You are on page 1of 6

1 Creacion de imagenes con Acronis True Image

[IMG]http://bp2.************/_Zp5xZQi7TTw/RvTcqE9QwgI/AAAAAAAAAhY/BCwF8J1bIjU/
s200/acronis.jpg[/IMG]

Primero decir que existen varias versiones del software, y que dependiendo del sistema o de
nuestras necesidades tendremos que elegir uno u otro. Si queremos instalarlo en un server,
necesariamente necesitaremos la versión enterprise, pero si es una estación de trabajo
xp/2000/98 con la versión home vamos a funcionar perfectamente.

Todas las versiones usan el mismo interface y es bastante amigable. En estas entradas voy a
poner capturas de la versión home 10.

Creacion de una imagen

Una vez instalada el software, ya hayamos reiniciado el sistema podremos lanzar la aplicación.
La pantalla que nos vamos a encontrar es esta:

[IMG]http://bp2.************/_Zp5xZQi7TTw/RvTcJE9QwcI/AAAAAAAAAg4/mTbByTknAIY/
s400/1.GIF[/IMG]

Para iniciar el proceso de creación de una imagen. Seleccionamos la opción "Backup" y nos
mostrara el asistente de creación de una imagen en caliente.
Lo primero que debemos indicarle es de que queremos hacer la imagen:

My computer: De todo el disco duro, de una partición...


My data: Podemos seleccionar carpetas (mis documentos, fotos..."
My application settings: Configuraciones personalizadas de aplicaciones.
My mail:Bases de datos de los clientes de correo (outlook...)

[IMG]http://bp0.************/_Zp5xZQi7TTw/RvTcJk9QwdI/AAAAAAAAAhA/0a--KBPHhe8/
s400/2.gif[/IMG]

Yo voy a decirle que lo quiero hacer de todo el disco, es decir de "My computer" (ese spanglish
que tengo)
Bien, selecciono la partición que quiero hacer el backup.

[IMG]http://bp1.************/_Zp5xZQi7TTw/RvTcJ09QweI/AAAAAAAAAhI/icQoZwPD1hQ/
s400/3.gif[/IMG]

Le indico donde voy a guardar la imagen. En este caso le digo que en la misma partición.
Obviamente lo correcto es indicarle en otra partición, otro disco, u otro medio extraible...
También le indicamos el nombre con el que lo vamos a guardar.

[IMG]http://bp2.************/_Zp5xZQi7TTw/RvTb-E9QwXI/AAAAAAAAAgQ/3Op8XbvRx58/
s400/4.GIF[/IMG]

Nos da la opción de decirle si es una copia completa, o si ya teníamos anteriormente realizado


un fichero de backup y deseamos hacer un backup incremental o diferencial.
nota: mas información de tipos de backup en la wikipedia:
[Solo usuarios registrados pueden ver links Haz clic aqui para Registrarte]

[IMG]http://bp2.************/_Zp5xZQi7TTw/RvTb-E9QwYI/AAAAAAAAAgY/9l4UpPyB25Y/
s400/5.GIF[/IMG]

Lo siguiente que podemos indicarle son una serie de opciones que así en grandes rasgos son:
-proteger el acceso al fichero con una contraseña
-ejecución de comandos antes y después del proceso
-nivel de comprensión
-prioridad al proceso de backup
-notificaciones por mail , o a través del winpopup (el mítico net send)
-Partir el fichero en volúmenes
-Validación del fichero creado (sumamente importante si no queremos sustos)

[IMG]http://bp3.************/_Zp5xZQi7TTw/RvTb-U9QwZI/AAAAAAAAAgg/i-dh-hIRD6A/
s400/6.GIF[/IMG]

Lo ultimo que podremos indicarle es poder añadir unos comentarios o descripción de lo que
estamos haciendo, lo cual nunca esta de mas.

[IMG]http://bp3.************/_Zp5xZQi7TTw/RvTb-U9QwaI/AAAAAAAAAgo/
mMT2ZdpqWOI/s400/7.GIF[/IMG]

Y con esto ya esta lista para crear la imagen.

[IMG]http://bp0.************/_Zp5xZQi7TTw/RvTb-k9QwbI/AAAAAAAAAgw/pAPaQquaLvI/
s400/8.GIF[/IMG]

La creación de imagenes en caliente es muy sencilla, y no creo que de excesivos problemas.


Una vez familiarizado con el software la navegación y uso de el, es muy intuitiva.

Esta claro que cuando hagamos una imagen, el proceso va a consumir recursos de la maquina,
por lo que el rendimiento de esta misma se puede ver afectado. Es muy recomendable hacerlo
en momentos en los que el uso del sistema sea reducido, para evitar problemas en los usuario
de velocidades y rendimientos.

Una vez creada la imagen, la podremos explorar, copiar ficheros de ella, restaurarla en un
sistema. En fin una seria de tareas que nos dará seguridad y podremos dormir un poco mas
tranquilos.
En una próxima entrada veremos como se restaura una imagen y alguna cosilla mas.

2 Backup con acronis

Tres ejemplos, tres modos de backup

Escenario 1.

