You are on page 1of 173
Manual de aplicacion y Gomeccion ELISABETH H. WIIG See o ac Pe wSsc10)310) —— WICELF5 jacién clea de los fundamentot del lenguole ELISABETH H. WIIG m ELEANOR SEMEL m WAYNE A, SECORD Manual de aplicacién y correccién fo Pearson Aemania AustalaNueva Zslanda Canad Dinanarca Estedos Unidos Francia Holanda India Reino Unido Suacia’Norvega eele5/h indice - Introduccion Contenido y estructura de la CELF-5 i Tiempo de aplicacién Componentes del test " Manual de aplicacion y correccion i Manuel técnico r Cuadernos de estimulos 1y 2 i «Cuestionario de competencia lingUistica» Cuadernillos de anotacion 1 y2 Correccién en Q-global Responsabilidades del usuario Proceso de evaluacién con la CELF-S «Cuest EICCLen el proceso de evaluacién Cumplimentar el CCL Cumplimentar el CCL mediante una entrevista Comentar los resultados con los profesores y los padres o culdadores, Resumirlos resultados, extraer conclusiones yy hacer recomendaciones para a intervencién Normas generales de aplicacion y correccién Consideraciones generales Condiciones ambientaes Establecery mantener un buen cla Repeticiones Pauses Diversidad cultural Varedades ingustcas. Adecuacion alas necesidades del sujeto = Sujetos de otras edades Reevaluacién Componentes del test Farnilrizacén con os materiales ‘Abrevicionesusadas en os cuadernos de estimlos yloscvaderilos de anotacon, Abreviaciones usadas en la pigina de resumen de puntuaciones dels cuaderilo de anotacién items de demostracion y de eemplo Resjstoy puntuaciondelas respuesta. Puntos de comienz, regia de retorne y gla de terminacin Puntos de comienzo. Rega de etrno Regla de terminacién Clute del edad ronclégica Apiiaciin delas pruebas ‘Amplision de a evaluacion n n R ” 18 8 18 19 19 19 20 20 2 21 2 2 2 2 23 2B 23 23 226 28 30 30 -30 Instrucciones de aplcacin de las pruebas Comprensién de frases. Instrucciones de aplicacion Trem de demostracién frem de ejemplo 1 Irem de ejemplo 2 item de ejemplo 3 ftems del test Registro y puntuacion de as respuastas Correccion dela prueba Analisis dels tems y ampliacion dela evaluacion Identifcacion dela informacion Conceptos lingiisticos Instucciones de aplicacion Item de demostracién Item de ejemplo Item de ejemplo item de ejemplo3 ftems del test : Registro y puntuacion de as respuestas Clave de respuestas Cowreccién dela prueba Analisis de los items y amplacion de a evaluacion Repeticién de ls conceptos Modificacion del formato de la prueba Evaluacién més profunda de conceptos. Morfosintaxs oe Instrucciones de aplicacion {tem de demostracién de os items de ejemplo item de ejemplo. ftem de ejemplo? frems del test. : Registro y puntuacién delas respuestes. Cowreccidn dela prueba Analisis de los items y ampliacién dell evaluacién . Imitacién indirecta Palabras relacionadas Instrucciones de aplicacién. 5-10 afios Item de demostracion A. . Item de ejemplo t Item de ejemplo2 . . Items del test Instrucciones de aplcacién 11-15 afios. Item de demostracion 8 Item de ejemplo t frem de ejemplo 2 . Items del test Registro y puntuacion de las respuestas Comreccién de la prueba Analisis de los items y ampliacién de la evaluactén . Analisis de las estrategias receptivas . Analisis de las estrategias expresivas Fjecucién de indicaciones Instrucciones de aplicacién Item de demostracion VALEET ATES 4 33 ES NAVUNTAAAN TD ftem de ejemplo 1 - Item de ejemplo 2 i ftem de ejemplo 3 i ftem de ejemplo + ‘ems del test. Registro y puntuacion de las respuestas tf Clave de respuestas t Corteccién dela prueba ; Analisis de los items y ampliacién de la evaluacién i Repeticion de las indicaciones i Modificacin del contenido de los items Modificacion del formato de la prueba Elaboracion de frases i Instrucciones de aplicacién fem de demostracién item de ejernplo 1 frem de ejemplo 2 Items del test Registro y puntuacion de las respuestas Ciiterios de comecci6n Procedimiento de correccion Conreccién de la prueba : Analisis de los items y amplacion de la evaluacion Valoracién de a complejidad Control dela complejidad Repeticion de frases. ; Instruciones de aplcacion - Item de ejemplo 1 Item de ejemplo 2 Items del test Registro y puntuacin de las respuestas imbolos de edicion Computo de erroresy criterios de puntuacion Procedimiento de correccién Comreccion dela prueba Analisis dels items y ampliacién de la evalucion Repeticién de los tems Modificacién del contenido de ls items Comprensin oral de textos. Instrucciones de apicacién . Texto de ejemplo Textos del test Regist y puntuaciin de las respuestas Opciones de respuesta Correccién dela prueba [Andlisis dels tems y ampliaion dela evaluacién Aplicacin de textos para edades menores Uso del priming Definicion de palabras Instrucciones ce aplicacion = Item de demostracion item de ejemplo 1 item de ejemplo 2 - {tems del test. Reglsto y puntuacién dela respuestas 50 50 50 50 50 51 51 5 53 53 53 53 54 54 55 55 55 55 56 56 37 B 3 B B 75 75 76 76 76 76 76 78 78 8) 2 a2 2 cy 3 84 ca a4 a4 7 89 89 89 80 80 90 9 31 91 31 w ; Opciones de respuesta Correccién de le prueba qi ‘Andlisis de los items y ampliacion de la evaluacién Uso de palabras conocidas. Uso de imagenes como estimulo Puzle de palabras. Instrucciones de aplicacién Item de demostracién lem de ejemplo 1 . Item de ejemplo 2 lems del test. . Registto y puntuacién de las respuestas Correccién dea prueba AAndlsis de los tems y ampliacion de la evaluacién Relaciones semanticas Instrucciones de aplicacién Item de ejemplo t Item de ejemplo 2 Items del test Registro y puntuacién de as respuestas Correccién dela prueba Analisis delos tems y ampliacién de le evaluacién Relaciones comparativas Relaciones espaciales. Relaciones temporales . Relaciones secuenciales Relaciones pasivas Perfil de habilidades pragmaticas Cumplimentar el perfil Considerarlos aspectos culturales Registro y puntuacién de las respuestas Cortecci6n de la prueba Analisis delos terns «Verificacién de habilidades pragmaticas> . Actividades : 1.Ensenar un juego y practicarlo Materiales Procedimiento 2. Hacer un avién de papel/Construir una figura sencilacon cubos ‘ piezas/Montar juntos un puzle Materiales Procedimiento : 3. Simular que Se prepara una festa de cumpleafos para un compafiero Materiales Procedimiento 4. Elegir un juguete, aparato electrénico, ropa, etc, de un catélogo o publicidad para hacer un regalo Materiales Pracadimiento 5. Jugar a preparar una merienda/comida - Materiales Procedimiento 6.Lectura conjunta de algo de su interés (cuento, periédico, etc) Materiales Procedimiento 92 93 295 95 95 96 7 7 7 97 98 408 no m m m 12 m2 12 m2 n4 4 114 114 v4 14 . us ns . 