You are on page 1of 28
USERS Aentina $42) Monea $47 CURSO VISUAL Y PRACTICO MOTOS MECANICA © REPARACION © MANTENIMIENTO © USO La conduccion Fichas de lamoto _tecnicas Guia de . problemas mecanicos Recomendaciones, Para viajes . usERS MOTOS Coordinacién editorial Revisor técnico Maid era Gustave Maes Autor Produccion Grafica & Disefio Homan Ps Gustavo De Mattoo sible en Ageia: Capa Vaccaro Hos. Represents. de Eas 8A. A, Ene is 8191s (1080, uc de Buenas As, Tel S#11-406-3854396; rr: isola elazas S.A, (IS) Pre Luis ter Pea 1892 (C1135ABN), Buenos Aes Tel 811-406-0114, Meo OF: redond Dsrbucoa S.A, de CV, Iride No.1 Renta cine aaiChna Co. Cane, Tl 55126058, ‘Msi: Compatadsrbuidr pers, les yes 5. (eG, Sega Rercon No 7 ~Col San Rata, Te 51286870, eri Dslr Bavaria S.A pia Pana 635 pso 2 Sasi, Ua, Te S11 4412048 anexo 21, Uru: Esper AL Paraguay 1828, Monee, Te, 59628240768, Venere: istibre Cortrnt Bae oe Aras, Ec Bloque de Armas Ps ‘x San Martin, crce con fil La Pz Caracas, Te, 582124064260. Pera mores ead en jo 6 MKV en Sevag S.A, Costa 5228, Gra Bag, Nara Aris, Pi De Buenos Aes, rena Copyright © Fox Andina SA A, Ison ove-ce7-734-0072 (eta het el epost que este lay 11.728, rsh poco = a Gi ror de Bue Ar: a as Dap 208, 5289: 2orem.- SERS La 26) \savorecu-rox-2 ‘sles 2, Men. Co, Me coe ITs coneo0 2 SUMARIO 1 Conduccién de la moto ‘Aqui entregaremos importantes consejos para realizar un correcto manejo y analizaremos los aspectos principales que debemos tener ‘en cuenta para conducir una moto. 10 Gura de problemas mecanicos Enesta seccidn,entregaremos una completa guia que incluye algunos de los problemas mecanicos mas frecuentes en las motos, asi como también Ln stado de sus posbles casas. Alo largo de esta Coleccion de 22 cases, presentamos en nuestras portadas diversas motos. Aqui algunos datos técnicos de las mismas para saber ms. users iB clase @® Conduccién El cuidado de nuestra moto empieza por una correcta conduccidn. En las paginas siguientes, conoceremos los aspectos principales que debemos tener en cuenta al momento de manejarla. ecidimos comprar una moto por diversas razones, desde el mero gusto por conducila hasta una opcién basada en su practcidad como medio de transporte, El correcto mantenimiento de as diferentes piezas de la moto influir en su conduccidn, lo mismo (que la forma de manejarafectaré la vida til del vehiculo 2 10a50e@ Moros Familiarizarse con la moto Una apropiadafamiliarizacién con nuestra moto es indispensable para entender su funcionamiento y, de esta forma, conducia de la mejor manera; aquf mencionamos algunos puntos importantes para lograr este cometio, Leer con detenimiento el manual del usuario A adquiir una nueva moto, sea esta una 0 km o una usada, es aconsejable tomarse el ierpo necesrio para leer detenidamente su manual del usar, nteriozase sobre los puntos a seguir ara el cuidado y mantenimient, Participar en los foros especializados Registrarse en foros relacionados con nuestro modelo de moto «es una excelente manera de conocer mejor vehicul, aque es posible recoplrinfnidad de experienciasy consejos de usuarios. Preguntas y respuestas relacionadas con su mantenimiento, sus problemas més frecuentes y las Particularidades de su manejo harén mas segura y placentera la forma de relacionarns con nuestra moto, Por lo general, a través de estos foros, seorgaizan encuentrs relacionados con el ‘modelo de moto. Particiar de estas reuniones es muy importante, ya que nos dala oportunidad de intercambiar experiencia y observar, en vivo yen directo, cémo estén reguladas las otras ‘motos con respecto a la nuestra Las primeras comprobaciones de una moto nueva ‘Al comprar una moto nueva, la ansiedad por sacar dela concesionaia se hace insoportble. Los vehiculos recién comprados se acondicionan en el mismo punto de venta pare pode levalos conduciendo, No obsant, es comeniente, antes de salir la revision y el juste de algunos puntos reeridos al conforty ala seguridad, Si bien existen concesionaris en las que estos aspectos son revisados y contolados conscientemente por mecdnicas(dejando algunas regulaciones de confrt para timo momento) con el conductor subido ala moto, es importante que el compradorrealce una revision de estos puntos. Los siguientes aspecos por revisar y ajustar en un moto nueva pueden hacerse en la misma concesionara yno requieren conocimientos previos de mecanica. Estos conssten en examinary verificr: © € funcionamientocorecto de