You are on page 1of 150
€SPACIO | GEOMETRIA | MEDIDA que permitan retomar la , ‘ y , extendiendo las regularidades eke serie numérica sin limite. * diferentes instancias tendientes a que los alumnos se involucren os sentidos y aplicaciones de las a , fundamentando las decisiones tomadas. SGéemnbuir al reconocimiento de las diversas formas que asume la yre de IDeA situaciones de ensefianza en las que se promueva la resolucién de Broblemas que involucren las cuatro Promover instancias que posibiliten el reconocimiento y la aplicacion de la Bendar espacios para retomar y profundizar la elaboracién de estrategias = medicién y apropiacion de los sistemas de medicion y su uso social iecer situaciones que pongan en juego el reconocimiento de figuras y cuerpos, 1585 propiedades, su relacidn con los sistemas de medicién y la apropiacién Ge Sus caracteristicas para determinar posiciones en el plano y en el espacio. Proponer situaciones de ensefianza en las que se estimule la produccién oral Wescrita de textos matematicos. Orientacin en el micro y macroespacio. Seleccionar y en los que se utilicen ‘Apertur Nameros hasta el 10.000 Lectura y escritura de ntimeras 'Nameros mayores que 10.000 Ubicacién en la recta numérica El valor de cada cifta Descomponer un nimero Situaciones con monedas y billetes Divisin intuitiva por 10, por 100 y por 1.000 Sistema de numeracion romano .. ‘Comparacién con el sistema de numeracién decimal s — Calculos mentales.. Situaciones con sunasy restas La muliplicacién como suma de términos iguales |, Multipicar por mitiplos de 10, de 100 de'1.000 La division exacta y entera Cociente y resto de una divis Situaciones con diferentes célculos.. Cleulos combinando las cuatro operaciones Repaso .. retina Wet ( eer? |() ras que incluyen circunferencias “longitudes con el compas .. es para el trazado de on. ps en el plano .. -gistancias entre puntos del plano .. Apertura sn Rectas y segmentos .. Rectas paralelas, perpendiculares y oblicua: Nombrar y comparar distintos angulos ‘Trazar y medir angulos Clasificacién de angulos Propiedad triangular Comparacin de os lados de un bingo Clasificacién y construccién de tridngulos ... Construccién y copiado de cuadrados yrrectangulos Situaciones concretas con biletes y monedas.. Situaciones con sumasy F@St@S sone Situaciones con multiplicaciones y divisiones ... Apertura .. Representacin de raciones. Reconacer cada parte de un entero sun Descomponer un entero en cuartos y medios Distintas partes en que se puede dividir AL eNEELO sen Partes de una catia Distintas partes de una cantidad Comparar y ordenar fracciones .. Representar fracciones equivalentes.. Sumar y restar fracciones de igual denominador ‘Suma intuitiva de fracciones de distinto denominador Repaso .. cn se Apert en "1 Mutipicacionesy divsiones proporcionales Medidas de longitud 118 ib Tablas con multiplcaciones proporcionales 93 Medidas de capacidad 120 Medidas de peso : 12 Magnitudes directamente proporcionaleS nn 94 Reconocer relaciones de proporcionalidad directa 2 Situaclones de proporcionalidad Tablas de magnitudes proporcionales Proporcionalidad con fracciones : Tablas simples. Graficos de barras y de torta 100 Tablas de doble entrada... 101 Lahora en relojes analégicos y dgitales aya ores) Be (ead 130 sw BI 183 134 136 Nombre de cada cuerpo Prismas y pirdmides Las distintas figuras que forman sus caras . Desarrollos planos de prismas y pirémides Cantidad de caras,aristas y vrtices Repaso 105 Apertura Situaciones con diferentes monedas .. Valor decimal de monedas menores que sw 107 108 om 109 10 mt un pes : Expresiones decimales ....