m/s, que la transmisión es lineal y que la atenuación es homogénea en el
plano del corte.

El equipo responde a la señal de eco con una compensación o ajuste del parámetro de ganancia
para contrarrestar la atenuación que sufre la onda al pasar a través de los tejidos corporales
y poder visualizar los datos con claridad. Sin embargo, cuando alguno de los supuestos no se
cumple, aparecen anomalías en la imagen, que conocemos como artefactos. Estas inexacti-
tudes pueden deberse a limitaciones físicas o a errores en el manejo del aparato.

La aparición de artefactos puede entorpecer la correcta visualización de la imagen, pero


también pueden indicar alguna característica de la lesión que facilite el diagnóstico. Por
ello, es importante conocer los tipos de artefacto que pueden aparecer y su origen.

116
Módulo 06: Técnicas de tomografía computarizada y ecografía

1.5.1.  Artefactos en escala de grises


En las ecografías convencionales que se visualizan en gama de grises pueden aparecer arte-
factos con diversos orígenes, como errores en la propagación de la onda sonora o incorrec-
ciones en los valores de atenuación. A continuación, se presentan los artefactos más frecuentes:
• Refuerzo posterior: la atenuación que sufre una onda sonora es muy inferior a la de las
estructuras sólidas, por lo que se produce un artefacto de refuerzo acústico profundo a la
lesión cuando el equipo ajusta la ganancia. Si aparece en una ecografía, es probable que la
lesión sea un quiste líquido.

En la imagen podemos ver un refuerzo de la ecogenicidad posterior al quiste, que se visibiliza como una franja más brillante;
este artefacto indica que la lesión es una estructura líquida. Imagen cedida por Kristoffer Lindskov Hansen, Michael Bachmann
Nielsen y Caroline Ewertsen.

• Sombra acústica: al atravesar una estructura con alta capacidad de atenuación o con varias
interfases, aparece una sombra oscura en la imagen. Se denomina sombra acústica limpia
a aquella generada por estructuras óseas, que atenúan y reflejan más que los tejidos cerca-
nos; se produce una sombra acústica sucia cuando el haz sonoro atraviesa una estructura
con aire, donde sufre mucha atenuación y pasa por interfases que generan una vibración en
la onda que se aprecia en el artefacto también.

Esta ecografía muestra un cálculo biliar. Al ser una estructura sólida, es más atenuante que los tejidos colindantes y produce un
artefacto que se ve como una sombra proyectada hacia abajo. Imagen cedida por Nevit Dilmen.

117
UF 2. Exploración ecográfica
Tema 1. Uso clínico de los ultrasonidos

• Reverberación: se produce cuando la onda de sonido rebota contra dos interfases especu-
lares o si lo hace entre el transductor y algún elemento reflector superficial. Es más probable
que aparezca si atraviesa una estructura anecoica. Se ve como unas líneas paralelas que van
perdiendo intensidad en los extremos.

Plano axial de una ecografía abdominal en la que podemos ver las líneas paralelas típicas del artefacto por reverberación en la
parte superior, ligeramente a la izquierda.

CONCEPTO

Las interfases especulares son aquellas que reflejan casi la totalidad de la onda
de sonido, por lo que funcionan con un espejo. Suelen ser interfases alargadas y
lineales. Algunos ejemplos de interfase especular son las paredes quísticas y la
interfase entre la base de los pulmones y el diafragma.

• Cola de cometa: consiste en el mismo efecto que produce el artefacto de reverberación,


pero cuando la onda rebota en una estructura de pequeño tamaño con capacidad de oscila-
ción, como sucede con los cristales de colesterol o con las suturas quirúrgicas. Son líneas de
vibración de dimensiones muy reducidas que van reduciendo su tamaño progresivamente.

En el centro de esta imagen ecográfica se aprecia un artefacto de cola de cometa; se ve como un pequeño rastro ecogénico,
más brillante que las estructuras contiguas. Imagen cedida por Nevit Dilmen.

118
Módulo 06: Técnicas de tomografía computarizada y ecografía

• Imagen en espejo: cuando


una estructura anatómica o
una lesión se encuentran muy
cerca del diafragma, la onda
sonora que la atraviesa puede
rebotar en la interfase espe-
cular; tras esto, vuelve a la le-
sión o estructura y, desde ahí,
se refleja una vez más en la
interfase del diafragma, para
volver después al transductor,
que lo interpreta como si fuera
una estructura diferente y más
profunda. En la ecografía se
verá como un reflejo idéntico
a la estructura original, pero
situada en el lado opuesto. Artefacto en espejo de un nódulo
hepático. Imagen cedida por Ayush
Goel (Radiopedia.org, rID: 26560).

• Refracción: cuando el haz de sonido interactúa con una interfase entre dos superficies cur-
vadas con impedancia diferente, se desvía su trayectoria por el efecto de la refracción y se
generan inexactitudes en la imagen.

• Volumen parcial: si el corte


es grueso, puede contener es-
tructuras que interfieran con la
correcta visualización de la eco-
grafía. Es frecuente, por ejem-
plo, que una estructura ósea
provoque una sombra o que al
examinar un quiste que se en-
cuentre cerca de una estructura
sólida, esta última se vea como
si estuviera contenida dentro de
la lesión quística.

En esta ecografía abdominal, una costilla proyecta una sombra alargada


que puede entorpecer la correcta visualización de la imagen. Imagen
cedida por Mikael Häggström.

119
UF 2. Exploración ecográfica
Tema 1. Uso clínico de los ultrasonidos

• Anisotropía: existen determinadas estructuras anatómicas, como los tendones, que


muestran una ecogenicidad distinta, dependiendo de la orientación del haz sonoro al
incidir en ellas. De este modo, si el haz no es perpendicular a este tipo de tejidos, pueden
aparecer artefactos.

En este enlace podemos ver el efecto de anisotropía en una exploración del túnel carpiano. La imagen con más regiones blancas
(más hiperecogénica) ha sido obtenida con un ángulo de incidencia perpendicular. Imagen cedida por Matt A. Morgan (Radio-
paedia. org, rID: 31817).

• Error de desplazamiento por velocidad: el ecógrafo presupone una velocidad de pro-


pagación uniforme de 1.540 m/s y sobre este dato hace el cálculo de la profundidad a la
que se encuentra una estructura; si el haz de ultrasonidos atraviesa una zona que reduce
su velocidad de desplazamiento, como el tejido adiposo, por ejemplo, el haz tarda más
tiempo en regresar y los objetos e interfases que registre después se interpreten como
más profundos de lo que realmente están.

Imagen cedida por Francesco Priamo (Radiopaedia. org, rID: 31691).

1.5.2.  Artefactos en Doppler


Las ecografías Doppler pueden presentar artefactos; unos son comunes a la ecografía conven-
cional y otros son propios de esta técnica:
• Imagen en espejo: como sucede en la ecografía de escala de grises, este artefacto se ge-
nera por efecto de la reflexión del sonido en una interfase especular, como la del diafragma
y la base pulmonar, la de las paredes de la carótida y la del hueso cortical.
• Sombra posterior: es un artefacto que se genera cuando el sonido debe atravesar una pla-
ca arteriosclerótica de calcio, por la que no puede desplazarse. En la imagen se aprecia la
falta de señal Doppler pulsado y de color en profundidad a la placa, lo que se puede inter-
pretar erróneamente como ausencia de flujo.

120
Módulo 06: Técnicas de tomografía computarizada y ecografía

• Centelleo: esta anomalía depende, por un lado, de la estructura explorada, pues aparece
en superficies irregulares e interfases con elevada impedancia en las que se genera una im-
portante reflexión de las ondas sonoras, provocando numerosas reflexiones interiores; por
otro lado, es un artefacto que también depende del equipo y de los parámetros utilizados.
Su apariencia es la de un haz de colores cambiantes, muy brillante, y que puede tener cola
de cometa. Este artefacto puede ayudar a precisar un diagnóstico, ya que los cálculos de
una litiasis pequeña pueden hacerse visibles gracias a este efecto.

Imágenes cedidas por Harhavardhan Balaganesan


(Radiopaedia. org, rID: 33976).

• Aliasing: cuando la velocidad o la frecuencia de un flujo es muy elevada, puede superar el


espectro medible por el ecógrafo. En este caso, los valores que superan el límite del equipo
no pueden registrarse adecuadamente y los datos obtenidos se interpretan erróneamente.
En Doppler color, los colores se invierten; en Doppler espectral, las velocidades elevadas
aparecen bajo la línea base, en lugar de estar en su posición correspondiente al final del
espectro. Cuando la velocidad es muy superior a la máxima que puede registrar el ecógrafo,
no se puede corregir este artefacto; en otros casos, es posible compensar este defecto si
modificamos la altura de la línea base.

Imagen cedida por Balint Botz (Radiopaedia. org, rID: 64786).

121
UF 2. Exploración ecográfica
Tema 1. Uso clínico de los ultrasonidos

1.6.  Ecopotenciadores: efectos sobre la formación de


imagen ecográfica
Se denominan ecopotenciadores aquellas sustancias que se usan como contraste en
ecografía y que, por lo tanto, ayudan a resaltar las estructuras que se quiere estudiar.

El ecopotenciador más utilizado actualmente es el hexafloruro de azufre, en forma de


microburbujas, que se aplica por vía intravascular en una solución de suero. Las micro-
burbujas reaccionan ante los ultrasonidos con una vibración no lineal. Esta oscilación,
provocada por el cambio de presión, genera sonidos armónicos que son detectados por
el equipo una vez que el fármaco se ha distribuido por los vasos. Utilizando sistemas infor-
máticos específicos, es posible registrar los datos y convertirlos en una imagen ecográfica.

CONCEPTO

Los sonidos armónicos son aquellos cuya frecuencia es múltiplo de la frecuencia


fundamental, que es la del sonido de referencia, conocido como primer armónico.
El sonido con una frecuencia el doble de la fundamental se llama segundo armóni-
co, el que tiene una frecuencia tres veces mayor se conoce como tercer armónico y
así sucesivamente.

Al usar los ecopotenciadores de microburbujas, los ecógrafos deben emitir el haz de sonido
con una potencia acústica inferior al 1% de la aplicada en estudios sin contraste. Es
necesaria una potencia limitada para lograr la vibración de las microburbujas sin que se
rompan. Para obtener una imagen que represente únicamente las señales emitidas por las
microburbujas debe interrumpirse la señal estática de las estructuras cercanas.

Es posible que el ecógrafo con el que trabajemos no incluya el sistema informático espe-
cífico utilizado para registrar las señales de los contrastes. En este caso, podemos usar
ecopotenciadores para realzar vasos que no se ven con nitidez mediante una ecografía
Doppler. Esto es posible gracias a que los ecopotenciadores refuerzan el efecto Doppler,
por lo que se puede registrar la señal de las burbujas cuando se rompen dentro del campo
sonoro de mayor potencia.

Aunque es menos frecuente,


los contrastes ecográficos
pueden administrarse también
por otras vías, como la intra-
cavitaria. Con este método de
administración, las burbujas se
introducen en la cavidad hasta
llenarla. Al aplicar el haz de
sonido, presentan también una
vibración que puede registrarse
para formar una imagen. Esta
vía es utilizada principalmente
en estudios del sistema urinario
para los que el ecopotenciador
En la primera ecografía, en modo B, la fecha señala una lesión poco definida. se introduce en la vejiga.
En las siguientes ecografías, podemos ver el efecto del contraste a lo largo del
tiempo (T1). Imagen cedida por Max Powers.

122
Módulo 06: Técnicas de tomografía computarizada y ecografía

1.7.  Ventajas e inconvenientes de


las técnicas ecográficas
Al igual que el resto de técnicas de diagnóstico por la
imagen, la ecografía diagnóstica presenta ventajas e incon-
venientes que debemos conocer.

Las principales ventajas son:


• La ecografía es una prueba segura para pacientes de todo
tipo, incluidos niños y mujeres embarazadas, ya que no
utiliza radiación. Es especialmente adecuada para pa-
cientes con insuficiencia renal, puesto que los contrastes
usados no son nefrotóxicos.
• Es una exploración en tiempo real que permite visualizar
numeroso planos de corte en movimiento, con lo que es
posible usar la ecografía para guiar procedimientos qui-
rúrgicos. Además, cuando se administran contrastes, se
puede observar su efecto a lo largo del proceso, en lugar
de seleccionar una determinada fase de realce.
• La adquisición de datos por ecografía facilita la interac-
ción directa con el paciente; de este modo, podemos
realizar maniobras, como la Valsalva, que pueden me-
jorar la efectividad del diagnóstico. Además, al estar en
contacto con el paciente, este puede guiar al especialista
hacia las regiones en las que siente dolor.

¿SABÍAS QUE...?

La maniobra de Valsalva, nombre que recibe


del médico italiano que la describió en 1704,
es una práctica sencilla y no invasiva que puede
ofrecer información relevante en una explora-
ción; por ejemplo, puede hacer visibles hernias
ocultas debido a los cambios en la presión que
provoca. Consiste en una espiración fuerte con la
glotis cerrada, sin echar aire ni por la boca ni por
la nariz, de unos 30 segundos

Doctora examinando el oído de un paciente que realiza la


maniobra Valsalva.

123
• Los ultrasonidos distinguen rápidamente entre es-
tructuras sólidas y líquidas, lo que mejora el rendi-
miento diagnóstico.
• Las modalidades de Doppler color y pulsado recogen da-
tos relativos a la hemodinámica, como la dirección del
torrente sanguíneo y su velocidad, que es una informa-
ción que no registran otros medios no invasivos.
• Determinadas estructuras, como tendones y nódulos, se
muestran con una resolución espacial superior a la de
otras técnicas.
• Los equipos son portátiles y su coste es bajo, en com-
paración con los usados en otros métodos. Pueden ser
operados por un número reducido de personal sanitario y
la adquisición de datos es más llevadera para el paciente
que la que requieren otras técnicas de imagen médica.

Los inconvenientes del uso de ecografía diagnóstica son:


• La función del operador es determinante para la adqui-
sición. Requiere de personal formado y con experiencia
para evitar incorrecciones en el diagnóstico.
• Las imágenes ecográficas son más difíciles de inter-
pretar que las que se obtienen con otras técnicas; es fun-
damental que se incluyan todos los cortes y que la adqui-
sición se haga de manera metódica y ordenada.
• Las estructuras con densidad aire o calcio que se en-
cuentran entre el transductor y el objeto de la exploración
pueden entorpecer la adquisición. Por este motivo, las
ecografías no son aptas, entre otros, para estudios de
pulmón sano.
• La adquisición puede verse perjudicada por la anatomía
del paciente debido a que las estructuras profundas o
con mayor atenuación limitan la señal que se registra.
Por ejemplo, en pacientes obesos, el volumen corporal y
la grasa pueden afectar a los datos registrados.

1.8.  Principales usos clínicos de


los ultrasonidos. Nuevas
perspectivas
Los ultrasonidos tienen distintas aplicaciones clínicas,
aunque la más frecuente es la diagnóstica. El uso de ultra-
sonidos permite valorar lesiones y patologías en cualquier
estructura anatómica, exceptuando los pulmones sanos y
el hueso, que no reaccionan a las ondas sonoras.

Existen diferentes tipos de transductores con los que


podemos hacer una gran variedad de estudios para diag-
nóstico, que puedes consultar a continuación:

124
Módulo 06: Técnicas de tomografía computarizada y ecografía

Ecografía en modo B

Información que ofrece

• Mor fología
• Datos dinámicos

Tipos de ecografía
• Ocular
• Cutánea
• Abdominal
• Torácica
• Urinaria
• Ginecológica
• Escrotal
• Peneana
• Musculoesqueléctica
• Tiroidea y cervical
• Mamaria
• De tubo digestivo
• Transfontanelar
• Neonatal
• De cadera infantil

Ecografía con contraste

Información que ofrece

• Vasos sanguíneos
• Perfusión de lesiones y órganos
• Vía urinaria

Tipos de ecografía
• Ecografía con CIV
• Ecocistografía con contraste

125
UF 2. Exploración ecográfica
Tema 1. Uso clínico de los ultrasonidos

Ecografía Doppler

Información que ofrece

• Hemodinámica
• Dirección del flujo sanguíneo
• Valoración cuantitativa
• Permeabilidad
• Vascularización de lesiones

Tipos de ecografía
• De arterias carótidas
• De arterias temporales
• Arterial de miembros inferiores
• Venoso de miembros inferiores
• Peneano
• Renal
• Transplante renal
• Hepático
• Transplante hepático
• Transcraneal

Aunque el diagnóstico es el objetivo más frecuente de la exploración ecográfica, esta técnica


también es muy útil para guiar intervenciones, por lo que la medicina intervencionista
aplica los ultrasonidos en los siguientes procedimientos:

Intervencionismo

Información que ofrece

• Diagnóstica
• Control terapéutico

Tipos de aplicaciones
• Drenaje de colecciones y punciones
• Ablación de tumores renales o hepáticos
• Biopsias y recogida de muestra (BAG y PAAF)
• Accesos vasculares
• Guía para bloqueos nerviosos
126
Módulo 06: Técnicas de tomografía computarizada y ecografía

Además de estas aplicaciones de uso extendido, en tiempos


recientes la ecografía está orientándose hacia nuevas
perspectivas, que vamos a presentar a continuación.

1.8.1.  Elastografía
Las estructuras anatómicas y las lesiones tienen distintos
grados de rigidez, cuyo estudio puede ayudar a precisar un
diagnóstico. La elastografía ofrece datos sobre la elasti-
cidad de un tejido, con lo que se obtienen datos morfo-
lógicos y hemodinámicos complementarios que pueden
mejorar el rendimiento diagnóstico.

Según el procedimiento seguido, hay dos tipos de elastografía:


• Compresión: genera una imagen, en gama de grises o en
color, con datos sobre la diferencia de elasticidad entre la
lesión de estudio y los tejidos colindantes. Principalmen-
te, se usa en estudios de mama y de tiroides, puesto que
es muy útil para diferenciar la dureza de los nódulos y va-
lorar qué masas tienen más probabilidad de ser malignas.

Elastografía de carcinoma tiroideo; debajo, la misma lesión en modo B. Imagen cedida por
E. Szczepanek-Parulska, K. Woliński, A. Stangierski, E. Gurgul, M. Biczysko, P. Majewski, M.
Rewaj-Łosyk, M. Ruchała.

127
UF 2. Exploración ecográfica
Tema 1. Uso clínico de los ultrasonidos

• Onda de cizallamiento: cuando el so-


nido interacciona con la anatomía hu-
mana, además de la onda longitudinal
analizada en ecografía convencional, se
genera una onda transversal, llamada de
cizallamiento. La velocidad de desplaza-
miento de esta onda es variable, aunque Pulso de empuje
siempre es muy inferior a la de propaga-
ción del sonido por los tejidos blandos,
que es de 1.540 m/s. Si calculamos la
rapidez de estas ondas, podemos valo-
rar la elasticidad del tejido por el que se
desplaza. La información obtenida pue-
de expresarse en m/s y en kilopascales,
que miden la presión que ejerce la onda
en su trayecto. El uso más frecuente de
este tipo de prueba es en estudios de
fibrosis hepática, debido a que esta au- Onda de corte
menta la rigidez del hígado y, con ella,
la velocidad de la onda de cizallamiento.

• La elastografía es una técnica que ya está en uso, aunque sigue desarrollándose y mejoran-
do. A continuación, se presentan sus aplicaciones actuales:

Elastografía

Información que ofrece

• Elasticidad de los tejidos

Tipos de ecografía
• Hepática cuantitativa
• De comprensión

1.8.2.  Ecografía 3D y 4D
Esta técnica utiliza un transductor particular que realiza un barrido electrónico para obtener
varios planos bidimensionales, a partir de los cuales se componen las imágenes en 3D y 4D.

Se aplica para representar imágenes de las lesiones de estudio tanto volumétricas, en 3D,
como en movimiento, en 4D. Para representar las imágenes tridimensionales el transductor
adquiere datos de tres planos ortogonales que se combinan para formar la imagen volumé-
trica; si se añaden las variaciones de estos datos en el tiempo, se obtiene la imagen 4D.

128
Módulo 06: Técnicas de tomografía computarizada y ecografía

Esto es útil para diagnóstico y para planificación de tratamientos. Se usa también para guiar
procedimientos, como punciones, ya que permite gran precisión en lesiones pequeñas,
evitando daños a los tejidos cercanos.

BUSCA EN LA WEB
Actualmente, es muy frecuente so-
licitar ecografías en 3D y 4D para
obtener imágenes del feto durante
1.8.3.  Fusión de imágenes
el embarazo. En el siguiente enlace Los ecógrafos permiten integrar imágenes
puedes ver ejemplos de ecografía tomadas con tomografía computarizada
convencional 3D y 4D tomadas du- o resonancia magnética, que se emparejan
rante la gestación: con las ecográficas plano por plano. De este
modo, se suman las ventajas de las técnicas
https://www.youtube.com/watch?-
utilizadas y se obtienen imágenes a tiempo
v=sBKqZm2gjiw
real con gran cantidad de datos. La fusión de
imágenes mejora la visibilidad de estructuras
que no se aprecian bien en ecografía, como los
pulmones o las lesiones de pequeño tamaño.
Es también una técnica de gran utilidad para
guiar procedimientos intervencionistas.

1.8.4.  Cuantificación paramétrica del realce


Con ecografía puede lograrse información cuantitativa del realce provocado por contraste,
superponiendo las curvas de intensidad y tiempo a las imágenes de video; gracias a esto
podemos determinar el tipo de lesión que se estudia o estimar la efectividad de un tratamiento.

1.8.5.  Ultrasonografía molecular


Esta novedosa técnica utiliza ligandos; es decir, moléculas que se unen a otras llamadas
receptores. Estas partículas se aplican a microburbujas para provocar que se adhieran a los
microscópicos vasos sanguíneos de una lesión concreta. De este modo, se logra información
molecular de la lesión y es posible realizar un diagnóstico precoz. En tratamiento, las micro-
burbujas transportan el elemento terapéutico hasta la lesión; este viaje es controlado por
imagen y las microburbujas se deshacen cuando alcanzan su objetivo. Es un tipo de aplica-
ción que aumenta tremendamente la precisión, permitiendo llevar a cabo exploraciones y
tratamientos selectivos.

129
2 REALIZACIÓN DE LA EXPLORACIÓN
RECOGRÁFICA
EALIZACIÓN DE LA EXPLORACIÓN
ECOGRÁFICA
Módulo 06: Técnicas de tomografía computarizada y ecografía

Para garantizar la calidad de una prueba con ultrasonidos, debemos conocer y seguir los pasos
necesarios. En primer lugar, es fundamental saber interpretar la solicitud de exploración y
realizar los preparativos adecuadamente. En caso de requisitos previos para el paciente,
este debe ser informado de manera directa y clara.

Una vez esté todo preparado, es esencial conocer el protocolo adecuado para cada tipo de
prueba y el tipo de transductor más conveniente en cada caso. Además de su aplicación
para exploraciones, también debemos familiarizarnos con el uso de la ecografía para guiar
intervenciones. Para finalizar el proceso, es obligatorio archivar los datos correctamente
para poder recuperarlos posteriormente en caso necesario.

2.1.  Interpretación de la solicitud de la exploración


La petición de exploración ecográfica, que el médico cumplimenta en formato digital o en
papel, contiene información precisa y clara sobre la prueba. Es fundamental interpretar la
petición correctamente, ya que una pequeña variación puede anular la validez del examen
o generar unos resultados completamente diferentes.

Existe una listado de pruebas en cada centro entre las que el médico escoge la exploración a
realizar; de este modo, se sistematizan los procesos. Sin embargo, debe prestarse mucha aten-
ción para detectar posibles errores en la solicitud. Para ello, debe comprobarse que el tipo
de prueba se corresponda con la información clínica. Si, por ejemplo, las molestias que siente el
paciente no se encuentran en la región de exploración, el médico deberá hablar con el enfermo
y consultar su historia clínica para detectar en qué lugar se ha producido la equivocación.

El radiólogo responsable puede considerar oportuno ampliar la prueba con otros tipos de
exploración o de representación de imagen diagnóstica, aunque estos no estén especificados
en la solicitud inicial. Asimismo, puede aconsejar exámenes posteriores o sugerir una explo-
ración diferente a la ecografía, si estima que es más adecuada.

2.2.  Preparación para la prueba


La mayor parte de las exploraciones ecográficas no necesitan preparativos particulares por
parte del paciente, ya que son pruebas generalmente simples, pero existen algunos casos en
los que sí se requiere una preparación determinada:
• Ecografía abdominal: todos los pacientes, exceptuando los menores de dos años y los lac-
tantes, deben acudir a la prueba en ayunas de seis horas. Si el paciente está tomando algu-
na medicación, no se tiene que interrumpir.
• Ecografía de sistema urinario: se requiere que la vejiga del paciente esté llena de líquido
para que actúe como ventana acústica. No se deben confundir los preparativos de la eco-
grafía abdominal con los de sistema urinario; si el paciente acude a la prueba en ayunas
y con la vejiga vacía, la prueba debe realizarse unas horas después u otro día, una vez se
cumpla el requisito previo de ingesta de líquidos.

131
2.2.1.  Consentimiento informado
La ecografía es un método inocuo de imagen diagnóstica,
por lo que normalmente no requiere que el paciente firme
el consentimiento informado. Este documento sí es obli-
gatorio en los siguientes casos, y se registrará en el mismo
servicio de radiología en el que se realice la exploración:
• Ecografías con contraste.
• Procedimientos intervencionistas.
• Estudios de investigación en los que se vayan a incluir
los datos de la prueba.

El médico especialista debe ofrecer la información


completa al paciente usando un lenguaje claro, preciso y
fácil de comprender. Asimismo, debe responder a cualquier
pregunta que el paciente formule, de manera compren-
sible y directa también. Al tratar con menores de edad, el
consentimiento informado debe estar firmando por sus
padres o tutores legales.

2.3.  Posicionamiento para la


exploración
Los distintos tipos de exploración y las características de
las estructuras que se quiere observar requieren que el
paciente adopte posturas concretas que mejoran la calidad
y fiabilidad de las imágenes obtenidas con ecografía:
• Doppler venoso de miembros inferiores: si se sospe-
cha trombosis profunda, se indica al paciente que se
tumbe sobre la mesa; se levanta ligeramente la cabece-
ra, con lo que las venas reciben más volumen de sangre.
Para detectar insuficiencia venosa, el paciente debe es-
tar de pie para que las venas del sistema superficial se
rellenen por completo.
• Doppler venoso de miembros superiores: el paciente
se tumba y extiende el brazo en perpendicular al tronco,
con la palma hacia arriba.
• Ecografía abdominal, abdominopélvica y Doppler
renal: la exploración comienza con el paciente en de-
cúbito supino; a continuación, debe colocarse en decú-
bito lateral, tanto izquierdo como derecho. Los brazos
deben mantenerse elevados por encima de la cabeza
en todo momento.
• Ecografía cervical y de troncos supraaórticos: se co-
loca una almohada firme o un rodillo bajo los hombros
del paciente para tensar el cuello. La cabeza debe girarse
a derecha e izquierda para registrar datos de las arterias
vertebrales y de la bifurcación carotidea.

132
Módulo 06: Técnicas de tomografía computarizada y ecografía

• Ecografía musculoesquelética: existen posturas y movimientos determinados que mejo-


ran la visibilidad de articulaciones y tendones durante la actividad, según la estructura que
se quiera explorar.

ra es las más
El técnico debe saber qué postu
dar instrucciones
adecuada en cada prueba para
ción, y disponer los
al paciente durante la explora
lización corres-
accesorios de confor t e inmovi
odidad del enfer-
pondientes para favorecer la com
n de datos.
mo y la calidad de la adquisició

A V I S O
2.4.  Transductores. Elección del tipo de forma y fre-
cuencia según la exploración
Existe una gran variedad de transductores disponibles para su uso en ecografía con diferentes
características, tamaños y formas. Debemos familiarizarnos con su tipología y conocer qué
modelo es el más conveniente para cada caso, ya que es una parte fundamental del equipo
que influye en el tipo de resultados que vamos a obtener. En la siguiente tabla, puedes
consultar los tipos de transductor más comunes y para qué exploraciones están indicados.