las luces delanteras (ant las principales coma as de poscn), tambien dels hues traseras y de las de giro. De esistr un problema en su funcionamiento, como por ejemplo que alguna dela Limparas no encienda, deberosexigir su cambio, pra comprobar que el problema 1no provenga de oto lado, Luces que encienden débilmente, sta imagen coresponde a un ‘encuentro de motos de diversos ‘modelos realizado en la ciudad de La Plata, Argentina En estos eventos se inercambion interesontes experiencas Yyconocinients. usersiQ interitentes que destellan en forma incorrect oluces que parpadean son signos de otros problemas que no tienen relacion con la ldmparay deberian ser revisados antes de sali la call © Las ces del tablero debe funcionarcorrectamente y marcarén ef aso de las marches. ‘Las uces de reno responderdn tanto acionando el manilar al freno delantero como el pedal dl freno trasero. Las ces de freno no deben encenderse con reas, sino en el precso instante desu accionamiento, De exstir etraso en su encendido, deben regulerse anes de salir aa call ‘El correct funcionamiento del puto del acelerador. ste debe iar sin trabas y retorar sn problemas a su poscén orignal desde su mexima apertura El acelerador no debe hacer rudos estrafios i noarse demasiado duro o muy ojo al tacto. El juego de rotacn libre, desde que comenzamas a gral hasta que empieza a tra del cable, debe ser de uns 5a 10 mm aproximadamente ‘ El corretofuncionamiento del freno deantero, moviendo la moto hacia adelante y accinando el manila del freno, Este debe trenarperfectamente Si notamos un manila foo al tacto (esponjoso"),y este leg hasta el inal desu ecorrido sin fenar completamente la moto, se deberd revsar antes de salira la calle, ya que podria tener poco lguido de frenos 0 aire en su circuit, ‘ La posicion del manila con respeco a nuestra mano para que nos esute cOmodo y rapido de accion. ‘© El nivel de liquid de frenos a través dela milla del deposit, La misma comprobaciin ls debernos realizar para el reno trasero, accionando sobre el pedal correspondiente. 1 £1 éngulo de visi de os espejosretrovisores: al estar sentados ent la mato se pod ver, en ambos espejos, el horzontey parte de nuestros hombros. Acornodaremos su posicién horizontal y vertical a nuestro gusto antes de salir al al + Los espejos deben estar ajustados, ya que muchas veces vienen flojos de fabric, y el viento sue desplazaros dificitando asilaconduccén, Si notamos el espeo flo, se debersajustar ¥, si siguiera flo, pedir su recambio, ‘€l maniar del embrague debe ser cémodo de acionary no notarse demasiado duro ni muy foo altacto Si nos costara bastante esfuerzo accionarlo, podria deberse a que el manilar std muy ajustado oa la falta de ubricacin del cable Silo notéramos demasiado oj, por tratarse de una falta de tens del cable. En ambos casos, debe controarse y reguarse su funcionamiento ants de sali ala calle. A igual que con ef manila del feno delanteso la posicién del manilar del ernbrague debe quedaros cémoda ala mano, ‘© €lfuncionamiento dela bocina, Las concesionarias de marcas oficiales revisan todos estos puntos antes de la entrega de una moto Okm, no obstante, no todas las concesionarias se manejan de esta manera. ( Larigidez de la pata de apoyo lateral y del caballete central (ilo ter). Una pata o un cabaletefojos podria dejar «caer la moto a suet. La presén de los neumaticos, que puede hacerse muy ‘écimente con un lpiz de prsidn. Alo sumo, comprobaremos ‘que I faa de presin no result obva a simple vista © € gro correct del manubrio. Este debe grr libremente y sin rabarse tanto hacia la derecha como hacia a iquierda, Deberemos evsar que los cables se encuentren en su sitio Yyno diicuiten los movimients del manubrio. La apertura del asiento sta debe realizarse sin problemas, yyls moto tendré que contar con su set de herraientas correspondients, (© Garrangue dela moto debe efecuase sin cfcutades, La mot deberaartancar sn problemas con el starter accionado Y bresionandb el botén de aanque.Lueg, dejaremos regular ‘el motor durante un par de minutos pare comprobar si regula «en forma pareja, Esto puede verficase revsando que el tacémetro marque entre 1.400 y 1500 rpm luego de siete minutos de reguacién (temperatura de trabajo del motor). Sillegar a apagarse el motor, el aranque resulta dfcultoso, debera ser revisado antes de sl ala calle Una vezen a calle, podemos realizar una pequena wea ala manzana, prestindoleatencion 3 la