You are on page 1of 19

El maestro

didáctico de
la NEM

PLAN DE CLASES DE
TERCER GRADO
SEMANA 25
ESCUELA PRIM. “MIGUEL HIDALGO”
SEMANA 25
DEL 01 AL 05 DE MARZO
PLAN DE TRABAJO DE APRENDE EN CASA
TERCER GRADO DE PRIMARIA

El maestro
didáctico de
la NEM
SEMANA 25

DEL 01 AL 05 DE MARZO
Aprendizaje Programa Seguimiento
Asignatura Énfasis Actividades
esperado en tv y evaluación
Manifiesta sus habilidades Manifiesta sus
personales para ponerse a habilidades personales
Analiza y reflexiona las
Educación Por definir actividades del anexo 1, y concreta
salvo ante situaciones de para ponerse a salvo
socioemocional correctamente cada una de ellas.
su contexto, motivadas ante situaciones
por el miedo peligrosas de su
contexto, motivadas
por el miedo.
Identifica al agua como Experimenta con
disolvente de varios diferentes materiales
Observa y lee con atención las
Ciencias
materiales a partir de su para clasificarlos en actividades del anexo 2, y lleva acabo
naturales
aprovechamiento en solubles en agua (1/4). cada una de ellas.
LUNES

diversas situaciones
cotidianas Enviar
Revisa títulos,
Identifica la utilidad de subtítulos, tablas,
Lee cuidadosamente las
evidencias de
trabajo a través
títulos, subtítulos, ilustraciones y actividades de tu libro de texto en de WhatsApp,
Lengua materna índices, ilustraciones y recuadros para las páginas 82 y 83, “Títulos y correo o
recuadros en un texto. anticipar y comprender subtítulos”, y lleva acabo las Messenger.
mejor el contenido de actividades que se sugiere.
un texto.
Valora sus logros para Manifiesta
afrontar nuevos retos en sentimientos y
Observa y lee con atención las
Vida saludable actividades del anexo 3, y lleva acabo
el juego y la actividad emociones al afrontar
física. retos. las actividades planteadas.
Programa Seguimiento
asignatura Aprendizaje esperado Énfasis Actividades
en tv y evaluación

Identifica la utilidad de Usa de manera adecuada Por definir


Lee con atención tu libro de

Lengua títulos, subtítulos, la ortografía: familias de texto en las páginas 84 Y 85,


materna “Familias de palabras” y realiza
índices, ilustraciones y palabras; mayúsculas y
cada una de las actividades que se
recuadros en un texto. puntuación en la
te indica.
escritura de párrafos.
Uso de fracciones del Identifica las fracciones
tipo m/2n (medios, que resultan de
Matemáticas cuartos, octavos, subdividir varias veces un Realiza correctamente las

etcétera) para expresar conjunto en la misma consignas del anexo 4.

oralmente y por escrito proporción o razón (2/2).


medidas diversas.
MARTES

Identifica el conflicto
como parte inherente de Identifica qué Enviar

Formación
las relaciones humanas, caracteriza a los Concreta correctamente las evidencias de
aplica herramientas para conflictos y qué acciones trabajo a través
cívica y ética actividades que se encuentran en
resolverlo y rechaza se pueden realizar para de WhatsApp,
el anexo 5.
cualquier acto de resolverlos sin violencia. correo o
violencia en situaciones Messenger.
cotidianas.
Identifica al agua como Experimenta con
Ciencias disolvente de
materiales a partir de
varios diferentes
para
materiales
clasificarlos en
Analiza y lleva acabo
naturales
correctamente las actividades del
su aprovechamiento en insolubles en agua (2/4).
anexo 6.
diversas situaciones
cotidianas.
Aprendizaje Programa Seguimiento y
Asignatura Énfasis Actividades
esperado en tv evaluación
Identificación de la Descubre la
regularidad en sucesiones regularidad de una Por definir
Encuentra la salida del
con números, ascendentes sucesión numérica laberinto, responde las preguntas y
Matemáticas o descendentes, con ascendente con complementa los números faltantes de
progresión aritmética progresión la sucesión numérica del desafío #
para continuar la sucesión aritmética, para 36, de tu libro de texto página 82 y
o encontrar términos decidir si un número 83.
faltantes. corresponde a la
sucesión.
Identifica al agua como Aprovecha la
disolvente de varios solubilidad en agua en
Presta atención a las
MIERCOLES

