You are on page 1of 10

Rev. Biol. Trop. 48 Supl.

1: 233-242, 2000

Macrofauna béntica asociada con Thalassia testudinum en


Babía de Mochima, Sucre, Venezuela

Mayré Jiménez P rietoI, Ildefonso Liñero-Arana1, Juan P. Blanco-Rambla1 & José Fermín2 ••

1 Instituto Oceanográfico de Venezuela. Dpto. Biología Marina. Universidad de Oriente, Cumaná, Venezuela
Apdo. 245; te!. 0058-933024i2; fax 0058-93512276; mjimenez@sucre.udo.ve.
2 I nstituto Universitario de Tecnología, Edo. Sucre; teJ. 0058-93515124.

Recibido 29-VI-2000. Corregido 3-VII-2000. Aceptado 6-VIII-2000.

Abstract: Diversity and abundance of benthic macrofauna associated to Thalassia testudi11u m were studied at
Ensenada de Reyes, Mochima Bay, in the northeastem coast of Venezuela. Samples were takertmonthly in six
stations, three at 1 m in depth and three at 6 m, between December 1992 and February 1994, using a quadrat of
0.25 m2 for collecting plants and sediment; each sample was washed with seawater through a 1 mm sieve. The
speeimens were fixed in 6% formaldehyde. A total of 1 722 organisms (6 888 ind . m2) and 127 species of
macroinvertebrates were eollected. Mollusks dominated with 53 speeies, followed by polychaetes (40), erus­
taeeans (18) and eehinoderms (8). Remaining groups were represented by 1-2 species. The highest abundance
was in Oetober (214 speeimens), and the lowest in December 1993 (79 specimens). Speeific richness was
between 47 species in Oetober and 18 in May 1993. Mean species diversity was 2.79-1.36 bits/indo There were
differences (ANOVA p<O.O1) in number of specimens at the two depths but not throughout the 15 month study
period (p>0.05). There were more specimens and species at the lowest depth and in stations with higher Thalas­
sia testudinum biomass.

Key words: Diversity, seagrass, benthos, macrofauna.

La fanerógama tropical Thalassia tes­ Young 1978, Lewis y Stoner 1983), men­
tudinum es la más abundante del Caribe cionándose entre sus características ecológi­
(Dawes 1986), y proporciona una serie de cas�' 1) que es la puerta de entrada de energía
hábitats que permite la existencia de de estos ecosistemas marinos, 2) brinda refu­
numerosas especies, y una alta tasa de pro­ gio a una fauna característica, 3) permite la
ductividad (Thayer et al. 1984). Sus hojas y acumulación de detritus orgánico, 4) es la
rizomas brindan un sustrato muy adecuado fuente de alimento de un gran número de
para una gran variedad de fauna epífita, sien­ invertebrados y 5) actúa como agente mecáni­
do ésta una fuente de alimento para otros co en la conservación y estabilización del
or-ganismos (Reyes y Salazar 1990). fondo marino.
La importancia de estas praderas ya ha Los trabajos sobre la macrofauna béntica
sido evidenciada por varios autores (Murina asociada a los pastizales marinos han sido
et al. 1969, Díaz-Piferer 1972, Young y enfocados fundamentalmente a la rela<;ión de
234 REVISTA DE BIOLOGIA TROPICAL