- Fracciones decimales ... ‘suma y resta de expresiones decimales .. ‘Multiplicacién de una expresién decimal .. Situaciones con sumas y estas M2 or Ubicar objetosy personas en el micro espacio ..n.142 Situaciones con multiplicaciones 113 Reconocer diferentes espacios de un plano wun 143 indicar desplazamientos el macro €SP8CI0 wun 144 Ubicar puntos en un sistema de referencia nnn 145 Repaso.. 146 BUEGO sn 68 NA Repaso final. 7 eee AO... Martina escribié el nimero ocho mil trescientos cuarenta y cinco. Escribf los siguientes numeros. Ocho mil cuarenta y cinco Ocho mil trescientos cinco Ocho mil trescientos cuarenta —> RONDA 1 + NUMERACION Numeros hasta el 10.000 11. Observ cada uno de los siguientes nuimeros. REIS foleh) * Ordend los numeros de menor a mayor. « Escribi con palabras. a. El mayor de los nimeros —> b.£l menor de los nimeros —> .... ¢. El ntimero de dos cifras —> __. 2. Pinté el numero que corresponda. a. Tres mil tres. 'b. Cinco mil cincuenta. ¢. Siete mil setecientos. okt ; PL SE 3300 | 3.003 | 5.005 _ 7.070 | | 3.030 I [5500 | | 5.050 } 7.007 3. Escribi en cada casillero el nimero que corresponda. 0 1000 2000-3000 a ; 620-6300 6.4N0 He G “ ++ - 4050 4100150 G ; 4. ubicd aproximadamente cada numero en la recta. 1.500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 5. Completé la tabla segiin corresponda. Dos mil setenta y cuatro Cinco mil ochocientos dos Seis mil quinientos noventa Cuatro mil ciento treinta y cinco 6. observa los cuatro dados. Escribf el mayor y el menor nimero que se puede armar con esos dados. SS ES se -: RONDA 1 + NUMERACION 9 Numeros mayores que 10.00 1. Unan cada nimero con su escritura. 4. 40000.000 2. Pinta cada nimero segiin las consignas. 3. Colocd una x en la opcién correcta. a. Unmillény medio. 1.005.000() : 10:500.000() 1.500,000(_) 15,000,000() b. Setecientos cincuenta mil. | c. Ciento diez mil diez. Cinco millones quinientos mil. “sawasoao0o() Ssooce0ace(”) “ssontne(") _ste0st0(”) 10 RONDADEMATE+ 4 4. Ubicd los siguientes numeros en la recta numérica. jel anterior y el siguiente de cada numero. Orig ric ea 000.000 5.000.999 | 7 | 3.019.999 | | | 2.003.000 6. La tabla muestra la cantidad aproximada de habitantes de los paises mas poblados de América. a. Completa la tabla con los datos faltantes. Doscientos siete millones doce mil J Dieciocho millones doscientos ochenta y seis mil Trescientos veinticinco millones trescientos dieciocho mil Ciento veintidés millones novecientos dieciséis mil Venezuela Treinta y un millones doscientos treinta y seis mil Observa la tabla y respondé. } b. Qué paises tienen mas de cien millones de habitantes? . 2¥ qué paises tienen menos de cuarenta millones? d. Ordend el nombre de los paises del mas al menos poblado. RONDA 1 + NUMERACION El valor de cada cifra 11. Escribf el valor de la cifra rojaen cada numero. pire.ge? eee) pia) pio eee) iGGDINT a elect) Lest pei) 2. Marca con una X el o los ndmeros que tengan una cifra del valor que se indica. valor de cada cifra depende del lugar que { ocupe en el némero. 4} 174=100+70+4 741 =700+ 40+1 . Quinientos. are O ¢. Siete. F070) O d.tres mil 30305(.) 13530(_) 423.038 O- 12733 © 3. Escribf el resultado de cada cuenta. a.3.425 + 10= 4.6.523 + 100 = b.2.356 - 100 = e.5.624 - 1.000 = ¢. 8.654 + 1.000 = £. 23.706 + 10.000 = 4. Completa con el nimero que corresponda. 0.15.830+(___)= 16.830 «56.867 + (___)= 66.867 ».23.342-(______—+d= 23.242 .47.368 - ee 2 RONDA DE MATE * 4 la cantidad de dinero de cada uno y respondé. zCuantas monedas de $ 1 se necesitan para tener el dinero de Silvina? .. Escribf el numero que corresponda. a. 8.000 + 700+ 50+ 3= ‘©. 20.000 + 7.000 + 500 + 30 = b. 40 + 3,000 +2 + 900 = d..600 + 30,000 +4 +70= RONDA1+NUMERACION 13 4. Completen la tabla con la cantidad de dinero. que falta. En un banco arman fajos de 100 billetes, cada uno. Escribi la cantidad de dinero que hay en cada pila de fajos. c. a | & | L !