Backup
Tenemos un controlador de dominio el cual ejerce las tareas de servicio de directorio activo, y
servidor de ficheros.Este sistema tiene dos particiones una de sistema y otra de datos.
Este es un ejemplo común, de un servidor en una gran cantidad de empresas y si nos
decantamos por usar un software de backup de imágenes, no vamos a tener ningún problema
por hacerlas en caliente, con el sistema levantado y en funcionamiento. Lo único que
tendremos que prestar especial atención, es a realizar una planificación de tareas en la cual no
bajemos el rendimiento de los recursos que nos soliciten los usuarios. Es decir en horas en las
que el uso de los recursos sea menor.

Restore
Vamos a poder realizarle desde el propio sistema arrancado, con su correspondiente reinicio, o
desde el cd de recuperación.

Escenario 2

Backup
Nos presentan un sistema el cual es sumamente inestable debido a multitud de situaciones
(virus,deterioro del sistema, disco con sectores tocados, pantalla azul de windows). En este
caso creo que esta claro, que debemos usar el cd de recuperación de acronis, para realizar el
backup, ya que en un sistema el cual esta "tocado", el resultado del fichero backup va a tener
serias dudas, de que se haya realizado correctamente, así como que probablemente el tiempo
para realizarle va a ser mayor, entre otros inconvenientes.

Restore
Hombre, si se trata de un sistema dañado, no creo que nos interese volverle a levantar, pero en
caso de que así sea, sera recomendable hacerlo desde el cd de recuperación

Escenario 3

Backup
Muchos de nosotros tenemos mas de un sistema instalado en nuestro ordenador, normalmente
para hacer nuestras pruebas o ir conociendo nuevos sistemas.
Ahora que ha salido vista, un escenario muy común puede ser este
-Una partición para nuestro xp de toda la vida (o por lo menos desde que salio sp2)
-Una partición destinada a tener nuestros queridos datos
-Otra para un segundo sistema, el cual podría ser incluso un vista.

Para hacer un backup de cualquiera de los dos sistemas que tenemos no vamos a tener ningún
problema si lo hacemos desde el propio sistema. Pero por medida de seguridad y para estar
mas tranquilo, haría cada copia desde el propio sistema, es decir, el xp desde el xp arrancado, y
lo mismo para el vista. No vamos a tener ninguna ventaja, si lo realizamos desde el cd de
recuperación, aunque tampoco ningún inconveniente.

Restore
En este caso al tener varias particiones, y si queremos realizar algunas tareas sobre ellas, sera
recomendable y diría que obligatorio hacer las tareas usando el cd de recuperación.

La restauración de las imagenes vamos a poder realizarlas en cualquiera de las particiones,


aunque si que nos podemos llevar alguna sorpresa si cambiamos el tamaño de la partición que
vamos a restaurar.Hay que ser muy cuidadoso en este aspecto, ya que nos podemos encontrar
con un bonito mensaje de parada azul. Por lo que el tamaño de la partición que tenemos en la
propia imagen, yo recomendaría no tocarla.
Además si cambiamos la información de la partición primaria, y la partición de datos,si la
tenemos como lógica de la primaria, podemos perderla , al depender una de otra.
En este caso, si queremos realizar un cambio de sistema asignándoles a distintas particiones lo
mejor seria:
-Hacer imagen de ambos sistemas y partición de datos, en diferente medio
-Restaurar uno de los sistemas en una partición primaria
-Restaurar el otro de los sistemas en otra partición primaria
-Crear otra partición primaria, pero en la cual vamos a asignarla para uso de datos.
-Tener un sistema de arranque de ambos sistemas ya sea activando la partición, u otro método.

Creo que así seria el modo en el cual correríamos menos riesgos de perdida de datos y/o
sistemas.

3 Fichero backup creado con acronis

Escenario

Tenemos nuestro servidor de directorio activo, el cual corre bajo un windows 2003 server. Este
servidor, tiene un disco duro de 80 gb. en un raid1. A su vez el disco esta particionado en dos
volúmenes. Uno el de sistema de 25 gb y otra de 55 gb partición destinada para una función de
servidor de ficheros.

Backup
Ahora bien, deseamos tener un backup de las dos particiones a través de un software de
imagines, en este caso sera el acronis true image server.
No vamos a entrar en detalle de programaciones , ni periodicidad ni nada de eso. Simplemente
tendremos en cuenta que el backup sera del disco duro entero.

¿Donde guardarlo?
Algo que tenemos que evitar es guardar el fichero backup el cualquiera de las dos particiones
que tenemos. No es que no se pueda hacer, si no que solo nos va a reportar problemas. Para
restaurarlo, en caso de rotura de disco, sistema caído... Vamos a tener un plus de problemas
que va a hacer la tarea de restauración sumamente laboriosa

Y como en esto de la informática, ya esta todo inventado, vamos a buscar la solución mas
sencilla. Simplemente teniendo en cuenta que debe de ser otro medio diferente, con eso, ya
estamos dando un gran paso para facilitarnos la tarea.