Ciencias materiales a partir de su actividades actividades del anexo 7, y concreta


naturales aprovechamiento en cotidianas: bebidas correctamente cada una de las
Enviar evidencias
diversas situaciones (3/4). actividades.
de trabajo a
cotidianas.
través de
Emplea algunos recursos Segmenta de manera
para la edición de una convencional palabras
Lee con atención tu libro de texto WhatsApp,
revista (portada, y usa la tercera en las páginas 86, y concreta correo o
Lengua materna contraportada, créditos, persona en textos Messenger.
correctamente cada una de las
secciones, índices). expositivos. actividades que se te indica, para
armar tu revista de divulgación.
Identifica el conflicto Identifica qué
como parte inherente de caracteriza a los
Analiza y reflexiona las
las relaciones humanas, conflictos y qué situaciones planteadas en tu libro de
Cívica y ética en aplica herramientas para acciones se pueden texto en la página 69, elije una y
dialogo resolverlo y rechaza realizar para responde las preguntas.
cualquier acto de violencia resolverlos sin
en situaciones cotidianas. violencia
Aprendizaje Programa en Seguimiento y
Asignatura Énfasis Actividades
esperado tv evaluación

Identifica al agua Aprovecha la


como disolvente de solubilidad del agua Por definir
Ciencias
varios materiales a en actividades Observa con atención las
partir de su cotidianas: actividades del anexo 8. Y
naturales
aprovechamiento en productos de
realiza correctamente cada
diversas situaciones limpieza (4/4).
una de ellas.
cotidianas.

Identifica la Descubre la
regularidad en regularidad de una
JUEVES

sucesiones con sucesión numérica


números, ascendente o
Matemáticas ascendentes o descendente con Lee con atención las actividades de Enviar evidencias
la consigna 2 y el desafío # 37, de de trabajo a
descendentes, con progresión
tu libro de texto página 84 y 85, y través de
progresión aritmética, para
complementa correctamente las WhatsApp,
aritmética para ordenar números y
sucesiones numéricas. correo o
continuar la sucesión decidir si el número
Messenger.
o encontrar que se da
términos faltantes. corresponde o no a
la sucesión.

Conoce portadores
de texto que Análisis de la Presta atención a las
Lengua materna
advierten o información de actividades del anexo 9, y
comunican una diferentes tipos de lleva acabo lo que se te indica.
novedad. avisos.
Asignatura Aprendizaje Énfasis Programa en Actividades Seguimiento y
esperado tv evaluación

Identificación de la
regularidad en Descubre y explica Por definir
Matemáticas
sucesiones con la regularidad en Completa correctamente
números, ascendentes una sucesión los números faltantes del
o descendentes, con numérica, para espiral, que se encuentra en tu
progresión aritmética encontrar los libro de texto página 86 y 87,
para continuar la números faltantes y responde las preguntas.
sucesión o encontrar (1/1).
términos faltantes.

Muestra cómo la Muestra cómo la


VIERNES

Educación
emoción del asco le
permite llevar a cabo
sensación del asco
le permite llevar a
Observa con atención las
socioemocional imágenes del anexo 10, y realiza
reacciones de cabo reacciones de
las actividades que se indica. Enviar evidencias de
protección ante protección ante
trabajo a través de
sustancias tóxicas. sustancias tóxicas.
WhatsApp, correo o
Messenger.

Toma decisiones Análisis crítico del


respecto del consumo aporte nutrimental
Observa y lee con atención
Vida saludable los sellos de aporte nutrimental
de alimentos indicado en los
procesados, con base sellos de los que se encuentra en el anexo 11,
en la información de alimentos analiza y reflexiona con tu tutor y
los sellos y procesados. docente.
advertencias.
ANEXO 1

Lee con atención y lleva acabo las actividades que se te indica.


A diario nos encontramos con retos por resolver. Pero ¿te has dado cuenta de que algunos retos que se presentaron hace tiempo, ahora te
parecen más fáciles que entonces? Es porque hoy tienes más experiencia.

C
¿ uándo has sentido miedo como lo has afrontado?
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
Une los nueve puntos con líneas rectas y continúas, sin despegar el lápiz.