Lineal
• Imagen rectangular.
• Indicado para estructuras superficiales:
músculos, mama, etc.
• Frecuencia habitual: 7,5-13 MHz.

Sectorial
• Imagen cónica.
• Indicado para estructuras profundas: corazón,
hígado, etc.
• Frecuencia habitual: 3,5-5 MHz.

Convexo
• Imagen trapezoidal.
• Indicado para estructuras profundas: abdómen,
útero, etc.
• Frecuencia habitual: 3,5-5 MHz.

Intracavitario
• Imagen rectangular o trapezoidal.
• Indicado para exploraciones intrarrectales e
intravaginales.
• Frecuencia habitual: 5-7,5 MHz.

133
UF 2. Exploración ecográfica
Tema 2. Realización de la exploración ecográfica

La elección del tipo de transductor y de la frecuencia


también depende de otros factores, que presentamos a
continuación:
• Profundidad: una menor frecuencia tiene más capaci-
dad de penetración y llega a estructuras más profundas,
pero disminuye la resolución de la imagen.
• Amplitud de la zona de exploración: los transductores
lineales ofrecen un campo de visión más reducido que el
que se obtiene con sondas sectoriales.
• Ventana de acceso: la huella, que es la superficie del trans-
ductor que entra en contacto con el paciente, debe ser ade-
cuada para la ventana de acceso para examinar la estructura
objeto. Si, por ejemplo, se va a explorar el corazón a través
de la ventana intercostal, la huella debe ser pequeña para
evitar la interferencia de las costillas en la imagen.
• 
Tipo de paciente: en ecografía pediátrica se usan
transductores de mayor frecuencia que en la ecografía
de adultos.

Los transductores pueden funcionar en dos modos. El


primero y más frecuente es el modo fundamental. En él,
la sonda emite y recibe la señal en una banda de frecuen-
cias cercanas entre sí, la frecuencia fundamental, e ignora
las señales no lineales o armónicas. El modo armónico se
utiliza en la ecografía con contraste pues la reacción de las
microburbujas hace posible reconstruir la imagen con base
en las frecuencias de armónicos que, al presentar mayor
frecuencia, proporcionan una mayor resolución, tanto
espacial como de contraste.

Cada transductor contiene una serie de elementos


piezoeléctricos que son emisores y receptores. El número
de estos pequeños componentes generalmente es de entre
16 y 128, aunque existen transductores que pueden llegar
a tener una cantidad muy superior. El espacio que separa
a unos de otros, así como su tamaño, son características
determinantes para la resolución lateral, es decir, para la
correcta diferenciación entre dos puntos que están a igual
profundidad en un mismo plano.

Los elementos piezoeléctricos se configuran de manera


estructurada en lo que se conoce como array. Los trans-
ductores más actuales, conocidos como sectoriales o
phased arrays, permiten activar los elementos piezoeléc-
tricos de manera secuencial, pero con un intervalo deter-
minado; esto hace posible dirigir controladamente el haz
de sonido y registrar datos de varias zonas sin mover el
transductor. Las sondas permiten también hacer barridos
electrónicos para recoger datos con los que reconstruir una
imagen tridimensional; los más modernos pueden, incluso,
registrar información volumétrica y en movimiento para
generar imágenes en 4D.

134
Módulo 06: Técnicas de tomografía computarizada y ecografía

Los transductores son herramientas de trabajo delicadas y costosas,


por lo que debemos esmerarnos en su conservación y cuidado; para
mantenerlos en perfectas condiciones, es recomendable:
• Limpiarlos minuciosamente después de cada uso. Desinfectarlos des-
pués de usarlos en pacientes de riesgo o si se han utilizado sondas
intracavitarias.
• Devolverlos a su lugar de almacenaje tras su uso o limpieza, compro-
bando que no hay peligro de caída.
• Alejar cualquier objeto punzante.
• No aplastar los cables; evitar pisarlos con los pies o el mobiliario.
• Cuando no se estén usando, dejarlos en modo pausa.
• No usarlos en caso de detectar cualquier tipo de deterioro.
• Saber en todo momento quién es el responsable de su mantenimiento
y contactarlo a la mayor brevedad en caso de avería.

A V I S O
2.5.  Protocolos de exploración
La exploración ecográfica debe realizarse de manera metódica, garantizando que se registran
datos completos de las estructuras que se quiere observar en, al menos, dos planos orto-
gonales. En determinados casos, como en la ecografía con contraste, es conveniente grabar
vídeos breves.

El número de imágenes generadas debe ser el suficiente para que otro especialista pueda
interpretar los resultados. Además, deben realizarse mediciones de los órganos o vasos rela-
cionados con la exploración, así como de la lesión, si existiese.

En ecografía Doppler se deben tomar imágenes tanto en color como en pulsado, añadiendo
datos como la velocidad y la resistencia, que son relevantes para el estudio.

En todas las exploraciones, debemos ajustar la ganancia individual y el rango dinámico,


así como seleccionar la frecuencia indicada para lograr imágenes longitudinales, transver-
sales y diagonales. Además de estas consideraciones generales, cada zona de exploración
requiere un protocolo concreto; algunos de los más frecuentes son los siguientes:
• Abdomen superior: el paciente, en ayunas de ocho horas y con la vejiga llena, se coloca
en decúbito supino. Las exploraciones se realizan con transductor convexo multifrecuencia
por vía de acceso transabdominal. Algunos de los protocolos más comunes son los de retro-
peritoneo, hígado, bazo, páncreas, riñón, vejiga y tracto gastrointestinal.
• Pelvis: puede realizarse, o bien por vía suprapúbica con un transductor convexo, o bien por
vía intravaginal o intrarrectal con una sonda intracavitaria cubierta por funda. En el primer
caso, el paciente se colocará en decúbito supino; con acceso endocavitario, el enfermo debe
tumbarse en decúbito lateral. La vejiga ha de estar llena para que funcione como ventana
acústica. Se estudian la próstata, los ovarios, el útero, la cérvix, la vejiga y las fosas ilíacas.

135
• Mamas y escroto: en ambos casos se usa una sonda li-
neal con alta resolución de frecuencia.
• Obstetricia: por vía intravaginal se utilizará una sonda
intracavitaria con funda; si la vía es suprapúbica, se usa-
rá un transductor convexo. Es importante el registro de
la última menstruación de la paciente. Durante el primer
trimestre de embarazo, se exploran el útero, los ovarios y
las fosas ilíacas; en los meses posteriores pueden obser-
varse el feto, la cérvix, la placenta y el líquido amniótico.
• Cabeza, cuello y tiroides: el transductor utilizado es li-
neal de alta resolución de frecuencia.
• Cráneo (pediatría): se usa un transductor convexo o sec-
torial por vía transfontanelar. Las estructuras que se ex-
ploran en este protocolo son los lóbulos, los ventrículos,
los ganglios, la sustancia blanca cerebral, el cuerpo callo-
so y demás partes de cerebro y cráneo.
• Ecocardiografía: es necesario un transductor con huella
pequeña para hacer el examen a través del espacio inter-
costal. Se varía el ángulo de incidencia del haz de sonido
para recoger datos de todas las estructuras cardiacas.
• Ecografía vascular: se incluyen los estudios de sistemas
venosos y arteriales. La frecuencia de repetición de pul-
sos debe ajustarse, así como la de escala de color y el fil-
tro de pared.
• Ecografía osteoarticular: se usan sondas lineales con
alta resolución de frecuencia. Son frecuentes los estudios
de las articulaciones principales, como hombros, codos,
muñecas, rodillas y tobillos.

BUSCA EN LA WEB
Puede consultar los protocolos con
más detalles en la web del Instituto
Americano para Ultrasonido en Me-
dicina (AIUM), a través del enlace
que aparece a continuación:

https://aium.org/resources/guideli-
nes.aspx

136
Módulo 06: Técnicas de tomografía computarizada y ecografía

2.6.  Intervencionismo guiado por ecografía


La ecografía permite observar los tejidos blandos en tiempo real, por lo que se utiliza para
guiar procedimientos percutáneos. Esta técnica aumenta la precisión, ayuda a percibir la
profundidad y evita el daño en estructuras cercanas. Es un método libre de radiación y que
facilita el control de la aguja en varias intervenciones:
• Biopsia con aguja gruesa (BAG) y punción por aspiración con aguja fina (PAAF).
• Drenaje de sangre, líquido seroso, pus y otros líquidos.
• Ablación por radiofrecuencia, es decir, eliminación de lesiones a través ondas de radio.
• Colocación preoperatoria de marcadores o arpones, que son finos alambres que se insta-
lan en una lesión no palpable para guiar al cirujano durante la operación.
• Infiltración guiada de medicamentos.
• Bloqueo nervioso, por el cual se elimina la señal de dolor de un nervio dañado a través de
una inyección.
• Tratamiento contra varices.
• Lavado de calcificaciones para disolverlas y aspirarlas.
CONCEPTO

La biopsia con aguja gruesa (BAG) es un procedimiento guiado por ecografía en el que
se extrae un cilindro de tejido para su análisis. Es un sistema fiable y casi siempre indolo-
ro, ya que se aplica una pequeña cantidad de anestésico local para reducir las molestias
al mínimo. Con el método de punción-aspiración con aguja fina (PAAF) se aspira la
muestra de tejido con una aguja muy delgada, por lo que no se requiere anestesia.

Detección de
Biopsia de riñón enfermedad tiroidea

Transductor de
ultrasonidos

Aguja de
Aguja de
biopsia
biopsia
Transductor de
ultrasonidos

Riñón

Nódulo

Glándula
tiroides

Diagrama que muestra una biopsia con aguja gruesa o BAG. Diagrama de una punción-aspiración con aguja fina o PAAF.

Es común que este tipo de procedimientos se realicen mediante la técnica de manos libres,
en la que el cirujano rectifica sus movimientos en tiempo real guiado por la imagen ecográ-
fica. Además, determinadas agujas, al ser muy delgadas, no se aprecian bien en la imagen y
se necesita gran destreza para manipularlas. Por todo ello, son intervenciones que requieren
de una formación técnica especializada en los procedimientos que se llevan a cabo y en el
empleo del ecógrafo.

137
UF 2. Exploración ecográfica
Tema 2. Realización de la exploración ecográfica

Existen también guías de punción que se acoplan al trans-


ductor y que superponen líneas a la imagen en tiempo
real para asistir en la localización del objetivo. Incluyen
una canal a través del cual se realiza la punción de manera
precisa. Cuando se quiere alcanzar lesiones de tamaño muy
reducido, se emplean técnicas de imagen tridimensional
para visualizar ambos planos ortogonales.

Hay masas que no son visibles con ultrasonografía como,


por ejemplo, las lesiones óseas o pulmonares. Ante estos
casos, debe considerarse el uso de técnicas combinadas
con resonancia magnética o tomografía computarizada.

2.6.1.  Preparación del paciente


Las principales técnicas intervencionistas que son guiadas
por ecografía son las biopsias. Estos procedimientos
no necesitan una preparación específica, salvo cuando
la muestra de tejido se toma de estructuras y órganos
profundos. En ese caso, se debe evaluar la coagulación
de la sangre del paciente antes de realizar la intervención.

Las personas que toman antiagregantes plaquetarios,


usados para prevenir trombos, deben interrumpir su
ingesta una semana antes de la operación; si el paciente
toma anticoagulantes por vía oral, que frenan la forma-
ción de coágulos, debe pasar a heparina inyectable con
cinco días de antelación y omitir la dosis en la mañana de
la intervención. Para estas biopsias profundas, así como
para extirpaciones y drenajes de colecciones líquidas, se
requiere que el paciente acuda en ayunas de ocho horas.

2.7.  Valoración de la calidad de


imagen
Con el fin de asegurar que las imágenes tomadas con
ultrasonidos tengan una calidad adecuada para realizar el
diagnóstico, es fundamental realizar comprobaciones que
garanticen el correcto funcionamiento del equipo. Por eso,
el ecógrafo debe pasar inspecciones periódicas.

El uso de fantomas es un medio extendido para calibrar el


equipo. Se usan modelos elaborados con materiales que
imitan las propiedades acústicas de los tejidos blandos;
esto significa que el sonido debe propagarse a una velo-
cidad de 1.540 m/s y sufrir una atenuación similar a la que
experimenta al viajar a través de la anatomía humana.
Estos artilugios ayudan a lograr la precisión, el contraste y
la resolución deseados.

138
Módulo 06: Técnicas de tomografía computarizada y ecografía

CONCEPTO

Los fantomas son modelos con características semejantes a las del organismo
que se utilizan para calibrar equipos de imagen diagnóstica.

El grado de preparación de los profesionales que operan el ecógrafo es otro factor que
influye en la calidad de las imágenes obtenidas y que también puede evaluarse.

A pesar de que no existe un estándar de parámetros concretos que determinen la calidad


de las imágenes ecográficas, diversas organizaciones han elaborado propuestas y proto-
colos que pueden guiarnos para garantizar una calidad mínima de las imágenes diagnósticas
tomadas con ultrasonidos; algunas de estas organizaciones son la Federación Europea de
Sociedades de Ultrasonidos en Medicina y Biología (EFSUMB) y el Instituto Americano para
Ultrasonidos en Medicina (AIUM).

2.8.  Unidad de grabación e impresión de imágenes


El ecógrafo es el aparato que registra las señales del transductor, las procesa y las amplifica
para convertirlas en imágenes digitales. Los sistemas usados para transformar los datos y
reproducir las imágenes, así como el monitor en el que se visualizan, son factores que influyen
directamente en la calidad de imagen que se ve en tiempo real.

Cuando las imágenes se consultan después de la prueba, el tipo de soporte elegido para
conservar los datos es determinante en la calidad diagnóstica de las ecografías. Los más
comunes son papel, CD y DVD.

Después de una exploración ecográfica es obligatorio registrar las imágenes; general-


mente, se almacenan en formato DICOM en el archivo PACS. De este modo, los profesionales
encargados pueden acceder a los resultados de la ecografía, y a los de cualquier otra prueba
relevante, desde una estación de trabajo. Los radiólogos podrán ver las imágenes en moni-
tores de alta resolución, mientras que el resto de profesionales sanitarios tendrá acceso a una
versión web de menor calidad.

CONCEPTO

El PACS (picture archive communication system) es el sistema utilizado para


almacenar, visualizar e intercambiar los archivos DICOM (digital imaging and
communications in medicine), que es el estándar para gestionar las imágenes
médicas, junto con descripciones, mediciones y otros datos relevantes.

El PACS cuenta con dos tipos de almacenaje: las imágenes de estudios recientes están en el
servidor y pueden consultarse de manera inmediata; los datos que corresponden a explo-
raciones anteriores se archivan en un almacenamiento secundario y se muestran con algo
de retraso.

Es necesario que el aparato ecográfico esté conectado al PACS para que se archiven los datos
una vez finalizada la exploración. Otro requisito es que el ecógrafo se conecte también con el
RIS (radiology information system), desde el que recibe la lista de trabajo con la información
de cada paciente antes de la prueba.

139
WEBGRAFÍA

„ https://www.sintesis.com/data/indices/9788490773604.pdf
„ http://isanidad.com/55313/cambios-en-el-consentimiento-informado-por-representa-
cion/
„ https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2002-22188
„ https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/topograma
„ https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/heparinizacion
„ http://serau.org/2017/05/trucos-y-consejos-en-el-manejo-del-paciente-politraumati-
zado/
„ https://www.saludcastillayleon.es/ProfesionalesHSR/es/informacion-trabajadores/sa-
lud-laboral/protocolo-actuacion-exposicion
„ https://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/sites/default/files/sincfiles/
wsas-media-mediafile_sasdocumento/2019/celad_lectura_06.pdf
„ https://servei.org/pacientes/radiologia-intervencionista/
„ https://www.radiologyinfo.org/sp/info.cfm?pg=safety-ct-pregnancy
„ https://www.radiologyinfo.org/en/info.cfm?pg=safety-contrast
„ https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f2/Manual_de_medios_de_con-
traste.pdf
„ ps://campusvirtual.ull.es/ocw/pluginfile.php/13480/mod_resource/content/3/modu-
lo%203.pdf
„ https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionario/def/intratecal
„ https://www.mskcc.org/es/cancer-care/patient-education/faq-about-ommaya-reser-
voirs-and-ommaya-taps
„ https://www.cuidandote.net/2013/03/medios-de-contraste/
„ https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/opacificacion
„ http://irandalucia.com/radiologia-vascular/
„ http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/anestesiologia/recciones_adversas_medios_de_
contraste.pdf
„ https://www.riojasalud.es/ciudadanos/catalogo-multimedia/nefrologia/interpretan-
do-los-analisis-del-rinon
„ https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionario/def/extravasacion
„ http://seram2010.seram.es/modules.php?name=posters&file=viewcontent&idpa-
per=1089&content=2&full=true
„ https://es.slideshare.net/JUlioDaivysCorderoSanchez/tomografia-multidetector-del-hi-
gado-15597014
„ https://es.slideshare.net/FelixDelgado4/tomografia-axial-computarizada-imagen

140
„ https://fundaciondelcorazon.com/informacion-para-pacientes/metodos-diagnosticos/
tac-multicorte.html
„ https://docs.gimp.org/2.6/es/plug-in-convmatrix.html
„ http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1138-123X2006000300003
„ https://www.infaimon.com/enciclopedia-de-la-vision/funcion-de-modula-
cion-de-transferencia-mtf/
„ https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/fantoma
„ https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=16&ve-
d=2ahUKEwiP463exNXlAhVF6uAKHcWYBpIQFjAPegQIBhAC&url=https%3A%-
2F%2Fwww.adams.es%2Fdescarga2.php%3Ft%3D3%26f%3D%2FOposi-
ciones%2Ftextos_planos%2Ftemas_muestra%2Ftema08AuxEfermerSERMAS.
pdf&usg=AOvVaw08xokv2qarXsRQDC3xaaGU
„ https://studylib.es/doc/7861265/par%C3%A1metros-b%C3%A1sicos-en-la-obten-
ci%C3%B3n-de-la-imagen
„ https://tecnicaradiologica-ecp.jimdo.com/app/download/6394567962/Protoco-
los+CT.+Hospital+Reina+Sof%C3%ADa+de+Murcia.pdf?t=1511353921&mobile=1
„ https://es.scribd.com/doc/33896690/Apuntes-angio-tc
„ http://arydol.com/temas/ultrasonografia/generalidades/
„ https://ddd.uab.cat/pub/clivetpeqani/11307064v12n3/11307064v12n3p138.pdf
„ https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000369.htm
„ https://www.radiologyinfo.org/sp/info.cfm?pg=bodyct#preparacion
„ https://www.radiologyinfo.org/sp/info.cfm?pg=chestct
„ http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552010000400019
„ https://www.hospitalitaliano.org.ar/multimedia/archivos/clases_attachs/2168-9.pdf
„ http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0104-11692007000100012&lng=pt&nrm=iso&tlng=es
„ https://radiopaedia.org/articles/windowing-ct
„ https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2019-15604
„ https://ecocardio.com/documentos/biblioteca-preguntas-basicas/preguntas-al-radiolo-
go/888-colimacion-y-pitch.html
„ https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=235492
„ http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-80462010000800004
„ http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0188-21982013000100004
„ https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003433.htm
„ https://www.cpm-tejerina.com/el-diagnostico-en-el-centro/radiologia-intervencionis-
ta/biopsia-asistida-por-ecografia/
„ https://www.cpm-tejerina.com/el-diagnostico-en-el-centro/radiologia-intervencionis-

141
ta/puncion-aspiracion-aguja-fina/
„ https://pilarmanchon.es/2017/03/01/cuanto-duele-una-biopsia/
„ https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-el-paciente-tra-
tamiento-con-antiagregantes-13114221
„ https://medlineplus.gov/spanish/bloodthinners.html
„ https://es.slideshare.net/residenciact/doppler-de-extremidades-superiores
„ https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-seno/pruebas-de-deteccion-y-detec-
cion-temprana-del-cancer-de-seno/biopsia-del-seno/biopsia-quirurgica-del-seno.html
„ https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionario/def/ablacion-por-radiofre-
cuencia
„ https://www.radiologyinfo.org/sp/info.cfm?pg=nerveblock
„ https://www.fisiojreig.com/lavado-aspiracion-percutanea-tendinitis-calcificante/
„ https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-articulo-metodolo-
gia-tecnicas-ecografia-principios-fisicos-13109445
„ http://www.cufcd.edu.mx/calidad/v20/documentacion/CM/CEMA-MN-IM-2.pdf
„ https://es.khanacademy.org/science/biology/cell-signaling/mechanisms-of-cell-signa-
ling/a/signal-perception
„ http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272004000200007
„ https://ecocardio.com/documentos/manual-ecocardiografia-basica.html

142
U LO 6
ÓD a d a y
M a C
o
o
m
m
o
p
g
uta
ra
r

i z
ía
Ecogra
f
Técnicas de T
a s o U F2
a 1 0 _ Rep
eo - tutorí
Vid

Luna Aspizua
1S2021
Video Tutorial preparación examen UF1

● Hay que tener en cuenta que todos los contenidos que se han expuesto durante las
videotutorías son susceptible de entrar en el examen. En el siguiente documento se
exponen los puntos más importantes del temario, pero en ningún caso es un
documento que anule las presentaciones realizadas en video-tutorías.
los ultrasonidos
1.1. Propagación de ultrasonidos en 1.5. Artefactos ecográficos
tejidos
1.6. Ecopotenciadores: efectos sobre la

1.2. Ecogenicidad formación de imagen ecográfica

1.3. Diferencias ecográficas entre 1.7. Ventajas e inconvenientes de las

estructuras sólidas y líquidas técnicas ecográficas

1.4. Frecuencia de ultrasonidos y 1.8. Principales usos clínicos de los

profundidad de la exploración: ultrasonidos. Nuevas perspectivas

transductores
¿Qué es la ecografía?

Método de diagnóstico que utiliza la energía mecánica de las ondas de ultrasonido


(radiación no ionizante) y aprovecha las propiedades acústicas de la materia para generar
imágenes del interior de la anatomía

Estas ondas son con la capacidad de atravesar tejidos, pero para


ello necesitan un medio medio elástico y deformable para su
propagación. Esta es la razón por la que usamos un gel entre la
sonda ecográfica y la piel del paciente.
¿Qué es la ecografía?

Ultrasonidos
en la
naturaleza
La onda sonora

Los parámetros que caracterizan una determinada onda de sonido son los siguientes:
● Ciclo: cada uno de los tramos que contiene una comprensión y una descompresión, esto es,
una oscilación completa.
● Periodo (T): es el lapso de tiempo en el que la onda completa un ciclo o vibración.
● Longitud de onda (λ): distancia, en cm o mm, que se encuentra entre dos puntos consecutivos
de la onda que están en la misma fase de presión o descompresión.(distancia entre picos)
● Amplitud (A): se refiere a la separación que existe entre el eje central de la onda y el punto más
alejado de este. Su unidad de medida es el decibelio (dB).

<------------- Periodo (T) ------------------>


La onda sonora

● Frecuencia (F): este valor, que se expresa en hercios (Hz), indica la cantidad de
ciclos que se completan en un unidad de tiempo (s). Es inversa al periodo: F = 1/T
Los ultrasonidos no son sonidos perceptibles por el oído humano, esto se
debe a que tienen una frecuencia mayor a la del rango audible por los seres humanos.
La onda sonora

● Frecuencia (F)

En ecografía suelen utilizarse frecuencias de entre 2 y 20 MHz,


pero los valores se establecen según la profundidad a la que se
encuentre la estructura a examinar:

● ⇧ Frecuencia ⇧ Resolución ⇩ Capacidad de penetración


● ⇩ Frecuencia ⇩Resolución ⇧ Capacidad de penetración
Para estudios superficiales se usan → frecuencias altas Ej
Mama
Para estudio de de órganos situados a cierta profundidad→
frecuencias inferiores.
La onda sonora

● Velocidad de propagación (n): esta magnitud representa la distancia que recorre la onda en
un periodo de tiempo determinado. Se expresa en m/s:

n= λ· F ó n= λ/T

<------------- Periodo (T) ------------------>


Modelo de examen. UF2

11. Indica cuál de los siguientes parámetros que caracterizan una determinada onda de sonido se
corresponde con la cada uno de los tramos que contiene una comprensión y una
descompresión, esto es, una oscilación completa:
a) Ciclo
b) Frecuencia (F)
c) Periodo (T)
d) Amplitud (A)
Modelo de examen. UF2

11. Indica cuál de los siguientes parámetros que caracterizan una determinada onda de sonido se
corresponde con la cada uno de los tramos que contiene una comprensión y una
descompresión, esto es, una oscilación completa:
a) Ciclo
b) Frecuencia (F)
c) Periodo (T)
d) Amplitud (A)
Modelo de examen. UF2

12. Para la realización de estudios ecográficos de tejidos que se encuentran a mayor profundidad se
utilizan ultrasonidos de:
a) Alta frecuencia, ya que tienen mayor capacidad de penetración y menor resolución
b) Baja frecuencia, ya que tienen mayor capacidad de penetración y menor resolución
c) Baja frecuencia, ya que tienen menor capacidad de penetración y mayor resolución
d) Alta frecuencia, ya que tienen menor capacidad de penetración y mayor resolución
Modelo de examen. UF2

12. Para la realización de estudios ecográficos de tejidos que se encuentran a mayor profundidad se
utilizan ultrasonidos de:
a) Alta frecuencia, ya que tienen mayor capacidad de penetración y menor resolución
b) Baja frecuencia, ya que tienen mayor capacidad de penetración y menor resolución
c) Baja frecuencia, ya que tienen menor capacidad de penetración y mayor resolución
d) Alta frecuencia, ya que tienen menor capacidad de penetración y mayor resolución
El efecto piezoeléctrico en ecografía

Los ultrasonidos → producidos por transductores o sondas, mediante el llamado efecto


piezoeléctrico, → algunos cristales vibran al ser atravesados por una corriente eléctrica,
transformando la señal eléctrica en sonora y viceversa

¿Qué es la piezoelectricidad?
La piezoelectricidad, → capacidad de algunos materiales de modificar su forma cuando se les aplica un
campo eléctrico. Al aplicar esa energía eléctrica al material, este va a expandirse y encogerse apelando a su
capacidad elástica, generando una onda ultrasónica y cuando, al contrario, los ecos de retorno llegan al
transductor estimulan al material piezoeléctrico del mismo modo y eso generará una corriente eléctrica.

La frecuencia de onda producida por la vibración del


material depende del material y viene dada por la velocidad
de propagación de dicho material y su grosor

Otro ejemplo→ Ignición piezoeléctrica al aplicar fuerza


mecánica, genera chispa.
El efecto piezoeléctrico en ecografía

El efecto piezoeléctrico puede ser directo o indirecto, y ambas variantes son empleadas por los
transductores en estudios por ecografía.

2. Efecto piezoeléctrico directo


1. Efecto piezoeléctrico indirecto
Es el usado para recibir la señal. Cuando un
Usado para producir la señal. Al aplicar una
cristal piezoeléctrico recibe ondas sonoras,
corriente eléctrica al material piezoeléctrico,
libera pulsos eléctricos, y éstos pueden ser
genera vibraciones que producen ultrasonidos.
interpretados por un ordenador.

