You are on page 1of 20

Unidad 2 - Modelos y Teorías en los Enfoques Latinoamericano, Europeo y

Estadounidense

Fase 3 - Comprendiendo algunos Enfoques de la Psicología Social

Por

Cristian Hernando Gavilán Mejía- Cód. 1024487881

Jeniffer Andrea Rozo Torres- Cód. 1214464886

Jean Sebastián Galicia Arroyave – Cód. 1000464246

Grupo 372

PSICOLOGÍA SOCIAL - (403019A_1144)

Tutora

Trinidad Camacho Bello

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades ECSAH

Carrera de Psicología

Octubre de 2022
Introducción

La psicología social, según la historia, se determina por seguir corrientes teóricas y


prácticas de índole psicológica que se encarga de influenciar el medio social en los escenarios
de interacción, comunicación inter y extra- personal de los seres humanos.

Esta diseña y rige los modelos de normatividad y leyes, los cuales, interfieren en los
principios que conducen la convivencia humana.

Desde que la Psicología Social se constituyese como disciplina independiente, el


intento de delimitar el concepto no ha estado exento de problemática. Allport (1968) afirmaba
que “la Psicología Social tiende a comprender y explicar cómo los pensamientos, los
sentimientos y las conductas de los seres humanos son influenciados por otro real, imaginario
o implícito”. Esta definición ha sido punto de referencia y de partida de un gran número de
psicólogos sociales. (Marín, M & Martínez, R (2015). Pág. 22).

En este trabajo se mostrará la utilidad de los modelos y teorías desde los tres enfoques
de la psicología social para abordar problemáticas psicosociales reconociendo las bondades y
limitaciones de cada uno. Por medio de instrumentos de encuestas, aplicados a diferentes
personas, se evidenciará las diferentes actitudes y pensamientos de los seres humanos respecto
a la protesta social, basándonos en los tres componentes fundamentales: El Cognitivo, El
Conductual y El Afectivo.
Contenido

Introducción ........................................................................................................................ 2

Contenido ........................................................................................................................ 3

Objetivos ............................................................................................................................. 4

General ............................................................................................................................ 4

Específicos ...................................................................................................................... 4

Anexo 2. Sistematización Escala de Actitudes ............................................................... 5

Sistematización Resultados Escala de Actitudes. ........................................................... 6

Sistematizacion Escala de Actitudes. .............................................................................. 7

Instrumento Escaneado de las 25 Entrevistas. ................................................................ 8

Anexos: Los cuadros sinópticos, las 5 respuestas del tema de actitudes, los mapas
conceptuales, las 4 respuestas del tema de Representaciones Sociales de los estudiantes que
participaron. ................................................................................................................................ 9

Anexos: Estudiante Jeniffer Rozo. .................................................................................... 10

Anexos: Estudiante Cristian Gavilán ................................................................................ 13

Anexos: Jean Sebastián Galicia Arroyave. ....................................................................... 16

Referencias. ................................................................................................................... 19
Objetivos

General

Comprender y analizar los modelos y teorías de la psicología social para poder,


basados en los tres enfoques psicosociales, utilizarlos en las múltiples afectaciones
psicosociales de la salud mental.

Específicos

 Estudiar detalladamente las relaciones intergrupales


 Aplicar los diferentes modelos y teorías en las distintas problemáticas
psicosociales
 Comprender la importancia de la actitud y sus tres enfoques dentro de la
psicología social.
Anexo 2. Sistematización Escala de Actitudes

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación

Curso Psicología Social

Actividad

Comprendiendo algunos marcos teóricos de la psicología social.

Grupo colaborativo 372

Nombre del Estudiante de Psicología

Estudiante 1 Jeniffer Andrea Rozo Torres

Estudiante 2 Cristian Hernando Gavilán Mejía

Estudiante 3 Jean Sebastián Galicia Arroyave

Estudiante 4 No participo

Estudiante 5 No participo

Sistematización Resultados Escala de Actitudes

Nombre de la Escala: La Escala Likert.

Instrucciones para diligenciar: A partir de la aplicación de las respuestas de las


escalas, ustedes deben transcribir las respuestas de la siguiente manera:

Cada opción marcada tiene unos puntajes y deben transcibirse por sujeto y por
pregunta asi:

 Completamente de acuerdo: 5 puntos


 Moderadamente de acuerdo: 4 puntos
 Ni de acuerdo ni en desacuerdo: 3 puntos
 Moderadamente en desacuerdo: 2 puntos
 Completamente en desacuerdo: 1 punto
Sistematización resultados Escala de Actitudes.

