You are on page 1of 17

17

TÉCNICO EN PROGRAMACIÓN DE SOFTWARE

SISTEMA DE INFORMACION DE INVENTARIO PARA (DEDOS LOS PAISAS)

MARIANA MARIN ROJAS

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

COLEGIO FRANCISCO JAVIER MATIZ I.E.D.

TÉCNICO EN PROGRAMACIÓN DE SOFTWARE

BOGOTÁ, COLOMBIA

2019
17
TÉCNICO EN PROGRAMACIÓN DE SOFTWARE

TABLA DE CONTENIDO

1 ABSTRACT........................................................................................................................................3

2 OBJETIVOS.......................................................................................................................................4

2.1 OBJETIVO GENERAL.................................................................................................................4

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS........................................................................................................4

3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..........................................................................................4

4 JUSTIFICACION..............................................................................................................................4

5 ALCANCE..........................................................................................................................................4

6 IMPACTOS........................................................................................................................................4

7 FASE/ CRONOGRAMA...................................................................................................................4

8 FASE Y ANALISIS............................................................................................................................4

8.1 LEVANTAMIENTO DE INFORMACION.................................................................................4

8.1.1 ENTRVISTA............................................................................................................................4
8.1.2 OBSERVACION......................................................................................................................4

9 MODULOS A DESARROLLAR......................................................................................................4

10 REQUISITOS FUNCIONALES Y NO FUNCIONALES...............................................................4

11 DIAGRAMAS Y DOCUMENTACION DE CASO DE USO DE ALTO NIVEL..........................4

12 DIAGRAMA DE CASES...................................................................................................................4

13 BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................4
17
TÉCNICO EN PROGRAMACIÓN DE SOFTWARE

1 ABSTRACT

In the business (fingers the paisas) is the bad handling of inventory and due to this many
ingredients are wasted which causes that this affects the process of manufacture and
commercialization of the product.

Develop an information system to manage the product process (fingers the paisas) and with this
to manage in a more orderly way the purchase and delivery of the ingredients and thus not waste
any ingredient and be able to deliver a product of good quality.

Carrying out the respective information gathering, we have realized that we can design a
personalized information system that allows carrying the inventory destined to handle the
purchase and delivery of the ingredients for the elaboration of the product.

In the fourth area locality (San Cristóbal) is located in the beautiful neighborhood the business
(fingers the paisas) which produces an edible product to market in different parts of the city.

The business is in charge of John Fredy Marin who is the boss which has a work staff because it
is necessary that someone is responsible for the distribution of the product and deliver them in the
shortest time possible in various parts of the city.

It is believed that the project will work in a correct way since we have complied with the
requirements that the client asks us and we have designed a good information survey which will
help us develop a good project.

2 OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL

Desarrollar un sistema de información para la gestión del proceso de inventarios (dedos


los paisas).
17
TÉCNICO EN PROGRAMACIÓN DE SOFTWARE

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Realizar el respectivo levantamiento de información con entrevista y objetivos para


recoger datos del negocio y así encontrar un posible problema tecnológico.
 Diseñar los modelos de entidad, relación y modelo relacional según los procesos de la
empresa.
 Desarrollar el sistema de información en PHP y Mysql.
 Realizar validaciones de datos y controles de errores para hacer pruebas que mejoren el
sistema

3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la localidad zona cuarta, barrio bello horizonte se encuentra ubicado un negocio llamado
“Dedos los paisas” encargado de distribuir un producto comestible con variedad de sabores al por
mayor y al detal con contratas tales como: Colegios, universidades, cafeterías y zonas
comerciales, que en primer lugar optan por distribuir su producto fresco y en el tiempo requerido,
por otro lado, su forma de entregar el producto es en motocicleta o en su defecto
“ambulantemente” a continuación hemos planteado uno de los problemas que se encontraron en
el negocio, este se refiere al mal manejo del inventario a la hora de destinar cierto dinero para la
compra de los ingredientes con los que se realiza el producto y esto afecta en el proceso de
fabricación esto se debe a que no se tiene un buen manejo de recursos destinados hacia esto en
específico y de esta forma en ocasiones se compra mucho mas o mucho menos de los
ingredientes que se necesitan y esto podría implicar que cuando es menos no se puedan completar
los pedidos y cuando es más se puedan dañar los ingredientes.

