You are on page 1of 13
Bateria Neuropsicolégica de Funciones Ejec Frontales-3 PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACION YCALIFICACION ‘0: se deben anotar en la hoja del protocolo los Registr lentes elementos para cada laberinto: Objetivo: evaluar las capacidades de control motriz y sigui planeacién visoespacial. « Numero de veces que atraviesa las paredes. Se Material: laberintos del 1 al 5, lapiz, cronémetro y pro- ‘ocolo de aplicacion : ' considera que se ha atravesado una pared cuando fa linea del lapiz cruza alguna pared del laberinto. Tiempo de aplicacién: para los nifios de seis y sie~ ‘* Ndmero de veces que entra a Un canoe ed te afios, suspender Ia aplicaci6n de algiin laberinto No es necesario que la elecci6n dl ai PaGR después de cinco minutos. Para los de ocho afios en vocado Ilegue hasta topar con pared el efter Af adelante, suspender la aplicaci6n de algan laberinto cuenta cuando el recorrido erréneo lleve mas después de cuatro minutos. la mitad del camino. ; «Tiempo para completar cada laberinto. El tiempo Instrucciones: esta prueba consta de cinco laberintos, se registra en segundos desde oe da la indica- Jos cuales van incrementando la dificultad en el pro cién de comenzar a resolver el laberinto.. ceso de planeacién visoespacial. Se muestra el pri- : 1 mer laberinto y se da la “guiente InstrucciOn:."to _ allfcaciGns paral cal Cea anota por cada que tiene que hacer es resolver los laberintos lo mas berinto, el ndmero de veces que atraviesa’ P rapido posible, empezando en el asterisco “*” (seia- entra en un camino sin salida y el tiemp lar el asterisco) y finalizando en la “S” (sefalar la S), gundos) que tarda en completar el laberint Iificacién total consiste en la suma de cad sin tocar ni atravesar las paredes; trate de no levan- tar el lapiz. No puede borrar en ningin momento. listo? Comience.” Sefiale el inicio y salida de los jaberintos siguientes 2 y 3 y diga: “Ahora, continiie con el siguiente laberinto, comience”, De ser nece- sario, vuelva a indicar que debe hacerlo lo mas r4- pido posible, sin tocar las paredes ni atravesarlas y procurando no levantar el lipiz. Si la persona no completa los cinco lificacién total se realiza con los laberinte: resuelto. y negro, distribuidas de for la lamina y se da la en esta ldmina sefiale | Objetivo: evaluar la capacidad de memoria de trabajo Visoespacial en una tarea autodirigida. Material: mina 1, lépiz, cronémetro y protocolo. Tiempo de aplicacién: suspender la prueba a los cinco minutos, indica el a Puntuacin maxima: 25 aciertos. calceti Instrucciones: la lmina 1 contiene 25 figuras en blanco Ezcaneado con CamSeanner {Eira Manat Modem Fotocopar sn autorzacion es un dito 1a persona que repita la instruccién para cerciorarse tet Comprendis la tarea, Se pueden repetir las pee Ser necesaro, Es importante que a- #€ No se verbalicen los seiialamientos que se vayan realizando. al Registro: en el protocolo se registra con un riimero (dle- ajo 0 al lado) el orden en el cual fueron sefialadas ada una de las figuras. En caso de indicar la misma figura més de una vez, se anota el nimero en que fue sefialada nuevamente. Calificacién: en esta prueba se toman en cuenta los si guientes pardmetros: * Tiempo: tiempo en segundos empleado para ter ‘minar de sefialar las figuras de la lamin * Perseveraciones: figuras sefialadas més de_una vez. Se marca la figuta con el nimero que le co- rresponde y se contard como una perseveraci6n. + Omisiones: figuras no sefialadas. * Aciertos: el total de aciertos sera el numero de fi- guras sefialadas de manera no contigua y que no hayan sido perseveradas. Si en un inicio la persona sefiala dos figuras contiguas, la segunda no se con siderara como acierto. A partir de 12 figuras sefia- ladas, sean correctas 0 no, se podra contar como acierto una figura sefialada que esté contigua a la figura previa. Objetivo: evaluar la capacidad para mantener informa- cién en la memoria de trabajo y para manipularla de forma mental. Material: protocolo y lépiz. Tiempo de aplicacién: no hay tiempo limite. Instrucciones: la prueba consiste en tres listas de pa- labras bisildbicas La primera contiene palabras que ‘comienzan con una vocal; la segunda, con una con- sonante, y la titima, con vocales y consonantes. La tarea consiste en reproducir cada lista en orden alfa- bético. La instruccion es: “Le voy a decir una serie de palabras, cada una de ellas empieza con una vocal {o consonante); después de que escuche las palabras, usted tiene que reproducirlas (decirlas) en orden alfa- bético.” Se tienen hasta cinco ensayos para reprodu- cir correctamente cada lista de palabras. En cada uno de estos ensayos se lee la lista de pala bras en el mismo orden. Si la persona logra ordenar correctamente