You are on page 1of 5

ASIGNATURA: Diseño de Entornos Virtuales de Aprendizaje.

NOMBRE DEL TRABAJO: Cuadro comparativo

NOMBRE: Miriam Guadalupe Santoyo Bustos.

PROFESOR: Dra. Edith Figueroa Tellez.

FECHA DE ENTREGA: 31/ Julio/ 2023


Nivel: Licenciatura en Gastronomía.

Modalidad: En Línea.

Asignatura: Ensaladas, terrinas y guarniciones / 20 estudiantes.

Sesión: tres

Objetivo de la sesión: Elaborar una Ensalada César, identificado cada uno de sus ingredientes y el
procedimiento de composición.

Estrategias Tipo de Familia Sitio Descripción de la actividad.


web

Actividad:

Enciclopedias 1.- Busca en una enciclopedia virtual


virtuales la receta de “ensalada cesar” escribe
todos los pasos para su preparación
así como los ingredientes.

2.- En un buscador deberás copiar y


pegar imágenes para ilustrar el
https://www.bing.com/images/ procedimiento y los pasos de su
Buscadores
preparación.

3.- Deberás presentarlo en un


procesador de textos Word, agrega
portada, la letra debe ser Arial 12 e
Estrategia 1 Web 1.0 interlineado de 1.5.

4.- Por último deberás enviarlo al


correo juanita_dearco@hotmail.com
antes del fin del viernes para que por
este medio se realice una
E-mail retroalimentación por parte del
docente.

Actividad:

1.-El día lunes todos los alumnos se


conectaran por Skype a las 2:00 p.m.
ya que se conformaran equipos para
Estrategia 2 Web 2.0 Skype realizar un blog y se explicará como
realizar dicha actividad con el tema
de “como preparar un ensalada
cesar”

2.- Una vez conformados los equipos


deberán organizarse para agregar
elementos al blog, por ejemplo
Blogger videos de you tube donde indique la
preparación, como lavar los
alimentos, alimentación saludable
You tube etc.

3.- Favor de enviar al correo


electrónico
juanita_dearco@hotmail.com el link
del blog a mas tardar el viernes para
poder recibir retroalimentación por
E-mail
parte del docente.

4.-Este link también deberán


compartirlo en el grupo de Facebook
que se creo con el fin de que sus
compañeros y comenten en por lo
facebook menos 3 equipos diferentes, cual fue
la experiencia al realizar su ensalada
cesar.

1.- Revisar los detalles de la actividad


a realizar en dropbox.
Nube
2.-Buscar en la web recetas de la
“Ensalada Cesar” .
Buscadores
3.-Realizar la preparación de la receta
de internet
y tomar fotografías como evidencias
del proceso de su elaboración.
Estrategia 3 Web 3.0
Redes 4.- Con esas fotografías deberán
Sociales realizar un video explicando paso a
paso su realización deberán subirlo a
you tobe.
Formulario
5.- Por medio de whatsapp deberán
compartir el link de you tube para
que todos sus compañeros puedan
verlo y comentarlo.

6.- En tik tok deberán subir un video


donde promocionen el canal de you
tobe y los inviten a ver la preparación
de la ensalada.

7.- Deberán contestar un formulario


de 10 preguntas en donde podrán
expresar su experiencia al realizar
esta actividad, además servirá para
que el docente pueda evaluar dicha
actividad.
Sabemos que la educación está en constante evolución y crecimiento, adecuándose
a los nuevos cambios que hoy en día se presentan. Es por ello que los docentes, al
igual que las herramientas tecnológicas para la educación, debemos estar en
constante renovación de métodos y técnicas a fin de mejorar el proceso de
enseñanza-aprendizaje, ofrecer un servicio de calidad sacando partido de todas las
herramientas que los EVA nos ofrecen para llevar a la práctica planeaciones
pertinentes para el desarrollo de un curso en la web.

En relación con este análisis de los tipos web considero que es fundamental poder
observar los avances que tenemos a lo largo del tiempo. Definitivamente se ha
evolucionado en pro de la mejora de la humanidad.

En este sentido retomo lo que menciona Peñalosa (2013) sobre los diferentes tipos
de web; el cómputo pre- Internet y el modelo web 1.0 podrían relacionarse con
posturas objetivistas, las cuales consideran que los profesores o las tecnologías
transfieren el conocimiento a los estudiantes, siendo un tipo de aprendizaje mucho
más centrado en el docente y teniendo a los alumnos en un rol más pasivo.

Por otro lado, los modelos web 2.0 y 3.0 se relacionan más con posturas
constructivistas, las cuales suponen que el conocimiento se construye
individualmente y se co-construye socialmente por parte de los estudiantes, con
base en sus interpretaciones de experiencias del mundo. (Peñalosa.2013,
pag.38).Lo que genera alumnos más activos y comprometidos con su aprendizaje.
• Flores, O., Verdú, N., Giménez, P., Juárez, J. A., Menduiña, C. (2011). Web 2.0 en la docencia
universitaria: aprendizaje colaborativo a través de la tecnología. Electronic Journal of Research in
Educational Psychology 9 (24), 931- 960. Universidad de Almeria. España. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=293122840021

• Peñalosa, E. (2013). Estrategias docentes con tecnologías: guía práctica [versión electronica].
Recuperado de https://portafoliodigitalnancycorzo.files.wordpress.com/2018/04/libro-estrategias-
docentes-con-tecnologc3adas-guc3ada.pdf

• Salinas, M. (s.f.). Entonos virtuales de aprendizaje en la escuela: tipos, modelo didáctico y rol del
docente. Semana de la Educación 2011: Pensando la Escuela. Programa de Servicios Educativos
(PROSED) del Departamento de Educación (UCA). Recuperado de
http://www.uca.edu.ar/uca/common/grupo82/files/educacion-EVA-en-la-escuela_web-Depto.pdf

You might also like