Dialogando con el jefe y empleados nos hemos dado cuenta de que se requiere urgentemente
diseñar un sistema de información que se encargue del problema anteriormente comentado.

4 JUSTIFICACION

En vista de las problemáticas encontradas a través de un respectivo levantamiento de información


utilizando técnicas tales como: Entrevista y observación se hace necesario desarrollar un sistema
de información que en primer lugar es un requerimiento que exige el SENA para tener una buena
nota en la calificación y en segundo lugar el negocio requiere un sistema de información
personalizado que permita dejar bien destinado el inventario de cada compra y entrega de los
ingredientes con los que se realiza el producto ya que debido al mal manejo de inventario por
17
TÉCNICO EN PROGRAMACIÓN DE SOFTWARE

parte del administrador del negocio se han desperdiciado grandes cantidades de ingredientes y
esto repercuta negativamente en las ventas del negocio, es decir que con estos desperdicios se
pierden ingredientes, tiempo y dinero.

Se busca que con la posible implementación del sistema de información se tengan mejores
métodos para la fabricación del producto y se puedan obtener grandes ganancias en el negocio
(DEDOS LOS PAISAS).

5 ALCANCE

Con este proyecto se busca cumplir con los requerimientos exigidos por parte del SENA, pero
por otro lado también dar solución a ciertos problemas tecnológicos encontrados en el negocio
(DEDOS LOS PAISAS) a través de un sistema de información que cumpla con los
requerimientos funcionales y no funcionales pedidos por el administrador del negocio y de esta
forma aspirar a implementar este sistema que posiblemente va a impactar de buena forma al
negocio gracias a que se encontraron diferentes problemáticas tecnológicas a las que se les puede
dar posibles soluciones por consiguiente de esta forma se pueda tener una mayor fabricación del
producto y puedan aumentar las ventas de este. Se considera el levantamiento de información, el
diseño de los casos de uso, el modelo relacional y el desarrollo del sistema de información en
PHP y Mysql con las respectivas pruebas de funcionamiento.

6 IMPACTOS

 AMBIENTAL: En primer lugar se puede decir qué el impacto ambiental que se va a dar
con el proyecto que se está realizando, vendría enfatizando en que ya no van a haber
ingredientes sobrantes que puedan dañarse y de esta forma no van a ir a la basura a
contaminar el medio ambiente ni a molestar a las personas con malos olores.

 SOCIAL: Impactos sobre las personas que distribuyen pero también las que consumen el
producto porque van a obtener un alimento fresco y delicioso en el tiempo requerido que
va a complacerlos en sus horas de descanso.

 ECONOMICO: Este impacto se puede ver en que se va a economizar el dinero que se


desperdicia cuando se compran más productos de los requeridos y de esta forma mejorar
los ingresos que se obtienen en el negocio.
17
TÉCNICO EN PROGRAMACIÓN DE SOFTWARE

 TEGNOLOGICOS: el negocio contaría con mayores recursos de producción y


así aumentar sus ganancias ya que por medio del uso del sistema de
informacion el manejo del producto es más eficiente y reduce el desperdicio
de ingredientes y así poder ahorrar más dinero para invertir en su negocio.

7 FASE/ CRONOGRAMA
17
TÉCNICO EN PROGRAMACIÓN DE SOFTWARE

7.1 LEVANTAMIENTO DE INFORMACION


7.1.1 ENTREVISTA

1. Datos de la empresa

NOMBRE DE LA DEDOS LOS PAISAS DIRECCION Calle 31 A #1-34


EMPRESA

NIT 75072562-9 TELEFONO 3102649433

EMAIL Jhonfredymarin1973mail.com SECTOR Económico y


ECONOMICO productivo

2. Datos del entrevistado

NOMBRE Jhon Fredy Marin CARGO Jefe

DESCRIPCION Se encarga hacer TIEMPO DE LA 18 años


DEL CARGO que la empresa EMPRESA
funcione como
debe ser, y dirige
prácticamente
todo.

