You are on page 1of 59

1.

INTRODUCCIÓN
Al analizar las dos corrientes filosóficas que sustentan los modelos pedagógicos y
educativos a lo largo de la Historia de la Educación y la Pedagogía es posible establecer
la diferencia entre los modelos esencialistas y los existencialistas.

Los modelos esencialistas consideran que la la función pedagógica y educativa es


“conducir al ser humano a un modelo de perfección; este modelo puede ser, como en el
modelo platónico, educar para lograr la perfección que radica en la Belleza, Verdad y
Bondad; el “hombre renacentista” para quien la educación es el proceso de formación
del “hombre integral” y cuyo paradigma es el hombre perfecto, metahistórico. Esta
conceptualización da lugar a lo que se ha denominado PEDAGOGÍA TRADICIONAL que
surge formalmente en los siglos XVII y XVII con sus características específicas que han
prevalecido hasta el siglo XX. Para Marx, otro de los “esencialistas” la función
pedagógica es liberar al hombre de la enajenación hacia la justicia que sólo es posible a
través del comunismo. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX surge una
corriente, que si bien es esencialista en tanto que apunta al “deber ser”, constituye un
“parteaguas” hacia las pedagogías existencialistas. Esta corriente, denominada
PEDAGOGÍA PERSONALISTA representada principalmente por Milani, y Freire.

Los modelos existencialistas consideran que la función pedagógica es “mostrar caminos


al educando” para que aprenda a ejercer su libertad, comprometerse con su formación
siendo actor y no espectador /oyente, encontrar las formas para dar significado a su vida
e impactar, desde su individualidad a la sociedad en la que está “dado”. De acuerdo con
Vigosky por ejemplo, el niño va desarrollando sus potencialidades e interpretando el
mundo en una interacción sociocultural; Montessori y Ausbel consideran que la
Pedagogía debe atender a las necesidades del educando, a la intencionalidad hacia
aquello que pueda proporcionar significado y al cual llega de una forma libre y espontánea
y a una proyección pedagógica al futuro y no al pasado (Vigosky 1999).

En esta unidad , sin pretender una Historia de la Pedagogía, se tratarán las principales
PEDAGOGÍAS de tendencia ESENCIALISTA y las de tendencia EXISTENCIALISTA, y
sin bien, como se ha señalado en módulos anteriores, las corrientes filosóficas han sido
el fundamento de las pedagogías, no quiere decir que todo pedagogo sea filósofo sino
que está influido por dichas corrientes. Por otra parte, al referirnos a los distintos modelos
pedagógicos, es importante considerar que estos pueden originarse en un modelo socio-
político como es el caso de la pedagogía de la Edad Media, la inglesa del siglo XVIII y
XIX, o la pedagogía marxista del siglo XX, o bien originarse en un modelo individual, que
ha prevalecido y continuado por años e inclusive siglos, como es el modelo Rousseau,
Pestalozzi, Freire, Montessori y Piaget, así como el de Vigosky, de los cuales se ha

2
nutrido la Pedagogía contemporánea de finales del siglo XX y XXI con las aportaciones
de la cibernética, la inteligencia artificial, la teoría del caos, la Teoría del Big Bang, entre
otras, que han modificado las formas de expresión de las necesidades existenciales del
hombre y sobre todo, las formas como el hombre busca suplir la carencia existencial.

2. ESTRUCTURA DE CONTENIDOS
Unidad 10: Apéndice

10.1. Principales Corrientes Pedagógicas Esencialistas


10.2. Principales Corrientes Pedagógicas Existencialistas

3. DESARROLLO DE CONTENIDOS.
En un análisis del impacto que una corriente filosófica tiene en la Pedagogía y Teorías
de la Educación hay dos conceptos que es necesario diferenciar a pesar de la dificultad
por ser términos análogos que se utilizan en varias formas además de estar fuertemente
ligados: CULTURA Y CIVILIZACIÓN.

CULTURA: En la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural, la UNESCO define


cultura como: . " el conjunto de los rasgos distintivos espirituales y materiales,
intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o a un grupo social y que
abarca, además de las artes y las letras, los modos de vida, las maneras de vivir juntos,
los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias"9

CIVILIZACIÓN es el conjunto de costumbres, ideas, creencias, cultura y conocimientos


científicos y técnicos que caracterizan a un grupo humano en un momento de su
evolución y que conformados en una superestructura constituyen la SOCIEDAD.

De estas dos definiciones se puede inferir que la civilización permanece un determinado


período de tiempo y se agota cuando ya no cumple con la necesidades, expectativas y
proyección de un determinado grupo social mientras que la cultura permanece en el
tiempo a pesar del dinamismo que la caracteriza, como cuando hablamos de cambios
culturales, además es acumulativa y tiende a la universalidad. Un ejemplo de ello son
las costumbres de civilizaciones ya “muertas” que se plasman en una película realizada
por productores y directores de una nacionalidad diferente a la que da origen la costumbre
y tradición: El mito del día de los muertos en las civilizaciones náhuatl (otomíes,
mazahuas, mixes y zapotecos, entre otros). Nos referimos a la película “COCO” cuyos
valores expresados son tan universales que son entendidos y compartidos por los seres
humanos de diversas civilizaciones y que culturalmente no hacen distinción ni étnica ni

3
religiosa.

En este siglo XXI, en una civilización tecnológica y sobre todo cibernética, es posible
entender y compartir valores culturales de la antigua Grecia y del Imperio Romano,
civilizaciones que ya no existen, pero cuya de la cultura, ha sido trasmitida a través de
la educación e internalizada por las personas a lo largo de la historia.

En este módulo se tratarán ejemplos de Pedagogías influidas por las concepciones


Esencialista y Existencialista que constituyen la forma de “transmisión” de valores
culturales.

10.1. Principales Corrientes Pedagógicas Esencialistas

➔ PEDAGOGÍA ESPARTANA
La Pedagogía Espartana es esencialista en tanto que se basa en un IDEAL de
“hombre guerrero” y con una educación de tipo estatista y altamente grupal: Los
ciudadanos se acostumbraban a desear e incluso a no saber vivir solos, a estar
siempre unidos, como las abejas, por el bien común en torno a jefes” (Plutarco,
Vidas Paralelas)
El ciudadano espartano era soldado antes que ciudadano: hasta la edad de
veinte años se adiestraba en la vida militar; hasta los treinta prestaba servicio
ininterrumpidamente; hasta los sesenta permanecía en la reserva, volviendo
con frecuencia a las armas, o sea, cada vez que la patria en guerra lo
necesitaba. Por consiguiente, educar aquel ciudadano-soldado era una de las
tareas más importantes del estado. (Abbagnano 1992)
La pedagogía espartano no atendía a las artes ni siquiera a la escritura. Eran
poco hábiles en tecnología que no fuera la propia de la guerra y, los trabajos de
manufactura y domésticos eran hechos por esclavos.

➔ PEDAGOGÍA ATENIENSE
Una gran diferencia con la Pedagogía Espartana es la de Atenas, que desde
sus inicios la armonización y la síntesis de elementos antagónicos fue más regla
que excepción, tales como la educación aristócrata y la del ciudadano común.
Conviene subrayar el hecho de que la estructura misma de la polis favorecía la
continuidad entre educación aristocrática y educación democrática; en sus
tiempos de máximo esplendor la población de Atenas se componía por lo menos
en sus tres cuartas partes de esclavos, de donde se derivaba la tendencia de
todos los ciudadanos libres a asimilar los aspectos principales de la educación
aristocrática.
La educación era privada y ejercida por esclavos o libertos a quienes los padres

4
preparaban para educar a los hijos. El Estado vigilaba su eficacia mediante
leyes que obligaban a los padres a hacer que se instruyera a los hijos en música
y gimnasia así como una ley atribuida a Solón que exigía que todos los
muchachos aprendieran el alfabeto y la natación.
Había diferentes instituciones y funciones docentes: Pedotriba (clases de
gimnasia) Citarista (clases de música) Gramático (maestro de lectura, escritura
y aritmética); Pedagogo (maestro privado); Efebia (gimnasio para jóvenes).
Basta darse una vuelta por los gimnasios para darnos cuenta como aquel
paradigma espartano de la perfección corporal, ha sido tomada como un modelo
a seguir por las generaciones del siglo XXI.

➔ PEDAGOGÍA DE MILETO Y ELEA

❖ ANAXIMANDRO: Su concepción filosófica se denomina NATURALISMO


EVOLUCIONISTA. El universo es un cosmos, una armonía, como es también
un cosmos la polis; regida por leyes análogas de justicia. Para Anaximadro la
ley natural se formó sobre un modelo de la ley moral y jurídica. Es decir, primero
hay un “modelo” moral y jurídico que forma la ley natural.

❖ PARMÉNIDES: “el universo, es decir, el ser, no puede nacer ni perecer, es


más, no puede ni siquiera moverse y devenir. En efecto, “el ser es y no puede
no ser”, y es contradictorio pensar que algo no es, porque pensar algo significa
necesariamente pensar que es. El no ser es impensable, por eso son
impensables el vacío, el devenir y la mutación, en una palabra, todo lo que
implica no ser. Los sentidos y la opinión nos dicen que las cosas nacen y
mueren, pero la vía de la verdad, que sólo el pensamiento puro puede alcanzar,
nos lleva por el contrario a creer que la realidad es llena, completa y eterna, no
hay en ella nacimiento, no hay partes ni mudanzas cualitativas.” . (Abbagnano
1992)
Esta corriente filosófica influye en la Pedagogía Medieval en la que el hombre
debe ser educado a imagen y semejanza de un ser superior (Dios)

➔ PEDAGOGÍA GRECO-ROMANA

❖ ATOMISTAS
El hombre tiende al placer, pero esencialmente al placer del alma (entendida
en forma natural) que es el único bien auténtico e igual para todos los hombres.
La virtud se debe practicar por sí misma y es su propia recompensa, en el fuero
íntimo de la conciencia: “Aun cuando estés a solas no hagas ni digas cosa vil;
aprende, por el contrario, a avergonzarte de ti mismo más que de los otros. El

5
que hace la injusticia es mucho más infeliz que el que la padece.” A esta
interiorización de la moral corresponde una orientación igualmente decidida
hacia el cosmopolitismo: “el mundo entero es la patria del alma buena”.

➔ SOCRÁTES y PLATÓN
Son Socrátes y Platón los pensadores con mayor influencia a lo largo de la
historia del pensamiento occidental: es universalmente conocida la frase
“Sólo se que no se dada”. Para Sócrates, la Pedagogía debe atender a la
enseñanza de la virtud, la cuál esta embrionariamente en cada persona y no
puede transmitirse con palabras sino que es a través de la acción educativa
como puede “recordarse” mediante dos estrategias pedagógicas: ironía y
mayéutica.

La ironía socrática se reduce a esto: hacer que el interlocutor se confiese


ignorante, lo que es el primer paso hacia la sabiduría, el “choque” salutífero que
disipa el torpor intelectual. En este procedimiento aparece con frecuencia la
“ironía” en el sentido común del vocablo, porque Sócrates abre el diálogo con
grandes declaraciones de ignorancia y desmesurados elogios a la sabiduría del
interlocutor que éste acepta lisonjeado; pero al final se pone de manifiesto que
el único sabio es Sócrates que por lo menos sabe que no sabe, mientras el
interlocutor creía saber sin saber realmente nada, puesto que sus opiniones han
sido confutadas hábilmente por Sócrates con el método “dialéctico”, que
consiste en aceptarlas como verdaderas y luego demostrar que de ellas se
desprenden consecuencias absurdas y contradictorias.
El vocablo viene del arte mayéutico u obstetricia, que es el arte de la partera
(como explica el mismo Sócrates con afectuosa alusión al oficio de su madre),
la cual no compone ni forma a los recién nacidos, sino que sólo ayuda a la
madre a darlos a luz. Del mismo modo Sócrates ayuda a sus interlocutores a
iluminar y expresar verdades que él no les ha formado ni puesto en la mente,
sino que se han madurado en su interior y sólo hay que volverlas explícitas y
evidentes. Un hombre solo no lo podría conseguir: para ver claro en nuestra
alma es necesario espejarse en otra alma, es decir, para llegar a la formulación
de la verdad se necesita el diálogo, aquel tipo de diálogo denso y preciso,
“pequeño discurso”, que Sócrates contrapone polémicamente al tipo de “gran
discurso” deslumbrador de que se complacían los sofistas con el único fin de
persuadir al precio que fuere, preocupados más del éxito que de la verdad y la
justicia. (Abbagnano 1992)

Para Platón, el mundo ideal que es donde radica la PERFECCIÓN: Belleza,


Verdad y Justicia, es el leiv-motiv del ser humano: La realidad humana se

6
centra en la aspiración a esa perfección. El hombre “recuerda” esa Perfección
y tiende a ella.

➔ ARISTÓTELES
Uno de los filósofos más prolíficos y sistemáticos que atendió al principio
filosófico de “planteamiento de los problemas de todo en su orden total”. Aun
cuando no tiene dentro de su sistema la PEDAGOGÍA, la influencia fue
significativa desde la Pedagogía Romana, hasta la Pedagogía de la Edad Media
y el Renacimiento, extendiéndose hasta la Pedagogía Moderna Su acerbo
filosófico atiende los problemas de:

❑ COSMOLOGÍA: EL UNIVERSO
❑ FILOSOFÍA NATURAL: EL MOVIMIENTO
❑ METAFÍSICA /ONTOLOGÍA: EL SER
❑ TEORIA DEL CONOCIMIENTO / GNOSEOLOGÍA: CONOCIMIENTO
❑ LÓGICA: MÉTODO
❑ PSICOLOGÍA: EL ALMA
❑ ETICA / AXIOLOGIA : VALOR, BIEN Y VIRTUD
❑ POLITICA: DEL GOBIERNO Y LOS CIUDADANOS
❑ RETÓRICA: ARTE PARA LA COMUNICACIÓN SOCIAL
❑ LA ESTÉTICA: LA BELLEZA

Sus teorías principales son:


1. COSMOLOGÍA: De Universo
➔ El cosmos aristotélico es eterno, inmutable, perfecta y finito
➔ No hay otro universo diferente al nuestro
➔ La tierra es el centro del universo
➔ Hay una divinidad: El Primer Motor; perfecto, eterno, pero no
creador. Es un modelo de perfección a seguir.
➔ El cosmos está formado por dos regiones:
o SUBLUNAR: cambiante, generado y sujeto al movimiento;
compuesto por cuatro elementos: aire, agua, fuego y tierra.
o SUPRALUNAR: eterno, irreducible, infinito, inalterable,
permanente y estático. Formado por el ÉTER, que tiene las
mismas características.
2. FILOSOFÍA NATURAL:
➔ Define el movimiento como el paso de la potencia al acto: la
actualización de lo posible en tanto que posible.
➔ Los seres tienen en sí la “posibilidad de ser tal ser” a lo que
Aristóteles llama POTENCIA.

7
➔ Al realizarse como “este ser particular” pasa al acto. El proceso es el
movimiento.
➔ Hay cuatro formas de movimiento:
o .Movimiento sustancial, esto es, generación o corrupción;
o movimiento cualitativo, o cambio;
o movimiento cuantitativo, aumento o disminución;
o movimiento local o movimiento propiamente dicho.
➔ Define el tiempo como “el número del movimiento según el antes y el
después”
➔ La duración del tiempo es infinita
3. METAFÍSICA: La Metafísica de Aristóteles es todo un sistema y presenta
varias tesis entrelazadas. Aquí se presenta un resumen concreto.
➔ El objeto de la Metafísica es el ser en cuanto tal: la SUSTANCIA
➔ Las categorías del Ser son la SUSTANCIA y los ACCIDENTES.
➔ Los seres particulares tienen ACCIDENTES: se dice que son las
cantidades, las calidades, las privaciones, las corrupciones, los
accidentes; e incluso del no ser decimos que es no ser
➔ La SUSTANCIA es:
o ESENCIA: Cuando es la razón del ser: el LOGOS que no se
genera ni tiene fin. La esencia es, por tanto, anterior al ser, es lo
que lo hace posible, lo que hace que sea
o EXISTENCIA: La existencia necesaria de tal ser
➔ Los principios aristotélicos que derivan de las características del ser
son:
o CAUSALIDAD
➢ CAUSA MATERIAL: Aquello a partir de lo cual se forma una
sustancia
➢ CAUSA FORMAL: Aquello que hace que una cosa sea lo que
es y que le diferencia de otras cosas.
➢ CAUSA EFICIENTE: Aquello que hace que una cosa se
produzca (potencia-acto)
➢ CAUSA FINAL: El objetivo o fin para que lo que existe o
aquello a lo que tiene una cosa.
o POTENCIA Y ACTO: Todas las cosas son en potencia, es decir,
tienen la posibilidad de existir. Cuando pasan de la mera
posibilidad de existir, a la existencia, han pasado de la POTENCIA,
al ACTO.
o MATERIA y FORMA: Todo ser particular está compuesto de
MATERIA Y FORMA: La materia es lo que hace que un ser
particular sea tal. La forma es la que le hace ser catalogado con

8
otros seres con los que comparte la esencia.
4. TEOLOGÍA
➔ Las sustancias se dividen en dos grandes clases:
o Inmóviles, que no pueden ser percibidas por los sentidos y son
conocidas por el intelecto y pertenecen al mundo de lo divino.
Son el motor que origina el movimiento, eterno e infinito. No
es causa eficiente de las cosas, (no crea), sino causa final:
ideal de perfección, acto puro.
o Móviles: son sensibles, en movimiento
➔ La inteligencia del ser racional lo conducen a la búsqueda de esa
perfección que no es posibilidad sino acto puro.

