You are on page 1of 9

ARTE Y EDUCACIÒN ARTISTICA EN LA INFANCIA

INFORME FINAL: ENTRE LO HERMENÉUTICO Y LO FENOMENOLÓGICO.

PROFESOR TUTOR:

HEIDY TATIANA CORREDOR GALVAN

NOMBRE:

JULIETH AZTRID FLOREZ PEÑALOZA

1.094.663.212

GRUPO - 514003

LABATECA, MAYO, 2023


INTRODUCCION
MOMENTO ACCIONES ACTIVIDADES
A lo largo de este curso se FUEGOS ARTIFICALES Y MIS
programaron unas actividades que EMOCIONES
permitieron establecer la importancia dl Estas actividades fueron diseñada para
arte algunas fueron: potenciar y desarrollar la sensibilidad, la
- Fuegos artificiales experiencia estética, el pensamiento
- Mis emociones creativo y la expresión simbólica, a
Cada una de ellas muestra a los partir de manifestaciones materiales e
docentes y a los educandos que el arte inmateriales en contextos interculturales
es mas que solo pintar que desde el que se expresan desde lo sonoro, lo
arte se exploran y descubren grandes visual, lo corporal y lo literario, teniendo
cualidades en cada uno de los niños y presentes nuestros modos de
las niñas. relacionarnos con el arte, la cultura y el
Por medio del arte también hay patrimonio.
formación integral en cada uno de La actividad de los fuegos artificiales se
nuestros niños y niñas por que el arte inició con gran entusiasmo ya que
busca que haya integración, despertó en los niños la curiosidad de
aceptación, desarrollo cognitivo, saber para que eran los flecos o cual
desarrollo psicomotor, y demás que era la finalidad de dibujar con ellos al
llevan a lograr en los niños y las niñas ver la pintura y la hoja de color su
concentración, oído, orden, estética emoción fue mucho mayor ya que no
DESCRIPCION
etc. les dije de manera inmediata que
debían hacer sino que deje que
experimentaran ellos encantados
mancharon los flecos de sus colores
favoritos y luego comenzaron a formar
en el papel figuras y a dar como les
gustaría que cada fuego artificial se
viera en el cielo de cierta manera fue un
diseño.
En la actividad de como me siento en la
primera fase se vio la timidez por parte
de algunos de los niños y las niñas a
mostrar con gestos como se sentía por
lo que se les dio cada uno de ellos de
manera secreta una emoción para que
fuera socializada a sus compañeros por
medio de la mímica, luego cada uno de
ellos dibujo su emoción con respecto a
la actividad y al momento en el que se
encontraba.
INTERPRETACION Son importantes para este documento Cada una de las acciones pedagógicas
las orientaciones pedagógicas para la están diseñadas con el fin de dar a
comprensión de la educación artística, conocer a padres de familia, docentes y
los conceptos de sensibilidad y de educandos la importancia de la
experiencia sensible explicitados en educación artística.
esta definición. Es claro que la Por medio de la actividad de los fuegos
participación de estudiantes y docentes artificiales se potencializa en cada uno
en las artes propicia experiencias y de los niños y las niñas la sensibilidad,
Podemos afirmar que el desarrollo de el cuidado, el detalle, la delicadeza
la competencia comunicativa permite para mezclar los colores y determinar la
comprender las artes como lenguajes forma deseada para la imagen.
simbólicos. El discurso musical, Esta es una actividad por medio de la
escénico, visual, aprovecha elementos cual se manejan al ámbito visual, el
propios de la comunicación verbal para desarrollo de la expresión artística,
generar sentido, desarrollar la cada una de las manifestaciones de
expresión y relacionar significantes color, sus combinaciones, y destellos
y significados en cada práctica artística que se pueden aplicar a mezclar cultura
y en sus respectivas manifestaciones y arte.
en la cultura. A su vez, las Cabe mencionar que las actividades
competencias artísticas apoyan el artísticas apoyan el desarrollo de la
desarrollo de las competencias comunicación, la integración, la
comunicativas, tema que se tratará a interacción con los demás, por lo que se
continuación. desarrollo la segunda actividad que es
Se ha subrayado anteriormente la mis emociones trabaja el despertar la
importancia del uso de los lenguajes sensibilidad de entender a los demás a
artísticos en los procesos de aceptar las diferencias de los entornos
comunicación y significación. La en los cuales cada uno de los niños y
interacción con otros seres humanos, las niñas conviven por lo que influyen
en entornos culturales situados factores para la toma de decisiones
históricamente, nos exige construir dependiendo de su cultura, religión o de
estrategias para expresar aquello que tradiciones que se han transmitido
ocurre en nuestra dimensión subjetiva, históricamente.
así como formas específicas de “decir Por lo que la actividad de mis
algo”. En este sentido, de acuerdo con emociones con el fin de empezar a
Geertz (1987), hemos comprendido la sentir lo que siente mi compañero
cultura como un universo amplio, teniendo en cuenta que relevancia “el
denso de signos, sentidos y proceso de transformación de la
significados que reclama atención para experiencia humana en significación”
ser leído; y por otra parte, Baena (1989),ayudando a nuestro
reconocemos que la construcción educandos a tener concepciones y
simbólica configura nuestro desarrollo conceptualizaciones de como poder
como seres sociales. Desde esta comunicarse dependiendo del lugar, el
perspectiva, como lo afirma Baena momento y el entorno.
(1989), cobra particular relevancia “el
proceso de transformación de la
experiencia humana en significación”.
Esta idea es reafirmada por el siguiente
comentario de Gardner en relación con
los postulados de Cassirer: La
construcción de la realidad se basa en
la disponibilidad de concepciones
mentales o formas simbólicas. Los
esfuerzos de los seres humanos por
captar sus experiencias y expresarlas
en formas que puedan comunicarse
con eficacia dependen de una
combinación de estas concepciones o
formas simbólicas. (Gardner, 1987 p.
64).
Las experiencias aplicadas a los niños
y niñas del grado primero de la
Institución Educativa Nuestra Señora
de las Angustias cuyas edades oscilan
entre los 6 -7 y 8 amos de edad
estaban dirigidas a mostrar la gran
importancia del arte en nuestras vidas
DESCRIPCION MAS cosa que se logra a cabalidad ya que
INTERPRETACION se exploraron y explotaron grandes
dotes artísticos con la pintura de los
fuegos artificiales se logra trabajar de
manera adecuada la sensibilidad y las
combinaciones además de que se
logro despertar en cada uno de los
niños y las niñas la sensibilidad de
saber como esta el otro.
INFORME FINAL