EMAIL Jhonfredymarin1973mail.co TELEFONO 3102649433


m

ITEM PREGUNTA RESPUESTA

1 ¿Cuál es su nombre? Jhon Fredy Marin

2 ¿Qué cargo ocupa en este negocio? Soy el jefe del negocio

3 ¿Qué tipo de producto manejan? El producto que manejamos son


17
TÉCNICO EN PROGRAMACIÓN DE SOFTWARE

deditos de variedad de sabores

4 ¿Le gustaría manejar un sistema computacional su negocio? Si me gustaría

5 ¿Cuántos productos manejan? Es un solo producto

6 ¿Cuál es el proceso de desarrollo de este producto? Hacer compras de los diferentes


ingredientes y estos mezclarlos
en una mojadora de panadería,
realizar el producto y entregarlo

7 ¿Aproximadamente cuantas unidades del producto se Entre 240, 250 máximo 300
entregan diariamente? unidades

8 ¿A qué precio manejan este producto? El precio el producto es $1.300

9 ¿Cuántos empleados tienen y en que horarios trabajan? Tengo 2 empleados y su horario


de trabajo es de 6:00 a.m a 2:00
p.m

10 ¿Sus clientes le exigen algún tipo de requerimiento a la Más que todo es la llegada
hora de obtener el producto? temprano con el pedido

7.1.2 OBSERVACION

Tenemos una microempresa en la cual se realiza un producto con variedad de sabores que se distribuye a
diferentes contratas tales como: Colegios, universidades, cafeterías y zonas concurridas por la población,
en este negocio labora el jefe junto con dos empleados, una mujer y un hombre. Pudimos observar que el
jefe se comunica con sus clientes por medio de la red social “WhatsApp” y pudimos notar que los clientes
son muy estrictos en cuanto al horario en el que obtiene el producto, exigen mucho la puntualidad, vale
destacar que el trato de ellos con sus clientes y en su área de trabajo es en total armonía. Por otro lado,
también observamos que el jefe junto con un empleado opta por entregar los pedidos aproximada mente a
las 7:30 a.m en una motocicleta cuatro tiempos y regresan a la zona de trabajo aproximadamente a las 2:00
p.m. por último, se observó que los deditos que se realizan en este negocio son fritos.
17
TÉCNICO EN PROGRAMACIÓN DE SOFTWARE

8 REQUISITOS FUNCIONALES Y NO FUNCIONALES


 FUNCIONALES:

Código Requisito RQF01

Nombre Iniciar Sesión

Tipo De Usuario Empleados, clientes y proveedores

Prioridad Alta

Código Requisito RQF02

Nombre Gestionar Empleados

Tipo De Usuario Empleados

Prioridad Esencial

Código Requisito RQF03

Nombre Gestionar clientes

Tipo De Usuario Administrador y empleado

Prioridad Alta

Código Requisito RQF04

Nombre Gestionar proveedores

Tipo De Usuario Administrador y empleado

Prioridad Alta

Código Requisito RQF05

Nombre Gestionar Productos


17
TÉCNICO EN PROGRAMACIÓN DE SOFTWARE

Tipo De Usuario Administrador y empleado

Prioridad Alta

Código Requisito RQF06

Nombre Gestionar Categorías

Tipo De Usuario Administrador y empleado

Prioridad Alta

Código Requisito RQF07

Nombre Gestionar venta

Tipo De Usuario Administrador, empleado y cliente

Prioridad Alta

Código Requisito RQF08

Nombre Gestionar compras

Tipo De Usuario Administrador y empleado

Prioridad Alta
17
TÉCNICO EN PROGRAMACIÓN DE SOFTWARE

9 REQUISITOS NO FUNCIONALES
Código Requisito RQNF01

Nombre Rendimiento

Tipo De Usuario Administrador y empleado

Prioridad Media

Descripción El sistema debe soportar el manejo de gran cantidad de información

Código Requisito RQNF02

Nombre Desempeño

Tipo De Usuario Administrador

Prioridad Media

Descripción El sistema no presentara problemas para su manejo a la hora utilizarlo

Código Requisito RQNF03

Nombre Seguridad

Tipo De Usuario Administrador

Prioridad Media

Descripción El ingreso al sistema estará restringido bajo una contraseña y correo nombre de
usuario
17
TÉCNICO EN PROGRAMACIÓN DE SOFTWARE

