You are on page 1of 16

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/354422782

Instituto de Ingeniería Sanitaria

Article · September 2021

CITATIONS READS

0 17

5 authors, including:

Oscar Paz Hernan Coriza


Universidad Mayor de San Andres Universidad Mayor de San Andres
10 PUBLICATIONS   13 CITATIONS    1 PUBLICATION   0 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Evaluación del recurso hídrico disponible para Viacha en situación de cambio climático usando WEAP View project

All content following this page was uploaded by Oscar Paz on 07 September 2021.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE CUERPOS DE AGUA EN ALREDEDORES DEL
DESLIZAMIENTO DEL RELLENO SANITARIO DE ALPACOMA
AUTORES: Oscar Paz1
Bernardo Nina2
Grover Rivera3
Hernán Coriza4
SUMMARY José Díaz5

On January 15, 2019, according to report from the Ministry of the Environment and Water (MMAyA):
“At least 15 thousand tons of solid waste slid down the Alpacoma hill due to the rupture of a pool
that concentrates leached liquids released from the garbage that is collected and deposited daily
in the landfill that has been operating in the place for eight years”, (La Razón, January 17, 2019). In
this sense, the Sanitary and Environmental Engineering Institute (IIS)from UMSA began an evaluation
of the level of contamination in the rivers around the landslide. Several parameters were analyzed in
7 control points in the Alpacoma stream, in the Achocalla river basin, and in the La Paz river, during
6 months in order to evaluate the behavior in the quality of the water bodies.

It is important to note that it would have been important to have a baseline of the quality of the bodies
of water in the Achocalla river, to establish comparisons before and after the landslide. However, it
is based on the criterion that the Achocalla river mostly receives domestic wastewater discharges.

Although the Achocalla River is not categorized in accordance with the provisions of Law 1333, the
parameters analyzed were compared with respect to the limits established for classes A, B, C and D.
In the area surrounding the landfill, specifically in Quebrada Alpacoma, high values ​​of the different
parameters were found, which were maintained between February and March. However, these
values ​​were reduced as the Achocalla River continued its course, possibly due to self-purification
Instituto de Ingeniería Sanitaria

factors, or to the work carried out by the company in charge that was mixing the spilled liquid with
soil materials. The La Paz River, in the observation time, did not change its composition due to the
discharge of the Achocalla River.

Keywords: Landfill, leached, wáter quality

RESUMEN

El 15 de enero de 2019, según un informe del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA): “Al
menos 15 mil toneladas de residuos sólidos se deslizaron por el cerro de Alpacoma debido a la rotura
Aniversario
de una piscina que concentra líquidos lixiviados desprendidos de la basura que es recolectada y
depositada diariamente en el relleno que funciona en el lugar desde hace ocho años”, (La Razón,
26 17 de enero de 2019). En ese sentido el Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (IIS) de la
UMSA inició una evaluación del nivel de contaminación en los ríos alrededor del deslizamiento. Se
analizaron varios parámetros en 7 puntos de control en la quebrada Alpacoma, en la cuenca del
1 Docente - Investigador, IIS - UMSA; opaz@umsa.bo
2 Docente - Investigador, IIS - UMSA; bnina11@umsa.bo
3 Docente - Investigador, IIS - UMSA; grivera@umsa.bo
4 Docente - Investigador, IIS - UMSA; hacoriza@umsa.bo
5 Docente - Investigador, IIS - UMSA; jadiaz@umsa.bo
río Achocalla, y en el río La Paz, durante 6 meses con la finalidad de evaluar el comportamiento en
la calidad de los cuerpos de agua. Es importante señalar que hubiese sido importante contar con
una línea base de la calidad de los cuerpos de agua de la cuenca Achocalla, para establecer
comparaciones antes y después del deslizamiento. Sin embargo, se parte del criterio que la cuenca
Achocalla en su mayoría recibe descargas de aguas residuales domésticas.

A pesar de que el río Achocalla no se encuentra categorizado de acuerdo con lo establecido en la


Ley 1333, los parámetros analizados fueron comparados respecto a los límites establecidos para las
clases A, B, C y D. De lo anterior se puede inferir que, en la zona circundante al relleno, propiamente
en la Quebrada Alpacoma, se encontraron valores altos de los diferentes parámetros, que se
mantuvieron entre febrero y marzo. Sin embargo, estos valores se fueron reduciendo a medida que
el río Achocalla siguió su curso debido, posiblemente a factores de autodepuración, o a los trabajos
realizados por la empresa encargada que fueron realizando mezclas del líquido derramado con
materiales del suelo. El río La Paz, en el tiempo de observación no altero su composición por efecto
de la descarga del río Achocalla