la lista de palabras antes de los 5 ensa- Yos, ya no se aplican los ensayos restantes. Se ap Aplicacion y calificacion Ejemplo de calificacion Las figuras marcadas con el niimero 1, 2 y 3 fueron se= jialadas de manera correcta; la figura 4 esté junto a la numero 3, por lo cual no se considera como acierto, Los sefialamientos de la figura 5 a la 13 son correctos, ya que estin sefalados de forma no contigua. La figura 14 esta junto ala 13; sin embargo, este sefialamiento si se considera como acierto, ya que la persona ha. mas de 12 sefialamientos (sean correctos 0 no). Las ras 15 y 16 ya habian sido sefialadas previa Jo que se cuentan como dos cio ejemplo, hay un total de 13 aciertos, dos: nes y 11 omisiones.. las tres listas de palabras aunque al haya sido ordenada correctamente en ‘os. La prueba no se aplica a nfs. los nifios de 8-9 afios y para los rangos de edad de 4 a9 afios de aplican la lista 1 la lista 2, Registro: en el protocolo se anot persona menciona cada uns éstas son intrusiones 0 p scaneado con CamScanner Bateria Nouropsicolégica de Funciones Ejecutivas y Lobulos Frontales-3 Calificacion: en esta prueba se califican los siguientes aspectos en cada una de las lstas de palabras. fn ‘caso que no se hayan aplicado las tes listas, se cali xf can dnicamente las que si se hayan terminado: * Nimero de ensayo en el que se reproduce la lista correctamente. Se tienen hasta cinco ensayos para reproducirla de modo correcto. Si en estos cinco tensayos no se ha ordenado correctamente la lista, se anota un cero en el niimero de ensayo. Aunque esta calificacién no otorga ninguna puntuacién para calcular el indice total dorsolateral, en el per fil sf se puede graficar. Perseveraciones. Las perseveraciones son palabras que la persona repite mas de una vez en un ensayo. Si hay una intrusién en alguno de los ensayos y ésta se repite en los subsiguientes ensayos, se conside- ran las siguientes como perseveraciones. Las perse- veraciones de cada ensayo se suman para obtener la puntuaci6n total para cada lista de palabras. Objetivo: evaluar la capacidad para desarollar opera- ciones mentales consecutivas ¢ inversas. protocolo, lapiz y cronémetro. Tiempo de aplicacién: se otorga un maximo de cinco minutos para completar cada tarea. Puntuacién maxima: tarea A = 13 aciertos; tarea B = 14 aciertos. Instrucciones: las tareas A y B requieren realizar una resta consecutiva. En ambos casos, se pide que a par- tir de un némero indicado (40 © 100) se vaya restan- do de forma consecutiva una cantidad (de tres en tres © de siete en siete, respectivamente) hasta llegar al ndmero minimo (dos 0 uno), La tarea A (40-3) se apli aa pattir de los ocho aftos de edad. La tarea B (100-7) s6lo se aplica a partir de los 10 afios de edad. Se da la siguiente instruccién: “Vamos a hacer tuna resta. A partir del 40 (0 del 100) tiene que restar de forma consecutiva de tres en tres (0 de siete en siete), hasta que yo le diga. Comience”. Es importan- te que las restas se hagan de forma mental, evite que utilicen los dedos para contar 0 cualquier otro indi- cativo de regulacién externa para realizar la tarea, Registro: se anota cada respuesta y el tiempo transcurri- _ do hasta completar cada tarea. Por ejemplo: + Imrusiones. Las intrusiones son palabras que ta persona menciona, pero que no se encuentran en fa lista + Frrores de orden. Reproducir palabras cuya vo- cal 0 consonante de inicio no corresponde a la secuencia del alfabeto, Estos errores se califican sobre las palabras aportadas y no las omitidas, En caso de que la persona no recuerde ninguna pala- bra en el primer ensayo y pida que se le repitan, las respuestas se anotardn en el ensayo siguiente, En el ejemplo, la calificacién de! nimero de ensayo es 4, no hay perseveraciones, hay una intrusién (la palabra “dedo" no se encuentra en Ia lista) y dos errores de or- den (en el ensayo 2, !a palabra “bata” no seguirfa des- pués de “carro”, por lo que “bata” se considera un error de orden, pero “dedo” stra después de “bata”, aunque hay una omisién de letra). En el ensayo 3, “edad” no seguiria después de “feo”, por lo que “edad” es un error de orden. 