You are on page 1of 8

PROYECTOS ILUMINACIÓN

PISTAS DE ACELERACION Y FRENADO


ESTACION DE SERVICIO COPEC
Domeyko
Km 612+200 lado Poniente, Ruta 5 Norte – III región – Provincia Huasco

ÍNDICE

1. INTRODUCCION

2. LUMINARIA
2.1 Características
2.2 Distribución fotométrica
2.3 Información técnica

3. ESTUDIO ESTACION DE SERVICIO


3.1 Memoria de cálculos fotométricos
3.2 Requerimientos lumínicos
3.3 Implantación
3.4 Resultados

4. CALCULOS FOTOMETRICOS
Estación de Servicio Domeyko

5. INFORME TECNICO

6. PLANIMETRIA
Lamina 1 de 1 Estación de Servicio Domeyko

7. PRESUPUESTO
Estación de Servicio Domeyko
INTRODUCCIÓN

En diversas obras realizadas por el Ministerio de Obras Publicas a través de


la Dirección General de Obras Publicas y con un planteamiento conjunto
con la Dirección de Vialidad y las Municipalidades, hemos iluminado
dobles vías, enlaces, ejes viales, pistas de frenado, aceleración y otros.

El criterio básico no es potencia sino los parámetros de la luminotecnia.

Este responde también a la preocupación del Ministerio de enfrentar el


problema energético global, pero también de entregar a los Municipios y a
las concesiones un sistema de iluminación eficaz, rentable y confiable en el
lapso de su vida útil.

El Ministerio de Obras Publicas ha desarrollado unos criterios de iluminación


en el Manual de Carreteras, Vol. 6, Capítulo 6700 “Iluminación Vial” del
2005, estos criterios se han basado en las Recomendaciones
Internacionales de la C.I.E., además estos criterios plantean de manera
totalmente diferente, lo que se manejaba como criterios básicos
anteriormente, lo anterior complementado con otros requerimientos de la
unidad de ingeniería.

Los niveles a conseguir en toda la Ruta 5, en sus diferentes secciones, están


totalmente definidos por el M.O.P. en sus criterios, como también los niveles
solicitados para otras pistas y en esos casos por la unidad de ingeniería.

En las pautas de la unidad de ingeniería del ministerio aparece la zona en


estudio, por lo tanto, se realizaron los cálculos buscando cumplir con los
parámetros entregados para el caso.

El tipo de luminaria a instalar debe cumplir con los requerimientos técnicos


y parámetros establecidos en el presente proyecto eléctrico. En este caso
específico, por tratarse de luminarias de Alumbrado Vial ubicadas en la III
región, además deberá cumplir con lo establecido en el Decreto 43,
artículo 8, donde se establece que los niveles de luminancia e iluminancia
medias sobre calzada no excederán más allá del 20% sobre los valores
mínimos establecidos en el capítulo 6700 del Manual de Carreteras. Se
recomienda como alternativa la instalación de la luminaria modelo
VENTUS-250 de Aladdin Lighting con un índice de protección IP 66 lo que
garantiza que el bloque óptico no sufrirá nunca penetración de polvo ni
de agua.

CARACTERÍSTICAS DE LA LUMINARIA UTILIZADA

Siendo la luminaria el elemento fundamental en el desarrollo del proyecto


de iluminación, debemos hacer hincapié en las características técnicas y
fotométricas, las que se especifican en este proyecto.

Respecto a la alternativa de luminaria recomendada, VENTUS-250 de


Aladdin Lighting está totalmente sellada. Cuyo bloque óptico posee un
índice de hermeticidad IP 66.

La luminaria a instalar debe ser certificada y debe cumplir con la disposición


del decreto Nº 43 del Ministerio del Medio Ambiente en cuanto al nivel de
luminancia media. También deberá certificarse la fotometría según el
Decreto Supremo 686.

La óptica y el difusor de vidrio plano templado están sellados con una junta
de silicona para hacer una sola pieza inseparable. La utilización de este
sistema permite conservar los niveles lumínicos y reducir considerablemente
el mantenimiento. La limpieza interna de la luminaria es innecesaria debido
al sello.