Palabras clave: relleno sanitario, lixiviado, calidad de agua

1. Introducción bases cuantitativas científicas, poder establecer


los niveles de contaminación existentes y por
Un deslizamiento importante de una tratarse de un fenómeno paulatino desarrollar
macrocelda del Relleno Sanitario de Alpacoma un seguimiento espacio-temporal de los niveles
(ciudad de La Paz) se produjo en enero de 2019, de contaminación, especialmente por líquidos
generando un desprendimiento de miles de lixiviados que podrían haberse infiltrando o
toneladas de basura que se hallaba confinada, escurrido hacia los cuerpos de agua. El IIS
desprendiendo grandes cantidades de residuos de la UMSA decidió encarar un estudio de
sólidos en proceso de descomposición, así varios meses para analizar el comportamiento
como líquidos lixiviados y gases cómo metano, de la calidad de las aguas de los cuerpos
dióxido de carbono y gas sulfhídrico. Según receptores que podrían verse afectados por el
un informe del Ministerio de Medio Ambiente deslizamiento señalado.
y Agua (MMAyA): “Al menos 15 mil toneladas
de residuos sólidos se deslizaron por el cerro de
Alpacoma debido a la rotura de una piscina 2. Objetivos
Revista N° 7 del IIS
que concentra líquidos lixiviados desprendidos
de la basura que es recolectada y depositada Objetivo general
diariamente en el relleno que funciona en el
lugar desde hace ocho años”, (La Razón, 17 de Evaluar la calidad de los cuerpos de agua
enero de 2019). adyacentes al relleno sanitario de Alpacoma
respecto a parámetros físicos, químicos y mi-
Una serie de informes iniciales de percepción crobiológicos, para establecer los niveles de 27

señalaron que se generó contaminación del contaminación existentes. Asimismo, determi-


aire, del suelo y de los cuerpos de agua en los nar el comportamiento y evolución de la cali-
alrededores del lugar del evento. Sin embargo, dad de dichos cuerpos de agua en un espacio
es de trascendencia establecer de manera temporal de 6 meses.
sistemática y metodológica, respaldados en
Objetivos específicos • Subcuenca Khotaña, con el río Khotaña
que constituye el principal afluente del río
• Realizar un levantamiento de información Achocalla. Tiene una extensión de 21,7 Km2
de la zona de influencia del deslizamiento (32,2% del total de la cuenca).
e identificar los cuerpos de agua • Subcuenca Llukankari, con tres afluentes que
potencialmente afectados por el drenan al río Achocalla, en la parte inferior
desprendimiento de líquidos lixiviados. de la cuenca total. Con una extensión de
• Identificar puntos de control en los diferentes 10,5 Km2 (15,6% del total de la cuenca).
cuerpos de agua. • Subcuencas cerradas, que no tienen flujos
• Realizar tomas de muestras prospectivas en directos a los sistemas de drenaje de las
los puntos de control. subcuencas anteriores y están ubicadas
• Analizar parámetros de calidad de agua in principalmente en la parte alta (lagunas). La
situ y en laboratorio. superficie de estas cuencas está incluida en
• Evaluar los resultados encontrados. el sistema Achocalla ss y Khotaña, alcanza
• Establecer una evaluación cuali– a 4,3 Km².
cuantitativa y establecer posibles niveles
de impacto ambiental sobre los cuerpos de En el lado sur del relleno sanitario se encuentra
agua. el río Alpacoma (conocido como Quebrada
Alpacoma) tributario del río Achocalla. En
este espacio se construyeron diques para
3. Área de estudio contener los lixiviados derramados. La
Figura 1 sintetiza la cuenca Achocalla, que
La cuenca Achocalla se sitúa en la parte sur desemboca en el río La Paz y su conexión con
de la Cuenca Mallasa. El cauce principal la Quebrada Alpacoma, donde se inscribe el
del río Achocalla presenta una dirección RS Alpacoma.
de escurrimiento de oeste a este desde el
altiplano hasta el Club de Golf, después sufre Figura 1. Cuenca Achocalla
un cambio de dirección hacia el sureste
Instituto de Ingeniería Sanitaria

hasta su desembocadura con el río La Paz,


aproximadamente a un kilómetro al sur del
puente Lipari. Su longitud total es de 17,8 Km. Relleno Sanitario de
Alpacoma
El punto máximo de la cuenca en la zona alta
Subcuenca
de Alpacoma tiene una altura de 4046 msnm y Achocalla

su punto mínimo se sitúa en la desembocadura


con el río La Paz con una altura de 3000 msnm,
con una diferencia aproximada de 1000 m. Subcuenca
Subcuenca
Llukankari
El área total de esta cuenca es de 67,3 Km2, Khotaña

representa aproximadamente un 10% del


Aniversario
total de la cuenca de La Paz, casi igual a la
cuenca de Achumani La cuenca Achocalla
28 se subdivide en cuatro unidades (Ministerio de
Planificación del Desarrollo, 2010):
Fuente: Elaboración propia adaptado de STRECKER Matthias, 2011.