5. TEORIA DEL CONOCIMIENTO /GNOSEOLOGÍA


El problema del conocimiento se trata desde dos aspectos: ¿Es posible
conocer? ¿Cómo conoce el hombre (proceso de conocer); ¿el
conocimiento es verdadero?
En forma breve se proponen las principales tesis con respecto a este
problema.
➔ El hombre tiende por naturaleza (racionalidad) a conocer.
➔ El conocimiento de las cosas es posible ya que éstas se manifiestan
de un modo eminente.
➔ El conocimiento tiene varias etapas de acuerdo al grado de
abstracción
o inicia con la experiencia, empeiría (experiencia) en el sentido
de «experiencia de las cosas»
o El conocimiento del saber hacer (de acuerdo a una idea
universal), es lo que apunta al “qué” de las cosas y se denomina
tekné. (arte y técnica)
o El conocimiento de las causas y primeros principios de las
cosas, que indaga sobre el “por qué” de las cosas. Este
conocimiento es la sophía (sabiduría). Dice lo que las cosas son y
por qué son.
o El conocimiento demostrativo o científico, epistéme
(conocimiento práctico
➔ La verdad es descubrimiento y develación. Las cosas se manifiestan
de un modo evidente, por lo tanto cuando se enuncia el ser de las
cosas, se apunta a la verdad. La verdad está en el juicio: El verbo
es lo que relaciona o no a dos conceptos: A es B o A no es B.

6. LOGICA

9
La LOGICA ARISTOTÉLICA ha prevalecido a lo largo de los siglos. Es hasta
el siglo XX cuando se consolida la LOGICA MATEMÁTICA O SIMBÓLICA y
posteriormente la denominado LOGICA EPISTÉMICA, que aun cuando
toma los principios básicos de la Aristotélica, la modifica y simplifica. Los
principios básicos de la LOGICA ARISTOTÉLICA son:
➔ La propuesta de tres estadios del pensamiento lógico
o SENSACIÓN / Percepción que permite la formación de ideas
a través de la simple aprehensión; su producto es el
CONCEPTO que se expresa en términos.
o JUICIO: La relación de ideas o conceptos, afirmando o
negando dicha relación y cuyo producto es el ENUNCIADO.
o RAZONAMIENTO: relación de dos juicios que conducen a
una conclusión: su producto es el SILOGISMO.
➔ El método para ORDENAR adecuadamente los pensamientos para
llegar a .conclusiones y argumentaciones válidas y confiables de
acuerdo al esquema propuesto de acuerdo a la TEORÍA
ARISTOTÉLICA DE LAS CATEGORÍAS.

7. PSICOLOGÍA
El concepto de Psicología para Aristóteles no tiene la misma significación de
la Psicología como ciencia empírica, sino que trata de explicar los procesos
intelectivos del ser humano.
➔ El alma o psique es el principio de la vida. Le da forma a la materia
orgánica y lo hace ser vivo.
➔ El alma es la actualización de un cuerpo, es la que le proporciona la
existencia.
➔ Hay tres formas de alma: vegetativa, animal y racional.
➔ La facultad superior del alma racional es el conocimiento. Rechaza
las ideas innatas y sostiene que el alma es una TÁBULA RASA donde
se va “escribiendo” a partir de la sensación, pasando por la fantasía
(imaginación), la memoria que permite la generalización y por último
el entendimiento o nóus.
8. ETICA / AXIOLOGIA
La Ética a Nicómaco se plantea Aristóteles la cuestión del bien, del fin último
de las cosas y las acciones humanas. Uno de los principales conceptos
axiológicos es el de Justicia que influye en el concepto del Derecho, tanto
desde la parte teórica como la práctica. En síntesis:
➔ El principal valor del hombre es ser libre: tiene en sí mismo el principio
de sus actos.
➔ El hombre busca el B IEN SUPREMO que es la FELICIDAD que es

10
la plenitud de la realización activa del hombre como hombre.
➔ El hombre tiene dos principios vitales y por lo tanto dos tendencias
para actuar:
o La intelectualidad: A través de la intelectualidad busca la
felicidad
o La apetencia sensorial: A través de la apetencia busca el
placer y en ocasiones puede dominar a la razón.
➔ Hay dos virtudes fundamentales:
o La intelectual que implica el ejercicio de la razón.
La moral que es el dominio de la razón sobre los instintos y
que son el fundamento de los valores y cuyo principio es:
Hacer uso de la libertad escogiendo el JUSTO MEDIO.
➔ LOS VALORES INTELECTUALES son
o La ciencia: capacidad demostrativa cuyo objeto es lo
necesario y eterno.
o El arte o técnica: capacidad de producir objetos
o La prudencia: capacidad racional para obrar en forma
conveniente frente a los medios humanos y que determina el
JUSTO TÉRMINO MEDIO de las virtudes morales
➔ Los valores morales radican, por lo tanto, en ese justo término medio
➔ Los valores morales principales son:
o La valentía: El justo término medio entre la cobardía y la
temeridad
o La templanza: El justo término medio entre la intemperanza y
la insensibilidad, lo que lleva a un uso moderado del placer.
o La liberalidad: justo término medio entre la avaricia y
prodigalidad; es el uso moderado de la riqueza
o La magnanimidad: justo término término medio entre la
vanidad y la humildad: recta opinión de uno mismo.
o Mansedumbre: justo término medio entre la irascibilidad y la
indolencia: tiene que ver con el manejo de la ira.
9. POLÍTICA
Las ideas principales sobre la Política, la Sociedad y el Gobierno son:
➔ El hombre es un animal social: zoon politikón, por lo que la
sociabilidad es natural al hombre. Necesita del os otros para
sobrevivir como especie.
➔ La sociedad es el resultado de una convención establecida entre los
individuo
➔ El núcleo originario de la sociedad es la familia.
➔ Un grupo de familias dan lugar a la aldea, y la asociación de aldeas

11
originan la ciudad.
➔ La ciudad conformada por individuos es anterior al individuo.
➔ La sociedad forma el Estado, y su fin es garantizar el bien supremo,
su vida moral e intelectual.
➔ La teoría esencialista de Aristóteles en cuanto las relaciones sociales
conlleva a establecer una relación de dominio que propone conforme
a las circunstancias de su tiempo:
o Hombre sobre mujer
o Padres sobre hijos
o Ciudadanos sobre esclavos
➔ Las formas de Gobierno son:
o Monarquía: gobierno de un rey o monarca. Se opone a
la Tiranía
o Aristocracia: gobierno de nobles. Se opone a la Oligarquía
o Democracia: gobierno de todos. Se opone a la Demagogia
➔ La mejor forma de gobierno es la Democracia Moderada Politeia
10. RETÓRICA
La RETÓRICA es el arte de la comunicación con los demás. En síntesis:
➔ No tiene un objeto específico
➔ Su función es mostrar los medios adecuados para inducir la
persuasión encontrado los medios para la argumentación.
➔ El objeto es lo verosímil, lo que ocurre casi siempre.
➔ Se clasifica en:
o Deliberativa: Persuadir sobre hecho futuros
o Judicial: Persuadir sobre hechos pasados acusando o
defendiendo persuadiendo de que tales hechos son justos o
injustos
o Demostrativa: se refiere a cosas presentes y su objeto
es alabarlas o condenarlas, como verdaderas o falsas,
buenas
11. ESTÉTICA
➔ La estética trata de la belleza que radica en el orden y simetría.
➔ La belleza se plasma en el arte. El arte siempre produce algo
➔ El artista percibe la naturaleza, trata de descubrir el elemento
universal de las cosas e imita o copia al mundo real.
➔ Las artes son
o POESÍA: es la imitación más sublime de la naturaleza a través
del lenguaje metafórico y expresa:
➢ Cómo eran o son las cosas
➢ Cómo se piensa o se dice que son

12
➢ Cómo deberían ser

o TRAGEDIA: Imita las acciones del ser humano provocadas


por la dicha o la desdicha y que conduce a la catarsis de las
pasiones humanas actuando con efecto purificador o
liberador.
o COMEDIA: Imita lo peor de lo que es el ser humano y sus
acciones
o EPOPEYA: Atiende a hechos pasados y trata la “historia”
narrada en forma de verso y se distingue por su larga
extensión.
o MÚSICA: Es el arte más imitativo, dirigido principalmente a
la formación del carácter, ya que es un arte movilizador de
emociones y el entretenimiento. Es una herramienta
educativa.
o PINTURA/DIBUJO: Imita la parte sensorial visual de la
naturaleza y junto con la música es una actividad artística
educativa y moral.

La Pedagogía Helenística es eminentemente humanista, y sólo la Medicina era tratada


en forma científica, sin embargo, la cultura griega prevalece hasta la actualidad, muchos
de los paradigmas greco-romanos están todavía presentes en las pedagogías
contemporáneas.

Si la cultura griega sobrevive con tanta pujanza a su matriz natural, ello se debe a que
los valores de la libertad, —en cuanto valores de comunicación humana, de curiosidad y
agilidad intelectual, de autonomía espiritual del individuo— son universales, y en
consecuencia trascienden las situaciones específicas que hicieron posible su afirmación
inicial. (ibid).

PEDAGOGÍA ROMANA

La Pedagogía romana es sustancialmente igual a la helenística, tanto en la instrucción


intelectual como en la articulación formal; la enseñanza es privada en la Roma Clásica,
en la Roma Imperial, se hace pública y se crean escuelas e instituciones de educación
superior.

Dentro de los pedagogos greco-romanos está Plutarco, a quien se debe la fórmula


pedagógica que prevaleció en la educación universal que considera que la educación

13
tiene tres elementos ofactores: la naturaleza, el conocimiento y el ejercicio. Una síntesis
ecléctica de la pedagogía griega.

En sus Tratados morales Plutarco nos dejó gran copia de reflexiones morales y religiosas
y muchas anotaciones sobre la educación, la más famosa de las cuales es el famoso
pasaje que, traducido a la letra, reza como sigue: “No es la inteligencia como un vaso que
debe llenarse, sino como un trozo de madera que debe encenderse para que se despierte
el ardor de la investigación y el deseo de la verdad”. Es una imagen sugestiva, pero el
concepto ahí expresado se ve sometido en Plutarco a limitaciones harto radicales debidas
al carácter aristocrático e intelectualístico de su pedagogía. (ibid)

Otros pedagogos romanos como Porfirio y Boecio, contribuyeron a la propagación del


pensamiento filosófico de la cultura greco-romana. De Boecio se dice que fue el último
romano y el primer medieval

PEDAGOGÍA PATRÍSTICA
La Pedagogía patrística es eminentemente platónica. El cristianismo en sus albores se
tenía que defender de la persecución no sólo física sino ideológica afirmando su
continuidad con la la filosofía griega definiéndose como la última y más completa
manifestación de ésta. Justificó esa continuidad con la unidad de la razón que Dios ha
creado única en todos los hombres y todos los tiempos y a la cual, con la revelación, ha
dado una base más segura. De ese modo, el cristianismo identificó sustancialmente, en
un primer periodo, filosofía y religión

Orígenes elaboró el primer gran sistema de filosofía cristiana. Intentó una interpretación
alegórica de la Biblia, corrigiendo y eliminando todo antropomorfismo para llegar al
concepto Orígenes intentó por tanto una interpretación alegórica de la Biblia, sobre todo
del Antiguo Testamento, del cual se esforzó por corregir y eliminar los antropomorfismos
a fin de llegar a un “concepto puramente espiritual y trascendente de Dios. Dios es
superior al ser, a la sustancia, a las ideas; es el Bien en el sentido platónico puesto que
sólo a Él pertenece la bondad absoluta. El Logos o Hijo es la imagen de la bondad de
Dios, pero no es el Bien en sí. Dios es eterno; la eternidad del Hijo depende de la voluntad
del Padre.” (Abbagnano 1992)

Por otra parte, el representante más importante de este período es AGUSTÍN DE


HIPONA, para quien Dios es el fundamento de todo lo que es. Las ideas , al contrario
de Platón para quien las ideas están en un “mundo inteligible” , para Agustín están en
la razón divina o LOGOS.

Por su mutabilidad el mundo demuestra que no es el ser: ha tenido que ser creado y no

14
ha podido crearlo sino un Ser eterno. Dios lo ha creado todo a través de su Verbo que es
el Logos o Hijo y contiene en sí las ideas o razones inmutables de las cosas. El saber no
pasa del maestro al discípulo como si éste aprendiera lo que antes ignoraba; la verdad
se halla presente por igual tanto en el alma del discípulo como en la del maestro; la
palabra de éste no hace más que volverla explícita, hacer que resuene con mayor
claridad. Así, pues, sólo hay un maestro, el maestro interior que es la Verdad misma, o
sea Dios, Cristo. En efecto, San Agustín no puede aceptar la teoría platónica de la
reminiscencia porque, como cristiano, no puede admitir que el alma preexista al cuerpo
y haya contemplado las ideas en una vida anterior. La suya es una teoría de la
iluminación, por la cual el conocimiento de toda verdad nueva no sólo implica
determinados signos o palabras que la ocasionan, sino también una efectiva y directa
intervención divina que se realiza en nosotros como “iluminación” íntima. (Abbagnano
1992)

En cuanto a la Pedagogía, Agustín exalta el papel del maestro considerando que debe
ser el conducto por el cual el ignorante “descubre” la Idea de Dios y la perfección. En la
dupla maestro-alumno, aprenden ambos a acercarse al proceso de ILUMINACIÓN en el
que se descubre la VERDAD de Dios.

PEDAGOGIA MEDIEVAL / ESCOLÁSTICA


En los tiempos intermedios entre la Filosofía greco-romana y la Filosofía Medieval, surge
una forma pedagogía que se desarrolla en el monasterio, siendo la l la primera orden
monástica la de los benedictinos. Las comunidades monacales eran de por sí
comunidades educativas; los monjes incluían, además de una disciplina religiosa y moral,
una disciplina intelectual, haciendo el monasterio una institución escolar que enseñaba
a niños y jóvenes destinados a la vida monástica.

Durante los siglos de consolidación del cristianismo la pedagogía es fundamentalmente,


apologética, es decir de defensa de la nueva religión y es básicamente platónica. Es en
esta etapa en la que gracias a filósofos orientales como son AVERROES (árabe-español)
y MAIMÓNIDES (judeo-español) que tradujeron del griego al latín los libros rescatados
de Aristóteles, es que, en al apogeo de la Edad Media, surge la síntesis ARISTOTÉLICO-
TOMISTA que con Alberto Magno y Tomás de Aquino consolidan la pedagogía medieval.