99.86 79 72 65 $8 51 45 57 3023 1692 Tiempo: 65 segundos: Aciertos: 12 Errores: 2 Calificacién: para cada resta conse los siguientes aspectos: * Aciertos: Se toma en cuenta individuales correctas que ndimero maximo posible resta de 100-7, y 13 acient — 3. No se registra en menciona el 100.0 el 40. * Errores: Cuando la re de restar la cantidad previa, Escaneado con CamScanner {itor El Manual Modemo otoconia sin autrizacin es un dito, Aplicacion y calificacion Objetivos evaluar la capacidad para desarrollar opera~ Clones mentales consecutivas. Materia: protocolo, lapiz y cronémetro, Tiempo de aplicacis minutos, suspender la prueba a los cinco Puntuacién maxima: 20. Instruccion« esta tarea consiste en desarrollar una suma. cconsecutiva que rebase el limite de las decenas, Se da la siguiente insiruccién: “Vamos a hacer una suma, Comenzando desde el uno, tiene que sumar de cinco fen cinco; yo le diré cuando parar. Comience”. le indica a la persona que se detenga cuando se le seale. Es importante quee las sumas se hagan de for- Objetivo: evaluar los siguientes procesos: * Capacidad para generar hipétesis de clasifica- cion. * Capacidad para inhibir una respuesta equivocada yevitar la tendencia a utilizarla de forma repetitiva (flexibitidad mental. * Capacidad para mantener una conducta en rela- cidn con reforzamiento positivo. Material: lamina 2, grupo de 64 cartas de respuesta, Ii- piz, protocolo y cronémetro. Tiempo de aplicacién: suspender después de 10 minutos. 1a: 64 aciertos. Puntuacién max Instrucciones: la prueba tiene un grupo de 64 cartas, {que contienen diversas figuras (cuadrado, octagono, fombo, trapecio) de distintos colores y niimeros. Se Coloca frente al examinado la Kimina 2 junto con el grupo de carts de respuesta y se le dice la siguiente instruccién: “En esta tarea lo que tiene que hacer es tomar cada una de las cartas (sefalar el grupo de 64 cartas) empezando por la de arriba, y debe colocar- las frente a alguna de éstas (seftalar las cartas base de |a lamina 2), segin como crea que se rel ma mental, evite que utilicen los dedos para contar 0 ‘cualquier otro indicativo de regulacién externa para realizar la tarea, Aplicar a partir de los acho afios. Registro: se anota cada respuesta y el tiempo transcurri- do hasta completar la tarea, Calificacién: se califican los siguientes aspectos: + Aciertos: se toma en cuenta el nimero de sumas individuales correctas. EI nmero maximo posible de aciertos es 20. No se registra en el protocolo si la persona menciona el uno al comenzar a sumar + Errores: cuando la respuesta no sea la correcta al sumar cinco a la cantidad previa. + Tiempo: tiempo en segundos desde que se le dice ‘la persona que comience hasta que termine la prueba. deban clasificarse. Los criterios de clasificacié cambiando conforme avance la prueba. Sil {que colocé es correcta, no diré nada, pero correcta, yo le diré “incorrecto”, la carta, toma la siguiente y trata de lugar adecuado. listo? Comience”. En ocasiones, algunas personas necesitan qu diga “correcto” (si bien, etc.) para conti rea, lo cual se puede hacer, pero es in correctas. Cada carta que se coloque frente no se puede mover de su sitio. Li ben colocarse encima de las En la prueba se consider ci6n; color, forma y nit clasificacién es 1. Color ( scaneado con CamScanner Baterla Neuropsicologica de Funciones Registro: la prueba tiene diversas claves de registro, En el protocolo se observa la matriz de registro, en la cual se utilizan cuatro simbolos basicos: £1 circulo se utiliza para indicar el principio de clasifi- caci6n utilizado para registrar el desemperio en la tarea. Sélo se encierra en un circulo el crterio de clasificacién en la primera fila de la serie de los 10 posibles aciertos esperados. Cuando se llegue a 10 aciertos, consecuti- vos 0 no, el evaluador encierra en un circulo la inicial del siguiente criterio de Ta secuencia establecida por la prueba La diagonal hacia la derecha indica que el criterio utili zado fue correct. La linea de subrayado sefiala que ademés del crite correcto, éste coincidi6 con otro criterio que el evalua- do también puede considerar como correcto. La “X" indica que uno o més criterios utilizados son incorrectos. Con frecuencia, en una misma carta coin- iden dos criterios equivocados, donde el evaluador no sabe cual de ellos es el elegido por la persona. Es im- portante No preguntar cual criterio se est utilizando; en vez de ello, se tachan con una X ambos crterios. Cuando no se sabe el criterio de la persona para colocar determinada carta, se tacha la letra “O” (otro criterio). Es recomendable numerar los aciertos a la derecha de cada fila hasta llegar a 10, para producir e! cambio de principio de clasificacién, ya que en un numero im- Portante de casos no se producen de forma consecutiva yes dificil para el evaluador con poca experiencia con- tarlos mentalmente, Finalmente, se registra el tiempo total en minutos y se- ‘gundos que toma el completar la prueba. Cal icacién: hay cinco calificaciones en esta prueba. * Aciertos: correspondencia entre el principio de clasiticacién establecido por la prueba y el crite- tio de clasificacién del sujeto, Ejemplo: cuando se utiliza el criterio “color” (letra “C"): ©FrNno ZENO 1s Ejecutivas y Lébulos Frontales- Cuando coincide un criterio correcto mds una categoria adicional, se traza una linea por debajo de este otro terio, pero