• Subcuenca Achocalla “sensu strictu”(ss).


Con el río principal: río Achocalla. Alcanza Las figuras 2 y 3 muestra la zona del RS luego
a 35,1 Km2 (52,2% de la cuenca Achocalla.) del deslizamiento.
Figura 3. Residuos sólidos desprendidos
Figura 2. Vista general de relleno sanitario luego del
deslizamiento del 15 de enero de 2019

Fuente: MMAyA.
Fuente: La Razón, 17 de enero de 2019.

Se identificaron ocho puntos de control en los diferentes cuerpos de agua, (Ver Figura 4 y Tabla 1):

Figura 4. Ubicación de puntos de monitoreo

Relleno
Sanitario

Revista N° 7 del IIS

29

Fuente: Elaboración propia.


Tabla1. Ubicación de puntos de monitoreo
Punto Descripción Coordenadas Enlace
1 Río Achocalla después de la confluencia con Río Alpacoma 16°33’50.1”S 68°06’25.6”W https://goo.gl/maps/5aSFSBScF5v
2 Altura Relleno Sanitario 16°33’45.7”S 68°07’37.5”W https://goo.gl/maps/TQ5tBXzN6P42
3 Río Achocalla antes de la confluencia con Río Alpacoma 16°33’47.5”S 68°06’39.2”W https://goo.gl/maps/KqTgxrAfVbx
4 Río Achocalla 16°34’08.7”S 68°08’03.3”W https://goo.gl/maps/2gJxXtw3NJD2
5 Río Achocalla antes de confluencia con Río La Paz 16°35’51.4”S 68°04’26.0”W https://goo.gl/maps/MQ1N9cVqws92
6 Río La Paz antes de confluencia con Río Achocalla 16°36’56.7”S 68°03’47.7”W https://goo.gl/maps/oMjdoCk1csz
7 Río La Paz después de confluencia con Río Achocalla 16°37’02.9”S 68°03’45.1”W https://goo.gl/maps/Atpj9XfsRNE2
1* Río Alpacoma antes de la confluencia con el Río Achocalla 16°33’46.2”S 68°06’34.2”W https://goo.gl/maps/eRgVWPsGQiQ2
Fuente: Elaboración propia.

4. Materiales y métodos Figura 5. Toma de muestra en el río Achocalla, punto 1

Se analizaron parámetros de calidad de agua


in situ y en laboratorio, según Tabla 2:

Tabla 2 Parámetros físico-químico y bacteriológico para


muestreos en los río Alpacoma – Mallasa – La Paz
Parámetros en el sitio
1 pH
2 Conductividad Fuente: Elaboración propia.

3 Oxígeno Disuelto
Figura 6. Toma de muestra en el río Achocalla, punto 3
4 Temperatura
Parámetros en el laboratorio
5 Plomo
6 Zinc
Instituto de Ingeniería Sanitaria

7 Cromo Total
8 Cadmio
9 Cobre
10 Hierro
11 DQO
12 Nitrógeno Total Fuente: Elaboración propia.
13 Nitrógeno Amoniacal
Figura 7. Toma de muestra en el río La Paz, punto 7
14 Sulfuros
15 Coliformes Termotolerantes
16 Coliformes Totales
Aniversario
Fuente: Elaboración propia
30

Se evaluaron los resultados encontrados, las


figuras 5,6 y 7 muestran, entre otros, los muestreos
de campo realizados en los diferentes puntos
de control y el trabajo de laboratorio.
Fuente: Elaboración propia.
Figura 8. Análisis de muestras de agua en laboratorio Se estableció una evaluación cuali–cuantitativa
y establecieron posibles niveles de impacto
ambiental sobre los cuerpos de agua.

