You are on page 1of 9

Educación y Diferencia Profesora: Dra.

Bibiana Misischia
Lic. en Educación Primaria - Lic. en Educación Inicial Ciclo Lectivo 2023

SEMANA CLASE 4: DISCAPACIDADES Y EDUCACIÓN. TRAYECTORIAS Y


6Y7 CONFIGURACIONES DE APOYO
Escrita por Lic. Mónica Inés Delgado y Dra. Bibiana Misischia
Unidad 3 En la intermitencia propuesta entre la Unidad 1, 2 entrelazando categorías y perspectivas en
torno a la Infancia, sus derechos, identidades nos vamos acercando a la Unidad 3. La
misma nos convoca en diálogo con las concepciones de discapacidades, trayectorias y
configuraciones de apoyo.

Objetivo de ● Analizar perspectivas en torno a la situación de discapacidad en el contexto


la clase educativo.
● Ubicar configuraciones de apoyo en el Nivel Inicial / Primario, en torno a las
trayectorias educativas.
Desarrollo La concepción sobre las personas con discapacidad ha ido variando a lo largo de la historia,
en los primeros tiempos primaba la crueldad, ya que se planteaban situaciones límites que
iban desde el abandono a las fieras hasta vincularlo con los demonios y el exorcismo. En el
siglo XVI las ideas acerca del origen sobrenatural de las personas con discapacidad, dio un
vuelco definiendo a este sujeto desde la enfermedad.

Personas con
discapacidad
e impacto del
coronavirus
en la
Argentina

Pieter Brueghel. “Los lisiados”. 1568.

1
El S XIX marca la etapa de las instituciones, en palabras de Foucault (1975) en su obra
Los Anormales,

La gran familia indefinida y confusa de los anormales se formó en correlación con todo
un conjunto de instituciones de control, toda una serie de mecanismos de vigilancia y
distribución (p. 293)

Encontramos en su obra, cómo el discurso médico sobre todo el psiquiátrico, permitió en el


ámbito de la justicia representar el discurso científico, con el poder de castigar lo anormal o
irregular, la posibilidad de sancionar la incapacidad del sujeto, convertido así en objeto a ser
reparado, corregido, readpatado o reinsertado, en síntesis normalizado.

Un término que se difundió en el uso cotidiano es el de capacidades diferentes, o decir que


todos somos diversos o diferentes, estas ideas dejan por fuera el proceso de estigma sobre
quienes en situación de discapacidad, no están en las mismas condiciones que quienes no
la tienen. Si bien la diferencia es lo que nos caracteriza, el ser parte de un grupo en situación
de vulnerabilidad -discapacidad, sexualidad, pueblos indígenas u otros- ubica a dichas
personas en una situación de desigualdad estructural.

Detalle de Alegoría con Venus y Cupido (1540/45) de Agnolo Bronzino

Aunque van quedando huellas de cada uno de estos modelos o perspectivas, el S XXI nos
encuentra con el modelo social de la discapacidad, el que está presente en el Artículo 1
párrafo 2º de la Convención de Derechos de Personas con Discapacidad (CDPD) “adopta el
10 Principios
modelo social de la discapacidad como modelo rector desde una aproximación común a
Generales de
todas las sociedades que podrían estar regidas por ella”. Establece que las personas con
la
discapacidad incluyen a aquellas que cuentan con ciertas características estigmatizadas
Convención
socialmente que al interactuar con barreras políticas, económicas, sociales y culturales, ven
sobre
privado el ejercicio de sus derechos.
personas con
discapacidad
El origen sociológico de este enfoque, que encontrarán en la lectura del texto de Oliver
(1998), remite a la corriente crítica sociológica de los años 80 en Estados Unidos e
Inglaterra, entendiendo la discapacidad como situación social, resultado de las relaciones
complejas contenidas en un tiempo y en un lugar determinado y no como inherente a un
hecho individual.

