You are on page 1of 16

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE -6

Del 12 setiembre al 14 de octubre


TERCER GRADO - VII CICLO
PROFESOR: PISCONTE BALBUENA, JORGE MARTÍN.

TÍTULO DE LA EXPERIENCIA:
“Fortalecemos el buen uso de la información para estar saludables y en armonía con el ambiente”

ACTIVIDAD: 2
TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: Oxigenando (Óxidos, anhídridos y peróxidos)
Del 19 de setiembre al 23 setiembre 2022

ESTIMADOS ESTUDIANTES
¡Hola!, estimados estudiantes: En esta actividad vas a “Sustentar con
respaldo científico la formación de un oxido y un anhídrido” ¡Ahhh…!
Recuerda, que debes culminar todas las actividades programadas y
presentar tus evidencias al profesor, después de haberlas desarrollado.

COMPETENCIA CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN


Explica el mundo físico
basándose en -Comprende y usa conocimientos sobre los
- En su respuesta se evidencia el uso de
conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad,
conocimientos científicos relacionados a
seres vivos, materia y tierra y universo.
la formulación y nomenclatura de óxidos
energía, biodiversidad,
-Evalúa las implicancias del saber y del y anhídridos
tierra y universo.
quehacer científico y tecnológico

PROPÓSITO

“Sustentar con respaldo científico la formación de un oxido, un anhídrido y un peróxido”

EVIDENCIA/PRODUCTO DE APRENDIZAJE
Ejercicios propuestos de formulación y nomenclatura óxidos , anhídridos y peróxidos.

ENFOQUE TRANSVERSALES
Orientación al bien común; Responsabilidad.
-Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo.

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA. TERCER GRADO 1


Situación significativa
Juana y Verónica son estudiantes del tercer año de secundaria de la

I. E Jhon F. Kennedy de la ciudad de Chincha han formado equipos


de trabajo para realizar una actividad del área de ciencia y
tecnología sobre los diferentes compuestos químicos al revisar la
información se encuentran con un gran dilema sobre el agua y el

agua oxigenada. Juan y verónica se realizan las siguientes preguntas


¿Son los mismos compuestos? ¿tendrán los mismos usos? ¿Cuál
podremos beber? ¿Qué elementos lo constituyen? ¿cómo
podemos diferenciar los compuestos? ¿será importante
reconocer los compuestos químicos?

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA. TERCER GRADO 2


¡Empezamos!
I.-Lo que sabemos:
Analicemos la siguiente lectura

Fuente: Rojano C. Teresa. Ciencias III 2008 México


1.-Según la lectura ¿Por qué crees se produce la corrosión?

2.- ¿todos los óxidos son perjudiciales al ser humano?

3 ¿Cómo se clasifican los óxidos?

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA. TERCER GRADO 3


II.-LO QUE APRENDEMOS.
Para tener en cuenta:
FUNCIÓN QUÍMICA

Una función química es la agrupación o conjunto de compuestos que tienen ciertas propiedades en común,
en otras palabras, es un átomo o molécula, que se repite en todas las funciones y que su intervención es
irremplazable. Las principales funciones de los compuestos inorgánicos son:

A) Funciones Oxigenadas
B) Funciones Hidrogenadas

1. FUNCIONES OXIGENADAS. Estos son compuestos que se originan de la combinación del oxígeno en la
etapa inicial de su formación

2. FUNCIONES HIDROGENADAS. Estos son compuestos que se originan de la combustión con el hidrógeno
en la etapa inicial de su formación.

Metal No metal

Hidrógeno

Hidruro Hidrácido

Hidróxido

Sal Haloidea

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA. TERCER GRADO 4


Función Óxido

Los óxidos son compuestos binarios formados por un elemento con el oxígeno.

Elemento + Oxígeno → Óxidos

I. ÓXIDOS BÁSICOS U ÓXIDOS METÁLICOS


Se denominan óxidos básicos a las combinaciones binarias de un elemento metálico con el oxígeno, son
compuestos iónicos.
Se denominan óxidos básicos porque al reaccionar con el agua originan a las bases o hidróxido.
Obtención:

Metal + Oxígeno → Óxido Básico

Formulación

Si son múltiplos se simplifican.


+x: estado de oxidación del metal
Nomenclatura:
Asi como cada uno de nosotros posee un nombre y un apellido en química es necesario conocer la
nomenclatura química que es un sistema de reglas que permite dar nombre a los diferentes compuestos
químicos según el tipo y número de elementos que los componen. La nomenclatura permite identificar,
clasificar y organizar los compuestos químicos.