se toma como acierto la clasificaci6n correc- ta. En este ejemplo, el criterio correcto es color, pero la ‘carta de base coincide con otro criterio como forma: @FNO El maximo posible de aciertos es 64. «+ Errores: indican la no correspondencia del criterio de clasificacién sefialado por la prueba con el del sujeto. Los errores se registran con una-“X”. La le- tra “O" indica “otro criterio”. Se registra con una X en esta opcién cuando el evaluador no puede establecer qué criterio utiliz6 el sujeto para clasi- ficar esa carta en particular (la carta no coincide fen forma, ni en color, ni en ntimero). Recuerde no preguntar qué criterio se utiliz6 durante el desa- rrollo de la prueba. Suponiendo que el criterio es “color’, pe 2000) nna zzz oomo Cuando coinciden mas de dos crterios equi ‘marcan ambos criterios, pero s6lo se cuenta €o error: + cFNO * Perseveraciones: ocurren cuando la co de la carta inmediata-posterior a un en ponde al mismo criterio equivocado, El hace tachando la del criterio. se utiliza el criterio “color” (k clasifica las tres primeras “forma” (letra “F”): ©xNo ckno Cc¥NO En este caso, scaneado con CamScanner iG. El registro seh: tuna “X". Por ace con una ejemplo, ‘cuando se utiliza el criterio “color” (letra "C OXNO Enor 2CFrFMO ‘Error 3CFN® Error 4CKNO Perseveracién diferida En este caso, las cartas colocadas uno, dos y tres son errores de clasificacién. La colocacién de la carta cuatro representa una perseveraciGn diferida, ya que el error se present6 en la carta uno, pero no en el que antecedia inmediatamente (ensayo tres en el ejemplo). Cuando un error ocurre cinco selecciones después de un error simi- lar, ya no se considera una perseveracién diferida. *+ Errores de mantenimiento: Los errores de manteni miento ocurten cuando después de por lo menos tres aciertos consecutivos no se mantiene el prin- Cipio de clasificacién y se cambia por otro criterio. Aplicacién y calficacion Por ejemplo, cuando se utiliza el eriterio “color” Metra *C°): 4.@ F NO Acierto 2 F NO Acierto 3. F NO Acierto 4c F NO Acierto 5. C RN O__ Errorde mantenimiento En este caso, las selecciones 1-4 son correctas; en la seleccién cinco, la persona cambia al criterio de “forma’, por lo que corresponde a un error de ‘mantenimiento. Habra ocasiones en las cuales durante la clasificacién de las cartas coincidan dos o més errores en un ensayo {ya sean errores, persevaraciones, persevaraciones dife- ridas © errores de mantenimiento), en estos Casos, Se debe elegir un tipo de error para la calificacién final, Cuando se haya marcado la opcién “otro”, se califica como error. 7. Clasificaciones semanticas ‘Objetivo: evaluar la capacidad de abstraccién por me- dio de la generacién de categorias semanticas, ast como la capacidad de “productividad” mediante el ntimero de elementos contenidos en cada una de Registro: en el protocolo se cuenta con 12 col en cada una de las cuales se anota ell cr sificacién (p. e}., *mamfferos") y a ce ellas. Material: |dmina 3, lapiz, cronémetro y protocolo. animales que se mencionan para es Calificacién: para la califie guientes criterios: Tiempo de aplicacién: cinco minutos. Instrucciones: la lina 3 -que contiene 30 figuras de ‘animales se coloca en la mesa y se da la siguiente instrucci6n: “La siguiente tarea consiste en que cla- fique (0 agrupe) las figuras que ve en esta Kimina; usted me dird el criterio por el que las esta clasifi cando y cuales figuras pertenecen al grupo elegido, Puede volver a mencionar diversas figuras en clasifi- caciones diferentes. Haga la mayor cantidad posible de agrupaciones. Yo le indicaré cuando termine su tiempo. Comience”. Se dan cinco minutos para que Ja persona haga las agrupaciones. En caso de que to- davia no termine el tiempo de aplicacién y la per sona no genere mas clasificaciones, se dice: “i otras clasificaciones (o agrupaciones) puede hacer?” Para los nifios de 6-7 afios no se toma en cuenta el total de categorias abstractas para obtener la puntua= cién total del érea prefrontal anterior, ‘eto EI Maval Modern Fotocopia sn autorzaion es un det Ee Ezcaneado con CamScanner Bateria Nouropsicolégica de Funciones Ejecutivas y Lobulos Frontales-3 1 puntos dados a cada categoria generada; la pun- tuacién maxima es 36. + En caso de que en una categoria la figura men: cionada (animal) no corresponda a la categoria general (p. ej, la categoria fue “Insectos” y men: ion6 “lagartija”), la figura no se contaré para la calificacin. T+ Cada categoria debe tener por lo menos dos figu- ras para que sea tomada en cuenta * Cuando una categoria sea repetida, pero contenga diferentes animales, usted deberd contar ambas como una sola categoria y sumard los animales 4 ‘mencionados en las dos. Por ejemplo, si la ea- tegoria uno fue “animales grandes” y se incluyé 4 la jirafa, el leGn y el caballo; y en ta categoria cuatro se mencioné nuevamente el criterio de | agrupacién de “animales grandes", pero ahora dijo: venado, burro y ballena, la calificacién 4 corresponde a una categoria concreta con seis animales, (&. Efecto Stroop Forma A Objetivo: evalia la capacidad para inhibir una respues- ta altamente automatizada Material: lmina 4, lépiz, cronémetro y protocolo. Tiempo de aplicacién: maximo cinco minutos. Puntuacién maxima: 84 aciertos Instrucciones: la lémina 4 contiene 14 columnas con palabras impresas en diferentes colores (rojo, azul, verde, rosa, café y negro). Se presenta la limina y se da la siguiente instrucci6n: “Ahora, lo que tiene que hhacer es leer en voz alta cada palabra, columna por columna, iniciando en la parte superior y continuan- do con las de abajo (sefialar ambas filas), cuando vea una palabra subrayada, tiene que mencionar el color con el que esa palabra esta pintada y no lo que esté escrito. jEsté preparado? Comience”. No aplicar a nifios de 6-7 aiios. Registro: en el protocolo se encuentran anotadas las Palabras correspondientes a la lamina 4 y en color Objetiv 9: evaluar la capacidad de fluidez verbal. Material: protocolo, lapiz y cronémetro. Tiempo de aplicacion: Un minuto. Instrucciones: la prueba considera la capacidad de ‘generar verbos en un tiempo limite. La consigna es: ap se marca la respuesta correcta que corresponde a la palabra subrayada de la limina. Se puede registrar una X cuando la respuesta no corresponda a la pala- bra indicada en el protocolo y una palomita cuando. sea un acierto. El tiempo empieza a correr desde que se dice a la persona que comience. icacin: en esta prueba se consideran las siguientes calificaciones: + Errores Stroop: cuando se dice la palabra subr da en lugar del color. ‘+ Errores no Stroop: Cuando leyé inco palabra no subrayada, error, por ejemplo: “ro-verde". El suj rojo, aunque luego haya rectifi + Tiempo: Tiempo en segundos em pletar la prueba, + Aciertos: Palabras lefdas c scaneado con CamScanner (Stra Manual Madero Fotacopia sn ataizacion es Un esto para esta prueba se toman en cuenta los siguientes aspectos: * Aciertos: total de verbos correctamente menciona- dos, sin incluir intrusiones ni perseveraciones. En los nifios de 6 a 9 afios se consideran como acier- tos los verbos (acciones) mencionados dentro de un contexto, por ejemplo: ayudar en los quehace- Aplicacién y calficacion res, hacer la tarea, andar en bicicleta, correr en el pparque, etc, 0 conjugaciones de verbos, por ejem- plo: comiendo, bailando, jugando, o me bafo, me peino, etc. + Intrusiones: palabras que no sean verbos (sustanti- 0s, pronombres, adverbios, tc.) '* Perseveraciones: mencionar dos 0 mas veces un mismo verbo. (G0. Juego de cartas Objetivo: evalia la capacidad para determinar relacio- nes riesgo-beneficio y obtener la mayor ganancia. Material: juego de cartas de puntos marcadas del 1 al 5 y juego de cartas de “castigo”, lapiz, cronémetro y protocolo. Tiempo de aplicacién: suspender la prueba a los cin- Co minutos o cuando se hayan terminado las casillas dentro del tiempo limite. Instrucciones: esta prueba consiste en ir eligiendo cada carta conforme a un criterio propio, teniendo en Cuenta los riesgos y beneficios de la eleccién con el objetivo de lograr la mayor cantidad de puntos posi- bles. El bloque de cartas de “puntos” est integrado por cinco bloques, cada uno con 18 cartas, Cuyos valores van de 1 a 5 puntos. Estos bloques de cartas se colocan en fila (del 1 al 5 de izquierda a derecha) enfrente de la persona para que las seleccione del lado del examinador (enfrente de cada uno de estos grupos de cartas), se colocan los bloques de cartas de “castigo” correspondientes a cada grupo. Los castigos varian de acuerdo con la carta de puntos. Asi, para las cartas de 1 punto el castigo es de -2, para las de 2 el castigo es de -3, para las de 3 es de -5, para las, de 4 es de -8 y para las de 5 es de -12 (cada grupo de cartas tiene una numeracién en la parte inferior que las distingue lo cual da como resultado 5 bloques de 18 cartas cada uno). En todos los bloques de cartas hay algunas que no son “castigos” como tales, ya que no “quitan puntos"; estas cartas tienen el niimero 0. La frecuencia de los castigos varia de acuerdo con el valor de las cartas: a mayor valor, mayor es la frecuen- Cia de castigos. Los bloques de cartas de “castigo” se colocan boca abajo de forma que la persona no vea Jos niimeros que contiene. Cada bloque de cartas de “castigo” tiene una colocacién en secuencia (del 1 a 18), la cual esta indicada en la esquina inferior der forma tal que al colocarlas hacia abajo, la carta que correspond a la posicién uno siempre sea la primera en ser