En los primeros siglos de la Edad Media, cuya cronología se establece,


convencionalmente, de el siglo V, año 476 d.c. con la caída del Imperio Romano
Bizantino, surge el modelo FEUDAL La sociedad estaba dividida entre el clero, el Señor
Feudal y los Caballeros y los vasallos, siervos de gleba o villanos.
El acerbo cultural y los modelos educativos mas o menos formales correspondían al clero.
En el caso de los señores feudales y caballeros, la educación estaba en función de las

15
artes marciales y la vida cortesana, una severa disciplina moral, gentileza de modales y
sentimientos refinados capaces de apreciar los valores religiosos al par de los terrenos,
por ejemplo, la belleza femenina transfigurada en las formas inmortalizadas por la poesía
trovadoresca. en la cuál el saber leer y escribir no tenía importancia. El valor inculcado
a los caballeros era el de fidelidad al señor feudal. En cuanto a los vasallos si bien eran
analfabetas, tenían un modelo educativo informal: cultivadores afectos a la heredad en
que han nacido y de la cual extraen productos de los que sólo pueden disponer en parte
mínima, porque la propiedad de todo lo que brota de la tierra pertenece a los señores
investidos de ella, es decir, que la han recibido en “beneficio” del rey u otros señores, una
formación artesanal similar al modelo de “maestro-aprendiz”.
A nivel canónico, surgen las escuelas canónicas, que ya no estaban sujetas al sistema
monancal sino que pertenecían a las diócesis, surgiendo por ejemplo la de Notre Dame
en París, la de Santa Genoveva y la de San Víctor.
En la denominada ALTA EDAD MEDIA o ESCOLÁSTICA surgen las UNIVERSIDADES,
como un modelo pedagógico diferente a la escuela conventual o a la escuela canónica.
Dichas universidades se forman con la anuencia papal y con la intención de estudios
superiores para la defensa de la fé y por lo tanto con un fuerte tinte teológico, sin embargo,
por primera vez tienen acceso a la universidad a alumnos no-clericales. En el siglo XIII
surgen las universidades de Paris, Boloña, Oxford, Cambridge, Nápoles, Roma y Padua.
La historia y la tradición de la Universidad, el hecho mismo de su nacimiento como
organización para defender los intereses de la libertad de pensamiento hacen que incluso
en nuestros días esta institución, tan típicamente medieval, sea la mejor fortaleza de la
investigación científica.
En el siglo XIII surgen las universidades de Paris, Boloña, Oxford, Cambridge, Nápoles,
Roma y Padua. (Abbagnano 1992)

El problema filosófico principal de la ESCOLÁSTICA es proporcionar al hombre en


condiciones de entender (sólo los privilegiados que eran alfabetas y pertenecían a la
clase privilegiada del clero o nobleza) la VERDAD REVELADA, es decir conciliar la razón
con la fé.

En la ESCOLÁSTICA pueden reconocer tres períodos:


1) La alta escolástica, que va de mediados del siglo IX hasta fines del siglo XIII. En
este periodo fe y razón se consideran en perfecta armonía.
2) El florecimiento de la escolástica, es la época de los grandes sistemas escolásticos,
que va desde principios del siglo XIII hasta los primeros años del siglo XIV. En este
periodo el acuerdo entre fe y razón se considera parcial; se admite la posibilidad de
que la razón llegue a resultados independientes aunque opuestos a las enseñanzas
de la fe.
3) La disolución de la escolástica, que va desde los primeros decenios del siglo XIV

16
hasta el Renacimiento.

El más eminente de los filósofos escolásticos es TOMÁS DE AQUINO , influido en la


filosofía aristotélica propone un sistema cuyo fundamento es:

…la rigurosa determinación de las relaciones entre fe y razón. La razón no puede


demostrar todo lo que es de pertinencia de la fe o la fe misma perdería todo mérito.
Pero puede servir a la fe en tres modos diversos. En primer término, demostrando los
supuestos racionales o preámbulos de la fe, es decir, aquellas verdades cuya
demostración es necesaria para la fe misma. No se puede creer en lo que Dios ha
revelado, si no se sabe que hay Dios. La razón natural demuestra que Dios existe, que
es uno, que posee los atributos que se le pueden atribuir al considerar las cosas que
ha creado. En segundo lugar, la filosofía puede utilizarse para aclarar (que no significa
demostrar) las verdades de la fe. En tercer lugar, puede combatir las objeciones que
se hacen a la fe y demostrar su falsedad. (ibid) (Abbagnano 1992)

La existencia de Dios es probada por Tomás de Aquino por la razón, la esencia de


Dios sólo puede ser objeto de la fé puesto que no es la razón la que la entiende sino
la revelación. Los objetos de la fe son los dogmas fundamentales: La Trinidad, la
Encarnación y la Creación.
La ética tomista, a pesar de la PREDESTINACIÓN y PROVIDENCIA divinas que
determinan lo que es y será, trata de salvar la libertad del hombre

..establece el modo como deben acontecer las cosas, y sin duda alguna quiere que las
acciones de los hombres se desenvuelvan en libertad. De esa forma, por cuanto
predestine algunos hombres a la eterna bienaventuranza, lo dispone todo de forma
que persigan libremente esa beatitud para la cual los ha escogido. Por último, Dios
prevé todo lo que sucederá y por tanto las futuras acciones del hombre, pero ni siquiera
esta previsión anula la libertad, como no la anula quien asiste a esas mismas acciones
en el momento en que se cumplen. En otras palabras, la libertad humana es parte
integrante del orden providencial del mundo, y por tanto este orden no sólo no la anula
sino que la vuelve posible y la salvaguarda. (Abbagnano 1992)

Una síntesis de los principios pedagógicos que se fundamentan en la filosofía


aristotélico-tomista es:
1. La educación debe ser moral, esencialmente disciplinaria de las disposiciones
prácticas
2. Obligatoriamente, el educando debe de adquirir buenos hábitos
3. El maestro es el actor principal del proceso educativo al formar intelectualmente al

17
educando a través de la cátedra (verbalista)
4. El maestro “sacará” del alumno los principios significativos que fueron
originalmente infundidos por Dios en el alma humana y que están en potencia en
el educando.

ESCOLÁSTICA INGLESA
En Inglaterra, específicamente en la Universidad de Oxford surgen dos pensadores,
DUNS SCOTO y GUILERMO DE OKAN que si bien, están influidos por las corrientes
agustina y tomista, establecen los principios e importancia de la ciencia experimental;
su pensamiento es el fundamento del pragmatismo inglés y norteamericano.

DUNS SCOTO:
1. Presenta un ideal alto y riguroso de la ciencia fundamentada en la experimentación
, en la intuición y en la fé.

Ciencia es únicamente aquello que se puede demostrar necesariamente. Aquello que


no es susceptible de demostración necesaria, de que no es posible quedar
convencidos con razonamientos rigurosos, está fuera de la ciencia. Pertenece al
dominio práctico, es decir al dominio de la acción o del conocimiento que sirve a la
acción, al dominio de la voluntad. Y la voluntad es concebida por Escoto como arbitrio
de indiferencia, capacidad de decidirse en uno u otro sentido, independientemente de
cualquier motivo. El dominio práctico es en consecuencia el dominio de lo que es
arbitrario, de lo que no se deja demostrar ni entender y sólo puede ser fruto de
voluntad. Esta distinción entre lo teórico y lo práctico domina toda la especulación de
Escoto. Le sirve al restringir enormemente el número de las verdades demostrables y
aumentar en proporción el dominio práctico, o sea, el de la voluntad y la fe. (Abbagnano
1992)

2. La voluntad es libre. no está determinada ni por nada, ni por el intelecto. Es la


UNICA LEY de la VOLUNTAD DIVINA que se traduce en hacer el bien. Es decir,
hacer lo que la voluntad divina prescribe que haga. La vida moral del hombre se
reduce a la obediencia a Dios.

PEDAGOGIA RENACENTISTA

A finales del siglo XIV, la superestructura de la Edad Media, está agotada. La Iglesia
a perdido parte de su hegemonía, los reyes tienen más poder, adquirido a partir de
las Cruzadas y, la geopolítica se mueve hacia la consolidación de los imperios. Los
historiadores establecen como fin de la Edad Media, el Descubrimiento de América en

18
1492, siglo XV.
Desde el punto de vista del pensamiento filosófico, sociológico, científico y artístico, la
concepción teocéntrica del hombre ya no satisface y surgen los movimientos
renacentistas: El hombre y no Dios son el centro del pensamiento occidental, que
viene a modificar, no sólo la estructura política, económica y social, sino la tendencia
pedagógica.
Los dos grandes universalismos medievales ignoran casi del todo al ciudadano, sólo
conocen al súbdito del Imperio y al fiel de la Iglesia. Sin embargo, Iglesia e Imperio
fueron en la Edad Media dos formidables ideas-fuerza merced a las cuales se mantuvo
viva una cultura que, sin ellas, quizá hubiera quedado prisionera de la fragmentación
económica y de la involución política de tipo feudal, que reducían el horizonte de la
humanidad a poco más de lo que se alcanzaba a ver desde lo alto de un castillo.
(Abbagnano 1992)

El hombre-renacentista vuelve su mirada a lo clásico: el humanismo greco-romano.


Una nueva mentalidad que adquiría de la Grecia Clásica. Este proceso no se da de
la noche a la mañana, de hecho su gestación se da en plena Edad Media: la
laboriosidad de los comunes, el surgimiento de las universidades, la incipiente
conformación de los Estados monárquicos, la estructuración de las villas feudales en
ciudades independientes y el nacimiento de la burguesía urbana.
El Renacimiento se gesta en el movimiento HUMANISTA: El paradigma medieval
entra en crisis cuando en el afán de preservar la fé, los líderes religiosos y feudales
hacen caer a la humanidad en lo que se ha llamado EL OSCURANTISMO MEDIEVAL.
Ante esto surge la necesidad de un cambio estructural que por supuesto impacta a la
Pedagogía y los modelos pedagógicos.
En términos generales, la formación recibida a través de la Educación, tiende a ser
mas espiritual que religiosa; sin negar el valor de la religión, apunta a otro tipo de
saberes como son las artes liberales.
… los humanistas no niegan en absoluto los derechos de la religión (son a menudo
sinceros creyentes), ni la importancia de una formación religiosa seria; al contrario, en
no pocas ocasiones abogan ellos mismos por ésta en oposición a la superficialidad y
tosquedad de la educación religiosa corriente. Sin embargo, los humanistas tienen
perfecta conciencia de estar luchando por un ideal de formación humana plena, contra
la “burda zafiedad” de la Edad Media, para ellos fielmente representada en la
inelegante dureza del latín medieval. (Abbagnano 1992)

➔ EL HUMANISMO: Los HUMANISTAS que tuvieron influencia directa en la


Pedagogía son:

➢ ERASMO DE ROTHERDAM cuya propuesta se puede resumir:

19
1. Propone una religiosidad espiritual e interior, que exteriormente se
manifiesta como tolerancia y caridad constructiva para con el prójimo.
2. Retorno a las fuentes del cristianismo
3. Reivindica la importancia del instinto irracional y del sentido común, en
contra de la escolástica y el racionalismo exagerado.
4. Propone la humanización, el equilibrio y la conciencia de la necesidad de
respetar las etapas progresivas de la maduración infantil
5. Rechaza el castigo corporal como método didáctico
6. La utilización de estímulos positivos como el honor y el elogio
7. Atender a las diferencias individuales de los educandos
8. Atender a los resultados pedagógicos a largo plazo, que son más valiosos
que los resultados inmediatos

➢ TOMAS MORO en su obra UTOPÍA propone


1. Una sociedad comunista y la abolición de la propiedad privada
2. La igualdad entre todos los seres humanos y sobre todo la igualdad entre
los sexos.
3. Trabajo igual para todos
4. Educación igual para todos
5. Tolerancia religiosa
6. La cultura es para deleitarse en el tiempo libre

➢ MAQUIAVELO en su obra, EL PRÍNCIPE propone:


1. El retorno al pasado, sobre todo referido a la forma de gobierno, que en
Italia significa regresar a la república
2. Retomar el sentimiento de libertad perdida durante la hegemonía de la
Iglesia Católica en la Edad Media y durante el Renacimiento.
3. Rechaza que las actividades humanas estén determinadas por el azar o por
Dios. El hombre tiene el poder de actuar sobre los eventos
4. El gobernante puede utilizar cualquier medio, inclusive el mal, para lograr el
bienestar de sus gobernados. La frase célebre es: “el fin justifica los
medios”.

Se puede sintetizar la Pedagogía Renacentista en los siguiente puntos:


1. Crítica y rechazo al oscurantismo medieval
2. Ideal latino de humanitas y griego de paideia
3. Enseñanza, tanto formal como informal, de las arte liberales
4. La educación es aristocrática dirigida solo a las élites, pero se abre el acceso a
todo aquel que demuestre ingenio e inteligencia.
5. Promotora de la libertad individual

20
6. Rechazo a las universidades medievales, formación de academias, colegios y
gimnasios
7. Hacia el siglo XVI el cismo en la iglesia Católica divide la pedagogía en dos grandes
corrientes: la REFORMA de LUTERO Y la CONTRAREFORMA de IGNACIO DE
LOYOLA
8. La Reforma propone regresar a un cristianismo “individual” donde la persona no
tiene que guiarse por la doctrina ni el liderazgo de la Iglesia Católica, Apostólica y
Romana, siendo la Biblia la única fuente y autoridad de los miembros de la nueva
religión a quien se le conoce en términos generales como PROTESTANTE.
9. La BIBLIA, impresa por Gutenberg y traducida primero al alemán y luego a los
demás idiomas, abrió la puerta para la democratización de la enseñanza de la
lectura y la escritura en los países protestantes.

➔ PEDAGOGÍA DE LA REFORMA: En contra de la Iglesia Católica y sobre todo


de la corrupción y lasitud de la Curia Romana, los reformistas proponen una
pedagogía que va a influir, sobre todo, en los países de Europa Central, del
Norte e Inglaterra cambiando o reforzando la idiosincrasia de los pueblos sajón,
anglo y nórdicos, diferente a la idiosincrasia de los pueblos mediterráneos.
• la afirmación del principio de la instrucción universal
• la formación de escuelas populares destinadas a las clases pobres, en todo
diversas de las escuelas clásicas de las clases ricas;
• el control casi total de la instrucción por parte de autoridades laicas
• El poder político viene directamente Dios
• una creciente fisonomía nacional de la educación en los diversos países.
Se trata, como se ve, de características que serán típicas de las escuelas
en los países donde penetra el pensamiento Luterano de la Reforma que
son Alemania, Paises Bajos y Nórdicos. Posteriormente en Inglaterra donde
se funda la Iglesia Anglicana.

➔ PEDAGOGÍA DE LA CONTRA REFORMA:


Por otra parte, la Iglesia Católica reacciona y viene una CONTRAREFORMA
cuyo principal representante es IGNACIO DE LOYOLA quién, habiendo sido
militar, transfiere, AAl campo de la fe, el concepto de la disciplina militar,
entendida en su forma más rígida y absoluta. Por lo tanto, al pronunciar junto
con algunos compañeros suyos los votos monásticos añadió a éstos el de
obediencia incondicional al Pontífice y denominó a su orden Compañía de
Jesús. Además de su función apologética en el Concilio de Trento donde se
establece la postura de la Iglesia Católica Apostólica Romana ante el cisma
protestante, la Compañía de Jesús tuvo en sus manos la formación de los

21
católicos, tanto informal como formalmente en los colegios jesuitas. Los
principios pedagógicos que se infunden en las personas a través de una
disciplina férrea son:
• El saber. La formación intelectual y cultural eran prioritarios
• Firmeza de carácter
• Valentía
• Sentido práctico para resolver problemas vitales
• Prevalecer sobre los demás a través del éxito, por lo que se promueve la
competencia.
• La pedagogía de la contrareforma tiende a la difusión de la fé a través de las
misiones
• Se enseña que el poder temporal se deriva de Dios sólo mediatamente, a
través del pueblo, que lo delega en los soberanos, el que puede retirarlo si
va en contra de los principios religiosos. El poder eclesiástico, en cambio, se
deriva directamente de Dios y en consecuencia no puede ponerse en tela
de juicio.
• Se fundan escuelas para la atención de niños de clase económica baja como
las escuelas pias y los oratorianos fundadas por José de Calsanz y Felipe
Neri
• Se funda la escuela de las Ursulinas fundada con los principios jesuitas y
dedicada a la formación y educación de mujeres.

combatió entre otras cosas la teoría luterana de que el poder político se deriva
directamente de Dios. El poder temporal se deriva de Dios sólo mediatamente, a través
del pueblo, que lo delega en los soberanos, pero que también puede retirar esa
delegación, sobre todo si se siente ofendido en sus sentimientos religiosos; por
consiguiente, a falta de otros medios, se justifica el “tiranicidio”. El poder eclesiástico, en
cambio, se deriva directamente de Dios y en consecuencia no puede ponerse en tela de
juicio.

