You are on page 1of 10

Universidad Abierta Para Adultos

Formación General

Carrera:
Ingeniería en software

Asignatura:
Física general
Tema:
Participante:
Juan Carlos Reyes Pilier
Matrícula:

100044739

Facilitador:
Basilio Núñez
Fecha:
06 de mayo del 2022
Santiago de Los Caballeros, República Dominicana

Actividades o ejercicios sobre vectores


Querid@s particpantes a continuación les presento las actividades del tema II.

Éxitos, tu facilitador,

Basilio Nunez

1)Define vector:
Los vectores son objetos matemáticos con módulos, direcciones y significados. Cualquier vector
se puede representar gráficamente mediante flechas (Figura 2). La longitud de la flecha es
proporcional a la magnitud del vector. Es un número que indica cuántas veces la longitud de la
unidad cabrá.
2)En tu contexto, ¿dónde has observado un vector?

Cuando caminamos, describimos la suma de vectores, donde el vector tiene


una cierta dirección y sentido de la distancia, al montar, diferentes
velocidades estamos caminando en diferentes vectores, al adelantar hay
que hacer una mentalidad resta de vectores, donde el vector es la velocidad
que lleva el automóvil dirección y sensación correspondientes, cuando
abrimos una puerta, vemos la suma vectorial, primero girar el mango, luego
encenderlo, entre otras cosas.
3)Define la clasificación de los vectores.

Vectores Libres: No aplican para ningún punto en particular.

Slide Vector: Su punto de aplicación puede deslizarse a lo largo de su


línea de acción.
Vectores fijos o acotados: se aplican a puntos concretos.

También podemos referirnos a:

vector unitario: vector de módulo unitario.

Vectores Concurrentes o Angulares: son aquellos vectores por


donde se cruzan direcciones o líneas de acción

Mismo punto. También se les suele llamar ángulos porque forman un ángulo
entre ellos.

Vector Opuesto: Un vector con la misma magnitud y dirección, pero en la


dirección opuesta. 1 en inglés,

significa que son iguales en tamaño pero de dirección opuesta, porque la


dirección también significa sentir.
Vectores colineales: Vectores con las mismas líneas de acción.

Vector paralelo: si dos o más fuerzas actúan sobre un cuerpo rígido, la


línea de acción es líneas paralelas.

vector coplanar: un vector cuyas líneas de acción son coplanares


(ubicadas en el mismo
departamento).
4) ¿Cómo se representan gráficamente los vectores R2?

Práctica sobre vectores

1) Dados los vectores A= ( 2, 4), B= (-2, 6), C= (5, -4) y D= (3,9). Determine:

a) A+B
b) B-C
c) -C+D
d) 3A

2) Dados los vectores A= (7, 4, -2), B= (-2, 6, 10), C= (2i+3j+4k) y D= (5,


3,9). Determine:

a) B- C+ d
b) C+D
c) 3A-3B
d) A+B+C+D
e) 5A+3B

3) Determine la Norma de los siguientes vectores:

a) A= ( 2, 4, -2)

b)B = (-3i+5j+4k)
4) Dados los vectores A= (2, 4, -2), B= (-2, 6, 10), C= (2i+3j+4k) y D= (5, 3,
9). Determine el producto vectorial en cada caso:

a) A.B
b) B.C

You might also like