You are on page 1of 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JOSE EUSEBIO CARO CÚCUTA

“NUESTRO INEM, UNCOMPROMISO DE TODOS”


GUIA: LA CARICATURA
DOCENTES: Nelly Zoraida Becerra Gallardo ASIGNATURA: LENGUA GRADO:7
Carmen Tilcia Paéz CASTELLANA
Nombre: Fecha:

EBC: Relaciono de manera intertextual obras que emplean el lenguaje no verbal y obras que emplean el
lenguaje verbal.
DBA: Comprende que los gestos permiten complementar los mensajes y ayudan en la construcción de sentido
por parte del interlocutor

MOMENTO DE EXPLORACIÓN:
1. ¿Sabes qué es una caricatura?
2. Observa la siguiente imagen y responde
¿Se parece a algún personaje que usted conozca?
¿Qué opina sobre esta imagen?

MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN:
LA CARICATURA

Caricatura es una figura en que se deforma el aspecto de una persona. La palabra caricatura es de origen
italiano “caricare” que significa “cargar” o “exagerar”. La caricatura nació en Bolonia a finales del siglo XVI, en la
escuela de arte fundada por una familia de pintores, los Carracci. Los alumnos retrataban a los visitantes bajo la
apariencia de animales u objetos inanimados. Las características de una caricatura son: Un retrato o
representación humorística que exagera o simplifica los rasgos físicos y faciales o, el comportamiento o modales
del individuo, asimismo, la actividad que realiza una persona puede ser objeto de la caricatura.

 La caricatura puede ser vista como una obra de arte en que se ridiculiza a una persona, situación,
institución o cosa, tal como se observa con las caricaturas políticas, sociales o religiosas que tienen un
fin satírico y, no tanto humorístico.
 La caricatura tiene como finalidad incitar cambios políticos y sociales ya que como se suele decir bajo la
figura cómica se suele decir muchas verdades.
 Las caricaturas se difunden en periódicos, revistas e internet.

La Caricatura y Leonardo Da Vinci


Algunos especialistas en el tema han creído encontrar en trabajos
de Leonardo da Vinci “antecedentes de la caricatura debido a lo
grotescos y deformes que resultaban algunos de sus dibujos de
seres humanos. Para LEONARDO DA VINCI conocer la fealdad era
tan importante como saber representar la belleza, para él, los dos
conceptos tenían al parecer el mismo valor.

LA CARICATURA DURANTE EL SIGLO XIX


El siglo XIX traería la consolidación del género, especialmente en Europa. En
1830 aparecía en Francia la primera publicación cómica periodística titulada La
Caricature, creada por Charles Philippon.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JOSE EUSEBIO CARO CÚCUTA
“NUESTRO INEM, UNCOMPROMISO DE TODOS”
GUIA: LA CARICATURA
DOCENTES: Nelly Zoraida Becerra Gallardo ASIGNATURA: LENGUA GRADO:7
Carmen Tilcia Paéz CASTELLANA
Nombre: Fecha:

TIPOS DE CARICATURAS
Caricatura política: La caricatura política nace en Francia. La caricatura política tiene como finalizada ridiculizar a los
personajes de la vida política nacionales o internacionales con el fin de destacar sus errores. Normalmente las
caricaturas reflejan la opinión de los caricaturistas pero también la realidad histórica por la cual está viviendo un
país.
Caricatura social: La caricatura social tal como refleja su nombre lo indica refleja a una sociedad en plan de crítica o
burla.
Caricatura literaria: Como caricatura literaria se identifica aquellas que se realizan únicamente con palabras, es un
tipo de descripción en la cual se deforman o exageran los rasgos físicos y el carácter del personaje, tal es el caso de
las obras de Cervantes.
La caricatura simbólica: Este tipo de caricatura representa a un objeto determinado que dentro de un contexto
especial adquiere una fuerte carga política social.
La caricatura festiva: Es aquel tipo de caricatura alegre y desenfadada que sólo busca la comicidad como fin
utilizando para ello la caricatura de personas u otros objetos contemporáneos.
La caricatura fantástica: Según lo indica (Baudelaire 1968: p.14)” Es aquella que recurre a lo fantástico con el fin de
poder reflejar así una idea.

Temas que se tienen en cuenta en la caricatura:


 Personajes conocidos
 Costumbres sociales y corrupción moral
 Decisiones políticas
 Vida social de clase media y alta
 Acontecimientos internacionales de la época
 Criticas de las injusticias religiosas, políticas y sociales de la época

Pasos a seguir para hacer una caricatura


Los pasos que debemos seguir para crear o hacer caricaturas de personas, fotos o incluso tu propia
caricatura son:
Distinguir los rasgos más característicos de la persona que vamos a dibujar. Estos rasgos pueden
ser: Los ojos, labios, nariz, oreja, pelo, ojeras, pestañas, cejas, etc.
Después de haber identificado sus rasgos más característicos los exageramos en el papel,
haciéndolo destacar sobre los demás. Se empieza haciendo la cara con los rasgos ya exagerados.
Tendremos en cuenta que la cabeza tiene que ser más grande que el cuerpo y las extremidades.
Cuando se tenga ya dibujada la cara sólo nos quedará la parte del cuerpo que es la zona más fácil
de toda la caricatura. Se dibuja sin destacar nada, ya que lo más importante es el rostro de la
caricatura.

