You are on page 1of 3

Trabajo individual

Identificación del trabajo

a. Módulo: M2
b. Asignatura: Derecho Empresarial
c. RA: Analiza y explica el concepto de reorganización y la
función del veedor, además del concepto de liquidación y
la función del liquidador, en el ámbito del desarrollo
económico empresarial.
d. Docente Online: Sebastián Toledo Flores
e. Fecha de entrega: 26-04-2022

Identificación del/los estudiante/s

Nombre y apellido Carrera


Ana María Riquelme Morales Administración de empresas

1
Introducción

En el siguiente trabajo práctico, se recomendarán e identificarán diversos procedimientos


basados en La Ley de Reorganización y Liquidación (Ley 20.720), también conocida
como de Empresas y Personas, que vino a reemplazar la llamada Ley de Quiebras.
Según señala esta ley en su artículo 1°, “Tiene por objeto los procedimientos concursales
destinados a reorganizar y/o liquidar los pasivos y activos de una empresa deudora y a
repactar los pasivos y/o liquidar los activos de una persona deudora”.

Desarrollo

Caso 1: Se le recomienda a la empresa Chez Claude SpA, el procedimiento de


reorganización de las deudas de la empresa. Renegociación de deudas, generando un
nuevo plan de pagos y así cumplir con sus obligaciones. Debido al futuro prometedor,
gracias a su aumento en las ventas en el último año, sumado a los nuevos contratos
firmados para ser el proveedor de varios locales de la comuna. Con una renegociación de
deudas, logrará sostener este auge del último año, cumplir con sus deudas y así lograr
solidez económica.

Caso 2: La recomendación para Maximiliano, es el procedimiento de liquidación de


bienes de la persona deudora, en específico; la liquidación forzada para la persona
deudora, considerando que no tiene la posibilidad de trabajar, debido a su enfermedad.
En este caso lo mejor es que los acreedores del deudor (hospitales, Bancos y
Supermercado) soliciten el embargo y la incautación de bienes que pueda poseer (Autos,
electrodomésticos, entre otros), así, con éstos puedan hacerse del pago de las deudas.

Caso 3: Para el caso de la empresa Maquinarias Rosamel E.I.R.L. podríamos aconsejar


dos posibles procedimientos: Primero, el procedimiento de reorganización de las deudas
de la empresa, ya que, la empresa cuenta con bienes tales como herramientas y
maquinarias, para solicitar y solventar un nuevo plan de pago, con la finalidad de proteger
la existencia continuidad de la empresa. Segundo, el procedimiento de liquidación de
empresa deudora, puesto que si utilizará sus bienes (maquinarias y herramientas) para
cubrir la mayor cantidad de deudas, la empresa podría caer en un estado de insolvencia
manifiesta.

2
Caso 4: La recomendación para Francisco Pfeffer es el procedimiento de liquidación de
bienes de la persona deudora, en específico; la liquidación voluntaria para la persona
deudora, ya que, si bien estuvo bastante tiempo sin trabajo formal y acumuló bastantes
deudas, hoy en día cuenta con un buen trabajo, buen sueldo y contrato indefinido, lo que
sumado a una herencia de un vehículo le otorga bienes y estabilidad económica para
cumplir con sus acreedores

Conclusión

Luego de analizar y considerar cada caso, podemos concluir la importancia de la ley


dentro del desarrollo de la actividad empresarial, al instante de existir una significativa
complicación económica en una empresa o a una persona natural, existen distintas
opciones para afrontarla. En el caso de que una empresa enfrente una crisis financiera,
dependiendo del estado económico de esta, podrá solicitar un procedimiento de
reorganización (o liquidación). Por otro lado, si estamos frente a una persona natural, esta
podrá solicitar un procedimiento de renegociación de deuda o la liquidación de sus bienes.

Bibliografía

M2 - Derecho Empresarial

You might also like