tomada por el evaluador y la carta 18 siempre sea la iiltima. La colocacién de las cartas se observa en el siguiente esquema, EXAMINADO ‘CARTAS DEPUNTOS"YA en ee f ‘SELECCIONADAS BLOQUE DE CARTAS DE SVLY LE] ED LE] euntossaetecin zi} |e] |s-| fe-|]z: EXAMINADOR, Una vez acomodados los bloques de « siguiente instruccién: “El objetivo d lograr la mayor cantidad posible esto, puede escoger cartas con valor ta cinco puntos (seftalar las ca el orden que usted quiera y la Cada vex que tome una carta yo tomaré la carta que le c¢ scaneado con CamScanner nada tiene que ser colocada en una columna adicional que corresponda con el grupo original de donde s tuvo la carta, De la misma forma, el evaluador colo- card en una columna adicional las cartas de castigos ya volteadas, para que la persona pueda ver siempre taco de los castigos. En caso de que la persona use toda iguno de los bloques de puntos, éstas pueden volver a colocarse, junto eon las cartas de castigo correspondientes, pi persona pueda seguir eligiéndolas, Registro: en el protocolo se pres que con- tiene seis filas. En las filas de! 1 al 5 se marca con un punto el valor de la carta seleccionada, En la fila superior se anotan los “castigos” (representada por la letra “C*) con un punto; si aparece un 0 (cero) no se registra nada, Durante la prueba, la persona debera esperar a que el evaluador descubra la carta de enfrente (cas- tigos) y la registre para continuar con la siguiente eleccién, Por su parte, el evaluador debe marcar el ritmo (pausado) de la prueba, de modo que los cinco minutos sean adecuados para que no sobre ni falte espacio de las casillas de registro (54 casillas). Ejemplo de la anotacién de puntos en la tabla: [s | Tel Te 9 c 5 4 e ele 3 2 i [° ee Al terminar esta prueba se realizan las siguientes pre- ‘guntas: ;Qué grupo de cartas era el que mas puntos le daba? {Con qué grupo de cartas se quedaba con menos puntos? {Qué grupos de cartas le quitaban puntos con més frecuencia? Jatoria Neuropaiooldgin ce Funciones tijooullvas y Lobuios Fron ¢ ‘ { Calificacion la callficaciGn se conforma de los siguien- tes aspectos: + Numero de cartas: s¢ anota el niimero de cartas | {que la persona escogié de cada uno de los bloques (del 1 al 5) y se multiplica por su valor; al sumar | los puntos se obtendrd el subtotal de los puntos obtenidos en la prueba, + Niimero de castigos: se anota el niimero de casti- {gos que se obtuvieron para cada grupo de cartas (del 1 al 5) y se multiplica por el castigo que le co- respond a cada una de elas @ puntos de cago para las cartas ntimero 1, 3 puntos de castigo para las cartas 2, 5 puntos de castigo para las cartas 3, 8 puntos de castigo para las cartas 4'y 12 puntos de. ‘castigo para las cartas 5). Se hace la suma de los. puntos de castigo y se anota en el subtotal, + Puntuacién total: se obtiene al restar los puntos de Castigo de los puntos ganados. Las puntuaciones obtenidas pueden contener valores 0 ejemplo -5), lo cual es indicative tuna cantidad significativa de cartas de * Porcentaje de cartas de riesgo: se de cartas que toma la persona tas de riesgo (cartas de 4 pi 5 puntos) tomadas. Ejemplo de calificacién: No. Cartas Puntos No. | te gs ge = aS >» ae ae ee 5 Ezcaneado con CamScanner {atrial Manual Madero Fotocopa sin autorzacion es un del, Aplicacién y calificacién Objetivo: evaluar la capacidad de selecci6n del sign: icado abstracto por medio de la comparacién entre varias alternativas posibles. Material: protocolo, lépiz y cronémetro. Tiempo de aplicacién: suspender alos cinco minutos. Puntuacién maxi ia 5 Instrucciones: esta prueba se compone de cinco refra- nes, para los cuales se presentan tres probables op- iones de respuesta. Para la aplicacién, se muestra ta hoja donde se encuentran los refranes y se da la siguiente instruccién: “Ahora, lo que tiene que ha- cer es leer cada uno de los refranes en voz alta y seleccionar cual de las tres opciones de respuesta es la que mejor describe el significado de cada refran. Comience”, Aplicar la prueba a partir de los 10 ais. En caso de ser estrictamente necesario, debido a causas de dificultad visual, el examinador puede leer los refra- nes y las opciones de respuesta Registro: se registra la opcidn de respuesta elegida y se anota el tiempo total en segundos para terminar los cinco refranes. Objetivo: evaluar la capacidad de planeacién secuen- cial, la cual requiere de realizar diversos pasos inter- medios en una secuencia (que en ocasiones contiene pasos contra-intuitivos: aparentemente aleja del ob- jetivo planteado porque va en sentido inverso) para Negara una meta final Material: torre de Hanoi con cuatro discos, lépiz, cro- németro y protocolo. Tiempo de aplicacién: suspender la aplicacién a los cinco minutos en el caso de