Algunos consejos:
Haga la caricatura guiándose con un dibujo previo, el cual deberá tener un trazo poco marcado para poder ser
borrado después de haber dibujado la caricatura definitiva.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JOSE EUSEBIO CARO CÚCUTA
“NUESTRO INEM, UNCOMPROMISO DE TODOS”
GUIA: LA CARICATURA
DOCENTES: Nelly Zoraida Becerra Gallardo ASIGNATURA: LENGUA GRADO:7
Carmen Tilcia Paéz CASTELLANA
Nombre: Fecha:

Fíjese muy bien en sus rasgos más importantes y resáltalos en el dibujo haciéndolo el doble de grandes que los
demás rasgos. Tenga paciencia y no se agobie. Si la primera caricatura no le sale como desea no se preocupes,
con la práctica y el tiempo irá mejorando.

MOMENTO DE TRANSFERENCIA
1. Observe la siguiente caricatura e identifique el personaje que allí se representa.
a) ¿Quién son los personajes de la
caricatura?
b) ¿Qué clase de caricatura
representa?
c) ¿Qué tema se evidencia en la
caricatura?
d) ¿Qué elementos la hacen una
caricatura?
e) ¿Quién es su creador?
f) ¿Qué representa la pregunta
que hace el señor?
g) ¿Cómo es la ropa de los
personajes?
h) ¿Qué representa el niño?

2. Marca como falso o verdadero según la temática de la caricatura


• Las caricaturas son la realidad de un país (falso / verdadero)
• Solo se encuentran en internet (falso / verdadero)
• Su dibujo resalta y exagera los rasgos físicos (falso / verdadero)
• Existen diferentes tipos de caricaturas (falso / verdadero)
• Es una forma de hacer humor (falso / verdadero)
• Sus personajes y diálogos no son críticos (falso / verdadero)

3. Responde el siguiente mini cuestionario con base en la temática


a) ¿Qué personaje famoso en la historia del arte empleo este tipo de arte?
b) ¿Según el texto que es una caricatura?
c) ¿Qué fue lo que te llamo más la atención de la historia de la caricatura?
d) Realiza un pequeño resumen sobre la historia de la caricatura

4. De acuerdo a los tipos de


caricatura, escoja el que más
le llame la atención y
elabore una caricatura que
sea de su invención y
creatividad.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JOSE EUSEBIO CARO CÚCUTA
“NUESTRO INEM, UNCOMPROMISO DE TODOS”
GUIA: LA CARICATURA
DOCENTES: Nelly Zoraida Becerra Gallardo ASIGNATURA: LENGUA GRADO:7
Carmen Tilcia Paéz CASTELLANA
Nombre: Fecha:

5. De acuerdo a la temática, observa la siguiente


caricatura con atención y responde las preguntas
basadas en esta

a) ¿Qué representa los utensilios de aseo?


b) ¿Por qué crees que el caricaturista usó esta
situación para su dibujo?
c) ¿Qué representa la mujer?
d) ¿Cuál es tu opinión sobre el mensaje de la
caricatura?
e) ¿Cuál es el tema principal de la caricatura?
f) ¿Cuál es el propósito del hombre con el cartel?

6. La libertad es la capacidad del ser humano


de actuar o no actuar según su propio
criterio y voluntad. Es decir, que la libertad
es aquello que permite al ser humano
decidir si quiere hacer algo o no, lo hace
libre, pero también responsable de sus
actos.
a) Realizo una caricatura dónde representa
algo alusivo a la libertad.

7. Resume en un mapa
conceptual sobre el tema
estudiado.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JOSE EUSEBIO CARO CÚCUTA
“NUESTRO INEM, UNCOMPROMISO DE TODOS”
GUIA: LA CARICATURA
DOCENTES: Nelly Zoraida Becerra Gallardo ASIGNATURA: LENGUA GRADO:7
Carmen Tilcia Paéz CASTELLANA
Nombre: Fecha:

8. Resuelve la siguiente sopa


de letras sobre la caricatura

9. Realiza una caricatura de un profesor:


INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JOSE EUSEBIO CARO CÚCUTA
“NUESTRO INEM, UNCOMPROMISO DE TODOS”
GUIA: LA CARICATURA
DOCENTES: Nelly Zoraida Becerra Gallardo ASIGNATURA: LENGUA GRADO:7
Carmen Tilcia Paéz CASTELLANA
Nombre: Fecha:

10. Resuelve el siguiente crucigrama


A Cuadros que representan en una historieta o caricatura una escena
B La interacción entre dos o más personajes en la caricatura
C Es donde se escriben los diálogos
D Se escriben en los globos o cuadros
E Son sonidos usados para hacer más adecuado el mensaje en las caricaturas

You might also like