5. Resultados y discusión
Los gráficos a continuación sintetizan los
resultados obtenidos y se comparan con
valores límites para distintos tipos de clase de
ríos que establece la normativa nacional6. A
pesar que el río Achocalla no se encuentra
categorizado de acuerdo a lo establecido en
la Ley 1333, los parámetros analizados fueron
comparados respecto a los límites establecidos
Fuente: Elaboración propia. para las clases A, B, C y D.

pH
Gráfico 1. Variación de pH

10
Máximo adm. Clase B, C, D: pH=9
9
8 Máximo adm. Clase A: pH=8,5
7
6
5
pH

4
3
2
1
0
1 2 3 1* 4 5 6 7 2*
01-02-2019 8.58 7.46 8.53 0 8.39 8.93 8.29 8.29
08-02-2019 7.03 8.42 8.44 7.67 8.41 8.26 8.15 8.22
12-03-2019 8.77 8.61 9.37 8.52 8.47 8.64 8.2 8.22 8.56
23-04-2019 8.43 8.33 8.47 8.16 8.29 8.57 8.12 8.17
21-05-2019 8.37 8.43 8.4 8.39 8.26 8.58 8.3 8.28

Revista N° 7 del IIS


30-07-2019 8.44 8.32 8.57 8.44 8.60 8.40 8.20
08-10-2019 8.52 8.65 8.49 8.66 8.47 8.59 8.17 8.27

Fuente: Elaboración propia

Los registros de pH en su mayoría y como era de esperarse, se encuentran entre valores de 8.5 a 9.0
a excepción del punto 3 de marzo 2019 (Río Achocalla antes de la confluencia con Río Alpacoma) 31

donde el valor registrado de pH es de 9.37.

6 En las tablas aparece el punto 2* que corresponde a un pozo


en la zona del RS y al que se tuvo acceso en el muestreo de
marzo 2019.
Conductividad eléctrica
Gráfico 2 Variación de la Conductividad eléctrica
12000.00

10000.00

8000.00

6000.00
µs/cm

4000.00

2000.00

0.00
1 2 3 1* 4 5 6 7 2*
01-02-2019 551.00 1897.00 500.00 0.00 487.00 714.00 376.00 399.00
08-02-2019 1132.00 1164.00 499.00 2250.00 524.00 1093.00 387.00 690.00
12-03-2019 1035.00 1354.00 7070.00 1405.00 597.00 1040.00 531.00 536.00 11230.00
23-04-2019 520.00 1250.00 494.00 1321.00 464.00 649.00 648.00 653.00
21-05-2019 538.00 1318.00 515.00 1421.00 512.00 745.00 838.00 827.00
30-07-2019 989.00 548.00 3390.00 561.00 787.00 968.00 973.00
08-10-2019 521.00 1300.00 487.00 1428.00 446.00 633.00 539.00 557.00

Fuente: Elaboración propia

A nivel de la Conductividad eléctrica se puede apreciar valores que oscilan entre los 500 y 2000
uS/cm. El punto 1* (río Alpacoma antes de confluencia con río Achocalla) presento valores que se
incrementaron al igual que el punto 2 (altura del relleno sanitario en la quebrada Alpacoma) que
evidencian la influencia del deslizamiento. Sin embargo, estos valores se reducen aguas abajo en
la cuenca Achocalla y en el río La Paz. Llama la atención el nivel de conductividad encontrado en
el pozo que superan los 10,000 uS/cm. Lo propio en el punto 3 (río Achocalla antes de confluencia
con Quebrada Alpacoma) que debería descartarse por tratarse de un valor que no sigue el
comportamiento habitual en ese punto.
Instituto de Ingeniería Sanitaria

Temperatura
Gráfico 3 Temperatura

30
25
20
15
°C

10
5
0
1 2 3 1* 4 5 6 7 2*
Aniversario 01-02-2019 12.5 15.8 20.3 0 22.1 21.3 18.4 19.9
08-02-2019 15.6 16.9 19.9 18.3 23.6 22.5 20.4 21.8
32 12-03-2019 16.7 19.7 18.1 20.7 23.9 19.2 19.4 19.1 15.5
23-04-2019 14.4 19.3 15.9 18.1 19.3 15.2 16.5 16.1
21-05-2019 9.4 10.5 11 10.4 13.9 8 13.2 12.8
30-07-2019 11.1 12.3 13.4 15.7 7 11.9 12.9
08-10-2019 14.1 18.8 16.3 18.7 20 12.3 13.4 15.4

Fuente: Elaboración propia


A nivel de la temperatura los rangos de variación no muestran cambios fuera de lo normal.

