You are on page 1of 13

Journal of Documentation

Domain analysis in information science: Eleven approaches – traditional as well as


innovative
Birger Hjørland
Article information:
To cite this document:
Birger Hjørland, (2002),"Domain analysis in information science", Journal of Documentation, Vol. 58 Iss 4
pp. 422 - 462
Downloaded by UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID At 03:21 09 March 2016 (PT)

Permanent link to this document:


http://dx.doi.org/10.1108/00220410210431136
Downloaded on: 09 March 2016, At: 03:21 (PT)
References: this document contains references to 197 other documents.
To copy this document: permissions@emeraldinsight.com
The fulltext of this document has been downloaded 6084 times since 2006*
Users who downloaded this article also downloaded:
Birger Hjørland, (1998),"Theory and metatheory of information science: a new interpretation", Journal of
Documentation, Vol. 54 Iss 5 pp. 606-621 http://dx.doi.org/10.1108/EUM0000000007183
Sanna Talja, Kimmo Tuominen, Reijo Savolainen, (2005),"“Isms” in information science: constructivism,
collectivism and constructionism", Journal of Documentation, Vol. 61 Iss 1 pp. 79-101 http://
dx.doi.org/10.1108/00220410510578023
Lyn Robinson, (2009),"Information science: communication chain and domain analysis", Journal of
Documentation, Vol. 65 Iss 4 pp. 578-591 http://dx.doi.org/10.1108/00220410910970267

Access to this document was granted through an Emerald subscription provided by emerald-srm:154140 []
For Authors
If you would like to write for this, or any other Emerald publication, then please use our Emerald for
Authors service information about how to choose which publication to write for and submission guidelines
are available for all. Please visit www.emeraldinsight.com/authors for more information.
About Emerald www.emeraldinsight.com
Emerald is a global publisher linking research and practice to the benefit of society. The company
manages a portfolio of more than 290 journals and over 2,350 books and book series volumes, as well as
providing an extensive range of online products and additional customer resources and services.
Emerald is both COUNTER 4 and TRANSFER compliant. The organization is a partner of the Committee
on Publication Ethics (COPE) and also works with Portico and the LOCKSS initiative for digital archive
preservation.

*Related content and download information correct at time of download.


Análisis de dominio en la Ciencia de la Información
Once enfoques, tanto tradicionales como innovadores

por Birger Hjørland


Royal School of Library and Information Science, Copenhague, Dinamarca

Traducción parcial del artículo Hjørland, B. (2002). Domain analysis in Information Science:
eleven approaches – traditional as well as innovative. Journal of Documentation, 58(4), 422-
462.

Introducción: el rol de los estudios de dominio en la CI


La Ciencia de la Información se desarrolló a partir de la Documentación y de la
Bibliotecología Especializada, siendo esta última poseedora de un enfoque que a menudo
carece de la visión más integral de la Bibliotecología General (ver Williams, 1997). Para
empezar, es fundamental entender esta tensión. Los bibliotecarios especializados no son
más importantes que los demás, pero poseen un enfoque valioso y fructífero para la
Bibliotecología y la Ciencia de la Información (ByCI). El propósito de este artículo no es
discutir sobre la relación entre la Bibliotecología General y la Especializada. Por el contrario,
la idea central es que en el enfoque especializado los recursos de información deben
ser identificados, descritos, organizados y comunicados de tal manera que cumplan
con un objetivo en particular. En este sentido, la bibliotecología médica, por ejemplo,
deberá ayudar a las personas a abordar sus problemas de salud. Así como el principio del
éxito de los médicos es curar a sus pacientes, el principio del éxito de los sistemas de
información debería ser identificar y transmitir el conocimiento necesario para que los
médicos puedan curar a sus pacientes. Esta visión ha sido y aún es una filosofía implícita
en la Documentación y en la Ciencia de la Información las cuales, al tener que lidiar con
diferentes dominios de conocimiento y comunidades discursivas especializadas, pueden
beneficiarse en gran medida del enfoque analítico de dominio. El principal problema de esta
filosofía recae en cómo formar a los profesionales de la información de manera tal que se
encuentren capacitados para abordar no uno sino diferentes dominios de conocimiento, ya
que un especialista en un tema dado no es lo mismo que un especialista en CI. El enfoque
analítico de dominio (Hjørland, 1993; Hjørland y Albrechtsen, 1995) constituye un intento
por resolver este problema, desde uno o varios de los acercamientos que se presentan en

1
este artículo. Los enfoques descritos a continuación no son exhaustivos ni mutuamente
excluyentes, sino apenas un intento por presentar el estado de la cuestión.