Corriente Corriente
eléctrica eléctrica
El transductor o sonda ecográfica

Los transductores para el uso de ultrasonidos de diagnóstico son las


herramientas que usamos para emitir y detectar las ondas sonoras con
las que obtendremos la imagen. Sus principales componentes son los
siguientes:
Circui
to

- Cable: Conexión entre la sonda, el equipo de visualización y el


suministro eléctrico
- Amortiguador: Modera la vibración del aparato, mejorando la
eficacia de la sonda y por tanto la resolución.
- Circuito: Conecta el equipo con el cristal piezoeléctrico. Amortigua
Cable Cristal Lente
dor
- Cristal piezoeléctrico
- Fuente
Modelo de examen. U F2
14. El efecto piezoeléctrico usado para recibir la señal, en el cual el cristal piezoeléctrico recibe ondas
sonoras y libera pulsos eléctricos es:
a) Efecto piezoeléctrico directo
b) Efecto piezoeléctrico indirecto
c) Efecto piezoeléctrico negativo
d) Toda son correctas
Modelo de examen. UF2

14. El efecto piezoeléctrico usado para recibir la señal, en el cual el cristal piezoeléctrico recibe ondas
sonoras y libera pulsos eléctricos es:
a) Efecto piezoeléctrico directo
b) Efecto piezoeléctrico indirecto
c) Efecto piezoeléctrico negativo
d) Toda son correctas
El transductor o sonda ecográfica

Sus principales componentes son los siguientes:


- (...)
- Cristal Piezoeléctrico: Uno o varios cristales que convierten la
señal eléctrica en sonora y viceversa. Circuito

- Lente: Zona del transductor en contacto con el paciente


mediante un gel. Dirigir y focalizar las ondas de ultrasonidos,
reduciendo la posibilidad de que se dispersen y, por tanto,
mejorando la resolución.
Cable Amortiguador Cristal Lente

Las diferencias de impedancia entre la piel del paciente y el transductor pueden reducir la
efectividad de la adquisición de datos → Gel → se logra una impedancia cercana a la de la piel y el
material de acoplamiento. Este gel se extiende sobre la huella, nombre que recibe la superficie de la
lente acústica que entra en contacto con la piel del paciente.
El transductor o sonda ecográfica

La resolución la capacidad del ecógrafo de distinguir dos


imágenes cercanas.
Hay dos tipos de resolución:

➔ Resolución lateral: el tamaño de los componentes


piezoeléctricos y la distancia entre ellos determinan
la capacidad del transductor para diferenciar puntos
que se encuentran a la misma profundidad.

➔ Resolución axial: la frecuencia de emisión del


transductor es fundamental para distinguir entre
dos puntos que se encuentran a distinta
profundidad pero en el mismo eje.
El transductor o sonda ecográfica

Funciones del transductor:

1. Convierten la electricidad en ondas sonoras.


2. Emiten el sonido en pulsos.
3. Captan los ecos del sonido y los transforman en
energía eléctrica.
4. Calculan la frecuencia de los ecos para establecer la
profundidad a la que se encuentra el objeto.
5. Establecen la resolución lateral y la axial.
6. Fijan la forma y el tamaño del haz de sonido.
7. Focalizan el haz de sonido.
Modelo de examen. UF2
19. Indica cuál de los siguientes tipos de transductores genera una imagen trapezoidal muy amplia, y
se utiliza para el estudio de estructuras profundas como en exploraciones de abdomen:
a) Transductor lineal
b) Transductor sectorial
c) Transductor convexo
d) Transductor intracavitario
Modelo de examen. UF2
19. Indica cuál de los siguientes tipos de transductores genera una imagen trapezoidal muy amplia, y
se utiliza para el estudio de estructuras profundas como en exploraciones de abdomen:
a) Transductor lineal
b) Transductor sectorial
c) Transductor convexo
d) Transductor intracavitario
Tipos de sondas o transductores

Las sondas se pueden clasificar en varias categorías según sus características de


A B C
frecuencia, la geometría de la imagen generada, y la disposición del juego de
cristales y lente:

10MHz - Sonda lineal (A): Cristales en línea que forman haces paralelos. La imagen
(aprox.)
formada tiene forma rectangular, y usan rangos de frecuencia muy altos.
Estructuras superficiales
D
- Sonda sectorial (B): Los ultrasonidos forman un haz radiado, que produce
imágenes cónica. Usan frecuencias medias, y son de utilidad para explorar a

5MHz través de accesos estrechos, como espacios intercostales.


(aprox.)
- Sonda convexa (C):Imagen trapezoidal, muy amplio. Estructuras
profundas:abdomen, útero,etc
- Sonda intracavitaria (D): Imagen rectangular o trapezoidal. Sondas convexas
de tamaño pequeño para exploraciones transvaginales y transrectales.
Tipos de sondas

Sonda lineal vs sonda convexa:

Lineal Convexa

Comparativa de visualización de Tiroides izquierdo junto a Vena yugular interna (IJV) y Arteria
carótida común (CCA). En las imágenes puede verse como la sonda lineal opera a 7MHZ con
30mm de distancia focal, mientras que la convexa opera a 4MHz con una distancia focal de 60mm.
Esto se traduce en una imagen más detallada para la lineal, pero mayor profundidad en la convexa.
Interacción entre las ondas y la materia

ATENUACIÓN
● La interacción de los ultrasonidos con los tejidos conduce a la
atenuación del sonido, es decir, a la reducción en la intensidad
y la amplitud de las ondas a medida que atraviesan los
tejidos.
○ Este factor está determinado por las características del
medio, la frecuencia y la profundidad de emisión del
transductor.

● La disminución de intensidad del sonido es directamente


proporcional a la distancia de recorrido y a la frecuencia de
emisión.
Interacción entre las ondas y la materia

ATENUACIÓN

● Los medios líquidos atenúan muy poco, áreas con líquidos de densidad
similar al agua, como la vejiga o las regiones con líquido amniótico, se utilizan
en imagen diagnóstica como ventana acústica para visibilizar zonas
corporales más profundas.

● La intensidad del haz de ultrasonidos es atenuada por diversos mecanismos.


- Reflexión→ Ecos - Refracción (cambio de dirección )
- Dispersión - Absorción
Modelo de examen. UF2
15. Indica la afirmación CORRECTA con respecto a la impedancia:
a) Los tejidos con mayor impedancia presentan menor resistencia al paso de las ondas de
ultrasonido, y por tanto las transmiten mejor
b) Los tejidos con menor impedancia presentan menor resistencia al paso de las ondas de
ultrasonido, y por tanto las transmiten mejor (a excepción del aire)
c) Los tejidos con menor impedancia presentan mayor resistencia al paso de las ondas de
ultrasonido, y por tanto las transmiten peor
d) Todas son correctas
Modelo de examen. UF2
15. Indica la afirmación CORRECTA con respecto a la impedancia:
a) Los tejidos con mayor impedancia presentan menor resistencia al paso de las ondas de
ultrasonido, y por tanto las transmiten mejor
b) Los tejidos con menor impedancia presentan menor resistencia al paso de las ondas de
ultrasonido, y por tanto las transmiten mejor (a excepción del aire)
c) Los tejidos con menor impedancia presentan mayor resistencia al paso de las ondas de
ultrasonido, y por tanto las transmiten peor
d) Todas son correctas
Interacción entre las ondas y la materia

IMPEDANCIA

● En su desplazamiento las ondas de ultrasonidos atraviesan


diferentes tipos de medios que oponen una resistencia distinta a
este paso, es decir, medios con distintas cualidades acústicas, es
decir, con diferente impedancia acústica.

● DEF. La impedancia acústica es la resistencia del medio a la


propagación de la onda sonora.

A ⇧ impedancia ⇧ resistencia y ⇩ transmiten peor Ej→ Hueso

A ⇩ impedancia ⇩ resistencia y ⇧ transmiten mejor Ej→ Líquido, Aire(*)


Interacción entre las ondas y la materia

IMPEDANCIA

● La impedancia acústica de un medio


concreto determina la proporción del
sonido que se refleja y se transmite.

● La resistencia al sonido de cada


material depende de su densidad y de
la velocidad a la que la onda puede
propagarse.
Interacción entre las ondas y la materia

IMPEDANCIA

(*) ¡OJO! El aire (gas) tiene muy baja impedancia


pero transmite mal porque no es un medio
elástico ni deformable→ GEL
Modelo de examen. UF 2
13. El punto en el que hay una variación de impedancia se conoce como:
a) Atenuación
b) Impedancia
c) Interfase
d) Todas son correctas
Modelo de examen. UF2

13. El punto en el que hay una variación de impedancia se conoce como:


a) Atenuación
b) Impedancia
c) Interfase
d) Todas son correctas
Interacción entre las ondas y la materia

INTERFASES
DEF. Puntos en los que hay una variación de impedancia. Cuando una onda sonora atraviesa una interfase, una
porción de ella se refleja y genera un eco. Esta reverberación es la base de una ecografía y en pantalla se visualiza
como un brillo.

Cuando hay una gran diferencia de impedancia, se verá reflejada,


volverá al transductor una mayor proporción que en interfases con
menor diferencia de impedancia, donde se
reflejará en menor medida

Ej→ Tejido graso y el hueso. Gran diferencia de impedancia,


Muchos ecos de retorno. Haz ultrasónico incidente muy mermado.
Más brillante

Ej→ Tejido graso y tejido muscular. Diferencia menor


Menos ecos de retorno. Haz ultrasónico incidente fuerte.Menos brillante
Interacción entre las ondas y la materia

INTERFASES
● DEF. Puntos en los que hay una variación de impedancia.
Cuando una onda sonora atraviesa una interfase, una porción
de ella se refleja y genera un eco. Esta reverberación es la base
de una ecografía y en pantalla se visualiza como un brillo.
● Cuando hay una gran diferencia de impedancia, se verá
reflejada, volverá al transductor una mayor proporción que en
interfases con menor diferencia de impedancia, donde se
reflejará en menor medida

Ej→ Tejido graso y el hueso. Gran diferencia de impedancia,


Muchos ecos de retorno. Haz ultrasónico incidente muy mermado. Más brillante

Ej→ Tejido graso y tejido muscular. Diferencia menor. Menos ecos de retorno. Haz ultrasónico
incidente fuerte.Menos brillante
Modos de representación

Los datos de la interacción de los ultrasonidos con las estructuras anatómicas pueden
representarse de distinta manera. Estos métodos se conocen como modos de representación y
cada uno tiene diferente aplicación.

Los modos de representación más frecuentes son:

1. Modo B

2. Ecografía Doppler

2.1. Doppler color


2.2. Doppler potencia
2.3. Doppler pulsado o espectral

3. Ecografía en 3D y 4D
Modelo de examen. UF2

17 En ecografía Doppler, la modalidad en la que se muestran los datos en un gráfico en el que se


aprecian las oscilaciones de la frecuencia a lo largo del tiempo en un volumen determinado es:
a) Doppler potencia
b) Doppler color
c) Doppler pulsado o espectral
d) Doppler audible
Modelo de examen. UF2

17 En ecografía Doppler, la modalidad en la que se muestran los datos en un gráfico en el que se


aprecian las oscilaciones de la frecuencia a lo largo del tiempo en un volumen determinado es:
a) Doppler potencia
b) Doppler color
c) Doppler pulsado o espectral
d) Doppler audible
Modos de representación

1. MODO B

● Modo B o modulación de brillo → Múltiples haces de


ultrasonidos generan imágenes bidimensionales con una
escala de grises
● El brillo de cada píxel representa la amplitud del eco
recibido (más amplitud, más blanco) desde cada
localización del plano examinado
● Consiste en una ecografía en escala de grises que
identifica los distintos tejidos (según su ecogenicidad) y
determina su localización
Modos de representación

1. MODO B

● La escala de grises utilizada se denomina rango


dinámico. Aunque se suele trabajar con un rango de
entre 65 y 70 tonos de gris, es posible ajustar el
contraste.
○ Para distinguir tejidos de ecogenicidad similar
podemos limitar el número de tonos para
conseguir mayor distinción entre unos tejidos y
otros.
■ Si, por el contrario, aumentamos la escala
de grises, obtenemos una imagen con
menos contraste.
Modos de representación

● La ecogenicidad es la intensidad de brillo que


genera un tejido concreto en una ecografía según
su capacidad de reflejar el eco del ultrasonido.

● En base a las diferencias con tejidos circundantes


podemos distinguir:
○ Zona anecoica
○ Zona hipoecoica
○ Zona isoecoica
○ Zona hiperecoica
Modos de representación

● En base a las diferencias con tejidos circundantes podemos


distinguir:

- Zona Anecoica: No genera eco, y se visualiza de negro


en la imagen. Característica de regiones líquidas.
- Zona Hipoecoica: Refleja ecos de menor intensidad
que los tejidos adyacentes. Tono más oscuro
- Zona Isoecoica: Refleja con intensidad igual a
las adyacentes. Mismo tono
- Zona Hiperecoica: Reflejan con mayor intensidad
que las adyacentes. Tono más claro
Modelo de examen. UF2

16. Con respecto a la ecogenicidad de los tejidos, ¿cómo se denominan las zonas en las que hay la
misma reflexión del eco que en las zonas adyacentes, y por lo tanto se observan en la imagen del
mismo tono que las adyacentes?
a) Anecoicas o anecogénicas
b) Hipoecoicas o hipoecogénicas
c) Hiperecoicas o hiperecogénicas
d) Isoecoicas o iscoecogénicas
Modelo de examen. UF2

16. Con respecto a la ecogenicidad de los tejidos, ¿cómo se denominan las zonas en las que hay la
misma reflexión del eco que en las zonas adyacentes, y por lo tanto se observan en la imagen del
mismo tono que las adyacentes?
a) Anecoicas o anecogénicas
b) Hipoecoicas o hipoecogénicas
c) Hiperecoicas o hiperecogénicas
d) Isoecoicas o iscoecogénicas
Ejemplos ¿Ane, Hipo, Iso o Hiperecoico?

1. ¿Qué zona marca la flecha?


a. Zona anecoica
b. zona isoecoica
c. zona hiperecoica
d. zona hipoecoica
Ejemplos ¿Ane, Hipo, Iso o Hiperecoico?

1. ¿Qué zona marca la flecha?


a. Zona anecoica
b. zona isoecoica
c. zona hiperecoica
d. zona hipoecoica

Zona Anecoica: No genera eco, y se


visualiza de negro en la imagen.
Característica de regiones líquidas.
Ejemplos ¿Ane, Hipo, Iso o Hiperecoico?

1. ¿Qué zona marca la


flecha?
a. Zona anecoica
b. zona isoecoica
c. zona hiperecoica
d. zona hipoecoica
Ejemplos ¿Ane, Hipo, Iso o Hiperecoico?

1. ¿Qué zona marca la


flecha?
a. Zona anecoica
b. zona isoecoica
c. zona hiperecoica
d. zona hipoecoica

Zona Hipoecoica: Refleja ecos


de menor intensidad que los
tejidos adyacentes. Tono más
oscuro
Ejemplos ¿Ane, Hipo, Iso o Hiperecoico?

1. ¿Qué zona marca se ve en


la imagen?
a. Zona anecoica
b. zona isoecoica
c. zona hiperecoica
d. zona hipoecoica
Ejemplos ¿Ane, Hipo, Iso o Hiperecoico?

1. ¿Qué zona se ve en la
imagen?
a. Zona anecoica
b. zona isoecoica
c. zona hiperecoica
d. zona hipoecoica

Zona Isoecoica: Refleja


con intensidad igual a
las zonas adyacentes.
Mismo tono
Ejemplos ¿Ane, Hipo, Iso o Hiperecoico?

1. ¿Qué zona marca la


flecha?
a. Zona anecoica
b. zona isoecoica
c. zona hiperecoica
d. zona hipoecoica
Ejemplos ¿Ane, Hipo, Iso o Hiperecoico?

1. ¿Qué zona marca la


flecha?
a. Zona anecoica
b. zona isoecoica
c. zona hiperecoica
d. zona hipoecoica

Zona Hiperecoica:
Reflejan con mayor
intensidad
que las adyacentes.
Tono más claro
Modos de representación

2. DOPPLER

● Cuando el punto reflector está en movimiento, la frecuencia de la


onda de sonido que refleja sufre una variación con respecto a la de
la señal original.
● Este efecto permite calcular la dirección y la velocidad del
desplazamiento.

● El transductor emite pulsos que después analiza para localizar el


punto reflector.
○ Lo hace repetidamente, en intervalos definidos, en lo que se
conoce como frecuencia de repetición de pulsos o PRF
(pulse repetition frequency), que se expresa en hercios.
Modos de representación

2. DOPPLER

2.1 Doppler color


● Sobre la imagen en modo B, se colorean los píxeles que
representan sustancias en movimiento con un código de
colores (generalmente azul y rojo) que indica su dirección
y velocidad.

● Los fluidos que se alejan del transductor se ven


azules, mientras que los que se acercan a él se ven
rojos; dentro de estos colores, un tono brillante
representa más velocidad de desplazamiento que
uno oscuro.

Análisis de la circulación en un
pseudoaneurisma fetal mediante
Doppler color.
Modos de representación

2. DOPPLER

2.2 Doppler potencia

● Sistema de visualización Doppler que usa un solo


color y codifica en función de la amplitud de la señal
(no de la frecuencia).

● No proporciona datos sobre la dirección del fluido,


pero permite un análisis muy preciso de la velocidad
de circulación. Especialmente útil para el análisis de
vasos sanguíneos ubicados en tejidos sólidos.
Análisis por Doppler potencia de una bifurcación arterial
Modos de representación

2. DOPPLER

2.3 Doppler pulsado espectral


● Emisión de pulsos cortos de ultrasonidos, la información se recoge
en gráficas de frecuencia/tiempo.
● El ordenador interpreta y ofrece información sobre la circulación
en el vaso observado, en un gráfico en el que se aprecian las
oscilaciones de la frecuencia a lo largo del tiempo en un volumen
determinado.
● Esta variación se relaciona directamente con la velocidad de
movimiento: el eje vertical registra el valor en cm/s, mientras el eje
horizontal registra el tiempo transcurrido.
● Se puede usar en conjunción con la visualización 2D en escala de
grises, en el llamado Doppler Dúplex.
Visualización de las exploraciones de
ultrasonidos

3. ECOGRAFÍA EN 3D y 4D

● Mediante el uso de sondas con


disposición de cristales en varios planos,
podemos generar imágenes de ecografía
en 3D, que serán denominadas como 4D
en los sistemas capaces de realizar la
reconstrucción multiplanar a tiempo real.
1.7. Ventajas de las técnicas ecográficas

1. No utiliza radiación. Utiliza contrastes no 5. Las modalidades de Doppler color y pulsado


nefrotóxicos. permiten recoger datos relativos a la
hemodinámica (dirección y velocidad)
2. Permite visualizar en tiempo real numerosos
planos de corte en movimiento, y con la 6. Determinadas estructuras se muestran con
administración de contrastes, se puede observar una resolución espacial superior a la de
su efecto a lo largo del proceso. otras técnicas. Ej→ Tendones

3. Facilita la interacción directa con el paciente 7. Los equipos son portátiles y su coste es
para maniobras e información por parte del bajo.
paciente.
8. La toma de datos es más llevadera para el
4. Los ultrasonidos distinguen rápidamente entre paciente que la que requieren otras técnicas.
estructuras sólidas y líquidas, lo que mejora el
rendimiento diagnóstico.
1.7. Inconvenientes de las técnicas ecográfic as
1. La función del operador es determinante para la adquisición. Requiere de personal formado y con
experiencia para evitar incorrecciones en el diagnóstico.

2. Las imágenes ecográficas son más difíciles de interpretar. Deben incluir todos los cortes y que la
adquisición se haga de manera metódica y ordenada.

3. Las estructuras con densidad aire o calcio que se encuentran entre el transductor y el objeto de la
exploración pueden entorpecer la adquisición. No son aptas, entre otros, para estudios de pulmón sano.

4. La adquisición puede verse perjudicada por la anatomía del paciente debido a que las estructuras
profundas o con mayor atenuación limitan la señal que se registra. Por ejemplo, en pacientes obesos, el
volumen corporal y la grasa pueden afectar a los datos registrados.
1.8. Principales usos clínicos de los ultrasonidos
● El uso de ultrasonidos permite valorar lesiones y patologías en cualquier
estructura anatómica, exceptuando los pulmones sanos y el hueso, que
no reaccionan a las ondas sonoras.

● A través de los diferentes modos de visualización podemos obtener


diferente información como datos hemodinámicos (Doppler)
o morfológicos (Modo B)

● La aplicación clínica:
- Diagnóstica (más utilizada)
- Guiar intervenciones, ya que permite observar los tejidos blandos
en tiempo real y aumenta la precisión evitando dañar estructuras
cercanas
1.8. Principales usos clínicos de los ultrasonidos
INTERVENCIONISMO GUIADO POR ECOGRAFÍA +info.
Se consideran PAAF las biopsias por
● Biopsia con aguja gruesa (BAG) y punción por aspiración con aspiración en adenopatías o nódulos, la toma
de líquido amniótico se realiza con una aguja
aguja fina (PAAF). fina pero se denomina amniocentesis, no se
incluye dentro de PAAF
● Drenaje de sangre, líquido seroso, pus y otros líquidos.
● Eliminación de lesiones a través ondas de radio. (Ablación
por radiofrecuencia)
● Colocación preoperatoria de marcadores o arpones en una
lesión para guiar al cirujano.
● Infiltración guiada de medicamentos.
● Bloqueo nervioso→ eliminación de la señal de dolor
de un nervio dañado a través de una inyección.
● Tratamiento contra varices. Biopsia con aspiración de aguja
fina (PAAF) hepática con guía
● Lavado de calcificaciones para disolverlas y aspirarlas ecográfica
ARTEFACTOS ECOGRÁFICOS
● Al tomar una ecografía, se presupone que:

➔ La velocidad de propagación es uniforme


➔ La transmisión es lineal
➔ La atenuación es homogénea en el plano de corte

● El equipo responde a la señal de eco con una compensación para contrarrestar la


atenuación que sufre la onda al pasar a través de los tejidos corporales y poder visualizar
los datos con claridad.

● Cuando alguno de los supuestos no se cumple → aparecen anomalías en la imagen,


artefactos.

⚠La aparición de artefactos puede entorpecer la correcta visualización de la imagen, pero


también pueden indicar alguna característica de la lesión que facilite el diagnóstico.
Ej→ Sombra acústica y refuerzo posterior en escala de grises
Modelo de examen. UF2
18. En los artefactos en las ecografías en escala de grises, ¿cuál es el artefacto que se genera
cuando el haz de sonido interactúa con una interfase entre dos superficies curvadas con impedancia
diferente, se desvía su trayectoria por el efecto de la refracción y se generan inexactitudes en la
imagen?
a) Imagen en espejo
b) Sombra posterior
c) Anisotropía
d) Refracción
Modelo de examen. UF2
18. En los artefactos en las ecografías en escala de grises, ¿cuál es el artefacto que se genera
cuando el haz de sonido interactúa con una interfase entre dos superficies curvadas con impedancia
diferente, se desvía su trayectoria por el efecto de la refracción y se generan inexactitudes en la
imagen?
a) Imagen en espejo
b) Sombra posterior
c) Anisotropía
d) Refracción
ARTEFACTOS ECOGRÁFICOS
Escala de grises Doppler

En las ecografías convencionales que se


visualizan en gama de grises pueden aparecer Las ecografías Doppler pueden
artefactos con diversos orígenes, como presentar artefactos, unos comunes a
errores en la propagación de la onda sonora la ecografía convencional y otros son
o incorrecciones en los valores de propios de esta técnica.
atenuación.

Algunos de ellos son: Algunos de ellos son:


- Centelleo
- Refuerzo posterior
Beneficiosos - Aliasing
- Sombra acústica
- Refracción
- Cola de cometa
- Anisotropía
Artefactos en Escala de grises
Refuerzo posterior
● Cuando la lesión atenúa el sonido menos que las estructuras colindantes, las ondas de
sonido llegan a la parte posterior de la estructura sin que apenas varíen sus características
originales, por lo que se produce un artefacto de refuerzo acústico profundo a la lesión.

● Permite estudiar estructuras usando como ventana estructuras llenas de líquido.


Artefactos en Escala de grises
Sombra acústica
● Es la ausencia de información producida tras un tejido o estructura que impide que el
haz ultrasónico lo atraviese debido a su alta impedancia provocando que el haz de
ultrasonido que llega vuelva reflejado casi en su totalidad hacia el transductor.
Artefactos en Escala de grises
Refracción

● Cuando el haz de sonido interactúa con una interfase entre dos superficies curvadas con
impedancia diferente, se desvía su trayectoria por el efecto de la refracción y se generan
inexactitudes en la imagen.
Se puede observar como una discontinuidad
Artefactos en Escala de grises
Cola de cometa

● Ocurre cuando el haz de ultrasonidos choca contra una interfase estrecha y muy
ecogénica apareciendo detrás de esta interfase una serie de ecos lineales.

● Son líneas de vibración de dimensión muy reducida que van disminuyendo su


tamaño progresivamente.

● Se ve como un pequeño rastro


ecogénico, más brillante que las
estructuras contiguas.

Imagen. Casi inapreciable, pero


marcada con una flecha amarilla,
observamos una imagen
hiperecogénica, pegada a la pared de
la vesícula, anecoica, y una pequeña
línea hiperecogénica que sale de ella
TEMA 2. REALIZACIÓN DE LA EXPLORACIÓN
ECOGRÁFICA

2.1. Interpretación de la solicitud de la 2.5. Protocolos de exploración


exploración (leer)
2.6. Intervencionismo guiado por ecografía
2.2. Preparación para la prueba (Tema 1)

2.3. Posicionamiento para la exploración 2.7. Valoración de la calidad de imagen


(Incluido en 2.5)
2.8. Unidad de grabación e impresión de
2.4. Transductores. Elección del tipo de imágenes (Leer)
forma y frecuencia según la exploración
2.4. Elección del tipo de transductor

La elección del tipo de transductor y de la frecuencia también depende de otros factores, que
presentamos a continuación:
• Profundidad: una menor frecuencia tiene más capacidad de penetración y llega a estructuras
más profundas, pero disminuye la resolución de la imagen.
• Amplitud de la zona de exploración: los transductores lineales ofrecen un campo de visión más
reducido que el que se obtiene con sondas sectoriales.
• Ventana de acceso: la huella, que es la superficie del transductor que entra en contacto con el
paciente, debe ser adecuada para la ventana de acceso para examinar la estructura
objeto. Ej→ Para explorar el corazón a través de la ventana intercostal, la huella debe ser pequeña
para evitar la interferencia de las costillas→ Sectorial
• Tipo de paciente: en ecografía pediátrica se usan transductores de mayor frecuencia que en la
ecografía de adultos.
2.5. Protocolos de exploración

● El número de imágenes generadas debe ser el suficiente para que otro


especialista pueda interpretar los resultados.
○ Además, deben realizarse mediciones de los órganos o vasos relacionados
con la exploración, así como de la lesión, si existiese.