Oxígeno Disuelto
Gráfico 4 Oxígeno Disuelto
8.00
7.00
6.00
5.00
4.00
3.00
mg/l

2.00
1.00
0.00
1 2 3 1* 4 5 6 7 2*
01-02-2019 5.60 3.10 5.10 0.00 5.80 2.10 5.00 4.40
08-02-2019 2.50 0.50 0.50 5.70 5.20 3.30 4.60 4.00
12-03-2019 4.90 0.00 0.80 2.10 6.00 3.60 3.90 3.30 2.70
23-04-2019 6.35 0.00 6.30 0.00 6.45 4.75 4.35 6.65
21-05-2019 6.80 0.15 6.70 3.70 7.60 6.30 3.90 0.00
30-07-2019 6.60 7.10 3.10 6.80 2.80 6.10 5.20
08-10-2019 5.80 0.20 5.30 1.70 6.00 5.60 5.50 4.90

Fuente: Elaboración propia

En cuanto al Oxígeno Disuelto se puede advertir que los valores oscilan en los que corresponden a
las aguas residuales domésticas con diferentes grados de contaminación. Valores extremadamente
bajos (8 de febrero y 13 de marzo) se presentaron en la quebrada Alpacoma a la altura del RS.
Posteriormente estos valores se normalizan a medida que el agua de la quebrada se une al río
Achocalla y posteriormente al río La Paz (Efecto de autodepuración).

Demanda Química de Oxigeno


Gráfico 5. DQO
4000.00
3500.00
3000.00
2500.00
mg/l

2000.00

Revista N° 7 del IIS


1500.00
Máximo adm. Clase A: DQO<5 [mg/l]
1000.00 Máximo adm. Clase B: DQO< 10[mg/l]
Máximo adm. Clase C: DQO<40 [mg/l]
500.00
Máximo adm. Clase D: DQO<60 [mg/l
0.00
1 2 3 1* 4 5 6 7 2*
01-02-2019 502.00 3670.00 550.00 0.00 430.00 650.00 262.00 266.00
08-02-2019 1370.00 3190.00 1520.00 160.00 180.00 1080.00 208.00 576.00
12-03-2019 620.00 420.00 880.00 1980.00 100.00 450.00 187.00 160.00 39.00 33
23-04-2019 162.00 1740.00 187.00 1100.00 116.00 264.00 273.00 235.00
21-05-2019 570.00 2090.00 500.00 1570.00 135.00 330.00 206.00 217.00
30-07-2019 686.00 147.00 2411.00 127.00 402.00 67.00 108.00
08-10-2019 226.00 1570.00 204.00 730.00 90.00 290.00 122.00 134.00

Fuente: Elaboración propia.


Con relación a la Demanda Química de Oxígeno, se puede señalar que valores altos de la DQO se
registraron a la altura del RS (punto 2) en el mes de febrero que superan los 3000 mg/L que se fueron
reduciendo conforme el agua de la quebrada se alejaba hasta el punto 1* y posteriormente con la
confluencia del río Achocalla, hasta alcanzar los valores típicos del río Choqueyapu.

Zinc
Gráfico 6. Zinc

16
14
12
10
8 Máximo adm.
Clase C, D: Zn=5,00 [mg/l]
6
4 Máximo adm.
2 Clase A, B: Zn=0,20 [mg/l]
0
1 2 3 1* 4 5 6 7 2*
01-02-2019 4.6 14.2 5.1 0 3.9 5.3 1.42 1.87
08-02-2019 4.8 10.8 0 2.7 2.4 1.8 0.65 1.9
12-03-2019 4.8 3.6 10.4 8.6 1.7 2.4 3.46 3.52 0.16
23-04-2019 2 9.6 2.4 6.8 1.63 2 2.8 2.2
21-05-2019 3.4 8 2.6 8.4 1.25 2 0.49 0.74
30-07-2019 2 1.4 3.6 1.2 1.6 0.14 0.4
08-10-2019 2 8 3.4 4.8 1.02 2.4 3.4 4.6
Fuente: Elaboración propia.

Cromo total
Gráfico 7. Cromo Total

3
Instituto de Ingeniería Sanitaria

2.5

1.5

0.5

0
1 2 3 1* 4 5 6 7 2*
01-02-2019 1.27 2.52 1.62 0 1.26 1.39 0.56 0.67
08-02-2019 1.19 2.08 2.62 0.94 0.85 0.61 0.23 0.6
Aniversario
12-03-2019 0.87 1.17 1.38 1.52 0.48 0.57 0 0 0
23-04-2019 0.56 2.04 0.71 1.52 0.51 0.56 0.1 0.05
34
21-05-2019 0.98 1.94 0.75 1.96 0.35 0.55 0 0.09
30-07-2019 0.61 0.51 1.06 0.42 0.54 0.06 0.1
08-10-2019 0.35 1.02 0.39 0.68 0.23 0.38 0 0

Fuente: Elaboración propia.