} Tel! a Respondé. a. 1 4d. ;Cuantos fajos de $ 1.000 son $ 1.000.002 etl Leal e. gCuantos fajos de $ 100 son $ 100.000? as f. . 30.704» 408.035 2. Ordena de menor a Mayor los siguientes nimeros. hiicit tt ee fe ine } 3. utilizando fas siguientes cifras: 6e6@606 06 Escribi nimeros de cifras distintas que cumplan con cada condicién. a. El mayor numero impar de tres cifras. —> ry yy) beElmenornimero par detvescttas. 3 (XY) ©. El mayor ntimero de cuatro cifras. => OOOO deelmenornimeradecinacitas 3 (XC XY) 4. Blegi una escala adecuada yubicd los siguientes nimeros en la recta. ¢ 5. Ubicd aproximadamente cada numero en larecta. ° Soo 1000 5002000280 33500 kaso + = a + 18 RONDA DE MATE +4 a . Escribfel nimero que corresponda. ~ 230.000 + 8.000 + 600 + 9 = b.7.000 + 50 + 300.000 + 800 = “€.710.000+5 x 100+8%10+6= 3x 1,000+5+9x 10.000+2% 10= ‘Completa con el ntimero que corresponda. ~2.8.703-(_ }x1.000+( }x100+{_ }x1o+{_ J ».13.052=(_ }x10.000+( }x1.000+( }x100+( )x10+(_ } <.30408=( )+( )x100+( }x10+(_ }x10.000+{ _}x 1.000 ‘Completa /a tabla con el numero que hay que sumar o restar. id Cra 7.982 Poe caed 7972 18.630 17.630 35.903 36.903 126.782 226.782 305.678 305.578 Completa cada serie. oe . Escrib{ en numeros decimales 0 romanos seguin corresponda. | wl Jexnnv itd L RONDA 1+ NUMERACION Sopa de ndmeros Materiales: el tablero de esta pagina y un lapiz. ~Cémo jugamos? ® Encontrary tachar en la grilla los nimeros escritos en el papel. * Los ntimeros pueden estar de manera horizontal, vertical u oblicua. El primero que encuentra todos los ntimeros gana el juego. > Cinco mil cuarenta y cinco > Siete mil cuarenta > Diez mil setecientos ocho > Veintitin mil doce 9 oO 6 4 a 6 5 7 uw owooewwuoeoe oo > Cincuenta y nueve mil ochocientos » Ciento un mil ciento tres > Quinientos veinte mil trescientos cuatro > Novecientos cuatro mil seiscientos =o WN OA ON N A awouwr OO UW ° Martin resolvié correctamente una cuenta en su cuaderno. Resolvé mentalmente las siguientes cuentas 325+143-( | 425+243-( | 315+243-( | 325+253={ | 568-325-( | 56e-243=( RONDA2+OPERACIONES! 21 \ Calculos mentales 1. Resolvé mentalmente. 2.213+50=( °.143+302=( _) ».368-200=( | £896-111-(_) 156+31=(_ ) 9.307+240-( 4.528-120=( n.562-402=( J * Verifica los resultados con la calculadora, 2. Calcula mentalmente y escribf el nimero que falta en cada operacion. a.153+{ _ )=257 °.620+{ _}= 1,000 b.752-( _)=730 .657-(_)=546 «.345+{ = 400 o321+( saa a861-(__J=560 n.963-(_}= 800 ® Verifica los resultados con la calculadora. 3. Busquen una estrategia y resuelvan mentalmente cada calculo. ats2saeaesves7egeo-{ b.20+40+30+60+70-( e.75+10440425¢10-( 4. Marca con una x, sin resolver, el resultado correcto de cada cuenta. a.650+299 > | 949(_) 959() 969 ( ) b.700-199 > 401(_) 499(_) 501 (_) ¢. 856 +999 >. 1855 () 1.856 @ i 1.857 O 4.2000-499 —> /a4or() agar) 601) * Verificd los resultados con la calculadora.. 2 RONDA DE MATE + 4 ectivo, hay 17 personas; en la primera parada, bajan 8 y suben 13; en la segunda, n 12 suben 9. ¢Cudntas personas quedan en el colectivo? gana $ 15.345 por mes y Gaston, $ 12.783. y . ‘ganan entre los dos? bb. Con azul,latercera pare. © » Con rojo, la cuarta parte. > Con verde, la sexta parte, > Con amarillo el resto. b. Escribi cuantos cuadraditos quedaron pintados de cada color. 2. Axel compro una plancha de stickers. Pego la tercera parte en su habitacién, la mitad en la heladera y el resto, en su carpeta del colegio. * Calcul cudntos pegé en cada lugar. @e@ #\2 salreon fees Heke Marcela tenia un paquete de galletitas y se comié la sexta parte, que eran 5 galletitas. :Cuantas galletitas tenia el paquete? 