You are on page 1of 19

1

Producción y comercialización de la línea de productos – Pain Avec Amour a base de carbón


activado en masa madre, elaborados en la panadería doraditos de la ciudad de Ibagué

Presenta
Lina Fernanda Bustamante Montes ID: 708041
Idaly Jiménez Salcedo ID: 708725
Guillermo Alfonso Zambrano ID: 419247

Docente
Adriana Cifuentes Bustos
NRC: 34388

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO


Vicerrectoría Tolima - Magdalena Medio
Programa de Administración de Empresas
Formulación y Evaluación de Proyectos
2022
2

1. MARCO DE ORIGEN DEL PROYECTO

1.1 Titulo
Producción y comercialización de la línea de productos – Pain Avec Amour a base de carbón
activado en masa madre, elaborados en la panadería doraditos de la ciudad de Ibagué

1.2 Planteamiento del Problema


Durante los últimos años la alimentación saludable ha presentado un crecimiento considerable.
En Colombia el 40% de sus habitantes cambiaron su forma de alimentación, debido a los altos
riesgos de padecer enfermedades que deterioran su salud a consecuencia de los malos hábitos de
alimentación.

PAIN AVEC AMOUR propone una línea de productos de panadería saludable a base de
CARBÓN ACTIVADO elaborado a partir de la producción de masas madres contribuyendo al
bienestar de los consumidores, suministrándoles así, la información necesaria para que sean más
conscientes de mejorar sus hábitos alimenticios.

Las causas más frecuentes de la mala alimentación, según Doctorisy, 2020 son:
- Falta de educación nutricional, falta de conocimiento en las propiedades y nutrientes de los
alimentos.
- Costumbres y hábitos heredados en su entorno
- Limitación de recursos económicos y accesibilidad de alimentos.

El 60% de la población colombiana tiene malos hábitos alimenticios, provocando que


enfermedades como el sobrepeso y la obesidad sean un problema de salud pública, estos ocurren
en el día a día por el afán de cumplir con las tareas diarias y en la mayoría de los casos no saben
elegir un producto o alimento que sea beneficioso para su salud, el 7% de la población padece de
diabetes mellitus esto quiere decir que dos de cada cinco colombianos tienen obesidad, de
acuerdo con FAO ( organización de naciones unidas por la alimentación y la agricultura)
3

Claramente sabemos que el mercado ofrece cantidades de productos saludables que los
consumidores no conocen para que les sirve y en su impresión se llevan a que son “costosos y
feos”, de ahí la importancia de identificar aquellos que no aporten beneficios a través de un
producto que muy seguramente se consume a diario, como lo es el pan.

El pan es sin duda, uno de los alimentos de más alta notoriedad en el país. Sin embargo, a pesar
de que es un producto casi indispensable en las mesas colombianas, el mercado actual viene
trabajando para que éste evolucione de acuerdo a la necesidad de las nuevas generaciones. Junto
con esto, los panes saludables también están entrando en las preferencias de los colombianos, lo
cual a través del carbón activado puede brindar diferentes ventajas a nuestro organismo.

¿Cuál es la viabilidad de producción y comercialización de la línea de productos – Pain Avec


Amour a base de carbón activado en masa madre, en la panadería doraditos de la ciudad de
Ibagué?
4

1.3 Objetivo General

Identificar la viabilidad de producción y comercialización de la línea de productos – Pain Avec


Amour a base de carbón activado en masa madre, en la panadería doraditos de la ciudad de
Ibagué.

1.4 Objetivos Específicos

Aumentar la cartera de clientes a través de la nueva línea de productos Pain Avec Amour.

Adquirir equipos o insumos para facilitar el proceso de producción y comercialización.