LOS NATURALISTAS: BRUNO Y CAMPANELLA


El naturalismo filosófico renacentista se puede sintetizar en los siguientes conceptos:
1. Preponderancia de lo natural sobre lo teológico
2. Naturaleza y Dios son lo mismo
3. La religión es innata en el hombre
4. El grado mas alto del conocimiento es la íntima unión con la naturaleza
5. La necesidad y las dificultades son las impulsoras del desarrollo por lo que la
Educación debe atender tanto al intelecto como al trabajo manual

22
PEDAGOGIA MODERNA
Una de las características de la Pedagogía Moderna (Siglo XVI – XIX) es la confluencia
de concepciones filosóficas. Éstas, a diferencia de la Edad Media y del Renacimiento,
que se caracterizan por presentar sistemas homogéneos, son desde el siglo XVI, con
Maquiavelo y Moro, heterogéneas y ricas en aportación individual que rompen los
esquemas rígidos de las épocas anteriores. El siglo XVII trae la construcción de una
filosofía racional, con Descartes, Spinoza y Leibniz. El siglo XVIII presenta la
“democratización” de la Filosofía: El Siglo de la Ilustración de Locke, Hume, Berkeley; de
Kant, Fichte, Schelling y Hegel. El siglo XIX que, de acuerdo con K. Jaspers constituye
un in-passe:
El siglo XIX es tránsito, disolución y conciencia de la disolución, riqueza de material y
amplitud científica. La fuerza de la Filosofía se hace cada vez más débil en los filósofos
docentes, convirtiéndose en sistemas pálidos y arbitrarios sin validez…( Jaspers, 1980)

LOS ORIGENES
La transición entre la Filosofía del Renacimiento y la Edad Moderna es el período de la
denominada “REVOLUCIÓN COPERNICANA” que inició Copérnico en la primera mitad
del Siglo XVI, se extiende por Europa principalmente con Galileo, Kepler, Newton y
Francis Bacon.
Mas no debemos concebir la obra de estos genios como algo separado de la cultura
precedente o de la realidad social de su época. De modo particular, la creciente
importancia atribuida a la matemática se ligaba, por una parte, con la concepción
platónica y, por la otra, con la importancia práctica que dicha ciencia asumía en las
técnicas y las artes, desde la navegación hasta la artillería. (Abbagnano 1992)

Lo que es común a estos científicos es:


1. MATEMATIZACIÓN: Se rechaza como “científico” todo aquello que no pueda ser
reducido a validez cuantitativa.
2. MECANICISMO: Se estudian los fenómenos (cómo aparecen a la consciencia) y
no la realidad; no s buscan las causas, sino leyes que agrupen a los fenómenos.
3. METODO INDUCTIVO / EXPERIMENTAL: Se parte de datos particulares, se
experimenta y se llega a generalizaciones que pueden constituirse en ley.

JUAN KEPLER (1571-1630), quien enunció las leyes matemáticas del movimiento de los
planetas y formuló las dos primeras de sus famosas leyes: las órbitas de los planetas
son elípticas y en ellas el sol ocupa uno de los focos; el segmento de recta que une al sol
y al planeta describe áreas iguales en tiempos iguales.

GALILEO: considera que los obstáculos que se oponen a la marcha de la investigación


científica: la ciencia aristotélica y las preocupaciones teológicas. Galileo se esfuerza por

23
eliminarlos. Por una parte, polemiza contra el “mundo de papel” de los aristotélicos; por
la otra, quiere sustraer el estudio natural a los límites y trabas de la autoridad eclesiástica.
Sólo la experiencia nos permite leer e interpretar el libro de la naturaleza. La experiencia
no engaña; incluso cuando el ojo nos muestra roto el bastón inmerso en el agua, el error
no es del ojo, que recibe realmente la imagen rota y refleja, sino de la razón, ignorante
de que la imagen se refracta al pasar de un medio trasparente al otro. El raciocinio no
puede sustituir a la experiencia sino sólo, por analogía, extenderla de las cosas notas a
las ignotas. La experiencia es el límite del conocimiento humano, el cual debe renunciar
a captar la esencia de las cosas y limitarse a determinar los hechos, las cualidades o los
fenómenos que la experiencia atestigua.

Galileo considera que el libro de la naturaleza está escrito en lengua matemática y que
sus caracteres son triángulos, círculos y otras figuras geométricas. El orden del universo
es un orden matemático que sólo puede entenderse mediante un sistema de
procedimientos exactos de medición. Las determinaciones genéricas como “grande” o
“pequeño”, “cercano” o “lejano” nada captan de la realidad natural, dado que las mismas
cosas pueden aparecer grandes o pequeñas, cercanas o lejanas. La consideración
científica empieza sólo cuando se introduce una unidad de medida respecto a la cual se
determinan todas las relaciones cuantitativas. (Abbagnano 1992)

NEWTON:
Fisico-matemático dio origen a la mecánica clásica. No es propiamente un filósofo pero
su aportación a la cultura y civilización modernas, tiene influencia en la concepción
pedagógica esencialista. Para él, hay unas leyes universales que rigen el movimiento,
las leyes naturales son análogas.

BACON:
En las aportaciones de Bacon, que repercuten en Pedagogía, es la introducción al método
científico:
Verdad es que la meta de todo experimento es “dotar a la vida humana de nuevas
invenciones y ayudas”. Pero ello no quiere decir que debamos limitarnos a los
experimentos de utilidad inmediata o fructíferos (experimenta fructifera); los que iluminan
(lucífera) son más importantes pues, al revelar la causa natural de un hecho, abren al
hombre nuevos horizontes de saber y, por lo mismo, de poderío

Pero antes de proceder a la observación e interpretación de la naturaleza, es necesario


despejar la vía de la investigación científica de todas aquellas falsas nociones o ídolos
que impiden o tienden a impedir el conocimiento de la verdad. (Abbagnano 1992)

Esos ídolos son :

24
1. Idola tribus, o ídolos de la tribu, se fundamentan en la naturaleza humana y que
llevan a sobrevalorar a armonía de la naturaleza, dar importancia a todo lo
fantástico, oculto, y distante
2. Idolo specus, o ídolos de la persona , que se originan en la naturaleza de cada
persona; unos por diferencias , otros a las semejanzas; uno por lo antiguo, otros
lo nuevo, etc,
3. Idolo fori, o ídolos de la plaza, que se derivan del uso que se da a las palabras y a
los nombres. En efecto, hay nombres de cosas que no existen o bien de cosas que
existen, pero se consideran confusamente y sin orden alguno.
4. Idolo theatri, o ídolos del teatro, debidos al influjo de las teorías tradicionales que,
según Bacon, son como fábulas teatrales. Entre estos ídolos figura prominente la
doctrina de Aristóteles, pero Bacon incluye ahí también a las de Pitágoras y Platón
así como también cualquier forma de especulación teológica en cuanto quiera
llegar a una concepción de la naturaleza.

La doctrina de los Idola es una invitación para esforzarse por arrancar de raíz toda
forma de prejuicio; el método “inventivo” es además el mejor método de enseñanza (él
querría que lo practicasen al menos los escolares mejor dotados: “Con el mismo
método con que inicialmente se encontró la ciencia, se la introduzca, si es posible, en
el espíritu ajeno”); la paciente y vigilante perseverancia necesaria para el proceso
“inductivo” contiene también una lección moral Pero, por sobre todas las cosas, Bacon,
con su idea del Regnum hominis o dominio del hombre sobre la naturaleza y no sobre
otro hombre, Bacon señaló a la humanidad un ideal de fraternidad y de trabajo en
armonía que será adoptado sin reservas por la Ilustración. (Abbagnano 1992)

LA CONSOLIDACION

La Pedagogía Moderna inicia con el “problema del método”. las ideas científicas y
antropocéntricas del Renacimiento con la proliferación de inventos tales como la
imprenta
( Gutenberg) , el telescopio y la ballastela, que media la altura de los cuerpos celestes
(Galileo), el astrolabio (árabe-español), el reloj de bolsillo, el principio de la bicicleta y
el helicóptero (Da Vinci), además del avance de las matemáticas y la física ponían en
primer lugar a la Edad Moderna en oposición a las ideas teocéntricas medievales y
por otra parte, hacían necesaria una revisión y formulación de un método científico,
Este problema constituye la base del pensamiento cartesiano. Posteriormente trata
del problema de la posibilidad del conocimiento y de la verdad. Posteriormente, surgen
los grandes sistemas de Kant y Hegel y los pensadores de la Ilustrración. En esta
sección se tratará de sintetizar el pensamiento de aquellos que influyeron en la
Educación y en la Pedagogía y cuya tendencia es ESENCIALISTA.

25
DESCARTES
Para Descartes, las Matemáticas que construyeron en la antiguedad, son sólidas, pero
no han sido aplicadas, no se ha construido nada sobre esas bases; por otra parte, la
Teologia como ha estado fundada en verdades reveladas que sobrepasan a la
inteligencia, debe considerársela como más allá de nuestras posibilidades de examen.
Por último, de la filosofía afirmaba que no constituye un criterio por si misma ya que es
incierta.
Por lo tanto propone Descartes la DUDA METÓDICA: para encontrar el fundamento
de un método que sirva como guía segura de la investigación en todas las ciencias
hay que proceder a una crítica radical de todo el saber ya dado. Es necesario
suspender el asentimiento a todo conocimiento aceptado en general, dudar de todo y
considerar cuando menos provisionalmente como falso todo aquello acerca de lo cual
cabe la duda

Por consiguiente, Descartes, una vez que había propuesto la DUDA METÓDICA su
objetivo es:
1. Formular las reglas del método teniendo ante todo presente el procedimiento
matemático en el cual están ya, en cierto modo, presentes. Para esto, Descartes
en el Discurso del Método
2. Fundamentar con una investigación metafísica el valor absoluto y universal de este
método;
3. Demostrar la fecundidad del método en las diversas ramas del saber.

Para esos objetivos propone: (Descartes 2017)

1. REGLA DE LA IDEA CLARA Y DISTINTA: “No aceptar nunca como verdadero lo


que con toda evidencia no reconociese como tal; es decir, que evitaría
cuidadosamente la precipitación y los prejuicios, no dando cabida en mis juicios
sino a aquello que se presente a mi espíritu en forma tan clara y distinta que no
sea admisible la más mínima duda.” .
2. REGLA DEL ANÁLISIS: “Dividir cada una de la dificultades que hallara a mi paso
en tantas partes como fuere posible y requiriera su más fácil solución.” (Descartes
2017)
3. REGLA DE LA SÍNTESIS: “Ordenar los conocimientos, empezando por los más
sencillos y fáciles, para elevarme poco a poco y como por grados hasta los más
complejos, estableciendo también cierto orden en los que naturalmente no lo
tienen.”. (Descartes 2017)

4. REGLA DE ENUMERACIÓN: “Hacer siempre enumeraciones tan completas y

26
revistas tan generales que se pueda tener la seguridad de no haber omitido nada.”
(Descartes 2017)

A partir del planteamiento del método, las ideas filosóficas de Descartes se resumen en
tres aspectos: Dios, el Mundo y el Hombre.
1. DIOS: Su existencia se prueba a partir de la duda: Dudo, si dudo soy imperfecto
y finito; la duda me conduce a la pregunta de si yo soy mi propio creador; pero si
fuese mi propio creador, mee hubiera creado perfecto e infinito. Por lo tanto hay
un ser perfecto e infinito que es el creador y que me ha creado con la idea de esa
perfección e in finitud.
2. MUNDO: Dios crea un mundo caótico, pero al establecer las leyes universales,
el mundo se organiza y estructura. Es un gigantesco mecanismo que incluye lo
incorpóreo y lo corpóreo. Al ser Dios inmutable, y habiendo creado un mundo
mutable al que lo rign dos leyes supremas: el principio de la inercia y el de la
conservación de la cantidad de movimiento.
3. EL HOMBRE: Está formado de cuerpo, que sigue todas las leyes universales de
la mecánica, y espíritu o alma; fue creado racional y libre

SPINOZA:
1. Las cosas no acontecen ni son para que el hombre se sirva de ellas y las
aproveche, sino que son y acontecen en virtud de un orden necesario que tiene su
origen en la naturaleza misma de Dios. (Abaggnano)
2. La naturaleza mantiene un orden eterno, fijo e inmutable que es la esencia misma
de la sustancia divina y que, por lo mismo, no puede sufrir excepciones.
3. Hay tres formas de conocimiento:
o las ideas aisladas propias del sentido y la imaginación, inadecuadas
y confusas;
o las ideas ordenadas racionalmente;
o las ideas captadas en su unidad como manifestaciones de la
sustancia divina única (ciencia intuitiva, obra del intelecto,
considerado platónicamente. como superior a la razón).
4. Todas las cosas tienden a perseverar en el propio ser y que este esfuerzo de
autoconservación es la esencia actual de la cosa misma, por lo tanto, el hombre
actúa para preservar su propio ser gracias a la conciencia propia de su
racionalidad.
5. El hombre puede ser siervo o libre: Es siervo cuando se deja dominar por las
pasiones. Es libre cuando domina las pasiones
6. La Educación debe tender ha formar al hombre libre.

27
PEDAGOGIA MODERNA

➢ COMENIO
La Pedagogía de Comenio es fundamentalmente religiosa e integra las ideas del
humanismo renacentista a las ideas de Bacon.
Sintetizando la propuesta de Comenio:
1. El hombre es un microcosmos

2. Concilia la actitud religiosa con la actitud naturalista. Al ser un microcosmos lleva


en si la potencia del universo: “un compendio del universo y comprende todas las
cosas que por doquier se ven ampliamente esparcidas por el universo”.

3. Perdió esa capacidad con el pecado original por lo que requiere de ayuda para
poder desarrollarse: la gracia de Dios y la Educación
Así pues lo que el hombre necesita es la educación, lo que ciertamente, no significa
negar la gracia divina sino más bien afirmar que nos llega a través de la educación, o
sea, a través de oportunas experiencias, porque todo conocimiento, afirma Comenio,
incluso el de los ángeles, es “experimental”. (Abbagnano 1992)

4. La educación es para todos: hombres, mujeres, ricos, pobres, gobernantes y


gobernados; debe atender a todos con un ideal educativo denominado IDEAL
PANSÓFICO
Pues en efecto los ricos “sin sabiduría ¿qué son sino puercos cebados con
afrecho?”. Y los pobres, sin educación, “¿qué son sino tristes asnos
condenados a llevar la carga?” A quienes en una u otra forma guían a los
demás, la educación les es indispensable “porque es necesario que los
guías de los viajeros tengan ojos”, pero también los gobernados los
necesitan “para que sepan juiciosamente sujetarse a quienes los
gobernarán con sabiduría; pero no por fuerza, haciendo lo que otros, como
asnos, sino de buena gana y por amor del orden. Y en verdad las creaturas
racionales se deben guiar no a fuerza de gritos, prisiones y garrotazos, sino
con medios racionales. Quien no actúa así ultraja a Dios que encarnó en
todos su imagen y toda la vida estará dominado, como lo está, por la
violencia y el descontento”. Que el hombre sea “imagen de Dios” significa,
agustinianamente, que en él está como proyectada la Trinidad.
El espíritu humano es memoria o conciencia (esse), intelecto (nosse) y
voluntad (velle). Las finalidades de la educación serán, concomitantemente,
devoción, instrucción y virtud y serán inseparables como inseparables son
el alma y la Trinidad divina. La meta de la educación se halla en el más allá:
así como la meta del feto es salir a la luz rompiendo la bolsa amniótica, así

28
la del hombre es salir a una más esplendorosa luz, la luz eterna, rompiendo
la envoltura del cuerpo. Religión, instrucción y virtud son el nutrimiento
necesario en esta “segunda morada” para acceder a la tercera. (Abbagnano
1992)

5. La función del pedagogo es hacer germinar las semillas interiores (potencia) que
se desarrollan cuando se estimulan con experiencias precisas, variadas y ricas.

“Sin embargo —añade Comenio—, todos deben conocer el fundamento, la


razón y la finalidad de todas las cosas principales, naturales y artificiales, pues
quien viene al mundo viene no sólo para ser espectador, sino también actor.”
(Abbagnano 1992)

” El ideal pansófico de Comenio es a un tiempo formal y realista: quiere promover el


desarrollo armonioso del hombre microcosmos familiarizándolo suficientemente con el
cosmos, se propone dar orientaciones generales a fin de que “nadie, mientras esté en
el mundo, encuentre cosas tan desconocidas que no pueda modestamente expresar
un juicio acerca de ellas y utilizarlas para un cierto fin sin caer en dañosos errores.
(Abbagnano 1992)

➢ LOCKE
La importancia de John Locke radica en haber impulsado las ideas liberales que se vienen
gestando desde el siglo XVI, iniciando una corriente en la filosofía y educación inglesas,
que se basan en una concepción empirista: No hay ideas innatas; el intelecto es una
tábula rassa y es con la experiencia de lo sensible como el hombre va formando las ideas
y los juicios, por lo tanto la EXPERIENCIA es la fuente del conocimiento). Es esa
corriente filosófica inglesa a la que pertenecen Hume, el génesis de la Ilustración y el
Pragmatismo norteamericano.