reguardad en a marcha Gel motor abeas wuekas (bsjos rpm a dureza de las suspensiones yal eectvdad de os frenas.Sinotasemos un ruido extratio proveniente del motor, indicador de que algin elemento est foo, o cualquier anomalla que nos pueda lamar la atencin, debemos volver ala concesionaria sin dudato. Estos puntos pueden ser corroborados répiday facimente en cualquier concesionara y por cualquier usuario, aun sin canocimientos de mecdnica. No debemos tener vergienza de preguntary poner al descubierto alguna anomalia, ya que no solo nuestro dinero esté en juego, sino también nuestra seguridad 4 Soase@ Los frenos La utizacion correcta dels frenos es algo de vital importancia para nuestra seguridad, ero también para su propia via dt, Una adecuada ténica de frenado no solo evitars desgastes prematuos en las pastilas de freno, sino que ser relevant sobre todo al tener que relizar una detencion de emergenca, Las motos cuentan con dos frenos, uno Ubicado en la rueda delantera -que se acciona desde el manllr derecho del rmanubrio~ ye otro en la rueda trasera que se ejecuta desde el pedal que se encuentra en el ado derecho del conductor El freno delantera es el mas importante de los dos, ya que es el que verdaderamente detiene la moto; el rasero se utliza solo para establizal,bajando el centro de gravedad de a parte traseray afirmando la rueda al suelo. La frenada debe efectuarse con ambos frenos ala vez, la utlizaciin de uno solo de ellos desestabilizarta la moto, y provocaia un derrapado y una caide. La acc sobre los comandos de freno debe ser répida y firme, pero no brusea, lo que podria legar a cavar Fa rueda, en especial si nuestra moto no cuenta con sistemas de control como el ABS. {que consist en equilbrarelvehculo sabre la rueda delantera,utizando | Se necesita un gran dominio de fa moto para realizar la técnica denominadastoppie, la potencia del reno. MANTENIMIENTO Y COMPROBACION PERIGDICA DE LOS FRENDS EI mantenimiento correcto de los frenos, tanto del _Una regulacién de las suspensiones demasiado delantero como del trasero, y de sus componentes _rigida o muy blanda interviene en la dinémica de es de vital importancia para nuestra seguridad. frenado. La presién y el estado de los neumaticos La comprobacién de ambos frenos antes de conducir también son de vital importancia en ese momento. debe ser una rutina diaria cada vez que decidamos _La presién de los neumiticos debe permanecer en salir con la moto, el rango determinado en el manual del usuario; Recordemos que unas pastillas o zapatas de recordemos que un neumético nuevo suele frenar freno nuevas tienen que pasar por un periodo de menos que uno rodado. Otro factor que influye en adaptacién y, antes de este tiempo, se podria frenar la frenada esta constituido, por supuesto, por las. con menor efectividad, condiciones del terreno. Es importante mencionar que en una frenada El agua, las manchas de aceite, las sefiales de ro intervienen solo los frenos, también lo hacen _trnsito pintadas en el piso, la grava son algunos otros elementos tales como las suspensiones yla __ elementos que podrian disminuir la efectividad regulacidn que estas tengan. de los frenos. users iQ case@1 5 DISTANGIA DE FRENADO “Teasers Delanteros Amos. {8 £1uso de ambos frenos es fundamental El delantero es el que reatiza la frenada, mientras que el aseroestabiza la moto. Técnica correcta ‘A aproximarnos a alta velocidad a un obstéculo, oideales ir frenando con el reno trasero, de tal forma que la parte posterior de la moto baje un poco, desplace la masa hacia ats y estabilice €lconjunt, y luego accionaros inmeciatamente el reno delantero, que realizar la fenada, En resumen: es conveniente utilizar los dos frenos, a sabiendas de que la detencién dela moto la realiza el reno delantero en su mayor porcentaje. La distancia minima de frenado de nuestra moto debe calularse como la de cualquier oto vehicula, y es de dos segundos. Circular muy cerca de otro vehiculo podria restamos tiempo de fenado. Una buena manera de determinar si estamas conduciendo de esta forma es seguir as indcaciones que ofecemos aq 1. Tomar una referencia cualquiera enelcamina, que esté por delante del vehiculo que circula delat de nosotros. 