Intensificar las fuentes de ingreso de la panadería Doraditos con la producción y comercialización


de la línea de productos – Pain Avec Amour.
5

1.5 Análisis PESTEL


 Aspectos políticos
Dentro de los cambios que está atravesando el país, y con el cambio de gobierno, que trae
consigo una nueva visión que es la salud. En lo que va corrido del actual gobierno, se ha
evidenciado su gran preocupación por el tema de la salud pública, proponiendo un incremento a
los impuestos de alimentos que no son saludables y tampoco aportan bienestar nutricional a la
población.
La gobernación del Tolima en conjunto con las alcaldías de los municipios propone un proyecto,
que tiene como objetivo principal mejorar los procesos productivos que contribuyan con la
seguridad alimentaria y económica. Ibagué es una de las ciudades que se encuentra apostándole a
la alimentación saludable, lo que nos permite como proyecto PAIN AVEC AMOUR llegar a
crear lazos comerciales con los cultivadores de esta iniciativa, para logar los productos de nuestra
línea sea más limpios y sanos impactando positivamente el mercado de la ciudad de Ibagué.

 Aspectos económicos
PIB

Durante el primer semestre de 2022pr, respecto al mismo periodo del año anterior, el Producto
Interno Bruto presenta un crecimiento 10,6%. Una de las actividades económicas que más
contribuyen a la dinámica del valor agregado son las industrias manufactureras que crecen 15,6%
(contribuye 1,9 puntos porcentuales a la variación anual).
6

Inflación

La elevación de los precios,


sumado a la escasez de insumos y
el desbalance del comercio
internacional, hace que la situación
para la industria panificadora sea
más difícil, puesto que se debe
incrementar los precios en los
productos para lograr balancear los
incrementos, lo que significa una
disminución en la frecuencia de
compra.

Exportaciones

Según cifras procesadas por el Dane para junio 2022, lo correspondiente a las ventas externas del
país tuvo un aumento del 74,3% con respecto al año anterior, de lo cual el 17.4% corresponde a la
industria manufacturera.
7

Crecimiento económico
A pesar de la pandemia, el índice de producción real de la industria de la panadería aumentó un
6,5% en 2020. En los últimos años, el costo de los ingredientes para hornear, como los huevos, la
harina y el aceite, ha ido en aumento. Para este mismo año las exportaciones de la industria de la
panadería aumentaron un 12%.
En lo que va corrido del año 2022 se ha visto una caída en las ventas de panadería como resultado
en el alza de los insumos y las materias primas las cuales han tenido un crecimiento entre el 60 y
70% lo cual impacta directamente al consumidor final.

 Aspectos socioculturales
El pan se ha convertido en uno de los productos indispensables en la mesa de los colombianos, de
acuerdo la investigación publicada por kantar, donde demuestra que el 98% de las familias
colombianas consumen pan y lo hacen en promedio cada 13 días, siendo los sábados y domingos
los días de mayor consumo, cuenta con una gran variedad de presentaciones, entre ellas el pan
saludable debido a que los consumidores se están preocupando por los efectos que causa la
alimentación en su salud, algunos prefieren consumirlo en porciones pequeñas y saludables en
vez de sacrificar su consumo, en Colombia el consumo per cápita de pan es de 25 kilos al año,
cifra por debajo del promedio de Latinoamérica (70 kilos )
Aunque no existe un nivel de educación segmentado para el consumo de este alimento, el nivel
de ingresos si es un factor importante para tener en cuenta, mientras los estratos 1 y 2 buscan
suplir una necesidad o complementar una comida por medio de este producto sin tener el
suficiente conocimiento en cuanto a su valor nutricional, la clase media alta lo ve como un
adicional a sus porciones de alimentación ya que se les facilita un poco más acceder a este tipo de
productos, aunque no se determina un nivel de ingresos dominante para el consumo de este
producto. Se puede determinar que el pan común es uno de los más consumidos por
desconocimiento en cuanto a sus beneficios nutricionales y su proceso de producción.
8

 Aspectos tecnológicos
El aspecto que más resalta en las panificadoras, es el equipo que se utiliza como las amasadoras
que permiten amasar más cantidad y reducir el riesgo de oxidación en la masa; y los hornos con
la implementación de temporizadores automáticos los cuales mitigan errores como, por ejemplo,
que se olvide la producción que tienen dentro del horno.