15 - 16 116 - 16 18 19 19 1i9 19 19 ns 120 120 120 120 - 120 120 +a 121 121 121 121 121 12 AULT TTT ETT TT TIFT 19999099 T TTA TAG agaggaggagae H Incumplirlas reglas de la conversacion: Ejemplo de interacciones en una actividad i Cumplimentar la werificacién de habilidades pragméticas» CCumplimentar el resumen de puntuaciones 1 Valores de desarrollo - Interpretacién de los resultados i Descripcin de ls resultados del CCL. i Descripci6n de los resultados de la CELE-S n Descripcién de los baremos Puntuaciones escalates tl Puntuaciones compuestas Puntuacién principal de lenguaje Puntuaciones de os indices Indice de lenguaje receptive (ILA) Indice de lenguaje expresivo (LE) Indice de contenido inguistico (ICL) Indice de estructura linguistic (EL) Indice de memoria linguistca ML Intervalos de confianza Percentiles Puntuacion de edad equivalente Limitacion 1 Limitacion 2 Limitacion 3 Limitacién 4 Valores de desarrollo, Puntuacion con referencia un criteria Interpretacién dela CELFS. . : Evaluacin del lenguaje y la comunicacién an el contexto mediante el CCL ‘Analisis dela evidencias de un tastorno del lenguaje Descripcién de la naturaleza del trastorno Interpretacién de las diferencias entre indices Comparacion entre indices. Interpretacién del Perfil de habiidades progmaticas yylaeVerfcacion de habilidais pragmsticas» Estudios de caso Estudio de caso 1 (nino, edad 6:5) Historialy motivo de consulta Aspectos a determinar Resultados del test : Recomendaciones y seguimiento Estudio de caso 2 (nit, edad 7:8) Historialy motivo de consulta Aspectos a determinar Resultados del test Recomendaciones y sequimiento Estudio de caso 3 (nto, eded 12:4) Historia y motivo de consulta. Aspectos a determinar - Resultados del test Recomendaciones y seguimiento Estudio de caso 4 (ife, edad 13:3) 143 122 123 123 125 131 133 133 133 133 134 135 137 137 138 138 138 138 138 139 140 142 a2 142 142 a2 143 143 143 144 145 145 145 ur 147 vr 147 148 148 149 49 149 49 150 151 151 151 151 152 153 153 Historia y motivo de consulta Aspectosadeterminar . Resultados del test ies Recomendaciones y seguimiento. Medici6n del progreso: valores de desarrollo Uso de los valores de desarrollo ‘Aumento de los valores de desarrollo Similitud de los valores de desarrollo Disminuci6n de los valores de desarrollo : Significacién clinica de las diferencias entre los valores de desarrollo Interpretacion de los valores de desarrollo en relacién con las puntuaciones escalares Bibliografia Anexo A Puntuaciones escalares AnexoB Puntuacién principal de lenguaje y puntuaciones de los indices. Anexo C Puntuaciones de edad equivalente Anexo D Puntuaciones escalares, puntuaciones compuestas, percentiles y estaninos AnexoE Puntuaci6n con referencia a un criterio de la «Verificacién de habilidades lingiiisticas» Ejemplos de interpretacién de a puntuacién Se cumple el criterio. ‘No se cumple el eriterio Anexo F Comparacién entre indices Anexo G Valores de desarrollo 153 153 153 + 154 154 155 155 155 = 156 156 156 159 161 - 175 203 208 a an an 20 23 217 VVVVVVLAVTVAVIVAT Iii Tablas Tabla 1.1. Descripcién de las pruebas y los recursos de la CELF-S. Tabla 1.2. Estructura de la CELF-5 por edades . Tabla 1.3. Tiempo promedio de aplicacign de las pruebas (datos estadounidenses) Tabla 2.1. Conductas con ejemplos especiicos Tabla 2.2, Conductas con ejemplos poco precisos o dudosos Tabla 3.1, Estructura de la CELF-5 por edades Tabla 3.2. Criterios generales de correccién para Elaboracién de frases. Tabla 3.3. Categorizacién grammatical de los items de Elaboracién de fases y ejemplos de respuesta Tabla 3.4, Ejemplos de puntuacion de Repeticién de frases Tabla 3.5 Comprensién oral de textos por edades. Tabla 3.6. Bjemplos de respuesta de Puzte de palabras Tabla 3.7. Elemplo de una posible interaccién. _ : Tabla 4.1. Relacin entre las puntuaciones escalates, las desviacionestipicas respecto a la media y los percentiles equivalentes. Tabla 4.2. Clasifcacién del rendimiento en func de la puntuacionescalar Tabla 4.3. Relacién entre determinadas puntuaciones compuestas, las desviaciones tipicas respecto ala media los percentiles equivalentes. Tabla 4.4. Tipos de puntuaciones : Tabla 4.5. Pruebas que conforman la Puntuacién principal de lenguae y 1s indices Tabla 4.6, Clasificacién del rendimiento en funcién de las puntuaciones compuestas. Tabla 4.7. Interpretacién de las puntuaciones escalates y los valores de desarrollo de un sujeto a lo largo del tiempo Figuras Figura 11. Propuesta de proceso de evaluacién con la CELF-S Figura 2.1. Fjemplo del CCL cumplimentado por el profesor Figura 22. _Fjemplo del CCL con las respuestas del padre ola madre y del profesor, las anotaciones del profesional y el resumen ae Icono de los puntos de comienzo en los cuademnillos deanatacion Ejemplo de puntuaciones perfectas obtenidas en el tem de comienzo yenel tem sgulente(cuademilo de anotacion Ts eda 7:10 anos) Ejemplo dela egla de retorne cuando no se obtiene una puntuacion perfecta en elitem de comienzo yen elitem siguiente (cuademnillo de anotaciin 1; edad: 73 afos) Figura 3.4. Ejemplo dela rega de terminacién (cuadernillo de anotacin 1; edad: 6:4 aos) Figura 3s. Ejemplo de célculo de a edad cronologica Figura. Dispsicion dels doles de Comprensén de fases en el cvedemmo de estimulos 1 Figura 3.7. Ejemplo de registro ycorreccin de Comprension de fases (cuademilo de anotacin Tsedad 511) Figura 3.8. Ejemplo de registro y correccién de Conceptos lingisticas (cuadernillo de anotacién 1; edad: 6:2) Figura 3. Figura3.9. _ Ejemplo de registro y puntuacién de Morfosintaxis (cuadernilio de anotaci6n 1; edad: :1) Figura 3.10. Disposicién de los dibujos de Palabras relacionadas en el cuaderno de estimulos |. Figura 3.11. Ejemplo de registro y puntuacion de Palabvas relacionadas (cuaderillo de anotacién 2; edad: 12:7). 