nifios de 6 a 7 afios, ya los cuatro minutos (de la segunda tarea) de los ocho afios en adelante. Calif en esta prueba se califican: + Aciertos: La puntuacién maxima posible es de cin- co puntos, Cada respuesta correcta vale un punto. Las repuestas correctas son: Refrain Opcién correcta 1 a) Z °) 3 b) 4 a) 5 a)ob) Las respuestas més cercanas a la opcién correcta valen 0.5 puntos y son: Refran —-_Opcién cereana 1 2 ninguna 3 a) 4 b) 5 ° prueba. scaneado con CamScanner Bateria Neuropsicolégica de Funciones Ejecutivas y Lobulos Frontales-3 chico no puede estar en ningiin momento debajo de tun disco mas grande y no puede tener un disco en la mano y pasar otro. jListot Comience.” reade cuatro fichas se dice: “Hard lo mismo pero con cuatro discos”. Aplicar la torre de tres discos a partir de los seis afios, y la torre con cuatro discos de 10 afios en adelante. Inicio Fin | ale LL ala se registra el tiempo en cada tarea, el tipo de Re is ¥y el numero de movimientos realizados hasta | completar e| arreglo original en el poste opuesto, \ Calificacién: en esta prueba se califica: + Error tipo 1: mover mas de un disco a la vez. + E1ror tipo 2: colocar un disco mas grande encima de uno mas pequefio. + Movimientos: nimero de movimientos realizados hasta llegar a la meta final en cada tarea. El nGme- ro minimo de movimientos para completar correc- tamente el problema de tres discos es de siete; para la tarea con cuatro discos es de 14 movimientos. * Tiempo: tiempo en segundos para completar cada tarea. Objetivo: evaluar el proceso de metamemoria (monito- reo y control metacognitivo). Material: protocolo y lépiz. Tiempo de aplicacién: no hay limite de tiempo. Instrucciones: esta prueba consiste en memorizar una lista de nueve palabras bisilabicas durante cinco en- sayos y compararla con la propia prediccién del des- empeiio del evaluado. Se da la siguiente instruccién: “le voy a leer una lista de nueve palabras; gcudntas palabras cree que pueda aprenderse?”. Se anota en la linea de prediccidn el nimero de palabras que dijo la persona. Cuando la persona termine de decir las palabras que logr6 aprender, se le menciona el total de palabras que logré memorizar y se le dice: “Aho- ra, le voy a leer las mismas palabras en el mismo orden, ;cuantas palabras cree que se pueda apren- der?” Se continda de esta forma hasta completar los Cinco ensayos, aunque se haya aprendido todas las palabras antes de llegar al quinto ensayo. Si es ne- cesario, se menciona que no es un requisito que se aprenda las palabras en el mismo orden de la lista. Se Jeen de forma continua y pausada las nueve palabras, Registro: la prediccién (nimero de palabras que la per- sona dice que se aprenderd) se anota en la parte su- perior de la columna para registrar las respuestas de cada ensayo. El evaluador registra cada una de las palabras en el orden en que se van mencionando, asi como el ntimero total de palabras referidas por ensayo. s Calificacién: se toman en cuenta los siguientes * Total de palabras: palabras mente en cada ensayo. + Error: se obtienen mediante predicho de palabras y el nimero de cchas en cada ensayo. Los errores de la sobrestimacién del némero dichas por el sujeto; por ejemplo, se iba a aprender ocho palabras. seis (8-6=2). Esta discrepan de error, en este caso, el ni negativos resultan de la dizaje; por ejemplo, si p der cinco palabras y se En este caso, se anota el signo de menos en ese ensayo. Para ob vos y el total de de cada uno de e correspondiente. Escaneado con CamScanner {Editorial El Manual Modemo Fotocopar sin utorizacion es un dete Positivos es de cinco (1 +2 +2) el nimero total de errores es de cinco (a e negatives es Cinco (dos errores negativos y tres Se scm oFes negativos y tr * Intrusiones: palabras men clonadas que no perte- necen a la lista. - ' Aplicacién y calificacién, + Perseveraciones: palabras mencionadas més de luna vez en un ensayo, Fn caso de que una intru- sidn se presente en los demas ensayos entonces la primera vez sera una intrusién y las demas se ccontard como perseveraciones. (44. Memoria de trabajo visoespacial Objetivo: evaluar 1a capacidad de la memoria de tra- bajo visoespacial para una secuencia especifica de figae OesPacial para una secuencia espectica de Material: lémina 1, lapiz y protocolo, Tiempo de aplicacié 1 hay tiempo limite Puntuacién maxima: cuatro puntos, Instrucciones: se utiliza la lamina y se da la siguiente instrucci6n: “Ahora, voy a sefialar con mi dedo al- unas figuras en un orden preciso. Cuando termine, usted deberd sefalar las figuras en el mismo orden que yo las seftalé; no debe hablar en ningiin momen- to. sListo? Comience”. La tarea consta de cuatro lis- tas que van incrementando el némero de figuras, de Cuatro a siete elementos. En el protocolo se encuen- tra anotado el orden de las figuras en cada lista. Por cada lista de palabras se proporcionan dos ensayos, Si se sefiala la secuencia correcta en el primer ensa- Yo, se pasa directamente al siguiente nivel; el segun- do ensayo se aplica Gnicamente en caso de cometer alguna falla al sefalar las figuras en el primer ensayo. Si falla en seftalar la secuencia correcta en los dos ensayos, se termina la prueba. 