Estudiante 1 Estudiante 2 Estudiante 3 Estudiante 4 Estudiante 5


Jeniffer Rozo Cristian Gavilán Sebastián Galicia No participo No participo

Sujeto 1

Sujeto 2

Sujeto 3

Sujeto 4

Sujeto 5

Sujeto 1

Sujeto 2

Sujeto 3

Sujeto 4

Sujeto 5

Sujeto 1

Sujeto 2

Sujeto 3

Sujeto 4

Sujeto 5

Sujeto 1

Sujeto 2

Sujeto 3

Sujeto 4

Sujeto 5

Sujeto 1

Sujeto 2

Sujeto 3

Sujeto 4

Sujeto 5
No. Pregunta Total

La protesta social juega un


papel primordial en la defensa
1 5 5 4 1 5 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 68
de la democracia y la
participación ciudadana.
La protesta social pacifica tiene
2 mayor impacto que la 5 3 5 3 3 2 3 1 3 2 4 3 5 4 5 51
conflictiva
Una protesta social motivada
por principios y fuerza de
3 5 5 5 4 4 3 4 5 3 4 3 4 4 1 3 57
unión, promueve el cambio ante
cualquier situación
Con la protesta social siempre
4 5 4 5 2 1 3 3 3 3 5 3 5 4 5 3 54
se logra el objetivo reclamado
Se debe hacer pedagogía con el
5 fin de reclamar por los derechos 5 4 5 4 4 4 4 5 4 5 3 4 3 4 5 63
humanos
El respeto en la protesta social
6 genera una atención mayor para 5 5 5 4 5 3 3 3 3 4 5 4 5 4 5 63
quien va dirigido
Con seguridad, se crea una
7 5 4 5 2 2 3 3 3 3 4 4 4 5 3 3 53
atención plena, más prominente
en la protesta social
Tiene en cuenta que el desafío
8 social es para un bien común y 5 4 5 2 2 4 4 5 5 5 1 1 1 1 1 46
no individual
Los derechos humanos protegen
9 5 5 5 3 1 1 2 1 1 2 5 5 5 5 5 52
la protesta social.
El método de instrucción social
debe ser drenado para arreglar y
10 5 4 5 2 4 3 3 4 4 4 5 5 5 5 5 63
para reclamar por los derechos
humanos.

Sistematizacion Escala de Actitudes.

¿Cuál o cuales de las 10 afirmaciones obtubieron mayor puntaje? Las afirmaciones de mayor puntaje fueron: la pregunta 1 con 68 puntos y las
preguntas 5, 6 y 10 con 63 puntos. Estas fueron las mas altas.
¿Por qué creen que esas respuestas obtuvieron el mayor puntaje? Porque la mayoria estan de acuerdo en que, la protesta social es la defensa de la
democracia y la participacion ciudadana y que, se debe emplear estrategicamente
una pedagogia para que, esta sea de mayor impacto y obtenga, por medio del
respeto mutuo,el objetivo prouesto y fortalezca los derechos humanos y las
necesidades sociales de la humanidad. En estas preguntas, cave resaltar que la
juventud esta mas comprometida y creyente en la protesta social que los adultos,
según lo encuestado.
¿Cuál o cuales de las 10 afirmaciones obtuvieron menor puntaje? La afirmacion de menor puntaje fue: la pregunta 8 con 46 puntos.
¿Por qué creen que esas respuestas obtuvieron el menor puntaje? En esta pregunta, los encuestados coinciden en que, la protesta sicial carece de
una determinante primordial que es “el bien comun”, la gente no esta del todo
convencida en que, siempre que se realiza una protesta social, no haya intereses
individuales de por medio, quizas por eso muchas de las veces no se logra el
objetivo con el que se han levantao en protesta. Ya que, el interes individual
reprime el interes colectivo y desvia la adecuada utilizacion y el significado de la
protesta social, permitiendo la desunión y el conflicto interno.
Instrumento Escaneado de las 25 Entrevistas.