Medios
-Si queremos hacerlo en un medio interno, pues colocamos un disco interno, el cual vamos a
asignar solamente para tareas de backup
-Medio externo, perfectamente validas las opciones de disco USB, Firewire, Ethernet.... cabina
de discos si tiramos la casa por la ventana
-NTFS: Usar un sistema de ficheros NTFS, para que no tener limitación de tamaño de ficheros.
por ejemplo si lo creamos sobre una partición fat32 vamos a tener el limite de 4gb.

Mantenimiento del fichero backup


Esta claro que tenemos que tener cuidado con este fichero, ya que si un desastre es que se nos
caiga el sistema, mucho mas lo es, si el fichero de recuperación esta dañado.
No hace falta excesivos cuidados, podemos hacer un scandisk,defragmentar el disco o cambiar
el tamaño de la partición, que al fichero no le afectan esos cambios en los volúmenes.
Aunque una tarea que si veo obligatoria, es pasarle la herramienta que incluye el propio acronis
de verificación de imágenes. Alguna vez si que he visto algún caso, en el que parece que el
fichero esta bien, incluso se puede montar, pero a la hora de usarlo para restaurar el sistema,
no me ha pasado la verificación, por lo que la restauración ha sido imposible. Desde aquel dia
fatal, siempre testeo los ficheros .tib con la herramienta de acronis.

4 Dividir las copias de acronis en partes

Escenario
Acabamos de instalar el sistema operativo, hemos tardado 30 horas de reloj, y queremos hacer
una copia de seguridad

Problema
No tenemos medios donde poder guardar la copia, así que pensamos que hacerlo en cd/dvd
seria la mejor opción, pero no sabemos como realizarlo.

Solución
Pues voy a plantear una solución usando acronis true image home. Un ejemplo de su uso lo
podéis encontrar aquí 2 Backup con acronis

Nos ponemos a crear un backup con acronis (ejemplo aquí: 1 Creacion de imagenes con
Acronis True Image ) Cuando llegue el momento de elegir opciones manualmente, las
seleccionamos y damos a siguiente

[IMG]http://bp0.************/_Zp5xZQi7TTw/R2reeqBiQnI/AAAAAAAAA3s/sstxOxnrKL0/
s400/1.GIF[/IMG]

Nos desplazamos hasta la opción archive splitting, y en el menú desplegable de la derecha


podremos indicarle el tamaño que queremos que tenga cada volumen.

[IMG]http://bp1.************/_Zp5xZQi7TTw/R2ree6BiQoI/AAAAAAAAA30/dsW7l15hdYw/
s400/2.GIF[/IMG]

Con esta opción seleccionada, nos va a crear ficheros con un tamaño máximo al indicado. con
esto una vez acabado el proceso podremos copiarlos en un cd/dvd o lo que sea, y luego poder
restaurarlos sin problemas.

5 Acronis, como preparar la restauracion de un sistema

Escenario
Nuestro intrépido cliente final ha adquirido dos portátiles. Son exactamente iguales. Son tan
iguales, que han venido los dos cargados con el vista. Claro esta que nuestro usuario no quiere
el vista, y lo que añora y desea es un flamante xp.
Un fin de semana, llego un familiar directamente de japón, y por una serie de situaciones, le
pudo instalar en uno de los portátiles un xp, pero el otro no se lo pudo hacer, ya que perdía el
avión de vuelta, por lo que se quedo con el vista.
El xp lo ha instalado de la siguiente manera:
partición de sistema : 20 gb
partición de datos: 140 gb

Problema
Ya que el familiar esta en japón, y que no viene hasta dentro de 4 años, el usuario quiere tener
el xp en el otro portátil.

Objetivo
Nos vamos a plantear la solución de la siguiente manera:
Deseamos hacer una imagen del xp y luego restaurarla en el otro portátil, echando abajo así, el
sistema con vista.

Solución
Esta claro que esta tarde, el usuario, no va a poder quedar con los colegas ya que le va a llevar
bastante tiempo, así que nada mas levantarse, desayuna fuerte y se pone manos a la obra. Los
pasos que realiza son los siguientes:

- Instala acronis true image home , versión 9.1 en el equipo con xp.
- Realiza una imagen del sistema xp, en la partición de datos del xp.
- La imagen ocupa 4 gb
- Particiona el disco del portátil con vista, explicado en la siguiente entrada:
6 Particionar discos con windows vista
- Una vez creada las particiones en el vista, con las mismas proporciones que en el xp tiene que
pasar la imagen a la partición de datos del vista.
- Lo puede hacer de varios modos:
- Con un disco usb
-Grabándolo con un DVD
- Conectando los portátiles por red y pasando el fichero
-Instala el acronis home 9.1 en el portátil con vista
- Da al botón derecho sobre la imagen, y selecciona la opción restaurar
(ampliación 7 Restauracion de imagen con Acronis)
- El sistema se reiniciara y ya tendrá el xp en ambos portátiles

Por ultimo decir, que el usuario ha tardado toda la mañana, y parte de la tarde, pero ya esta
listo para ir a tomar unas cervezas con el trabajo bien hecho.

You might also like