82 RONDA DE MATE + 4 nplet la tabla con el dinero que representa la parte de cada billete. ta las dos quintas partes de los cuadraditos de azul. mentalmente cada parte con su resultado. RONDA 6 « FRACCIONES 83 Fracciones equivalentes. Comparacion Representé cada fraccion y coloca > 0 < seguin corresponda. a. ce. 1 il 2 2 y 2 q 3 3 5 b. da. 3 fee 4 ] | 4, | 7 | | 3 il | 5 2 © Observen las fracciones anteriores y respondan explicando por qué. Si dos fracciones tienen igual numerador y distinto denominador, gcual es mayor? f. Sidos fracciones tienen igual denominador y distinto numerador, gcual es mayor? g-Marquen con una X las fracciones mayores que. 1 §O #0 & & 8 3 6 5 10 h. Cuando una fraccion es mayor que ay cuando es menor? 2. Escribi cada fraccién en la columna que corresponda. anaes Mayor que dos Teng a) 84 RONDA DE MATE + 4 jely Tamara compraron dos pizza iuales crtadas en diferente cantidad de porciones. Alay Sa. aw ympleta las fracciones iguales que surgen de las dos pizzas. foe ae oe a fraccién equivalente y escribi qué eet son. 2 ‘O68 Dibujé otras dos fracciones equivalentes y escribilas. el we Las fracciones equivalentes ——— representan la misma parte de un entero. ow UW Nis RONDA6*FRACCIONES 85 Operaciones con fracciones 1, Escribf el resultado de las siguientes operaciones. aL TT Ba Pala Zt 7 bl TT etek w2i 3) aL Bs sls he 9*9*9 © Observ el resultado de las operaciones anteriores y completa. = o> NI= 1 = ol BIS Respondan { + gCuntos cuartos se necesitan para tener 142 f. :Cudntos octavos se necesitan para tener 1 2 3. Planted y resolvé. a. Marisol y Fernanda compraron media kilo de helado y lo repartieron en partes iguales. {Cuanto helado le tocé a cada una? 'b. La cuarta parte de una bolsa tenia caramelos masticables. Sila mitad de las masticables era de frutilay a otra mitad, de naranja, equé parte de todos los caramelos era de cada gusto? 86 ——-RONDADE MATE +4 vé grdficamente las siguientes operaciones. o,1,4 bditi to gyi it. 666 91919 re con una X el resultado correcto de cada operaci6n. ere 1 1 man Om ©) OO 5 ale cow ale 2 5 cada operacién con el resultado que creas correcto. Hy RONDA6*FRACCIONES = 87 REPASO 11. Representa cada una de las siguientes fracciones. a. b. c. Z 5 3 6 2. Escribi qué parte del entero representa cada color. 3. Unf cada fracci6n con el intervalo que corresponda. Ere e eve es Eas hh. Escrib{ como némero mixto las fracciones mayores que 1, 4. Encerré con distintos colores tres maneras de tener 15. A 2 88 = RONDADEMATE+4 Latercera parte de ciento cuarenta y siete. 1Las dos quintas partes de doscientos treinta y cinco. jenté cada fraccidn y decidf cul es mayor. | RONDA6*FRACCIONES — 89 Guerra de fracciones Materiales: las 6 cartas de esta pagina y el tablero. zCémo jugamos? * Cuando se dice YA, cada jugador comienza a pintar la parte del tablero que indica la fraccién del color de la ficha. © El primero que escribe correctamente qué fraccién quedé sin pintar es el ganador. 90 RONDA DE MATE + 4 Lorena se compr6 un palito de $ 20 y un cucurucho que valia el doble para su hermano. Calcula y respondé. ¢Cuanto pagé por el cucurucho? s$___ {Cuadnto gasté en total? {Cuanto costarén 7 palitos? s__) 2¥ cudnto, 8 cucuruchos? Kunin RONDA 7 + PROPORCIONALIDAD \ Multiplicaciones y divisiones proporcionales 1. En una panaderfa, venden panes saborizados en paquetes. * Calculd y respondé, a. ¢Cudnto cuestan 6 panes? b. <¥ cuanto cuestan 12 panes? 2. En una granja, con cada maple arman paquetes con media docena de huevos cada uno. * Calcul y respondé. a. ( 12 60 )2 * aldisminuir ala mitad o a la tercera parte 6 30 unade elas, la oratambiéndisminuye ala *4(|— ae mitad 0 a la tercera parte. :3( ) edd 1 oe Rtas RCE Rtas CUR eet ed 6 12 4 8 era CULE Tey 6 a 12 4 CCRC 2. Decidan si las siguientes situaciones son © no relaciones de proporcionalidad directa y expliquen por qué. a. La edad de una persona y su altura. 