¿Cómo nombrarlos?
Para nombrarlos se procede de la siguiente forma:
a) Si el metal que forma el óxido tiene un solo número de valencia (valencia fija), se antepone la palabra ÓXIDO
al nombre del metal.
Ejemplo: óxido de calcio, óxido de sodio, óxido de aluminio
b) Si el metal que forma el óxido tiene valencias variables, se agrega al nombre del metal el sufijo.
V
A MENOR ….OSO
L
E
N
C MAYOR ….ICO
I
A

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA. TERCER GRADO 5


¿Cómo se resuelven ejercicios con Óxidos Básicos?

1.-CON UNA VALENCIA

Hallar la ecuación, su fórmula y nombre del óxido básico de Francio

1 2
Fr  O 2 

2.-CON DOS VALENCIAS

Hallar la ecuación, su fórmula y nombre del óxido básico de Mercurio. (V = +1, +2)

1 2
Hg  O 2 

2 2
Hg  O 2 

II.-ÓXIDOS ÁCIDOS O ANHIDRIDO

Son llamados también anhídridos u óxidos no metálicos.


Los óxidos ácidos son compuestos que se forman cuando el oxígeno se une con un no metal.
se denominan óxidos ácidos porque al reaccionar con el agua originan a los ácidos oxácidos.
A los óxidos ácidos antiguamente se denominaban “Anhídridos”
Obtención:

No metal + Oxígeno → Óxido Acido o anhídrido

Formulación

Si son múltiplos se simplifican.


+x: estado de oxidación del no metal
Nomenclatura:

¿Cómo nombrarlos?
a) Si el no metal que forma el óxido ácido tiene un solo número de valencia (valencia fija), se antepone la
palabra anhídrido al nombre del metal.

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA. TERCER GRADO 6


b) Si el metal que forma el óxido ácido tiene dos o más valencias, se agrega al nombre del no metal el sufijo
correspondiente.

V
MENOR
A Hipo…..….oso
L MENOR
E
MENOR ….OSO
N
C MAYOR ….ICO
I MAYOR Hiper….….ico
A MAYOR Per……..ico

¿Cómo se resuelven ejercicios con óxidos ácidos?

1.- CON UNA VALENCIA:

Hallar la ecuación, su fórmula y nombre del anhídrido de boro (V=3)

3 2
B  O2 

2.- CON MÁS VALENCIAS:

Hallar la ecuación, su fórmula y nombre del anhídrido de Cloro (V=1,3,5,7)


1 2
Cl  O 2  Cl2O1  Anhídrido hipocloroso ó Anhídrido de Cloro I
3 2
Cl  O2  Cl2O3  Anhídrido cloroso ó Anhídrido de cloro III
5 2
Cl  O2  Cl2O5  Anhídrido clórico ó Anhídrido de cloro V

7 2
Cl  O 2  Cl2O7
 Anhídrido hipercalórico ó Anhídrido de cloro VII

Elementos anfóteros .- En química, una sustancia anfótera es aquella que puede reaccionar ya sea como
un ácido o como una base. La palabra deriva del prefijo griego amphi- , que significa ‘ambos’

ELEMENTOS METAL NO METAL

CROMO +2; +3 +3 , +6
MANGANESO +2 ; +3 +4 ; +6 ;+7
VANADIO +2 ; +3 +4 ; +5
BISMUTO +3 +5

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA. TERCER GRADO 7


V.-

Otros Sistemas de Nomenclatura

Con las nuevas nomenclaturas ya no existe diferencias entre óxidos y anhídridos debido a que cualquier
elemento metal o no metal combinado con el oxígeno forma un oxido

A saber:

a. Nomenclatura Antigua, el ya visto


HIPO ……
……OSO
…… ICO
HIPER

b. Nomenclatura de Stock, también usado, donde se coloca la valencia en números romanos.

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA. TERCER GRADO 8


c. Nomenclatura de Prefijos (IUPAC)

Se utilizan los prefijos:

1 atm  mono 2 atm  di


3 atm  tri 4 atm  tetra
5 atm  penta

d) Nomenclatura Moderna

Se coloca la valencia en números arábigo con su respectivo signo.