Sus ideas principales que tienen influencia en la Pedagogía son:


1. En Filosofía rechaza la teoría de las ideas innatas de Descartes; el conocimiento
se da por la experiencia.
2. Propone la libertad humana en lo político
3. Defiende la tolerancia en lo religioso
4. El ideal educativo es la función social, que tiene sus bases en la realidad concreta
en la que el hombre vive y funciona con eficacia.
5. La educación debe atender la parte física, al carácter y al intelecto: En lo físico, el
ideal es formar un cuerpo apto para fatigas y rigores a través del endurecimiento;
en el carácter el ideal apunta al buen hábito, deseo de estimación y sentimiento

29
del honor (modelo del gentleman inglés); en la formación del intelecto el ideal es
humanista, eliminando los prejuicios de casta, pero atendiendo a la formación de
los lideres sociales:
…“estimular en todas partes ese método de educación de la juventud que,
relativamente a las diversas condiciones, sea el más fácil, rápido e idóneo
para producir hombres virtuosos, útiles y capaces en los diversos papeles
que desempeñarán en la sociedad”…
…., “la condición del noble es la que mayormente debe ser objeto de
atención, porque una vez que los jóvenes pertenecientes a esta clase hayan
sido rectamente dirigidos por su educación, no tardarán en hacer que los
otros los sigan e imiten su ejemplo” (Locke, 1986)

6. Propone la UTILIDAD como criterio principal en la selección curricular (dibujo por


ser útil en los viajes al extranjero, georgrafía, astronomía y anatomía) Deja de lado
la enseñanza de las artes liberales y propone una formación basada en la ciencia
y en la práctica profesional.
7. Rechaza la educación pública (quizá debido a las condiciones paupérrimas de las
escuelas públicas) y prefiere la educación en el hogar con preceptores preparados.

➢ HUME
Hume es el filósofo de la naturaleza de la corriente del empirismo inglés.
1. La naturaleza humana se caracteriza por el instinto y la tendencia a formar
hábitos, por lo tanto es más importante el aspecto práctico que el intelectual. No
hay conocimiento seguro excepto por las percepciones reales.
2. Las sustancias materiales externas son más que reales, el producto de una
necesidad humana de pensar en algo “sustancial”
3. Las normas morales y los principios religiosos surgen también de intereses
prácticos de las civilizaciones: politeísmo cuando el estatus humano es precario
y su principal función es sobrevivir, por lo que atribuye a seres que percibía como
inmateriales el apoyo para sobrevivir.

➢ LEIBNIZ
En oposición a la concepción del mundo de Spinoza, se propuso formular un orden
del mundo basado en una armonía espontánea de actividades individuales y no sobre
un rígido y absoluto determinismo; así mismo, rechazó el empirismo inglés volviendo
a un racionalismo de tipo aristotélico.
Sus ideas principales que tienen que ver con la pedagogía son:
1. Dios creo el universo y permitió el mal porque todos los mundos posibles tienen
maldad, pero este mundo lo creo con un anhelo de claridad y armonía universal.
2. Los seres particulares son “mónadas” que existían

30
3. Se opone al empirismo regresando al concepto aristotélico del saber que proponía
que el saber está en nosotros en forma embrionaria (potencia).
4. La experiencia es indispensable para conocer, pero no suficiente. Por la
experiencia se “actualizan” las ideas que eran meras “posibilidades del espíritu”.
5. Toda educación debe ser auto-educación para actualizar lo que está en potencia
en el intelecto.

LA ILUSTRACIÓN
Se optado por considerar a los filósofos de la Ilustración en conjunta, ya que aún cuando
se tienen pensadores tan importantes desde el punto de vista filosófico, pedagógico,
social y político, tales como Rousseau, Montesquieu, Voltaire, Vico y Lessing entre otros,
no constituyeron, excepto Kant, un sistema. Sin embargo se presentan en este espacio,
las ideas pedagógicas de cada uno.
Las características de la Ilustración son:
1. Confianza en la razón, sin dejar de lado la experiencia
La esencia metafísica de la realidad y del espíritu humano, la trascendencia
religiosa y todo lo que ella implica, dejan de ser problemas que deben
reconocerse o escrutarse y se convierten en puras supersticiones, cuyo
nacimiento y persistencia se explican por la acción de las fuerzas naturales
del espíritu humano, pero que no tienen absolutamente ningún fundamento
ni en la razón ni en la realidad revelada por la razón. De tal forma, la
Ilustración reviste dos características fundamentales: la autolimitación
rigurosa de la razón dentro de los límites de la experiencia humana; la
ilimitada posibilidad de la razón para abordar cualquier aspecto o campo
situado dentro de estos límites. (Abbagnano 1968)

2. Rechazo a la tradición por considerarla una fuerza hostil saturada de creencias y


prejuicios
3. La función de la filosofía es dirigir la transformación cultural, política y social,
difundiendo la visión científica.
4. Las cuestiones humanas son el objetivo y por tanto, la educación adquiere la
máxima prioridad.
Los ilustrados tienen una gran fe en la potencia de la educación y quieren
modernizarla, enriquecerla en sus aspectos científicos y ponerla al alcance
del mayor número. Consideran la naturaleza humana como
fundamentalmente igual bajo todos los climas, se proclaman con frecuencia
ciudadanos del mundo y se consideran hermanados por ideales comunes
por encima de las fronteras nacionales. (Ibid)
la razón es una y entera para todos los pueblos y, por consiguiente, es igual
en todas las épocas y en todos los pueblos. Se identifica con la naturaleza

31
del hombre y su universalidad es máxima por lo que toca a la subjetividad,
dado que todo sujeto humano es razón. (Ibid)
5. No obstante considerar que la educación es prioritaria, la Ilustración hace poco
por el mundo escolar y la universalización de la cultura. Los ilustrados tienen su
campo de acción en Academias, logias masónicas o salones de la sociedad socio-
económicamente alta, constituyendo una cultura de la clase burguesa, quien ya
para esa época era muy consciente de su función histórica. Esto es: Las clases
trabajadoras quedan excluidas de la escolarización excepto en su formación
laboral y artesanal. Esta situación es común en Inglaterra y en Francia.
La Ilustración, en cuanto fenómeno social de gran alcance, tiende
esencialmente a hacer de la burguesía la nueva clase dirigente y a esta
exigencia subordina, a veces con excesivo desenfado, todos los demás
problemas.

➢ ROUSSEAU
Es el pensador ilustrado que trata sobre la sociedad, la formación del hombre y la
búsqueda de la felicidad.
El eudemonismo de Rousseau es quizás el más importante y constante de sus
criterios educativos.: El hombre requiere sentirse satisfecho en la tierra y además no
estar torturado por el problema del mal, por lo que necesita creer en un Dios creador
y providencial así como en la recompensa. En cuanto a los principios pedagógicos,
propone:
1. El hombre tiene sentimientos y deseos innatos: la creencia en Dios, la
autoconservación, el bienestar y la sociabilidad. La educación debe de ser natural
y solitaria en la que al niño se le proporcionan experiencias o situaciones
placenteras para que reaccione a la auto-formación.
2. La inclusión social es posterior y natural siguiendo el deseo innato de relacionarse
con los demás

➢ VOLTARIE Y MONTESQUIEU
Ambos representantes de la Ilustración francesa; su importancia radica en la influencia
de su síntesis que ha influido en el pensamiento, educación, pedagogía, sociología no
sólo de la Edad Moderna sino en gran parte de la contemporánea. Voltaire se dirige a la
estructura humana, Montesquieu a la socio-política.

Se resume el pensamiento de Voltaire en los siguientes principios:


1. El hombre es inmutable, esto es, tiene la misma estructura a través de los siglos;
la estructura está fundamentada en las pasiones que le hacen ser nocivo.
2. Esta característica puede ser modificado sólo con “LA LUZ DE LA RAZÓN” . El
hombre ilustrado es el que puede vencer pasiones y egoísmos y convertirse en

32
un hombre útil y eficaz para su comunidad.
3. El hombre ha arrastrado pasiones, creencias y prejuicios que lo han llevado a
situaciones deplorables (guerras, hambruna, etc.,). La función de la Filosofía y
de la Educación es librar al hombre de dichas pasiones, creencias y perjuicios.
La filosofía, en cuanto comprensión de la diversidad de las creencias y de
las actitudes del espíritu humano, es esencialmente tolerancia: es benigna
y humana, inculca indulgencia y destruye la discordia y en este aspecto es
afín a la religión, que es también tolerante cuando no degenera en
superstición (Tratado sobre la tolerancia, 1763). Con ese mismo espíritu
antidogmático Voltaire enfoca también la física y defiende la prudencia de
Newton, quien se niega a construir hipótesis metafísicas y se atiene a los
datos de la experiencia y a su formulación matemática. De la naturaleza
no nos es dado conocer más que su orden, esto es, su conformidad a las
leyes por la cual es como un gigantesco mecanismo, un reloj perfecto.
Pero el reloj supone un relojero y, por consiguiente, el orden natural nos
lleva a reconocer la existencia de Dios. Dios limita su acción al orden
natural; ninguna providencia regula el bien y el mal de las acciones
humanas y sólo la buena voluntad de los hombres puede mejorar la suerte
humana. Es posible que en formas inaccesibles a nuestro intelecto Dios
premie o castigue nuestras acciones; como quiera que sea, es bueno que
esta creencia exista y se difunda. “Si Dios no existiera habría que
inventarlo. Pero la naturaleza entera nos grita que existe.” (Ibid)
MONTESQUIEU sigue los principios de la Ilustración aplicados al aspecto socio-
político. Su pensamiento va en contra del absolutismo del Estado y de la Iglesia,
estableciendo los fundamentos del liberalismo político.
Montesquieu distingue tres formas de gobierno: la democracia, la
monarquía y el despotismo. La democracia es la forma de gobierno en la
que el pueblo, dado que no reconoce más voluntad que la suya, debe
sostenerse con su propia virtud (entendiendo por virtud la virtud política, o
sea, el apego a la patria). La monarquía se caracteriza por estar
estructurada en rangos, órdenes y preeminencias reguladas por leyes y
está fundada sobre el honor, es decir, sobre la pasión por. la cual cada
individuo se apega a su rango y a sus privilegios. Por consiguiente,
contrasta con el despotismo, que exige una obediencia pasiva y no puede
ser mantenido sino con el temor. Según Montesquieu, la democracia es
una forma de gobierno de la que sólo tenemos ejemplos en la Antigüedad;
por lo tanto, sólo queda la alternativa entre monarquía y despotismo.

ILUSTRACIÓN ITALIANA
La Ilustración Italiana tuvo un carácter sui-géneris, especialmente en lo que se refiere a

33
las reformas educativas.
1. Italia no se había consolidado como Estado unificado , sino que estaba
conformada por principados y ducados independientes (La formación del Estado
Italiano sucede hasta el siglo XIX.
2. El clero controlaba todos los tipos de escuelas, administradas por diversas
órdenes religiosas cuya función era la formación de la clase dirigente.
3. Los príncipes en un movimiento jurisdiccionalista intentan romper el monopolio
eclesiástico afirmando el derecho del Estado a regular todo lo que se relaciones
con el orden temporal, incluyendo la organización eclesiástica, pretendiendo que
la Curia, a semejanza de los estados protestantes se limitara a la doctrina y los
dogmas.
4. Las reformas educativas fueron diferentes en cada principado o ducado:
(Abbagnano)
➔ En Saboya, se reorganizó la Universidad de Turin y se crearon la de Cagliari
y la de Sassari. Se instituyeron escuelas medias de carácter público; se
creo la Academia Militar de Turín para la formación de oficiales y la
Congregación de Superga para la formación de sacerdotes; se creo un
organismo especial llamado MAGISTRADO DE LA REFORMA, cuya
funcióno era velar la eficacia y progreso de todas las escuelas del Reino.
➔ En Nápoles, se expulsó a los Jesuitas, y se reformó la oferta educativa: se
amplió y modernizó la Universidad de Nápoles, creándose cátedras de
ciencias naturales, agronomía, derecho, mecánica y economía. De hicieron
los primeros intentos de hacer la escuela primaria pública.
➔ En Parma, Se instituyó un sistema de escuelas públicas al cuidado del
Estado, se prohibió la enseñanza privada, se sometieron a control estatal
los libros de texto y se exigió que incluso los clérigos destinados al
sacerdocio asistieran a las escuelas públicas.
➔ En Lombardía, Los Hasburgo, al clero el control de las escuelas y la cultura;
se suprimió la Inquisición y se abolió la censura eclesíastica. Se obligó a
los municiíos a instituir escuelas elementales gratuitas, y en Milán se creó
una escuela normalista para maestros.(esto es, se suprimió la Inquisición y
se abolió la censura eclesiástica sobre los libros).
➔ En la Toscana el Estado asumió completamente el control de la educación
creando escuelas elementales para el pueblo, unificando los métodos y
programas de las escuelas medias, instituyendo un sistema de concursos
públicos para la selección del magisterio. Las universidades de Pisa y Siena
se reorganizaron y dotaron de nuevas cátedras.

VICO
Considerado como un anticartesiano sus principales ideas filosóficas son:

34
1. Hay una verdad humana que no se puede reducir a la evidencia racional ni
a la razón geométrica sino que es una verdad problemática y apunta a lo
verosímil y que está entre lo verdadero y lo falso, pero no implica una
garantía de verdad, pero es la verdad humana por excelencia.
2. El hombre sale del mundo de lo natural y su mundo es el de la historia: es
lo que proyecta y decide ser, en lo que hace de sí. El hombre es el espejo
del mundo histórico que el forma y que constituye su microcosmos.
3. Propone una CIENCIA NUEVA en la que el hombre, quiere salir de su
condición de caído (pecado original) y de insuficiencia (incompletud)
deseando una cosa superior que lo salve.
4. El hombre tiende hacia el orden divino, liberándose, en lo posible, del
desorden de sus impulsos primitivos, porque es lo único que puede salvarlo.
5. Existe un sentido común del género humano, un complejo de “ideas
uniformes nacidas en pueblos enteros que entre sí no se conocían”, y que
tiene siempre una cierta verdad, una cierta Esto es lo “cierto” que el
historiador tiene la obligación de rastrear e interpretar con principios
filosóficos adherentes a la realidad.
6. La educación del hombre se rige por un conjunto de leyes a un tiempo
divinas y naturales que rigen el progreso.

ILUSTRACIÓN EN ALEMANIA
La Pedagogía de la Ilustración Alemana se caracteriza por:
➔ Eliminar al clero de la conducción de las escuelas y depositarlo en el Estado.
Prusia fue la primera en crear un Ministerio de Educación
➔ Establecer los exámenes de admisión para las universidades
➔ Dos movimientos pedagógicos importantes:
o PIETISMO que da reconocimiento de la importancia de la educación
sistemática; se crea la Realschule que prioriza la enseñanza de las
ciencias naturales, historia, geografía, lengua alemana y lengua griega.
A este movimiento pertenecen Semler y Heckel
o FILANTROPÍSMO promovido por Basedow cuyo objetivo era actuar para
lograr el máximo de felicidad a través de la educación. Se promueve una
reforma educativa consistente en crear la mayor cantidad de escuelas
populares para realizar una verdadera formación de ciudadanos lo que
conduce a una educación de Estado. El principio que debía valer en la
instrucción era “no mucho y placenteramente”. La practicidad debía ser
el alma de la enseñanza. Incluso las lenguas debían emplearse en
determinadas materias (el latín para la filosofía natural y la historia, el
francés para la moral, la política y la religión).
➔ LESSING

35
Lessing es a la Pedagogía de la Ilustración Alemana lo que Rousseau a la
francesa y Vico a la Italiana.
Sus ideas principales son:
1. Para Lessing, como para la mayoría de los “ilustrados”, no es la posesión de
la verdad, sino el esfuerzo por alcanzarla lo que determina el valor humano
porque desarrolla la fuerza del hombre y lo impulsa hacia una perfección
cada vez mayor.
2. El tema central del pensamiento de Lessing es el problema de la relación
entre el esfuerzo hacia la verdad y la verdad misma, entre la historia y lo
eterno, entre las conquistas parciales y limitadas que el hombre consigue en
el tiempo y la verdad absoluta.
3. La educación se basa en la revelación divina misma que se presenta a la
Humanidad en forma gradual. Las religiones históricas son etapas de la
educación de la Humanidad.