. . . . . .
. . . . . .
. . . . . .
Resuelve y comenta tu respuesta con tu tutor y docente.
A Sofía se le cayó un anillo dentro de una taza llena de café. ¿Cómo crees que se sintió, se habrá espantado? Explica tu respuesta.
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________

Menciona algún seceso que te haya acontecido y que te haya generado miedo, ¿Qué habilidades utilizaste para poder afrontarlo?
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
ANEXO 2
La solubilidad es la capacidad de un material para disolverse o diluirse en otro. Por el contrario la insolubilidad indica que el material no puede
disolverse ni diluirse. El material que se disuelve recibe el nombre de soluto y el medio en que se disuelve se denomina disolvente o solvente.
El agua es considerada el disolvente universal por la gran cantidad de sustancias que disuelve; y cuando un material en esta se dice que es
soluble en agua. Esta propiedad del agua se utiliza en muchos productos que consumimos diariamente.

1. Subraya con azul el soluto y con verde el disolvente.


Café y leche. Agua y azúcar. Esmalte de uñas y acetona.

2. Rodea las mezclas que son solubles.

Agua y arroz. Agua y frijoles.


Agua y colorante azul.

Agua y aceite. Leche y chocolate. Leche y café.


ANEXO 3
Observa con atención las siguientes imágenes, analiza y reflexiona, como te darás cuenta cada uno tiene diferentes habilidades y gusto
por practicar algún deporte o actividad física. En las líneas escribe las habilidades que tienes para llevar acabo algunas actividades físicas.

Lleva acabo nuevos retos en el juego y en actividades físicas, invita a un miembro de tu familia para que las realice contigo.
ANEXO 4
Lee las siguientes oraciones y represéntelas con dibujos y fracciones.

María comió un cuarto de pastel. Saúl comió dos octavos de pastel.

1. ¿Qué fracción del pastel comió María? 2. ¿Qué fracción del pastel comió Saúl?

Problemas. ¿Qué fracción resuelve el problema?

a) Víctor y Felipe quieren dividir el melón que compraron


en el mercado. ¿Qué fracción del melón le corresponde
a cada uno?

b) Berenice y Victoria compraron un metro de tela para


Hacer cuatro pañuelos. ¿Qué fracción de tela deben
usar para cada pañuelo?

c) Alfredo e Israel compraron una cubeta de pintura


para pintar 5 habitaciones. ¿Qué fracción de pintura
le corresponde a cada habitación?
ANEXO 5

Ahora es momento de poner un final a la historia de Adriana y Ernesto, donde el conflicto los lleve a una convivencia
pacífica.

a) Con ayuda de su tutor elabora una ruleta como la siguiente con material de reúso; por ejemplo, cartón.
Colóquenla en un lugar visible para recordar cómo pueden enfrentar los conflictos.

1. Forma un equipo con tu familia.

a) Cada integrante girará la ruleta.

b) Con la opción que le toco, debe


inventar un final de la historia de Adriana y
Ernesto que abordaste la sesión anterior.

2. Representen la historia de Adriana y Ernesto.


ANEXO 6

1. Anota con una S sí se trata de solubilidad y una I si se refiere a insolubilidad.


Mezclar agua con jabón en polvo. Agregar verduras a una olla con agua.

Preparar agua de limón. Preparar un atole.

Añadir sal a una sopa. Mezclar harina y azúcar.

Agregar agua para una gelatina. Mezclar agua y arena.

2. Colorea los recuadros con los materiales que son solubles en agua.
Sal de mar. Café en grano. Madera. Metal. Leche en polvo.

Azúcar glas. Café en polvo. Vidrio Desinfectante para Plástico.


piso.

Tela. Champú. Hulo. Gel de baño. Corcho.

3. Utiliza las palabras del recuadro y completa las oraciones.

Soluto. Agua. Disolvente. Disuelve.

Él se considera el solvente universal.

Una sustancia es soluble en agua cuando se con facilidad.

La sustancia que se disuelve o diluye recibe el nombre de .

El medio en que se disuelve una sustancia se llama o solvente.


ANEXO 7
El agua es uno de los compuestos más importantes y abundantes en el planeta. Es un compuesto fundamental para la mayoría de las formas de
vida; por ejemplo, en la sangres un componente principal. Por sus cualidades de solubilidad permite la combinación de los compuestos.
El agua se puede utilizar en casi todas las actividades humanas; sin embargo, el agua también se ha utilizado para limpieza y transportación
de desechos, ríos, lagos e incluso el mar se conviertan en grandes depósitos de desechos de la actividad humana.