'b. Los pasos iguales que da una persona y la distancia que recorre. ©. El precio de una golosina y la cantidad que se compre. 4. La cantidad de personas y la cantidad de comida que comen. @. Ellado de un cuadrado y su superficie, 94 —— RONDADEMATE+4 Carne molida —_Cebolla oe eater * Completé las cantidades de ingredientes para preparar ) a. 12 empanadas. fur Mame r Ey Be TLE ae b. 48 empanadas. CTO Mao TE) OS LCE ey -Marcé con una X los precios directamente proporcionales. ; fs . Un pincel cuesta $ 25 Dos cuadernos cuestan $ 80 y cinco pinceles, $ 120. y seis, $ 240, . a. L. . wil Tres sacapuntas cuestan $ 51 Doce alfajores cuestan $ 60 y uno, $17. y Cuatro, $ 25. O &. a. Redacten una situacién de proporcionalidad directa y otra que no lo sea. b. Comparen las situaciones que escribieron y corroboren si son correctas. RONDA 7 + PROPORCIONALIDAD 95 Situaciones de proporciona dad directa _ 1, Decidan si conviene comprar el envase mas chico 0 el mas grande y expliquen por qué. a. 2. En.una imprenta, el precio de los folletos es directamente proporcional a la cantidad de folletos que se imprime. * Completa la tabla con el precio de cada cantidad. feo Racy 50 100 200 250 600 Tra) $400 * Calculen cuanto cuesta imprimir las siguientes cantidades. a. 75 folletos. b. 150 folletos. ¢. 750 folletos. 96 —— RONDADEMATE+4 cee 2 | 03) | ae oe ee $20 | $40 | $60 | $80 | $100 | $120 irra) jas, suma las cantidades y sus precios. 2+5=7 Sr eee 1 2 3 4 5 6 $20 | $40 | $60 | $80 | $100 | $120 Seite $40+$100=$140 - ena ure | erat) - Decidan si es correcto el razonamiento de Joaquin. * Calculen de esa manera el precio de las siguientes cantidades. b.8 empanadas. ¢. 10 empanadas. d.12 empanadas. a. Completa la tabla con el peso de las latas. lect CT e 10 30 60 ced * Calculé con los valores de la tabla cuanto pesan b.15 latas. ¢.35 latas. 4.90 lata. * Calcul con los valores de la tabla cuantas latas pesan e. 1.600. f. 2.600g. g- 2.800 g. RONDA 7 + PROPORCIONALIDAD Proporcionalidad directa con fracciones 1. Parapreparar 10 panqueques, se necesita kg de harina, ities Calcula y respondé, aa. :Cudnta harina se necesita para preparar 20 panqueques? b.18—> ¢.4,03—> 4.2301 3. Eseribi la expresién decimal de cada fraccion. a 2 10 b. 37 _ e. 367 _ 100 100 Cada expresién decimal es igual a una fraccién con denominador 10, 100 0 1.000. 0,7= 7 —Psiete décimos 0,003 = +55 —> tres milésimos 0,06 = & — seis centésimos 0,015 = ta quince milésimos 0,12 = 71% —> doce centésimos 0,108 = 7198 —> ciento ocho milésimos RONDA DE MATE +4 rhsecrondanndrenan Icula y escribf la expresion decimal. a3 ,.5., 7 _ c, 436 10 * 700 * 7,000 700 * Observen los precios y respondan. a. cHay un error en alguno de los precios? ‘b. 0 < segin corresponda. . 0,3) 0,03 e. 0,01(_) 0,002 0,15()15 ..0,507(_) 0,57 0,20(_) 0,6 3-0,038 (_) 0,04 0,45 (_) 4,05 n.5,500(_) 5,60 loquen V (verdadero) o F (falso) segiin corresponda. 30. _ c. at too 3 O PPT Oo an 0,20 > 0,2 fo” f2 O O ied en la recta 1,25 y 78. 1 RONDA8*DECIMALES 109 Operaciones ‘1. Resolvé mentalmente las siguientes sumas y restas. a.0,2+0,5= e.0,23 + 0,05 = b.1-0,6= 6. B5-1,4= ¢.0,14 + 0,31 = g.1,04+5,7= 4.0,8 - 0,2= 4,76 - 1,06 = 2. Estima el resultado de cada operacién y unilo con el intervalo que corresponda. be 218-142 194073 e. 3038076 nh a2-288 4. 456-317 3. Halla el resultado de cada producto con la calculadora. a.0,2* 10= e.0,8 x 100 = b.0,03 x 10 = . 0,009 x 100 = ¢.0,004 x 10 = g.0,6 x 1.000 = 4.0,07 x 100 = h.0,09 x 1,000 = « Piensen y respondan. i. zQué pasa con la coma cuando se multiplica un nimero decimal por 10? j. 2 qué pasa cuando se lo multiplica por 100? .¥ cuando se lo multiplica por 1.000? mentalmente cada producto. 0,1 x 6= 4.0,01 x 8= 0,25 x 2 = e.0,02 x 3 = 05% 45 £.0,03%5=_ giesrninrenmgrrvenrerntenizaesteeehentseumagnenneneenennreganitaet | mutpticar tuna expresién decimal por un ntimero natural, se obtiene una expresién con igual cantidad de cifras decimales que la expresién que se multiplicé. 