Cadmio
Gráfico 8. Cadmio
0.1
0.09
0.08
0.07
0.06
Máximo adm. Clase A, B, C, D: Cd=0,005 [mg/l]
0.05
0.04
0.03
0.02
0.01
0
1 2 3 1* 4 5 6 7 2*
01-02-2019 0 0 0 0 0 0 0 0
08-02-2019 0 0 0 0 0.05 0 0 0
12-03-2019 0 0 0 0 0.05 0 0 0 0
23-04-2019 0 0 0 0 0 0 0 0
21-05-2019 0 0 0 0 0 0 0 0
30-07-2019 0 0 0 0 0 0 0
08-10-2019 0 0 0 0 0 0 0 0

Fuente: Elaboración propia.

Cobre
Gráfico 9. Cobre

3.5
3

2.5

1.5
Máximo adm. Clase B, C, D: Cu=1,00 [mg/l]
1

0.5 Máximo adm.


A: Cu=0,005 [mg/l]
0
1 2 3 1* 4 5 6 7 2*
01-02-2019 1.05 2.74 1.09 0 0.77 1.13 0.27 0.36
08-02-2019 0.9 2.42 3.14 0.62 0.53 0.41 0.1 0.39 Revista N° 7 del IIS
12-03-2019 0.99 0.8 2.7 2.32 0.32 0.6 0.11 0.12 0
23-04-2019 0.44 2.28 0.54 1.8 0.34 0.47 0.34 0.25
21-05-2019 0.79 2.24 0.56 2.18 0.26 0.43 0.06 0.1
30-07-2019 0.46 0.37 0.98 0.34 0.45 0 0.07
08-10-2019 0.46 2.68 0.5 1.64 0.29 0.6 0.1 0.16
35

Fuente: Elaboración propia.


Hierro
Gráfico 10. Hierro
4500.00
4000.00
3500.00
3000.00
2500.00
2000.00
1500.00
Máximo adm.
1000.00
Clase A, B: Fe=0,30 [mg/l]
500.00 Clase C, D: Fe=1,00 [mg/l]
0.00
1 2 3 1* 4 5 6 7 2*
01-02-2019 2165.00 4130.00 2530.00 0.00 2100.00 2310.00 151.00 225.00
08-02-2019 880.00 1430.00 2320.00 750.00 650.00 380.00 130.00 365.00
12-03-2019 810.00 760.00 1380.00 1100.00 370.00 560.00 57.50 63.00 22.00
23-04-2019 380.00 1832.00 592.00 1024.00 356.00 420.00 170.00 115.00
21-05-2019 888.00 1544.00 664.00 1680.00 320.00 448.00 27.40 71.00
30-07-2019 504.00 432.00 712.00 380.00 416.00 8.80 60.00
08-10-2019 528.00 1680.00 600.00 896.00 380.00 648.00 60.00 94.00
Fuente: Elaboración propia.

Plomo
Gráfico 11. Plomo

4.5
4
3.5
3
2.5
2
1.5
Instituto de Ingeniería Sanitaria

Máximo adm.
1
Clase A, B, C: Pb = 0,05 [mg/l]
0.5 Clase D: Pb = 0,10 [mg/l]
0
1 2 3 1* 4 5 6 7 2*
01-02-2019 1.36 3.82 1.33 0 1.02 1.45 0.5 0.6
08-02-2019 0.94 2.6 3.56 0.56 1.63 0.47 0.15 0.53
12-03-2019 1.5 0.87 2.6 3.2 0.43 0.73 0.09 0.06 0.07
23-04-2019 0.53 3.06 0.61 2.28 0.49 0.52 0.16 0.1
21-05-2019 0.77 2.36 0.6 2.4 0.27 0.47 0.06 0.11
30-07-2019 0.56 0.52 1.26 0.34 0.51 0 0.05
08-10-2019
Fuente: 0.56propia. 2.9
Elaboración 0.58 2 0.36 0.66 0 0.08
Aniversario
Con relación al comportamiento de los metales se puede inferir que las concentraciones de Zn, Cr,
36 Cu, Fe y Pb presentan valores elevados en los puntos 2 (altura del RS) y 1* (quebrada Alpacoma
antes de confluencia con el río Achocalla). En Algunos casos también se observa valores altos en
el río Achocalla antes de la confluencia con la Quebrada Alpacoma, especialmente en los días
más cercanos al del evento del deslizamiento. Posteriormente las concentraciones se reducen y al
llegar al río La Paz se comportan en sus concentraciones habituales.
Nitrógeno Total
Gráfico 12. Nitrógeno Total

160
140
120
100
80
60
40
Máximo adm.
20 Clase B, C, D : N Total=12 [mg/l]