● En ecografía Doppler se deben tomar imágenes tanto en color como en pulsado,


añadiendo datos como la velocidad y la resistencia, que son relevantes para el
estudio.
2.5. Protocolos de exploración

Cada zona de exploración requiere un protocolo concreto:

- Abdomen:
Ayunas de 8 horas Transductor convexo
Decúbito supino Vejiga llena
Ej→ Hígado, bazo, riñón, vejiga
- Pelvis:
Transductor convexo en decúbito supino
Transductor intracavitario decúbito lateral o ginecológica
Vejiga llena
Ej→ Ovarios, útero, cérvix y próstata
2.5. Protocolos de exploración

Cada zona de exploración requiere un protocolo concreto:

- Mamas y escroto:
Sonda lineal

- Obstetricia:
Transductor convexo ó Transductor intracavitario
1º trimestre: útero, ovarios y fosas ilíacas
Posteriormente Feto, cérvix, placenta y líquido amniótico
2.5. Protocolos de exploración

Cada zona de exploración requiere un protocolo concreto:


- Cabeza cuello y tiroides:
Sonda lineal
- Ecografía cervical y de troncos supraaórticos:
almohada bajo los hombros para tensar el cuello.
La cabeza debe girarse para registrar datos de las
arterias vertebrales y de la bifurcación carotidea

- Ecocardiografía:
Sonda sectorial (huella pequeña)
Modelo de examen. UF2
20. ¿En qué posición debe estar situado un paciente para la realización de un doppler venoso de
miembros inferiores, bajo sospecha de insuficiencia vascular?:
a) De pie
b) Decúbito supino
c) En decúbito lateral con los brazos por encima de la cabeza
d) Decúbito prono
Modelo de examen. UF2
20. ¿En qué posición debe estar situado un paciente para la realización de un doppler venoso de
miembros inferiores, bajo sospecha de insuficiencia vascular?:
a) De pie
b) Decúbito supino
c) En decúbito lateral con los brazos por encima de la cabeza
d) Decúbito prono
2.5. Protocolos de exploración

Cada zona de exploración requiere un protocolo concreto:

- Ecografía vascular
- Doppler venoso miembros inferiores: Decúbito supino
(trombosis profunda) o bipedestación (insuficiencia)
- Doppler venoso miembros superiores: Decúbito supino,
brazo extendido palma arriba

- Ecografía osteoarticular:
Sonda lineal
2.7. Valoración de la calidad de la imagen

● Con el fin de asegurar la calidad de las imágenes → es fundamental realizar comprobaciones que


garanticen el correcto funcionamiento del equipo. (Inspecciones periódicas).
○ Para ello→ Fantomas. Modelos elaborados con materiales que imitan las propiedades acústicas de
los tejidos blandos; esto significa que el sonido debe propagarse a una velocidad de 1.540 m/s y
sufrir una atenuación similar a la que experimenta al viajar a través de la anatomía humana.
■ Estos artilugios ayudan a lograr la precisión, el contraste y la resolución deseados.
■ Sirven como un control o una referencia.
● La preparación de los profesionales que operan en el ecógrafo.
● No existe un criterio de calidad de imagen homogéneas, algunas organizaciones han elaborado
propuestas
Mucha suerte

¡¡TÚ
PUEDES!!
U LO 6
ÓD a d a y
M a C
o
o
m
m
o
p
g
uta
ra
r

i z
ía
Ecogra
f
Técnicas de T
a s o U F1
a 1 0 _ Rep
o- tuto rí
V i de

Luna Aspizua
1S2021
Video Tutorial preparación examen UF1

● Hay que tener en cuenta que todos los contenidos que se han expuesto durante las
videotutorías son susceptible de entrar en el examen. En el siguiente documento se
exponen los puntos más importantes del temario, pero en ningún caso es un
documento que anule las presentaciones realizadas en video-tutorías.
UF1. Exploraciones radiográficas por
Tomografía Computarizada (TC)

Tema 1. Preparación de la exploración

Tema 2. Contrastes en tomografía computarizada (TC)

Tema 3. Obtención de las imágenes en las


exploraciones tomográficas

Tema 4. Realización de la exploración tomográfica


TEMA 1. Preparación de la exploración

1.1 Operación de puesta en marcha y 1.6 Características de la exploración


comprobación del equipo de TC 1.7 Estados del paciente
1.2 Componentes del equipo 1.8 Pacientes especiales
1.3 Material necesario para la prueba 1.9 Prevención de riesgos laborales
1.4 Recogida y comprobación de datos del
paciente, exploración solicitada y fecha
1.5 Requisitos de preparación para el estudio
1.1 Operación de puesta en marcha y
comprobación del equipo de TC
Los profesionales que operan el aparato de TC deben seguir un procedimiento
definido para manipular el equipo.

Para seguir los pasos correctamente, es necesario conocer los diferentes elementos
que componen el equipo y cómo se conectan entre sí.

Las acciones imprescindibles que deben realizarse son:

1º Activación de los sistemas eléctrico e informático (Gantry)


2º Calentamiento del tubo de rayos X
3º Calibración del equipo.
1º Activación de los sistemas
⚠Seguir siempre las pautas marcadas por el fabricante.
Shutdown Start
● Asegurarse de que el equipo recibe alimentación eléctrica.
● Los aparatos suelen incluir un panel con dos pulsadores y una
llave.
● Al permitir el paso de la corriente eléctrica, se encienden: Off
1º Gantry
2º El ordenador y consola de mandos On
● Seguir el orden marcado, comprobando las conexiones entre
componentes antes de continuar.

Ejemplo de manual de un equipo TC: http://www.manualsbase.com/es/manual/408628/scanner/siemens/emotion_16-jun/


2º Calentamiento del tubo de rayos

El tubo de rayos X es un componente sensible y delicado que requiere un calentamiento


progresivo para evitar daños en el ánodo, que puede deteriorarse cuando se realiza un uso
en frío del aparato, y para lograr imágenes de mayor calidad durante el uso médico.

Los equipos actuales de TC ofrecen la opción de calentamiento


del tubo, cuya función es realizar, generalmente de manera
Cátodo automática, una serie de disparos que aumentan de potencia de
Ánodo forma gradual hasta lograr la temperatura óptima para
comenzar a trabajar sin peligro de causar una avería.

Radiación
3º Calibración

Llamamos calibración a un ajuste de los parámetros que permite verificar lo valores


y detectar posibles fallos que corregir antes del primer uso de la jornada.

Objetivo: garantizar el buen funcionamiento del equipo y evitar la aparición de artefactos o


ruido en las imágenes obtenidas.

Es frecuente que se realice automáticamente cuando el técnico la selecciona, pero puede


variar entre distintos equipos, por lo que deben seguirse las instrucciones del sistema
específico.
4º Prueba general

PRUEBA GENERAL CALIBRADO

CALENTAMIENTO DEL TUBO DE RAYOS X

Control de la temperatura del tubo + ajuste de


parámetros de trabajo

Cumplimiento Cumplimiento requisitos de


normativa europea seguridad
1.2 Componentes del equipo

Gantry

Mesa
Ordenadores y
consola
1.2 Componentes del equipo: Mesa

Incluye distintas partes:

❏ Tablero→ superficie plana


Tablero sobre la que se coloca el
paciente.
❏ Base elevadora → Para regular
la altura del tablero
❏ Controles→ Bloqueo en
emergencias o manipulación
Mesa
manual. Algunas de estas
funciones pueden activarse a
través de un sistema de
pedales.
Controles Base elevadora
1.2 Componentes del equipo: Gantry
Pantallas de información
Gantry
Panel de control
• En emergencias→ Interrumpir la exploración
Tubo de rayos X
y desbloquear los frenos de la mesa
• Ajustar el ángulo del gantry (“Tilt”)
• Activar la luz de centrado, indica dónde Colimadores
debe situarse la región a explorar.
• Modificar el desplazamiento, la posición y la
altura de la mesa.
• Reiniciar el contador para que la mesa sea
el punto de inicio de la exploración.

Detectores o Array
1.2 Componentes del equipo: Controles
Cristal
plomado El equipo de TC debe disponer de una estación de trabajo con una
consola de mandos que le permita controlar el proceso de exploración
(emisión de rayos X, movimiento de la mesa y el movimiento del gantry)

Esta consola debe incluir los siguientes elementos:


● Soporte físico o hardware, que incluye monitor, teclado y ratón.
● Sistema informático o software.
● Mecanismo de almacenaje de datos (disco duro)
● Sistema de grabación automático, generalmente en CD o DVD.

Generalmente, la consola se encuentra en una sala contigua a la de


exploración, separada por un cristal plomado, que permite el contacto
visual al tiempo que obstruye el paso de radiación de una estancia a otra.

Ordenadores y ⚠ Intercomunicador
consola
¡Pregunta!
1. El ajuste de angulación del Gantry se conoce con el nombre de:

a. CDTI
b. Pitch
c. Tilt
d. Colimación
¡Pregunta!
1. El ajuste de angulación del Gantry se conoce con el nombre de:

a. CDTI
b. Pitch
c. Tilt
d. Colimación
1.3 Material necesario para la prueba
Además de los componentes básicos de un escáner de TC, hay una serie de instrumentos y
útiles accesorios que completan el material necesario para el examen, buscando facilitar el
desarrollo de la prueba, así como el material necesario para resolver cualquier imprevisto o
urgencia que pueda surgir.

A Elementos de posicionamiento, confort e inmovilización

B Material básico de protección radiológica

C Material del botiquín

D Bomba de inyección de contraste

Instrumental en exploraciones radiológicas


E
intervencionistas
1.3 Material necesario para la prueba

B Material básico de protección radiológica

Las exploraciones TC utilizan emisiones de rayos X, lo que hace imprescindible contar con
elementos de protección radiológica. Estos elementos son:

➔ Delantales, chalecos, collares y faldas de plomo para


proteger las partes superior e inferior del cuerpo.
➔ Manoplas o guantes plomados que llevará el técnico en
caso de estar presente en la sala durante la exploración.
➔ Protectores de bismuto usados para resguardar los ojos o
las mamas.
➔ Protectores gonadales para proteger testículos y ovarios.

⚠ Los componentes plomados nunca dentro del área a explorar


1.3 Material necesario para la prueba

D Bomba de inyección de contraste (destacar zonas anatómicas)

Los aparatos de TC cuentan con sistemas de administración de contraste:

Oral
Vía enteral

Administración Rectal
de contraste

Vía parenteral intravenosa


1.3 Material necesario para la prueba

D Bomba de inyección de contraste

Los aparatos de TC cuentan con sistemas de administración de contraste:

➢ Vía enteral (oral o rectal)

○ Oral: El material diluido en agua, se suministra al paciente en un


vaso o a través de una sonda nasogástrica. Esta vía es la adecuada
para hacer exploraciones de tracto digestivo superior.

○ Rectal: Cuando el contraste no puede ser ingerido oralmente, o


cuando se busca examinar el tracto digestivo inferior. Se realiza
con enema (jeringas) o sonda de Foley (vesical)

(*) El técnico puede realizar la administración oral en vaso y rectal vía enema
(técnicas no invasivas)
1.3 Material necesario para la prueba

D Bomba de inyección de contraste

Los aparatos de TC cuentan con sistemas de administración de contraste:

➢ Vía parenteral (intravenosa) → Contraste intravenoso (CIV)

○ Destacar vasos sanguíneos, órganos internos, tejidos blandos,


mamas y cerebro.
○ Para su administración se usan bombas de inyección (automática
o manual).
○ La estación de trabajo del operador debe tener una consola que
permita controlar la bomba de inyección de contraste desde su
puesto.
1.3 Material necesario para la prueba
Instrumental en exploraciones radiológicas
E
intervencionistas
Radiología intervencionista → consiste en utilizar
técnicas de imagen para dirigir procedimientos
mínimamente invasivos.

En esta disciplina se usan guías de entre 1 y 2 mm,


que facilitan el acceso a los vasos sanguíneos con
catéteres para localizar la zona afectada

Para colocar la guía → punción con una aguja


rodeada por un teflón (tubo fino de plástico), que
permite retirar la aguja pero mantener el tubo en el
sitio.

Colocación Catéter vascular


También se usan balones o dilatadores, que se
https://www.youtube.com/watch?v=Ni097DECtjM acoplan al catéter.
1.4 Recogida y comprobación de datos del
paciente, exploración solicitada y fecha
La petición de exploración de TC cumplimentada y firmada por el médico es el trámite que inicia el proceso y es
IMPRESCINDIBLE

Debe incluir:
● Fecha de solicitud y médico que la realiza.
● Datos personales del paciente: nombre, sexo y fecha de nacimiento.
● Tipo de exploración y zona anatómica de estudio, con el mayor
detalle posible.
● Motivo de solicitud de la exploración y estado del paciente
● Otra información relevante como, por ejemplo, datos de exámenes
anteriores, alergias del paciente o si su capacidad de movimiento es
limitada.
1.4 Recogida y comprobación de datos del
paciente, exploración solicitada y fecha

El técnico es el responsable de:

- Verificar la información presentada en el volante


- Confirmar la identidad del paciente
- Cerciorarse de que el paciente que se va a someter a una prueba con TC no
lleve ningún objeto que pueda interferir en el examen (metálicos)
1.4 Recogida y comprobación de datos del
paciente, exploración solicitada y fecha

Comprobación de presencia de objetos en el paciente:

- El técnico debe cerciorarse de que el paciente no presenta ningún


objeto que pueda interferir en el examen:
- Gafas, audífonos, empastes, etc.
- Sujetadores con aro
- Joyas
- Horquillas o complementos
- Tener en cuenta la ropa del paciente, que debe ser cómoda y
amplia, aunque es frecuente que se le facilite una bata.
1.5 Requisitos de preparación para el estudio

- Un paso fundamental antes de llevar a cabo la exploración es la preparación


del paciente.
- En el momento en el que el paciente pide cita para la prueba, debe ser
informado de manera oral y escrita de la preparación específica que
requiere su examen.
- Estas instrucciones varían entre casos y pueden incluir, entre otras:
• Seguimiento de una dieta específica o ayuno en las horas previas.
• Aplicación de enemas.
• Premedicación o ingesta de medicamentos como laxantes.
¡Pregunta!
1. El ajuste de angulación del Gantry se conoce con el nombre de:

a. CDTI
b. Pitch
c. Tilt
d. Colimación
1.6 Características de la exploración

Antes de comenzar la adquisición de datos para reconstruir la imagen por TC, se


obtiene una primera imagen de prueba→ el topograma.

El topograma, Scout View o Escanograma es una imagen semejante a una


radiografía que se genera avanzando la camilla con el tubo de rayos X estático y el
haz colimado, para tener una referencia que nos ayudará a programar el estudio y a
ajustar los parámetros técnicos
1.6 Características de la exploración

PARÁMETROS TÉCNICOS

Voltaje
CDTI vol
Amperaje
Rotación del tubo de rayos X
Colimación
Filtro
Espesor de corte
Pitch
Incremento de corte
Matriz
Número de cortes
1.6 Características de la exploración

VOLTAJE (kV)

Al aumentar el voltaje, aumenta la fuerza con la


que llegan los rayos X al paciente, por lo que
aumenta también su capacidad de penetración.

Incrementar la capacidad de penetración es muy útil


cuando queremos observar regiones muy densas u
opacas, pero el incremento de fuerza implica una
pérdida de contraste, ya que los tejidos de
densidades similares se distinguen peor.
1.6 Características de la exploración

AMPERAJE

Al aumentar el amperaje (mAs) estamos aumentando el número de ondas, por lo que aumenta
la resolución. (Flujo de e-/s)

Aumenta indirectamente el contraste, ya que reduce el ruido


1.6 Características de la exploración
COLIMACIÓN
Limitación geométrica del perfil del haz de rayos

La colimación en TC es más compleja, ya que se emite un


abanico de rayos, y el tubo gira.

Se debe ajustar la apertura de colimación al examen, de este


modo, por ejemplo, en un examen de cabeza la colimación será
menor que en un examen de cuerpo.

Las dosis absorbidas en una exploración por TC son mucho


mayores, pero al utilizarse haces estrechos con proyección muy
colimada, la radiación dispersa es mucho menor, por lo que
radiación dispersa disminuye, y la calidad de imagen es muy
superior.
1.6 Características de la exploración

ESPESOR DE CORTE

Tamaño del corte.Este parámetro también se conoce


por la denominación en inglés thickness.

El espesor de corte debe ser menor que la colimación


para evitar irradiar zonas sobre las que no se recogerá
información

Este valor Influye directamente en la resolución


espacial;
- A menor espesor de corte, mayor resolución.
1.6 Características de la exploración

INCREMENTO DE CORTE
Espacio entre cortes.

Generalmente menor que la apertura de la colimación; de esta


manera se obtiene la información completa.

NÚMERO DE CORTES

Nº of slices. Cantidad de imágenes que se van a tomar

Depende de: la zona anatómica a explorar, del espesor del


corte y de la colimación
Equipos de Tomografía Computarizada

PITCH

Imagen volumétrica Desplazamiento de la mesa Pitch: mm que se desplaza la


mesa por cada rotación del tubo
entre el grosor del corte
Giro del tubo rayos X

desplazamiento de la mesa
Pitch =
ancho de corte
Equipos de Tomografía Computarizada

PITCH
Valor que indica la separación que existe entre dos bucles correlativos de la espiral dibujada sobre el paciente.

Cuando los bucles son contiguos (se tocan) el valor de pitch es 1, mientras que valores menores significan que los bucles
se solapan, y valores superiores significan que hay huecos entre ellos. Un valor de pitch alto permite registrar zonas
amplias en poco tiempo y con dosi reducidas, mientras que un valor de pitch bajo supone mayor radiación para el paciente,
pero una mayor resolución en la imagen.

Ancho de Distancia recorrida Ancho de Distancia recorrida Ancho de Distancia recorrida


corte= 5 cm durante una rotación= corte= 5 cm durante una rotación= corte= 5 cm durante una rotación=
10cm 5cm 2.5cm

Pitch = 10 / 5 = 2 Pitch = 5 / 5 = 1 Pitch = 2,5 / 5 = 0,5


1.6 Características de la exploración

CDTI vol = Computerized Thomography Dose Index (volume)


Dosis media sobre el volumen explorado para el conjunto de parámetros
definidos en la exploración.

Dosis media que recibe el área de exploración expresada en mGy (miligray)

En el caso de la TC es necesario realizar varios cálculos para determinarlo.

Depende de los valores de voltaje, amperaje, espesor de corte y de la duración


del examen ( que si aumentan, aumentan la exposición y por tanto el CDTI vol) y
del incremento de corte (que si aumenta, disminuye la exposición, y por tanto
disminuye el CDTI vol)
1.6 Características de la exploración

ROTACIÓN DEL TUBO DE RAYOS X


Si aumentamos el tiempo de rotación del tubo en el interior del gantry, se
obtiene una imagen de más calidad, aunque esto supone un incremento
en la dosis de radiación con respecto a tiempos de rotación más breves.

FILTRO
Es posible colocar un filtro de aluminio o cobre bajo el colimador, para eliminar los
haces de baja potencia, y que van a irradiar al paciente sin darnos información
También podemos encontrar un filtro sobre el detector, para reducir la radiación
dispersa que se produce tras atravesar el haz de rayos X al paciente.
1.6 Características de la exploración

FOV Field of view= Campo de visión en una exploración TC (haz)

SFOV Scan Field of view= Campo de exploración del que se


toman los datos (receptor)

DFOV Display Field of view= Campo de visualización en el


que se muestran los datos recogidos (pantalla)

Uso de equipos TC multicorte→ reducido tiempo de exposición →


Duración <radiación pacientes y personal
1.6 Características de la exploración

MATRIZ

.
El número de píxeles en la imagen
lograda.

Depende:
- Campo de visión (field of view FOV)
- La resolución
- Proceso de reconstrucción de la
imagen
Modelo de examen. UF1

2. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es una medida a tomar a la hora de realizar una exploración
tomográfica en pacientes en aislamiento
a) En necesaria la administración de heparina
b) Extremar las medidas de higiene siguiendo protocolos específicos
c) Incrementar el voltaje, el tiempo de rotación del tubo y el espesor de corte
d) En el caso de utilizar contraste intravenoso, utilizar la mínima cantidad
Modelo de examen. UF1

2. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es una medida a tomar a la hora de realizar una exploración
tomográfica en pacientes en aislamiento
a) En necesaria la administración de heparina
b) Extremar las medidas de higiene siguiendo protocolos específicos
c) Incrementar el voltaje, el tiempo de rotación del tubo y el espesor de corte
d) En el caso de utilizar contraste intravenoso, utilizar la mínima cantidad
Modelo de examen. UF1

1. Cuando hablamos del tamaño del corte en tomografía computarizada, estamos hablando de:
a) Incremento de corte
b) Número de cortes
c) CDTI vol
d) Espesor de corte
Modelo de examen. UF1

1. Cuando hablamos del tamaño del corte en tomografía computarizada, estamos hablando de:
a) Incremento de corte
b) Número de cortes
c) CDTI vol
d) Espesor de corte
1.7.1. Ansiedad y claustrofobia

Ansiedad y claustrofobia

Personas experimentan ansiedad y angustia dentro de espacios cerrados.

Es muy importante realizar un sondeo previo para detectar síntomas (dificultad para respirar, alteración
del ritmo cardíaco, náuseas, vértigo, sudoración, pérdida de control…)

Medidas:

● Informar del procedimiento


● Mantener contacto visual de la sala durante la prueba
● Comunicarse con el paciente durante la prueba
● Utilizar música o permitir el paso de un acompañante
● Cambio de cita para dar tiempo a que se prepare para la exploración
● Utilizar un equipo de TC abierto si se dispone de él
1.8 Pacientes especiales
Pacientes inconscientes con oxigenoterapia

Sujetos no colaboradores y de alto riesgo

Medidas:

● Reducir al máximo el tiempo de exploración


● Extremar medidas de higiene para evitar infecciones
● Traslado en bloque del paciente (aparatos
específicos, cableado, monitores, etc) bajo
supervisión médica
1.8 Pacientes especiales
Pacientes con enfermedades agudas que requieren diagnóstico urgente

Sujetos de alto riesgo

Medidas:

● Reducir al máximo el tiempo de exploración


● Preparar material y protocolos preparados con
antelación
1.8 Pacientes especiales
Pacientes con politraumatismos

Pueden ser sujetos de alto riesgo (lesiones graves


y sangrado)

Medidas:

● Reducir al máximo el tiempo de exploración


● Permanecer junto a la consola de mandos para
elegir los protocolos más adecuados,
valorar las imágenes de forma inmediata
y tomar datos adicionales cuando se considere oportuno
1.8 Pacientes especiales
Pacientes con trastornos cognitivos o de comportamiento

Suelen ser sujetos no colaboradores

Medidas:

● Reducir al máximo el tiempo de exploración


● Pueden ser necesarias bandas de sujeción
● Deben ir acompañados
● Pueden llegar a requerir sedación
1.8 Pacientes especiales
Pacientes con vías venosas centrales (VVC)

VVC: Catéter cuyo extremo distal llega a vena cava superior


o inferior, justo en la entrada de la aurícula derecha,
en la cual se implanta con fines diagnósticos o terapéuticos.

En el caso de necesitar contraste en dicha vía:

Medidas:

● Heparina para evitar coagulación


● Flujo de contraste adaptado al dispositivo de la vía
central ajustando los parámetros a la bomba
1.8 Pacientes especiales
Pacientes con alergia al contraste intravenoso (CIV)

En el caso de necesitar contraste:

Medidas:

● Puede ser necesario el uso de contraste en estos pacientes,


para evitar y reducir al máximo la reacción alérgica, al
paciente se le administra una premedicación específica.

● El personal que va a realizar la exploración debe estar


informado de dicha situación
1.8 Pacientes especiales
Pacientes con insuficiencia renal

En el caso de necesitar contraste:

Medidas:

● Evaluar el uso del contraste ante el riesgo de fallo renal


● En el caso de aplicar CIV, utilizar la mínima cantidad
● Si es un paciente de diálisis→ Informar a su médico con
antelación para programar el tratamiento
1.8 Pacientes especiales
Pacientes con diabetes

(+)INFO
Medidas:
La metformina no es nefrotóxica y
● No interrumpir su medicación no se conoce ninguna interacción
farmacológica con el medio de
● Interrumpir medicación si es metformina y se contraste. La recomendación de
va a aplicar CIV. suspenderla está relacionada con el
riesgo teórico de desarrollar acidosis
● Ayuno en casos preestablecidos. láctica en pacientes predispuestos al
deterioro agudo de su función renal
después de la administración de
contraste endovenoso.
1.8 Pacientes especiales
Pacientes en aislamiento

Medidas:

● Realizar la prueba en el menor tiempo


posible
● Extremar medidas de higiene
● Seguir protocolos específicos
● Utilizar elementos protectores (gafas,
guantes, mascarilla, etc)
1.8 Pacientes especiales
Pacientes con obesidad

Limitaciones (uso de equipos específicos):

- Circunferencia del gantry


- Peso que puede soportar la mesa

Medidas:

● Incrementar el voltaje, el tiempo de rotación del


tubo y el espesor de corte.
● Pueden necesitar tiempos más largos de
exploración→ mayor exposición (*)
1.8 Pacientes especiales
Pacientes pediátricos

Pueden ser colaboradores o no colaboradores

Medidas:

● Accesorios de uso pediátrico


● Extremar protección radiológica con
protectores plomados
● Utilizar protocolos que reducen el tiempo de
exposición y dosis
1.8 Pacientes especiales
Pacientes con dificultad de comunicación, tutelados o con privación de libertad

Medidas:

● Siempre acompañados de la persona


responsable o autorizada
● Asegurarse que comprenden el
procedimiento
1.9 Prevención de riesgos laborales

MEDIDAS PARA PREVENIR RIESGOS DERIVADOS DEL USO DE RADIACIONES IONIZANTES

Al trabajar con estos equipos, los principales riesgos vienen del uso de radiaciones ionizantes. Para
evitarlos, es necesario:

- Seguimiento de las directrices de uso y mantenimiento del equipo de TC que cada fabricante
indica.
- La sala de TC debe estar plomada: paredes, suelo y techo, así como puertas y cristales.
- Las puertas de acceso a la sala deben contar con un sistema de cierre de seguridad.
- El equipo de TC tiene que incluir dispositivos de emergencia que puedan interrumpir la emisión,
parar el movimiento de la mesa o inmovilizarla por completo de manera inmediata.
1.9 Prevención de riesgos laborales

MEDIDAS PARA PREVENIR RIESGOS DERIVADOS DEL USO DE RADIACIONES IONIZANTES

- Los trabajadores deben estar correctamente formados para detectar una posible fuga de
radiación.

- La sala debe tener el espacio suficiente para que el personal sanitario pueda moverse con
facilidad en su interior y que mantenga libre el paso en caso de evacuación de urgencia.

- Los profesionales que trabajen con este aparato han de disponer en todo momento de los
indicadores individuales de emisión radiactiva que recoge el servicio de radiofísica de manera
periódica. (dosímetros)

- Ha de llevarse un control de la dosimetría individual y de área.

- Debe considerarse la radiación difusa.


TEMA 2. Contrastes en tomografía computarizada
(TC)

2.1 Clasificación de contrastes en TC 2.6. Efectos adversos de la administración


2.2. Vías de administración de de contrastes
contrastes 2.7. Consentimiento informado en la
2.3. Indicaciones y contraindicaciones aplicación de contrastes
del uso de contrastes. 2.8. Pautas a seguir tras las pruebas con
2.4. Dosis y caducidades contrastes
2.5. Dispositivos de aplicación: bombas
de infusión de contraste e inyectores
2.1 Clasificación de los contrastes en TC

Características imprescindibles Las cualidades deseables de un


para su uso en radiodiagnóstico: contraste ideal:
1. Ser inerte, no afectar a los 1. Administración sencilla
órganos que se examinan. 2. Bien tolerado por el cuerpo
2. No ser tóxico ni irritante. del paciente
3. Ser soluble en los líquidos 3. Absorción muy reducida y
corporales. expulsión fácil
4. Ser asimilado o expulsado 4. Distribución uniforme
totalmente tras la prueba. 5. Sin efectos secundarios
6. Coste reducido
2.1 Clasificación de los contrastes en TC

2 MC
yodados

● Bario
● Gadolinio
5

6
2.1 Clasificación de los contrastes en TC

1. Geometría molecular (estructura molecular)

Las características moleculares comunes de todos los contraste yodados es


el anillo benzoico triyodado (2, 4, 6)
Según el número de núcleos benzoicos que presente:

● Monoméricos: Un núcleo benzoico

● Diméricos: Dos núcleos benzoicos


2.1 Clasificación de los contrastes en TC

2. Propensión iónica (tendencia iónica)

Viene dada por los radicales 1, 3 y 5 del anillo benzoico triyodado.

● Iónicos: Presentan un radical


carboxilo (-COOH). Se disocian
cuando se disuelven en agua.

● No iónicos: Presentan un
radical hidroxilo(-OH). No se
disocian
2.1 Clasificación de los contrastes en TC

3. Osmolaridad

Osmolaridad de la sangre: 290 mOsm/kg.