Ejemplos

Propiedades de los óxidos


● Los óxidos básicos son compuestos iónicos que se forman cuando el oxígeno se combina con un metal.
● Al disolverse en agua producen hidróxidos o bases; sin embargo, algunos óxidos metálicos, como el del
aluminio, son anfóteros, porque al disolverse en agua forman tanto bases como ácidos.
● Por lo general, los óxidos no metálicos son gaseosos y al disolverse en el agua forman ácidos.
● Los óxidos de nitrógeno (N2O3) y los de azufre (SO2) son particularmente conocidos, pues son lo que
contaminan la atmósfera produciendo la lluvia ácida.
● El óxido de hierro III (Fe2O3) es el óxido que se forma cuando se oxida un clavo, el fierro de construcción, etc.
● El CO2 es un óxido no metálico que lo liberamos en la respiración, y las plantas lo utilizan en su metabolismo
(fotosíntesis).
● El vidrio y la arena están formados por una mezcla de óxido como el SiO2 y otros.
III.-Peróxidos:
Los peróxidos son compuestos binarios que resultan al agregar un átomo de oxígeno a la fórmula de un
óxido, cuando el metal está actuando con mayor

Para nombrar estos compuestos se añade el prefijo per- al nombre del óxido.
Ejemplos: Li2O2 peróxido de litio con la nomenclatura IUPAC se nombra: Li 2O2 dióxido de dilitio, y en estos
casos no se simplifican los subíndices.

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA. TERCER GRADO 9


Características

A. Nomenclatura
Se nombra con la palabra peróxido seguido del nombre del metal

APLICAMOS LO APRENDIDO
¡Es momento de crear!

¡Uff... ahora sí, elaboramos nuestro producto de la actividad!

Producto
“Sustentar con respaldo científico la formación de un oxido, un anhídrido y un peróxido”.

¡¡¡Te vuelvo a recordar!!!


No te olvides de entregar tus evidencias al profesor…

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA. TERCER GRADO 10


Metacognición
1.-¿Cómo se sintieron en el proceso de enseñanza aprendizaje?

2.-¿Cómo se sintieron durante la sesión?

3.-¿Cuáles fueron las dificultades que tuvieron?

4.-¿Cómo lo resolvieron?

5.-¿Qué aprendizajes importantes lograron durante la sesión del día de hoy?

6.-¿En qué ocasiones podrían utilizar lo aprendido en su vida día?

¡Nos evaluamos!!!
Evalúa los resultados para finalizar, veamos: ¿cómo te fue con las actividades?
Ahora nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y lo que requerimos mejorar.

COMPETENCIA: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia
y energía, biodiversidad, Tierra y universo.

Criterios de evaluación SI NO

- En su respuesta se evidencia el uso de conocimientos científicos


relacionados a la formulación y nomenclatura de óxidos y anhídridos

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA. TERCER GRADO 11


Trabajando en clase

I. Formular:

1. Óxido de calcio ………………………………


2. Óxido férrico ………………………………
3. Óxido plumboso ………………………………
4. Óxido auroso ………………………………
5. Óxido estáñico ………………………………
6. Óxido mercurioso ………………………………
7. Óxido niquélico ………………………………
8. Óxido cúprico ………………………………
9. Óxido de potasio ………………………………
10. Óxido de litio ………………………………
11. Óxido de magnesio ………………………………
12. Óxido de niqueloso ………………………………

I. Nombrar:

1. Cu2O ………………………………
2. PbO2 ………………………………
3. FeO ………………………………
4. Al2O3 ………………………………
5. SnO ………………………………
6. Co2O3 ………………………………
7. K2O ………………………………
8. HgO ………………………………
9. Au2O3 ………………………………
10. Nio ………………………………
11. CaO ………………………………
12. Ag2O ………………………………

III. Completar el siguiente cuadro para los óxidos básicos:

Fórmula Nomenclatura Clásica


CaO
ZnO
Cu2O
Fe2O3
PbO2

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA. TERCER GRADO 12


IV. Completar el siguiente cuadro para los óxidos básicos:

Fórmula Nomenclatura Moderna


Na2O
MgO
CuO
FeO
Au2O3

V. Completar el siguiente cuadro para los óxidos básicos:

Fórmula Nombre
PbO
Óxido de níquel (III)
K2O
Óxido platínico
Al2O3
VI. Completar el siguiente cuadro para los óxidos ácidos:

Fórmula Nomenclatura Clásica


SO2
CO2
N2O5
SiO2
Cl2O7
VII. Completar el siguiente cuadro respecto a los óxidos ácidos:
Fórmula Nomenclatura Moderna
CO
SO3
I2O3
P2O5
Mn2O7