Producción de guías temáticas de literatura


¿Cuál es el método de este enfoque dentro del análisis de dominio? ¿Cuáles son
sus puntos fuertes y débiles?
El método consiste en:
● revisar la literatura de un dominio dado;
● clasificarla de acuerdo con los tipos de documentos localizados;
● describir las características de las obras de referencia (aproximación
idiográfica);
● seleccionar las fuentes más importantes; y
● brindar indicaciones sobre cómo usar las fuentes de información.
Este método no es reconocido como investigación propiamente dicha, ya que entre
sus debilidades se encuentra que no se explican las tareas y decisiones tomadas. Se trata
más bien de un trabajo de compilación que de una investigación. (El método ideográfico,
sin embargo, sí es aceptado como investigación en las Humanidades). Lamentablemente,
este tipo de trabajos se encuentran muy pobremente representados en las revistas
científicas de CI y, por lo tanto, sus autores/compiladores apenas son citados. Otro de sus
problemas es que consumen demasiado tiempo en su realización y se vuelven obsoletos
muy rápidamente.
No obstante, el método también tiene puntos fuertes, como por ejemplo, que es muy
importante para conocer las mejores fuentes de información de uno o más dominios, que
posee una gran relevancia en el ámbito profesional, que ayuda a desarrollar una noción de
la estructura de las fuentes de información, y que otros tipos de análisis de dominio (por
ejemplo, los estudios de usuarios) parten de la base de este tipo de conocimientos. Otras
formas de investigación también poseen debilidades, por lo que uno no debería abandonar
este enfoque si contribuye a alcanzar el objetivo deseado.
Conclusión: nuestra disciplina necesita producir guías temáticas de calidad.
Deberíamos desarrollar criterios propios sobre cómo evaluar tales trabajos, así como
también brindarles espacios de difusión en nuestros medios académicos y profesionales.
Deberíamos además combinar este tipo de trabajos con otros enfoques del análisis de
dominio. La investigación en esta área podría beneficiarse de la conjunción con otros
enfoques para:

2
● la producción de clasificaciones especiales;
● los estudios de documentos y géneros;
● los estudios críticos y epistemológicos; y
● los estudios de las instituciones y las estructuras de la comunicación
científica.

Construcción de clasificaciones y tesauros


Conclusión: la investigación en clasificación es a menudo considerada como un pilar
de la ByCI. Necesitamos, sin embargo, ampliar su perspectiva y empezar a tomarla más
seriamente como un campo de investigación. Parece compartir muchas de las debilidades
y fortalezas de la producción de guías temáticas: posee un gran valor práctico, pero su
desarrollo es complejo, consume mucho tiempo y tiene poco reconocimiento académico.
Prácticamente ninguno de los principales investigadores en clasificación son visibles en los
mapas bibliométricos que se construyen sobre la disciplina, como White y McCain (1998).
La investigación en clasificación de dominios temáticos puede beneficiarse de la
cooperación con otros enfoques del análisis de dominio, en particular con:
● la investigación en indización y recuperación;
● los estudios bibliométricos;
● los estudios históricos;
● los estudios críticos y epistemológicos; y
● los estudios terminológicos y los LPEs (lenguajes para propósitos
especiales).

Indización y recuperación
Conclusión: la indización y recuperación de información es siempre específica. A
pesar de ello, la corriente principal de la CI ha ignorado durante mucho tiempo la forma en
que los diferentes dominios pueden generar diferentes demandas de información.
Centrarse más fuertemente en el trabajo sobre los dominios de conocimiento puede volver
a nuestro campo más realista y a nuestros profesionales más relevantes en entornos
diversos. Este tipo de investigación puede beneficiarse de la cooperación con, entre otros:
● la producción de clasificaciones y tesauros;
● los estudios bibliométricos;
● los estudios críticos y epistemológicos; y
● los estudios terminológicos, los estudios del discurso y los LPEs (lenguajes

3
para propósitos especiales).