 Aspectos ecológicos o ambientales


La ley que se implementa en el carbón activado es Ley 99 de 1993.  «Por la cual se crea el
Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y
conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema
Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones.
Otro aspecto a tener presente es el ente regulador de la tala de árboles en Colombia el cual es el
EICD (Estrategia Integral de Control a la Deforestación y Gestión de los Bosques) esta entidad se
encarga de promover la gestión sostenible del bosque en Colombia, mitigando la deforestación y
degradación de los bosques.

Nombrado los anteriores aspectos, debemos resaltar que el carbón activado que se implementa en
las comidas no sale de toda madera que se comercializa, se suele utilizar coco, bambú y cascaras
de nuez coco

 Aspectos legales
Ley 09 de 1979 establece las normas sanitarias para la prevención y control de los agentes
biológicos, físicos o químicos que alteran las características del ambiente exterior de las
edificaciones hasta hacerlo peligroso para la salud humana.
Resolución 2674 de 2013 autoriza a una persona natural o jurídica para fabricar, procesar,
envasar, importar y/o comercializar un alimento de riesgo medio en salud pública con destino al
consumo humano.
Incluir programas de limpieza y desinfección, manejo de desechos sólidos y control integrado de
plagas.
9

Plan de Capacitación Continuo y Permanente: Debe contener metodología, duración, docentes,


cronograma y temas.
Certificación médica del personal que trabaja en el establecimiento: En esta certificación debe
constar su aptitud o no para manipular alimentos.
Para las condiciones del establecimiento se deben cumplir los siguientes requisitos:

 Pisos construidos en material sanitario no poroso ni absorbente, de fácil lavado y


desinfección.
 Paredes continuas y de tonos claros, con materiales resistentes, impermeables y no
porosos.

 Techos diseñados de manera que eviten la acumulación de suciedad, la condensación y la


formación de hongos.

 Recipientes con tapa para almacenamiento de residuos en suficiente cantidad.

 Suministro permanente de agua potable y conexión a alcantarillado.

 Equipos y utensilios en buenas condiciones de mantenimiento, fabricados con materiales


sanitarios que no contaminen los alimentos, que no sean porosos ni absorbentes; con
acabado liso y sin grietas, defectos ni otras irregularidades.
10

1.6 Diagnóstico y análisis sectorial

La actividad económica fundamental del sector secundario es la de transformar los productos


naturales (materias primas) en productos terminados y semielaborados, dentro de este sector se
encuentra la industria panificadora.
Los principales problemas del sector secundario son la falta de capacidad de exportación, la baja
creación de empleo, la alta inflación y la escasez de insumos lo conlleva a retener el crecimiento
de la producción. Sin embargo, la industria colombiana depende de factores como el
comportamiento del peso, la competencia en el mercado y la disponibilidad de materias primas,
experimentando en esta un mayor crecimiento en la industria de la alimentación, el acero, las
bebidas y los minerales no metálicos.
El sector secundario es sinónimo de creación de empleos, pero la gran cantidad de personas
empleadas y pagadas en la llamada industria moderna está disminuyendo, debido al desarrollo de
tecnología y métodos de producción que reemplazarán a los humanos.

El sector industrial surge en Colombia industrial entre los siglos XIX y XX como parte del
producto de los ingresos del agro exportación cafetera, consolidándose como el sector secundario
de la economía, realizando actividades que transforman los insumos en la base de creación de
productos nuevos. Cabe destacar, que, dentro de este sector, la industria panificadora ha tenido
una fuerte acogida, convirtiéndose el pan ha sido uno de los alimentos básicos de la humanidad.

El sector secundario empezó el año 2022 con un desempeño positivo del sector industrial del
país, el cual reportó un crecimiento en su producción real del 10,3% frente a enero de 2021,
según información reportada por el DANE.