El arte es un espacio fundamental en la vida de nuestros niños y niñas, cada uno de los espacios que

se presten deben ser acogedores, funcionales es decir que deben ser sensibles a la construcción, a la

creación y a la transformación, dando al nuestros niños y niñas la oportunidad de generar un gran

mundo que es explorado, creado y construido por ellos, lo que os lleva a respetar sus reglas de

juego, sus condiciones y aspectos considerados por ellos como parte fundamental de su creación

dando aprobación, confianza para explorar en el futuro no solo juegos por medio del arte sino arte

desde la ciencia.

Desde esta punto de vista cada una de las creaciones de nuestros niños y niñas se deben proteger y

cuidar respetando los espacios que han sido condicionados por nuestros niños y niñas desde su

perspectiva , cada una de sus creaciones tienen una manera distinta de guardar cuidar y mostrar hay

algunos que se guardan bajo estricta vigilancia, algotros son asequibles y con otros somos parte

fundamenta en su epata de experimentación, ayudándolos a mejorar sus creaciones dando ideas de

su adecuado funcionamiento o mostrando algún otro tipo que se le pueda dar.

Los espacios que se crean para la diversión de nuestros niños y niñas de garantizar además de la

diversión que se generen espacios de aprendizaje que se creen espacios de experiencias pedagógicas

significativas explorando cada una de las capacidades que tienen nuestros niños permitiendo que

creen autonomía, que potencialicen su capacidad de inventar de crear y de soñar; es una gran

ventaja en cuanto al aprendizaje y desarrollo de la motricidad y potencializa la parte académica

apoyando cada una de las áreas.

Ahora es muy diferente cuando nuestros niños y niñas están en la etapa de creación ya que se debe

respetar su proceso así, se esté haciendo a nuestra manera de ver mal; si alteramos su manera de ver,

de crear y de reinventar cada una de las ideas que surgen se esta cortando el flujo de creatividad, de

reinventarnos y de innovar; por medio de la construcción de conocimientos se busca evitar que se


cree un estéreo tipo de las cosas, de como son y que no se pueden cambiar; creando niños y niñas

que no quieren cambiar y que no piensan en reinventar y en crear generando que no hayan futuros

beneficios para la humanidad por miedo a ser rechazados o por miedo de que se diga que están mal

hechas las cosas.

En conclusión podemos decir que el arte es una de las maneras mas bonitas que se tiene para

educar, enseñar, transformar y crear; por medio del arte se tiene la ventaja de explorar sin riesgo

hacer rechazado ya que permite tener libertad a la hora de innovar o de dar vida a cada una de las

ideas que se presenten en el momento de inspiración; cada una de estas creaciones fortalece se

desarrolló académico en el futuro ya que permite la resolución de conflictos cotidianos generando

maneras de solucionar sin sentirse frustrados.


CONCLUSIONES

 Se muestra que al alternar el arte con cada uno de las materias es de gran

importancia ya que no solo esta trasmitiendo información de una manera mas

divertida si no que esta dando al niño o la niña maneras diferentes de aprender y de

generar en cada uno de ellos un sentimiento de aceptación.

 El arte en la primera infancia es un eje fundamental en su vida ya que por medio de

esta el niño y la niña va a explorar cada una de las diferentes maneras que existen de

hacer una sola cosa, además de que genera en nuestros niños y niñas capacidades de

creación, innovación, expresiones artísticas sofisticadas y diferentes maneras de

expresarse en la ciencia y la tecnología.


BIBLIOGRAFIA

 SED Arte y Primera Infancia (2014). Arte y primera infancia - Apertura

Espacio. [Archivo de video]. https://www.youtube.com/watch?v=BYn-mp8noJs

 SED Arte y Primera Infancia (2014). Arte y primera infancia – La materia. [Archivo

de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=D97im4q3Qg8&t=5s

You might also like