You are on page 1of 8

lOMoARcPSD|17240728

lOMoARcPSD|1724072

TRABAJO GRUPAL DE SUJETOS DE


INTERVENCION PROFESIONAL II
lOMoARcPSD|17240728

En este módulo realizaremos un trabajo grupal donde atreves del siguiente informe
realizaremos un análisis de los principales indicadores del funcionamiento familiar de la
familia Herrera- López, donde estudiaremos la importancia de las relaciones familiares a
través de un genograma, eco mapa y una línea de vida, los cuales servirán para señalar
las interacciones de la familia y cada uno de sus miembros con los sistemas que lo
rodean, en forma gráfica y resumida, esto nos estaría indicando si tienen buenas
relaciones con otros miembros familiares y con su entorno comunitario.

Nuestra principal tarea es realizar un diagnóstico sistémico del funcionamiento familiar, así
como de manera específica identificar tipología familiar, subsistemas, etapa de ciclo vital
en el cual se encuentran como familia, estructura y dinámica familiar.
lOMoARcPSD|17240728

DESARROLLO

1 Identificar y describir elementos para un Diagnóstico sistémico de la familia


Herrera López, específicamente Tipología familiar (según constitución y
composición), Subsistemas, Etapa del ciclo vital familiar, Estructura visible e
invisible y Dinámica Familiar.

La familia presenta una ideología machista, la que nos muestra una serie de conductas,
prácticas sociales y creencias destinadas a promover la superioridad del hombre, en la
familia Herrera López se observa que Juan Herrera es el proveedor principal de la familia,
su función es encargarse de trabajar y abastecer de lo que la familia necesite, al contrario,
la señora Ana su función es principalmente de encargarse de las labores de hogar y del
cuidado y crianza de sus hijos.

Tipología Familiar: Según constitución, se clasifica en el matrimonio ya que la familia


está unida por un acto jurídico, (compuesta por el padre, madre y sus 4 hijos)

Subsistema. Según composición la familia se clasifica en una familia mono parental ya


que está compuesta por Juan y Ana y sus hijos sin agregar a más integrantes lineales, y
por una serie de valores y expectativas que con la crisis y dificultades económicas que
presenta la familia dificulta y crea una confrontación que obliga a establecer un nuevo
sistema que se forma con nuevas reglas, normas y limites que en esta explicación hace
énfasis al cambio producido en cuanto a la necesidad de que Ana salga a trabajar para
ayudar a la mantención de las necesidades del hogar.

Además encontramos el subsistema parental en donde observamos la dinámica entre Ana


y juan con sus hijos, cada uno cumpliendo roles determinados primera mente Ana
encarga del cuidado y protección de sus hijos y posteriormente como proveedora de
recursos para la cubrir parte de los requerimientos de la familia, luego observamos el rol
de Juan encargado de implementar normas y reglas y de llevar el principal sustento del
hogar, en este subsistema los hijos aprenden la manera de interacción, labores y reglas
que conforman parte de su personalidad.

Etapas del ciclo vital familiar: Crianza inicial de hijo lactante, familia con un niño escolar,
familia con dos hijos adolescentes.

Estructura visible e invisible.

Estructura visible:
lOMoARcPSD|17240728

Condiciones socioeconómicas: Familia nuclear compuesta por 6 integrantes, nacionalidad


chilena, de clase media. Características socioculturales: el Padre de la familia Herrera
instala su propio negocio llamado “Modas Herrera”.

Nivel Educacional

Juan Alberto Herrera González: Estudios Básicos

Ana López Matalamala:

Claudia Andrea Herrera López: Estudia en un preuniversitario

Martín Antonio Herrera López: Cursa 2do año básico

Félix Patricio Herrera López: Ingresó a la Escuela de Aviación

Bebé en Gestación

Redes de Apoyo: Su vecina Nancy

Estructura no Visible

Roles: Se observa una distribución equitativa de funciones

Reglas: Liderazgo autoritario

Dinámica familiar:

Comunicación: Buena comunicación, buena elaboración de límites y de espacios


individuales.

Se puede identificar una buena dinámica familiar debido a que existe una comunicación
directa existiendo una unión aun en situaciones de desacuerdo, una cohesión familiar
absoluta por que existe un grado de proximidad entre sus integrantes.

