You are on page 1of 1

Apuntes de Imagenología Universidad San Sebastián

Orden para el diagnóstico 


radiográfico 
1. IDENTIFICAR EL DIENTE 
2. POSICIÓN DEL DIENTE: ​ giroversión, medio inclinado, disco inclinado
i. anomalía de forma, por ejemplo microdoncia/ anomalía de
estructura, por ejemplo hipoplasia
3. CORONA SE DEBE EVALUAR DE AFUERA HACIA ADENTRO  
a. CARIES: ​ubicación y después profundidad 
b. RESTAURACIONES: ​ubicación y después profundidad
c. PFU​: coronado con anclaje al conducto
i. *evaluar ajustes marginales, rebase o recidiva, desajuste, escalón
y sobrecontorno y cavidad o base cavitaria*
ii. anomalía de corona: fusión, germinación, dens-in-dens y dens
evaginatus
4. CÁMARA: ​cámara retraída o estrechada // Retracción cuernos pulpares //
retracción de techo cameral // calcificación difusa // pulpolito (s) // calcificación
parcial // calcificación de cámara pulpar
i. anomalía de cámara: taurodontismo
5. RAÍZ Y CONDUCTOS: 
a. FORMA: ​rectos o curvos
b. CANTIDAD: ​número de raíces y conductos que se ven  
c. PERMEABILIDAD: ​amplios, finos, parcialmente calcificados o calcificados
o pulpolitos 
d. ENDODONCIA: ​obturación próxima al ápice // parcial en longitud y
diámetro
i. anomalía de raíz: perla de esmalte, hipercementosis, dilaceración
6. ÁPICE 
a. SI HAY SALUD: ​periapice normal 
b. SI HAY INFLAMACIÓN: ​espacio periodontal ensanchado 
c. SI HAY NECROSIS PULPAR: o​ steítis, granuloma, quiste  
i. Si el ápice está abierto, porque es un diente que no ha terminado
su desarrollo, se pone “cierre apical incompleto o Nolla 9”
7. REBORDE ÓSEO MARGINAL  
a. SI HAY SALUD: ​crestas óseas conservadas  
b. SI HAY ENFERMEDAD: ​definir reabsorción ósea marginal (ROM), tipo
horizontal o vertical + severidad, leve, moderada, avanzada + posición
i. Mencionar si hay tartaro (cálculo dentario marginal)

Matías Vidal Duran Odontología

You might also like