You are on page 1of 8
LEFANG DERECHO PENAL 4 ELEMENTOSNEGATIVOS: 1) FALTA DE ACCION. Elemento negativo de la teoria del delito que consiste en la accién humana involuntaria, por tres circunstancias: a) Fuerza Fisica Irresistible. Falta de accién que consiste en la Accién humana involuntaria realizada por un impulso provocado por una fuerza exterior irresistible. Ejemplo X empuja a Y quiebra un televisor (no hay accién), asi mismo que el aire lo empujara (fuerza de la naturaleza no hay accién) i) Vis absoluta-fuerza exterior ii) Vis compulsiva- accién psicolégica b) Movimiento reflejo. Falta de accién que consiste en la accién humana involuntaria realizada por un estimulo exterior. Ejemplo: X esta limpiando un arma y Z le hace cosquilla y dispara el arma matando a una persona (El cerebro no controla el reflejo por lo que no hay accién) ¢) Estado de Inconsciencia no buscado deliberadamente. Falta de accién que consiste en la accién humana involuntaria que se realiza por estar inconsciente de lo que esté haciendo, siempre y cuando la persona no lo haya buscado deliberadamente. Ejemplo X va manejando y de la un infarta atropellando a alguna persona eee eee) LEFANG Diferencia movimiento reflejo y movimiento de corto circuito + Movimiento reflejo. Acto humano involuntario realizado por un estimulo exterior el cual no se puede controlar. + Movimiento corté circuito. Acto humano involuntario provocado por un estimulo externo, pero que se puede controlar por tener las aptitudes, entrenamiento suficiente. Ejemplo: A un karateca lo golpean y el reacciona quitandose el golpe y devolviendo otro. (Si se puede controlar, hay accién) otro ejemplo a una persona lo empujan en una discusién y reacciona dando un pufietazo) 2) ATIPICIDAD: Elemento negativo de la teoria del delito que consiste en que el acto humano voluntario no se encuadra dentro de un tipo penal a) Caso fortuito :Una persona realiza una accién sin dolo y sin culpa provocando Un resultado dafioso por mero accidente. ( Articulo 22 y 12 Cédigo Penal) 3) CAUSAS DE JUSTIFICACION: Elemento negativo de la teoria del delito que eximen de la responsabilidad penal a una persona que ha cometido un acto humano voluntario, tipico y antijuridico. a) Legitima Defensa. Causa de justificacin que consiste cuando una persona acttia en defensa de su persona, sus bienes y derechos, en defensa de otras personas, sus bienes y derechos, siempre y cuando ocurran los siguientes requisites: eee eee) Atticulo 24 Codigo Penal: i) Agresién ilegitima. ii) Necesidad racional del medio empleado para repelerla. ili) Falta de provocacién suficiente por parte del defensor. (No provocar) Este requisito no es necesario cuando se trata de la defensa de sus parientes dentro de los grados de la ley, de su cényuge 0 concubinario, de sus padres 0 hijos adoptivos, siempre que el defensor no haya tomado parte en la provocacién a.1) Legitima defensa Privilegiada. Se entendera que concurren estas tres circunstancias respecto de aquel que rechaza al que pretenda entrar o haya entrado en morada ajena o en sus dependencias, si su actitud denota la inminencia de un peligro para la vida, bienes o derecho de los moradores. a.2) Legitima defensa Putativa. Una persona actiia defendiéndose de lo que cree que es una agresién ilegitima, pero en realidad no era agresién ilegitima. Articulo 25 3) Cédigo Penal b) Estado de Necesidad. Causa de justificacién que consiste en el caso de que una persona haya cometido un hecho obligado por la necesidad de salvarse o de salvar a otros de un peligro no causado por el voluntariamente. i) Requisitos (1) Existencia de peligro grave e inminente (2) Que el mal causado no sea mayor que el que se trate de evitar (2.a) Estado de necesidad Justificante. Dafio es menor a la accién (Se aplica este). eee eee) LEFANG (2.b) Estado de necesidad Disculpante. Dafio es mayor o igual ala accion (3) Que el estado de necesidad no haya sido provocado intencionalmente por el sujeto y que el peligro no fuese evitable de otra forma (4) Que el sujeto no tenga obligacién de sacrificarse por su cargo u oficio c) Legitimo Ejercicio de un Derecho: Quien ejecuta un acto, ordenando o permitido por la ley, en ejercicio legitimo del cargo piblico que desempefia, de la profesién a que se dedica, de la autoridad que ejerce, o de la ayuda que preste a la justicia, (Policia). ) Consentimiento: Es una causa de justificacion no expresada en la ley por ser una facultad ineludible de el titular. ( Por ejemplo: operaciones donde se le informa al paciente de los riesgos y este acepta la operacién de todas formas) Efectos de las causas de justificacion i) No persiste la antijuridicidad ii) No procede imponer penas 0 medidas de seguridad ili) No procede responsabilidad civil, salvo el caso del estado de necesidad de la persona que ha sido precavida ( Art 117 Cédigo Penal) iv) La causa de justificacién por parte de! autor de! delito, justifica a participes. 