You are on page 1of 10
wh, MERE OBJETIVO GENERAL Realizar un curso de iniciacién y consolidacién de conocimientos en el érea financiera para aquellas personas que, no precisando de conocimientos previos en fa materia, deseen adentrarse ante los mismos, adquiriendo una base tedrico- prdctica que les permite protundizar hasta donde crean necesario en las siguientes materias: Cémo circula el dinero en las empresas. Presupuestos. Control del capital circulante. ; | + Mejora de la rentabilidad. + DESTINATARIOS £1 programa se dirige tundamentalmente a: + Personas que pretenden iniciarse en el conocimiento de las materias financieras. . Personas que deseen adquirir una base para su posterior profundizacién en el area financiera. Personas proximas a trabajos financieros en las empresas, queno han adquirido estos conocimientos técnicos en sus estudios académicos. Personas que desarrolian tareas en departamentos financieros y estén interesados en una visién ms amplia del mundo linanciero. Ademés de este colectivo directamente interesado, MY / curso va dirigido @ Personas que se inician en las labores econémico-contables-financieras en las ‘empresas. GRANDES EMPRESAS: + Departamento Financiero. = Contabilided. + Gestién de Tesoreria. Presupuestos. Administracién. + Control de Gestién. + Auditoria. * PEQUENAS EMPRESAS: # Gerencia. + Departamento _Financiero (generalmente sélo hay un Gepartamento). METODOLOGIA El plan de trabajo durante el curso se materializa en distintos niveles de ectivided con une duracién total de 150 hores, distribuides de la siguiente forma: 138 horas dedicadas al estudio personal de los médulos, acorde con fas cuatro materias que componen el curso. Este tiempo de trabajo se realiza por el alumno de manera individual, estinéndose en dos horas diarias el tiempo real de estudio para obtener un buen aprovechamiento del curso. Con el fin -de resolver las dudas 0 problemas que se puedan plentesr, el alumno dispone de un tutor especializado en la materia, con quien el participante podré ponerse en contacto telefénicemente cuendo y cuantas veces considere necesario hasta obtener la informacién requerida. El tutor seré el encargado de la correccién de los test que debe realizar el alumno y que se acomparian al final de cada unided didactic 15 horas de trabajo personal con Videodisco Interactive (VDI) y asistide permanentemente por un tutor, en las que, utilizando ef teciado, el alumno se enfrenta a casos reales referentes alos temas del curso y sobre los que deberd tomar decisiones, introducir datos e incorporar alternatives, actuando como protagonista en el supuesto planteado, lo que permite el desarrollo préctico de los médulos de una ‘manera individualizada, El calendsrio para realizar estas horas se establecerd, de comin acuerde entre alumno y tutor, al comienzo det curso. MEDIOS Al alumnno se le entrega to siguiente: Una Guia del Alumno, en la que se explica ef desarrollo del curso y el método de estudio de los modules en relacién con el Videodisco Interactivo (VDI). Como material gidactico se le entrega un apoyo tesrico, materializado en cinco unidades didécticas de documentacién que se envian con una periodicidad de 20 dias, donde se recogen las bases necesarias para la comprension del curso, y en las que se icluyen los test de evaluacién. También, se pone a disposién del alurmmo los cuatro programas de Videodisco Interactivo (VDI) en un aule habiliteda a este efecto con ordenadores dotados de reproductor laser, constituyendo la parte practica del curso. PROGRAMA A DISTANCIA UNIDAD DIDACTICA 1. MODULO |. A EN. (PI 1- FUNCIONAMIENTO OPERATIVO DE LA EMPRESA. EI funcionamiento de la empresa. La contebilidad como instrumento al servicio de la empresa. La técnica contable. £1 Plan de Cuentas. Los estados contables. UNIDAD DIDACTICA H. MODULO 11, PLANIFICACION PRESUPUESTARIA, 2- CONTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y PLANIFICACION EMPRESARIAL. El proceso de planiticacjén. La planificaci6n en Is empresa. Presupuestos. Funcién del presupuesto en ia contabilidad. Desarrollo presupuestario. Elpresupuesto y sus clases. Presupuestos flexibles y variables. Presupuestos por objetivos. Fases de la actividad prosupuestaria. -4- 40S PRESUPUESTOS EN LA EMPRESA. Presupuesto