Estudios empíricos de usuarios


Conclusión: los estudios empíricos de usuarios pueden representar un acercamiento
importante al análisis de dominio en la CI, siempre y cuando sean sustentados por la teoría
apropiada. Podrían, por ejemplo, proveer información sobre las diferencias en las
necesidades de información de comunidades diversas, para lo cual deberían ser
combinados con otros enfoques, incluyendo:
● los estudios bibliométricos;
● los estudios críticos y epistemológicos; y
● los estudios de las instituciones y las estructuras de la comunicación
científica.

Estudios bibliométricos
Conclusión: la bibliometría constituye un fuerte enfoque del análisis de dominio
porque es empírica y se basa en el análisis detallado de las conexiones entre documentos.
No obstante, es preciso ser cuidadoso con este enfoque y considerar la existencia de
distintos tipos de sesgos que pueden alterar la interpretación de los resultados. Además,
para generar interpretaciones más apropiadas y comprensivas de los análisis
bibliométricos, es necesario aplicar conocimientos de otros tipos de análisis, incluyendo:
● los estudios históricos; y
● los estudios críticos y epistemológicos.

Estudios históricos
Los estudios históricos y sus métodos no han sido muy utilizados en la ByCI por
fuera de los estudios históricos propios sobre la Ciencia de la Información y las bibliotecas.
Este tipo de estudios son, sin embargo, muy relevantes. Uno de los grandes pioneros de
los estudios bibliométricos, Derek J. de Solla Price (1922-1983), fue también un historiador
de la ciencia. Debido a esto, su investigación muchas veces poseyó una perspectiva más
amplia si se la compara con la de otros bibliómetras.
Si uno estudiara, por ejemplo, la clasificación de las Ciencias Sociales (o
simplemente cómo son clasificadas en determinados sistemas como la CDD) necesitaría
información contextual e histórica como la que proveen Wallerstein et al. (1996; resumida
en Hjørland, 2000). Así mismo, para una comprensión más profunda del campo de la

4
Psicología, los trabajos de Danziger (1990, 1997) se vuelven indispensables. Cualquiera
sea la disciplina o dominio de conocimiento de que se trate, es sumamente necesario
recurrir a información de su historia y su contexto como antecedentes para generar una
clasificación apropiada.
Aunque la Historia de la Ciencia es un campo muy amplio para ser considerado
parte de la CI, uno podría establecer una distinción entre los estudios históricos más
superficiales de dominios temáticos por un lado, y los estudios históricos más profundos
que enfatizan en el desarrollo de la terminología, de las categorías, de la literatura, de los
géneros, de los sistemas de comunicación, etc., por otro, los cuáles deberían ser
considerados parte del análisis de dominio. Las Conferencias ASIS en Historia de los
Sistemas de Información representan un importante ejemplo de este enfoque.
Conclusión: los estudios históricos no deberían ser considerados únicamente como
una forma de celebrar y elevar el estatus de un campo de conocimiento. Por el contrario,
sus métodos deberían pasar a formar parte de los métodos de la CI. Cuando se trata de
entender documentos, organizaciones, sistemas, conocimiento e información, aplicar una
perspectiva histórica es indispensable para obtener una visión del contexto mucho más
profunda, coherente y ecológica.

Estudios de documentos y géneros


Estructuras de información, arquitectura de información
Los conceptos de arquitectura de información (AI) y de estructuras de información
se han vuelto importantes en la CI y en campos relacionados, en parte debido a la
introducción de los sistemas de recuperación a texto completo y de los sistemas
hipertextuales basados en HTML en Internet.
Estos importantes conceptos necesitan, no obstante, basarse en teorías más
generales que comprendan a los documentos, sus propósitos comunicativos, sus funciones,
sus elementos compositivos y su valor potencial en la recuperación de información. Las
diferentes disciplinas o comunidades discursivas desarrollan sus propios tipos de
documentos en función de sus necesidades específicas. Algunos ejemplos de estos tipos
únicos de documentos son:
● en música: partituras;
● en geografía: mapas y atlas;
● en leyes: códigos y leyes;
● en astronomía: almanaques;