➔ EL ÚLTIMO ILUSTRADO: EMMNUEL KANT


Es Kant quien resumió el espíritu de la Ilustración: “Confia en la luz de tu
conocimiento racional y síguelo hasta donde te lleve”. Es KANT el parteaguas
entre el pensamiento de la Edad Moderna y de la Contemporánea. En módulos
anteriores se presentó una síntesis de la filosofía kantiana que es una filosofía
crítica estructurada en un sistema filosófico que incluye una teoría del
conocimiento (Crítica de la Razón Pura) y una moral (Crítica de la Razón Práctica)
las cuales constituyen un paradigma que ha impactado en toda la filosofía y
pedagogías contemporáneas.
Las ideas principales de Kant que tienen influencia en la Pedagogía son:

1. El conocimiento inicia con la experiencia, pero hay conocimientos


independientes de la experiencia: son universales y necesarios a los que Kant
denomina “juicios sintéticos a priori”. una validez necesaria que la experiencia
no podría justificar.
2. Los juicios de la experiencia son “juicios analíticos aposteriori éste, puesto que
la materia del conocimiento, constituida por las impresiones sensibles es, como
se ha dicho, incapaz de justificar su posibilidad.
3. La crítica de la razón debe descubrir los elementos formales del conocimiento
4. En el conocimiento operan dos formas: la sensibilidad que nos acerca al objeto
o fenómeno por la intuición, y el pensamiento que nos permite pensar en el
objeto refiriéndolo a un concepto general o categoría. El conocimiento de la
experiencia es síntesis de intuición y concepto
5. La RAZÓN es considerada como la facultad para lograr la unidad del material
que da la INTUICIÓN. La razón es PURA y PRÁCTICA:

36
o LA RAZÓN PURA Es una unidad perfecta la que va más allá de los
límites de la sensibilidad. Su ámbito es la CIENCIA y le corresponde
responder el “qué es” Su objetivo son las IDEAS TRASCENDENTALES:
➢ El alma: que es la unidad absoluta del cognoscente y síntesis
de los fenómenos internos.
➢ El mundo: unidad absoluta del conjunto de fenómenos
externos
➢ Dios: La unidad absoluta dela condición de los objetos del
pensamiento: es idea de la condición de posibilidad de todo lo
que podemos pensar.
o La RAZÓN PRÁCTICA: Su ámbito es LA MORAL y le que corresponde
responder “qué debe ser”. No atiende el conocer cómo es la conducta
humana ni sus motivos sino los PRINCIPIOS para actuar con una
conducta racional.
➢ La unidad se logra en el mundo práctico.
➢ El fundamento y fin del sistema ético kantiana es la
LIBERTAD. Unifica la metafísica de la naturaleza y de las
costumbres y es la base de la LEY MORAL.

6. En lo Axiológico considera que hay dos áreas valorales independientes:


o Valores Científicos que son el objeto de la especulación científica y se
expresan en juicios teórico- objetivo: “Dos cosas no pueden ocupar, al
mismo tiempo, el mismo lugar en el espacio:”
o Valores morales: son el objeto del DEBER SER se expresan con juicios
imperativos: “No matarás:”
Lleva a una moral con las siguientes características:
o El placer no lleva al bien.
o La ley moral (a priori) es el objetivo ético: el DEBER SER, que si bien
constriñe, es la forma de que el hombre pueda ser “un hombre de bien”.
El deber “es la necesidad de una acción por respeto a la ley”. Kant distingue
tres tipos de acciones: “contrarias al deber”, “conformes al deber” y “hechas
por deber.” Sólo las últimas tienen valor moral, el que se fundamenta en el fin
y no en el propósito. «Una acción hecha por deber tiene su valor moral no en
el propósito que por medio de ella se quiera alcanzar, sino en la máxima por la
cual ha sido resuelta; no depende, pues, de la realidad del objeto de la acción,
sino meramente del principio del querer» (Kant, I.: Fundamentación de la
metafísica de las costumbres.

7. En la ETICA considera que la base de la ética es el IMPERATIVO


CATEGÓRICO :

37
o Es un juicio categórico que no establece una norma concreta sino la
forma que han de tener las normas para constituirse en ley universal.
➢ «Obra solo según una máxima tal que puedas querer al mismo
tiempo que se torne en ley universal» (Kant, I.: Fundamentación
de la metafísica de las costumbres, ed. cit., p. 55).
➢ «Obra de tal modo que uses la humanidad, tanto en tu
persona como en la persona de cualquier otro, siempre como un
fin y nunca meramente como un medio» (Kant,
I.: Fundamentación de la metafísica de las costumbres, ed. cit.,
pp. 64-65). Por lo tanto, el imperativo moral es FORMAL Y
UNIVERSAL. Implica el apuntar al fin en si mismo y no a los
mediosl.
➢ De ahí se sigue, según Kant, el tercer principio práctico de la
voluntad: «la idea de la voluntad de todo ser racional como
una voluntad universalmente legisladora» (Kant,
I.: Fundamentación de la metafísica de las costumbres, ed. cit.,
p. 67).

8. En lo Pedagógico, Kant concilia teóricamente los valores morales y los valores


científicos y aun cuando no tiene un ensayo sobre Pedagogía, un discípulo
recopilo los apuntes de los que se puede resumir:
o “El hombre no puede convertirse en verdadero hombre sino mediante la
educación; él es lo que ésta lo hace.”
o La intuición pedagógica de Kant apunta a afirmar que la convivencia
humana resulta más rica, armónica y respetuosa de la libertad de
cada,uno sólo a través de la educación.
o La Educación falla cuando se pretende la adaptación del niño a las
condiciones de hecho, que es con lo que generalmente se contentan los
padres, ni mucho menos el adiestramiento para convertirlos en buenos
súbditos, “como instrumentos de sus designios”, que es lo único que
interesa a los príncipes.
o La educación debe tener como punto de referencia un mejor porvenir
para la Humanidad de acuerdo con un plan de carácter mundial.
o Kant es favorable a la educación pública por estimarla verdaderamente
formadora del ciudadano, pero para ese fin es necesario llegar en las
escuelas “a conciliar la sumisión a la autoridad legítima con el uso de la
libertad”. Esto se obtiene sólo haciendo que cada uno sea consciente
de la función libertaria de cada vínculo a que se le somete.
o La Educación es:
➢ Física: la que “el hombre tiene en común con los animales y se

38
refiere a los cuidados de la vida corporal”;
➢ Practica: que es sinónimo de educación moral, es decir,
educación a la libertad, o “educación de la persona o de un ente
libre
o Critica la tendencia de los pedagogos que quieren reducir a juego
todas las formas de educación, porque el niño debe, ciertamente,
“jugar, tener sus horas de recreo, pero también debe aprender a
trabajar”
o Se pronuncia en contra de los castigos físicos: “si queremos fundar la
moralidad no hay que castigar”, sino acostumbrar al niño, apenas sea
posible, a la idea del deber, a una perfecta sinceridad, a estimarse a
sí mismo “en conformidad con las ideas de su razón”, sin recurrir al
espíritu de emulación que con tanta facilidad degenera en envidia. Es
sobre todo “el temor de la propia conciencia”.
o En la Educación INTELECTUAL propone:
➢ El principio de que “el mejor medio para comprender es el
hacer” (Kant se refiere esencialmente a operaciones de
carácter intelectual
➢ En Educación el mejor método es el “método socrático” de la
discusión contra el l método “mecánicamente catequético”, es
decir, propio de la enseñanza mnemónica y pasiva
o El ideal kantiano de educación es, incluso en el plano intelectual,
conquistar la autonomía de juicio necesaria para la formación de una
libre conciencia moral y el desarrollo espiritual y artístico a través de
tres fases:
➢ El derecho a desenvolver y expresar libremente la propia
naturaleza
➢ Perseguir el ideal clásicamente armónico de la “Bildung”
(formación) constituido sobre el modelo de la paideia griega;
➢ Preocupación de atender más bien a las exigencias de
formación social, con fines de servicio social, a través de
actividades sociales.

ROMANTICISMO ALEMÁN:
En el ámbito de lo estético el e romanticismo afirmaba los derechos de un
individualismo sin ataduras ni trabas, y, en oposición a la hipócrita compostura de la
época, daba rienda suelta a los libres impulsos que surgían de lo profundo de cada
individuo. Se acepta lo negativo y el contraste, conciliándolos en síntesis superiores,
es una característica de la actitud romántica ligada con el clima estético dominante.

39
Novalis, el poeta lo extpresa: “el sentimiento moral es en nosotros el sentimiento de
la potencia absoluta de crear, de la libertad productiva, de la personalidad infinita del
microcosmo, de la divinidad que hay en nosotros”. Es la tendencia de Goethe con el
Fausto; de Schiller con Los Bandidos; Daniel Defoe y su Robinson Crusoe; Jane
Austen con su Orgullo y Sentimiento; Victor Hugo con los Miserables y Nuestra Señora
de París; Lord Byron con sus poemas, etc.,
En Filosofía, el ROMANTICISMO se presenta, desde Kant, como el IDEALISMO
FILOSÓFICO MODERNO.
A esta corriente pertenecen: el mismo Kant, Scheler, Fichte, Schelling y Hegel. Los
que más influyeron en la Pedagogía fueron SCHELER con su Teoría del Valor y
HEGEL con la Filosofía del Espíritu.

MAX SCHELER: Teoría del Valor


Se exponen a continuación las principales ideas acerca del valor de Max Scheler quien
ha hecho toda una Teoría del Valor, y que para fines de esta análisis, dichas ideas son
las que influyen en la Pedagogía del siglo XIX y XX.
1. La teoría del valor de Scheler es una Axiología Fenomenológica que se basa en la
intencionalidad de la conciencia para describir el acto valoral.
2. Los valores son objetivos y no tienen las mismas características del ser. (No son
sino que valen).
3. El hombre aprehende el valor con la INTUICIÓN EMOTIVA. Lo “descubre” como
un ideal.
4. Otro ámbito de la relación humana con los valores es el tender a ellos. Piensa
Scheler que ese es nuestro modo de vivir. Vivimos persiguiendo unos valores
(recuérdese, siempre encarnados en bienes) y huyendo de otros.
5. Que un valor es superior a otro se aprehende en un acto especial del conocimiento
axiológico, que se llama •preferir•.
6. De la preferencia se elabora la jerarquía de los valores personales. Los valores
objetivos tienen su propia jerarquía.

HEGEL: La Filosofía del Espíritu


Uno de los grandes “sistematizadores” en la Historia de la Filosofía. Con fuerte
influencia de Platón y los neoplatónicos sus propuestas principales son:

1. El tema central de la filosofía hegeliana es EL INFINITO y su relación con lo


FINITO.
2. Infinito es aquello que anula al finito: es la IDEA, TOTALIDAD, ABSOLUTO
3. El principio regulador de la HISTORIA del ser humano es : la Idea o la Razón
es todo y sabe que es todo
4. El Absoluto se piensa a sí mismo como sujeto. El ABSOLUTO es

40
AUTOCONSCIENCIA
5. Idea y Realidad son una misma cosa: “Todo lo real es racional y todo lo
racional es real.”
6. la razón no es pensamiento abstracto, puro ideal, deber ser, sino que es lo que
real y concretamente existe
7. El deber ser es, pues, el ser mismo.
8. la filosofía del espíritu describe el retorno de la razón a ella misma después de
haberse extraviado en el mundo de la naturaleza (empirismo, positivismo,
naturalismo), y en consecuencia, el desarrollo de la razón hasta llegar a su
forma perfecta, es decir, a la AUTO-CONCIENCIA.
9. El retorno tiene tres momentos:
➢ El espíritu sujetivo: individual con la doble carga de cognositivo y
práctico.
➢ El espíritu objetivo: Colectivo; se realiza en las instituciones históricas
en tres momentos:
o El DERECHO: el espíritu es persona constituída por la posición
de una propiedad.
o MORALIDAD: Sujeto que debe convertirse en querer universal:
ETICIDAD: Es el espíritu que supera la oposición entre el deber
ser y el ser que es la propia moralidad, la cual al coincidir la
voluntad particular y la universal, la moralidad pierde abstracción
y se concreta en tres instituciones:
❖ Familia
❖ Sociedad
❖ Estado: Es la forma como se manifiesta y organiza en el
mundo la voluntad divina, por lo cual incluye las formas
absolutas del espíritu absoluto. La soberanía no la recibe
del pueblo (que fuera del Estado es una muchedumbre)
sino de sí mismo quien también posee todas las
prerrogativas como el gobierno, la magistratura, la
educación etc.,
➢ El espíritu absoluto: Es ahí donde la Idea alcanza la plena
AUTOCONSCIENCIA.
➢ El espíritu absoluto tiene tres formas:
o ARTE : manifestación de la idea en forma sensible (palabras,
música, formas o colores.
o RELIGIÓN: La idea se manifiesta a sí misma en forma espiritual
es decir, la divinidad. El modo de representación del absoluto es
intelectual.
o FILOSOFÍA. La filosofía la Idea se manifiesta en su forma

41
absoluta, esto es, como Idea que sabe que es ella misma la que
está en todas las formas precedentes. El modo de
representación es especulativo o dialéctico.
10. El principio hegeliano de que Idea o la Razón es todo y sabe es el regulador
de la historia. Todo acontecimiento histórico es como debe ser y contribuye
a la perfección del diseño de conjunto. Este diseño:
➢ Exige que triunfe sucesivamente el pueblo que ha concebido el más alto
concepto del espíritu.
➢ El pueblo encarna en determinado momento el espíritu del mundo es el
que domina la historia y determina las supremacías y decadencias.
➢ Los individuos no cuentan en la historia, sólo cuentan los “individuos
cósmico-histórico” que son los héroes de quienes se sirve la providencia
histórica para sus fines: “son el instrumento de la astucia de la razón”
11. La PEDAGOGIA DE HEGEL:
➢ Tiene por objeto el proceso mediante el cual el espíritu individual se
eleva hacia la AUTOCONCIENCIA.
El individuo debe recorrer los grados de formación del espíritu universal
según las figuras puestas por el espíritu, como grados de un camino ya
trazado y allanado. De tal forma, sucede que observando lo que en
precedentes edades mantenía alerta el espíritu de los adultos mientras
que ahora está reducido a nociones, ejercicios o incluso juegos de
niños, reconocemos en el proceso pedagógico, casi como en
proyección, la historia de la civilización.”
➢ Mediante la educación el individuo conquista lo que ya el espíritu
universal ha conquistado. Se trata de que, siendo mutable trascienda
del espíritu individual a la IDEA o ABSOLUTO o Dios; de la desdicha de
estar sujeto a una carne, a la dicha de integrarse al absoluto.
12. Hegel considera la necesidad de una disciplina rigurosa que no deje a los
niños actuar según la propia voluntad y en el carácter necesariamente
abstracto de la instrucción, abstracto en el sentido de que se debe alejar
inmediatamente de toda referencia a las cosas sensibles.
13. La educación debe encaminarse a que el individuo logre la autonomía
espiritual.
14. Para que la naturaleza humana no sea tan constrictiva debe basarse en la libre
aceptación de los vínculos sociales de acuerdo al imperativo del deber o
autonomía moral, lo que se logra a través de la educación.
15. La educación debe de ser humanista en todo el sentido de la palabra. Volver
a los antiguas, respirar el mismo aire, absorber sus opiniones, nutrirse de sus
ideales y sentimientos.

42
PESTALOZZI
Pedagogo por excelencia, se nutrió principalmente, de las ideas de Rousseau. Su
importancia radica en el diseño de un modelo pedagógico, el cuál aplicó en una
escuela que fundó en Suiza.
Sus ideas principales son:
1. No hay aprendizaje que valga nada si desanima o roba la alegría. Mientras el
contento le encienda las mejillas, mientras el niño anime su actividad entera de
júbilo, de valor y de fervor vital, nada hay qué temer. Breves momentos de esfuerzo
aderezados de alegría y vivacidad no deprimen el ánimo... Hacer surgir la calma y
la felicidad de la obediencia y del orden, he ahí la verdadera educación a la vida
social.”
2. El modelo pedagógico atiende a:
➔ Lograr una disciplina social y un orden moral.
➔ para que la convivencia humana no sea constrictiva, debe basarse en la
libre aceptación de los vínculos sociales no por simple cálculo, sino sobre
la base del imperativo del deber, es decir, de la autonomía de la vida moral.
La educación es precisamente el encaminamiento hacia esa autonomía.
➔ “El niño, como el hombre, quiere el bien, mas no para ti, educador, sino para
él mismo. El bien a donde debes conducirlo no debe ser tu capricho, una
sugerencia de tu pasión, sino que debe ser un bien por sí mismo y aparecer
como tal bien al niño. .. Todo aquello que despierta en él fuerzas, que le
hace decir: yo puedo, él lo quiere. Pero este querer no se suscita con
palabras, sino con los cuidados que se le prodigan y con las fuerzas que
esos cuidados despiertan y estimulan en él.”
➔ La enseñanza debe de ser práctica y experimental, tanto en el orden moral
como en el orden científico.
➔ El papel del pedagogo es despertar en el niño fuerzas que le provoque el
apetito por el bien y lo conduzcan a la formación de hábitos virtuosos. Estas
fuerzas son:
o El sentimiento (corazón)
o El intelecto (mente)
o El arte (producción práctica)
➔ El modelo de educación debe tender a la integración equilibrada en el
aspecto ético religioso, el intelectual y el artesanal.