7 Figura 3.12. Ejemplo de registro y puntuacién de Ejecucion de indicaciones (cuadernillo de anotacion 1; edad: 73) ae 12 31 58 59 78 . 87 98 2123 134 134 136 137 139 144 157 2B 24 25 7 29 30 32 38 42 245 48 52 Figura 3.13. Ejemplo de registro y puntuacién de Elaboracién de frases (cuadernillo de anotacién 1; edad: 8:11). Figura 3.14. Signos de edicién . eet Figura 3.15. Ejemplo de registro y puntuacién de Repeticién de frases (Cuademillo de anotacién 1;edad:6:0) . E Figura 3.16, Ejemplo de registro y puntuacién de Comprensidn oralde textos (cuadernillo de anotacién 1; edad: 6:3), : Figura 3.17. Registro y puntuacién del item 4 de Definicién de palabras . . Figura 3.18. Ejemplo de registro y puntuacion de Definicién de palabras (cuadernillo de anotacién 2; edad: 15:4), ae Figura 3.19, Ejemplo de registro y puntuacién de Puzle de palabras (cuaderillo de anotacion 2; edad: 13:0). aa Figura 3.20. EJemplo de registro y puntuacidn de Relaciones semdnticas (cuaderillo de anotacion 2; edad: 14:4)... 20.0... Figura 3.21. Ejemplo del Perfil de habilidades pragmdticas cumplimentado Figura 3.22, Ejemplo de la «Verificacién de habilidades pragmaticas» cumplimentada Figura 3.23, Tabla de puntuaciones escalares del anexo A Figura 3.24. Ejemplo del resumen de puntuaciones cumplimentado (cuademillo de anotacion 2; edad: 14:0) i Figura 3.25. Perfil de puntuaciones escalares y perfil de puntuaciones compuestas. igura 4.1. Distribucién normal con puntuaciones compuestas, puntuaciones escalares y percentiles Seo Figura 4.2. Tablas de los anexos A y B can los valores para la obtencién de los intervalos de confianza nic lacs Figura 4.3. Ejemplo del resumen de puntuaciones cumplimentado {cuadernillo de anotacién 2; edad: 1 74 7 81 88 or 109 113 - 7 124 125 “27 130 135 140 141 Introduccién disefiad para evaluar las aptitudes linguisticas de los nifios y adolescentes de 5 a 15 aos, con el objetivo de identi ficar posiblestrastornos del lenguaje y la comunicacién y realizar su seguimiento, La CELF-S es una bateriaformada por doce pruebas y dos recursos complementarios, Esta bateria pueden aplicarla logopedas, psicélogos, especialistas en educacion especial y especialistas en diagnosis, con capacitacién y experiencia en la aplicacién e interpretacién de tests estandatizados de lenguaje de aplicacién individual, y con séidos conocimlentas de la lengua espariola, [: Evaluacién clinica de los fundamentos del lenguaje-5 (CELF-5) es un instrumento clinico de aplicacién individual EI Manual de oplicaciin y correccién dela CELF-5 contiene toda la informacién necesarla para aplicar la bateria de forma cestandarizada. Este primer capitulo ofrece una descripcion general dela CELF-5 y se centra en su contenido y estructura, cltiempo de aplicacién, los componentes del test, as responsabilidades del usuario yel proceso de evaluacién con la ba- teria, En el capitulo 2 se ofrece informaci6n detallada sobre uno de los recursos, el «Cuestionario de competencia linguls- tica» (CCL). El capitulo 3 describe detalladamente el proceso para la aplicacin de las pruebas de la CELF-5 y del recurso «Verficacin de habilidades pragmaticas» (VHP). En el capitulo 4 se ofrece toda la informacién necesatla para interpretat Jos resultados de la CELF-S, y se presentan varios estudios de casos que ilustran distintos enfoques de evaluacién. Por Lltimo, en los anexos figuran los baremos y la informacion necesaria para obtener las puntuaciones y cumplimentar el resumen de puntuaciones del cuadernillo de anotacion Contenido y estructura de la CELF-5 Las distintas competencias lingaisticas que evalan las doce pruebas que componen la CELF-S son: el significado de las palabras (semntica), el conocimiento del vocabulario y la capacidad de usarlo(Iéxico, la estructura de las palabras y de las frases (morfologia y sintaxis, respectivamente] y las reglas del lenguaje oral tanto al responder como al formular un ‘mensaje (pragmatica); asimismo en algunas pruebas se mide la capacidad de recuerdo y de recuperacién del lenguaje ‘ral (memoria). La bateria tambien incluye dos recursos: el «Cuestionario de competencia linglistica» (CCL), que permite ‘obtener informacién sobre la comunicacién en el entomo educativo y en situaciones reales; y la weriicacion de hab lidades pragmticas» (VHP), que permite evaluar las destrezas linglisticas sociales en interacciones conversacionales reales. La tabla 1.1 presenta la descripcién de las pruebas y los recursos que componen la CELF-S. Copia | a inroduecin 1 Tabla 1.1. Descripcién de las pruebas y los recursos de la CELF-S - — - - nes_Descripcion — e- e- — = tee ie Los padres ol cudador el profesor, se considera oportuno el sueto ae ca ‘aloran la interacion de este en clasey en case as como sus destrezas paneer comunkabvas. eee Elauet debe sei en el cuadeno de estos elu ques as c conespondeconlaase quese ele. Eleven debe seal ene cuacero de etna, eldbuo obs ue Conceprestingustcos a Se caresponden cn ainsvucsion que ele da ramentey queinclye = conceptosbisins oe pee “ Else observa unos dbuosenelcuadema de extiruosy debe - completa como corresponds, unafiase que ee, e- Elsujeto debe leh deen is te cuatro palabras que seleleen : abbr es las dos que guaran ms rlaién, Als nos de 52 @afos,paralos doce =~ primers tems detest también sles muesten dibujo ene ctacemo = de