5
● en genealogía: árboles genealógicos; y
● en psicología: tests.
Por su parte, los tipos de documentos que son comunes a todas o casi todas las
disciplinas reciben un uso diferente de dominio a dominio. Por ejemplo, la importancia
asignada a los libros y a las revistas, así como el hecho de que las actas de congresos sean
o no consideradas una publicación formal, es diferente en cada disciplina. La forma de un
documento, como por ejemplo un artículo científico, es quizás considerada trivial;
usualmente se piensa que dicha forma es una manifestación ideal, estandarizada e
independiente del contenido y de su epistemología. Los “manuales de publicación” existen
en la mayoría de las disciplinas académicas (por ejemplo, el de la Asociación Americana
de Psicología, 1994). Éstos describen, con un carácter altamente técnico y normativo, la
manera en que los artículos deberían ser diseñados, aunque generalmente no reflexionan
acerca del tema desde una perspectiva epistemológica.
Conclusión: el estudio de las estructuras y los géneros de los documentos ha sido
relativamente desatendido en la CI, pero algunos desarrollos recientes en recuperación a
texto completo lo han puesto nuevamente en primera plana. Los estudios cualitativos y
cuantitativos de los diversos géneros presentes en diferentes comunidades discursivas
pueden proporcionar servicios de información más especializados y de mejor calidad. Este
enfoque del análisis de dominio debería ser combinado con:
● la investigación en indización y recuperación;
● los estudios históricos; y
● los estudios críticos y epistemológicos.

Estudios críticos y epistemológicos


Existen un gran número de posiciones epistemológicas, por lo que es muy difícil dar
un pantallazo general del tema. Wallerstein (1996) ofrece un importante análisis crítico y
epistemológico de la clasificación de las Ciencias Sociales, mientras que en Psicología Kurt
Danziger (1990, 1997) es una figura relevante, y en ByCI cabe mencionar a autores como
Day (2001) y Bernd Frohmann (1990, 1994). Por su parte, las aproximaciones
interdisciplinarias conocidas como los estudios de mujeres y el constructivismo social
también pueden ser vistas como posiciones epistemológicas críticas. En ocasiones, esta
clase de estudios pueden brindar evidencia relevante acerca de que las tradiciones más
dominantes pueden estar basadas en supuestos problemáticos.
Una clasificación fructífera de las posiciones epistemológicas más importantes

6
podría ser:
1. empirismo / positivismo;
2. racionalismo;
3. historicismo / hermenéutica / fenomenología;
4. pragmatismo / funcionalismo / Marxismo / feminismo;
5. eclecticismo / postmodernismo / escepticismo.
Conclusión: los estudios críticos y epistemológicos de los dominios brindan
conocimiento sobre sus fundamentos, así como evaluaciones críticas sobre sus
afirmaciones. Además, proporcionan directrices para la selección, organización y
recuperación de información y proveen del mayor nivel de generalidad sobre las
necesidades de información y los criterios de relevancia que puedan ser obtenidos. Todos
los demás enfoques del análisis de dominio se vuelven superficiales si la epistemología no
es tenida en cuenta. Por ejemplo, las guías sobre fuentes de información en Ciencias
Sociales deberían ser evaluadas por su habilidad para informar a los usuarios sobre los
diferentes puntos de vista existentes en sus respectivos campos. Una guía de información
que sólo contiene fuentes que representan un único paradigma sin aclararlo, priva al usuario
de la posibilidad de realizar sus propias elecciones. Hasta el momento, este enfoque ha
sido muy relegado y muy pocos libros de ByCI se encuentran basados en conocimiento
filosófico sustancial. El texto de Budd (2001) es fundamental en este sentido, ya que recoge
muchos de estos problemas de forma muy apropiada y representa una nueva ola de toma
de consciencia en la ByCI acerca de la importancia de la epistemología.

7
Estudios terminológicos, lenguajes para propósitos especiales (LPEs),
semántica de bases de datos y estudios del discurso
Tabla I: Un modelo sociolingüístico. Fuente: Basado en Ammon (1977)

(1) El sector para la manufactura de los No posee una conexión directa con el
medios de producción sector del consumo. El lenguaje para
propósitos especiales (LPE) es, por lo
tanto, muy diferente del lenguaje natural.
(2) El sector para la manufactura de los Este sector se encuentra más cercano a la
bienes de consumo en un sentido amplio esfera del consumo, que es donde van a
parar los productos (casi todos llevados por
el sector (3)).
(3) El sector para la distribución de los Hasta un cierto punto, el lenguaje para
bienes de consumo propósitos especiales es, en este caso,
parte del lenguaje natural. Los
consumidores y los
productores/distribuidores, sin embargo,
hacen hincapié en diferentes aspectos de
él.
(4) El sector estatal que regula la vida social Este sector representa al lenguaje para
en general propósitos especiales típico, muy alejado
del lenguaje natural utilizado por la
sociedad.