la fauna con las especies macrofíticas y su Bahía de Mochima (630 22'W, 90 20' N),
biomasa (O'Grower y Wacasey 1967, Stoner desde diciembre de 1 992 a febrero de 1994.
1980 a, Coen et al. 1981, Lewis y Stoner En cada transecto se establecieron dos esta­
1 983) observándose que la mayor abundancia ciones a 1 m (estaciones 1, 3 y 5), Y dos a 6 m
y diversidad de especies estuvo asociada con de profundidad (estaciones 2, 4 y 6). La
la biomasa de las macrofítas, existiendo algu­ recolecta del material se realizó mediante
nas investigaciones sobre la distribución y buceo autónomo, recolectando, hasta una pro­
composición de los invertebrados macrobén­ fundidad de 30 cm, el sedimento contenido en
ticos dentro de este hábitat, siendo Moore et el interior de una cuadrícula de 0.25 m2. En
al. (1968) y Heck (1977) algunos de los cada área se extrajeron las plantas completas
primeros investigadores en evaluar cuantitati­ de Thalassía testudinum y sedimento. La
vamente el número y biomasa de los inverte­ muestra se depositó en un tamiz de 1 mm de
brados de la infauna asociados a esta comu­ apertura de malla, donde se procedió a la sep- .
nidad. aración de los organismos, así como de hojas
En las regiones tropicales los primeros y rizomas. Así mismo, se tomó una muestra
estudios sobre la ecología de estas comu­ del sedimento para los análisis granulométri­
nidades han sido enfocados hacia aspectos coso Los organismos retenidos .se colocaron
sistemáticos y evaluación de la flora (Díaz­ en bolsas plásticas con agua de mar y lleva­
Pífererr 1972, Dawes1976), otros señalan la dos al laboratorio. Se tomó la temperatura in
densidad y diversidad de la biota de estas situ. con un termómetro de 0.1 oC de precisión
praderas, así como la abundancia de alimen­ y muestras de agua para los análisis de salin­
to,. estabilidad del sedimento, protección, idad con salinómetro de inducción.
predación y complejidad. del hábitat (Heck y En el laboratorio los especímenes se colo­
Westone 1977, Stoner 1980b, Lewis y Stoner caron en cápsulas de Petri, se pesaron en una
1983, Peterson 1982) balanza analítica de 0.001 g de precisión y su
En Venezuela existen algunas investiga­ identificación se realizó con la ayuda de un
ciones de la fauna bentónica asociada a microscopio estereoscópico. Para su preser­
praderas de Thalassía testudinum, entre las vación definitiva se utilizó formalina al 6%.
cuales podemos citar a Gabín et al. (1977), Los análisis del sedimento fueron realizados
Vera (1978), Rodríguez (1982), Graterol según Krumbein y Pettijohn (1938 en
(1986), Bitter (1988), Jiménez (1994) y Sant Caraballo 1968).
(1994). Se calcularon los siguientes descriptores
La presente investigación tuvo como ecológicos para las muestras:
finalidad estudiar la composición y estructura La diversidad de especies en cada
de la macrofauna béntica asociada a estación fue calculada utilizando la fórmula
Thalassia testudinum en la región nororiental de Shannon-Wienner (1957 en Margalef
de Venezuela a través del siguiente objetivo: 1980). La equitabilidad, mediante la fórmula
1. Identificación de las especies, así como de Lloyd y Gelardi (1964 en Coler 1 981). La
la determinación de los siguientes descrip­ dominancia se calculó mediante la ecuación
tores ecológicos: abundancia, biomasa, diver­ expresada por McNaughton (1968 en Krebs
sidad de especies, equitabilidad y dominancia 1972). La riqueza faunística fue expresada
de especies. por el número de especies presentes en cada
estación.
MATERIALES Y MÉTODOS. Se realizó una ANOVA doble sin réplica
modelo 1 y/o prueba de Fisher (Sokal y Rolfh
Se establecieron 3 lransectos perpendicu­ 1979) con datos transformados a logaritmo
lares a la costa, con una separación de 60 m decimal, para establecer relaciones entre el
entre cada uno en la Ensenada de Reyes, número de individuos en las diferentes esta-
JlMENEZ et al.: Macrofauna asociada con Thalassia testudinum en Bahía de Mochima, Venezuela 235

ciones por períodos mensuales, y un análisis


de conglomerados para establecer la aso­
ciación entre el número de especies y esta-'
ciones mediante el método de Ward. Para las
estaciones se aplicó la distancia euclidiana
. como la medida de disimilitud. Los análisis
estadísticos fueron realizados con los paque­
tes estadísticos STATGRAPHICS versión 7.0 31%
y SYSTAT 5.0.
. Area de estudio: La Bahía de Mochima
está localizada en la costa nor-oriental de
Venezuela, aproximadamente a 30 km al
oeste de la ciudad de Cumaná. Está ubicada 15%
entre los 10° 24' Y 10° 20' N y 64° 19' 30" y
64° 22' 30" W. Es un cuerpo de agua largo y
semiestrecho con su eje mayor orientado en DMJLUSCOS
sentido NE-SW, con 7 150 m de longitud. • CRUSTACEOS
Ocupa un área de 10.5 . 106 m2 y un volumen El POLIQUETOS
de 196· 10 m3 (Okudaet al. 1968). La Ense­ � EQUINODERMOS
nada de Reyes se encuentra uptcada en la
E OTROS
zona sur de la Bahía, es un área deaguas tran­ .
Fig. 1. Composición porcentual de los grupos taxonómi-
quilas y poco profundas con una extensa .
coso
pradera de la fanerógama Thalassia tes­
tudinum que se extiende desM los 0.5 hasta Fig. 1. Percent distribution of taxa.
los 7 m de profundidad: La Ensenada está
bordeada por una franj� del mangle rojo Rhi­ 104
zophora mangle.