VIII. Completar el siguiente cuadro para los óxidos ácidos:

Fórmula Nombre
SeO3
Trióxido de nitrógeno
Cl2O5
Óxido de iodo (III )
CrO3

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA. TERCER GRADO 13


IX. Formular:

1. Anhídrido carbónico ……………………………………………………..

2. Anhídrido carbonoso ……………………………………………………..

3. Anhídrido perclórico ……………………………………………………..

4. Anhídrido permánganico ……………………………………………………..

5. Anhídrido fofórico ……………………………………………………..

6. Anhídrido hiposulfuroso ……………………………………………………..

7. Anhídrido sulfuroso ……………………………………………………..

8. Anhídrido bromoso ……………………………………………………..

9. Anhídrido hipocloroso ……………………………………………………..

10. Anhídrido cromoso ……………………………………………………..

11. Anhídrido sulfuroso ……………………………………………………..

12. Anhídrido nítrico ……………………………………………………..

13. Anhídrido bórico ……………………………………………………..

14. Anhídrido iodoso ……………………………………………………..

15. Anhídrido mangánico ……………………………………………………..

X. Nombrar

16. SO3 ……………………………………………………..


17. Cl2O5 ……………………………………………………..
18. CO ……………………………………………………..
19. P2O3 ……………………………………………………..
20. B2O3 ……………………………………………………..
21. Br2O ……………………………………………………..
22. Mn2O7 ……………………………………………………..
23. Cl2O ……………………………………………………..
24. Br2O5 ……………………………………………………..

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA. TERCER GRADO 14


REFORZAMIENTO.
1.-Nombra el siguiente compuesto según la nomenclatura IUPAC: Fe2O3

2.-Nombra el siguiente compuesto según la nomenclatura IUPAC: N2O5

3. Nombra el siguiente compuesto según la nomenclatura stock: Pb O.

4.-Indica cuántos compuestos son óxidos básicos y cuántos son anhídridos (óxidos ácidos),
respectivamente CO2; Hg O; Cu2O; Cl2O7; Na2O; Br2O3; PbO2; P2O3; I2O7

5. Indica la relación correcta con respecto a los siguientes compuestos: (EO: I = +1; + 3; +5; +7)
I.- I2O: ANHÍDRIDO HIPERYÓDICO
II-.I2O7: ANHÍDRIDO YÓDICO
III-.I 2 O3 : ANHÍDRIDO YODOSO
IV.-I 2 O: ANHÍDRIDO HIPOYODOSO
V. -I 2 O5 : ANHÍDRIDO PERYÓDICO

6. Indica la relación correcta con respecto a los siguientes compuestos: (EO: N = +1; +3; +5).
I. N2O3: ANHÍDRIDO PERNÍTRICO
II.N2O5: ANHÍDRIDO NÍTRICO
III.N2O: ANHÍDRIDO NITROSO
IV.N2O5: ANHÍDRIDO HIPONITROSO
V. N2O3: ANHÍDRIDO NÍTRICO

7. Señala la relación correcta entre la fórmula del óxido y la nomenclatura de stock correspondiente.
I. Ni2O – ÓXIDO DE NÍQUEL (II)
II.Cr2O3 – ÓXIDO DE CROMO (IV)
III.Pb3O4 – ÓXIDO DE PLOMO (II)
IV.Fe2O3 – ÓXIDO DE HIERRO (III)
V. Fe3O4 – ÓXIDO DE HIERRO (II)

8. Nombra el siguiente compuesto según la nomenclatura clásica: SO3 (EO: S = +2; +4; +6).

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA. TERCER GRADO 15


9. Nombra el siguiente compuesto según la nomenclatura clásica: Br 2O. (EO (BR) = +1; +3; +5; +7)

10. Formula y determina la atomicidad del trióxido de dioro.

11. Formula los siguientes compuestos:


• Óxido de selenio (IV)

• Óxido de cobalto (II)

12.-Determina la atomicidad del anhídrido hipocloroso y del anhídrido clórico, si el cloro presenta los
siguientes EO: +1; +3; +5; +7.

13. Determina la atomicidad del anhídrido sulfuroso y del anhídrido sulfúrico, si el azufre (S) presenta
los siguientes EO: +2; +4; +6. 14. ¿Qué compuesto presenta mayor atomicidad?
I. Pentóxido de dinitrógeno

II. Óxido de aluminio

III.Heptóxido de dicloro

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA. TERCER GRADO 16

You might also like