de ventas. Presupuesto de aprovisionamiento, Presupuesto de compras. Presupuesto de gastos. Presupuesto de produccién. Desviaciénes en materiales directos. Desviacién en meno de obra directa. Desviacién en gastos generales de fabricacién. Presupuesto de tesorerla. Concepto. Relaciones de! presupuesto de tesoreria con los demas presupuestos. Estados financieros previsionales. Cuenta de resultados previsional. Balance previsional. Fondo de tesoreri UNIDAD DIDACTICA IV/ JODULO Jl TRE LA 4- EL CAPITAL CIRCULANTE. Introducci6n. Definicién del capital citculante, + Rotacién del capital circulante (Periodo medio de Maduraci6n). Control del capital circulante. + Antlisis de les desviaciones econdmico-financieras. 5- GESTION DE TESORERIA. - La gestién de tesoreria. Reduccién de las necesidades del capital circulante. Gesti6n del disponible. Planificacién y control de tesore Gestién de cobros. Introduccién. Proceso de cobro. Reduccién del periodo medio de cobro: técnicas. Irs*rumentos de cobro. Objetivos. Gestion de pages. Instrumento de pago. + Proceso de pagos. Medios de pago. 6- GESTION DE INVENTARIOS. | Clasificacién de inventarios. Factores de influencia en la gestién de inventarios, La demanda. Los costes. El plazo de entrega. Modelos de gestién de inventarios. Modelos deterministas de inventarios. Modelos no determinisias. La revisién continua. La revision periddica. . Control selectivo de stocks. El método A.B.C.. UNIDAD DIDACTICA IV. MODULO IV. 4A RENTABILIDAD DE LA EMPRESA, 7- LA DETERMINACION DE COSTES EN LA EMPRESA. La administracién de la empresa. + Elproceso planiticador. - _ Elpresupuesto Base Cero. . Andiisis de costes. Andiisis del punto do cobertura. UNIDAD DIDACTICA V. 8- _ANALISIS ECONOMICO-FINANCIERO Anéiisis de ratios." Ratios de actividad 0 de rotacién. . Ratios de estructura del coste. Ratios de apelancamiento, Ratios ae uquidez. Ratios de rentabilidad. MObULO It: Introduccién a los métodos clésicos de valoracién y seleccién de invesiones. Pay-Back, Pay-Back descontado. Valor actual neto. La tasa de retorno 0 T.I.R.. La T.A.E. de una inversion. PROGRAMA PRESENCIAL YANZAS PA Hs 1A NM A, PRESUPUESTOS. DEL CaPr: i [GESTION ECONOMICO-FINANCIERA (GUIA DEL ALUMNO 3. PROGRAMA MODULO I - COMO CIRCULA EL DINERO EN LAS EMPRESAS UNIDAD DIDACTICA N° 1 ‘CAPITULO I: FUNCIONAMIENTO OPERATIVO DE LA EMPRESA: El fun- cionamiento de la Empresa. La Contabilidad como instrumento al servicio de la Empresa. Los Estados Contables. Notas sobre el Nuevo Plan General de Contabilidad. MODULO II - PLANIFICACION PRESUPUESTARIA, ‘UNIDAD DIDACTICA N° 2 CAPITULO II: CONTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y PLANIFICACION EMPRESARIAL: El proceso de planificacién. La planificacién en la empresa. Pre- supuestos. Funcin del Presupuesto en la Contabilidad. Desarrollo Presupuestario. CAPITULO TI: LOS PRESUPUESTOS EN LA EMPRESA: Presupuesto de Ventas. Presupuesto de aprovisionamiento, Presupuesto de Produccién. Presupuesto de Tesoreria. Estados Financieros Previsionales. MODULO III - CONTROL DEL CIRCULANTE. UNIDAD DIDACTICA N° 3 CAPITULO IV: EL CAPITAL CIRCULANTE: Defini Control del capital circulante, in del capital circulante. CAPITULO V: GESTION DE TESORERIA: La Gestién de Tesorerfa. Gestién de ccobros. Gestién de Pagos; Instrumentos de Pago. CAPITULO VI: GESTION DE INVENTARIOS: La Gestién de Invemtarios. Se- leccién de Almacenes; el Método ABC 0 Curva de Paretto, Faciores a tener en cuenta en la Gestién de Inventarios. Clases de Inventarios. Determinacién de Existencias Optimas. GESTION ECOWOMICO-FIMANCIERA MODULO IV - LA RENTABILIDAD DE LA EMPRESA. UNIDAD DIDACTICA N° 4 CAPITULO VII: LA DETERMINACTON DE COSTES EN LA EMPRESA: La Administracién de la Empresa. El proceso planificador. El Presupuesto Base Cero, Analisis de Costes. Andlisis de! Punto de Cobertura. UNIDAD DIDACTICA N° 5 CAPITULO VIII: ANALISIS ECONOMICO-FINANCIERO: Introduccién al Ané- lisis econémico-financiero. Introduccién a los Métodos clisicos de Valoracién y Seleccién de Inversiones. MODULO PRESENCIAL CON VIDEODISCO INTERACTIVO FINANZAS PARA NO FINANCIEROS 1 COMO CIRCULA EL DINERO EN LAS EMPRESAS. 2. PRESUPUESTOS. 3 CONTROL DEL CAPITAL CIRCULANTE, 4. MBIORA DE LA RENTABILIDAD. =10- ¢

You might also like