RESULTADOS

Se colectó un total de 1 722 organismos (6


888 ind . m-2) pertenecientes a 127 especies
incluidas en 9 grupos taxonómicos ··(Cuadro
1), siendo los moluscos el taxon mejor repre­
sentado con 53 especies, seguidos de polique­
tos (40), crustáceos (18) y equinodermos (8)
(Fig. 1). Los demás grupos (nemertinos, tuni­
cados, cefalocordados, sipuncúlidos y anto­
zoarios) estuvieron representados por una o
dos especies. Las especies dominantes fueron o I\t1OLUSCOS
Anadara notabilis, C�ithium litteratum, • CRUSTACEOS
Codakia orbicularis, Modulus modulus, � POLlQUETOS
� EQUINODERI\t1OS
Chione cancel/ata, Branchiostoma sp. y
IiIOTROS
Ophioderma sp.
El grupo con mayor númerQ.qe· individu-.
Fig. 2. Abundancia total de los grupos taxonómicos.
os y especies fue el de los moluscos con 1 053
organismos (4212 ind . m-2),�representando el Fig. 2. Total abundance of taxa.
236 REVISTA DE BIOLOGIA TROPICAL

CUADRO 1

Lista de especies recolectadas en la Ensenada de Reyes, Bahía de Mochima.

TABLE 1

Checklist of species collected in Ensenada de Reyes, Bahía de Mochima.

MOLLUSCA POLYCHAETA
Smaragdla viridis Nicomache sp.
Modulus modulus Glycera sp.
Arca zebra Terebellides stroemi
Arca imbricata Lumbrineris latreilli
Codalda orbicularis M exieulepis weberi
Codakia orbiculata Eurythoe comp/anata
Cotlalda pectinella Eurithoe sp.
Codalda costata Eunice vittata
Anadara notabilis Eunice sp.
Cerithium litteratum Notomastus tenuis
Chione cancellata Notomastus sp.
Calliostoma sp. Nicomache antil/ensis
Pinctada imbricata Halosydna sp.
Diplodonta punctata Travisia hobsonae
Corbula contracta Hetromastus filiformis
Corbula aequivalvis Pherusa sp.
Corbula sp. Laeonereis culveri
Purpura potula Ophelio sp.
Papyridea soleniformis Naineris riisei
Rupellarla typica Dispio uncinata
Murex recurvirostris Lanice sp.
Murex cabritii Trypanosyllis vittigera
Murex sp. Genetyllis castanea
Turbo castanea Naineris sp.
Anachis sp. Halosydna /eucohyba
Hyalina avena Grubeulepis westoni
Marginella carnea Armandia sp
Conus spurius Spionidae
Conus sp. Sabellidae
Tellina alternata PhyIlodocidae
Tellina sp. Capitellidae
Barbatla sp. Nereididae
Astraea phoebla Syllidae
Astraea sp. Maldanidae
Tegelus plebius Paraonidae
Oliva caribbean Terebellidae
Musculus latera/is Orbinidae
Diodora dysoni Eunicidae
Diodora minuta Aphroditidae
Turritella acropora Scalibregmatidae
Modio/us modolus
Crepidula convexa CRUSTACEA
Crepidula glauca Microphys bicornutus
Crepidula sp. Microphys sp.
Trachycardium isocardla Alpheus longichaelis
Bulla strlata Alphells vividiari
Natica canrena Alphells intrinsecus
Pitar fulminata Alpheus sp
Chama macerophyla Panopells herbstii
Poliplacóforos Procesa hemphi/li
Nudibranquios Procesa sp.
Pelecypoda Automate evermani
nMENEZ et al.: Macrofauna asociada con Thalassia testudinum en Bahía de Mochima, Venezuela 237

CUADRO 1 (continuación)

Lista de especies recolectadas en la Ensenada de Reyes, Bahía de Mochima.