El difusor es liso. No existen prismas externos donde se pueda acumular


polvo y otros agentes atmosféricos y que fomentan la polución lumínica.

El cuerpo se compone de una estructura de aluminio inyectado.

El reflector estampado está anodizado y electro-abrillantado.

El índice de protección del sistema eléctrico es: IP 66.

El acceso a los equipos eléctricos se realiza por la parte superior de la


luminaria, lo que facilita y asegura el mantenimiento.

La sujeción de la luminaria se puede realizar mediante ganchos.


DISTRIBUCIÓN FOTOMÉTRICA DE LA LUMINARIA

Las luminarias VENTUS-250 de Aladdin Lighting tienen posición fija.

Por lo tanto, cada cálculo está hecho con posición de la lámpara


definidos, está claro que siempre nos enfrentamos a una distribución bien
abierta con intensidades máximas entre 65ª a 70°.

Esto nos permite mantener las inter distancias de trabajo de las luminarias
convencionales.

La utilización de apertura más fuerte no es afectada por la restricción del


deslumbramiento.

La luminaria a instalar debe cumplir con los requerimientos técnicos y


parámetros establecidos por el proyecto, quedando a criterio de la ITO la
determinación de la marca de acuerdo a la oferta en mercado. La
luminaria VENTUS de Aladdin Lighting corresponde a una alternativa que
acoge los requerimientos establecidos.
MEMORIA DE CÁLCULOS FOTOMÉTRICOS

ANTECEDENTES

Todos los niveles de los parámetros lumínicos a conseguir están basados en


el volumen 6, capítulo 6700 del manual de carreteras y en los
requerimientos entregados por la Unidad de Ingeniería del M.O.P.

NIVELES A CONSEGUIR

La Unidad de Ingeniería, en sus diferentes tipos de zona ha definido los


valores de los parámetros.

Los valores se consideran para una calle de servicio (Pista Aceleración y Frenado) de
acuerdo a la tabla 6.702.3.A entregada en el vol 6 capítulo 6700 del manual de
carreteras.

VALORES DE LUMINANCIA MÍNIMOS RECOMENDADOS EN PISTAS DE FRENADO Y


ACELERACION

L MEDIA U0 EN % Ul EN % G TI EN %
MÍNIMO
1 40% 60% 5 15
PARÁMETROS INICIALES

Se trata aquí de dar los parámetros de base para la definición de los


cálculos.

1. Tipo de Pavimento

Como el MOP exige el cálculo en luminancia, es importante de definir la


clasificación de pavimento y los coeficientes de reflexión.

CLASIFICACIÓN DE PARÁMETRO PARA CÁLCULO DE LUMINANCIA Y


COEFICIENTE DE REFLEXIÓN ASOCIADOS

TIPO DE CAPA DE RODADURA Q0


R1 Superficie de Hormigón 0.1
R2 Superficie de Asfalto tipo tratamiento superficial. 0.07
 R3 Superficie de Asfalto tipo concreto asfáltico 0.07
R4 Superficie de Asfalto con textura muy fina, tipo 0.08
sello Bituminoso

Tomaremos para nuestro cálculo:

- Calzada tipo R3
- Coeficiente de reflexión 0.07
REQUERIMIENTOS LUMINICOS

1. Pistas de Frenado y aceleración

Los niveles a conseguir son entonces:

L MEDIA U0 EN % Ul EN % G TI EN %
MÍNIMO
1 40% 60% 5 15

Base : Zona incluida en una carretera urbana iluminada y donde el


entorno también es iluminado.

IMPLANTACIÓN

Para llegar a cumplir con los niveles lumínicos, nos dimos las implantaciones
siguientes

1. Pistas Aceleración y Frenado

Inter distancia entre postes : 33 metros


Altura de montaje : 15 metros
Angulo de montaje : 0º
Longitud de brazo : 1,50 metros
Potencia lámpara : 250 W
Fuente : Sodio Alta Presión
Luminaria : VENTUS Aladdin Lighting
RESULTADO

1. Pista de Frenado y Aceleración

L MEDIA U0 EN % Ul EN % G TI EN %
MÍNIMO
1 40% 60% 5 15

RESULTADO 1,20 65% 74% 9,6 2

You might also like