1. Marca con la letra S los enunciados en los que se hable de la importancia del agua como disolvente universal.

En la cocina, por las combinaciones y mezclas que se generan, como sopas, atoles, jarabes y masas, entre otros alimentos.

En la limpieza diaria del cuerpo, al combinarse con jabones para el baño diario.

En el transporte, en la combustión de la gasolina.

En la limpieza de las casas y centros de trabajo, por la combinación de productos como detergentes en el agua.

En la producción de medicamentes, tales como jarabes, suspensiones, inyecciones, que se combinan y mezclan con agua.

2. Escribe las palabras que completan el párrafo de manera correcta. Usa las que aparecen en el recuadro.

Compuestos. Disolvente. Industria. Reacciones químicas. Naturaleza.

El agua se considera como universal por su capacidad de reacción con la mayoría


de , eso favorece la generación de varias
que permiten nuevos procesos de transformación, tanto en la
como en la
ANEXO 8
1. Observa lo que sucedió en el experimento y rodea la respuesta correcta.
Tres frascos de un litro de capacidad se llenaron con la mima cantidad de agua y se añadieron las
siguientes sustancias:
Primer frasco: Tres cucharadas de detergente en polvo (un compuesto producido artificialmente por
los seres humanos).
Segundo frasco: Tres cucharadas de tierra (un compuesto natural).
Tercer frasco: Tres cucharadas de azúcar (sustancia natural que es producida artificialmente)
Todas las sustancias pasaron por un colador para evitar el exceso de grumos.

Después de cinco minutos observo lo siguiente:


 El primer frasco se opacó y se generaron algunos grumos.
 En el segundo frasco, conforme pasó el tiempo, el agua se aclaró y algunas partes se fueron al fondo.
 En el tercer frasco se mezcló de manera uniforme.

¿Cuál sustancia se disolvió más rápido en el agua?

a) El detergente. b) La tierra. c) El azúcar.

¿Cuáles sustancias se disolvieron más lento o no se disolvieron del todo?

a) Tierra y azúcar. b) Detergente y azúcar. c) Tierra y detergente.

¿Cuál sustancia tiene mayor solubilidad en el agua?

a) La tierra. b) El azúcar. c) El detergente.

2. Clasifica los desechos según su nivel de peligrosidad. Apóyate en la clave de tu libro de texto.
ANEXO 9

¿Sabías qué? Los portadores de textos son todos aquellos materiales escritos (libros, diarios, revistas, enciclopedias, etc.) de uso frecuente en
la sociedad. ... Cada uno de estos portadores de texto tienen diferentes funciones según la información que portan (informar, convencer, entretener,
instruir, etc.).

Observa con atención los siguientes portadores de textos y responde las preguntas.

¿Qué información podemos encontrar en los portadores de texto que se ven en las imágenes?
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________

Busca y analiza diferentes portadores de textos que contengan diferentes tipos de avisos o novedades. y en tu libreta dibuja los portadores
de textos que revisaste y redacta una breve información de su contenido.
ANEXO 10

Observa con atención las imágenes.

¿Qué sensación te causan? ¿Por qué?


_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
¿Te provocan asco estos productos? ¿Por qué?
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
¿Te previenen algo con el olor que tienen?
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
ANEXO 11

Observa con atención los siguientes sellos de aporte nutrimental de los alimentos procesados, y escribe en las líneas los beneficios y
consecuencias de consumir alimentos procesados.

_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________

Analiza el aporte nutrimental de los alimentos procesados que tengas en tu casa y escribe en tu libreta los beneficios y las consecuencias de
consumirlas.
LA EDUCACION SIGUE SIENDO EL ARMA MÁS PODEROSA PARA
CAMBIAR AL MUNDO
GRACIAS POR DEJARNOS SER
PARTICIPES EN EL TRABAJO A DISTANCIA
EL MATERIAL SE LO ENVIAMOS EN WORD SU COSTO ES DE:
$ 20 PESOS SEMANALES
TELEFONOS

5618 2098 39
4445 0768 26
El maestro didáctico de la NEM
HASTA PRONTO

You might also like