15. Efecto Stroop Forma B ‘Objetivo: evalia la capacidad para inhibir una respues- ta altamente automatizada. Material: lamina 5, ldpiz, cronémetro y protocolo de aplicacién. Tiempo de aplicacién: suspender la prueba a los cinco minutos. Puntuacién maxima: 84 aciertos. Registro: en el protocolo se anota con un nimero el orden preciso en que se sefial6 cada figura en cada ensayo, Calificacién: por cada ensayo se califican los siguientes criterios © Etrores de orden: cuando se sefiala una figura en el orden que no le corresponde de acuerdo con la secuencia original. + Errores de sustitucién: cuando se sefiala una figura, que no pertenece a la secuencia original, + Perseveraciones: cuando una figura se sefiala mas de una vez en un ensayo, ya sea una figura correc- ta o una sustitucién, * Secuencia maxima: corresponde al ni sefialado. En caso de que se st por dos ensayos consecutivos sei ra incorrecta, la secuencia al nivel maximo sefialado maximo posible es cuatro, Para obtener el total de errores: Y perseveraciones se suman ensayo. scaneado con CamScanner Bateria Neuropsicoigica de Funciones Eyecutivas y Lotnaos Frortates- a ‘com ef que etén excritan las palabras, y ast iremon alternando cada columna hasta terminar La prueba UPreparadot Comience®. La primera columna w lee cde manera normal. Antes que la penona comience a leer La segunda columna, oe le seta na se le dice “color”, La tercera columna ve lee normal En la cuaa columna se vuelve a indicar que se diga el color en que estin escritas todas las palabras de la columna: de este modo we van alternande cada una de las columnas hasta terminat la prueba No aplicar a nifios de 6-7 afios. Regist negro las columnas en donde el eva ‘Aalar con su dedo y Jumnas que el evaluador debe spacio correspondiente se una también el tiempo para mencionar “color”, En ¢ a. Se ueb anota la respu completar la CALCULO DE PUNTUACIONES, NATURALES, El primer paso para la calificacién consiste en obtener las puntuaciones naturales de cada una de las subprue- bas del BANFE. Para obtener estas puntuaciones, favor de remitirse a la seccién de calificacién y al protocolo de aplicacién para calcular las puntaciones naturales de cada subprueba, El BANFE permite obtener una puntuacién de las areas orbitofrontal, dorsolateral y prefrontal anterior; la suma de estas puntuaciones vorresponde a la Pun- tuacién Total de Funciones Ejecutivas. En la hoja de re sumen, anexa al protocolo, se encuentran las subprue- bas que conforman cada una de las reas que mide el BANFE. Se registran las puntuaciones naturales (y su pun- tuaci6n codificada correspondiente, si es el caso) de cada subprueba para asi obtener los totales de cada érea. La puntuacién natural se refiere a la puntuacién obtenida en cada uno de los aspectos de calificacién, Cuando una puntuacién natural obtenida sea menor a 0.5 debe redondearse la calificacién anotando la infe- rior, mientras que si la puntuaci6n es mayor a 0.5 se debe anotar la puntuaciGn superior; por ejemplo, si en la tarea de clasificacién seméntica obtuvo en promedio 3.4, usted deberd anotar 3; si en esta misma tarea obtu- vo 4.6, entonces anote 5. En algunos casos, esta puntuacién natural debe co- dificarse para hacer la suma y as{ obtener la puntuacién Calific ae hore onsets calif aciones trores Strong cusnde res maneinds A ches on 4s palabra en una cohumnee Sede wee indict mencionas o co + Erores no Stroop: Cuando 00 \eyls Convectaman, te alguna palabra en una columns cpu Aetoha See + Si se equivoca parcialmente se cuenta come eeter, por ejemplo: “ro-verde”; Iba a decie he, amegae juego haya rectificado, + Tempo tempo en sequnden que tarda ta pervana en comnpletar la prueba. + Aciertos palabras leldas correctamente, La pum tuacién maxima posible es 84. total por area. En la hoja de resumen anexa al se indican qué puntuaciones de las codificarse. Los valores de la tran en las Tablas de Puntuacion al 5 dependiendo de la puntuacién varian de acuerdo con la edad y Asi, primero se debe tener en €1 escolaridad de la persona para Puntuacién Codificada adecuada. transforma cada puntuacién natural codificada comespondiente ubicada por ejemplo, para un paciente de de escolaridad, se utilizard la ta nes codificadas (pagina 53 de este pacierte btuo una puna rintos atravesar, le c scaneado con CamScanner

You might also like