estnuon. : Eset debe seta en el cuadermo de sinus aig ofigas =. Becueén de ndcaciones 8 aque secotesponden con linstccién que ele ds ramen, - cae longitu y difcutad sea incrementardo. - Elser observa unio ene cuodeno de estinuos debe abort : oboracion de fases C7 una fas laconada con el dibujo en a que figuras pasta) = cveseleleen = Repeticion de frases RF Elsujeto debe repetir i frase quest le ee = suet debe responder as pregunta ques efrmulan soe texto =. ee eee ae aquese eee as preguntas se cenan en idea pcp dl tele = leis ya sucesion de ls hecho: asl omo en infin data = Y rev, ; eae fa Blavjeto debe defniruna palabra que sele lee cone que frm un ase © iin de pal pra contertuazaa, — El sujeto debe construir dos frases semsntica y gramaticalmente correctas a Pane de palabras rP utiiando todas as palabras, grupos de palatas, que ele presntan sual oralmente sueto debe completarla fase o responder ala pregunta que elle, Relaciones semantics rs ‘liglendo las dos opciones semanticamenteadecuadse de entre ae que see presentan visual yoralmente Eproesional registra informacion sobe las destezas ings sacisles Perildehabikdaespragmatcas _—«PHP_—=—_—ed tos as racezrin obtene Gels pats del poesor ots foment Elprofsnaly seinen reliando unsere de actvdades Scores VHP eanlobjeta de obtener infrmacsn sobre eves comuncatnes = del sujeto.enstuaciones reales. En la tabla 1.2se presentan las pruebas correspondlentes a cada franja de edad, asi como les pruebas que conforman la Puntuacién principal de lenguaje y os indices clasficadas en funcién del objetiva principal de la evaluacion (en cursiva. Para facilitar la seleccién de las pruebas que se han de aplicar a cada sujeto, en el capitulo 3 cle este manual se incluye de nuevo esta tabla, Para algunas de las pruebas se han establecido puntos de comienz0 en funcién de la edad, y reglas de terminacién basadas en el rendimiento, lo cual optimiza el tiempo de aplicacién. : Capitulo 1 Inkoduccsin Tabla 1.2, Estructura de la CELF-5 por edades Ee Evalvacion dl enguajeenebcontexto ‘Cuestionario de competencalinguistias dennfcacién de problemas descrncén de laratuateza del wastomadeteminacién Eee Exoluacién del enguajeenelcontexto Cuestionario de competenca ings ensiicacén de problemas descrip de a naturtez del astorna deterinacon Ee 5 Eraluacion dllenguajeenelcontexto ‘Cuestionatio decompetenclaingistican ldentticocén de robles, descrzcén de famaturaleza del weston, deerinacion i delaintereencin ‘ela itervenciin {ela ntervencéo t Puntuacion principal delenguaje(PPL) | Puntuacién principal de lenguaje PPL) | _puntuacién principal de lengua PPL) Comprension de frases Palabras relacionadas Eaboracion ae fases i Morfosintanis aoracion de frases epticion de frases i Eaboracion de frases Repeticon de frases Comprensién oral de textos Repetiion de ases Pelocones semis Relaciones semanticas Indice de lenguajerecapivo (LR) Comprension de frases i Palabras eacionadas Eecucion de ndicaciones Indic de lenguajerecaptive (LR) Palabras retacionadas Ejecucién de indicaciones Relaciones seménticas Indice e lengusje receptive (LR) Palabras relacionadas Comprenién oral de textos Relaciones seminticas Indice de lenguajeexpresivo LE) Indice de tenguajeexpresivo (LE) Indice de lenguajeexpresvo (LE) Morfosinaxis {Eaboracion de frases [aborociin de fases Eaboracion de frases Repetickin de frases Repeticion de fases Repeticion de frases Pane de palabras Puzle de palabras Indice de contenido lingistico CL) Palabras elacionaciae ‘Compranién oral de taxtos Pudi de pabras Indice de memoria lingbistia (nt) jecucion de ndieaciones Baboracién de frases Repeticion de fases Indice de contenido lingbisico 1CL) Conceptos ingisticos Palabras reacionadas jecucion ée indicaciones Indice de contenido linglistico ICL) Palabras relacionadas Comprension oral de textos Defincén de palabras Indice de estructura ingtistica (EL) Comprension de frases Morfosntaxis EEaboracion de fases Repeticin de ases {nice de memoria lingistica Mt) Ejecucion de indicalones Eaboracion de azes Repeticin de frases Evaluacion delas destezascomunicatvas | Evlvacign de insdetrezas comunicatvas | vaiuacén de os destezoscomunicatvos socioes soiees secioler Perf habilidadespragmstiae Par d habilidedes pragmsticas Perf de habidadespragmstias serfcacién de habildedes pragmiticass | Verficacin de habildades pragmaticase | erifcacibn de hablidadespregméticass Tiempo de aplicacién Eltiempo empleado en aplicar la bateria depende de un gran niimero de factores, incluidos la edad de! sujeto,el nivel de aptitud, el estilo de aplicacién y la experiencia del profesional, El promedio de los tiempos de aplicacién de las pruebas de la CELF-5 se presentan en la tabla 1.3 para las distintas edades. Los valores mostrados se basan en los tlempos de apl: caci6n registrados por los examinadores durante la fase de tipificacién estadounidense. El tiempo de aplicacién prome- dio de las pruebas que contribuyen a la Puntuacién principal de lenguaje es de 34 minutos para las edades de 5:08:11 afios,yde 42 minutos paralas edades de 9.0 a 15:11 afios Si ademas, se quiere obtener el Indice de lenguaje receptivo, el tiempo promedio se incrementa 16 minutos para las edades de 5:0 a 8:11 anos, y 9 minutos paralas edades de 9:0a15:11 afi. En cambio, si también se quiere obtener el indice de lenguaje expresivo, paralas edades de 5:0 28:11 afios no hay incremento de tiempo, dado que las tres pruebas que contribuyen a este indice forman parte de la Puntuacién principal de lenguaje:y para la franja de edad de 90a 15:11 afos, el tiempo promedio se incrementa 12 minutos porque hay una prueba que no forma parte de la Puntuaci6n principal de lenguaje. I tiempo de aplicaci6n promedio para obtener la Puntuacién principal de lenguaje, el Indice de lenguaje receptivoy el Indice de lenguaje expresivo es de 50 minutos para las edades de 5:0 8:11 afos, y de 63 minutos para las edades de 9:0 