LPE en Ciencia de la Información


En CI los sublenguajes han empezado a ser estudiados muy recientemente por
científicos como Bonzi (1990), Haas (1996, 1997) Haas y He (1993) Losee y Haas (1995) y
Wiberly (1983). Los proyectos más impresionantes en esta área parecen ser los del Sistema
Unificado de Lenguaje Médico (Bodenreider y Bean, 2001), aunque también ha resultado
productivo el proyecto liderado por el Profesor Buckland en la Escuela de Gestión y
Sistemas de Información, de la UC Berkeley. Gracias a esta iniciativa, se ha publicado un
gran número de reportes técnicos y otros artículos, incluyendo a Buckland (1999, 2000),
Buckland, et al. (1999, 2000, 2001), Kim (1998, 2000) y Petras (2000). Este reciente
enfoque de la CI en terminología parece muy prometedor desde el punto de vista del análisis

8
de dominio. Hasta el momento, mi propia aproximación a los LPEs y a la semántica de
bases de datos en CI ha sido de una naturaleza teórica, conectada con cuatro supuestos
principales:
1. Los signos y su significado son formulados por la sociedad, principalmente como
consecuencia de la división social del trabajo. Las comunidades discursivas
pueden variar según su tamaño y estructura, de manera tal que un gran número
de grupos pueden desarrollar sistemas de símbolos y compartir conocimiento
entre sí, pero no hacerlo con el resto de la sociedad. Tanto en las Ciencias como
en las Humanidades puede existir una cantidad considerable de conocimiento
común y de significado compartido. Son los grupos más especializados los que
pueden encontrarse más o menos retirados del lenguaje general, como explica
Ammon, y también pueden encontrarse más o menos cercanos entre sí, debido a
los diferentes niveles de dependencia mutua que destaca Whitley (2000). Los
sistemas de símbolos, los medios, el conocimiento y el significado se desarrollan
a lo largo de un proceso histórico, que refleja tanto las adaptaciones a los
descubrimientos (desarrollos internos), como las adaptaciones a las condiciones
externas. Debería ser posible desarrollar el concepto de las distancias semánticas
como investigó Brooks (1995, 1998) tomando en consideración las distancias
existentes entre las comunidades discursivas y las representaciones de sus
consultas y documentos.
2. Las diferentes comunidades desarrollan tipos de documentos específicos con
composiciones más o menos diversas. Potencialmente, todos los elementos de
esos documentos son puntos de acceso en la recuperación de información
(Hjørland y Kyllesbech Nielsen, 2001). El valor informativo de un punto de acceso
depende de las convenciones y tradiciones de un dominio dado.
3. Las ya mencionadas comunidades discursivas se encuentran siempre
influenciadas por una serie de normas y tendencias epistemológicas, las cuales
también influyen la construcción social de los sistemas simbólicos, los medios, el
conocimiento, el significado y las distancias semánticas. Tales epistemologías
son probablemente los modelos explicativos más generales a los que se tiene
acceso. Hasta ahora, se ha investigado muy poco acerca de los sublenguajes y
su relación con la epistemología o los estudios de la ciencia (Hjørland, 1998c,
2002; Skiba, 1998).
4. Cuando los documentos son incluidos en las bases de datos, se pierde mucha

9
información sobre los significados implícitos de sus contextos previos. Cuanto
mayor es la incorporación, mayor es la pérdida de información implícita. Los
Sistemas de Organización del Conocimiento y de recuperación de información
deben ser desarrollados de tal forma que puedan hacer frente a esta pérdida de
información volviéndola explícita (semántica de bases de datos). Ver también
Hjørland (1998c) y Maniez (1997).
Conclusión: el lenguaje y la terminología son objetos muy importantes para la CI
porque afectan nuestro pensamiento y, por lo tanto, las preguntas y las búsquedas que
realizamos. La CI necesita una base funcional/pragmática para estudiar los LPEs. La
terminología como una aproximación al análisis de dominio debe combinarse con:
● los estudios bibliométricos;
● los estudios históricos; y
● los estudios críticos y epistemológicos.