Podemos encontrar:
+info:
● Alta osmolaridad: 1 200 a 2400
mOsm/kg de H2O. Osmolaridad: Número
de partículas por Kg de
agua (o por litro)
● Baja osmolaridad: 250-900
mOsm/kg de H2O
2.1 Clasificación de los contrastes en TC

4. Atenuación

Según el coeficiente de atenuación (CA) podemos encontrar:

● Contraste positivo: CA alto y número atómico elevado


debido a que contienen átomos de yodo o bario.
Debido a que su capacidad de absorción de rayos X es
mayor que la de los tejidos biológicos, aparecen de color
blanco.

● Contraste negativo: CA bajo y número atómico bajo→


CO2 y agua. Menor absorción de rayos X que los tejidos
corporales, aparecen de color negro
2.1 Clasificación de los contrastes en TC

5. Composición química
Según su composición química:
● Contrastes yodados. Presentan un anillo benzoico triyodado (2, 4, 6)
Pueden ser reabsorbibles o poco absorbibles. (Aparato urinario y
angiografías)

● Contraste baritados: Se eliminan del organismo, no se


reabsorben. (Tubo digestivo)

● Medio gaseoso: CO2 (Colonoscopia, angiografía)

● Medio líquido: Agua (tubo digestivo) Muy poco usado


Modelo de examen. UF1
3. En la clasificación de los contrastes en TC según el coeficiente de atenuación, aquellos contrastes con
un coeficiente de atenuación bajo y que aparecen de un color negro son:
a) Monoméricos
b) No iónicos
c) Negativos
d) Positivos
Modelo de examen. UF1
3. En la clasificación de los contrastes en TC según el coeficiente de atenuación, aquellos contrastes con
un coeficiente de atenuación bajo y que aparecen de un color negro son:
a) Monoméricos
b) No iónicos
c) Negativos
d) Positivos
Modelo de examen. UF1
4. Indica cuáles de las siguientes son reacciones de gravedad clínica leve que pueden darse tras la
administración de contrastes:

a) Prurito severo, conjuntivitis, hipertensión o hipotensión


b) Arritmia cardíaca, broncoespasmo grave o edema laríngeo
c) Calor, sudoración, estornudos o molestias en la extremidad de la punción
d) Todas son correctas
Modelo de examen. UF1
4. Indica cuáles de las siguientes son reacciones de gravedad clínica leve que pueden darse tras la
administración de contrastes:

a) Prurito severo, conjuntivitis, hipertensión o hipotensión


b) Arritmia cardíaca, broncoespasmo grave o edema laríngeo
c) Calor, sudoración, estornudos o molestias en la extremidad de la punción
d) Todas son correctas
2.2 Vías de administración de los contrastes

Vía parental
- El contraste penetra de forma directa
- Puede ser intravascular (vena, arteria) o Extravascular (articular, intramuscular,
intradérmica o subcutánea)

Intravenosa (IV) → a través de una inyección. permite destacar y


examinar los vasos sanguíneos gracias a la atenuación provocada por los
distintos niveles de absorción del contraste.

Resaltar los vasos sanguíneos, lograr mapas vasculares, realzar lesiones en el


parénquima de órganos y examinar las vías urinarias.

El tiempo que pasa entre la infusión de contraste y la adquisición de la


imagen debe adaptarse al tipo de estudio que se quiere realizar. Estos
periodos se conocen como fases de adquisición.
2.2 Vías de administración de los contrastes

Vía Enteral
- El contraste se administra a través del aparato digestivo
- Oral o rectal
- Rellenar, opacificar y distender asas intestinales. Vía indicada
para colonoscopia virtual.

Oral → El contraste para administración oral se diluye en agua o, en


ocasiones, leche en proporción del 3 o 4%.

Es frecuente el uso de contrastes positivos baritados o yodados.


Generalmente, el paciente debe ingerir un litro o un litro y medio de
esta solución, de manera constante, en un periodo de entre 60 y 90
minutos.

Cuando no se pueda utilizar la vía oral→ sonda nasogástrica


2.2 Vías de administración de los contrastes

Vía Enteral
- El contraste se administra a través del aparato digestivo
- Oral o rectal
- Rellenar, opacificar y distender asas intestinales. Vía indicada para colonoscopia
virtual.
Rectal → Los contrastes tienen una composición similar a la de los
medios de suministro oral. Suelen contener bario y algún compuesto
yodado hidrosoluble, diluidos en aire, agua o ambos.

La aplicación se realiza por medio de enemas, sondas Foley


(pediatría), sondas rectales (tubo de 1,5m longitud/ 1cm luz del tubo)

Este método es el usado en las colonoscopias virtuales para las que se


introduce un contraste gaseoso, lo que permite observar la diferente
atenuación entre la luz intestinal y los tejidos circundantes
2.5. Dispositivos de aplicación: Bombas de infusión e
inyectores de contraste

Dispositivos que administran el contraste por vía intravascular de


manera programable.
Ventajas:

★ Se reduce la exposición del personal médico a la


radiación y a riesgos biológicos.

★ Hacen posible que se establezcan protocolos para


determinadas exploraciones, que son determinantes para
la eficacia de la prueba.

★ La administración de contraste es uniforme y permite


predecir las fases de realce de las distintas estructuras,
mejorando el rendimiento diagnóstico de la prueba.
2.5 Dispositivos de aplicación: Bombas de infusión e
inyectores de contraste

Los pasos previos al uso del inyector incluyen:

● Comprobar el funcionamiento del aparato y de la vía del


enfermo.
● Revisar las condiciones higiénicas y de esterilidad.
● Purgar la bomba para eliminar posibles embolias
gaseosas.
● Constatar que el MC y el suero están cargados
correctamente.
● Programar los valores de los parámetros apropiados al
examen.
● Comunicar al paciente cuándo comienza la infusión y
qué sensaciones va a notar.
2.5.1 Parámetros de aplicación

La administración de contraste logra resultados diferentes según unas variables: El estudio a


realizar y el tipo de paciente. Por lo tanto, seleccionarán unos valores u otros:

➢ El volumen→ cantidad de contraste diluido en la solución. Su valor debe adaptarse a las


características particulares de cada paciente y debe ser el mínimo para que el examen
genere los datos buscados.

➢ Tasa de administración→ Cantidad de contraste por segundo, se mide en ml/s. Depende


de:
■ Tipo de vaso que se use como acceso (vena o arteria)
■ Tipo de vía, central o periférica.
■ Material usado en la punción y a su calibre para evitar una posible extravasación
de contraste.
Extravasación → escape de un líquido desde
un catéter hacia los tejidos circundantes.
¡Cuidado!
2.5.1 Parámetros de aplicación

➢ El retraso → periodo de tiempo que ha de transcurrir desde la administración del


contraste hasta el momento de la exploración con TC para obtener el mayor rendimiento a
la prueba.
Depende del tipo de examen, zona anatómica. Este parámetro se relaciona con las fases de
adquisición.

El procedimiento de realización de una exploración con TC y contraste es el siguiente:

1. Determinar volumen y tasa de administración.


2. Programar el retraso.
3. Programar el estudio de TC.
4. Sincronizar inyector y equipo de TC.
5. Activar inyector y TC.
2.6 Efectos adversos de la administración de
contrastes
El objetivo de los medios de contraste es variar la densidad de
los tejidos y los vasos para mejorar el rendimiento
diagnóstico; cualquier efecto distinto a este se considera un
efecto adverso.

Esas reacciones pueden ser precoces y aparecer en los


minutos posteriores a la administración, o ser tardíos, en cuyo
caso pueden manifestarse entre una hora y una semana
después de la aplicación

Las reacciones adversas a los MC se pueden clasificar en dos


grupos, según su origen: toxicidad directa o hipersensibilidad
a algún componente
2.6 Efectos adversos de la administración de contrastes

1. Reacciones tóxicas

Las reacciones tóxicas se producen, bien por alguna


característica química del propio contraste y dependen de la
dosis y, por lo tanto, los efectos aumentan en proporción a la
cantidad de contraste administrada.

Son reversibles, salvo que exista daño previo, y desaparecen


pasadas unas semanas desde su aplicación.

La toxicidad directa causa efectos secundarios renales y


cardiovasculares, aunque también puede afectar a otros
sistemas, como el nervioso central.
Reacciones al contraste más frecuentes

LEVE MODERADO GRAVE

Duración breve, no 1% Remiten <0.5% Fundamental


requiere tratamiento. rápidamente con tto. máxima atención.
➔ Calor, sudoración,
enrojecimiento. ➔ Prurito severo, ➔ Arritmia cardiaca.
➔ Sabor metálico en urticaria extendida. ➔ Broncoespasmo
la boca, nauseas. ➔ Conjuntivitis, rinitis, grave.
➔ Estornudos, broncoespasmo. ➔ Edema laríngeo o
congestión nasal. ➔ Edema severo. pulmonar.
➔ Molestias en la ➔ Hipertensión o ➔ Hipotensión severa.
extremidad de la hipotensión.
punción.
Modelo de examen. UF1

5. La reconstrucción de la imagen que consiste en proyectar el número TC más bajo de cada


vóxel sobre la imagen del corte, con lo que se destacan las estructuras con baja densidad es:
a) Una reconstrucción MPR
b) Una reconstrucción MinIP
c) Una reconstrucción MIP
d) Todas las respuestas son correctas
Modelo de examen. UF1

5. La reconstrucción de la imagen que consiste en proyectar el número TC más bajo de cada


vóxel sobre la imagen del corte, con lo que se destacan las estructuras con baja densidad es:
a) Una reconstrucción MPR
b) Una reconstrucción MinIP
c) Una reconstrucción MIP
d) Todas las respuestas son correctas
TEMA 3. Obtención de la imagen en las
exploraciones tomográficas

3.1 Características de las imágenes en TC.


3.5. Reconstrucción de la imagen

3.2. Normas de lectura de imágenes en 3.6. Artefactos en TC. Tipos y medidas


TC correctoras

3.3. Números TC y correspondencia con 3.7. Parámetros de calidad de la imagen

órganos. Densidad radiológica 3.8. Presentación del estudio

3.4. Documentación de ventanas


3.2 Normas de lectura de imágenes TC

Responsabilidades

● Lectura e interpretación de la imagen TC→ El médico radiólogo


● Valoración de la calidad de la imagen y del estudio realizado→ técnico en imagen

El técnico en imagen para el diagnóstico debe realizar el siguiente control de calidad de


las imágenes adquiridas:
1. Comprobar que el estudio contiene los cortes que el protocolo indica.
2. Verificar que las imágenes se encuentran en el orden y la orientación correctos.
3. Evaluar la calidad diagnóstica de las imágenes, descartando las que no sean
válidas.
3.3 Número TC y correspondencia con
órganos. Densidad radiológica
Los números TC o unidades Hounsfield (HU) son los valores asignados a cada
vóxel de una matriz de TC y que dependen del coeficiente de atenuación que
presenten los tejidos corporales. Estos números se representan
gráficamente como una escala de grises.

La escala Hounsfield de densidades


radiológicas establece:

● Valor 0 HU para la densidad agua


● >0 HU → materias más densas que el agua
● <0 HU→ sustancias con menor densidad.
3.3 Número TC y correspondencia con órganos.
Densidad radiológica
3.4 Documentación de ventanas

Los ordenadores pueden discriminar muchos más


valores de escala de grises que el ojo humano, por lo
los sistemas de TC permiten ajustar las
características de visualización:
- WL (window level/nivel de ventana): Indica el valor
WW WL
de HU que situamos como centro de la (anchura) (nivel) Escala
visualizada
ventana. (HU Tejido a examinar)

- WW (window width/anchura de ventana): Los


límites de la ventana, valores de HU por
encima o por debajo serán blanco o negro
Escala total
respectivamente.
3.4 Documentación de ventanas

La WW se adapta según
el contraste que
necesitemos en la
imagen diagnóstica.
Debemos reducir el
tamaño de la WW en
caso de necesitar un
mayor contraste para
distinguir
tejidos de consistencia
similar
En esta imagen se ha determinado una combinación de En esta imagen se ha determinado una combinación de
nivel y anchura óptima para visualizar tejidos de nivel y anchura óptima para visualizar tejidos de
densidad intermedia, por lo que vemos con detalle densidad baja, por lo que vemos con detalle el tejido
músculos y tejido adiposo. pulmonar.
Modelo de examen. UF1
6. La anchura de ventana o Window Width es un parámetro que debemos ajustar según el tejido que
queramos explorar. En el caso de necesitar mejorar la diferencia de tonalidad para distinguir entre tejidos
con un número TC (HU) muy diferente:
a) Debemos establecer una WW mayor
b) Debemos establecer una WW menor
c) No es necesario ajustar la WW
d) Debemos establecer un WL superior a 1200HU
Modelo de examen. UF1

6. La anchura de ventana o Window Width es un parámetro que debemos ajustar según el tejido que
queramos explorar. En el caso de necesitar mejorar la diferencia de tonalidad para distinguir entre tejidos
con un número TC (HU) muy diferente:
a) Debemos establecer una WW mayor
b) Debemos establecer una WW menor
c) No es necesario ajustar la WW
d) Debemos establecer un WL superior a 1200HU
3.6. Artefactos en TC. Tipos y medidas correctoras

Se conocen como artefactos aquellos elementos que aparecen en la imagen generada por TC
pero que no existe en el objeto de la exploración, es una representación incorrecta de la
anatomía que reduce la calidad de la imagen diagnóstica.
A. Origen físico

Endurecimiento del haz


Cuando el haz está compuesto principalmente por fotones de carga energética alta→
Haz duro.

→ Los sistemas de rayos X de laboratorio suelen emplear un haz policromático (una


gama de espectro de energía), y estos diversos componentes del espectro de
energía no se atenúan uniformemente al pasar a través de un objeto. El
componente de menor energía del espectro de rayos X se atenúa más fácilmente o
incluso se absorbe completamente cuando viaja a través de una parte densa.
→ Si reconstruimos la imagen asumiendo que la atenuación del haz es lineal,
entonces el borde del objeto en el volumen reconstruido tendrá vóxeles más
brillantes incluso si el objeto está compuesto con material homogéneo.

→ Producen zonas oscuras en el centro de la imagen (valores de HU y de


coeficiente de atenuación lineal que ofrece son incorrectos)
A. Origen físico

Endurecimiento del haz

Esta inexactitud se manifiesta:

- Streak: líneas oscuras o brillantes


en tejidos de alta densidad

- Cupping: zonas claras en la


periferia del tejido, efecto
denominado cupping.

Utilizar filtros matemáticos específicos


para estabilizar el haz de rayos X Cupping Cupping corregido
Streak
con software
A. Origen físico

Déficit de fotones
Se produce cuando el haz no tiene la cantidad de fotones necesaria
para traspasar una zona corporal más ancha y llegar a los detectores.

Se visibiliza como líneas orientadas hacia la parte anatómica ancha


que no atraviesa la radiación.

Para evitar esta anomalía→ adaptar el valor de mAs a la parte


anatómica concreta .
C. Origen en el paciente

Objetos metálicos

- Debido a su coeficiente de atenuación


muy elevado que endurece el haz de
rayos X y, además, provoca que se pierda
gran cantidad de datos en las zonas
afectadas,

- Producen una sombra blanca de la que Artefacto producido


proyectan líneas radiales por una amalgama
metálica

- Para evitarlo: retirar objetos metálicos o


utilizar filtros.
C. Origen en el paciente

Objetos fuera del campo

→ Objetos como los brazos, suelen quedar


fuera del campo de estudio, pero aún así
interfieren en los haces (paciente con los
brazos paralelos al cuerpo).
- Es muy recomendable que el
paciente levante los brazos durante
exploraciones de tórax y abdomen.

→ Esta anomalía también aparece cuando


otros objetos, como elementos de
monitorización o de inmovilización Imagen con brazos paralelos al cuerpo Imagen con brazos en alto

→ Para evitar la aparición es conveniente retirar cualquier objeto prescindible que aparezca dentro
del campo de visión.
3.7 Parámetros de calidad de la imagen

El técnico en imagen para el diagnóstico es el profesional responsable de ajustar


los parámetros de adquisición al tipo de examen y de imagen que se busca
obtener.

Los principales parámetros a considerar al evaluar la calidad de la imagen obtenida


en TC son:
- Resolución espacial
- Resolución de contraste
- Ruido
- Linealidad
- Uniformidad espacial
- Posibles artefactos
3.7.5. Uniformidad espacial

Relación de proporcionalidad entre parámetros técnicos y calidad de imagen diagnóstica

Resolución espacial Resolución de contraste Ruido

kVp -- Relación Inversa *Relación Directa


>contraste <kVp < ruido < kVp

mAs *Relación Directa *Relación Directa Relación Inversa


>nitidez >mAs >contraste > mAs < ruido >mAs

FOV Relación Inversa Relación Directa Relación Directa


>nitidez < FOV >contraste > FOV < ruido <FOV

Grosor de corte Relación Inversa Relación Directa Relación Inversa


>nitidez < grosor corte >contraste >grosor corte < ruido > grosor

Tamaño del píxel Relación Inversa Relación Directa Relación Inversa


>nitidez < tamaño pixel >contraste > tamaño pixel < ruido > tamaño pixel
Modelo de examen. UF1

7. Con respecto a los parámetros de calidad de la imagen, ¿cómo podemos aumentar la resolución de
contraste?
a) Aumentando mAs
b) Aumentando kVp
c) Disminuyendo el grosor de corte
d) Todas son correctas
Modelo de examen. UF1

7. Con respecto a los parámetros de calidad de la imagen, ¿cómo podemos aumentar la resolución de
contraste?
a) Aumentando mAs
b) Aumentando kVp
c) Disminuyendo el grosor de corte
d) Todas son correctas
3.8 Presentación del estudio

Una vez finalizadas la adquisición de datos y la reconstrucción de la imagen diagnóstica → Presentar


resultados

→ El PACS (picture archive communication system)

- Sistema utilizado en los servicios de radiodiagnóstico para almacenar, visualizar e intercambiar las
imágenes médicas

- Función del técnico → transferir las imágenes diagnósticas al servidor del PACS.
- El médico responsable puede visualizar y adaptar diferentes parámetros si es necesario como
WW, WL, etc. (reconstrucción retrospectiva)

→ Cada imagen diagnóstica es un archivo DICOM (digital imaging and communications in medicine) que
reúne todos los datos necesarios para poder interpretarla correctamente, como datos del paciente,
médico, parámetros, características de la exploración, etc
TEMA 4. Realización de la exploración tomográfica

4.5. Topograma de reconocimiento,


4.1. Interpretación de la petición de la
escanograma o scout view
exploración
4.6. Parámetros técnicos de exploración
4.2. Posición del paciente en la mesa de
exploración 4.7. Protocolos de estudio y aplicaciones
4.3. Dispositivos de soporte, confort e clínicas (Leer)
inmovilización.(Leer)
4.8. Ficha de exploración
4.4. Preparación del equipo
4.1 Interpretación de la petición de la exploración

Antes de realizar una TC → conocer los protocolos y cumplir una serie de procesos previos.

La primera fase→ Lectura de la petición de exploración. Esta petición pasa por tres profesionales:

1 - Médico prescriptor→ Realiza la petición de exploración.


Debe incluir los datos del paciente y su estado, así como
los motivos de la exploración. ¡Ojo!
Cada equipo de TC y cada servicio
2 - Médico radiólogo→ Revisa y evalúa la petición. Establece el de imagen diagnóstica pueden tener
protocolo adecuado para lograr el mayor rendimiento. unas características particulares que
obliguen a adaptar el procedimiento
3 - Técnico en imagen → Debe confirmar la identidad del
paciente, comprobar presencia de objetos o implantes
metálicos, alergias e información relevante.

El protocolo elegido determina las condiciones específicas de la prueba, las dosis, el tiempo de adquisición,
el uso de contraste y su aplicación, o el tipo de postprocesado a seguir para la reconstrucción de la imagen.
4.1 Interpretación de la petición de la exploración

Protocolos → Pretenden establecer el Para ello:


máximo rendimiento de la prueba
1. Comprobar los datos de la solicitud y revisar
el protocolo.
Los parámetros técnicos se regulan
automáticamente al seleccionar un 2. Verificar que todos los parámetros sean los
protocolo de estudio determinado. correctos. De ser necesario, han de ajustarse
esos parámetros al caso concreto que se
¡! Es competencia del técnico en imagen trata.
para el diagnóstico conocer los protocolos 3. Consultar si se receta contraste y bajo qué
usados con mayor frecuencia y aplicar de indicaciones se hace.
manera correcta las pautas marcadas por el
médico radiólogo. 4. Comprobar el estado del paciente y avisar
al radiólogo → si se detecta cualquier
situación irregular.
4.2 Posicionamiento del paciente en la mesa de exploración

→ La posición y la orientación → Dependen de las estructuras que se quieren estudiar y de las colocaciones que
permite el equipo utilizado.

→ La posición del paciente es un factor determinante en la rentabilidad diagnóstica de la prueba TC.


- Cuando la posición del paciente es incorrecta, se generan artefactos y errores en la adquisición de datos
que reducen el rendimiento diagnóstico de la prueba.

→ Existen dos tipos de orientación:

1. Craneocaudal: primero la cabeza.


2. Caudocraneal: primero los pies

Es fundamental marcar en el equipo la opción elegida 1 2


para que los parámetros técnicos se adapten a la exploración.
4.2 Posicionamiento del paciente en la mesa de exploración

La postura inicial para un examen con TC es decúbito, esto es, tumbado sobre la mesa.
Decúbito lateral
Decúbito Decúbito
supino prono
Tumbado
apoyado en un
Tumbado Tumbado
costado.
boca arriba. boca abajo.
Piernas
Piernas Piernas
ligeramente
estiradas estiradas
flexionadas
Se utiliza en la
Los brazos se
mayor parte
doblan, uno en
de las
paralelo a la
exploraciones
cabeza; el otro se
apoya en el
Los brazos se sitúan a ambos lados del cuerpo o estirados hacia la cabeza, cuerpo.
apartados de la zona de exploración, según la zona a explorar.
Modelo de examen. UF1

8. Si situamos al paciente sobre la mesa de forma que la cabeza entre primero por el gantry, ¿en qué
orientación lo estamos colocando?
a) Craneocaudal
b) Caudocraneal
c) Laterolateral
d) Anteroposterior
Modelo de examen. UF1

8. Si situamos al paciente sobre la mesa de forma que la cabeza entre primero por el gantry, ¿en qué
orientación lo estamos colocando?
a) Craneocaudal
b) Caudocraneal
c) Laterolateral
d) Anteroposterior
TEMA 4. Realización de la exploración tomográfica

4.5. Topograma de reconocimiento,


4.1. Interpretación de la petición de la
escanograma o scout view
exploración
4.6. Parámetros técnicos de exploración
4.2. Posición del paciente en la mesa de
exploración 4.7. Protocolos de estudio y aplicaciones
4.3. Dispositivos de soporte, confort e clínicas (Leer)
inmovilización.(Leer)
4.8. Ficha de exploración
4.4. Preparación del equipo
4.4 Preparación del equipo

Ya hemos identificado al paciente, hemos revisado la petición


y hemos posicionado al paciente ¿y ahora qué?

4.1.1. Posicionamiento de la mesa


4.4.2. Operaciones de centrado de la región a explorar
4.4.3. Angulación del Gantry
4.4.4. Configuración de los parámetros de la exploración
4.4 Preparación del equipo

Ya hemos identificado al paciente, hemos revisado la petición


y hemos posicionado al paciente ¿y ahora qué?

4.1.1. Posicionamiento de la mesa:

○ Antes de comenzar elevar el tablero para que la


estructura que deseamos estudiar se sitúe en la
altura idónea, que es aquella en la que la zona de
exploración está en el isocentro del gantry.

○ El eje longitudinal del paciente debe estar


alineado con el eje central de la mesa para la
mayor parte de las exploraciones con TC.
4.4 Preparación del equipo

4.4.2. Centrado de la zona de exploración: sagital

- Posicionadores laser: haces de luz perpendiculares entre sí y cuya


intersección indica el punto de incidencia del haz de rayos X. (Parte
frontal del gantry)

- Para asegurarnos que la región a explorar está centrada y que ninguna


zona queda fuera del SFOV. axiall

- El primer haz de luz láser señala el eje central de la mesa, que es


vertical o sagital.

- El segundo, horizontal o coronal, marca la posición en la que


comienza la irradiación.

- Un tercer haz, axial, marca la altura a la que debe situarse la parte


central de la estructura.
coronal
4.4 Preparación del equipo

Ya hemos identificado al paciente, hemos revisado la petición y hemos posicionado al paciente


¿y ahora qué?

● Restablecer el marcador de desplazamiento → hasta ponerlo a cero → el haz de luz láser del
plano coronal se encuentra en el punto inicial a partir del cual se comenzará a registrar la
distancia que recorre la mesa.
● Indicar la posición (decúbito supino, prono, lateral) y la orientación del paciente
(Cráneo-caudal, caudo-craneal)

4.4.3. Angulación del Gantry → El gantry puede variar su inclinación → cuando se buscan imágenes
en planos oblicuos. La angulación del gantry, por tanto, es también una acción previa al
examen y debe ajustarse antes de comenzar la adquisición.
4.4 Preparación del equipo

4.4.4. Configuración de parámetros de exploración

● El monitor→ lista de exploración organizados por regiones


anatómicas amplias, cada una de las cuales se dividen en zonas
más específicas.

○ Estudio de riñón → selección de TC abdomen → TC renal

● El protocolo seleccionado define:

○ Parámetros técnicos a utilizar durante la adquisición de


datos
○ Características particulares de la imagen diagnóstica que
se va a obtener
4.5 Topograma de reconocimiento, escanograma o Scout
View

Antes de comenzar la adquisición se toma una imagen de prueba de la


región a examinar ---> Topograma → ayuda a delimitar el SFOV y acotar los
cortes tomográficos.

- Topograma → Imagen inicial que se obtiene en una exploración con TC y


que sirve de referencia para planificar el resto de la prueba según las
zonas anatómicas a estudiar.

- ¿Cómo se obtiene un topograma?

- Fijar el tubo de rayos X en un punto mientras la mesa se desliza a


velocidad constante
- Se obtiene una imagen parecida a radiografía → se definen las
líneas que definen los límites de la exploración.
4.5 Topograma de reconocimiento, escanograma o
Scout View

Los elementos que condicionan la adquisición de un topograma son los


siguientes:

- Punto de centrado: está determinado por la región anatómica a


examinar.

- Proyección: puede ser anteroposterior (AP) o lateral (Lat.) en


relación con el tubo de rayos X.

- Distancia del recorrido: trayecto que recorre la mesa de


exploración. Delimita la longitud del área de observación, por lo que
varía según el tamaño de la estructura que se explora.
Modelo de examen. UF1

10. Dentro de los tipos de modos de trabajo en una exploración TC, ¿en qué tipo el movimiento del tubo
es simultáneo al de la mesa, la emisión de rayos X no se detiene en ningún momento de la adquisición, y
los datos se recogen en un sólo bloque, lo que permite reconstruir imágenes de cortes de distintos
espesores y en planos diferentes del axial?
a) Modo secuencial
b) Modo helicoidal
c) Modo conoidal
d) Ninguna respuesta es correcta
Modelo de examen. UF1

10. Dentro de los tipos de modos de trabajo en una exploración TC, ¿en qué tipo el movimiento del tubo
es simultáneo al de la mesa, la emisión de rayos X no se detiene en ningún momento de la adquisición, y
los datos se recogen en un sólo bloque, lo que permite reconstruir imágenes de cortes de distintos
espesores y en planos diferentes del axial?
a) Modo secuencial
b) Modo helicoidal
c) Modo conoidal
d) Ninguna respuesta es correcta
4.6 Parámetros técnicos de exploración

- Inicio de exploración tras preparar el equipo

- Durante la adquisición de datos:

- Tubo de rayos X y detectores giran alrededor del paciente


al mismo tiempo que la mesa se desliza horizontalmente,
dibujando una espiral → obtención de imágenes axiales
sucesivas que registran un corte.