TABLE 1 (continued)

Checklist,pfspecies collected in Ensenada de Reyes, Bahía de Mochima.

Mitraxsp. NEMERTINEA
Periclimenes americanus Nemertinea A
Rocíenla signata Nemertinea B
Penaeussp.
Isopada SIPUNCULIDA
Paguridae Sipunculus sp.
Amphipoda
Indeterminados CEPHALOCHORDATA
Branchiostoma sp.
ECHINODERMATA
Lythechinus variegatus TUNICATA
Echiitometra lucunter Pyura vitata
Ophioderma sp. Ascidia nigra
Ophiotrix sp.
Ophiuridae A ANTHOZOA
Thyyone sp.
Holothuridae A PORlFERA
Asteroidea A

4 1.7% del total de organismos registrádos en Los valores más altos de abundancia de
la pradera (Fig. 2). Dentro de esta clase se organismos y de especies (I 1 93 , 4 772 ind .
identific�on 5.0 especiesc�)ITesponpientes a m-2) se encontraron en las estaciones ubi­
28 familias, siendo Anadra notabilis, Cerithi- , cadas a un metro de profundidad ( 1, 3 y 5,
um litteratum, Modulus modulus, Chione Fig. 4A) donde la cobertura de Thalassia tes­
cancel/ata y Codlikid orbicularis las especies tudinum file más abundante que en aquellas
más abundantes y domiAan�ps. ubicadas a6 metros (529, 2 1 16 ind . m-2) y
Los poliquetos con '243 0r�anismos (972 con menor cobertura de la fanerógama (esta­
ind . m-2) representaron el 31.5%, CQn 40 ciones 2, 4 Y 6, Fig. 4B).
especies. Notomastus sp., Terebe!lí¡J�)troe­ Los valQres promedios de la diversidad de
mi y Nicomache antillensis fueron las- domi­ especies presentaron pocas variantes durante
nantes. Los crustáceos pr�.ntaronel 14.4% todo el período de estudio, con valorescom­
con 19 especies identificadas. Microphys prendidos entre 2.79 bits/ind en febrero de
bicornutus y la familia Pagmidae fuerbn las 1993 Y 1.36 bits/ind en mayo. La equitabili­
más abundante,s. .Los equinodermos estu­ dad presentó valores muy relacionados con la
vieron. represe��do�� ;por 8 especies y 198 diversidad, ya que el valor más alto corre­
ejemplares (792 ind . m-2), de los cuales spondió a febrero (Fig. 5).
Ophioderma sp. y Ophiotrix sp. fueron las Con respecto al número de especies de los
más abundantes. cuatro grupos más mportantes, en la Figura 7
El mayor nÚInerode organismos se abtu­ se aprecia de manera general que los molus­
vo en octubre', con 2 14 ejemplares (Fig. 3A), cos y poliquetos exhibieron amplias varia­
y el' ménor en diciembre de 1993 (79), ciones durante el período de estudio. con lOS
mostrando la biomasa un patrón',de distribu­ más altos valores para los moluscos en los
ción diferente, ya que los valores más altos se meses de septiembre y octubre ( 19 y 22
presentaron en los meses de mayo y octubre y especies) y poliquetos en octubre y noviem­
los más bajos en julio (Fig. 3B); bre, con 14 especies en cada uno. Para los
238 REVISTA DE mOLOGlA TROPICAL

CUADRO 2
A
Composición granulométrica de los sedimentos.
700
JO >-
TABLE 2 <Il
O
�<Il
.:o Vl::::
Granulometric sediment compositlon. 20
«
400 -u
Z UJ
'" <o-
« Otll
Estación Grava% Arena% Limo% <>::UJ
� 10 O
1 13.10 7 1.01 15.89
::c :i
2 3.50 74.89 21.61
3 8.00 87. 1 0 4.90 O O
4 20.10 76.50 3.40 :; 5
5 7.90 87.30 4.80 ESTACIONES (1 metro)
6 12.40 70.00 17.60

B
JO >-
Jl
O

A �
'>l.
<Il �
.-( Z Ü
C/) UJ
« < o-
;;: O (/)
<>:: UJ
º e
en
Z
(}
2 4 6
ESTACIONES (h me'ros)

• B/OM O ABlJND _ n''l:SI'

Fig. 4 A. Relación biomasa foliar de T. testudinum con la


B abundancia de organismos y número de especies en las
estaciotles a 1 m de profundidad.
�1400
I Fig. 4 A. Relationship of T. testudinum leaf biomass wilh
organism abund�nce and species number in stalions al a

� 1, depth of 1 m.