Así mismo, la industria manufacturera registró un incremento del 15,1%, aportando 9,2 puntos
porcentuales a la variación total del Índice de Producción Industrial en ese mes. Estos indicadores
muestran un escenario de reactivación y recuperación que deja entrever un crecimiento de la
economía sostenido para este año, tras el crecimiento del PIB del 10,6% en el 2021 (Andi, 2022)
11

2. ESTUDIO DE MERCADO
2.1 El producto

2.1.1 Tipología del mercado


Competencia Perfecta, existe una gran cantidad de panaderías, entre las cuales no existe
una gran diferencia de precios, ya que por lo regular suele costar siempre lo mismo.

2.1.2 Definición del producto

Producto Básico Pan con carbón activado


Pan con carbón activado, además de su
Producto Real característico color negro, absorbe activamente
las toxinas en nuestro organismo.
Pan con carbón activado es utilizado para
atrapar toxinas y productos químicos. Debido a
Producto Aumentado que el carbón activado tiene un sabor neutro,
su textura y sabor son suaves, lo que lo
convierte en un pan fácil de comer y muy
apetecible para agregar a tostadas y aperitivos.

2.1.3 Aspectos del producto


• Descripción del producto
Pain Avec Amour es una línea de pan saludable elaborado a partir de masa madre con carbón
activado, consiguiendo un efecto purificador en el organismo, esto hace que las sustancias que se
ingieren en otros alimentos no se queden dentro en el intestino.

• Usos del producto


El ingrediente principal de nuestro producto es el carbón vegetal activado, pues es la sustancia
natural más absorbente que existe hasta el día de hoy, combinado con productos alimenticios
12

como el pan que es un complemento de las comidas diarias en los hogares de la ciudad de Ibagué,
aporta beneficios como: reducción del colesterol, inflamación del estómago, desintoxicación del
organismo, previene envejecimiento prematuro y también combate bacterias y virus. Es un
producto de fácil consumo que aporta a una sana alimentación y además contribuye al buen
funcionamiento del organismo liberando toxinas, permitiendo el consumo de productos de
panadería sin restricciones.

• Presentación del producto:


Este producto se comercializará en una presentación de 200 gr en empaque de polipropileno en
tres sabores diferentes:
1. frutos rojos secos
2. semillas
3. coco
Cada producto tendrá su respectiva tabla nutricional, además se le informará al consumidor sobre
los beneficios del producto.

 Empaque

Nota: Esta imagen denota el diseño del empaque a utilizar


13

 Información nutricional

 Información adicional
14

• Bienes relacionados:
15

Sustitutos: Algunos de los productos más populares que reemplazan el consumo de pan
saludable son: las galletas integrales, tostadas, crepes de hortalizas, tortillas de avena o el
consumo de semilla.
.
Complementarios: Para variar su sabor o hacer más completa la alimentación el pan a base de
carbón activado se puede acompañar de salsas, mermeladas, carnes, vegetales, mantequillas,
huevos, incluso se pueden crear recetas como hamburguesas o rellenar con diferentes ensaladas
para aprovechar sus propiedades de desintoxicación en el organismo

• Diseño del producto

• Logotipo y Eslogan
16

2.1 El cliente
17

2.1.1 Segmentación del mercado

Población Objetivo: Lograr un nuevo nicho de mercado con los habitantes del barrio Protecho
Topacio o zonas aledañas a la ubicación de la panadería, la cual permita un mayor
reconocimiento y posicionamiento de la nueva línea PAIN AVEC AMOUR en la mente de los
consumidores interesados en la salud, a través de una variedad de opciones con una gama de
panadería saludable.

Geográfica: La Ciudad de Ibagué

Demográfica: La línea PAIN AVEC AMOUR está orientada a personas con ingresos entre 1 y 2
salarios mínimos, sin distinción de sexo, raza, religión y ocupación, de todas las edades, con la
necesidad de consumir alimentos de panadería para suplir sus necesidades alimentarias.