● Canales de datos
● Modos de trabajo
Dichos ● Tiempos de rotación y desplazamiento
factores ● Retraso
técnicos se Recuerda: Tema 1 UF1
● FOV/SFOV
adaptan a la
exploración ● Pitch
● Kv/Amperaje
● Colimación
● ...
4.6 Parámetros técnicos de exploración

MODOS DE TRABAJO

Existen dos modalidades de trabajo:

- Secuencial: la mesa está quieta mientras el tubo de rayos X realiza un giro de 360°. Al
terminar este giro completo, el tubo se detiene y es la mesa la que se desplaza hasta
el siguiente punto. Allí vuelve a detenerse y el tubo realiza otro giro a su alrededor.
Esta modalidad se usa principalmente en estudios craneales.

- Helicoidal: el movimiento del tubo es simultáneo al de la mesa y la emisión de rayos


X no se detiene en ningún momento de la adquisición. Los datos se recogen en un
solo bloque, lo que permite reconstruir imágenes de cortes de distintos espesores y
en planos diferentes del axial. Es el modo utilizado en la mayoría de estudios.
4.6 Parámetros técnicos de exploración

RETRASO EN LA ADQUISICIÓN

La mayor parte de las exploraciones con TC se llevan a cabo con aplicación de contraste
intravenoso. Para sacar el mayor rendimiento al uso de estos fármacos, la adquisición
debe comenzarse unos segundos después de la inyección de contraste, tiempo que depende de
la fase más adecuada para realizar una determinada estructura.

El tiempo transcurrido desde que se pulsa el botón de disparo hasta que comienza la emisión de
rayos X es el retraso en la adquisición.

Los protocolos para exploraciones con CIV indican los segundos de retraso, según el realce vascular
que se quiera observar. En las pruebas que no requieren contraste no es necesario un tiempo de
retraso en la adquisición, aunque los equipos comienzan la emisión de radiación con un retardo
predeterminado de entre 3 y 6 segundos.
4.6 Parámetros técnicos de exploración

FOV/SFOV

● SFOV o Scan field Se corresponde con la superficie que ha sido escaneada.

● FOV o Field of view delimita la estructura que se quiere examinar dentro del amplio
campo de visión escaneado. No es un parámetro de adquisición, sino de
reconstrucción, ya que puede modificarse después de la prueba para lograr imágenes
con distinto campo de visión, siempre que se encuentre dentro de la región escaneada.
Sin embargo, este parámetro debe planificarse antes de la exploración, sobre el
topograma.

○ Viene marcado por el protocolo y repercute directamente sobre la resolución


espacial (zoom fotográfico)
Mucha suerte

¡¡TÚ
PUEDES!!
U L O 6
Ó D
M izada y Ecografía
o m pu tar
o g raf ía C
s d e Tom
Técnica
9 (U F2)
o- t uto ría
Vide

Luna A.
1S2021
¡Recordad!

¡OJO! SE CIERRA LA UF2


LA ÚLTIMA SEMANA DE
CLASE
UF2. Exploración ecográfica

Tema 1. Uso clínico de los ultrasonidos

Tema 2. Realización de la exploración


ecográfica
TEMA 1. Uso clínico de los ultrasonidos

1.1. Propagación de ultrasonidos en 1.5. Artefactos ecográficos (Tema 2)


tejidos
1.6. Ecopotenciadores: efectos sobre la

1.2. Ecogenicidad formación de imagen ecográfica

1.3. Diferencias ecográficas entre 1.7. Ventajas e inconvenientes de las

estructuras sólidas y líquidas técnicas ecográficas

1.4. Frecuencia de ultrasonidos y 1.8. Principales usos clínicos de los

profundidad de la exploración: ultrasonidos. Nuevas perspectivas

transductores
Modos de representación

● La ecogenicidad es la intensidad de brillo que


genera un tejido concreto en una ecografía según
su capacidad de reflejar el eco del ultrasonido.

● En base a las diferencias con tejidos circundantes


podemos distinguir:
○ Zona anecoica
○ Zona hipoecoica
○ Zona isoecoica
○ Zona hiperecoica
Modos de representación

● En base a las diferencias con tejidos circundantes podemos


distinguir:

- Zona Anecoica: No genera eco, y se visualiza de negro


en la imagen. Característica de regiones líquidas.
- Zona Hipoecoica: Refleja ecos de menor intensidad
que los tejidos adyacentes. Tono más oscuro
- Zona Isoecoica: Refleja con intensidad igual a
las adyacentes. Mismo tono
- Zona Hiperecoica: Reflejan con mayor intensidad
que las adyacentes. Tono más claro
Ejemplos ¿Ane, Hipo, Iso o Hiperecoico?

1. ¿Qué zona marca la flecha?


a. Zona anecoica
b. zona isoecoica
c. zona hiperecoica
d. zona hipoecoica
Ejemplos ¿Ane, Hipo, Iso o Hiperecoico?

1. ¿Qué zona marca la flecha?


a. Zona anecoica
b. zona isoecoica
c. zona hiperecoica
d. zona hipoecoica

Zona Anecoica: No genera eco, y se


visualiza de negro en la imagen.
Característica de regiones líquidas.
Ejemplos ¿Ane, Hipo, Iso o Hiperecoico?

1. ¿Qué zona marca la


flecha?
a. Zona anecoica
b. zona isoecoica
c. zona hiperecoica
d. zona hipoecoica
Ejemplos ¿Ane, Hipo, Iso o Hiperecoico?

1. ¿Qué zona marca la


flecha?
a. Zona anecoica
b. zona isoecoica
c. zona hiperecoica
d. zona hipoecoica

Zona Hipoecoica: Refleja ecos


de menor intensidad que los
tejidos adyacentes. Tono más
oscuro
Ejemplos ¿Ane, Hipo, Iso o Hiperecoico?

1. ¿Qué zona marca se ve en


la imagen?
a. Zona anecoica
b. zona isoecoica
c. zona hiperecoica
d. zona hipoecoica
Ejemplos ¿Ane, Hipo, Iso o Hiperecoico?

1. ¿Qué zona se ve en la
imagen?
a. Zona anecoica
b. zona isoecoica
c. zona hiperecoica
d. zona hipoecoica

Zona Isoecoica: Refleja


con intensidad igual a
las zonas adyacentes.
Mismo tono
Ejemplos ¿Ane, Hipo, Iso o Hiperecoico?

1. ¿Qué zona marca la


flecha?
a. Zona anecoica
b. zona isoecoica
c. zona hiperecoica
d. zona hipoecoica
Ejemplos ¿Ane, Hipo, Iso o Hiperecoico?

1. ¿Qué zona marca la


flecha?
a. Zona anecoica
b. zona isoecoica
c. zona hiperecoica
d. zona hipoecoica

Zona Hiperecoica:
Reflejan con mayor
intensidad
que las adyacentes.
Tono más claro
Modos de representación

2. DOPPLER

● Cuando el punto reflector está en movimiento, la frecuencia de la


onda de sonido que refleja sufre una variación con respecto a la de
la señal original.
● Este efecto permite calcular la dirección y la velocidad del
desplazamiento.

● El transductor emite pulsos que después analiza para localizar el


punto reflector.
○ Lo hace repetidamente, en intervalos definidos, en lo que se
conoce como frecuencia de repetición de pulsos o PRF
(pulse repetition frequency), que se expresa en hercios.
Modos de representación

2. DOPPLER

2.1 Doppler color


● Sobre la imagen en modo B, se colorean los píxeles que
representan sustancias en movimiento con un código de
colores (generalmente azul y rojo) que indica su dirección
y velocidad.

● Los fluidos que se alejan del transductor se ven


azules, mientras que los que se acercan a él se ven
rojos; dentro de estos colores, un tono brillante
representa más velocidad de desplazamiento que
uno oscuro.

Análisis de la circulación en un
pseudoaneurisma fetal mediante
Doppler color.
Modos de representación

2. DOPPLER

2.2 Doppler potencia

● Sistema de visualización Doppler que usa un solo


color y codifica en función de la amplitud de la señal
(no de la frecuencia).

● No proporciona datos sobre la dirección del fluido,


pero permite un análisis muy preciso de la velocidad
de circulación. Especialmente útil para el análisis de
vasos sanguíneos ubicados en tejidos sólidos.
Análisis por Doppler potencia de una bifurcación arterial
Modos de representación

2. DOPPLER

2.3 Doppler pulsado espectral


● Emisión de pulsos cortos de ultrasonidos, la información se recoge
en gráficas de frecuencia/tiempo.
● El ordenador interpreta y ofrece información sobre la circulación
en el vaso observado, en un gráfico en el que se aprecian las
oscilaciones de la frecuencia a lo largo del tiempo en un volumen
determinado.
● Esta variación se relaciona directamente con la velocidad de
movimiento: el eje vertical registra el valor en cm/s, mientras el eje
horizontal registra el tiempo transcurrido.
● Se puede usar en conjunción con la visualización 2D en escala de
grises, en el llamado Doppler Dúplex.
Visualización de las exploraciones de
ultrasonidos

3. ECOGRAFÍA EN 3D y 4D

● Mediante el uso de sondas con


disposición de cristales en varios planos,
podemos generar imágenes de ecografía
en 3D, que serán denominadas como 4D
en los sistemas capaces de realizar la
reconstrucción multiplanar a tiempo real.
1.6. Ecopotenciadores.
Sustancias que se usan como contraste en ecografía y que, por lo
tanto, ayudan a resaltar las estructuras que se quiere estudiar.

El ecopotenciador más utilizado actualmente es el hexafloruro de


azufre (gas), en forma de microburbujas, que se aplica por vía
intravascular en una solución de suero.
HEMANGIOMA HEPÁTICO. A. Lesión focal que
muestra captación nodular periférica en una fase
Las microburbujas reaccionan ante los ultrasonidos con una vibración arterial temprana. B. Persiste la captación nodular
periférica en una fase arterial más tardía con
no lineal. Esta oscilación, provocada por el cambio de presión, genera relleno desde la periferia hacia el centro de la
lesión. C. Continúa observándose la captación
sonidos armónicos que son detectados por el equipo una vez que el nodular centrípeta con relleno casi completo de la
lesión durante la fase portal. D. Finalmente, la
fármaco se ha distribuido por los vasos. Utilizando sistemas informáticos lesión se torna indistinguible con respecto al
parénquima hepático circundante en la fase tardía.
específicos, es posible registrar los datos y convertirlos en una imagen
ecográfica.
1.7. Ventajas de las técnicas ecográficas
1. No utiliza radiación. Utiliza contrastes no 5. Las modalidades de Doppler color y pulsado
nefrotóxicos. permiten recoger datos relativos a la
hemodinámica (dirección y velocidad)
2. Permite visualizar en tiempo real numerosos
planos de corte en movimiento, y con la 6. Determinadas estructuras se muestran con
administración de contrastes, se puede observar una resolución espacial superior a la de
su efecto a lo largo del proceso. otras técnicas. Ej→ Tendones

3. Facilita la interacción directa con el paciente 7. Los equipos son portátiles y su coste es
para maniobras e información por parte del bajo.
paciente.
8. La toma de datos es más llevadera para el
4. Los ultrasonidos distinguen rápidamente entre paciente que la que requieren otras técnicas.
estructuras sólidas y líquidas, lo que mejora el
rendimiento diagnóstico.
1.7. Inconvenientes de las técnicas
ecográficas
1. La función del operador es determinante para la adquisición. Requiere de personal formado y con
experiencia para evitar incorrecciones en el diagnóstico.

2. Las imágenes ecográficas son más difíciles de interpretar. Deben incluir todos los cortes y que la
adquisición se haga de manera metódica y ordenada.

3. Las estructuras con densidad aire o calcio que se encuentran entre el transductor y el objeto de la
exploración pueden entorpecer la adquisición. No son aptas, entre otros, para estudios de pulmón sano.

4. La adquisición puede verse perjudicada por la anatomía del paciente debido a que las estructuras
profundas o con mayor atenuación limitan la señal que se registra. Por ejemplo, en pacientes obesos, el
volumen corporal y la grasa pueden afectar a los datos registrados.
1.8. Principales usos clínicos de los ultrasonidos
● El uso de ultrasonidos permite valorar lesiones y patologías en cualquier
estructura anatómica, exceptuando los pulmones sanos y el hueso, que
no reaccionan a las ondas sonoras.

● A través de los diferentes modos de visualización podemos obtener


diferente información como datos hemodinámicos (Doppler)
o morfológicos (Modo B)

● La aplicación clínica:
- Diagnóstica (más utilizada)
- Guiar intervenciones, ya que permite observar los tejidos blandos
en tiempo real y aumenta la precisión evitando dañar estructuras
cercanas
1.8. Principales usos clínicos de los ultrasonidos
INTERVENCIONISMO GUIADO POR ECOGRAFÍA +info.
Se consideran PAAF las biopsias por
● Biopsia con aguja gruesa (BAG) y punción por aspiración con aspiración en adenopatías o nódulos, la toma
de líquido amniótico se realiza con una aguja
aguja fina (PAAF). fina pero se denomina amniocentesis, no se
incluye dentro de PAAF
● Drenaje de sangre, líquido seroso, pus y otros líquidos.
● Eliminación de lesiones a través ondas de radio. (Ablación
por radiofrecuencia)
● Colocación preoperatoria de marcadores o arpones en una
lesión para guiar al cirujano.
● Infiltración guiada de medicamentos.
● Bloqueo nervioso→ eliminación de la señal de dolor
de un nervio dañado a través de una inyección.
● Tratamiento contra varices. Biopsia con aspiración de aguja
fina (PAAF) hepática con guía
● Lavado de calcificaciones para disolverlas y aspirarlas ecográfica
1.8. Principales usos clínicos de los ultrasonidos
ELASTOGRAFÍA
● La elastografía ofrece datos sobre la elasticidad de un Blando
tejido, con lo que se obtienen datos morfológicos y
hemodinámicos complementarios que pueden mejorar el
rendimiento diagnóstico.
Duro

● Es una técnica de imagen que distingue la rigidez del


Fibroadenoma de mama
tejido y lo codifica en colores.

● Los tejidos patológicos tienden a cambiar la elasticidad en comparación de los tejido normales y la
elastografía permite medirlo (procesos oncológicos, fibrosis, tendinosis)
ARTEFACTOS ECOGRÁFICOS
● Al tomar una ecografía, se presupone que:

➔ La velocidad de propagación es uniforme


➔ La transmisión es lineal
➔ La atenuación es homogénea en el plano de corte

● El equipo responde a la señal de eco con una compensación para contrarrestar la


atenuación que sufre la onda al pasar a través de los tejidos corporales y poder visualizar
los datos con claridad.

● Cuando alguno de los supuestos no se cumple → aparecen anomalías en la imagen,


artefactos.

⚠La aparición de artefactos puede entorpecer la correcta visualización de la imagen, pero


también pueden indicar alguna característica de la lesión que facilite el diagnóstico.
Ej→ Sombra acústica y refuerzo posterior en escala de grises
ARTEFACTOS ECOGRÁFICOS
Escala de grises Doppler

En las ecografías convencionales que se


visualizan en gama de grises pueden aparecer Las ecografías Doppler pueden
artefactos con diversos orígenes, como presentar artefactos, unos comunes a
errores en la propagación de la onda sonora la ecografía convencional y otros son
o incorrecciones en los valores de propios de esta técnica.
atenuación.

Algunos de ellos son: Algunos de ellos son:


- Centelleo
- Refuerzo posterior
Beneficiosos - Aliasing
- Sombra acústica
- Refracción
- Cola de cometa
- Anisotropía
Artefactos en Escala de grises
Refuerzo posterior
● Cuando la lesión atenúa el sonido menos que las estructuras colindantes, las ondas de
sonido llegan a la parte posterior de la estructura sin que apenas varíen sus características
originales, por lo que se produce un artefacto de refuerzo acústico profundo a la lesión.

● Permite estudiar estructuras usando como ventana estructuras llenas de líquido.


Artefactos en Escala de grises
Sombra acústica
● Es la ausencia de información producida tras un tejido o estructura que impide que el
haz ultrasónico lo atraviese debido a su alta impedancia provocando que el haz de
ultrasonido que llega vuelva reflejado casi en su totalidad hacia el transductor.
Artefactos en Escala de grises
Refracción

● Cuando el haz de sonido interactúa con una interfase entre dos superficies curvadas con
impedancia diferente, se desvía su trayectoria por el efecto de la refracción y se generan
inexactitudes en la imagen.
Se puede observar como una discontinuidad
Artefactos en Escala de grises
Cola de cometa

● Ocurre cuando el haz de ultrasonidos choca contra una interfase estrecha y muy
ecogénica apareciendo detrás de esta interfase una serie de ecos lineales.

● Son líneas de vibración de dimensión muy reducida que van disminuyendo su


tamaño progresivamente.

● Se ve como un pequeño rastro


ecogénico, más brillante que las
estructuras contiguas.

Imagen. Casi inapreciable, pero


marcada con una flecha amarilla,
observamos una imagen
hiperecogénica, pegada a la pared de
la vesícula, anecoica, y una pequeña
línea hiperecogénica que sale de ella
Artefactos en Escala de grises
Anisotropía

● DEF. Es un cambio del comportamiento


reflectante en función del ángulo de
incidencia del sonido

● Existen determinadas estructuras


anatómicas, como los tendones, que
muestran una ecogenicidad distinta,
dependiendo de la orientación del haz
sonoro al incidir en ellas.

● De este modo, si el haz no es perpendicular a


este tipo de tejidos, pueden aparecer
artefactos.

Con la angulación se puede ver el tendón del bíceps,


con la angulación incorrecta no
Artefactos en Escala de grises
Anisotropía

● DEF. Es un cambio del comportamiento


reflectante en función del ángulo de
incidencia del sonido

● Existen determinadas estructuras


anatómicas, como los tendones, que
muestran una ecogenicidad distinta,
dependiendo de la orientación del haz
sonoro al incidir en ellas.

● De este modo, si el haz no es perpendicular a


este tipo de tejidos, pueden aparecer
artefactos.

Con la angulación se puede ver el tendón del bíceps,


con la angulación incorrecta no
Artefactos en Doppler
Centelleo

● Aparece en superficies irregulares e interfases con elevada impedancia en las que se


genera una importante reflexión de las ondas sonoras, provocando numerosas
reflexiones interiores; por otro lado, es un artefacto que también depende del equipo y
de los parámetros utilizados.
● Su apariencia es la de un haz de colores cambiantes y puede tener cola de cometa.
Artefactos en Doppler
Aliasing

● Es un artefacto típico del modo de trabajo


Doppler, donde vamos a encontrar una
lectura incoherente de la señal doppler.
Las causas son múltiples, desde
limitaciones técnicas hasta la anatomía del
paciente pueden provocar este artefacto.

● Cuando la velocidad o la frecuencia de un


flujo es muy elevada, puede superar el
espectro medible por el ecógrafo. En este
caso, los valores que superan el límite del
equipo no pueden registrarse
adecuadamente y los datos obtenidos se
interpretan erróneamente.
TEMA 2. REALIZACIÓN DE LA EXPLORACIÓN
ECOGRÁFICA

2.1. Interpretación de la solicitud de la 2.5. Protocolos de exploración


exploración (leer)
2.6. Intervencionismo guiado por ecografía
2.2. Preparación para la prueba (Tema 1)

2.3. Posicionamiento para la exploración 2.7. Valoración de la calidad de imagen


(Incluido en 2.5)
2.8. Unidad de grabación e impresión de
2.4. Transductores. Elección del tipo de imágenes (Leer)
forma y frecuencia según la exploración
2.2. Preparación de la prueba
● La mayor parte de las exploraciones ecográficas no necesitan preparativos particulares por parte
del paciente, ya que son pruebas generalmente simples.
● Casos en las que sí se requieren una preparación determinada:
- Ecografía abdominal: todos los pacientes, exceptuando los menores de dos años y los
lactantes, deben acudir a la prueba en ayunas de ocho horas. Sin el paciente está tomando
alguna medicación, no se tiene que interrumpir.

- Ecografía de sistema urinario: se requiere que la


vejiga del paciente esté llena de líquido para que
actúe como ventana acústica.
- Biopsia profunda ecoguiada: Evaluar coagulación
y ayunas de ocho horas
2.2. Preparación de la prueba
La ecografía no requiere normalmente que el paciente firme el
consentimiento informado.
● Hay situaciones en las que sí es necesario:
○ Ecografías con contraste.
○ Procedimientos intervencionistas.
○ Estudios de investigación en los que se vayan a incluir los
datos de la prueba.

● El médico especialista debe ofrecer la información completa al paciente respondiendo cualquier


pregunta que el paciente formule.

● En menores de edad, el consentimiento informado debe estar firmando por sus padres o tutores
legales.
2.4. Elección del tipo de transductor
La elección del tipo de transductor y de la frecuencia también depende de otros factores, que
presentamos a continuación:
• Profundidad: una menor frecuencia tiene más capacidad de penetración y llega a estructuras
más profundas, pero disminuye la resolución de la imagen.
• Amplitud de la zona de exploración: los transductores lineales ofrecen un campo de visión más
reducido que el que se obtiene con sondas sectoriales.
• Ventana de acceso: la huella, que es la superficie del transductor que entra en contacto con el
paciente, debe ser adecuada para la ventana de acceso para examinar la estructura
objeto. Ej→ Para explorar el corazón a través de la ventana intercostal, la huella debe ser pequeña
para evitar la interferencia de las costillas→ Sectorial
• Tipo de paciente: en ecografía pediátrica se usan transductores de mayor frecuencia que en la
ecografía de adultos.
2.5. Protocolos de exploración

● El número de imágenes generadas debe ser el suficiente para que otro


especialista pueda interpretar los resultados.
○ Además, deben realizarse mediciones de los órganos o vasos relacionados
con la exploración, así como de la lesión, si existiese.

● En ecografía Doppler se deben tomar imágenes tanto en color como en pulsado,


añadiendo datos como la velocidad y la resistencia, que son relevantes para el
estudio.
2.5. Protocolos de exploración
Cada zona de exploración requiere un protocolo concreto:

- Abdomen:
Ayunas de 8 horas Transductor convexo
Decúbito supino Vejiga llena
Ej→ Hígado, bazo, riñón, vejiga
- Pelvis:
Transductor convexo en decúbito supino
Transductor intracavitario decúbito lateral o ginecológica
Vejiga llena
Ej→ Ovarios, útero, cérvix y próstata
2.5. Protocolos de exploración
Cada zona de exploración requiere un protocolo concreto:

- Mamas y escroto:
Sonda lineal

- Obstetricia:
Transductor convexo ó Transductor intracavitario
1º trimestre: útero, ovarios y fosas ilíacas
Posteriormente Feto, cérvix, placenta y líquido amniótico
2.5. Protocolos de exploración
Cada zona de exploración requiere un protocolo concreto:
- Cabeza cuello y tiroides:
Sonda lineal
- Ecografía cervical y de troncos supraaórticos:
almohada bajo los hombros para tensar el cuello.
La cabeza debe girarse para registrar datos de las
arterias vertebrales y de la bifurcación carotidea

- Ecocardiografía:
Sonda sectorial (huella pequeña)
2.5. Protocolos de exploración
Cada zona de exploración requiere un protocolo concreto:

- Ecografía vascular
- Doppler venoso miembros inferiores: Decúbito supino
(trombosis profunda) o bipedestación (insuficiencia)
- Doppler venoso miembros superiores: Decúbito supino,
brazo extendido palma arriba

- Ecografía osteoarticular:
Sonda lineal
2.7. Valoración de la calidad de la imagen
● Con el fin de asegurar la calidad de las imágenes → es fundamental realizar comprobaciones que
garanticen el correcto funcionamiento del equipo. (Inspecciones periódicas).
○ Para ello→ Fantomas. Modelos elaborados con materiales que imitan las propiedades acústicas de
los tejidos blandos; esto significa que el sonido debe propagarse a una velocidad de 1.540 m/s y
sufrir una atenuación similar a la que experimenta al viajar a través de la anatomía humana.
■ Estos artilugios ayudan a lograr la precisión, el contraste y la resolución deseados.
■ Sirven como un control o una referencia.
● La preparación de los profesionales que operan en el ecógrafo.
● No existe un criterio de calidad de imagen homogéneas, algunas organizaciones han elaborado
propuestas
THE END
U LO 6
ÓD a d a y
M a C
o
o
m
m
o
p
g
uta
ra
r

i z
ía
Ecogra
f
Técnicas de T
r í a 8 U F2
eo -t uto
V i d

Luna A.
1S2021
¡Recuerda!

Tema 1. Uso clínico de los ultrasonidos


UF2. Exploración ecográfica

Tema 1. Uso clínico de los ultrasonidos

Tema 2. Realización de la exploración


ecográfica
TEMA 1. Uso clínico de los ultrasonidos

1.1. Propagación de ultrasonidos en 1.5. Artefactos ecográficos


tejidos
1.6. Ecopotenciadores: efectos sobre la

1.2. Ecogenicidad formación de imagen ecográfica

1.3. Diferencias ecográficas entre 1.7. Ventajas e inconvenientes de las

estructuras sólidas y líquidas técnicas ecográficas

1.4. Frecuencia de ultrasonidos y 1.8. Principales usos clínicos de los

profundidad de la exploración: ultrasonidos. Nuevas perspectivas

transductores
¿Qué es la ecografía?

Método de diagnóstico que utiliza la energía mecánica de las ondas de ultrasonido


(radiación no ionizante) y aprovecha las propiedades acústicas de la materia para generar
imágenes del interior de la anatomía

Estas ondas son con la capacidad de atravesar tejidos, pero para


ello necesitan un medio medio elástico y deformable para su
propagación. Esta es la razón por la que usamos un gel entre la
sonda ecográfica y la piel del paciente.
¿Qué es la ecografía?

Ultrasonidos
en la
naturaleza
La onda sonora

Los parámetros que caracterizan una determinada onda de sonido son los siguientes:
● Ciclo: cada uno de los tramos que contiene una comprensión y una descompresión, esto es,
una oscilación completa.
● Periodo (T): es el lapso de tiempo en el que la onda completa un ciclo o vibración.
● Longitud de onda (λ): distancia, en cm o mm, que se encuentra entre dos puntos consecutivos
de la onda que están en la misma fase de presión o descompresión.(distancia entre picos)
● Amplitud (A): se refiere a la separación que existe entre el eje central de la onda y el punto más
alejado de este. Su unidad de medida es el decibelio (dB).

<------------- Periodo (T) ------------------>


La onda sonora

● Frecuencia (F): este valor, que se expresa en hercios (Hz), indica la cantidad de
ciclos que se completan en un unidad de tiempo (s). Es inversa al periodo: F = 1/T
Los ultrasonidos no son sonidos perceptibles por el oído humano, esto se
debe a que tienen una frecuencia mayor a la del rango audible por los seres humanos.
La onda sonora

● Frecuencia (F)

En ecografía suelen utilizarse frecuencias de entre 2 y 20 MHz,


pero los valores se establecen según la profundidad a la que se
encuentre la estructura a examinar:

● ⇧ Frecuencia ⇧ Resolución ⇩ Capacidad de penetración


● ⇩ Frecuencia ⇩Resolución ⇧ Capacidad de penetración
Para estudios superficiales se usan → frecuencias altas Ej
Mama
Para estudio de de órganos situados a cierta profundidad→
frecuencias inferiores.
La onda sonora

● Velocidad de propagación (n): esta magnitud representa la distancia que recorre la onda en
un periodo de tiempo determinado. Se expresa en m/s:

n= λ· F ó n= λ/T

<------------- Periodo (T) ------------------>


El efecto piezoeléctrico en ecografía

Los ultrasonidos → producidos por transductores o sondas, mediante el llamado efecto


piezoeléctrico, → algunos cristales vibran al ser atravesados por una corriente eléctrica,
transformando la señal eléctrica en sonora y viceversa

¿Qué es la piezoelectricidad?
La piezoelectricidad, → capacidad de algunos materiales de modificar su forma cuando se les aplica un
campo eléctrico. Al aplicar esa energía eléctrica al material, este va a expandirse y encogerse apelando a su
capacidad elástica, generando una onda ultrasónica y cuando, al contrario, los ecos de retorno llegan al
transductor estimulan al material piezoeléctrico del mismo modo y eso generará una corriente eléctrica.