Finalmente encontramos el subsistema fraternal, el cual está compuesto por los cuatros
hijos en donde cada uno participa activamente y en donde se observa el sentido de
pertenencia de cada uno de ello.
lOMoARcPSD|17240728

GENOGRAMA

En este genograma, podemos conocer la relación que existía entre los integrantes de la
familia Herrera-López, en la cual se notaba la actitud responsable y machista de Juan
quien era el proveedor de la familia, mantiene una buena relación con su hija Claudia,
quien es su consentida, mantiene una relación de amor con su señora Ana, y una relación
cordial con sus dos hijos, Martin y Félix. Mantiene una relación de odio contra su padre
ya qué lo culpa por la muerte de su madre. Ana empieza a trabajar durante la crisis de los
80 y queda embarazada de su cuarto hijo.

ind000 ind0000 ind00008ind00009 1911


01 2 1908 - - 2008 ind000119614 -
1902 1960 2012
118 51
9798
PEDROROSA
JOSEHERMINIA RAMIROLUZ
HERRERAGONZALEZ ANDRESMARIA
LOPEZMATAMALA
ind000
ind000 11 ind000
ind000 04 1939 ind000 13
03 1939 80 12 1947
8
1937 ind000 GRA
0 1943
72
83
ANA 101931 AURORA
CIA 77 RAUL
JUAN MARIA (MATAMALA) JOSE
LOPEZ
ANDRES LOPEZ- 8
GUILLERMINA LOPEZ
9 HERMINDA
HERRERA- .MATAM RAMIRO LOPE(ZMATAMALA)
GONZALE ALA ANDRES (MATAMALA)
Z ind00015(MATA
LOPEZ
ind00005 ind00006 ind000
1963 1966 07 MALA)
56 54 1973 EMBARAZO
46
CLAUDIA MARTIN FELIX PATRICIO
ANDREA ANTONIO HERRERA (LOP
HERRE
HERRERA HERRERA- EZ)
RA-
(LOPEZ) LOPEZ
LOPEZ
lOMoARcPSD|17240728

ECOMAPA
Atreves del Ecomapa conoceremos las interrelaciones de la familia Herrera López con el
ambiente y el contexto sociocultural en el que se desenvuelve, es decir da información
sobre la rede extrafamiliar de recursos.
lOMoARcPSD|17240728

LINEA DE LA VIDA

Atreves de la Línea de la Vida conoceremos las fechas de mayor relevancia para la familia
Herrera López, como son: nacimientos de los padres Juan y Ana, su casamiento y fecha
de nacimiento de sus 3 hijos.

El Padre
Ana se Juan se Juan pierde En 1983
de Juan Juan
traslada a casa con Nacimiento su empleo y se Ana se ha
Nace es conoce a
vivir a Ana de su reencuentra vuelto a
Ana Arrestado Ana López
Santiago López segundo con su padre embarazar
Lópe hijo

1937 1939 1947 1959 1960 1961 1962 1963 1966 1973 1979 1982 1983

Fallece la
Nace su primera
madre de Ana comienza
Nace hija y Juan Nace su
Juan Herrera a trabajar y
Juan comienza a tercer hijo
Herrer trabajar conoce a su
lOMoARcPSD|17240728

CONCLUSION
Después de realizar este trabajo grupal en donde tuvimos que elaborar un genograma,
eco mapa y una línea de tiempo los cuales nos proporcionaron una valoración general de
la realidad familiar en los que se desarrollan los integrantes de la familia estudiada,
podemos concluir que nuestra familia de estudio es una familia nuclear, desarrollándose
en un ambiente familiar organizado, independientemente de las condiciones económicas,
roles genéricos claros, aunque flexibles, jerarquías claras entre padres e hijos,
sentimientos de pertenencia, identidad familiar y capacidad de aprender en crisis.

En esta familia existe la capacidad de utilización de redes de apoyo que existen en su


comunidad, donde la vinculación entre sus miembros es la fuente de apoyo y seguridad
para salir adelante.

Bibliografía

Apuntes de Asignatura Modulo 2 y Modulo 3

You might also like