You are on page 1of 6

Trabajo grupal o individual

Identificación del trabajo

a. Módulo: M2
b. Asignatura: Ética Profesional
c. RA: Fundamenta la importancia de la reflexión ética desde la
perspectiva individual, en la acción humana
d. Docente Online: Juan Miguel Valenzuela Rodríguez
e. Fecha de entrega: 04/07/2023

Identificación del/los estudiante/s

Nombre y apellido Carrera


Ana María Riquelme Morales Técnico en Administración de Empresas

1
Introducción

Durante el proceso de aprendizaje de este módulo, ha sido significativo y relevante


reflexionar respecto al actuar del ser humano, entender cuál es el sentido o el propósito
de nuestra existencia. Buscaremos identificar y apreciar la importancia de la reflexión
ética, destacándola como una herramienta eficaz en las interacciones sociales.
Repasaremos temas como la acción moral, así como las condiciones necesarias de la
moral; la libertad, la responsabilidad y el compromiso. También reforzaremos conceptos
respectivos a los fundamentos de la moral: la naturaleza humana, el deber, el amor, el
contrato social y la utilidad.
Finalmente podremos ver y asociar referencias de grandes filósofos como Sartre,
Abbgano, John Stuart Mill y Jean Jackes Roseau entre otros.

Desarrollo

1. Elabora un caso original en que la acción moral de una persona refleje un dilema
ético.
Un individuo se acerca a su banco para realizar un giro importante desde la sucursal, se
acerca a la ventanilla, donde la atiende una cajera y solicita girar en efectivo $5.000.000
desde su cuenta corriente, la cajera realiza la transacción, el cliente recibe el dinero y al
contarlo se percata que le han entregado $500.000 adicionales…

En los hechos del caso, se deben observar claramente los siguientes puntos:
1.1. Descripción de la sociedad en que se desenvuelven los hechos.
La sociedad chilena actual, a pesar de los avances económicos y sociales, continúa
siendo una sociedad profundamente desigual, con muy malos indicadores con respecto a
la distribución de los ingresos, un estado subsidiario que muchas veces deja todo en
manos de privados, lo que empuja a las personas a ser cada vez más individualistas y
pensar sólo en sus intereses personales.

1.2. Un dilema ético, especificando claramente las opciones.


El dilema cuenta con dos opciones claras y muy marcadas: Obviar el error, callar y
quedarse con el dinero extra o avisar a la cajera de su error y devolver los $500.000
adicionales.

1.3. Solución del dilema ético: ¿Qué opción se decidió hacer para resolver el dilema
ético?

2
Devolver a la cajera bancaria el excedente entregado por error.

1.4. Libertad de la acción de quién toma una decisión, resolviendo el dilema.


La persona fue libre de la acción que decidió tomar (devolver los $500.000 adicionales),
de esta forma decidió no beneficiarse de un error humano que, muy probablemente, le
habría traído más de un problema a la cajera.