La frecuencia de onda producida por la vibración del


material depende del material y viene dada por la velocidad
de propagación de dicho material y su grosor

Otro ejemplo→ Ignición piezoeléctrica al aplicar fuerza


mecánica, genera chispa.
El efecto piezoeléctrico en ecografía

El efecto piezoeléctrico puede ser directo o indirecto, y ambas variantes son empleadas por los
transductores en estudios por ecografía.

2. Efecto piezoeléctrico directo


1. Efecto piezoeléctrico indirecto
Es el usado para recibir la señal. Cuando un
Usado para producir la señal. Al aplicar una
cristal piezoeléctrico recibe ondas sonoras,
corriente eléctrica al material piezoeléctrico,
libera pulsos eléctricos, y éstos pueden ser
genera vibraciones que producen ultrasonidos.
interpretados por un ordenador.

Corriente Corriente
eléctrica eléctrica
El transductor o sonda ecográfica

Los transductores para el uso de ultrasonidos de diagnóstico son las


herramientas que usamos para emitir y detectar las ondas sonoras con
las que obtendremos la imagen. Sus principales componentes son los
siguientes:
Circui
to

- Cable: Conexión entre la sonda, el equipo de visualización y el


suministro eléctrico
- Amortiguador: Modera la vibración del aparato, mejorando la
eficacia de la sonda y por tanto la resolución.
- Circuito: Conecta el equipo con el cristal piezoeléctrico. Amortigua
Cable Cristal Lente
dor
- Cristal piezoeléctrico
- Fuente
El transductor o sonda ecográfica

Sus principales componentes son los siguientes:


- (...)
- Cristal Piezoeléctrico: Uno o varios cristales que convierten la
señal eléctrica en sonora y viceversa. Circuito

- Lente: Zona del transductor en contacto con el paciente


mediante un gel. Dirigir y focalizar las ondas de ultrasonidos,
reduciendo la posibilidad de que se dispersen y, por tanto,
mejorando la resolución.
Cable Amortiguador Cristal Lente

Las diferencias de impedancia entre la piel del paciente y el transductor pueden reducir la
efectividad de la adquisición de datos → Gel → se logra una impedancia cercana a la de la piel y el
material de acoplamiento. Este gel se extiende sobre la huella, nombre que recibe la superficie de la
lente acústica que entra en contacto con la piel del paciente.
El transductor o sonda ecográfica

La resolución la capacidad del ecógrafo de distinguir dos


imágenes cercanas.
Hay dos tipos de resolución:

➔ Resolución lateral: el tamaño de los componentes


piezoeléctricos y la distancia entre ellos determinan
la capacidad del transductor para diferenciar puntos
que se encuentran a la misma profundidad.

➔ Resolución axial: la frecuencia de emisión del


transductor es fundamental para distinguir entre
dos puntos que se encuentran a distinta
profundidad pero en el mismo eje.
El transductor o sonda ecográfica

Funciones del transductor:

1. Convierten la electricidad en ondas sonoras.


2. Emiten el sonido en pulsos.
3. Captan los ecos del sonido y los transforman en
energía eléctrica.
4. Calculan la frecuencia de los ecos para establecer la
profundidad a la que se encuentra el objeto.
5. Establecen la resolución lateral y la axial.
6. Fijan la forma y el tamaño del haz de sonido.
7. Focalizan el haz de sonido.
Tipos de sondas o transductores

Las sondas se pueden clasificar en varias categorías según sus características de


A B C
frecuencia, la geometría de la imagen generada, y la disposición del juego de
cristales y lente:

10MHz - Sonda lineal (A): Cristales en línea que forman haces paralelos. La imagen
(aprox.)
formada tiene forma rectangular, y usan rangos de frecuencia muy altos.
Estructuras superficiales
D
- Sonda sectorial (B): Los ultrasonidos forman un haz radiado, que produce
imágenes cónica. Usan frecuencias medias, y son de utilidad para explorar a

5MHz través de accesos estrechos, como espacios intercostales.


(aprox.)
- Sonda convexa (C):Imagen trapezoidal, muy amplio. Estructuras
profundas:abdomen, útero,etc
- Sonda intracavitaria (D): Imagen rectangular o trapezoidal. Sondas convexas
de tamaño pequeño para exploraciones transvaginales y transrectales.
Tipos de sondas

Sonda lineal vs sonda convexa:

Lineal Convexa

Comparativa de visualización de Tiroides izquierdo junto a Vena yugular interna (IJV) y Arteria
carótida común (CCA). En las imágenes puede verse como la sonda lineal opera a 7MHZ con
30mm de distancia focal, mientras que la convexa opera a 4MHz con una distancia focal de 60mm.
Esto se traduce en una imagen más detallada para la lineal, pero mayor profundidad en la convexa.
Interacción entre las ondas y la materia

ATENUACIÓN
● La interacción de los ultrasonidos con los tejidos conduce a la
atenuación del sonido, es decir, a la reducción en la intensidad
y la amplitud de las ondas a medida que atraviesan los
tejidos.
○ Este factor está determinado por las características del
medio, la frecuencia y la profundidad de emisión del
transductor.

● La disminución de intensidad del sonido es directamente


proporcional a la distancia de recorrido y a la frecuencia de
emisión.
Interacción entre las ondas y la materia

ATENUACIÓN

● Los medios líquidos atenúan muy poco, áreas con líquidos de densidad
similar al agua, como la vejiga o las regiones con líquido amniótico, se utilizan
en imagen diagnóstica como ventana acústica para visibilizar zonas
corporales más profundas.

● La intensidad del haz de ultrasonidos es atenuada por diversos mecanismos.


- Reflexión→ Ecos - Refracción (cambio de dirección )
- Dispersión - Absorción
Interacción entre las ondas y la materia

IMPEDANCIA

● En su desplazamiento las ondas de ultrasonidos atraviesan


diferentes tipos de medios que oponen una resistencia distinta a
este paso, es decir, medios con distintas cualidades acústicas, es
decir, con diferente impedancia acústica.

● DEF. La impedancia acústica es la resistencia del medio a la


propagación de la onda sonora.

A ⇧ impedancia ⇧ resistencia y ⇩ transmiten peor Ej→ Hueso

A ⇩ impedancia ⇩ resistencia y ⇧ transmiten mejor Ej→ Líquido, Aire(*)


Interacción entre las ondas y la materia

IMPEDANCIA

● La impedancia acústica de un medio


concreto determina la proporción del
sonido que se refleja y se transmite.

● La resistencia al sonido de cada


material depende de su densidad y de
la velocidad a la que la onda puede
propagarse.
Interacción entre las ondas y la materia

IMPEDANCIA

(*) ¡OJO! El aire (gas) tiene muy baja impedancia


pero transmite mal porque no es un medio
elástico ni deformable→ GEL
Interacción entre las ondas y la materia

INTERFASES
DEF. Puntos en los que hay una variación de impedancia. Cuando una onda sonora atraviesa una interfase, una
porción de ella se refleja y genera un eco. Esta reverberación es la base de una ecografía y en pantalla se visualiza
como un brillo.

Cuando hay una gran diferencia de impedancia, se verá reflejada,


volverá al transductor una mayor proporción que en interfases con
menor diferencia de impedancia, donde se
reflejará en menor medida

Ej→ Tejido graso y el hueso. Gran diferencia de impedancia,


Muchos ecos de retorno. Haz ultrasónico incidente muy mermado.
Más brillante

Ej→ Tejido graso y tejido muscular. Diferencia menor


Menos ecos de retorno. Haz ultrasónico incidente fuerte.Menos brillante
Interacción entre las ondas y la materia

INTERFASES
● DEF. Puntos en los que hay una variación de impedancia.
Cuando una onda sonora atraviesa una interfase, una porción
de ella se refleja y genera un eco. Esta reverberación es la base
de una ecografía y en pantalla se visualiza como un brillo.
● Cuando hay una gran diferencia de impedancia, se verá
reflejada, volverá al transductor una mayor proporción que en
interfases con menor diferencia de impedancia, donde se
reflejará en menor medida

Ej→ Tejido graso y el hueso. Gran diferencia de impedancia,


Muchos ecos de retorno. Haz ultrasónico incidente muy mermado. Más brillante

Ej→ Tejido graso y tejido muscular. Diferencia menor. Menos ecos de retorno. Haz ultrasónico
incidente fuerte.Menos brillante
Modos de representación

Los datos de la interacción de los ultrasonidos con las estructuras anatómicas pueden
representarse de distinta manera. Estos métodos se conocen como modos de representación y
cada uno tiene diferente aplicación.

Los modos de representación más frecuentes son:

1. Modo B

2. Ecografía Doppler

2.1. Doppler color


2.2. Doppler potencia
2.3. Doppler pulsado o espectral

3. Ecografía en 3D y 4D
Modos de representación

1. MODO B

● Modo B o modulación de brillo → Múltiples haces de


ultrasonidos generan imágenes bidimensionales con una
escala de grises
● El brillo de cada píxel representa la amplitud del eco
recibido (más amplitud, más blanco) desde cada
localización del plano examinado
● Consiste en una ecografía en escala de grises que
identifica los distintos tejidos (según su ecogenicidad) y
determina su localización
Modos de representación

1. MODO B

● La escala de grises utilizada se denomina rango


dinámico. Aunque se suele trabajar con un rango de
entre 65 y 70 tonos de gris, es posible ajustar el
contraste.
○ Para distinguir tejidos de ecogenicidad similar
podemos limitar el número de tonos para
conseguir mayor distinción entre unos tejidos y
otros.
■ Si, por el contrario, aumentamos la escala
de grises, obtenemos una imagen con
menos contraste.
Modos de representación

● La ecogenicidad es la intensidad de brillo que


genera un tejido concreto en una ecografía según
su capacidad de reflejar el eco del ultrasonido.

● En base a las diferencias con tejidos circundantes


podemos distinguir:
○ Zona anecoica
○ Zona hipoecoica
○ Zona isoecoica
○ Zona hiperecoica
¿DUDAS?
U LO 6
ÓD a d a y
M a C
o
o
m
m
o
p
g
uta
ra
r

i z
ía
Ecogra
f
Técnicas de T
a 5 U F1
- tutor í
Vid e o

Luna Aspizua
1S2021
UF1. Exploraciones radiográficas por
Tomografía Computarizada (TC)

Tema 1. Preparación de la exploración

Tema 2. Contrastes en tomografía computarizada (TC)

Tema 3. Obtención de las imágenes en las


exploraciones tomográficas

Tema 4. Realización de la exploración tomográfica


TEMA 3. Obtención de la imagen en las
exploraciones tomográficas
3.1 Características de las imágenes en
3.5. Reconstrucción de la imagen
TC.
3.6. Artefactos en TC. Tipos y medidas
3.2. Normas de lectura de imágenes en correctoras

TC
3.7. Parámetros de calidad de la imagen

3.3. Números TC y correspondencia con 3.8. Presentación del estudio


órganos. Densidad radiológica

3.4. Documentación de ventanas


3.6. Artefactos en TC. Tipos y medidas correctoras

Se conocen como artefactos aquellos elementos que aparecen en la imagen generada por TC
pero que no existe en el objeto de la exploración, es una representación incorrecta de la
anatomía que reduce la calidad de la imagen diagnóstica.
A. Origen físico

Endurecimiento del haz


Cuando el haz está compuesto principalmente por fotones de carga energética alta→
Haz duro.

→ Los sistemas de rayos X de laboratorio suelen emplear un haz policromático (una


gama de espectro de energía), y estos diversos componentes del espectro de
energía no se atenúan uniformemente al pasar a través de un objeto. El
componente de menor energía del espectro de rayos X se atenúa más fácilmente o
incluso se absorbe completamente cuando viaja a través de una parte densa.
→ Si reconstruimos la imagen asumiendo que la atenuación del haz es lineal,
entonces el borde del objeto en el volumen reconstruido tendrá vóxeles más
brillantes incluso si el objeto está compuesto con material homogéneo.

→ Producen zonas oscuras en el centro de la imagen (valores de HU y de


coeficiente de atenuación lineal que ofrece son incorrectos)
A. Origen físico

Endurecimiento del haz

Esta inexactitud se manifiesta:

- Streak: líneas oscuras o brillantes


en tejidos de alta densidad

- Cupping: zonas claras en la


periferia del tejido, efecto
denominado cupping.

Utilizar filtros matemáticos específicos


para estabilizar el haz de rayos X Cupping Cupping corregido
Streak
con software
A. Origen físico

Volumen parcial

● Se produce cuando en un mismo vóxel se encuentran tejidos


con distinto coeficiente de atenuación.

● La incorrección en la imagen se genera porque, en estos casos,


el número TC asignado/HU al vóxel es un promedio de los
valores de las estructuras contenidas y, por tanto, no
corresponde fielmente a la realidad.

● El artefacto se manifiesta como líneas de sombra en la


imagen.

● Para corregirlo→ reducir el espesor del corte


A. Origen físico

Déficit de fotones
Se produce cuando el haz no tiene la cantidad de fotones necesaria
para traspasar una zona corporal más ancha y llegar a los detectores.

Se visibiliza como líneas orientadas hacia la parte anatómica ancha


que no atraviesa la radiación.

Para evitar esta anomalía→ adaptar el valor de mAs a la parte


anatómica concreta .
2. Origen en el equipo

En anillo
→ Presencia de anillos concéntricos en el centro del eje de rotación.

→ Causas:
- Deterioro de uno o varios detectores
- Error de calibrado
2. Origen en el equipo

MPR y 3D-Reconstrucción tridimensional multiplanar

- Pueden surgir dos tipos de artefactos:


- Escalón → cuando se usa un plano distinto al
axial. (el voxel no es isométrico, ofrece datos
distintos al cambiar de perspectiva)
- Para reducir el artefacto: realizar cortes
finos desde la perspectiva axial y
superponerlos

- Cebra → se ven tenues líneas que cubren la


imagen, más marcadas en los extremos
C. Origen en el paciente

Movimiento
→ Borrosidad cinética por movimientos voluntarios
e involuntarios del paciente.

→ Para evitar movimientos → garantizar la


comodidad y la estabilidad de la mesa y
transmitirle tranquilidad.

→ En ciertos casos → dispositivos de inmovilización

→ En estudios de órganos en movimiento


continuo→ reducir al mínimo el tiempo de
Borrosidad streak
adquisición
→ Corazón - sincronizar la adquisición o
disminuir pulsaciones
→ Pulmón - Comenzar caudo-cranealmente
C. Origen en el paciente

Objetos metálicos

- Debido a su coeficiente de atenuación


muy elevado que endurece el haz de
rayos X y, además, provoca que se pierda
gran cantidad de datos en las zonas
afectadas,

- Producen una sombra blanca de la que Artefacto producido


proyectan líneas radiales por una amalgama
metálica

- Para evitarlo: retirar objetos metálicos o


utilizar filtros.
C. Origen en el paciente

Objetos fuera del campo

→ Objetos como los brazos, suelen quedar


fuera del campo de estudio, pero aún así
interfieren en los haces (paciente con los
brazos paralelos al cuerpo).
- Es muy recomendable que el
paciente levante los brazos durante
exploraciones de tórax y abdomen.

→ Esta anomalía también aparece cuando


otros objetos, como elementos de
monitorización o de inmovilización Imagen con brazos paralelos al cuerpo Imagen con brazos en alto

→ Para evitar la aparición es conveniente retirar cualquier objeto prescindible que aparezca dentro
del campo de visión.
3.7 Parámetros de calidad de la imagen

El técnico en imagen para el diagnóstico es el profesional responsable de ajustar


los parámetros de adquisición al tipo de examen y de imagen que se busca
obtener.

Los principales parámetros a considerar al evaluar la calidad de la imagen obtenida


en TC son:
- Resolución espacial
- Resolución de contraste
- Ruido
- Linealidad
- Uniformidad espacial
- Posibles artefactos
3.7 Parámetros de calidad de la imagen

Los principales parámetros a considerar al evaluar la calidad de la imagen


obtenida en TC son:
→ La capacidad para distinguir como distintos
- Resolución espacial objetos muy cercanos en la imagen y con alto
contraste entre sí
- Resolución de contraste
- Ruido → Utilización de fantomas → calibrado.
- Linealidad
Aumenta si:
- Uniformidad espacial - Reducimos el tamaño del píxel
- Posibles artefactos - Espesores de corte fino
- Reducimos pitch (vel.mov.mesa)
- Reducimos el tiempo de exposición (debido a
movimientos del paciente)
3.7 Parámetros de calidad de la imagen

Los principales parámetros a considerar al evaluar la calidad de la imagen


obtenida en TC son:
Alude a la facultad del sistema para diferenciar y
- Resolución espacial representar correctamente estructuras cercanas con un
- Resolución de contraste valor similar de HU.
- Ruido Para mejorarla:
- Linealidad
- Uniformidad espacial • Usar filtros para reducir la radiación dispersa y
filtros de reconstrucción suaves.
- Posibles artefactos
• Reducir el valor de kVp (puede producir ruido)

• Aumentar el espesor del corte, el FOV, el tamaño


de los píxeles y el valor de mA.
3.7 Parámetros de calidad de la imagen

Los principales parámetros a considerar al evaluar la calidad de la imagen


obtenida en TC son:
- Resolución espacial
- Resolución de contraste El ruido en las imágenes de TC es la aparición de
- Ruido variaciones aleatorias en los números TC → imagen
granulada
- Linealidad
- Uniformidad espacial Siempre que disminuya el número de fotones que llega
al detector, se aumentará la probabilidad de que aparezca
- Posibles artefactos
ruido.

Para controlar el ruido:


→ Aumentar mAs
→ Reducir el FOV
→ Aplicar un haz muy colimado y filtros suaves
3.7 Parámetros de calidad de la imagen

Los principales parámetros a considerar al evaluar la calidad de la imagen


obtenida en TC son:
→ La adecuación de los números TC
- Resolución espacial asignados a los tejidos concretos
- Resolución de contraste
→ Cuando un equipo de TC otorga al agua el
- Ruido valor 0, al aire el -1.000 y al hueso el +1.000,
- Linealidad hablamos de un escáner bien calibrado.
- Uniformidad espacial → Es importante revisar periódicamente la
- Posibles artefactos calibración del equipo de TC
3.7 Parámetros de calidad de la imagen

Los principales parámetros a considerar al evaluar la calidad de la imagen


obtenida en TC son:

- Resolución espacial
→ Capacidad del equipo para asignar el
- Resolución de contraste
mismo valor de HU a dos tejidos con la
- Ruido misma densidad (en diferentes lugares del
- Linealidad campo de visión)

- Uniformidad espacial → La diferencia debe ser mínima para evitar


- Posibles artefactos artefactos
3.8 Presentación del estudio

Una vez finalizadas la adquisición de datos y la reconstrucción de la imagen diagnóstica → Presentar


resultados

→ El PACS (picture archive communication system)

- Sistema utilizado en los servicios de radiodiagnóstico para almacenar, visualizar e intercambiar las
imágenes médicas

- Función del técnico → transferir las imágenes diagnósticas al servidor del PACS.
- El médico responsable puede visualizar y adaptar diferentes parámetros si es necesario como
WW, WL, etc. (reconstrucción retrospectiva)

→ Cada imagen diagnóstica es un archivo DICOM (digital imaging and communications in medicine) que
reúne todos los datos necesarios para poder interpretarla correctamente, como datos del paciente,
médico, parámetros, características de la exploración, etc
TEMA 4. Realización de la exploración tomográfica

4.5. Topograma de reconocimiento,


4.1. Interpretación de la petición de la
escanograma o scout view
exploración
4.6. Parámetros técnicos de exploración
4.2. Posición del paciente en la mesa de
exploración 4.7. Protocolos de estudio y aplicaciones
4.3. Dispositivos de soporte, confort e clínicas (Leer)
inmovilización.(Leer)
4.8. Ficha de exploración
4.4. Preparación del equipo
4.1 Interpretación de la petición de la exploración

Antes de realizar una TC → conocer los protocolos y cumplir una serie de procesos previos.

La primera fase→ Lectura de la petición de exploración. Esta petición pasa por tres profesionales:

1 - Médico prescriptor→ Realiza la petición de exploración.


Debe incluir los datos del paciente y su estado, así como
los motivos de la exploración. ¡Ojo!
Cada equipo de TC y cada servicio
2 - Médico radiólogo→ Revisa y evalúa la petición. Establece el de imagen diagnóstica pueden tener
protocolo adecuado para lograr el mayor rendimiento. unas características particulares que
obliguen a adaptar el procedimiento
3 - Técnico en imagen → Debe confirmar la identidad del
paciente, comprobar presencia de objetos o implantes
metálicos, alergias e información relevante.

El protocolo elegido determina las condiciones específicas de la prueba, las dosis, el tiempo de adquisición,
el uso de contraste y su aplicación, o el tipo de postprocesado a seguir para la reconstrucción de la imagen.
4.1 Interpretación de la petición de la exploración

Protocolos → Pretenden establecer el Para ello:


máximo rendimiento de la prueba
1. Comprobar los datos de la solicitud y revisar
el protocolo.
Los parámetros técnicos se regulan
automáticamente al seleccionar un 2. Verificar que todos los parámetros sean los
protocolo de estudio determinado. correctos. De ser necesario, han de ajustarse
esos parámetros al caso concreto que se
¡! Es competencia del técnico en imagen trata.
para el diagnóstico conocer los protocolos 3. Consultar si se receta contraste y bajo qué
usados con mayor frecuencia y aplicar de indicaciones se hace.
manera correcta las pautas marcadas por el
médico radiólogo. 4. Comprobar el estado del paciente y avisar
al radiólogo → si se detecta cualquier
situación irregular.
4.2 Posicionamiento del paciente en la mesa de exploración

→ La posición y la orientación → Dependen de las estructuras que se quieren estudiar y de las colocaciones que
permite el equipo utilizado.

→ La posición del paciente es un factor determinante en la rentabilidad diagnóstica de la prueba TC.


- Cuando la posición del paciente es incorrecta, se generan artefactos y errores en la adquisición de datos
que reducen el rendimiento diagnóstico de la prueba.

→ Existen dos tipos de orientación:

1. Craneocaudal: primero la cabeza.


2. Caudocraneal: primero los pies

Es fundamental marcar en el equipo la opción elegida 1 2


para que los parámetros técnicos se adapten a la exploración.
4.2 Posicionamiento del paciente en la mesa de exploración

La postura inicial para un examen con TC es decúbito, esto es, tumbado sobre la mesa.
Decúbito lateral
Decúbito Decúbito
supino prono
Tumbado
apoyado en un
Tumbado Tumbado
costado.
boca arriba. boca abajo.
Piernas
Piernas Piernas
ligeramente
estiradas estiradas
flexionadas
Se utiliza en la
Los brazos se
mayor parte
doblan, uno en
de las
paralelo a la
exploraciones
cabeza; el otro se
apoya en el
Los brazos se sitúan a ambos lados del cuerpo o estirados hacia la cabeza, cuerpo.
apartados de la zona de exploración, según la zona a explorar.
¿DUDAS?
U LO 6
ÓD a d a y
M a C
o
o
m
m
o
p
g
uta
ra
r

i z
ía
Ecogra
f
Técnicas de T
a 4 U F1
-t utor í
Vid e o

Luna Aspizua
1S2021
UF1. Exploraciones radiográficas por
Tomografía Computarizada (TC)

Tema 1. Preparación de la exploración

Tema 2. Contrastes en tomografía computarizada (TC)

Tema 3. Obtención de las imágenes en las


exploraciones tomográficas

Tema 4. Realización de la exploración tomográfica


TEMA 2. Contrastes en tomografía
computarizada (TC)

2.1 Clasificación de contrastes en TC 2.6. Efectos adversos de la administración


2.2. Vías de administración de de contrastes
contrastes 2.7. Consentimiento informado en la
2.3. Indicaciones y contraindicaciones aplicación de contrastes
del uso de contrastes. 2.8. Pautas a seguir tras las pruebas con
2.4. Dosis y caducidades contrastes
2.5. Dispositivos de aplicación: bombas
de infusión de contraste e inyectores
Tema 2. Contrastes en tomografía
computarizada (TC)

Medios de contraste (MC) son fármacos que incrementan el rendimiento


de los sistemas de diagnóstico por imagen ya que permiten lograr
imágenes con mejor visibilidad de las distintas partes anatómicas.

Es una sustancia que, introducida por distintas vías en el organismo, aumenta el


coeficiente de absorción de rayos X de diversos órganos y estructuras debido a que
contienen un elemento con un alto número atómico, como el yodo.

Para sacar el máximo provecho: conocer los tipos y cómo se


clasifican, indicaciones de uso y vías de administración, qué
efectos adversos pueden presentarse al administrar MC y
cómo debemos actuar en caso de presentarse este tipo de
reacciones.
2.1 Clasificación de los contrastes en TC

Características imprescindibles Las cualidades deseables de un


para su uso en radiodiagnóstico: contraste ideal:
1. Ser inerte, no afectar a los 1. Administración sencilla
órganos que se examinan. 2. Bien tolerado por el cuerpo
2. No ser tóxico ni irritante. del paciente
3. Ser soluble en los líquidos 3. Absorción muy reducida y
corporales. expulsión fácil
4. Ser asimilado o expulsado 4. Distribución uniforme
totalmente tras la prueba. 5. Sin efectos secundarios
6. Coste reducido
2.1 Clasificación de los contrastes en TC

2 MC
yodados

● Bario
● Gadolinio
5

6
2.1 Clasificación de los contrastes en TC

1. Geometría molecular (estructura molecular)

Las características moleculares comunes de todos los contraste yodados es


el anillo benzoico triyodado (2, 4, 6)
Según el número de núcleos benzoicos que presente:

● Monoméricos: Un núcleo benzoico

● Diméricos: Dos núcleos benzoicos


2.1 Clasificación de los contrastes en TC

2. Propensión iónica (tendencia iónica)

Viene dada por los radicales 1, 3 y 5 del anillo benzoico triyodado.

● Iónicos: Presentan un radical


carboxilo (-COOH). Se disocian
cuando se disuelven en agua.

● No iónicos: Presentan un
radical hidroxilo(-OH). No se
disocian
2.1 Clasificación de los contrastes en TC

3. Osmolaridad

Osmolaridad de la sangre: 290 mOsm/kg.

Podemos encontrar:
+info:
● Alta osmolaridad: 1 200 a 2400
mOsm/kg de H2O. Osmolaridad: Número
de partículas por Kg de
agua (o por litro)
● Baja osmolaridad: 250-900
mOsm/kg de H2O
2.1 Clasificación de los contrastes en TC

4. Atenuación

Según el coeficiente de atenuación (CA) podemos encontrar:

● Contraste positivo: CA alto y número atómico elevado


debido a que contienen átomos de yodo o bario.
Debido a que su capacidad de absorción de rayos X es
mayor que la de los tejidos biológicos, aparecen de color
blanco.

● Contraste negativo: CA bajo y número atómico bajo→


CO2 y agua. Menor absorción de rayos X que los tejidos
corporales, aparecen de color negro
2.1 Clasificación de los contrastes en TC

5. Composición química
Según su composición química:
● Contrastes yodados. Presentan un anillo benzoico triyodado (2, 4, 6)
Pueden ser reabsorbibles o poco absorbibles. (Aparato urinario y
angiografías)

● Contraste baritados: Se eliminan del organismo, no se


reabsorben. (Tubo digestivo)

● Medio gaseoso: CO2 (Colonoscopia, angiografía)

● Medio líquido: Agua (tubo digestivo) Muy poco usado


2.2 Vías de administración de los contrastes

6. Vías de administración
En el caso de los medios de contraste para imagen diagnóstica, el paciente
puede recibir el fármaco por determinadas vías, que se organizan
principalmente en dos grupos:

Vía parenteral Vía enteral

Otras vías
2.2 Vías de administración de los contrastes

Vía parental
- El contraste penetra de forma directa
- Puede ser intravascular (vena, arteria) o Extravascular (articular, intramuscular,
intradérmica o subcutánea)

Intravenosa (IV) → a través de una inyección. permite destacar y


examinar los vasos sanguíneos gracias a la atenuación provocada por los
distintos niveles de absorción del contraste.