15:11 afios. Capitulo 1 = Inoduecton Tabla 1.3. Tiempo promedio de aplicacién de las pruebas (datos estadounidenses) Edad cronolégica ee 5 5 i : Shek é Eanes = 3 3 & a 3 Prueba cee) 2 Sete iaidl : Comprension de frases eerie rte erat Concepts ngiscas ag Rares Morons sabeeaTV eto baat Palabras retaconadas Pe CSB bie HN Nasi) 9s el algae eae Vea ST ‘Sjecucon dincaciones Ste 88g 8g Ww io ate cie sa Etaboracion de aes Sr eo ss Fepeticion de ass, seat auctor rote ertule pitty ee cyte teeter Comprensinonideens =f 2 2 2 2 on we on on a on BR 2 Defncon de paabas up Bow Re Re Pate ce plabras 12a asia See Relaciones seménticas w mw w 9 w 9 2 Rett tatiiaaes NO 9 9, Beant ppampen pa" by 7. aeacne gan roamsitins El proceso de evaluacién con la CELF-5 no termina con la aplicacién de las pruebas. El profesional debe interpretar los resultados, puede llevar a cabo la ampliacién de la evaluacisn para conocer los limites del rendimiento del sujeto, tiene ue recopilar toda la informacién y, finalmente, redactar el informe, Componentes del test Manual de aplicacién y correccién I Manual de aplicacién y correccién contiene toda informactén acerca de las caracteristicas dela bateria, asi como una descripcién detallada para la aplicacién de las pruebas y los recursos complementarios que componen la CELF-5, En este ‘manual también se expone la interpretacisn de resultados, se incluye estudio de casos con ejemplos de aplicacién e interpretacién de la baterfay se ofrecen propuestas para llevar a cabo la ampliacion de la evaluacién, la intervencién y el seguimiento. Manual técnico El Manual técnico contiene informacién detallada sobre los objetivos el diseno y el desarrollo dela bateria, asi como toda lainformacién sobre el proceso de adaptacién de la versién espaiola de la CELF-5, En este manual también se presentan las caracteristicas técnicas de la bateriay las evidencias de fabilidad y validez. a Capitulo 1 a Inoduccién ATAATATTTTITIVITTT TTT Cuadernos de estimulos 1 y 2 Los dos cuaclernos estan encuadernados en espiral eincluyen separadores con pestafias del mismo color que el usado en [0s cuadernillos de anotacién, para facilitar la localizacion de las pruebas Su disenio permite colocarlos en caballete, con le cubierta de cara al sujeto, de modo que, al pasar las pginas, este vea el estimulo visual, En la parte inferior derecha de las paginas figura la abreviacién del nombre de la prueba y el numero de item o items correspondientes a los estimulos. «Cuestionario de competencia lingUistican El Cuestionario de competencia lingutstca» (CCL) es una pagina extraible a doble cara dela que se proporcionan 50 ejer- plares encuadernados a modo de bloc. Este cuestionario pueden cumplimentario el profesor, los padres o el cuidador, y el sujeto a parti de los 12 afi. Incluye un espacio para que el profesional resuma las respuestas de los informantes ¢ indique recomendaciones de seguimiento. Cuadernillos de anotacidn 1 y 2 Elcuademillo de anotacién 1 contiene las pruebas para los sujetos dea 8 afios y el cuadernillo de anotacién 2contiene las pruebas pare los sujetos de 9 a1 arios. En los cuadernillos figuran, para cada prueba, informacion sobre los puntos de comienzo, la regla de retorma, las repeticiones y la regla de terminacién; los Items de demostracidn, los items de ejemplo y os items del test; as{ como espacio para registrar las respuestas y las puntuaciones. Al final de cada prueba se Incluye la tabla de andlisis de los items, que permite determinar los patrones de los errores cometidos por el sujeto, los aspectos que requieren ampliar la evaluacién,y los posibles objetivos dela intervencidn y el sequimiento. En las agi fas 1 y 2 se encuentran las tablas de registro del resumen de puntuaciones, observaciones conductuales con distintas opciones de respuesta y, Finalmente, un espacio para comentarios. Correccién en Q-global La CELF-S puede corregirse en Q-global, una plataforma digital web que calcula las puntuaciones y presenta los resul- ‘tados del test en un informe descriptive que puede descargarse e imprimirse para incorporarlo 8 los informes clinicos Responsabilidades del usuario Es responsabilidad del usuario preservar el acceso alos materiales de las pruebas, incluidos los cuadernillos de anotacién ‘cumplimentados, de manera que garantice que su uso queda reservado exclusivamente a los profesionales autorizados. ‘Aunque es muy itil comentar y revisa los resultados del test con el sujeto y/o con sus padres 0 cuidadores, en esta evi- sion nunca se deben incluir ni reproducir os items del test los cuadernillos de anotacién, el CCL, ni ningiin otro material de Ia bateria, puesto que comprometeria la seguridad, vaidez o al valor de la CELF-5 como herramienta de evaluacién, Bajo ningun concepto se pueden revender o exponer los materiales de la CELF-5 en lugares donde personas no eualif ‘cadas puedan adquiririos 0 verlos, ni total ni parcialmente, consideréndose aqui incluidos los sitios webs personales y de ssubastas. Todos los materiales que forman parte de a bateria (items, baremos, cuadernillos, etc) estin protegidos por las ‘normas internacionales sobre propiedad intelectual y no pueden ser reproducidos total o parcialmente sin permiso ex- reso y escrito de Pearson Clinical & Talent Assessment, La Unica excepci6n a esta notmativa es la copia de un cuadernillo de anotacién cumplimentado con el objetivo de compartir los resultades del sujeto con otro profesional cualiicado. Las Fesponsabilidades del usuario, as restricciones relacionadas con los derechos del copyright, asi como otros aspectos sobre 1 uso y proteccién de los tests son conformes con las directrices recogidas yestablecidas en los Standards (AERA, 1999), Proceso de evaluacién con la CELF-5 El proceso de evaluacién se debe iniciar con la recopilacin y el andlisis de datos sobre el funcionamiento lingiistico actual del sujeto mediante la observacién del mismo y