2. Esperar a que el vehicula sobrepasedicha referencia, 5. En el momento en que el vehiculo la sobrepasa, comenzaremos ‘contr: “un mila uno, un mila dos.” hasta sobrepasar nosotros dca referencia 4Sillegiraos a sobrepasera antes delegar a, estariamos entonces conduciendo demasiado cerca Es importante tener en cuenta una serie de consejos que ‘mencionamos a continuacidn ‘© Al conducir sobre tertenos resbaladaos, como asfalto mojado, © grava, debemos realizar la frenada con mayor suavida. ‘ Las pasills y zapatas nuevas tienen un periado de adaptacién de algunos klémetros. Al colocarlas nuevas, debemos tener en cuenta que su poder de frenado es mucho menor « Las sefales de trénsitopintadas en el asfatodisminuyen el poder de frenado, en especial i estn mojadas, po lo que evitaremos conduit sobre elas. nel dea de pene, suelejuntarse en el centro del camino aceite de ls demas vehculs, por ela siempre es conveniente conduit lentamente y sobre una entrada lateral « Revisarlaaccidn de ambos fenos a diario. ‘© Chequear la presion de los neumdticos con cet regularidad, USO DEL MOTOR COMO FRENO Oo La técnica denominada freno motor consiste en utilizar la caja de velocidades para ir disminuyendo de marchas a medida que se accionan los frenos, de tal forma que el motor, al bajar de revoluciones, acompafe la accién de los frenos en la detencién gradual de la moto. Es una técnica que suele aplicarse cuando se necesita frenar con rapidez a altas velocidades, pero que requiere de mucha préctica, ya que tun rebaje demasiado brusco podria clavar la rueda y desestabilizar la moto, provocando un derrapado y una posible cada es) Los cambios de marcha 1 pedal de cambios se encuentra del lado iaquierdo del conductor y, en la mayoria de las motos, se accona previamente por mecio del manillar de embrague, Las psicones para las rmarchas dependerdn de la moto, y su funcionamiento estara espectcado en el manual del usuario. cambio de marchas se realizar de forma fida y cuando el ‘motor nos “pida” un cambio ms air acelerandolo Para ello debemos solar el pufo del acelerador, presionar el manila dd embrague hasta el fondo, pasar de marcha yretomar la aceleracin desde el prio mientras sotamos el manlar de forma sradual. pase de marcha puede ser rpido, pero nunca brusco y, sial pasar de cambio este se traba en su recorido, lo conveniente «6 retroceder el cambio y luego volver a pasarlo, nunca forzatio conn golpe de pie Los giros y las curvas muy importante saber entrar en una curva para evitar accidents. En principio, hay que comprender una de ls eyes mas importantes de la conduccion de motos: la ley de a mirada, Esta ley dice que, en momentos de cierta tension (al manejar una moto siempre debemos tener algo de tensin para reaccionar en el momento preciso), tendemos a diriginos al lugar donde. fjamos nuestra mirada. Conocer esta ley es fundamental para ro mirar aquellos lugares que realmente queremos evtar (pozos, omas, etcetera) y orentar la vista hacia donde queremos dirgir la moto. Por ejemplo, si conducimos por una autopista, ‘nos encontrarnos con un obstdculo adelante, como un p0z0, debemos dig nuestra mirada hacia e costadoy no hacia el escllo; esto ayudaré a sortearo, ya que la moto se digi hacia donde nosotros mirernos. Tecnica para tomar curvas A gear en una can, sempre deberos ir pont ala ‘queremos ditigimos (ley de la mirada) y realizar la toma de la ‘curva en tres fases: Ingreso a la curva: n0 debe realizarse a ats velocidades, por lo que es necesario bajar siempre la velocidad antes de ingresar a ella, El ingreso ala curva debe hacerse siempre por el exterior y no por su interior ya que sila curva se tornara demasiado pronunciada, podrtamos salirnos del carina 0 pasar al cari contaro «© Trayecto de la curva: incinactn dela mato durant a trayectoria de la cua dependeré del modelo, dela curva y dees condiciones dal tena, Una moto baa se deber indinar mas que tuna moto ata, Cuanto més cerada sea la curva, ms deberemos indinar la mato, pero no asl el cuerpo. Tra en forma gradual ce mambo hacia el lad que se quiere cgi la moto ayudar Lamototende a drgirse al lugar en el cua fjamos nuesra mirado. users iQ case@! 7 o t en su incinacén, Al transit acura, podremos mantener dichainclnacion tendo levemente del manila contraio, ‘Salida de la curva: en a sald de lacuna, hay que aceerar larmoto de manera progresva, esto a estabilzarsy la colocard en posicin horizontal Trayectoria ' Los giros demasiado cerrados deben realizarse a baja velocidad y sin tanta inclinacién del cuerpo. Posicién del cuerpo y de la moto para un giro abiero en una curva, {Yun gio cerrado a baja velocidad. ‘Formas incorrect y correcta

You might also like