L
Fig. 4 B. Relación biolÍlasa foliar de T. testudinum con la
abundancia de organismos y número de especies en las
ro
O ole estaciones a 6 m de profundidad.
JUN FEB
MESES Fig. 4 A. Relationship of T. testudinum leaf biomass with
organism abundance and species number in sta�ions at a
depth of 6 m.

Fig. 3 A. Valores mensuales totales de la abundancia de


equinodermos y crustáceos, se observó poca
organismos.
variación, con valores comprendidos entre 1
Fig. 3 A. Monthly organism totals. y 5 especies (Fig. 6).
Los resultados de la ANOVA doble sin
Fig. 3 B. Valores mensuales de la biomasa total de organ­
réplica modelo 1 demostraron que existen
ismos.
diferencias muy significativas (p<O.Ol) entre
Fig. 3 B. Monthly biomass totals. el número de individuos en las dos profundi­
dades (1 y 6 m), no existiendo diferencias sig­
nificativas (p>O.05) entre el número de indi-
JIMENEZ et al.: Macrofauna asodada CQn Thalassia lestudÍllum en Bahía de Mochima, Venezuela 239

3.0 1,0 viduos recolectados en los 15 meses de eStu­


0,9 dio. No se aplicó una prueba a posteriori ya
0,8
0,7 que sólo se compararon dos medias, infrrién�
0,8
!l
o dose que la media más alta (profundidad 1= 1
0,5 ::¡

0,4
¡¡; m) es la que presentó el mayor número de

0,3 5 individuos.
0,2 !il
El análisis de conglomerados resultante
0,1
O de la asociación de lás seis estaciones basado
en la abundancia de especies petmite identi­
ficar dos grupos diferentes, {el' primer grupo
independiente conformado por la estación 5,
la que se interrelaciona con las estaciones 1 y
Fig. 5, Varia�n mensual de la diversidad de especies
(bits/ind) y la equitabilidad,
3, y el segundo grupo formado por las esta­
ciones 2, 4 Y 6 (Fig. 7).
Fi g. 5. Monthly variation oí s�cies div'ersity (bits/indi - Los análisis granulométricos de los sedi­
viduaI) and equitability.
mentos mostraron una mezcla de �enafma
con limo arcilla. La fracción predominante
fue arena (ma con más del 70% en todas las
,estaciones. El mayor valor de grano �o
arcilloso '(limo-arcilla) se presentó en la
estación 2 (Cuadro 2). L
La salinidad y temperatura presentaron
pocas variaciones, encontrándose yalores
comprendidos entre 37.24 y 36.45%0, y 23 Y
26°C re$pectivamente
o " ,' , '
¿,J?91' /¡j�� � Jr � s:S' � 12é' � � �/�
«- � '!" �- 'i 'i" co o :.:: J /¡j (('
DISCüSIÓN
MESES

Fig, 6, Variación mensual de la riqueza específica de los Las investigaciones realizadas sobre las
diferentes grupos taxonómicos. comunidades de organismos que hábitan las
praderas de fanerógamas matiila s seflalan la
Fig:6, Monthly variation of species richness (ji several
gran abUndancia y riqueza de especÍes resi­
taxonomic groups,
dentes (Orth 1 97 1, Orth y Heck "1980), sin
embargo 10$ '. parametros específicos de la
comunidadd�,'especies pueden variar amplia­
Rescaled Dislance Clusler-Combin�
mente ,entre las diferentes comunidades
, D , 5 H � » • (Virnstein y Howard 1987).
Num . ... _ .. + - - -1- - -t- - -f- - - f Los registros obtenidos cón respecto a las
densidades totales de organismos son compa­