 Enlace de las encuestas Jeniffer Rozo:


https://1drv.ms/b/s!AnW4d5cHgjKgjlr6HFaZuX2j8jBD?e=sbzjH5
 Encuestas de Cristian Gavilán:
 Encuestas de Sebastián Galicia:

Anexos: Los cuadros sinópticos, las 5 respuestas del tema de actitudes, los mapas
conceptuales, las 4 respuestas del tema de Representaciones Sociales de los estudiantes que
participaron.
Anexos: Estudiante Jeniffer Rozo.

1.1. Del texto de Marín, M & Martínez, R (2012) Introducción a la psicología social,
Cap. 3 – Percepción social y atribución causal (p. 59 – 82) Elabore un cuadro sinóptico donde
incluya los conceptos abordados en el capítulo.

Ilustración 1: Jeniffer Rozo

1.2. Del texto de Bello, Z. (2005) Psicología Social, Cuarta parte – Estudios de las
actitudes (p. 93 - 108): Responda las siguientes preguntas:

1.2.1. Defina que es una actitud y describa los tres aspectos que tiene una
actitud.

La actitud es el resultado de una disposición neurológica y mental. Esta obedece a las


experiencias que el individuo vive cotidianamente, y las cuales ejercen influencia o dinamizan
las diversas reacciones de cada persona. Dentro de la psicología social, se considera la actitud
como el método de evaluación a diversos objetivos sociales de cada individuo

Existen tres componentes que son: El Cognitivo, El Conductual y El Afectivo.

1.2.2. Explique cada uno de los componentes que tiene una actitud.

 El componente cognitivo: obedece a las creencias, pensamientos y relación del


objeto en como describe o expresa la actitud y su funcionamiento.
 El componente conductual: enfatiza el modo de expresión de las emociones o
pensamientos.
 El componente afectivo: compete el análisis o factor emocional, los
sentimientos que cada ser tiene en respecto al objeto como atracción.

1.2.3. ¿Qué es la disonancia cognoscitiva?

Esta teoría de la psicología social, indicada por León Festinger, se refiere a la


incompatibilidad que se da entre las diferentes actitudes y los comportamientos. También,
cuando hay dos pensamientos opuestos frente a alguna situación o creencia, el individuo
intenta mantener conscientemente las dos partes.

1.2.4. ¿Cómo podemos reducir la disonancia cognoscitiva?

 Cambio de conducta
 Coordinación y adecuación de la realidad externa con las cogniciones
personales
 Importancia de los elementos causantes

1.2.5. ¿Cuáles son los factores que debemos tener en consideración en cuanto
a los efectos de la comunicación en la modificación de las actitudes?

Con base en que, las actitudes son adquiridas, aprendidas y se pueden modificar, estas
deben tratar con técnicas que impulsen y creen el cambio hacia lo que se quiere conformar.
Los factores primordiales son el dialogo, la autoevaluación, la motivación, el compromiso,
etc. El cambio en cualquiera de los componentes recaerá, también, en los demás.

1.3. Del texto de Marín, M & Martínez, R (2012) Introducción a la psicología social,
Cap. 5 – Relaciones intergrupales: estereotipos, prejuicios y discriminación (P. 97 – 111)
Elabore un mapa conceptual donde incluya todos los conceptos trabajados.

Ilustración 2: Jeniffer Rozo


1.4. Del texto de Ovejero, A & Ramos, J. (2011) Psicología social crítica, Cap. 10 –
Representaciones sociales: una perspectiva sobre la sociedad pensante (P. 195 – 214) conteste
las siguientes preguntas:

1.4.1. Dentro del concepto de las representaciones sociales, ¿Qué papel juega
el Sentido Común? De un ejemplo.

Las representaciones sociales, siendo un método de conocimiento particular, indican la


función del sentido común, desde el punto de vista en que, este, revela el proceso operativo
funcional dentro del escenario social. Es decir, involucra una nueva imagen al pensamiento
colectivo. En este orden de ideas, las representaciones sociales adaptan ideas abstractas
producidas científicamente para la sociedad por medio de las conductas y las relaciones
sociales de los individuos. Por ende, el papel del sentido común no es exclusivamente la
recepción de conocimiento, sino, también replantearlo ante su función en la vida cotidiana.

Ejemplo: evitar mojarse las manos después de cocinar en fogón de leña.

