You are on page 1of 10
LEFANG DERECHO LABORAL 2 EL CONTRATO DE TRABAJO Clases de contrato: 1) Individual 2) Colectivo Elementos del contrato de trabajo: (Art. 18 CT) 1. Vinculo Econémico Juridico En virtud de que ambos perciben beneficios econémicos, asi también ambos contraen y poseen derechos y obligaciones establecidos en la ley 2. Prestacién de un Servicio En forma personal o a la ejecucién de una obra personalmente, por eso se dice que el trabajo es intuito personae. 3. Dependencia Continuada Consiste en el elemento del contrato de trabajo en virtud del cual el patrono debe de proveer de todo lo necesario (herramientas y materiales) al trabajador para que este pueda prestarie el servicio o ejecutar la obra comprometida 4. Direccién: La direccién puede ser: a. Inmediata; Que son las directrices dadas directamente por el patrono b. Delegada; Cuando las directrices son dadas por medio de otro trabajador Caan 5. Retribucién Este elemento hace alusién a la prestacién de cualquier clase o forma que el trabajador percibe por la ejecucién de su trabajo y/o la prestacién de sus servicios personales pactados en el contrato de trabajo, es decir el salario convenido. 6. La exclusividad: Este elemento no es esencial y consiste que el trabajador por incompatibilidad con otras relaciones laborales o por pacto expreso no puede desempefiar su trabajo o prestacién de servicio con otro empleador distinto. Defi idual de Trabajo (art. 18 CT): Sea cual fuere su denominacién, es un acuerdo de voluntades que hace surgir un ion de Contrato Ini vinculo econémico juridico en la que una persona denominada trabajador, se ‘compromete con otra denominada patrono, a prestar sus servicios personales 0 a ejecutar una obra, personalmente, bajo la dependencia continuada y direcoién inmediata o delegada, a cambio de una retribucién del cualquier clase o forma La exclusividad (elemento extraordinario del contrato de trabajo) (art.18 CT, Esta no es una caracteristica esencial del contrato individual de trabajo, salvo en los casos en que concurran las circunstancias de: aaa TUES@ASOCIADOS. 15Avenida 7-40 zona 13 a) incompatibilidad, con otras relaciones laborales y que haya sido; b) pactado expresamente. Relacion Laboral (art. 19 CT): Para que el contrato individual de trabajo exista y se perfeccione, Bastaleonique se inicie la relacién de trabajo. Nota: no es necesario la existencia de un contrato escrito y suscrito por las partes para la existencia de la relacin laboral. Dafios y Perjuicios por Incumplimiento de Trabajo (art. 19 CT): Siempre que se celebre un contrato individual de trabajo y alguna de las partes incumpla sus términos SfitéS{qUelS@iRiCIeNaFSIAGIORIGETEABAJO, el caso se debe resolver de acuerdo con los principios civiles que obligan al que ha incumplido SIPAGARIGSIAAROS|YIBEFUICIOS que se le hayan causado a la otra parte, pero se tramitara por medio de un Juiei6|Ordinane Labora. Nota: los dafios y perjuicios en material laboral seran pagados ylo Tesarcidos Unicamente si se incumplen los términos en un momento en especifico el cual es antes de iniciada la relacién laboral. Por ejemplo, un patrono contrata un dia viernes a un trabajador, se firma el contrato el mismo viernes, en dicho contrato se establece que el trabajador iniciara laborales (iniciara la relacién laboral) el dia lunes por la mafana. El dia lunes el trabajador no se presenta a trabajar, por ende no se abre el negocio y se pierden ingresos, en este caso en especifico el empleador podria reclamar los dafios y perjuicios al trabajador. BUFETE PAIZ AVILES@ASOCIADOS. 