3: �r:¡-' --------�I- rables con estudios realizados en otras


regiones del Caribe. La densidad en este estu­
I �
dio fue de 7 6M'ind. m-2, y varió entre 5 620 ,
__________

z
1 ind . m-2 (en las estaciones con mayor bio­
masl¡l foliar 4�T. testudinum) y 1 988ind . m-
Fig. 7. Dendrograma que' agrupa por similitud a las.'
2 (con menorbiomasa foliar).
e!jPtlcies en, las diferentes estaciones,
StOQer (1980a) estudió el m�crobentºs de
Fig. 7. Similarity dimdrogram for species and s�tions. cuatro localidades}m la Bahía de Apalache
(Florida) ,notando que las diferencias en la
240 REVISTA DE BIOLOGIA TROPICAL

composición de especies y la abundancia de tan las praderas de fanerógamas puede


la fauna estuvieron relacionadas con la bio­ deberse a la presencia de gran cantidad de
masa de la fanerógama, sefialando que, en vástagos de la planta lo que disminuye la
forma general, la riqueza y &bundancia de capacidad de penetración de los depredadores
especies se incrementó con el aumento de la en los sedimentos.
biomasa vegetal, corroborando estos resulta­ El número de especies recolectado en la
dos con un estudio posterior (Lewis y 8ton­ ensenada de Reyes (127) es comparable a los
er1983) en el cual encontraron la nll:iyor den­ reportados para otras regiones. Heck (1977)
sidad de organismos en zonas pobladas de T. reportó 90 especies, Stoner ( 1 980a ) 80
testudinum (16 108 ind . m-2) y la menor en especies, Lewis y Stoner (1983) 101 Y Santos
zonas sin la fanerógama (3 965 ind . m-2), y Simon (1974) señalan que la diferencias en
observando que en algunas localidades exis­ la abundancia y riqueza de las especies de la
ten especies que prefieren los microhábitats infauna y epifauna está relacionada con la
que proporcionan las raíces de Thalassia, .. biomasa de las fanerógamas.
mientras que otras no muestran selección par­ Stoner (l980b) y Lewis y Stoner (1983)
ticular, concordando con los resultados de expresaron que la biomasa de las faneróga­
esta investigación, ya que algunas especies mas marinas es el principal factor que influye
(Anadara notabilis, Codakia orbicularis y en la abundancia de organismos y especies de
Sipunculus sp.) no presentaron preferencia la macrofauna. Vimstein y Howard (1987)
por un hábitat específico. Resultados simi­ señalaron que la biomasa de Thalassia y algas
lares fueron reportados por Reyes-Barragán y asociadas es independiente de la granu­
Salazar-Vallejo (1990) en la laguna de La lometría y los efectos hidrodinámicos del
Mancha, México. hábitat, pero es un importante regulador de la
Heck (1977) reportó la presencia de 4 435 abundancia, diversidad y organización trófica
individuos en Panamá, Greening y Livingston de la macrofauna que pueden variar amplia­
(1982) sefialaron la presencia de 146 593 mente dentro de diferentes localidades en
individuos en el golfo de México, y Vimstein regiones similares.
y Howard (1987) reportaron 4 027 organis­ Si comparamos los resultados de esta
mos en la laguna de lndian River (Florida). investigación con los obtenidos en otras
Todos estos autores sefialan que la mayor regiones de Venezuela (Graterol 1986, Bitter
abundancia de organismos fue encontrada en 1988, Jiménez 1994, Sant 1994) y los realiza­
las estaciones con mayor cobertura de fen­ dos por otros investigadores en la región del
erógamas y algas macrofítas. Caribe (Santos y Simon 1974, Heck 1977,
Los resultados del análisis de conglomer­ Stoner 1980a, Lewis y Stoner 1983) en
ados permitieron establecer dos grupos de praderas de Thalassia testudinum, se puede
estaciones relacionados posiblemente con la decir que existe una gran similitud en el
profundidad y la biomasa foliar. El grupo 1 número de organismos y especies comunes, y
formado por las estaciones 1, 2 Y 3, ubicadas que la abundancia de éstos se encuentra rela­
a 1 m de profundidad y con mayor biomasa cionada con la biomasa de la pradera.
de la fanerógama, lo cual condiciona una
mayor heterogeneidad de hábitats para una AGRADECIMIENTOS
mayor abundancia de organismos y especies,
Al Consejo de Investigación de la Univer­
y el segundo grupo, conformado por las esta­
sidad de Oriente, por el financiamiento para
ciones 2, 4 Y 6, ubicadas a 6 m de profundi­
la adquisición de equipos y materiales a
dad, con menor biomasa foliar, y menos
través del proyecto CI-5-019-0ó622/92-94. A
abundancia de organismos y de especies
Thays Allen por su valiosa colaboración en el
Stoner (1 980b) Y Bitter (1988) sefialaron
trabajo de campo y laboratorio.
que la alta densidad de organismos que habi-
JIMENEZ et aL: Macrofauna asociada con Thalassia testudinum en Bahía de Mochima, Venezuela 241