2. De acuerdo con los hechos del caso, y relacionándolos con las competencias del
módulo, fundamente, incluyendo 1 cita textual en cada pregunta (extraída de la
información bibliográfica del módulo):
2.1. ¿Cómo se reflejan las condiciones de la moral en el dilema ético?
La libertad cómo autonomía, la capacidad de actuar de acuerdo con lo que desde el
interior del hombre aparece, en este caso, la decisión de devolver el excedente del dinero,
de esa forma, es él finalmente quien determina lo que desea realizar, así como su libertad
interior, para hacer lo que considera mejor para él y su conciencia. Siendo así; “Entonces
la libertad, para Sartre, es una obligación a la que el hombre está condenado y no lo
puede evitar”.
La responsabilidad, sabemos está muy ligada a la libertad, ya que, es la primera
consecuencia de hacer uso de esa posibilidad de elegir, es decir, asumir el resultado de
esa acción libre, ya sea positiva o negativa. La decisión en este caso, con certeza, trajo
consecuencias positivas, no sólo para él y su tranquilidad interior, sino que ayudó a que la
cajera pudiese evitar un gran problema al final de su turno con el cierre de caja.
Abbagnano, con respecto al concepto de responsabilidad nos indica: “El concepto de
responsabilidad, por lo tanto, se inscribe en un determinado concepto de la libertad y
también en el lenguaje común se llama “responsable” a una persona o se aprecia su
“sentido de responsabilidad” cuando se quiere indicar que la persona en cuestión incluye,
en los motivos de su comportamiento, la previsión de los efectos posibles del
comportamiento mismo”.
El compromiso aparece debido a la constante proyección hacia el futuro que caracteriza a
las personas, ya que, con el uso de la razón establecemos fines que queremos alcanzar y
estos fines determinan el grado de cumplimiento con algunas obligaciones contraídas, es
muy probable que la persona en cuestión tiene valores muy arraigados, probablemente
desde su hogar, que lo, valga la redundancia, lo comprometen a realizar lo que considera
correcto. “En el compromiso Sartre ve el nacimiento del proyecto fundamental que es la
expresión de la libertad humana: ‘Mi proyecto último e inicial es siempre el esbozo de una
solución al problema de la existencia. Pero esta solución no se conoce primero y se
realiza después: nosotros somos esta solución, la hacemos existir con nuestro propio
compromiso y no podemos alcanzarla sino viviéndola”.

2.2. ¿Cómo se manifiesta el amor y el contrato social en la resolución del dilema ético?

3
En la filosofía moral el amor no solo es visto como un sentimiento o una forma de
expresar emociones, sino que también es un fin, aquello que quiero alcanzar en las
relaciones humanas. Se puede entender, el amor, como una motivación para concretar
las acciones relacionadas con la bondad, en este caso, empatizar con la cajera, entender
que es un error humano, quizás, por cansancio, exceso de trabajo, problemas personales,
por lo tanto, su acción de devolver el dinero está motivada por el amor, es una conducta
que busca el propósito de adquirir bienestar o felicidad.
Con respecto al contrato social, al vivir en sociedad, la persona se condiciona a algunos
parámetros, renunciando quizás a algunos impulsos que no serían reprochables si no
formara parte de una sociedad, un acuerdo tácito, entre lo bueno y lo malo, en este caso,
su conciencia le decía que era lo correcto devolver el dinero y no perjudicar el trabajo de
la cajera. Entre los filósofos que plantean el contrato social para la convivencia social se
encuentra el francés Jean Jacques Rousseau, quien señala: “Este paso del estado de
naturaleza al estado civil produce un cambio muy importante en la conducta del hombre,
al reemplazar el instinto por la justicia y al otorgar a sus acciones la moralidad que les
faltaba. Es solamente entonces cuando la voz del deber sustituye al impulso físico…”

2.3. ¿La solución del dilema ético manifiesta la “utilidad” de la acción moral?
El filósofo John Stuart Mill, considera que la finalidad del hombre es la felicidad, por lo
tanto, las acciones humanas se deben dirigir en esa dirección, evitando el dolor y
buscando aquellas acciones que resultan placenteras para los seres humanos, en este
caso, la decisión de devolver el dinero provocó una sensación placentera, no sólo en él
que realizó la acción (y sintió que realizó lo correcto), sino que también en la cajera,
quien, sin duda alguna, debió estar muy agradecida. “La sociedad entre iguales solo es
posible en el entendimiento de que los intereses de todos son considerados por igual”.

2.4. ¿Qué doctrina se refleja en la solución del dilema ético?


El universalismo se distingue como una doctrina que sostiene la existencia de solo una
manera de entender las cosas o determinar cómo deben ser las cosas, en este caso
cuáles deben ser los principios que regirán las acciones que se considerarán correctas,
en nuestro caso hipotético, el bien y el mal, el no sacar provecho en desmedro de un error
que podría costar muy caro a la otra persona. Abbagnano, señala que el universalismo es:
“Toda doctrina anti individualista, esto es, toda doctrina que afirma la subordinación del
individuo a una comunidad cualquiera (Estado, pueblo, nación, humanidad, etc.)”