6,47%3=19,41 0.86*5=43 3,25*8=26 6,47 —— 26,00 oul epedrabf eee pve edeonna f yi lvé cada multiplicacién. 0,85 4= b.1,56 x 5= ©.4,25 x6= Resolvé cada calculo. 0,57 + 0,23 x 6 = .1,35x4-271= €.7,2-1,28*5= | RONDAS+DECIMALES = TT Situaciones con expresiones decimales 1. En.un local de comidas répidas, por comprar un combo, hay un descuento. * Calculé cuanto se ahorra si se compra el combo. 2. Planted, calculd y resolvé. a. Agustin compré una regia de $ 24,35 y una escuadra. Si pagé con $ 100 yle dieron $.37,20de__ 2 vuelto, ¢cudnto cuesta la escuadra? b. Marcela compré 7,5 kg de verdura. Si compré 2,75 kg de papas, 1,8 kg de zanahorias y un pedazo de zapallo, :cudnto pesaba el zapallo? ¢. Entre tres amigos, compran un regalo de $ 124,50. Siuno de ellos pone $ 38,65 y el otro, $ 47,80, ¢cuanto dinero pone el tercero? RONDA DE MATE +4 ‘ bm ehhh bel moet En una libreria, venden cada lapiz negro a $ 18,75. © Calcul cuanto se ahorra si se compra a caja. - Tv $95 ‘Completa la siguiente factura. Libreria HB Factura N.0 031/951753 BIT canciea | Descipcton | Preis por nied ; es Resaltadores $ 47,65 [3 levotenes | $535 Planted, calculé y resolvé. ‘a. Axel compré tres alfajores de $ 23,45 y pagé con $ 100, gcuanto le dieron de vuelto? b. Si Martina compré 4 pilas chicas de $ 38,65 y 2 grandes de $ 47,35, cuanto gasté? RONDA8*DECIMALES = 113 REPASO 11. Completa la tabla con tres maneras diferentes de tener $7,25. 2. Colocé V (verdadero) o F (falso) seguin corresponda. a. Diez monedas de 5 centavos son la mitad de $ 1. ¢. Veinte monedas de 25 centavos son $5. \ A r d. Diez monedas de 10 centavos son lo mismo que veinte de 5 centavos, i . Quince monedas de 50 centavos son mas de $ 10. (o i 3. Encontré un nimero decimal que esté entre los siguientes numeros. a. Entre 25y 2.6, b. Entre 0,45 y 0,5. cc. Entre 1,99 y 2. shacabeeclakinat 4. Calcula y escribi cada numero decimal. a2 ,18., 3 | b.23, 45 10 ° 100 * 1.000 10 "7.000 « Planted y calcula cudnto dinero hay con todas las monedas. 114 RONDADEMATE+4 ‘Tres amigos escribieron su nombre y la cantidad de dinero que nia cada uno. * Calcul cudnto menos tiene Pablo que Axel y Marisa juntos. larcé con una X el resultado de cada producto, a tO e. 42%5 Sirs f. 905%4 < =. olvé los siguientes cdiculos combinados. 221,5- 2,8 x6 = b.035x8+4,7= ©.2,97+1,56x4= nted y resolve. Lorena compré un libro de $ 457,35 en 6 cuotas iguales de $ 84,75. :Cudnto page de recargo por comprarlo en cuotas? Agustin compré 8 empanadas de $ 36,50 y 3 pizzas de $ 147,75. Si pag6 con $ 1.000, ¢cudnto le dieron de vuelto? RONDA 8 + DECIMALES ms éDo6nde conviene anotar? Materiales: dos dados y los tableros de esta pagina. zCémo jugamos? * Cada uno de los jugadores arroja el dado y anota el ntimero que sale en la columna de la moneda que elija de la primera ronda, * Vuelven a tirar el dado y a anotar en otra columna, asi cinco veces hasta completar el cartén de la ronda, * Cada uno suma el puntaje que obtuvo y gana la ronda el que tiene més dinero. # Se juega al mejor de tres rondas 116 RONDADEMATE+4 Pensa y respondé. @Cuantos gramos pesa Matias? ) {Cuantos gramos le faltan para pesar 10 wl _) Si mide 72 cm, gcudntos centimetros le faltan para medir 1m?’ gCudntos minutos duré la consulta?’ RONDA+MEDIDA 17 Medidas de longitud 11. Martin midié el largo de un fésforo con su reglay, posibles, como no estaba seguro, anoté tres medidas * Observé las medidas que anot6 Martin y la regla, y respondé. . cTodas las medidas que anoté son correctas? Por qué? . {Cudntos milimetros hay en un centimetro? 