Heck, K. L. lr. & S. Westone. 1977. Habitat complexity


RESUMEN
and invertebrate species richness and abundance in
tropical seagrass meadows. J. Biogr. Geogr. 4: 135-
Se estudió la macrofauna béntica asociada a Thalas­ 142.
sia testudinum en la Ensenada de Reyes, Bahía de Heck, K. L. lr. 1979. Sorne determinants of the composi­
Mochima, Venezuela, efectuando muestreos mensuales tion and abundance of motile macroinvertebrate
en tres 'estaciones ubicadas a 1 m de profundidad y tres a species in tropical and temperate turtlegrass (Thalas­
6 m, de diciembre de 1992 a febrero de 1994. Las mues­ sia testudinum) meadows. 1. Biogr. Geogr. 6: 183-
tras fueron recolectadas utilizando una cuadrícula de 200.
0.25 m"'. Se colectó un total de I 722 organismos (6 888 Jiménez, M. 1994. Comunidad de moluscos asociada a
Thalassia testudinum en la Ensenada de Reyes,
ind . m-2) pertenecientes a 127 especies, siendo los
Bahía de Mochima, Edo. Sucre, Venezuela. Bol.
moluscos la taxocenosis mejor representada con 53
¡nst. Oceanogr. Univ. Oriente, 33 : 67-76.
especies, seguidos por poliquetos (40), crustáceos (18) y
Krebs, C. 1972. Ecology. Ed. Harper & Row. New York.
equinodermos (8). Los valores promedios de la diversi­
964 p.
dad de especies variaron entre 2.79 Y 1.36 bits/indo Las
Lewis, F. G. & A. W. Stoner. 1983. Distribution of
mayores abundancias de organismos y especies estu­
macrofauna within seagrass beds: an explanation for
vieron asociadas a la menor profundidad y en las esta­
parteros of abundance. Bull. Mar. Sci. 33: 296-304.
ciones con mayor biomasa de T. testudinum concordando
Margalef, R. 1980. Ecología. Ediciones Omega.
con otras investigaciones realizadas en el Caribe.
Barcelona, España. 951 p.
Moore, H. B; T. H. Freser; H. Gore & N. R. López. 1968.
REFERENCIAS Sorne biomass figures from a tida! f1at in Biscayne
Bay. Mar. Biol. 4: 567-578.
Birter, R. 1988. Análisis multivariado de la comunidad Múrina, v., V. Chujchin, C. Gómez & G. Suárez. 1969.
asociada a Thalassia testudinum en el Parque Distribución cuantitativa de la macrofauna bentóni­
Nacional Morrocoy. Tesis Doctoral. Universidad ca del sublitoral superior de la plataforma cubana.
Central de Venezuela, Caracas, Venezuela. 144 p. Acad. Cien. Cuba. Ser. Oceano!. 6: 7-18.
Caraballo, L. F. 1968. Sedimentos recientes de la Bahía O'Gower, A. L. & J. W. Wacasey. 1967. Animal commu­
de Mochima. Bol. lnst. Oceanogr. Univ. Oriente, 7 : nities associated with Thalassia, Diplanthera, and
45-64. sand beds in Biscayne Bay. Analysis of communities
Coen, L., K. Heck & L. Abele. 1981. Experiments on in relation to water movements. Bull. Mar. Sci. 17:
competition and predation amoung shrimps of sea­ 175-210.
grass meadows. Ecology 62: 1484-1493. Okuda, T., 1. Benitez A., García & E. Fernández. 1968.
Coler, R. A. 1981. Water pollution biology. Lahoratory Condiciones hidrográficas y químicas de la Bahía de
manual. Department of enviromental sciences. Uni­ Mochima y Laguna gGrande del Obispo, desde 1964
versity of Massachusetts. 154 p. a 1966. Bol. Inst. Oceanogr. Univ. Oriente, 7 : 7-37.
Dawes, C. L. 1986. Botánica Marina. Editorial Limusa. Orth, R. J. & K. L. Heck Ir. 1980. Structural components
México. 673 p. of eelgrass (Zostera marina) meadows in the Chesa­
Díaz Piferrer, M. 1972. Las algas superiores y faneróga­ peake Bay-fishes. Estuaries, 3: 278-288.
mas marinas, 273-306. In Fundación La Salle. Orth, R. 1., K. L. Heck Jr. & J. Van Montfrans. 1984.
Ecología Marina. Editorial Dossata S. A. Caracas. Faunal communities in seagrass beds: A review of
Erftemeyer, P. L. 1994. Differences in nutrient concen­ the influence of plant structure and prey carateristics
trations and resources between seagrass communi­ on predator-prey relationships. Estuaries, 7: 339-
ties on carbonate and terrigenous sediments in South 350.
Sulawesi, Indonesia. Bull. Mar. Sci. 54 : 403-419. Peterson, C. 1982. Clam predation by shelks (Busycon
Gabín, A., L. Farci & M. López. 1977. Contribución al spp.): Experimental test of the importance of prey
conocimiento de la fauna bentónica nerítica del eco­ size density and seagrass cover. Mar. Biol. 66: 159-
sistema de Thalassia en la Bahía de Morrocoy, Edo. 170.
Falcón. Reto 11: S-JO. Reyes-Barragán, M. & S. Salazar-Vallejo. 1990. Bentos
Graterol, A. 1986. Diversidad de moluscos en dos local­ asociado al pastizal de Halodule (Potamoget­
idades del golfo de Cariaco, Edo. Sucre. Tesis de onaceae) en la Laguna de La Mancha, México. Rev.
Licenciatura, Universidad de Oriente, Cumaná, Biol. Trop. 39: 167-173.
Venezuela. 36 p. Rodríguez, J. 1982. Efectos del pastoreo de los erizos
Greening, H. S. & R. J. Levinston. 1982. Diel variation Lythechinus variegalus y Echinometra lucunter
in the structure of seagrass associated epibenthic sobre las comunidades marinas de la Bahía de
macroinvertebrate communities. Mar. Eco!. Prog. Mochima. Tesis M.Sc. Instituto Oceanográfico. Uni­
Ser. 7: 147-156. versidad de Oriente, Cumaná, Venezuela. 65 p
Heck, K. L. Jr. 1977. Comparative species richness, com­ Sant, S. 1994. Estudio ecológico de la comunidad de
position, and abundance in Caribbean seagrass (Tha­ moluscos asociada a praderas de Thalassia tes­
lassia testudinum) meadows (Panama). Mar. Biol.
ludinum (Konig 1851) en la Bahía de Mochima,
41: 335-348.
242 REVISTA DE BIOLOGIA TROPICAL