15Avenida 7-40 rona 13 LEFANG Relaciones de Trabajo Aparente (art. 19 CT): Toda prestacion de servicios 0 ejecucién de obra que se realice conforme a [6815 elementos |/del|(contrato\/individualde"'trabajo| debe regirse por las leyes y principios relativos al derecho laboral. Forma del Contrato Int lividual de Trabajo (art. 28 CT): EI contrato individual de trabajo debe extenderse por escrito, en 3 ejemplares, uno para cada parte y otro que el patrono esta obligado a remitir a la Direccién General de Trabajo, dentro de los 15 dias posteriores a su celebracién, modificacién 0 novacion Prueba del Contrato (art. 30 CT): CASO #1 INVERSION DE LA CARGA DE LA PRUEBA La prueba del contrato escrito solo puede hacerse con el documento respectivo. La falta de este o la omisién de alguno de sus requisitos se deben imputar siempre al patrono y se presumen ciertas las estipulaciones de trabajo afirmadas por el trabajador, salvo prueba en contrario. La falta y la omisién del contrato constituyen falta administrativa para el empleador la cual es penado con multa por parte de la Inspeccién General de Trabajo. Contrato Verbal (art. 27 CT): El contrato individual de trabajo solo puede ser verbal cuando se refiera a; 1. Alabores agricolas o ganaderas 2. Al servicio domestico 3. Alos trabajos accidentales o temporales que no exceden de 60 dias aaa TUES@ASOCIADOS. 15Avenida 7-40 zona 13 LEFANG 4. Ala prestacién de un trabajo para obra determinada, siempre que el valor no exceda de cien quetzales (Q100), y que el plazo para la entrega no sea mayor de 60 dias Tarjeta de Constancia o Tarjeton (art. 27 CT): En los casos en que la ley permita que el contrato sea de forma verbal, el patrono queda obligado a suministrar al trabajador, en el momento en que se celebre el contrato, una tarjeta o constancia, que debe contener: 1. 2 3. 4. la fecha de iniciacién de la relacién laboral, el salario estipulado el periodo de pago, y; . el numero de dias 0 jornadas trabajadas o el de tareas u obras realizadas Obligaciones que se derivan del Contrato de Trabajo (art. 20 CT): El contrato individual de trabajo obliga, no solo a lo que se establece en él, sino; 1 A toda la legislacion laboral 2. Alas consecuencias que del propio contrato se deriven segiin la buena fe, la equidad, el uso y costumbres locales o la ley Condiciones de Trabajo (art. 20 CT): 1. 2 Pen La Materia u Objeto La Forma 0 Modo de su desempefio El Tiempo de su realizacion Lugar de Ejecucion Las Retribuciones Caan gina 5 LEFANG Alteracion de las Condiciones de Trabajo (art. 20 CT): Las condiciones de trabajo que rijan una contrato o relacion laboral, NO/PUEDEN ALTERARSE|PERMANENTEMENTE, salvo pacto expreso entre las partes 0 que asi lo autorice el Ministerio de Trabajo y Prevision Social, cuando lo justifique plenamente la situacién econémica de la empresa Dicha prohibicién solo puede darse cuando las condiciones que se pretenden alterar sean superiores al minimo de proteccién que la ley otorga al trabajador Modalidades del Contrato In 1. Por Tiempo Indefinido Cuando no se especifica fecha para su terminacién (trabajos permanentes) 2. Plazo Fijo Cuando esta sujeto a una fecha o condicién para su terminacién jual de Trabajo (art. 25 CT): (trabajadores temporales). 3. Para Obra Determinada Cuando el trabajador es responsable de alcanzar un resultado determinado y la retribucién de calcula de forma global (trabajadores temporales). Presunci6én del Contrato por Tiempo Indefinido (art. 26 CT): Todo contrato individual de trabajo debe tenerse por celebrado por tiempo indefinido, salvo prueba en contrario BUFETE PAIZ AVILES@ASOCIADOS. 15Avenida 7-40 rona 13 Deben tenerse siempre como contratos a plazo definido, aunque se les denomine a plazo fijo 0 para obra determinada, los que se celebren para actividades que sean de naturaleza permanente o continuada, si al vencimiento de dichos contratos subsiste las causa que les dio origen Requisitos de los Contratos a Plazo Fijo y Para Obra Determinada (art. 25 CT): 1. Que se le denomine asi en forma expresa y por escrito 2. Que la naturaleza del trabajo a realizar se accidental o temporal Redacci6n del Contrato de Trabajo (art. 29 CT) El Ministerio de Trabajo y Previsién Social debe imprimir modelos de contratos para cada una de las categorias, en todo caso el contrato de trabajo debe contener; 1. Los datos de identificacién de las partes La fecha de iniciacién de la relacién de trabajo, La materia u objeto El lugar de ejecucién ARON La residencia del trabajador, cuando se le contrata para prestar sus servicios ejecutar una obra en lugar distinto de aquel a donde viva habitualmente La modalidad El tiempo Las prestaciones 2 ene Las demés estipulaciones legales en que convengan las partes }0.EI lugar y la fecha de celebracién del contrato aaa Renee LEFANG 11. Las firmas, o las