Código Requisito RQNF04

Nombre Diseño

Tipo De Usuario Administrador y empleado

Prioridad Media

Descripción El sistema debe utilizar colores suaves

Código Requisito RQNF05

Nombre Usabilidad

Tipo De Usuario Administrador y empleado

Prioridad Media

Descripción El sistema debe ser fácil de utilizar


17
TÉCNICO EN PROGRAMACIÓN DE SOFTWARE

10 DIAGRAMAS Y DOCUMENTACION DE CASO DE USO DE ALTO


NIVEL

EMPLEADO

ADMINISTRADOR

PROVEEDOR
17
TÉCNICO EN PROGRAMACIÓN DE SOFTWARE

1. IDENTIFICACIÓN DE CASO DE USO


1.1 Id Caso CUD 002 1.2 Nombre Inicio de sesión

2. HISTORICO DE CASO DE USO


2.1 Autor Mariana Marín (aprendiz)

2.3 Última Actualización


2.2 Fecha Creación 22/05/2018 22/05/2018

2.4 Actualizado por Jhonny Flórez 2.5 Versión 1.0

3. DEFINICION DE UN CASO DE USO


3.1 DESCRIPCIÓN

Los usuarios podrán ingresar al sistema con el respectivo procedimiento

3.2 ACTORES

Administrador y empleado

3.3 PRECONDICIONES

1.3.1 Ingresar al sistema


3.4 FLUJO NORMAL

Contando con las precondiciones el flujo normal será el siguiente:

Paso Actor Sistema

1 Ingresar al sistema Despliega una ventana con un respectivo


formulario.

2 Selecciona mediante un clic el ítem Regístrate Ingresar correo electrónico y contraseña.

3.4 POS CONDICIONES

Sistema genera confirmación de empleado registrado con éxito.

3.8 FRECUENCIA
17
TÉCNICO EN PROGRAMACIÓN DE SOFTWARE

frecuencia Media

4. IDENTIFICACIÓN DE CASO DE USO


1.1 Id Caso CUD 002 1.2 Nombre Datos de los clientes y proveedores

5. HISTORICO DE CASO DE USO


2.1 Autor Mariana Marin (aprendiz)

2.4 Última Actualización


2.2 Fecha Creación 22/05/2018

2.4 Actualizado por Jhonny Flórez 2.5 Versión 1.0

6. DEFINICION DE UN CASO DE USO


3.1 DESCRIPCIÓN

Permite el registro de información de un nuevo usuario

3.2 ACTORES

Administrador, empleado y clientes

3.3 PRECONDICIONES

1.3.2 El usuario debe estar autenticado en el sistema


3.4 FLUJO NORMAL

Contando con las precondiciones el flujo normal será el siguiente:

Paso Actor Sistema

1 El usuario deberá registra sus datos Despliega una ventana con los servicios (Registrar
datos personales de los clientes y proveedores)

2 Selecciona mediante un clic el ítem ingresar Muestra un formulario con la casilla activa para el
datos personales registro de datos.

3.7 POS CONDICIONES

Sistema genera confirmación de datos registrados con éxito.


17
TÉCNICO EN PROGRAMACIÓN DE SOFTWARE

3.8 FRECUENCIA

frecuencia Media

7. IDENTIFICACIÓN DE CASO DE USO


1.1 Id Caso CUD 002 1.2 Nombre Registro de pedidos
8. HISTORICO DE CASO DE USO
2.1 Autor Mariana (aprendiz)
2.2 Fecha Creación 24/05/2018 2.5 Última Actualización
2.4 Actualizado por Jhonny Flórez 2.5 Versión 1.0
9. DEFINICION DE UN CASO DE USO
3.1 DESCRIPCIÓN
Permite el registro de pedidos de los clientes y pedidos que se hacen a los proveedores
3.2 ACTORES
Administrador y empleado
3.3 PRECONDICIONES
1.3.3 El usuario debe ingresar contraseña para poder visualizar los registros
3.4 FLUJO NORMAL
Contando con las precondiciones el flujo normal será el siguiente:
Paso Actor Sistema
1 Usuario da clic en ingresar contraseña Despliega una ventana con los servicios (ingresa
contraseña)
2 Selecciona mediante un clic el ítem visualizar Muestra un formulario con la casilla activa para
registro de pedidos visualizar los registros de pedidos.
3.7 POS CONDICIONES
Sistema genera confirmación de contraseña válida.
3.8 FRECUENCIA
Alta
17
TÉCNICO EN PROGRAMACIÓN DE SOFTWARE

11 DIAGRAMA DE CLASES

12 Modelo Relacional

You might also like