Edo. Sucre, Venezuela. Tesis de Licenciatura, Uni­ Vera, B. 1978. Introducción al conocimiento tax­
versidad de Oriente, Cumaná, Venezuela. 87 p. oecológico de la comunidad de Thalassia en aguas
Santos, S. L. & J. L. Simon. 1974. Distribution and abun­ costeras de la región nor-oriental del Edo, Sucre,
dance of the polychaetous annelids in a south Flori­ Tesis de Licenciatura, Universidad de Oriente,
da estuary. Bull. Mar. Sci. 24: 669-689. Cumaná, Venezuela. 101 p.
Sokal,1. & F. Rolfu. 1979. Biometría. Principios y méto­ Vimstein, R. W. & R. K. Howard, 1987. Motile epifauna
dos estadísticos en la investigación biológica. Ed. H. of marine macrophytes in the ¡ndian River lagoon,
Blume. Madrid. 832 p. Florida. n. Comparisons between drif algae and
Stoner, A. W 1980a. The role of seagrass biomass in the three species of seagrasses, Bull. Mar. Sci. 41: J3-
organization of benthic macrofaunal assemblages. 26,
Bull. Mar. Sci. 30: 537-551. Young, D, K. & M. Young. 1978. Regulation of species
Stoner, A. W 1980b. Perception and choice of sustratum densities of seagrass-associated macrobenthos: Evi­
by epifauna amphipods associated with seagrass. dence from fteld experiments in the Jndian River
Mar. Eco!. Prog. Ser. 3: 105-111. estuary, Florida. J. Mar, Res. 36 : 593-569.
Thayer, G, W, K. A. Biorndal, 1. C. Ogden, S. L.
WiIliams & 1. C. Zieman. 1984. Role of larger her­
bivores in seagrass communities, Estuaries 7 : 351-
376.

You might also like