mediante entrevistas con los padres, cuidadores, profesores, Profesionales, etc. Durante este proceso inicial se puede utilizar el «Cuestionario de competencia linguistica» (CCL). Este recurso permite detectar si existe un problema de rendimiento lingUistico, asi como identifica ls situaciones 0 contex- tos en que este rendimiento esinsuficiente, LaCELF-5 es una bateria eficazy flexible que permite elegir y aplicar solo las pruebas que se consideran necesarias para ‘abordar los motivos de consulta. El proceso de evaluacién propuesto com le CELF-5 se representa en la figura 1.1. opie ta Intoucciin Figura 1.1. Propuesta de proceso de evaluacién con la CELF-5 UExsten défcits del lenguoje que ofecten al rendimiento académico del tujeto? | Evaluar las opifiudes inguisticas y comuricativas del suleto en el contexto educative ‘mecfonte el «Cusstionario de competencia linglistican (CCL) y ores mecidas, tonto observables como desctitivas. os existe algin défct del lenguale,zes debido @ un posible hastomno del lenguaje? | ‘Apicar los pruebas corespondientes 0 lo edad dels flo para determiner el engen de los problem, Ee Sise idenfiice un trastomno dellenguaje, v6 informacién se necesita para planiicor la intervenctén? Identficor lo notualeza del resto responciendo las preguntas siguientes. Bxisten diferencias significativas > ‘entre la comprension y la expresion? A ‘Aplicarlas pruebas que conforman elindice de lenauaie receptivo y el Indice de lenguoje expresvo, Exislen puntos débiles en morfologia, sintaxis 0 seméntica? ‘piicarlas pruebas que contorman elindice de contenido inguistico y el indice de estructura tngtisice. UEslsten puntos débiles relacionados con la inleraccién del lenguaje y la memoria? plicarlas pruebas que conforman el indice de memoria linguistica, iAfecia el rastomo a las interacciones sociales? 7 \_ Cumpimentar el Pert de habliciades progméiticas {PHP} 7 Yio la Wetifcacién de habildades pragmaticas» [VHPI. ae ‘A partir de los tesultodos obtenidos en ta CELF-S y ola informacién recopliads, | {Ecvél es la mejor manera de abordar las necesidades del rujeto? En resumen, el proceso de evaluacién con la CELF-5 permite: Recomendar la adecuacién del lenguaje usado en el aula identifica los puntos fuertesy débiles dela comunicacién Determinar si existen diferencias significativas entre la comprensiny la expresin. Planificar una intervencién acorde con el curiculo educativ Proporcionar informacion normativa que siva de ayuda para diagnosticar un trastorna del lenguaje y determinar las intervenciones adecuadas. Determinar sil trastomo identificado afecta @ las interacciones linglisticas sociales, Meir la eficacia del tratamiento (Salva, Ysseldyke y Bolt, 2013), Capiule | m nrodvecién VUVVVVVVIVG9 VAVULUVTT TVA) «Cuestionario de competencia lingUistica» (ceu) cién del lengueje. Estos datos pueden obtenerse a partir de informes de los padres o cuidadores y de los profesores, .de trabajos escolares del sujeto y sus intervenciones en clase, de la observacidn de este en el aula y, en funcién de suedad, de la informacién obtenida directamente de él, Toda esta informacién es necesaria para describir el nivel actual % Anon 6 Lacuna cetndee seat dee pans x~x 8. cesta rales emis cnd bleh x 2 rcusaertend prensa ga open x (@escnsarepancer so ue ele pegt x 12. corp aye cand lanecesta xxx%x 15, Laces pera arco iba crest 2 Dee cvess aes ss pesamertoe. 1. ecu deers cos ls de, Kx De cae cede ecuador tits cand cuenta ua Hon 2. aera pores gama cundotatl x 22. Lecuesa omar faes complet cid ab x 1. tbo confsercana nescence x 2. Le cues apr wa repute cand hab reeactn con glen : @recenicp tener orp abe @ sete cardorosteennde Xxx xX Copitso 2m uCuestionatio de competenci ington (CCL 9 Figura 2.1. Ejemplo del CCL cumplimentado por el profesor (continuacién) "Nota paras profesores de tos de 5:7 aor: sib No Nogpcobe en ls aparads siguientes, cuando el canted de la afiacisn no sea pertinent pars nina causa de ssedad orl educativa 79. Le cuesta pronunciar las palabras cuando lee, x @ecuesnertenderloque le x Diecreraassearociehsid, x 32 eevee pa x 13 Le cuesta recordar los detalles. x 4, Lecus segiarindcacones css, x 11 Musa pores gama cand ecb, 1 Lacan exces complet KK 9 39, Lecoesa soar sna eputst oda detalles cuando esrbe 40 Locusta odenrcarecamentepaibscando eesbe hates x las que son mis destacables, un minimo de yun sia de 10; 2 ehae afrmacioner ‘Acontnuscion se pueden escribir otros apectosadestacar que sean motivo de preacupacion 0 que se hayan observado ‘en elnitoo adolescents relacionados con a compatanc lings en ls esucha, el haba Is letra ya escrtura, El vito buoea la atentiOn del adulto, pero le curota interactuar con los nike excepto que se le diga que lo haga, Devolverlcvestionarion Profesional C a 4 Il, ao Sel pa profesor sedeben cpl repute pol pate olan eo adokcente cad mac, CCopfulo 2 # sCuestonara de competencis ngdisicay [CCL HUVVLTTLTTTTVVAVVV VI VTVVVdd4V49 Cumplimentar el CCL mediante una entrevista Sil profesional considera que los padres 0 culdadores, oel propio sujeto, necesitan ayuda para cumplimentar el CCL, puede optar por mantener una entrevista con ellos para plantearies las afirmaciones del cuestionario y obtener sus va- loraciones. Es importante ser flexible con los procedimientos utilizados durante la entrevista para obtener las respuestas alos items, puesto que no siempre funcionaran del mismo modo con todos los informantes. Se debe ser especialmente cuidadoso con los aspectos culturales que pueden influr en el planteamiento de las afirmaciones y en la obtencién de informacién precisa sobre el sujto. Después de que los padres 0 culdadores (0 el propio sujeto) hayan seleccionado los items mas destacables y mas fre- ‘cuentes, deben identifica los aspectos que requieren intervenci6n. Para ello, el profesional puede comentar con ellos las condluctas correspondientes a estos Items més destacables con