3. Elabore 4 fundamentos que permitan sustentar la tesis: “El proceso de


socialización influye en la identidad cultural de la persona”. Cada fundamento debe
contener:
3.1. Una razón explícita que manifieste una idea que permita señalar la importancia de la
tesis.

4
3.2. Un hecho (diferente al caso elaborado, breve y sencillo), que ejemplifique la razón del
fundamento.
3.3. Una cita textual (diferente en cada fundamento), extraída de los conceptos del
módulo.

1. En primer lugar, la socialización primaria, la que se lleva a cabo en la niñez.


Cuando somos padres y tenemos nuestros hijos, a quienes los formamos e
intentamos guiar según nuestras experiencias y valores. El rol de los padres es
predominante en las responsabilidades de los hijos ante la sociedad que los
rodeará. “En esta etapa los niños aprenden las pautas de conducta que son
comunes en su sociedad, por ejemplo, los horarios de alimentación, la
responsabilidad con el cuidado de sus juguetes, saludar al ingresar a un lugar,
lavarse los dientes antes de dormir, etc. Estas pautas de conductas iniciales las
aprende e internaliza, formando así su identidad y cómo se enfrentará al mundo”.

2. Generar procesos reflexivos en la socialización secundaria, que se desarrolla


luego de aprender las pautas comunes de relación social, por ejemplo: Ingresar y
ser partícipe de algún grupo animalista o ambientalista. “En esta etapa se
aprenden nuevas normas y valores, asumiéndolos ya no porque lo aprendió desde
pequeño, sino que, desde sus propias reflexiones, advierte que son correctos y
válidos para la vida en sociedad”.

3. Un proceso de socialización política o cultural permite la transmisión, aceptación,


asimilación de valores, creencias y modelos de comportamientos. Los pueblos
originarios en Chile, por ejemplo, el pueblo Mapuche. Una definición de
socialización la entrega el sociólogo español Salvador Giner, quien señala: “La
‘socialización’ es el proceso mediante el cual el individuo es absorbido por la
cultura de su sociedad. Fundamentalmente, la socialización es un aprendizaje; en
su virtud, el individuo aprende a adaptarse a sus grupos, y a sus normas,
imágenes y valores”.

4. Interiorizar la estructura social, así como sus normas, valores y costumbres, esto
es muy habitual cuando una persona debe ir a vivir a otro país, ya sea, por trabajo,
estudio u otro motivo, poco a poco se va impregnando, acercando y asimilando
esta nueva cultura. “El proceso de socialización ha sido paulatino, en el que el
individuo asimila y se identifica asumiendo las costumbres de un lugar”.

5
Conclusión

Gracias al desarrollo del presente trabajo, se ha podido ampliar el conocimiento de la


ética profesional, tanto en la práctica profesional como también en la vida misma y a su
vez relacionándola con citas y pensamientos de grandes filósofos y sociólogos estudiados
en el módulo, con ello, podemos comprender que es necesario percibir a las personas
como seres que necesitan relacionarse con otras personas, pues para los individuos
existe una tendencia casi natural a entablar relaciones con otros, y en esa relación
aparece la intención de analizar nuestras acciones, asignándoles juicios de valor de
acuerdo a lo que se considera bueno o malo en cada sociedad.
Lo consignado anteriormente y el aprendizaje teórico aplicado al presente trabajo, nos
permite adquirir las competencias del desarrollo de reflexiones éticas para nuestro día a
día, nuestra convivencia social y nuestra futura vida laboral. Observar, interpretar,
argumentar y emitir un juicio para justificar una conducta es un acto completamente
filosófico, que finalmente, nos servirá para analizar situaciones de la vida cotidiana y del
mundo laboral, evitando prejuicios futuros y la reiteración de acciones que no se
consideran correctas o buenas para una convivencia adecuada.

Bibliografía

 M2 – Ética Profesional.pdf

You might also like