1m fe) mm. ©. Medi el largo del broche con la regla y completa las medidas. el hb Cem Cin 2. Camila midié una cinta que tenia en su casa. © Pensd y respondé. a. cCuintos centimetres midelacrtaz]_— Jen. b. ¢Cudntos centimetros son un metro en} €+) / 2600mm () [Bem O 20emO) > REE smysem() a80em() 3.800mm (~) 308em(_) 4m ©) 4500mm () | 45m () c. Zor — 405m (_) 4my5cm ns RONDA DE MATE « 4 segmento rojo mide 2.500 mm; uno verde, 0,26 m; y uno azul, 27 cm. * Decidi cudl es el mas corto y cuél, el mAs largo y explicé por qué. larcela y Gustavo iban por la rutay encontraron un cartel... * Observen el cartel y respondan. { km | {Jet m a. A cuantos kilémetros esta el restaurante’ 'b. ¢ w Observé los cuerpos y respondé. ¢Cémo se llama el cuerpo que tiene Felipe? Si Vanina tiene un prisma, :cudl es su color de pelo? 4Cémo se llama el cuerpo que tiene Liana? RONDA 10+CUERPOS 129 N {Cuadntas caras no se ven de ese cuerpo? Cuerpos geométricos 1. Uni con una flecha cada cuerpo con su nombre. Ce Peet ae] Te eed fora ee ry Eretetcy Ta corey Le Tory te ee Be Rrrar: [ig Pte el eet Peet rurl) 130 RONDA DE MATE + 4 Observé los cuerpos de la pagina anterior y respondé. ‘a. {Qué figuras son las caras laterales de los prismas? -.. 'b. {Cuantas bases tiene un prisma? ©. {Qué figuras son las caras laterales de las pirémides? .... . 2Qué caracteristicas tienen los cuerpos redondos? 3. Lucas quiere armar un prisma de base hexagonal y recort6 algunas figuras. © Observa las figuras y respondé. aa. ¢Puede armar el cuerpo con esas figuras? aa -aenneee nen bb. ¢Falta alguna figura? cual? ‘¢. {Sobra alguna figura? ¢Cual? 4. Observa los cuerpos de la pagina anterior y escribf las figuras que se necesitan para armarlos. a. Pirdmide de base cuadrada. b. Prisma de base triangular. RONDA 10+CUERPOS 131 “Las caras de los cuerpos 1. Pinta del color de cada cuerpo las figuras que se necesitan para armarlo. a. b, ‘©. Observa las figuras que quedaron sin pintar y respondé. 2Qué cuerpo se puede armar con esas figuras? 132 RONDA DE MATE + 4 2. Escribf qué figura va a dejar de marca en el suelo cada una de las macetas. a. : b. : c. ; a. j Cuerpo CC Re ee ULM ect R Reet ae Observen el cono y as figuras que lo forman. 4 ¢Cual deberia ser la longitud del arco marcado con la flecha? RONDA 10*CUERPOS 133 Desarrollos planos ‘1, Pinté el desarrollo con el que se puede armar un cubo. 12. En un dado, las caras opuestas suman siete. ® Pinté el desarrollo que cumple con esa condicién, 3. Escribf el cuerpo que se arma con cada desarrollo. a b. 4, Pintd el desarrollo que corresponde a un prisma de base hexagonal, a 5. Termind de dibujar el desarrollo de cada cuerpo. ‘a. Prisma de base cuadrangular. 'b. Piramide de base cuadrada, 6. Dibujé el desarrollo del cilindro. RONDA 10+CUERPOS 135, Caras, aristas y vértices 1. Mared con una X el cuerpo que cumple con cada condicién. a. Tiene mas caras. O O O e «= - © * _ b. Tiene mas vértices, ¢. Tiene més aristas. O 2. Escribf el nombre del cuerpo que se forma } @. con un cuadrado y cuatro triangul b. con dos tridngulos y tres recténgulos: - ‘€. con cuatro tridngulos: . con se's rectangulos: 3. Escribé cudntas caras, aristas y vértices no se ven del cuerpo. 136 RONDA DE MATE «4 + a. Completé la tabla. eee rer eee eer eens pane © Observé la tabla y respondé. 'b. Todas las piramides tienen la misma cantidad de caras que de vertices? | ¢. éSiempre un prisma con la misma base tiene mas caras que una pirsmide? Observen la tabla y respondan, S 2Qué relacion numérica pueden encontrar entre la cantidad de caras, aristas (Topos) i yvvértices de un cuerpo? RONDA 10+ CUERPOS 137 » De verde, el que tiene la misma figura en todas sus caras. » De azul, el que tiene por caras tridngulos y rectangulos. = 2 De rojo, el que tiene una cara cuadrada. 