impresiones digitales cuando fuere el caso, y el ntimero de sus documentos de identificacion Capacidad para celebrar un Contrato Individual de Trabajo (art. 31 CT): Tienen capacidad para contratar su trabajo y para ejercer los derechos y acciones que se derivan de las leyes laborales, los menores de edad que tengan 14 afioso mas, los insolventes y fallidos. Contratos de los menores de catorce (14) afios (art. 32 y 150 CT): El trabajo para los menores de 14 afios @StéllprOhibid6] pero en casos de excepcién, y con la autorizacién de sus representantes y por escrito la de la Inspeccién General de Trabajo se puede permitir lifabajo|ordinario diuia de estos, bajo las siguientes condiciones; Que el menor de edad va a trabajar en via de aprendizaje Que tiene necesidad de cooperar en la economia familiar Que se trate de trabajos livianos por su duracién e intensidad Rens Que se garantice la obligatoriedad de su educacién Nota: Tomar en cuenta los Convenios 138 y 182 de la OIT Interdiccion del Patrono (art. 31 CT) La interdiccién judicial declarada del patrono no invalida los actos 0 contratos que haya celebrado con sus trabajadores Domicilio y Transporte del trabajador (art. 33 CT): Si se contrata al trabajador para prestar sus servicios o ejecutar una obra en un lugar distinto del que éste vive habitualmente, en el momento de celebrarse el BUFETE PAIZ AVILES@ASOCIADOS, 15Avenida 7-40 zona 13 CLEFANG contrato, se deben de observar las siguientes reglas, siempre que la distancia a recorrer por el trabajador sea mayor de 15 kilémetros; 1. Cuando el trabajador realice viajes diarios de ida y regreso, el patrono debe pagarle a aquel los pasajes o los gastos razonables de transporte 2. Cuando el trabajador tenga que vivir en el sitio donde van a realizarse los trabajos, el patrono unicamente debe pagarle los gastos razonables de ida y de regreso antes y después de la vigencia del contrato 3. Si la duracién del trabajo fuere de 60 dias o menos, los gastos de transporte Unicamente se le pagaran al trabajador 4. Si la duracién del trabajo es mayor de 60 dias, los gastos de transporte, alimentacién y hospedaje, seran cubiertos por el patrono durante el viaje, a la esposa y/o conviviente y parientes que vivan y dependan econémicamente del trabajador 5. La relacién de trabajo en estos casos inicia desde que comienza el viaje de ida por parte del trabajador Contrato de guatemalteco para la prestacion de servicios en el extranjero (art. 34 CT): Se prohibe celebrar contratos con trabajadores guatemaltecos para la prestacién de servicios 0 ejecucién de obras fuera del territorio de la republica, sin permiso previo del Ministerio de Trabajo y Previsién Social, el cual no debe autorizar el reclutamiento mientras no se llenen a su entera satisfaccién los siguientes requisitos; 1. Constituir Mandatario domiciliado en la repuiblica 2. Garantizar el pago de los gastos de transporte de los trabajadores 3. Constituir una Garantia a favor del Ministerio de Trabajo y Previsién Social aaa a er ee ees 4. Celebrar contrato por escrito, con 4 copias, una para cada parte y dos que debe remitir al Ministerio de Trabajo y Prevision Social, con 5 dias de anticipaci6n al embarque o salida de los trabajadores Prohibicion de autorizar al Ministerio de Trabajo y Prevision Social (art. 35 CT): El Ministerio de Trabajo y Previsién Social no debe autorizar los contratos de guatemaltecos para la prestacién de servicios en el extranjero, en los siguientes casos; 1. Silos trabajadores son menores de edad 2. Siel trabajador esta insolvente en su obligacién de prestar alimentos 3. Si se considera que estos trabajadores son necesarios para economia nacional 4. Si se considera que en los contratos se lesiona la dignidad de los trabajadores o si se les ha contratado en inferioridad de condiciones, respecto de los trabajadores del pais de destino nes a la autorizacion del Excep ter Prevision Social (art.36 CT): Para los profesionales titulados ni para aquellos técnicos cuyo trabajo requiera conocimientos muy calificados, no es necesaria la autorizacién del Ministerio de de Trabajo y Trabajo y Previsién Social. BUFETE PAIZ AVILES@ASOCIADOS. 15Avenida 7-40 ona 13

You might also like