0 Máximo adm.
1 2 3 1* 4 5 6 7 2* Clase A:
01-02-2019 7.14 8.96 7.56 0 1.61 3.08 14 15.4 N Total= 5 [mg/l]
08-02-2019 13.16 66.64 56.28 1.54 0.84 12.53 12.32 8.82
12-03-2019 3.53 0.81 44.13 92.46 1.2 15.18 15.68 16.35 0.7
23-04-2019 3.7 92.4 1.68 47.49 1.4 12.01 20.55 20.05
21-05-2019 5.15 94.02 2.8 57.9 2.24 15.96 24.98 25.26
30-07-2019 28.28 1.01 134.04 1.01 21.9 31.81 30.35
08-10-2019 1.4 55.83 0.76 39.37 0.64 9.44 9.86 10.92

Fuente: Elaboración propia.

Nitrógeno Amoniacal
Gráfico 13. Nitrógeno Amoniacal
140

120

100

80

60

40

20

0
1 2 3 1* 4 5 6 7 2*
01-02-2019 2.24 8.96 0.56 0 0.56 1.68 7 7

Revista N° 7 del IIS


08-02-2019 8.96 55.44 49.84 0.56 0.56 11.34 10.08 6.16
12-03-2019 2.8 10.03 38.08 81.48 0.42 12.6 11.76 12.32 0.14
23-04-2019 2.8 81.76 1.4 41.44 1.12 9.66 17.64 16.24
21-05-2019 3.36 84.84 1.68 52.08 1.12 12.6 21.84 22.12
30-07-2019 23.8 0.56 119.7 0.56 18.76 28 26.32
08-10-2019 0.84 49 0.42 36.68 0.42 7.98 8.68 49

Fuente: Elaboración propia. 37

Los niveles de Nitrogeno Total y amoniacal presentaron valores elevados en el punto 2 y en el


punto 1* e inicialmente en el punto 3. Sin embargo, aguas abajo los mismos alcanzaron sus valores
normales.
Sulfuros
Gráfico 14. Sulfuros
20
18
16
14
12
10
8
6
4
Máximo adm.
2 Clase D: Sulfuro=1,00 [mg/l]
0
1 2 3 1* 4 5 6 7 2* Clase A, B:
01-02-2019 0 6 0 0 0 0.4 0 0 Sulfuro=0,10 [mg/l]
08-02-2019 0 Clase C:
4.8 14.4 17.6 0 5.3 1.0 4.6 Sulfuro= 0,5 [mg/l]
12-03-2019 0 0 6 2 0 0 0 0 0
23-04-2019 0 8 0 2 0 0 0 0
21-05-2019 0 3.2 0 3.2 0 0.1 0.2 0
30-07-2019 0 0.2 2.4 1.6 0 0 0
08-10-2019 0 4 0 1.9 0 0 0 0.5

Fuente: Elaboración propia.

La concentración de Sulfuros evidencia que en los días posteriores al deslizamiento en el punto


2 (cuerpo del RS), los valores se elevaron considerablemente, incluso en el punto 3, 5 y 7 en el
muestreo de 8 de febrero. Posteriormente las concentraciones fueron disminuyendo.

Bacterias Coliformes Totales


3.00E+09
Gráfico 15. Bacterias Coliformes Totales
Instituto de Ingeniería Sanitaria

2.50E+09
U.F:C./100 ml

2.00E+09

1.50E+09

1.00E+09

5.00E+08

0.00E+00
1 2 3 1* 4 5 6 7 2*
Aniversario 01-02-2019 1.60E+06 8.00E+07 9.00E+07 0.00E+00 1.40E+06 6.00E+07 7.00E+07 4.00E+07
08-02-2019 8.50E+06 8.50E+07 9.50E+07 2.80E+06 8.50E+06 9.00E+07 5.00E+07 9.00E+07
38 12-03-2019 1.00E+08 1.20E+07 2.50E+07 6.00E+06 2.50E+06 1.40E+08 7.00E+07 4.10E+07 9.50E+03
23-04-2019 2.50E+08 1.50E+09 3.10E+07 2.40E+08 9.00E+05 2.00E+08 1.40E+07 7.00E+07
21-05-2019 6.80E+08 2.70E+09 4.50E+07 7.00E+07 4.00E+05 3.00E+08 1.50E+07 6.00E+07
30-07-2019 6.00E+08 4.00E+07 5.00E+07 5.00E+06 2.00E+08 6.00E+07 3.00E+07
08-10-2019 7.00E+07 3.30E+08 3.00E+06 5.00E+06 2.00E+06 4.20E+07 3.00E+07 2.00E+07