2. a. Pinté las figuras que se necesitan para armar un prisma de base triangular. b. Escribi el nombre y las caras que forman el cuerpo que quedé sin pintar. b. Observa las figuras que quedaron sin pintar y respondé. ! 1, a. Pint los cuerpos segiin las consignas. | {Qué cuerpo se puede armar con esas figuras? ... 3. Escribf las caras que no se ven de cada cuerpo. a. . | 138 | RONDADEMATE+4 4. Con palitos y bolitas de plastilina, se arman cuerpos. Pensé y respondé. a. :Cuadntos palitos y bolitas se necesitan para armar un prisma de base triangular? bb. 2¥ cudntos se necesitan para armar una pirémide de base cuadrada? = S > e s 3 5 8 2 2 a 8 s = 3 FA 3 3 re! & s a a 3 S g < zB g a. b. Termin de dibujar de dos maneras distintas el desarrollo de una piramide de base pentagonal. +4 RONDA10+CUERPOS 139 e~Cual arm6? Materiales: Las figuras de esta pagina. zCémo jugamos? © Cada jugador elige un cuerpo y pinta del mismo color las figuras que lo forman sin que el otro las vea. * Cuando los dos terminan de pintar, se muestran las figuras que pintaron y cada uno debe decir correctamente el cuerpo que forman las figuras que pintd el otro. * El primero en descubrir el cuerpo gana la ronda. ‘© Se juega al mejor de tresrondas 140 RONDADE MATE +4 Ramiro y Micaela estén ayudando a su mam con las tareas de la casa. Observa y respondé. 2Qué hay arriba de la cajonera? 2X qué hay debajo de los chicos? gual de los chicos est a la derecha?, 2Qué hay atras del sillon? RONDA11 Espacio. | Wat RY Ys Lugares y ubicaciones 1. Los alumnos de cuarto organizaron una obra de teatro en la que actuan Gisela, Diego y Franco. * Observé el lugar y respondé . Si Franco esté a la izquierda del escenario, zde qué estd disfrazado? b.2¥ de qué esta disfrazado, Diego? . . eDénde esta ubicada, Gisela, en el escenario? ... Qué color de pelo tiene la nena sentada en el quinto banco redondo si se cuenta de izquierda a derecha? - h. 2 si se cuenta de derecha a izquierda? {De qué color es el pantalén del nene que estd entre los nenes de remeras amarila y rosa? 142 RONDADEMATE+5 2. El plano muestra un departamento donde viven dos amigos. * Describan la ubicacién de cada ambiente respecto de otro o de algun lugar. a. La cocina, b. El bafio. c. El living. d. El balcon. El escritorio, f. El dormitorio con la cama que tiene la colcha azul. 9-El dormitorio con la cama que tiene la colcha marron, RONDA 11 + ESPACIO 43 Distintos recorridos 1. En la pantalla de un GPS, la ubicacién de cada automévil esta indicada con una flecha de color y el sentido de circulacién de cada calle con flechas negras. ee ate ‘B® — HOC tM r 8B OA 28:6s#ese —= % (a i | a u @) » Continuar hasta la plaza y girar. > Continuar durante 2 cuadras y volver a girar. » Continuar 3 cuadras, volver a girar y a las tres cuadras y media llegara b, Marquen en el plano el recorrido mas corto para que el auto azul llegue al destino Gopos)) marcado con la cruz azul. ; Escriban las indicaciones necesarias, 144 —— RONDADEMATE+S A partir de una referencia 1. Para realizar algunas operaciones en un banco, se necesita una tarjeta de coordenadas con ntimeros que se ubican por una fila y una columna ‘ Calculd mentalmente cudntos niimeros tiene la tarjeta. ( ) ane * Observé la tarjeta y escribf. a. El niimero que corresponde a cada coordenada. B3>| ) p4> E5—> Azo b, Las coordenadas de cada numero. 24 _ 85 } Bb } . Las coordenadas de los ntimeros con las dos cifras iguales_.. 2. Para dibujar dos figuras, Nicolés une puntos de la cuadricula, «© Unf los puntos en el orden que estan escritos y escribf el nombre de la figura que determinan a.B5,£9,A10yB5. G b.F1,F4,D4,D1yF1. Teese AS Gy. cei. 210 « Escriban las coordenadas de los puntos que hay que unir para dibujar las figuras. ¢. Un cuadrado de 5 cm de lado. .. d..Un triangulo isdsceles de 6 cm de base y 5 cm de altura. -.. RONDA11+ESPACIO 145

You might also like