el fin de que aporten ejemplos concretos. Asimismo, ¢l profesional debe intentar esclarecer las respuestas que hayan sido poco precisas, los items para los que ni haya obte- nido una respuesta, y los que no hayan podide responder (marcados con «NS. Si, a pesar de todo, la informacién obteni- dda no es suficientemente clara, han quedado muchos items sin respuesta o se quiere obtener mas datos, el profesional puede hablar con otras personas que conozcan bien al sujeto, Comentar los resultados con los profesores y los padres o cuidadores Despus de que todos los informantes hayan cumplimentado el CCL, es importante que el profesional se edna con cada tune de ellos por separado para comentar sus respuestas, obtener ejemplos concretos de las conductas del sujeto y mas datos sobre su rendimiento en distintas situaciones. Asimismo es fundamental hablar, con cada uno de ellos, acerca de aquellos aspectos que todos los informantes han considerado més destacables; de este modo, el profesional puede disponer de distintos puntos de vista sobre los problemas potenciales. Es conveniente pediries a los informantes que leven ala reunion trabajos u otra informacién relevante de su hijo 0 alumno;y, por su parte, el profesional debe tener los cuestionarios cumplimentados por cada uno de ellos Durante las reuniones, el profesional tiene que intentar que los informantes describan claramente qué hace el sujeto ‘cuando se encuentra en una situacién que le resulta problemitica. Los ejemplos de conductas concretas pueden dar ‘mas informacion que la explicacién del problema; y esta informacién permite conocer con detalle cémo afectan fos pro- blemas del sujeto a su rendimiento en el aula, Silos informantes no apartan ejemplos especiicos o sus comentarios son Imprecisos, se es pueden formular preguntas abiertas tales como: 1 Puede decirme algo més sobre esto? (Qué hace exectamente su hijo/alumno cuando tiene un problema o dificultad? 1 :Como sabe usted que estéteniendo un problema o difcultad? 1 {Cuando tiene su hijo/alumno problemas odificutades? 1 Qué situactones le resultan problemsticas? Ena tabla 21 3¢ presenta algunos items del CL con ejemplos especficos que no requeren mis explicaciones.y en la tabla 2.2, elemplos poco precisos 0 dudosos que si requieren mas explicaciones.. 7 Tabla 2.1. Conductas con ejemplos especificos (arenes Emotes 2 Lecuestasaguitlsindicscones orales. [Ante una indian simple, como «Abi elites por la paging 25 no sabe que hacer y mira los demas para ver qué hacen ellos 10 Lecuesta responder alo que ele pregunta ‘cuando see pregunta algo delante de tas personas se nlege _2esponder; per siest sol, siquerespande 18.Lecueit cetrarseenel emo deconversacién Cuando hay una converse en grup, die cosas que no guaran relacisn con le que se ests hablando. En cambio, cuanco abla diretamente con una persona ne le pasa tanto. 21, Muesra pobreza gramatical cuando habe No construe os vers corectamente; por eel, ice: «(Por qué rindome?s Copitvo2m sCusstonare de compstancia ingistoa {CCL| " Tabla 2.2. Conductas con ejemplos poco precisos 0 dudosos Ene 1 Lecuesta prestar ation Est inquietoy no para de moverse;o mira porla ventana 6 2 sus ‘compaers las cosas que hay en el aula (No queda clara a relacin con laconductadescetaenel tem) "4sLe cuesta usr un vocabulrio variado cuando habla. Lo param cuando habla en clas. Pocapecidn 21. Muesra pobreza gramatical cuando haba No tene un buen nivel gramatial.(Eyesa mismo problema con otras palabras pere no eporte normacin nueva) 237. Le evesta esrb frases completa Noe gusta escibic Noes sfcentementeespecca) Al conversar con los profesores y los padres o cuidadores, es posible que se pongan de manifesto problemas del niio © adolescente que anteriormente no se habian mencionado, Dado que el objetivo de estas reuniones es comentar aclarar las dficultades con que se encuentra el niio o adolescente, es probable que la valoracién de los profesores y los Padres o culdadores respecto a dichas dficultades sea distinta ala que tenfan cuando cumplimentaron el cuestionario, Por ello, antes de terminar las reuniones, el profesional debe pedirles s, después de todo lo hablado, quieren modificar suseleccién de los ftems mas destacablesy, por otra parte, que asignen un orden de prioridad en funcién de su nivel de problematica y de la necesidad de intervencién, Resumir los resultados, extraer conclusiones 7 y hacer recomendaciones para Ia intervencién Cuando més de un informante ha cumplimentado el CCL, se deben recopilar las respuestas de cada uno de ellos en Ln cuestionario en blanco, Para ello, se deben registrar las respuestas a cada item en las casillas correspondientes a la frecuencia (eNunca 0 casi nuncas, «A veces», ) se encuentra a disposicién de todos los usuarios la Calculadora de edad cronolégica, una herramienta que permite obtener, de forma autométic, la edad en afios, meses y dias. Por ejemplo, la edad cronolégica de un sujeto evaluado el 18 de septiembre de 2017 y cuya fecha de nacimiento es el 20 de septiembre de 2007, es de 9 afios, 11 meses y 28 dias (véase la Figura 3.5) Esta edad no se redondea aunque el Sujeto esté a punto de cumplir 10afos; por tanto, se le aplican las pruebas carrespondientes alos sujetos de 9 afos y los baremos para la edad de 9aftos a 9 afios y 11 meses, Figura 3.5. Ejemplo de célculo de la edad cronolégica Eee eye monn [207] EA’*] Fie] = emaen | 2007] [4] [20_] ie tt as cxoigc, a Aplicacién de las pruebas Las instrucciones de aplicacin de todas las pruebas de la CELF-5 se presentan en este capitulo, Silas profesores, los pa dres,el cuidador o, incluso, el sujeto han cumplimentado el «Cuestionarlo de competencia lingilstica» (CCL], se dispone de informacion para decidir qué pruebas se van a aplicar primero o qué puntuaciones compuestas se quiere obtener antes, Las pruebas que contribuyen a la Puntuacion principal de lenguaje (PPL) y a los distintos