Fuente: Elaboración propia


Bacterias Coliformes Termorresistentes

Gráfico 16. Bacterias Coliformes Termorresistentes


1.40E+09
1.20E+09

1.00E+09
U.F:C./100 ml

8.00E+08

6.00E+08

4.00E+08

2.00E+08

0.00E+00
1 2 3 1* 4 5 6 7 2*
01-02-2019 3.00E+05 4.00E+07 6.00E+07 0.00E+00 2.10E+05 2.50E+06 1.00E+06 1.00E+06
08-02-2019 1.50E+06 4.80E+07 1.60E+07 3.00E+05 2.00E+05 8.00E+07 1.30E+06 6.00E+07
12-03-2019 2.50E+07 1.40E+06 1.50E+07 3.00E+06 1.00E+05 3.00E+07 1.00E+06 6.00E+07 8.00E+02
23-04-2019 2.00E+07 1.00E+09 1.20E+06 5.00E+07 2.00E+05 5.00E+07 4.80E+06 4.60E+06
21-05-2019 2.00E+07 1.30E+09 4.00E+06 2.00E+07 1.00E+05 3.00E+07 7.00E+06 5.00E+06
30-07-2019 4.00E+07 2.00E+07 2.00E+07 3.00E+06 1.00E+07 6.00E+06 6.00E+06
08-10-2019 2.00E+07 3.00E+08 1.00E+06 2.00E+06 1.00E+06 4.80E+06 2.00E+06 3.00E+06

Fuente: Elaboración propia

A nivel de los Coliformes Totales y El río La Paz, en el tiempo de observación


Termorresistentes, se evidencia que se no altero su composición por efecto de la
presentaron valores altos en la quebrada descarga del río Achocalla.
Alpacoma punto 2. Luego se redujeron
alcanzando los valores normales de cuerpos En algunos casos resulta curioso que las
receptores que reciben aguas residuales concentraciones de metales en el río
domésticas. Achocalla, mucho antes de la confluencia
con la Quebrada Alpacoma, sean importantes
debiéndose evaluar qué tipo de industrias
6. Conclusiones y recomendaciones están asentadas en ese municipio y realizan
descargas a dicho cuerpo receptor.
De lo anterior se puede inferir que, en la
zona circundante al relleno, propiamente Urge la necesidad que los ríos de la Cuenca

Revista N° 7 del IIS


en la Quebrada Alpacoma, se encontraron de La Paz, sean Clasificados en función de
valores altos de los diferentes parámetros, su uso, para que se vayan paulatinamente
que se mantuvieron entre febrero y marzo. Sin implementando las normativas de descargas
embargo, estos valores se fueron reduciendo de todo tipo de actividad.
a medida que el río Achocalla siguió su
curso debido, posiblemente a factores de
autodepuración, o a los trabajos realizados por 7. Agradecimiento 39

la empresa encargada que fueron realizando


mezclas del líquido derramado con materiales Al personal profesional de laboratorio (Dra.
del suelo. Eufemia Briancon y PhD Evelin Humerez) y
técnico (Clemente Suxo, Francisco Arratia,
Carlos Ortega y Alfonso Mancilla) del IIS. MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL
Asimismo al apoyo de los estudiantes (Luis DESARROLLO, Viceministerio de Planificación
Andrés Rasguido A. y Sarah Pacheco) en los y Coordinación Municipio Achocalla Plan de
muestreos. Desarrollo Municipal 2001 - 2005 diagnostico
municipal consolidado, Bolivia, 2010.

8. Bibliografía STRECKER Matthias, Los Petroglifos de


Achocalla, La Paz - patrimonio perdido,
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA; Revista Textos Antropológicos Vol. 16 No 1,
“Diagnóstico de la Gestión de Residuos Sólidos Arqueología del Departamento de La Paz, La
en el Departamento de La Paz, 2010-2011”, Paz - Bolivia 2011
Bolivia, 2011.
URGENTE.BO, Ledezma: el río Alpacoma no
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA; “Guía existe, solo es una quebrada de aguas servidas
técnica para el reúso de aguas residuales en la que provienen de El Alto, 3 de agosto de 2019,
agricultura”, Bolivia, 2018. url: https://urgente.bo/noticia/ledezma-el-
r%C3%ADo-alpacoma-no-existe-solo-es-una-
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y quebrada-de-aguas-servidas-que-provienen-
PLANIFICACIÓN; “Reglamentos de la Ley 1333, de-el
Reglamento en materia de Contaminación
Hídrica”, Bolivia, 2000.
Instituto de Ingeniería Sanitaria

Aniversario

40

View publication stats

You might also like