1.4.2. Moscovici plantea el concepto de “la sociedad pensante” ¿Qué es la


sociedad pensante?

Conformación de realidades. Esto seda mediante la agrupación de personas en


cualquier escenario y allí compartir, difundir y generar conocimiento, es decir de este proceso
nacen las representaciones sociales.

1.4.3. Explique en qué consiste el proceso denominado “objetivación” y de un


ejemplo.

Este proceso obedece a la generación o construcción de significados o trasformación


de palabras en imágenes en torno a un factor desconocido, impulsándolo a la realidad. Puede
darse de manera individual o colectiva, “donde las personas crean universos psicomórficos y
los coordinan mediante la comunicación con otros” (Valsiner, 2003, p. 7). De este modo,
permite al sentido común interpretar y conocer la realidad externa mediante un conjunto de
factores sociales.

Ejemplo: el arte.
1.4.4. Explique en qué consiste el proceso denominado “anclaje” y de un
ejemplo.

Se entiende como la incorporación de factores o elementos nuevos a un bloque de


categorías familiares con el contexto. Es decir que, le otorga un significado a un elemento o
representación extraña dentro de la sociedad. Ejemplo: una enfermedad mental.

Anexos: Estudiante Cristian Gavilán

1.1. Del texto de Marín, M & Martínez, R (2012) Introducción a la psicología social,
Cap. 3 – Percepción social y atribución causal (p. 59 – 82) Elabore un cuadro sinóptico donde
incluya los conceptos abordados en el capítulo.

1.2. Del texto de Bello, Z. (2005) Psicología Social, Cuarta parte – Estudios de las
actitudes (p. 93 - 108): Responda las siguientes preguntas:
1.2.1. Defina que es una actitud y describa los tres aspectos que tiene una
actitud.

La actitud es un estado mental y neuronal que se da con las relaciones, situaciones y


experiencias que tienen las personas. Los tres aspectos que tiene la actitud son: Objeto,
dirección e intensidad.

1.2.2. Explique cada uno de los componentes que tiene una actitud.

Componente afectivo: es el componente emocional que puede tener el individuo con


cada situación, teniendo en cuenta que algunas acciones no son actitudes, si llevan alguna
emoción ya la está acompañando una atribución afectiva.

Componente cognoscitivo: consiste en lo que el individuo puede llegar a creer, decir


o expresar.

Componente conductual: se refiere a las acciones abiertas que el individuo dice que
va a hacer o hace, son el fin de proteger o agredir.

1.2.3. ¿Qué es la disonancia cognoscitiva?

Es la diferencia entre actitudes y comportamientos, tratando de explicar lo que ocurre


cuando hay inconsistencias.

1.2.4. ¿Cómo podemos reducir la disonancia cognoscitiva?

1. Cambiando el elemento cognoscitivo de la conducta.


2. Cambiando un elemento cognitivo del ambiente.
3. Adición a nuevos elementos cognoscitivos

1.2.5. ¿Cuáles son los factores que debemos tener en consideración en cuanto
a los efectos de la comunicación en la modificación de las actitudes?

Los factores los cuales debemos tener en consideración en cuanto a los efectos de la
comunicación en la modificación de las actitudes son: Influencia del comunicador, distancia
entre las posiciones del comunicador y las del sujeto, apelaciones emocionales o racionales,
apelaciones positivas o negativas, secuencia de los argumentos, nivel de discrepancia entre el
argumento y el sujeto, argumentos unilaterales y bilaterales.
1.3. Del texto de Marín, M & Martínez, R (2012) Introducción a la psicología social,
Cap. 5 – Relaciones intergrupales: estereotipos, prejuicios y discriminación (P. 97 – 111)
Elabore un mapa conceptual donde incluya todos los conceptos trabajados.

1.4. Del texto de Ovejero, A & Ramos, J. (2011) Psicología social crítica, Cap. 10 –
Representaciones sociales: una perspectiva sobre la sociedad pensante (P. 195 – 214) conteste
las siguientes preguntas:

1.4.1. Dentro del concepto de las representaciones sociales, ¿Qué papel juega
el Sentido Común? De un ejemplo.

Las representaciones sociales Es una modalidad particular del conocimiento, cuya


función es la elaboración de los comportamientos y la comunicación entre los individuos.
Sistema de valores, nociones y prácticas que proporciona a los individuos los medios para
orientarse en el contexto social y material para dominarlo. (Moscovici, 1979, pág. 17-18). Así
el sentido común juega un papel en un entorno social, el conocimiento científico actúa en
respuesta o reacción a la realidad, donde la comunicación es una parte fundamental en las
acciones de los individuos. Ejemplo: si vemos que está lloviendo y debemos salir, por sentido
común debemos abrigarnos y llevar paraguas para evitar mojarnos.