2
Este autor esgrime nuevos argumentos y sentidos, que avanzan desde aquella visión donde
la discapacidad era concebida de manera individualizada en cada sujeto, vivenciada como
una tragedia personal, patologizada, medicalizada, sospechada, invisibilizada, atacada y
estigmatizada, entre otros rasgos que podrían describirla junto al sujeto con discapacidad.

Grupo Alma. Danza integradora. Argentina

Son fundantes en este proceso las luchas por sus derechos de los colectivos de personas
con discapacidad. Lucha que tomó impulso desde un modelo social de la discapacidad, y
desde donde aquellos sujetos empezaron según el autor a interpretar sus propias
experiencias y a organizar su propio movimiento político” (1998: 42), entre otras acciones.

Este modelo social, hoy revisado en algunos argumentos que expone y propone, continúa
siendo valioso en tanto ha permitido situar derechos de las personas en situación de
discapacidad y las garantías del Estado y sus instituciones.

¿Encuentran hasta aquí algunas similitudes y diferencias con la concepción de infancia?

De otro modo, para el autor, en el tiempo actual prosperan otras ideas y perspectivas
alternativas, que busca una sociedad que avance en la desaparición de aquellas barreras
que agudizan la discapacidad, los valores y actitudes minusvalidistas. También en aquellas
prácticas que se sostienen desde relaciones de poder opresivas y de vulnerabilidad de
sujetos y derechos. En este sentido, desarrolla la idea de que la discapacidad no es un
problema individual sino social. Problemas que emanan de la opresión que ejerce la
sociedad más que de las limitaciones de los individuos, constituye una parte esencial del
proceso de desarrollo de una comprensión adecuada de las respuestas sociales a la
discapacidad.

Agrega Oliver, “que en los esfuerzos por comprender la hegemonía de la discapacidad, es


fundamental entender cómo se interconecta la individualización de la discapacidad en los
niveles de la sociedad, la política, la práctica y la experiencia personal. Estas
interconexiones son fundamentales para intentar reformular la discapacidad como un tema
para la sociedad, y desarrollar una comprensión más apropiada de las respuestas políticas,
la práctica profesional y la experiencia personal” (op.cit, 47)

3
Sobre la crítica y análisis del modelo social de la discapacidad que hacíamos alusión
párrafos atrás, en relación a una concepción en construcción, señala Ferrante (2014),
también desde una perspectiva sociológica:

“ (...) hemos señalado que el paradigma de los derechos humanos puede ser visto como un
destello de esperanza para revertir los procesos excluyentes que expulsan a las personas
con discapacidad a los márgenes de la pobreza, del desempleo crónico, de la falta de
acceso a la educación, del encierro social. Estas situaciones son agravadas por la escalada
de procesos regresivos asociados al capitalismo global y es por esto que el modelo social
-con su capacidad de mostrar los vínculos teóricos entre este modo de producción y la
exclusión de las personas con discapacidad- posee plena vigencia para analizar la
discapacidad especialmente en contextos periféricos como el latinoamericano” (p.50)

Ferrante expone respecto a la oportunidad de análisis y revisión del modelo social, que:
“Para potenciar aún más esta capacidad crítica, hemos señalado algunas limitaciones que el
modelo social debe superar. Las mismas ya vienen siendo problematizadas desde el interior
del mismo desde hace dos décadas y atañen a: superar la distinción
deficiencia/discapacidad, incorporar la experiencia de la deficiencia y partir de un supuesto
de la dominación (antes que de la opresión) más dinámico” (...) “Con estos elementos
podremos potenciar la capacidad del poder del modelo social y de su teoría para
comprender la actual endémica exclusión de las personas con discapacidad e ir más allá de
ella, sino también, brindar elementos para aportar a la lucha política. En este camino, la
Convención, como punto partida puede ser una lanza para apuntar a una sociedad
realmente inclusiva” (p. 50 y 51)

Desde estos aportes que permiten revisar posiciones y perspectivas respecto a la situación
de discapacidad, para recuperar y fortalecer en el campo educativo. Desde estas otras
problematizaciones como las expuestas en la “sociología de la discapacidad” (cuyo eje es
la discapacidad como producción social, histórica y política), y metodológicas; surgen
alternativas que se traducen a nuestro entender, en perspectiva emancipadora. Y que nos
abren puertas a la discusión y construcción, en procesos de desigualdad y exclusión ,en la
educación y las infancias. .