indices varian en funcién de la edad (véase la tabla 3.1); por ello deben aplicarse las que corresponden a la edad del sujeto que se eval, La secci6n «instrucciones de aplicacién de las pruebas», mas adelante en este mismo capitulo, incluye, para cada prueba, la informacién sobre el punto de comienzo, la regla de retorno, las repeticiones y la regla de terminacién; los materiales ‘necesarios; el objetivo principal de la prueba; las implicaciones que pueden tener los resultados abtenidos por el sujeto en la prueba en relacién con el curriculo educative y las actividades que se realizan en el aula; orlentaciones y sugeren- cias sobre la intervencidn; y las instrucciones de aplicacion y correccin, asi como las consignas de aplicacion, Ampliaci6n de la evaluacién Después de analizare interpretar los resultados obtenidos en cada una de las pruebas de la CELF-S, se puede ampliar la evaluacién para conocer mejor los factores que pueden haber contribuido a los errores cometidos por el sujeto en las pruebas. Estos errores pueden deberse a que el sujeto no esta famillarizado con la tarea con el formato de la misma, 2 la complejidad de la tarea o de las consignas, a que las consignas son demasiado largas, al contenido linglistico de {os items de las pruebas oal tipo de respuesta requerido. Al modifica sistematicamente el contenido de las pruebas, las consignas y as respuestas requeridas, es posible establecer en qué punto ha empezado afallarla aptitud del sujeto para responder correctamente. El profesional puede usar los procedimientos de ampliacién dela evaluacién para determinar bajo qué condiciones el sujeto puede mostrar un buen rendimiento. A partir de los resultados obtenidos tras aplicar es- tos procedimientos, se pueden comparar las condiciones que posibilitan que el sujetorefleje plenamente sus aptitudes, con su rendimiento tanto en el Smbito académico como en situaciones de la vida cotidiana 30 Capitulo a & Normas generale: de aplicacisn ycoreccién TVUVVUVVTVVTTVVVVAd 11 q 4 VV i Tabla 3.1. Estructura de la CELF-5 por edades i Goer Fraluaciondellengualeen el Capita 3 m Names generates de opleacisn ycomeccisn 31 Instrucciones de aplicacién de las pruebas Comprensién de frases Edades:5-8 aos eee cy Perry des56:Dem.65 1-2 | Edades7-8:sinaseobtieneuna | Pueden ee Serer eet eae See coor Materiales ‘uadernilo de anctacion 1 Cuaderno de estimules 1 (pestaha amarlla) Objetivo valuarlas aptitudes de sujeto para a interpreta fases oles de lngitudy complefidad reciente: ()elegilseibujos que stan el significado referencia dela fases. Relacién con el curriculo educative {as aptiurtes evluadas se relacionan con ls objetivoscuriculres el itimo curso de educacion infant y ls tes pmeros cursos de rimararelatvos aa creacion de significado y context ante dbujes oases orles yal creaciondehistoriaso textos deserptves. Relacién con las actividades en el aula CComprender las fass y entender ls relaciones entre el Ienguae oa las referencias al vida real as suacionescotdianas son fun Stel sujeto responde correctamente, aplicar el item de ejemplo 3. Sielsujeto pide que se le repita, responde incorrectamente ono responde, repetir el tem de ejemplo 2. Sientonces el sujeto da una respuesta incorrecta, decir: «Este dibujo representa (hacer una pausa) E/nifio tiene una pelota>, y sefialar el dibujo 8. ftem de ejemplo 3 Pasara la pigina siguiente del cuaderno de estimulos 1: «CF E).3» y decir: «Ahora sefala (hacer una pausa)Lanniba ha perdido su globo (hacer una pasa. Sil sujeto responde correctamente, aplicar el item de comienzo correspondiente ala edad del sujto. Slelsujeto pide que se le repita, responde incorrectamente o no responde, repetirel item de ejemplo 3. Si entonces el sujeto da una respuesta incorrecta, decir: «Este dibujo representa (hacer una pausa) La nifia ha perdido su glo- bo», y sefialar el dibujo A. Aplicar el item de comienzo que correspond. ftems del test ‘Antes de aplicar los ftems del test, deci: eVamos a hacer algunos més. Escucha con atencién lo que yo diga. Estas preparado?». Antes de cada item, decir: «Sefiala.....A continuacion leer el item y hacer una pausa para que el sujeto res onda, Asegurarse de que el sujeto ha completado su respuesta a un item antes de presentar el siguiente. Siel sujeto sefiala un dibujo antes de que se haya terminado de leer el ter, decir: cEscucha con atencién y ne seftales hasta que yo haya terminado de leer Si el sujeto pide que se le repita el item, se le puede repetir una tinica vez. Sin embargo, sla respuesta inicial del sujeto es incorrecta, no se debe repetirel tem, Continuar com la aplicaci6n de los tems del test hasta que se cumpla la regla de terminacién, Edades 7-8 afios: si so inicia la aplicacion en el item de comienzo de estas edades (item 8) y el sujeto no obtiene una ppuntuacién perfecta en los DOS primeros items desde el punto de comienzo {items 8 9) aplicar el item 1 y continuar ‘con la aplicacién de los items del test hasta que se cumpla la regla de tetminacién. Registro y puntuacién de las respuestas Rodear con un circulo la letra correspondiente ala respuesta del sujeto. Las respuestas correctas figuran en negrita en el cuadernillo de anotacién, Sila respuesta es correcta, redear 1; si es incorrecta,rodear 0, Asimismo, sel sujeto no tesponde o dice: «No lo sé», wotra respuesta similar, rodear 0, Detener la aplicaci6n de la prueba después de 4 puntuaciones de 0 consecutivas, CCopiule 3 = Normas gener fe oplcacién y coneceisn 33 Correccion de la prueba Para obtener la puntuacién directa dela prueba, se debe sumar la puntuacion de todos os items aplicados. Sino se! aplicacién en el tem T y se obtiene una puntuacién perfecta en los dos primeros items desde el punto de comienzo, con- ‘eeder un punto a cada uno de los items anteriores al punto de comienzo, Seguidamente, anotar la puntuacién directa en la , «Sefiala la casa (hacer una pausa).» «

You might also like