1.4.2. Moscovici plantea el concepto de “la sociedad pensante” ¿Qué es la


sociedad pensante?

La sociedad pensante es un conjunto de personas que dan su punto de vista, por medio
de intercambio de pensamientos en los distintos grupos de la sociedad donde se hacen
conversaciones y diálogos cotidianos.

1.4.3. Explique en qué consiste el proceso denominado “objetivación” y de un


ejemplo.

Consiste en transformar las palabras en imágenes, es decir, dar a conocer un concepto


de la realidad y poderla reproducir en imagen. Ejemplo: los idiomas, podemos poner
imágenes con el fin de dar el significado.

1.4.4. Explique en qué consiste el proceso denominado “anclaje” y de un


ejemplo.

Consiste en dar una etiqueta a un sujeto u objeto con el fin de clasificarlo en un grupo.
Ejemplo: la nacionalidad

Anexos: Jean Sebastián Galicia Arroyave.

1.1. Del texto de Marín, M & Martínez, R (2012) Introducción a la psicología social,
Cap. 3 – Percepción social y atribución causal (p. 59 – 82) Elabore un cuadro sinóptico donde
incluya los conceptos abordados en el capítulo.
1.2. Del texto de Bello, Z. (2005) Psicología Social, Cuarta parte – Estudios de las
actitudes (p. 93 - 108): Responda las siguientes preguntas.

1.2.1. Defina que es una actitud y describa los tres aspectos que tiene una
actitud.

El comportamiento es el resultado de un semblante neurológico y mental. Esto se debe


muchas veces a los encuentros que la persona vive cada día, y que aplican, impactan o
dinamizan las diferentes respuestas de cada individuo. Dentro de la investigación del cerebro
social, el estado de ánimo se considera como la estrategia de evaluar diferentes objetivos
sociales de cada individuo.
1.2.2. Explique cada uno de los componentes que tiene una actitud.
El componente cognitivo: cumple con las convicciones, consideraciones y relación de
la pregunta en cómo retrata o comunica el comportamiento y su funcionamiento.

El componente conductual: enfatiza el modo de expresión de los sentimientos o


pensamientos.

El componente emocional: la investigación o figura pasional es el deber, las


emociones que cada ser tiene respecto a la protesta como fascinación.

1.2.3. ¿Qué es la disonancia cognoscitiva?

Esta hipótesis de la investigación del cerebro social, presentada por León Festinger,
alude a la incongruencia que existe entre comportamientos y comportamientos distintivos.
También, cuando hay dos contemplaciones contradictorias ante unas pocas circunstancias o
convicción, la persona trata de mantener deliberadamente las dos partes.

1.2.4. ¿Cómo podemos reducir la disonancia cognoscitiva?

Cambio de comportamiento Coordinación y amplitud de la realidad exterior con


cogniciones individuales Importancia de los componentes causales.

1.2.5. ¿Cuáles son los factores que debemos tener en consideración en cuanto
a los efectos de la comunicación en la modificación de las actitudes?

Partiendo de la realidad de que los estados de ánimo se obtienen, se aprenden y se


pueden alterar, deben negociar con métodos que avancen y alteren hacia lo que se necesita.
Los componentes esenciales son el intercambio, la autoevaluación, la inspiración, el
compromiso, etc. El alter en cualquiera de los componentes también influirá en los demás.

1.3. Del texto de Marin, M & Martínez, R (2012) Introducción a la psicología social,
Cap. 5 – Relaciones intergrupales: estereotipos, prejuicios y discriminación (P. 97 – 111)
Elabore un mapa conceptual donde incluya todos los conceptos trabajados.