Estructuras e instituciones en la comunicación científica


Conclusión: el estudio de las estructuras de la división interna del trabajo dentro de
un dominio y del intercambio de información entre dominios brinda información útil para la
comprensión del funcionamiento de los tipos de documentos y de los servicios de
información, así como también para la construcción de guías de literatura. Este campo es
rico en preguntas que están abiertas a las investigaciones bibliométricas, entre otros tipos
de estudios.

Cognición científica, conocimiento experto e inteligencia artificial (AI)


Conclusión: en Ciencias de la Computación y otros campos relacionados se han
llevado a cabo diversas formas de análisis de dominio, las cuales proponen técnicas útiles
que podrían complementar otros enfoques del análisis de dominio en CI. Las tendencias
dominantes han, sin embargo, sido guiadas por teorías de la cognición que han descuidado
la naturaleza social, cultural e histórica de los procesos cognitivos. Además, el objetivo de
la ByCI puede ser diferente del de la Ciencia de la Computación. La CI debería estar más
abierta a puntos de vista alternativos, más reflexivos y metaorientados y demostrar brechas
e incertidumbres en el conocimiento de los usuarios. Es muy diferente que hacer, por
ejemplo, un sistema experto que se desempeñe óptimamente para reflexionar sobre
algunos modelos cognitivos generalizados.

10
Conclusión
Las conclusiones a las que se arribó en los 11 enfoques son:
1. Las guías de literatura organizan las fuentes de información en un dominio dado
de acuerdo con los tipos de documentos y sus funciones. Además, enfatizan las
descripciones idiográficas de las fuentes de información y de cómo estas fuentes
se complementan entre sí, a menudo desde la perspectiva de sistema.
2. Las clasificaciones y los tesauros (especialmente los basados en facetas)
organizan las estructuras lógicas de las categorías y los conceptos de un dominio,
así como las relaciones semánticas entre conceptos.
3. La indización y la recuperación organizan tanto los documentos individuales como
sus colecciones con el fin de optimizar la recuperabilidad y la visibilidad de sus
“potenciales epistemológicos” específicos.
4. Los estudios empíricos de usuarios permiten organizar los dominios de acuerdo
a las preferencias, el comportamientos o los modelos mentales de esos usuarios.
5. Los estudios bibliométricos organizan los patrones sociológicos explícitos entre
documentos individuales.
6. Los estudios históricos organizan las tradiciones y los paradigmas, así como
también los documentos y las formas de expresión y sus influencias mutuas.
7. Los estudios de géneros y documentos revelan la organización y la estructura de
los diferentes tipos de documentos que componen un dominio.
8. Los estudios críticos y epistemológicos organizan el conocimiento de un dominio
en “paradigmas” de acuerdo con sus postulados básicos sobre el conocimiento y
la realidad.
9. Los estudios terminológicos, los LPEs (lenguajes para propósitos especiales) y
los estudios del discurso organizan las palabras, los textos y las expresiones de
un dominio de acuerdo con criterios semánticos y pragmáticos.
10. Los estudios de estructuras e instituciones en la comunicación científica organizan
a los actores principales y a las instituciones de acuerdo con la división interna
del trabajo en el dominio.
11. El análisis de dominio en la cognición científica y la inteligencia artificial
proporciona modelos mentales de un dominio o métodos para la extracción de
conocimiento a fin de producir sistemas expertos.
Juntos, estos once enfoques forman una perspectiva que es única para la Ciencia

11
de la Información. La combinación de la investigación en Ciencia de la Información con
algunos de los enfoques anteriormente mencionados fortalecerá, en mi opinión, tanto la
identidad de la CI, como la relación entre la investigación y la práctica en CI. Debido a que
este enfoque ha estado implícito en muchos trabajos anteriores, debería volver al campo
más coherente con su propia historia y proveer una reserva de conocimiento mucho más
profunda y satisfactoria. También podría proporcionar un mayor contacto e intercambio
interdisciplinario con campos como Sociología, Lingüística y Filosofía. En mi opinión, sería
una meta apropiada para la CI desarrollar aún más estos 11 enfoques (y posiblemente otros
nuevos), lo cual fortalecería a la CI en general. Otro objetivo apropiado sería producir
revistas, libros y programas de estudio especializados en análisis de dominio a lo largo de
todas las áreas del conocimiento, lo cual también fortalecería a la CI en gran medida. Así
como ocurre con campos como la traducción y la educación, la apertura del campo de la CI
podría beneficiar a cada vez más personas.

12

You might also like