Psicográfica. Las personas de las clases 1 a 2, que tienen actividades y estilos de vida similares,
que buscan algún beneficio en el "pan de cada día" y por lo tanto desean comer una variedad de
productos saludables. Los clientes existentes, por otro lado, son receptivos a la experiencia y las
tradiciones de la panadería, pero son sensibles a los precios y cambios.

Sitios de compra: La gran variedad de panaderías y supermercados de cadena, los autoservicios


y las panaderías de barrio, son los principales sitios donde las personas adquieren sus productos.

Volúmenes periódicos de compra: Los productos de panadería son comprados diariamente, por
lo que la compra semanal o quincenal de estos productos o mercados no es una opción para las
familias. Las condiciones en las que las personas utilizan el producto son constantes porque su
cultura y principios hacen de ellos un mercado muy tradicional.

Referencias bibliográficas 
18

Alcaldia mayor de Bogotá . (s.f.). Obtenido de


http://autorregulacion.saludcapital.gov.co/restaurantes

Andi. (15 de Marzo de 2022). “Los resultados de la industria en enero apuntan a una
recuperación sostenida de la economía en 2022”: ANDI. Obtenido de
https://www.andi.com.co/Home/Noticia/17200-los-resultados-de-la-industria-en-
enero#:~:text=Bogot%C3%A1%2C%2015%20de%20marzo%20de,2021%2C%20seg
%C3%BAn%20inform%C3%B3%20el%20Dane.

Dane. (16 de Agosto de 2022). Producto Interno Bruto -PIB- nacional trimestral. Obtenido de
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-nacionales/cuentas-
nacionales-trimestrales/pib-informacion-tecnica

Dane. (s.f.). Exportaciones. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-


tema/comercio-internacional/exportaciones#:~:text=Informaci%C3%B3n%20junio
%202022&text=En%20el%20mes%20de%20referencia,sectores%20con%203%2C5%25.

europan. (s.f.). Obtenido de https://blog.europan.mx/cambios-en-las-panaderias-causados-por-la-


tecnologia#:~:text=El%20aspecto%20en%20el%20que,de%20oxidaci%C3%B3n%20por
%20amasar%20demasiado.

https://justiciaambientalcolombia.org/herramientas-juridicas/legislacion-ambiental/#:~:text=Ley
%2099%20de%201993., L. (s.f.). justicia ambiental colombia . Obtenido de
https://justiciaambientalcolombia.org/herramientas-juridicas/legislacion-ambiental/
#:~:text=Ley%2099%20de%201993.,Ley%2086%20de%201993.

La República. (1 de Agosto de 2022). Baja en la demanda del sector industrial estaría frenando
crecimiento en producción. Obtenido de https://www.larepublica.co/economia/baja-en-la-
demanda-del-sector-industrial-estaria-frenando-crecimiento-en-produccion-3414945

República, L. (25 de Julio de 2022). “Las materias primas para la elaboración del pan han
aumentado entre 60 y 70%”. Obtenido de larepublica.co/empresas/las-materias-primas-
para-la-elaboracion-del-pan-han-aumentado-entre-60-y-70-3408716
19

Semana. (1 de Agosto de 2022). ¿La producción industrial en Colombia empieza a contraerse?


Obtenido de https://www.semana.com/economia/inversionistas/articulo/la-produccion-
industrial-en-colombia-empieza-a-contraerse/202229/

sostenible, m. d. (s.f.). Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/direccion-de-bosques-


biodiversidad-y-servicios-ecosistemicos/control-a-la-deforestacion-2/

Vanguardia. (5 de Agosto de 2022). Inflación les pasa factura a restaurantes, panaderías y


pastelerías . Obtenido de https://www.vanguardia.com/economia/local/inflacion-les-pasa-
factura-a-restaurantes-panaderias-y-pastelerias-BX5527012

You might also like