4) CAUSAS DE INCULPABILIDAD: Elemento negativo de la teoria del delito que exime de la responsabilidad y del reproche que hace la sociedad a la persona que ha cometide un acto humano voluntario, tipico y antiuridico. eee eee) a) Causas de inimputabilidad. (Articulo 23 Cédigo Penal) a.1) Menores de edad. Se les debe aplicar la Ley de Proteccién Integral a la nifiez y adolescencia. a.2) Enfermos mentales. Quienes en el momento de la accién u omisién padezcan de retardo o de trastorno mental o transitorio y por lo tanto no tienen la capacidad de comprender el caracter ilicito de! hecho, salvo que el trastorno mental transitorio haya sido buscado de propésito por el agente. b) Causas que excluyen la concieni i) Error de prohibicién: desconocimiento de que el actuar esta prohibido por la ley. (1) Directo: el sujeto activo desconoce que su actuacién se prohibe penalmente (2) Indirecto 0 en causas de justificacién: el sujeto cree que actia legalmente bajo una causa de justificacién. (2.a) Error en elemento objetivo de causas de justificacién: es que el sujeto cree incorrectamente que es objeto de una agresidn ilegitima (Ej legitima defensa putativa) (2.b) Error en elemento subjetivo de causas de justificacién: cuando el sujeto activo cree erréneamente que su conducta esta justificada por la ley. Peery eee eee) CEFANG Error de Tipo Error de Prohibicién 7) Recae en el elemento| 1) Recae ena antjuridicidad objetivo del tipo. (accién, sujetos, objeto y bien juridico) 2) No hay dolo 2) No hay conocimiento de antijuridicidad 3) No se sabe lo que se hace | 3) Sabe lo que hace pero no que es ilegal c) Causas que excluyen Ia exigibilidad de un comportamiento distinto o de Exculpacién: (Articulo 25 Cédigo Penal) i) Miedo invencible: Ejecutar el hecho impulsado por miedo invencible de un dafio igual o mayor, cierto © inminente, seguin las circunstancias. (Estado de necesidad Disculpante). ii) Fuerza Exterior: Ejecutar el hecho (Haylfalta@@/2eei6n) violentado por fuerza material exterior irresistible, directamente empleada sobre él. (Fuerza Fisica irresistible), iii) Error: Ejecutar el hecho en la creencia racional de que existe una agresién ilegitima contra su persona, siempre que la relacién sea en proporcién al riesgo supuesto, (Legitima defensa putativa). [escribir la direccién de la compafiia]@ASOCIADOS 15Avenida 7-40 zona 13 LEFANG iv) Obediencia debida: Ejecutar el hecho en virtud de obediencia debida, sin perjuicio de la responsabilidad correspondiente a quien lo haya ordenado. La obediencia se considera debida, cuando retina las siguientes condiciones: (iv.a) Que haya subordinado jerarquica entre quien ordena y quien ejecuta el acto. (iv.b) Que la orden se dicte dentro del ambito de las atribuciones de quien la emite, y esté revestida de las formalidades legales. (iv.c) Que la legalidad del mandato no sea manifiesta. v) Omisién justificada: Quien incurre en alguna omisién hallandose impedido de actuar, por causa legitima e insuperable. (Ejemplo: un salvavidas amarrado por asalto) 5) FALTA DE PUNIBILIDAD: Elemento negativo de la teoria del delito que consiste en que la ley penal establece que a pesar que una persona ha cometido un acto humano voluntario, tipico, antijuridico, culpable y castigado con una pena, esta no debe ser sancionada. Existen dos casos: a) Condiciones objetivas de punibilidad: circunstancias sustantivos que hacen posible la imposicién de la pena. Ejemplos: la declaracién de quiebra fraudulenta, garantia de reciprocidad y doble incriminacién (Art. 242, 348 y 380 Cédigo Penal y 353 Cédigo de Derecho Internacional Privado) b) Excusas absolutorias: circunstancias materiales que impiden la imposicién de la penal. Ejemplos: desistimiento en la tentativa, excepcién de responsabilidad eee eee) CEFANG criminal por parentesco, exencién por delito de cohecho, exencién por sedicién o rebelién y encubrimiento entre parientes (art 16, 221, 280, 439, 388 y 476 Cédigo Penal), ITERCRIMINIS/ CAMINO DEL DELITO Fase Interna: 1) Ideacion: idea de delinquir. 2) Preparacién: actividad para cometer un delito. (17, 377, 386, 394 Cédigo Penal) 2.a) Conspiracién: concertar la comision de un delito 2.b) Proposicién: alguien decide cometer un delito ¢ invita a otros a cometerlo con el 2.¢) Provocacién: incitar la comisién de un delito Fase Externa: 3) Ejecucién: se inicia la concrecién de lo que se ha ideado y preparado para el delito 3.a) Tentativa: inicia la ejecucién pero por circunstancias ajenas no hay un resultado esperado (Art. 14 Cédigo Penal) 3.b) Tentativa idénea: es lo mismo que tentativa pero sin relevancia por no existe elemento idéneo para poner en peligro el bien juridico. (Ejemplo querer matar a alguien pegandole con una almohada) 3.c) Desistimiento: iniciada la accién se suspende voluntariamente (16 Cédigo Penal) 4) Consumacién: realizacién competa de todos los elementos del tipo penal (Art.13 al 16 Cédigo Penal). [escribir la direccién de la compafiia]@ASOCIADOS 15Avenida 7-40 zona 13

You might also like