FRÖEBEL:
Las ideas pedagógicas de Fröebel están basadas en el Romanticismo: Presenta una
concepción del orden universal que entiende como un orden dinámico al que se puede
intervenir. Dios es el fundamento de todas las cosas y su objetivo fue buscar las formas

43
como podría hacerse para obtener provecho de ese enlace universal como instrumento
educativo. Sus aportación a la pedagogía es:
➔ Profundo respeto por la personalidad infantil y considerarlo como miembro
necesario y esencial de la humanidad.
➔ Los padres son responsables ante Dios, ante el propio niño y ante la humanidad.
➔ El juego es la base de la formación infantil. El niño entra en relación concreta con
el mundo y realiza los enlaces con la naturaleza. “El juego es el producto más puro
y espiritual del hombre, al mismo tiempo que el modelo y la imagen de la vida
humana entera, de la íntima y secreta vida natural del hombre y de todas las cosas.
Por eso genera júbilo, libertad y satisfacción, reposo en sí y fuera de sí, paz con el
universo. En él residen y de él brotan las fuentes de todo bien.”
➔ El material para el juego debía ser construido por formas primigenias
(geométricas) en las que se manifiesta la fuerza universal
➔ Se pronuncia en contra de la cohersión del niño: “la educación, la instrucción, la
enseñanza, desde un principio, desde sus primeros elementos, deben dejar hacer,
secundar (exclusivamente preservar y proteger), y no prescribir, determinar,
intervenir”.
➔ A través del juego colectivo, “desarrolla así su sentido y su sentimiento de
comunidad, de las leyes y exigencias de la comunidad. El niño trata de verse en
sus compañeros, de sentirse en ellos, de medirse y pesarse con relación a ellos,
de conocerse y encontrarse a través de ellos.”

MATERIALISMO DIALÉCTICO
El pensamiento filosófico alemán, principalmente de Kant y Hegel influye en la
concepción del materialismo dialéctico de Marx y Engels (que ya tratamos en la unidad
Uno de este módulo).
Aun cuando sus teorías no abarcan los aspectos pedagógicos en forma expresa, la
influencia en la pedagogía contemporánea fue tan fuerte como lo fue en la política que
modificó la geopolítica del siglo XX. En Pedagogía, no es posible explicar la Pedagogía
de Vigotsky o de Makarenko, sin los conceptos del Materialismo Dialéctico.

➔ VIGOSKY
El modelo PSICOSOCIAL DE VIGOSKY, en contra del individualismo de Piaget
establece que los patrones de pensamiento no se deben a factores innatos sino que
son producto de las instituciones cultuales y de las actividades sociales. Sus ideas
principales son: La personalidad humana se constituye y se expresa en lo concreto
de las relaciones productivas y sociales, en plena continuidad con el ambiente natural
o El hombre es esencialmente actividad
o Toda educación debe combinar el estudio con el trabajo productivo
o El trabajo productivo y la educación combinadas producen personalidades

44
armoniosamente desarrolladas.
o Para las generaciones venideras se tiene que atender a una educación
tecnológica multilateral
o Se exige una educación “politécnica” donde se fundan la formación social, la
formación de la inteligencia y la formación profesional.
o La educación es obra de toda la sociedad

➔ MAKARENKO
Uno de los pedagogos más importantes de la antigua Unión Soviética. Sus ideas
pedagógicas son:
o Los principales medios educativos son: La educación por el trabajo que es el
medio para la educación del hombre colectivo.
o La educación colectiva, para crear la consciencia colectiva, fortificar la
voluntad y provocar el valor social que le hace participar en la comunidad.
o Educar para el “trabajo creador” que conlleva la conciencia de que produce
alegría y por lo tanto no debe evitar ninguna tarea, por difícil que esta sea.
o El trabajo enseña el compromiso con los demás, la dependencia recíproca y
la solidaridad..
o Le educación escolar es el medio para llegar al ideal que es la constitución de
un colectivo y del hombre soviético; por tanto es el lugar donde se educa el
carácter y se proporciona la educación política.

POSITIVISMO
Aún cuando el Positivismo tiene antecedentes en la Historia del pensamiento humano,
se tratará del positivismo moderno cuya importancia radica en el acompañamiento de la
organización técnico-industrial de la sociedad basada y condicionada en la ciencia. En
general, es la renuncia a toda garantía sobrenatural, y considerando que la ciencia es el
infinito, y todo, moral, religión, política y educación, es decir toda la existencia humana,
cabe en la ciencia.
En el positivismo del siglo XIX se distinguen dos corrientes principales. POSITIVISMO
SOCIAL y e POSITIVISMO EVOLUCIONISTA .

POSITIVISMO SOCIAL : Surge de la necesidad de convertir la ciencia en la base de un


nuevo orden moral, social o religioso. Su principal representante es COMTE

POSITIVISMO EVOLUCIONISTA: , de carácter predominantemente teórico o por mejor


decir metafísico, que pretende servirse de los datos de la ciencia para construir una visión
total del mundo partiendo, como fundamento, del concepto de evolución.

COMTE

45
Sus ideas principales que han influido en la Pedagogía son:

➔ La humanidad ha pasado por tres estados de conocimiento, de método y de


concepciones filosóficas:
➢ ESTADO TEOLÓGICO: se busca la naturaleza íntima de los seres y de las
causas finales. Los hechos suceden por la intervención directa y continua de
agentes sobrenaturales (divinidad). La autoridad tiene origen divino y la forma
de gobierno es la monarquía.
➢ ESTADO METAFÍSICO: La divinidad se sustituye por fuerzas abstractas
que generan los hechos, los cuales, por consiguiente, se explican asignando
a cada uno de ellos la fuerza correspondiente (una fuerza química, vital,
etcétera). En este estado se disuelve el teológico sin crear un nuevo tipo de
organización social. Se caracteriza este estado por el gobierno de soberanía
popular.
➢ ESTADO POSITIVO: No le interesa al hombre buscar el origen y destino del
universo ni las causas de los fenómenos. Se limita a descubrir las leyes de
los fenómenos mediante la observación .
➔ La divinidad es sustituida por el GRAN SER que es la HUMANIDAD: La
humanidad es el Gran Ser, es decir, “el conjunto de los seres pasados, futuros y
presentes que concurren libremente a perfeccionar el orden universal. Es la
humanidad en su transcurrir temporal, cu progreso incesante, la tradición que es
la acumulación de las conquistas humanas.
➔ Las ciencias humanas como la moral, el derecho, la política deben tratarse
positivamente

POSITIVISMO EVOLUCIONISTA: , de carácter predominantemente teórico o por mejor


decir metafísico, que pretende servirse de los datos de la ciencia para construir una visión
total del mundo partiendo, como fundamento, del concepto de evolución.
Darwin, aunque no el primero en sostener la evolución, si fue el que consolidó este
principio demostrando la verdad del mismo a pesar del rechazo de intelectuales y
religiosos. A esta corriente pertenece SPENCER.

SPENCER
➔ Hay dos aspectos de la realidad, el uno cognosible, que pertenece al ámbito de lo
relativo, y el otro incognosible: el Absoluto que es la fuerza misteriosa que se
manifiesta en todos los fenómenos naturales (materiales y espirituales) y cuya
acción es sentida positivamente por el hombre. El primero es objeto de la ciencia,
el segundo de la religión. De esa forma se elimina todo choque o antagonismo
entre la religión y la ciencia que se da en las corrientes positivistas y materialistas.
➔ La evolución es lenta y se da no solamente en los organismos vivos sino que en

46
el hombre se da tanto en lo intelectual como en lo moral. Las formas mentales o
las actitudes morales que desarrollan algunos individuos (a priori), se repiten bajo
la presión de ciertas circunstancias y se transforman en adquisiciones estables de
la especie (aposteriori)
➔ Considera que para que la moralidad se convierta en hereditaria, es necesario que
el individuo esté cada vez más libre de coacciones exteriores y pueda apreciar
personalmente, cada vez más, las ventajas de la autodisciplina y del
comportamiento moral autónomo.
➔ Partidario del liberalismo político y de la libertad que se va adjudicando al
educando de acuerdo a su edad.
➔ El objetivo es formar un hombre capaz de autogobierno a través de la educación
física, intelectual y moral.
➔ Rechaza el castigo al educando considerando que es el ejercicio autónomo de las
acciones el que va a dar satisfacción al individuo quien siempre busca la felicidad.
Este objetivo se logra a través del juego. “La experiencia demuestra a diario, con
claridad creciente, que hay una manera de interesar, incluso deleitando, a los
niños; y todas las demás piedras de toque, si recurrimos a ellas, nos comprueban
que, desde todo punto de vista, esta manera es la justa.” (citado por Abbagnano
ibid)

El POSITIVISMO tuvo repercusiones en la Pedagogía. Entre todas las corrientes


pedagógicas derivadas de esta concepción están:

➔ BAIN (Ciencias de la Educación 1879)


o La educación requiere ante todo de sólidos fundamentos sensibles;
o Preponderancia de las ciencias naturales sobre las disciplinas
humanísticas; estas últimas no forman la inteligencia.
o El método experimental se debe aplicar a los problemas pedagógicos

➔ DON BOSCO
o Fundador de una orden, la Salesiana, dedicada a la educación y formación
de jóvenes.
o Está convencido que no se mejora a los seres humanos privándolos de la
libertad y la iniciativa sino otorgándoles confianza, promoviendo la
autoafirmación, la afirmación ante los demás y el autorespeto.
o .” Tales eran los frutos que recogía concediendo confianza a los niños,
haciéndoles gustar la alegría de ser útiles, de ser apreciados, de hacer algo
de positivo para ellos mismos y para los demás.
o El valor pedagógico es el trabajo, principalmente el manual.
o Le dio importancia a la instrucción profesional e implementó por primera

47
vez, la orientación vocacional.
o que Ardigò llama respectivamente autosíntesis y heterosíntesis. Como era
de esperar, estas ideas llevan, en el plano didáctico, a acentuar la
importancia del paso de un estadio de presentación general y sumaria de
los objetos y los argumentos a un estadio de análisis cada vez más preciso.
Sin embargo, no siempre se puede seguir este proceder natural de lo
indistinto a lo distinto, porque ello supondría un despilfarro de tiempo.
Según Ardigò, hay que corregirlo empleando oportunamente
anticipaciones de las reglas abstractas y distinciones a las cuales, en un
proceso natural, se llegaría en último término. Lo que importa es que a tales
anticipaciones sigan inmediatamente aplicaciones variadas e interesantes.
“En gran parte de la enseñanza —admite sin embargo— nos comportamos
como los frailes de la Edad Media, que trascribían los pergaminos y los
códices antiguos, sin comprender su significado; empero, gracias a ellos
se conservaron los libros que tan útiles son para nosotros que somos
capaces de comprender su significado.” Las anticipaciones son, en efecto,
“los símbolos compendiosos de la sabiduría de la humanidad

ESPIRITUALISMO Y CRITICISMO CONTEMPORÁNEO

En contra del positivismo para quien, primero, no hay otra realidad que el hecho
natural y sólo hay conocimiento que ofrece la ciencia; segundo, entre los hechos
existen relaciones constantes que constituyen leyes inmutables y necesario, surge el
ESPIRITUALISMO por una parte, que considera que el positivismo excluye el hecho
de que el hombre y su mundo espiritual (arte, religión, moral, ética, derecho) tienen
autonomía ante el resto de la naturaleza o el fenómeno espiritual se reduce a una
colección de hechos regidos por leyes que excluyen la libertad: Determinismo. Por
otra parte también
Entre los principales exponentes del ESPIRITUALISMO están:

➔ HARTMANN: El inconsciente es la llave que resuelve los problemas que no tienen


explicación.

➔ BERGSON:
o Doctrina de la duración real. Es el dato de la conciencia despojado de
todo lo intelectual y simbólico. Es una corriente continua que cambia sin
cesar, en tal forma que el interior de la conciencia no permanece nunca
igual.
o “Para un ser consciente existir significa mudar, mudar significa madurar,
madurar significa crearse indefinidamente a sí mismo.”: La vida es auto-

48
creación y libertad.
o El concepto de elan vital o impulso vital es el impulso de la evolución;
tendencia es la fuerza que permite al organismo vivo adaptarse a diversas
situaciones que se va encontrando en su devenir.
o El instinto y la inteligencia son tendencias diversas, pero conectadas entre
sí e imposibles de separar del todo. No hay inteligencia que no tenga un
rastro de instinto, ni instinto que no esté rodeado por una aureola de
inteligencia. En su forma perfecta, se puede definir la inteligencia como la
facultad de fabricar instrumentos artificiales y de variar infinitamente su
fabricación, y el instinto como la facultad de utilizar o construir instrumentos
organizados (los órganos del cuerpo). Originariamente, el hombre no es
homo sapiens, sino homo faber. Su característica es suplir la deficiencia de
sus medios naturales con instrumentos aptos para defenderse de sus
enemigos o del hambre y el frío. Los instrumentos que el hombre crea
artificialmente corresponden, en la otra dirección de la vida, a los órganos
naturales de que se sirve el instinto.

Son el POSITIVISMO, ESPIRITUALISMO y el CRITICISMO, el punto de partida de la


Filosofía y Pedagogía contemporánea que, ante los avances tecnológicos y científicos;
las situaciones políticas y económicas que pusieron al mundo en una crisis que se
plasma en las dos Guerras Mundiales y una Gran Depresión, la Filosofía y la
Pedagogía tienen un giro que ya se había dibujado desde finales del siglo XIX con las
aportaciones de Freud y con el pensamiento de Kiekerggard y de Nietzche.

10.2. Principales Corrientes Pedagógicas Existencialistas

En la Unidad 2 del Módulo 4 se trataron las corrientes filosóficas del Existencialismo. Las
corrientes pedagógicas del siglo XX basadas o influidas en la corriente cientificista que
inicia en el siglo XIX y en el EXISTENCIALISMO ya que se detecta ideas de esta corriente
como libertad, responsabilidad, existencia auténtica, vida significativa.

CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XX:


➢ Se organiza la educación con criterio socio-económico
➢ Universalidad dentro de un contexto nacionalista
➢ Democratización
➢ Gratuidad
➢ Obligatoriedad
➢ Se aplican los avances en la Psicología para conocer los procesos de
aprendizaje

49
➢ Se promueve la investigación científica en educación; la aplicabilidad de la
educación integral, la objetividad de la enseñanza, valoración de los resultados y
rendimiento del aprendizaje
➢ Se atiende a la capacitación del educador o maestro
➢ Se promueve la igualdad de oportunidades
➢ Se adecua la currícula a los cambios sociales

PRINCIPALES CORRIENTES PEDAGÓGICAS DEL SIGLO XX

➢ Pedagogía Psicológica Experimental


➢ Pedagogía Activa
➢ Pedagogía Individual
➢ Pedagogía Social
➢ Pedagogía Filosófica

PEDAGOGÍAS PSICOLÓGICAS EXPERIMENTAL Y ACTIVA.

DEWEY:
➢ Para el desarrollo humano sólo hay un medio: La educación , cuya finalidad es
la inserción activa en la vida del mundo real, mediante su participación con su
entorno natural y social.
➢ El niño aprende a partir de la experiencia
➢ La educación debe ser un proceso democrático de actividad guiado por el
método científico
➢ Se debe educar al niño en la libertad a partir de los instintos avanzando con
apoyo a intereses y virtudes del educando.

MONTESSORI

➢ Los principios de la filosofía Montessori se fundan las leyes de la vida. El niño


posee dentro de sí, desde antes de nacer, directrices para desarrollarse
psíquicamente. Los adultos somos simples colaboradores en esta construcción
que hace de sí mismo. El niño necesita del amor y cuidado de sus padres, pero
necesita también que el adulto le proporcione un medio ambiente preparado en
donde sea posible la acción y la selección. "Nadie puede ser libre a menos que
sea independiente"
➢ El objetivo de la Educación es preparar al educando para la vida

50
➢ En las escuelas Montessori la libertad es ciertamente muy importante, pero para
conquistarla los niños tienen que trabajar de forma independiente y respetuosa.
➢ Los niños participan de manera activa en su proceso de desarrollo y aprendizaje
y pueden autodirigirse con inteligencia y elegir con libertad.
➢ En un ambiente Montessori el orden, el silencio y la concentración son la
constante. Los maestros imparten las lecciones individualmente o en pequeños
grupos abordando una amplia variedad de temas de acuerdo con los intereses del
alumno.
➢ El educando inicial es eminentemente sensorial por lo que el aula debe prepararse,
tanto en el aspecto físico como en el diseño instruccional para que el educando
construya su aprendizaje,
➢ El maestro debe de evitar interferir en el proceso de aprendizaje natural del
educando que promoverá la autoeducación.
➢ El papel del maestro es más importante en la educación moral del niño.
➢ Es un guía, facilitador del aprendizaje, dado que los propios alumnos a través de
la exploración construyen su conocimiento para lo cual el maestro planifica la clase
respetando los intereses, necesidades y ritmo de aprendizaje de los alumnos
dentro del aula, permitiendo la libertad, la comunicación y estimulando el trabajo
de grupo..
➢ Formar personas autónomas, libres y responsables tanto de su aprendizaje como
de sus acciones de tal manera que sean capaces de cubrir sus necesidades
emocionales e intelectuales necesidades de afecto, de seguridad y de actividad
física e intelectual.
➢ Los contenidos se diseñan tomando como base la vida práctica para desarrollar
habilidades de atención, concentración, integración sensorial para hacer la
transferencia al ámbito abstracto.