Resaltar los vasos sanguíneos, lograr mapas vasculares, realzar lesiones en el


parénquima de órganos y examinar las vías urinarias.

El tiempo que pasa entre la infusión de contraste y la adquisición de la


imagen debe adaptarse al tipo de estudio que se quiere realizar. Estos
periodos se conocen como fases de adquisición.
2.2 Vías de administración de los contrastes

Vía Enteral
- El contraste se administra a través del aparato digestivo
- Oral o rectal
- Rellenar, opacificar y distender asas intestinales. Vía indicada
para colonoscopia virtual.

Oral → El contraste para administración oral se diluye en agua o, en


ocasiones, leche en proporción del 3 o 4%.

Es frecuente el uso de contrastes positivos baritados o yodados.


Generalmente, el paciente debe ingerir un litro o un litro y medio de
esta solución, de manera constante, en un periodo de entre 60 y 90
minutos.

Cuando no se pueda utilizar la vía oral→ sonda nasogástrica


2.2 Vías de administración de los contrastes

Vía Enteral
- El contraste se administra a través del aparato digestivo
- Oral o rectal
- Rellenar, opacificar y distender asas intestinales. Vía indicada para colonoscopia
virtual.
Rectal → Los contrastes tienen una composición similar a la de los
medios de suministro oral. Suelen contener bario y algún compuesto
yodado hidrosoluble, diluidos en aire, agua o ambos.

La aplicación se realiza por medio de enemas, sondas Foley


(pediatría), sondas rectales (tubo de 1,5m longitud/ 1cm luz del tubo)

Este método es el usado en las colonoscopias virtuales para las que se


introduce un contraste gaseoso, lo que permite observar la diferente
atenuación entre la luz intestinal y los tejidos circundantes
2.2 Vías de administración de los contrastes

Otras vías

● Vaginal → Se utilizan sondas o, raramente, tampones impregnados en una


solución con contraste yodado.

● Articular → cuya aplicación suele realizarse a través de una inyección.

● Vía intratecal→ se aplica en el espacio lleno de líquido que


rodea el cerebro y la médula espinal. Inyectando directamente
el contraste en el espacio intratecal o a través de un depósito
de Ommaya.

+info
El depósito de Ommaya es un aparato de plástico que se coloca, mediante
cirugía, bajo el cuero cabelludo.
Del dispositivo sale una sonda que se conecta al cerebro, permitiendo la
administración directa de fármacos al líquido cefalorraquídeo
2.3 Indicaciones y contraindicaciones del uso
de MC

resaltar zonas anatómicas

Medios de contraste
Aumentar la definición de las zonas

Aumento del rendimiento de adquisición de


imagen diagnóstica
2.3 Indicaciones y contraindicaciones del uso
de MC
Los MC son fármacos y, como tal, se deben cumplir las siguientes normas antes
de ser administrados a un paciente:

➔ Evaluar las posibles consecuencias de su uso para suministrarlos únicamente cuando


los beneficios sean notables y los riesgos sean mínimos.
➔ Elegir la vía de administración y la dosis de fármaco en función de su rendimiento
diagnóstico, así como de la ausencia de contraindicaciones.
➔ Preparar la dosis exacta, tomar las medidas higiénicas imprescindibles y disponer el
instrumental necesario para su adecuado uso.
➔ Antes de su administración, verificar la integridad del envase, la fecha de caducidad y el
estado de almacenamiento. (reemplazo si es necesario)
2.3 Indicaciones y contraindicaciones del uso
de MC
CONTRAINDICACIONES

Las contraindicaciones son un condicionante definitivo a la hora de prescribir la


administración de MC → necesaria historia clínica completa del enfermo.
Comprobar si existen alergias, patologías relevantes o disfunciones orgánicas.
Además, si el paciente ha tomado recientemente algún medicamento que pueda
interferir con el contraste especialmente los recetados para afecciones renales o aquellos
que puedan incrementar los efectos secundarios de los MC.

● C. Relativas: presencia significa que puede administrarse contraste siempre que sea
bajo unas medidas de precaución determinadas

● C. Absolutas: son aquellas en las que el contraste no debe aplicarse bajo ningún
concepto
2.3 Indicaciones y contraindicaciones del uso
de MC
Alergias

● Como efecto adverso tras suministrar MC.


● Independientemente de la dosis → supervisión del
paciente
● Si presenta alergia a MC→ valoración si es una
contraindicación relativo (premedicación) o absoluta
● ¡¡¡Posible aparición en la segunda TC y no en la primera!!!
2.4. Dosis y caducidades

Las dosis recomendadas varían según el tipo de contraste,


el peso del paciente y la vía de administración.

Han de revisarse periódicamente para estar al día de las


recomendaciones actualizadas por distintos organismos.

Antes de la administración ha de comprobarse la caducidad,


que se encuentre dentro de la fecha recomendada de uso. Los
envases deben revisarse periódicamente para deshacerse de
los que hayan pasado su fecha de caducidad y sustituirlos por
otros.
2.5. Dispositivos de aplicación: Bombas de
infusión e inyectores de contraste
Dispositivos que administran el contraste por vía intravascular de
manera programable.

Las bombas suelen incluir:

- Sistemas eléctricos y mecánicos


- Cartuchos que contienen el MC
- Agujas y jeringas (conexión con paciente)
- Émbolos y pistones
- Consola de mandos y control remoto de la misma
- Base con ruedas.
2.5. Dispositivos de aplicación: Bombas de
infusión e inyectores de contraste
Dispositivos que administran el contraste por vía intravascular de
manera programable.
Ventajas:

★ Se reduce la exposición del personal médico a la


radiación y a riesgos biológicos.

★ Hacen posible que se establezcan protocolos para


determinadas exploraciones, que son determinantes para
la eficacia de la prueba.

★ La administración de contraste es uniforme y permite


predecir las fases de realce de las distintas estructuras,
mejorando el rendimiento diagnóstico de la prueba.
2.5 Dispositivos de aplicación: Bombas de
infusión e inyectores de contraste
Los pasos previos al uso del inyector incluyen:

● Comprobar el funcionamiento del aparato y de la vía del


enfermo.
● Revisar las condiciones higiénicas y de esterilidad.
● Purgar la bomba para eliminar posibles embolias
gaseosas.
● Constatar que el MC y el suero están cargados
correctamente.
● Programar los valores de los parámetros apropiados al
examen.
● Comunicar al paciente cuándo comienza la infusión y
qué sensaciones va a notar.
2.5.1 Parámetros de aplicación

La administración de contraste logra resultados diferentes según unas variables: El estudio a


realizar y el tipo de paciente. Por lo tanto, seleccionarán unos valores u otros:

➢ El volumen→ cantidad de contraste diluido en la solución. Su valor debe adaptarse a las


características particulares de cada paciente y debe ser el mínimo para que el examen
genere los datos buscados.

➢ Tasa de administración→ Cantidad de contraste por segundo, se mide en ml/s. Depende


de:
■ Tipo de vaso que se use como acceso (vena o arteria)
■ Tipo de vía, central o periférica.
■ Material usado en la punción y a su calibre para evitar una posible extravasación
de contraste.
Extravasación → escape de un líquido desde
un catéter hacia los tejidos circundantes.
¡Cuidado!
2.5.1 Parámetros de aplicación

La administración de contraste logra resultados diferentes según unas variables: El estudio a


realizar y el tipo de paciente. Por lo tanto, seleccionarán unos valores u otros:

➢ El volumen→ cantidad de contraste diluido en la solución. Su valor debe adaptarse a las


características particulares de cada paciente y debe ser el mínimo para que el examen
genere los datos buscados.

➢ Tasa de administración→ Cantidad de contraste por segundo, se mide en ml/s. Depende


de:
■ Tipo de vaso que se use como acceso (vena o arteria)
■ Tipo de vía, central o periférica.
■ Material usado en la punción y a su calibre para evitar una posible extravasación
de contraste.
Extravasación → escape de un líquido desde
un catéter hacia los tejidos circundantes.
¡Cuidado!
2.5.1 Parámetros de aplicación

➢ El retraso → periodo de tiempo que ha de transcurrir desde la administración del


contraste hasta el momento de la exploración con TC para obtener el mayor rendimiento a
la prueba.
Depende del tipo de examen, zona anatómica. Este parámetro se relaciona con las fases de
adquisición.

El procedimiento de realización de una exploración con TC y contraste es el siguiente:

1. Determinar volumen y tasa de administración.


2. Programar el retraso.
3. Programar el estudio de TC.
4. Sincronizar inyector y equipo de TC.
5. Activar inyector y TC.
2.6 Efectos adversos de la administración de contrastes

MC Objetivo Mejorar el rendimiento diagnóstico


(variar la densidad de los tejidos)

Cualquier efecto distinto→ efecto adverso.

Reacciones Precoces
2 Grupos Toxicidad
directa
Tardías

Hipersensibilidad
2.6 Efectos adversos de la administración de contrastes

1. Reacciones tóxicas

Bien por alguna característica química del propio contraste y


dependen de la dosis y, por lo tanto, los efectos aumentan en
proporción a la cantidad de contraste administrada.

Son reversibles, salvo que exista daño previo, y desaparecen pasadas


unas semanas desde su aplicación.

La toxicidad directa causa efectos secundarios renales y


cardiovasculares, aunque también puede afectar a otros sistemas,
como el nervioso central.
2.6 Efectos adversos de la administración de contrastes

1. Reacciones tóxicas

La toxicidad renal se puede presentar entre 48 y 72 horas después


de la administración de contraste. La creatinina sérica aumenta más
de un 25% con respecto a los valores anteriores a la prueba, lo que se
manifiesta con un declive de la función renal, conocido como
nefropatía.

La toxicidad cardiovascular puede aparecer en los primeros 30


minutos después de la aplicación del contraste y los síntomas más
frecuentes son arritmias e hipertensión.
2.6 Efectos adversos de la administración de
contrastes

2. Reacciones alérgicas

Suelen manifestarse de manera inmediata tras la administración del


fármaco, con independencia de la dosis.

En caso de existir registro de alguna alergia previa, debe valorarse si supone


una contraindicación absoluta, o si se trata de una restricción relativa que
puede enfrentarse con una pauta de premedicación.

No presentar una reacción en una prueba anterior, no quiere decir que no


pueda presentarlos
2.6 Efectos adversos de la administración de
contrastes

3. Reacciones anafilactoideas

→ Reacción pseudoalérgica. Provoca efectos en el sistema inmunitario


similares a los de una reacción alérgica.

En la reacción anafilactoidea no participa la inmunoglobulina que aparece


en las reacciones alérgicas reales, por lo que no es posible predecir la
aparición de este efecto, que es, además, independiente de la dosis.
2.6 Efectos adversos de la administración de
contrastes

3. Reacciones anafilactoideas (Modo de actuación)

● Interrupción inmediata de la administración


del contraste.
● Observación del paciente
● Informar a los servicios de emergencia y
médico responsable
¿DUDAS?
3 ( U F 1 )
- t uto rí a
V ideo ografía
d a y Ec
C o mputariza
ograf ía
LO 6
Técnicas de To m
M ÓDU

Luna Aspizua
1S2021
PAC 2 abierta
TEMA 1. Preparación de la exploración

1.1 Operación de puesta en marcha y 1.6 Características de la exploración


comprobación del equipo de TC 1.7 Estados del paciente
1.2 Componentes del equipo 1.8 Pacientes especiales
1.3 Material necesario para la prueba 1.9 Prevención de riesgos laborales
1.4 Recogida y comprobación de datos del
paciente, exploración solicitada y fecha
1.5 Requisitos de preparación para el estudio
1.6 Características de la exploración

Antes de comenzar la adquisición de datos para reconstruir la imagen por TC, se


obtiene una primera imagen de prueba→ el topograma.

El topograma, Scout View o Escanograma es una imagen semejante a una


radiografía que se genera avanzando la camilla con el tubo de rayos X estático y el
haz colimado, para tener una referencia que nos ayudará a programar el estudio y a
ajustar los parámetros técnicos
1.6 Características de la exploración

PARÁMETROS TÉCNICOS

Voltaje
CDTI vol
Amperaje
Rotación del tubo de rayos X
Colimación
Filtro
Espesor de corte
Pitch
Incremento de corte
Matriz
Número de cortes
1.6 Características de la exploración

VOLTAJE (kV)

Al aumentar el voltaje, aumenta la fuerza con la


que llegan los rayos X al paciente, por lo que
aumenta también su capacidad de penetración.

Incrementar la capacidad de penetración es muy útil


cuando queremos observar regiones muy densas u
opacas, pero el incremento de fuerza implica una
pérdida de contraste, ya que los tejidos de
densidades similares se distinguen peor.
1.6 Características de la exploración

AMPERAJE

Al aumentar el amperaje (mAs) estamos aumentando el número de ondas, por lo que aumenta
la resolución. (Flujo de e-/s)

Aumenta indirectamente el contraste, ya que reduce el ruido


1.6 Características de la exploración
COLIMACIÓN
Limitación geométrica del perfil del haz de rayos

La colimación en TC es más compleja, ya que se emite un


abanico de rayos, y el tubo gira.

Se debe ajustar la apertura de colimación al examen, de este


modo, por ejemplo, en un examen de cabeza la colimación será
menor que en un examen de cuerpo.

Las dosis absorbidas en una exploración por TC son mucho


mayores, pero al utilizarse haces estrechos con proyección muy
colimada, la radiación dispersa es mucho menor, por lo que
radiación dispersa disminuye, y la calidad de imagen es muy
superior.
1.6 Características de la exploración

ESPESOR DE CORTE

Tamaño del corte.Este parámetro también se conoce


por la denominación en inglés thickness.

El espesor de corte debe ser menor que la colimación


para evitar irradiar zonas sobre las que no se recogerá
información

Este valor Influye directamente en la resolución


espacial;
- A menor espesor de corte, mayor resolución.
1.6 Características de la exploración

INCREMENTO DE CORTE
Espacio entre cortes.

Generalmente menor que la apertura de la colimación; de esta


manera se obtiene la información completa.

NÚMERO DE CORTES

Nº of slices. Cantidad de imágenes que se van a tomar

Depende de: la zona anatómica a explorar, del espesor del


corte y de la colimación
Equipos de Tomografía Computarizada

PITCH

Imagen volumétrica Desplazamiento de la mesa Pitch: mm que se desplaza la


mesa por cada rotación del tubo
entre el grosor del corte
Giro del tubo rayos X

desplazamiento de la mesa
Pitch =
ancho de corte
Equipos de Tomografía Computarizada

PITCH
Valor que indica la separación que existe entre dos bucles correlativos de la espiral dibujada sobre el paciente.

Cuando los bucles son contiguos (se tocan) el valor de pitch es 1, mientras que valores menores significan que los bucles
se solapan, y valores superiores significan que hay huecos entre ellos. Un valor de pitch alto permite registrar zonas
amplias en poco tiempo y con dosi reducidas, mientras que un valor de pitch bajo supone mayor radiación para el paciente,
pero una mayor resolución en la imagen.

Ancho de Distancia recorrida Ancho de Distancia recorrida Ancho de Distancia recorrida


corte= 5 cm durante una rotación= corte= 5 cm durante una rotación= corte= 5 cm durante una rotación=
10cm 5cm 2.5cm

Pitch = 10 / 5 = 2 Pitch = 5 / 5 = 1 Pitch = 2,5 / 5 = 0,5


1.6 Características de la exploración

CDTI vol = Computerized Thomography Dose Index (volume)


Dosis media sobre el volumen explorado para el conjunto de parámetros
definidos en la exploración.

Dosis media que recibe el área de exploración expresada en mGy (miligray)

En el caso de la TC es necesario realizar varios cálculos para determinarlo.

Depende de los valores de voltaje, amperaje, espesor de corte y de la duración


del examen ( que si aumentan, aumentan la exposición y por tanto el CDTI vol) y
del incremento de corte (que si aumenta, disminuye la exposición, y por tanto
disminuye el CDTI vol)
1.6 Características de la exploración

ROTACIÓN DEL TUBO DE RAYOS X


Si aumentamos el tiempo de rotación del tubo en el interior del gantry, se
obtiene una imagen de más calidad, aunque esto supone un incremento
en la dosis de radiación con respecto a tiempos de rotación más breves.

FILTRO
Es posible colocar un filtro de aluminio o cobre bajo el colimador, para eliminar los
haces de baja potencia, y que van a irradiar al paciente sin darnos información
También podemos encontrar un filtro sobre el detector, para reducir la radiación
dispersa que se produce tras atravesar el haz de rayos X al paciente.
1.6 Características de la exploración

FOV Field of view= Campo de visión en una exploración TC (haz)

SFOV Scan Field of view= Campo de exploración del que se


toman los datos (receptor)

DFOV Display Field of view= Campo de visualización en el


que se muestran los datos recogidos (pantalla)

Uso de equipos TC multicorte→ reducido tiempo de exposición →


Duración <radiación pacientes y personal
1.6 Características de la exploración

MATRIZ

.
El número de píxeles en la imagen
lograda.

Depende:
- Campo de visión (field of view FOV)
- La resolución
- Proceso de reconstrucción de la
imagen
1.6 Características de la exploración

EFECTOS DEL MOVIMIENTO SOBRE LOS RESULTADOS DE LA PRUEBA: APNEA

Si el sujeto examinado produce algún movimiento durante una prueba TC→ imagen
borrosa no apta para el diagnóstico.

- Garantizar que el paciente está en una posición cómoda que pueda mantener
durante la prueba (dispositivos de confort y/o de inmovilización)
- Es recomendable que el enfermo mantenga la apnea en la medida de lo posible
- En el caso de que sea muy probable que el paciente se mueva durante la prueba,
puede plantearse el uso de sedación para evitar borrosidad y artefactos en la
imagen
1.7 Estados del paciente

Además de los parámetros técnicos que varían según el tipo de exploración,


también es fundamental conocer el tipo de paciente que se va a someter a la
prueba y el estado en el que se encuentra, con el fin de adaptar las condiciones a
las características del sujeto.
Voluntad
Pacientes Edad Propensión de los niños a moverse
Factores a tener
en cuenta Consciencia conscientes o inconscientes

Condiciones Tics, convulsiones,etc

Colaboradores No Colaboradores
Estado de salud
1.7 Estados del paciente

Además de los parámetros técnicos que varían según el tipo de exploración,


también es fundamental conocer el tipo de paciente que se va a someter a la
prueba y el estado en el que se encuentra, con el fin de adaptar las condiciones a
las características del sujeto.
Pacientes de alto riesgo

Exploración urgente por falta de


diagnóstico que pone en riesgo su
vida
Factores a tener
Estado de salud
en cuenta
Pacientes de bajo riesgo

Patología que no supone peligro


para su vida
1.7.1. Ansiedad y claustrofobia

Ansiedad y claustrofobia

Personas experimentan ansiedad y angustia dentro de espacios cerrados.

Es muy importante realizar un sondeo previo para detectar síntomas (dificultad para respirar, alteración
del ritmo cardíaco, náuseas, vértigo, sudoración, pérdida de control…)

Medidas:

● Informar del procedimiento


● Mantener contacto visual de la sala durante la prueba
● Comunicarse con el paciente durante la prueba
● Utilizar música o permitir el paso de un acompañante
● Cambio de cita para dar tiempo a que se prepare para la exploración
● Utilizar un equipo de TC abierto si se dispone de él
1.8 Pacientes especiales
Por la sala de TC pueden pasar multitud de tipos de pacientes diferentes.
A continuación se presentan los siguientes:

Pacientes inconscientes con oxigenoterapia

Pacientes con enfermedades agudas que requieren diagnóstico urgente

Pacientes con politraumatismos


Pacientes con trastornos cognitivos o de comportamiento

Pacientes con vías venosas centrales (VVC)

Pacientes con alergia al contraste intravenoso (CIV)

Pacientes con insuficiencia renal


1.8 Pacientes especiales

Por la sala de TC pueden pasar multitud de tipos de pacientes diferentes.


A continuación se presentan los siguientes:

Pacientes con diabetes

Pacientes en aislamiento

Pacientes con obesidad


Pacientes pediátricos

Pacientes con dificultad de comunicación, tutelados o con privación de libertad


1.8 Pacientes especiales

Pacientes inconscientes con oxigenoterapia

Sujetos no colaboradores y de alto riesgo

Medidas:

● Reducir al máximo el tiempo de exploración


● Extremar medidas de higiene para evitar infecciones
● Traslado en bloque del paciente (aparatos
específicos, cableado, monitores, etc) bajo
supervisión médica
1.8 Pacientes especiales

Pacientes con enfermedades agudas que requieren diagnóstico urgente

Sujetos de alto riesgo

Medidas:

● Reducir al máximo el tiempo de exploración


● Preparar material y protocolos preparados con
antelación
1.8 Pacientes especiales

Pacientes con politraumatismos

Pueden ser sujetos de alto riesgo (lesiones graves


y sangrado)

Medidas:

● Reducir al máximo el tiempo de exploración


● Permanecer junto a la consola de mandos para
elegir los protocolos más adecuados,
valorar las imágenes de forma inmediata
y tomar datos adicionales cuando se considere oportuno
1.8 Pacientes especiales

Pacientes con trastornos cognitivos o de comportamiento

Suelen ser sujetos no colaboradores

Medidas:

● Reducir al máximo el tiempo de exploración


● Pueden ser necesarias bandas de sujeción
● Deben ir acompañados
● Pueden llegar a requerir sedación
1.8 Pacientes especiales

Pacientes con vías venosas centrales (VVC)

VVC: Catéter cuyo extremo distal llega a vena cava superior


o inferior, justo en la entrada de la aurícula derecha,
en la cual se implanta con fines diagnósticos o terapéuticos.

En el caso de necesitar contraste en dicha vía:

Medidas:

● Heparina para evitar coagulación


● Flujo de contraste adaptado al dispositivo de la vía
central ajustando los parámetros a la bomba
1.8 Pacientes especiales

Pacientes con alergia al contraste intravenoso (CIV)

En el caso de necesitar contraste:

Medidas:

● Puede ser necesario el uso de contraste en estos pacientes,


para evitar y reducir al máximo la reacción alérgica, al
paciente se le administra una premedicación específica.

● El personal que va a realizar la exploración debe estar


informado de dicha situación
1.8 Pacientes especiales

Pacientes con insuficiencia renal

En el caso de necesitar contraste:

Medidas:

● Evaluar el uso del contraste ante el riesgo de fallo renal


● En el caso de aplicar CIV, utilizar la mínima cantidad
● Si es un paciente de diálisis→ Informar a su médico con
antelación para programar el tratamiento
1.8 Pacientes especiales

Pacientes con diabetes

(+)INFO
Medidas:
La metformina no es nefrotóxica y
● No interrumpir su medicación no se conoce ninguna interacción
farmacológica con el medio de
● Interrumpir medicación si es metformina y se contraste. La recomendación de
va a aplicar CIV. suspenderla está relacionada con el
riesgo teórico de desarrollar acidosis
● Ayuno en casos preestablecidos. láctica en pacientes predispuestos al
deterioro agudo de su función renal
después de la administración de
contraste endovenoso.
1.8 Pacientes especiales

Pacientes en aislamiento

Medidas:

● Realizar la prueba en el menor tiempo


posible
● Extremar medidas de higiene
● Seguir protocolos específicos
● Utilizar elementos protectores (gafas,
guantes, mascarilla, etc)
1.8 Pacientes especiales

Pacientes con obesidad

Limitaciones (uso de equipos específicos):

- Circunferencia del gantry


- Peso que puede soportar la mesa

Medidas:

● Incrementar el voltaje, el tiempo de rotación del


tubo y el espesor de corte.
● Pueden necesitar tiempos más largos de
exploración→ mayor exposición (*)
1.8 Pacientes especiales

Pacientes pediátricos

Pueden ser colaboradores o no colaboradores

Medidas:

● Accesorios de uso pediátrico


● Extremar protección radiológica con
protectores plomados
● Utilizar protocolos que reducen el tiempo de
exposición y dosis
1.8 Pacientes especiales

Pacientes con dificultad de comunicación, tutelados o con privación de libertad

Medidas:

● Siempre acompañados de la persona


responsable o autorizada
● Asegurarse que comprenden el
procedimiento
1.9 Prevención de riesgos laborales

MEDIDAS PARA PREVENIR RIESGOS DERIVADOS DEL USO DE RADIACIONES IONIZANTES

Al trabajar con estos equipos, los principales riesgos vienen del uso de radiaciones ionizantes. Para
evitarlos, es necesario:

- Seguimiento de las directrices de uso y mantenimiento del equipo de TC que cada fabricante
indica.
- La sala de TC debe estar plomada: paredes, suelo y techo, así como puertas y cristales.
- Las puertas de acceso a la sala deben contar con un sistema de cierre de seguridad.
- El equipo de TC tiene que incluir dispositivos de emergencia que puedan interrumpir la emisión,
parar el movimiento de la mesa o inmovilizarla por completo de manera inmediata.
1.9 Prevención de riesgos laborales

MEDIDAS PARA PREVENIR RIESGOS DERIVADOS DEL USO DE RADIACIONES IONIZANTES

- Los trabajadores deben estar correctamente formados para detectar una posible fuga de
radiación.

- La sala debe tener el espacio suficiente para que el personal sanitario pueda moverse con
facilidad en su interior y que mantenga libre el paso en caso de evacuación de urgencia.

- Los profesionales que trabajen con este aparato han de disponer en todo momento de los
indicadores individuales de emisión radiactiva que recoge el servicio de radiofísica de manera
periódica. (dosímetros)

- Ha de llevarse un control de la dosimetría individual y de área.

- Debe considerarse la radiación difusa.


1.9 Prevención de riesgos laborales

MEDIDAS PARA PREVENIR RIESGOS BIOLÓGICOS

Además de las normas comunes a todos los hospitales, los centros que cuentan con una
sala de TC deben ampliar la precaución con las siguientes medidas:

- Los trabajadores deben usar guantes y mascarillas, además de disponer de batas de


aislamiento.

- El instrumental se debe limpiar y desinfectar con líquidos o cremas fungicidas y


bactericidas que eliminen cualquier riesgo de contaminación.

- Los tejidos biológicos se deben desechar en los


contenedores específicos para recogida de este tipo de materiales.
1.9 Prevención de riesgos laborales
MOVILIZACIÓN DE PACIENTES

En el momento de movilizar y trasladar a un enfermo:

- Despejar la zona en la que se va a trabajar, apartando cualquier objeto que pueda obstaculizar el proceso.

- Informar al paciente de la acción que se va a realizar.

- Proteger en todo momento la intimidad del paciente.

- Actuar teniendo en cuenta los dispositivos que pueda llevar el enfermo, como vías, drenajes o sondas.

- Situarse lo más cerca posible del paciente, lo que reduce el esfuerzo físico.

- Tratar de realizar la fuerza con las extremidades inferiores

- Si es posible, realizar la acción entre dos personas.

- Usar los sistemas mecánicos de asistencia


1.9 Prevención de riesgos laborales
PROTOCOLO ANTE PUNCIÓN ACCIDENTAL

En caso de que un trabajador sufra un pinchazo accidental:

1. Comunicar el accidente es fundamental. (Salud laboral)

2. Retirar inmediatamente el objeto que ha producido la punción.

3. Colocar la herida bajo agua corriente para limpiarla durante un par de


minutos, sin frotar y dejando que fluya la sangre. Si la sangre no sale de manera
natural, debe inducirse el sangrado.

4. Desinfectar la herida con gluconato de clorhexidina, yodopovidona o algún


otro antiséptico

5. Tapar la herida con un apósito resistente al agua.


¿DUDAS?

You might also like