1.4. Del texto de Ovejero, A & Ramos, J. (2011) Psicología social crítica, Cap. 10 –
Representaciones sociales: una perspectiva sobre la sociedad pensante (Pags. 195 – 214)
conteste las siguientes preguntas:

1.4.1. Dentro del concepto de las representaciones sociales, ¿Qué papel juega
el Sentido Común? De un ejemplo.

Las representaciones sociales, al ser una estrategia de información específica,


muestran el trabajo del sentido común, desde el punto de vista de que destapa el manejo útil
del agente dentro del escenario social. Es decir, incluye un cuadro no utilizado al pensamiento
colectivo. En este arreglo de pensamientos, las representaciones sociales ajustan pensamientos
únicos creados deductivamente para la sociedad a través de la conducta y las relaciones
sociales de las personas. En consecuencia, la parte del sentido común no es únicamente la
recopilación de información, sino también reexaminarla hace algún tiempo recientemente su
trabajo en la vida cotidiana. Ejemplo: mantén una distancia estratégica para no mojarte las
manos después de cocinar en una estufa de leña.
1.4.2. Moscovici plantea el concepto de “la sociedad pensante” ¿Qué es la
sociedad pensante?

Cumplimiento de sustancias. Esto sucede a través de la reunión de los individuos en


cualquier escenario y su intercambio, difusión y producción de información, es decir, de este
proceso nacen las representaciones sociales.

1.4.3. Explique en qué consiste el proceso denominado “objetivación” y de un


ejemplo.

Este identificador se debe a la era o desarrollo de implicaciones o el cambio de


palabras en imágenes en torno a un cálculo oscuro, moviéndolo a la realidad. Puede ocurrir de
manera independiente o colectiva, “donde los individuos construyen universos psicomórficos
y los ordenan a través de la comunicación con los demás” (Valsiner, 2003, p. 7). De esta
manera, permite que el sentido común se traduzca y conozca fuera de la realidad a través de
un conjunto de factores sociales. Ejemplo: artesanía.

1.4.4. Explique en qué consiste el proceso denominado “anclaje” y de un


ejemplo.

Se capta como la unión de componentes no utilizados o componentes a un cuadrado de


categorías reconocibles con el entorno. En otras palabras, le da sentido a un componente o
representación inusual dentro de la sociedad.

Referencias.

Bassa Mercado, Jaime, & Mondaca Garay, Daniel. (2019). Protesta social y derecho:
una tensión irresoluble. Izquierdas, (46), 105-136. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-
50492019000200105

Bello Dávila, Z. (2005) Psicología Social. Editorial Félix Varela. (Cuarta parte –
Estudio de las actitudes. Pp. 93 – 108) https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/71802

Marín, M & Martínez, R (2015) Introducción a la psicología social. Difusora Larousse


- Ediciones Pirámide. (Cap. 3. Pp. 59 – 82). https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49008?fs_q=Introducci%C3%B3n__a__la_
_psicolog%C3%ADa__social&prev=fs

Marín, M & Martínez, R (2015) Introducción a la psicología social. Difusora Larousse


- Ediciones Pirámide. (Cap. 5. Pp. 97 – 111). https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49008?fs_q=Introducci%C3%B3n__a__la_
_psicolog%C3%ADa__social&prev=fs

Melucci, A. (1996), Challenging Codes. Collective Action in the Information Age,


Cambridge, Cambridge University Press.

Montenegro, O. (2020). OVI Unidad 2. Psicología social [archivo de video].


https://repository.unad.edu.co/handle/10596/37407

Ovejero, A. (Coord.) y Ramos, J. (Coord.). (2011). Psicología social crítica. Biblioteca


Nueva. Cap. 10. Representaciones sociales. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/106697

Sabucedo, J. M. & Morales, J. F. (2015) Psicología Social. Bogotá, Colombia.


Editorial Panamericana. (Cap. 7. Pp. 132 y 133). https://www-medicapanamericana-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/VisorEbookV2/Ebook/9788498359312?token=3d0946d4-
8e59-49c4-b6bc-
a5aa98918987#{%22Pagina%22:%22117%22,%22Vista%22:%22Indice%22,%22Busqueda
%22:%22%22}

Tovar, M. A. Psicología social comunitaria: una alternativa teórico-metodológica,


Plaza y Valdés, S.A. de C.V., 2001. ProQuest EBook Central. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/73337?fs_q=Psicologia__social__comunitar
ia&prev=fs

Valsiner, J. y Van der Veer, R. (2000). The social mind: Construction of the idea. New
York, Cambridge University Press.

You might also like