DECROLY

➢ Escuela para la vida y por la vida. Respeto a la individualidad del educando.

➢ Propuesta pedagógica basada en el respeto por el niño y su personalidad con el


objetivo de preparar a los niños para vivir en libertad y ser autónomos.

➢ Se opuso a la disciplina rígida, apostando por crear un ambiente motivador con


grupos homogéneos basados en la globalización, la observación de la naturaleza
y la escuela activa.

➢ La curiosidad natural del educando es la llave para el aprendizaje por lo que debe
promoverse en el ambiente de aprendizaje para lograr despertar la motivación, el
interés y la observación.

51
➢ Propone la tesis de la Globalización: el educando no aprende en fracciones sino
en forma global.

➢ Propone una Pedagogía del INTERÉS: Los alumnos proponen el “tema” curricular
de que eligen de un programa elaborado con núcleos temáticos, acuerdo a su
interés; a través de la OBSERVACIÓN distingue la estructura del contenido;
trabaja en las FORMAS DE EXPRESIÓN: concreta, en la que materializa sus
ideas; abstracta cuando hace implicaciones y transformaciones. La tercera etapa
del proceso es la ASOCIACIÓN , se trabaja en la capacidad de comparar la
información con criterios establecidos y relacionar con conocimientos previos.

PIAGET

Ya se ha tratado de la aportación de Piaget a la Pedagogía y a la Psicología en otras


unidades. Imposible agotar la TEORIA DE PIAGET ya que implica una descripción
completa y compleja de cada una de las etapas, pero en una síntesis de las ideas
nucleares se detecta:

➔ Parte de la hipótesis de que el niño aprende en forma diferente al adulto, los


individuos muestran patrones de cognición comunes y diferenciables en cada
etapa del desarrollo.

➔ La persona es la constructora de su propio conocimiento a partir de experiencias,


primero sensoriales y posteriormente abstractas.

➔ Propone su teoría de las CUATRO ETAPAS DEL DESARROLLO

o Etapa sensoriomotora: de 0 a 24 meses.

o Etapa preoperacional: de 2 a 7 años.

o Etapa de las operaciones concretas: de 7 a 11 años

o Etapa de operaciones formales: de 11 años en adelante

➔ Propone su tesis sobre los procesos cognitivos:

o ASIMILACIÓN: El proceso conduce a la interiorización o internalización de


un objeto o un evento a una estructura comportamental y cognitiva
preestablecida, por lo tanto el niño lleva a cabo procesos de asimilación
cuando aprende aplicar esquemas preexistentes a nuevos objetos o
situaciones.

52
o ACOMODACIÓN: Es la modificación de la estructura cognitiva o del
esquema de comportamiento para incorporar al sistema cognitivo los
nuevos elementos de información o eventos desconocidos.

o CONTENIDO: Para el manejo de contenidos instruccionales propone


manejar los siguientes aspectos comunes en las primeras etapas del
desarrollo:

▪ El juego simbólico

▪ La centración que consiste en atender a sólo un aspecto de la


realidad

▪ Animismo: considerar con vida a objetos inanimados

▪ Yuxtaposición: Tendencia a seccionar la información y presentarla


sin coherencia lógica.

▪ Reversibilidad: El pensamiento es irreversible, es decir incapaz de


realizar transformaciones mentales.

En el proceso educativo, que va de una etapa a otra, es importante que


vaya eliminando estas características para el manejo de la información.

FREINET
Freinet considera que es el aprendizaje es más fuerte dentro del ambiente social en
COLABORACIÓN, que en el caso de la Pedagogía de Freinet es el modelo de
COOPERATIVA ya que permite al niño enriquecerse con nuevos significados que se
acumulan a los propios significados.
El modelo pedagógico Freinet propone lo siguiente:
➔ La actividad natural del niño se desenvuelve en el grupo, es cooperativa;
➔ La actividad natural del niño no debe desviarse con tareas extrínsecas e
innatuales.
➔ Hay que evitar el mito de la expontaneidad creativa del juego.
➔ El niño normal tiende a organizar su primitiva “experience tatonnée” (a tientas) en
formas cada vez más ricas que tienden naturalmente a convertirse en sociales, a
integrarse con las de los demás niños, a enriquecerse de nuevos significados, a
no ser puro juego sino juego-trabajo, o trabajo a secas.
➔ Si la sociedad fundada sobre la explotación del trabajo, sobre todo el menos
calificado, tiende a separar el juego del trabajo, asimilando al primero las
profesiones “liberales”, ello lo hace obedeciendo a un disimulado instinto clasista.
➔ Propone una “pedagogía popular” en la que el estudiante “actúa” en
colaboración.

53
➔ El objetivo de la colaboración es el aprendizaje a través del trabajo de equipo. El
diseño curricular presenta un amplio margen para proyectos especiales, promover
intereses, estimular la participación, y la enseñanza a través de este medio, de
los procesos democráticos, la lectura, redacción, matemáticas
➔ La técnica procedimental es la de la “tipografía en la escuela” que consiste en
emplear en las clases un pequeño equipo de imprenta simple para que los
alumnos impriman trabajos elegidos por ellos mismos tales como:
o el texto libre: improvisación de composiciones breves entre las cuales sus
compañeros escogen la que se va a imprimir, previa la corrección que se
hace colectivamente en el pizarrón;
o la correspondencia interescolar: los textos impresos, ilustrados, se envían
a los alumnos de una clase con la que se mantiene correspondencia
acompañados o no de cartas escritas a mano;
o el dibujo libre y los grabados en linóleum, impresos estos últimos junto con
los textos;
o el cálculo viviente: la actividad de la impresión y la correspondencia
plantea una infinidad de problemas reales, en relación con los cuales los
alumnos se tienen que familiarizar con la aritmética;
o 5) el libro de la vida: recopilación de los textos que se han impreso
o ficheros y biblioteca de trabajo: maestros y alumnos preparan un
abundante material de consulta, en parte impreso, en parte a base de
recortes, colecciones de muestras, etc.

PEDAGOGÍA INDIVIDUAL

WILLIAM JAMES:
➔ El educando tiene recursos innatos que son tendencias que le hacen reaccionar
ante los estímulos educativos, por lo que se requiere una orientación adecuada
para que dichas tendencias cumplan con su función.
➔ Propone que la educación atienda a la búsqueda de la armonía, de la vida buena,
que no debe confundirse con una especie de espíritu naif o ingenuamente positivo.
La armonía de James asume profundamente las tenciones internas de la vida
humana.
➔ Las necesidades de las personas pueden ser emocionales, volitivas o racionales;
por lo tanto son únicas para cada uno por lo que es inútil buscar una unidad
abstracta para todos.
➔ En la consecución de la armonía, cada individuo debe aprender a tomar sus
decisiones, hacer lo que cree que es mejor y defender lo que considera más
valioso.
➔ Las estrategias de aprendizaje deben atender a la individualidad: «la novedad, la

54
variación y las diferencias que caracterizan a los individuos son lo que hacen
interesante a la vida y permiten progresar a la sociedad. La filosofía, la psicología
y la educación deben, por encima de todo, preservar y promover la individualidad»
➔ Propone que los jóvenes trabajasen con la comunidad en “trabajos pesados” para
lograr la madurez.
➔ Propone en el ámbito de la formación social, cambiar las especificaciones de una
pasión competitiva universal y duradera el paradigma de la sociedad
norteamericana y en general occidental, de desarrollar el orgullo y pasión a través
del concepto guerra-conquistador, a un paradigma de pasión y honor cívicos y no
bélicos.

BERTRAND RUSSELL
➔ La Educación es la única garantía para lograr una sociedad libre compuesta de
individuos libres.
➔ La educación está relacionada con la política al ocuparse del individuo en sociedad
y no ser una mera técnica
➔ Las cualidades principales que debe atender la educación son: inteligencia, amor
y valor (en el sentido de valentía).
o La complejidad del mundo requiere soluciones inteligentes
o La inteligencia sin amor es peligrosa y potencialmente destructiva.
o La valentía se requiere para ir contra corriente para abrir nuevas soluciones
➔ Russell tiene una visión internacionalista. La humanidad es un todo y la educación
va dirigida a vivir en sociedad construyendo un ser humano digno y libre.
➔ “No es imposible para la fuerza humana crear un mundo lleno de felicidad: los
obstáculos impuestos por la naturaleza inanimada no son insuperables. Los
obstáculos reales se hallan en el corazón del hombre, y el remedio para éstos es
una esperanza constante, encauzada y fortalecida por el pensamiento.
El mundo que tenemos que buscar es un mundo en el cual el espíritu creador
esté vivo, en el cual la vida sea una aventura llena de alegría y esperanza,
basada más en el impulso de construir que en el deseo de guardar lo que
poseamos y de apoderarnos de lo que poseen los demás. Tiene que ser un
mundo en el cual el cariño pueda obrar libremente, el amor esté purgado del
instinto de la dominación, la crueldad y la envidia hayan sido disipadas por la
alegría y el desarrollo ilimitado de todos los instintos constructivos de vida que la
llenen de delicias espirituales. Un mundo así es posible; espera solamente que
los hombres quieran crearlo.
Mientras tanto, el mundo en el cual nosotros vivimos tiene otras finalidades. Pero
éste desaparecerá, consumido en el fuego de sus ardientes pasiones, y de sus
cenizas surgirá un nuevo mundo más joven, preñado de una nueva esperanza y

55
con la luz de la alborada bullendo en sus ojos. “ Los caminos de la libertad
(1961)

PEDAGOGÍA SOCIAL

DURKHEIM
➔ La educación es el proceso de transmisión cultural de una generación a otra, por
lo que es un proceso social, tanto en su origen como en sus funciones, que
incluyen educar, enseñar, desarrollar facultades intelectuales y morales además
de orientar profesionalmente.
➔ La educación es el medio por el cual se prepara en el niño las condiciones
esenciales de su propia existencia. La educación depende del entorno, por lo
que cada pueblo tiene su propia organización moral, política y religiosa.
➔ En cada sociedad hay generación en declive, generación reinante y generación
nueva. La educación se define como la acción ejercida por las generaciones
adultas sobre las nuevas.
➔ La educación como realidad social varía en el tiempo y adopta distintas formas
en el espacio reflejando la escala de valores de la sociedad. Conociendo el tipo
de educación se conoce el tipo de sociedad.

PEDAGOGÍA FILOSOFICA/AXIOLÓGICA

SPRANGER
➔ La pedagogía es una ciencia del espíritu y la cultura. La educación es la
reconstructora de la vida social:
➔ Son dos los conceptos de Educación de Spranger:
o La educación es, para él, el proceso de vivificación de la cultura.
o Educación es aquella actividad cultural dirigida a la esencial formación
personal de sujetos en desarrollo. Se realiza mediante los contenidos
auténticos de valor del espíritu objetivo dado, mas tiene por fin el
alumbramiento del espíritu normativo autónomo
➔ Se requiere cambiar la forma de pensar antes de que florezca una nueva época
➔ La pedagogía surge del pueblo que es poseedor de la realidad cultual.: es una
pedagogía de realidades.
➔ Son tres los momentos en la misión de la Pedagogía:
o Descripción: toma de consciencia de la realidad históricamente dada
o Comprensión: Orden a partir de los tipos de formas educativas
o Valoración: función en donde surge el hombre vivo
➔ La multiplicidad de fenómenos pedagógicos se ordena de acuerdo a cuatro
criterios:

56
o Ideal educativo: parte de los tipos básicos a los que se reducen los ideales
históricos que se concretan en la individualización de las condiciones
culturales y personales
o Educabilidad: Parte del conocimiento psicológico del niño y el joven, sus
diferencias individuales terminando en una estructuración de una psicología
pedagógica
o Educador: Supone una ética y una psicología. Es el “promotor del
educando” pero toda su acción se basa en la EDUCABILIDAD de la
persona. Y su característica principal debe ser la pasión y la entrega a su
función como educador, ya que sus acciones repercuten no solo en el
individuo sino en toda la comunidad.
o Comunidad: la comunidad educativa es asunto de la sociología pedagógica
que estudia la familia, la iglesia, el Estado y todos los agentes que, de una
o de otra manera, realizan la educación.
➔ La pedagogía de Spranger está basada en el AMOR PEDAGÓGICO que en
sentido estricto es la comprensión con que nos acercamos al contenido valioso
del alma agena y a la comunidad de valores que en este hecho se funda.” (ibid)
➔ Hay tres tipos de amor:
o Receptivo: de entrega al amado
o Generoso: Aspira a ser un valor que depure el alma de los demás
o Pedagógico: Es una forma del amor generoso, ligado a la reflexión y al
equilibrio ; impulsa hacia la creación de valor de la comunidad; tiene las
siguientes características:
▪ Es exigente. El pedagogo y educador exige que el otro alcance una
forma que lo eleve y lo haga más digno
▪ Debe atender a las posibilidades del educando
▪ Debe conducir suavemente hacia la ley y la norma

4. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS
Material de consulta/lectura

NOMBRE AÑO TÍTULO PAIS EDITORIAL CAPITULOS/PÁGINA


S
ABBAGNANO 1998 DICCIONARIO DE México F.C.E
N. FILOSOFÍA
FERRATER 1996 Diccionario de Argentina Editorial
MORA Filosofía Sudamericana
Abreviado
FULLER O. 2008 FILOSOFÍA DE LA España Ed. SINTESIS Capítulo 6

57
EDUCACIÓN
VIGOSKY, LEV 1999 PENSAMIENTO Y México Ed. Quinto Sol
LENGUAJE
ABBAGNANO 1992 HISTORIA DE LA México FONDO DE LA
N PEDAGOGÍA CULTURA
VISALVERGHI ECONÓMICA
A
LOCKE J. 1986 PENSAMIENTOS Madrid EDITORIAL
SOBRE AKAL S.A.
EDUCACIÓN
DESCARTES R 2017 EL DISCURSO Madrid ESPASA
DEL METODO Y CALPE
MEDITACIONES
METAFÍSICAS

MARÍAS J. 1980 HISTORIA DE LA Madrid Revista de


FILOSOFÍA Occidente
HEGEL G.W.F 2006 FENOMENOLOGÍA México F.C.E
DEL ESPÍRITU
RUSSELL B. 1961 LOS CAMINOS DE España Orbis
LA LIBERTAD

Material de consulta / digital

Marcos Antonio Lucci Pontifícia Universidade Católica de São Paulo Professor da


Faculdade Interlagos – FINTEC – Brasil.- LA PROPUESTA DE VYGOTSKY: LA
PSICOLOGÍA SOCIOHISTÓRICA
file:///C:/Users/SOI/Downloads/Tomo%202%20.pdf Vygosky, Lev. Pensamiento y
Lenguaje pdf
http://img49.xooimage.com/files/e/6/d/historia-de-la-pe...alberghi-208d68d.pdf
Nicola Abaggnano. Historia de la Pedagogía
https://thevirtuallibrary.org/index.php/es/libros/filosofia-y-
psicologia/book/filosofia-moderna-occidental-129/discurso-del-metodo-479
Descartes. El Discurso del Método
http://iesdi.org/universidadvirtual/Biblioteca_Virtual/Libros_de_Licenciatura/SEGU
NTO_TETRAMESTRE/T0208%20Filosof%EDa%20General/Marias%20Julian%20-
%20Historia%20De%20La%20Filosofia.PD Marías J. Revista de Occidente
http://planetalibro.net/libro/hegel-georg-wilhelm-friedrich-fenomenologia-del-
espiritu
http://www.paidopsiquiatria.cat/files/teorias_desarrollo_cognitivo.pdf Rafael
Linares A. Desarrollo Cognitivo: Piaget y Vigosky. Universidad Autónoma de

58
Barcelona
ttps://forodeeducacion.com/ojs/index.php/fde/article/viewFile/259/221
El pensamiento pedagógico de William James: el tactful teacher y la educación moral The
pedagogical thought of William James: tactful teacher and moral education.
Artículo de Bianca Thoilliez Universidad Europea de Madrid (España)

Fotografía de portada designed by freepik

59

You might also like