Terminología a Otra de las bibliografías obligatorias propuestas, recupera sentidos valiosos para acercarnos
emplear a su lectura y comprensión, desde la investigación latinoamericana, en estudios críticos
(texto acerca de la discapacidad.
bibliografía En el texto “Ideología de la normalidad: un concepto clave para comprender la discapacidad
obligatoria)
desde América Latina”, de Almeida, Angelino, Ferrantes, Miguez y De los Ríos (2020)
encontramos una invitación en su introducción a leer y pensar la categoría de la
discapacidad desde una perspectiva crítica y fundada en discusiones de diversos campos
que permiten ubicarla como una construcción social e histórica.

Así lxs autores ubican en la comprensión de esta categoría en su complejidad y entramado,


en su carácter productivo, algunos significados que permiten ubicar de modo fundamental
en un primer momento a la discapacidad como:
“..una producción social e histórica moderna y colonial, inscrita en los modos de producción
y reproducción de una sociedad” (p.22)
En relación a las ideas que se vienen proponiendo, en la perspectiva que aporta la
sociología, ý en lo particular también del aporte de Oliver (1998), ¿qué significados trae
pensar la discapacidad como una producción social e histórica? ¿porque moderna y
colonial? ¿desde cuando es ubicada de esta manera y pensada esta categoría? ¿Cuál sería
la contracara de este modo de pensamiento acerca de esta categoría?

4
¿Qué se produce y reproduce desde las instituciones educativas respecto a la discapacidad
y en torno a las infancias en situación de discapacidad?

Lxs autores agregan en torno a esta concepción de discapacidad:


“(...) comprendemos que la misma se halla enmarcada en un sistema de clasificación de
sujetos inventado y reproductor de un orden hegemónico basado en relaciones de asimetría
y desigualdad. Esta conceptualización nos implica advertir los lazos /componentes
ideológicos que transversalizan su devenir, en tanto se conjugan las implicancias históricas
que fueron dando sustancia a formas y contenidos de cómo disputar la “diferencia” en los
distintos espacios societales. Las formas de nombrar a la discapacidad se estructuran en
las condiciones discursivas, socioculturales, políticas y económicas de una modernidad
colonial, donde las líneas demarcatorias entre “normal/anormal” trazan caminos en cómo
ser, estar y quedar reconocido en y por cada sujeto en sociedad” (p.22)

¿Qué otros interrogantes surgen respecto a esta idea de “clasificación” y de “nombrar a la


discapacidad” en los contextos educativos? ¿Qué ideas acerca de la discapacidad
sostenemos en nuestros discursos y prácticas pedagógicas cotidianas? ¿Cómo nombramos
al otrx? ¿Qué les invita a pensar una categoría comprendida como producción social y una
situación como la de discapacidad que se sostiene en relaciones de asimetría y desigualdad
en nuestra sociedad, en el campo educativo y de las infancias, en relación a los textos que
vienen recorriendo desde la Clase 1?

¿Cómo podríamos ir vinculando los aportes de R. Castells sobre zona de vulnerabilidad


y exclusión con estas ideas?

https://revistas En este hilo de sentidos acerca de la categoría de discapacidad, resulta importante


aberes.com.ar/ recuperar la idea que promueven estxs autores, en el entendimiento de la relación de
2012/12/no-hay productividad. “Cuando hablamos de producción social de la discapacidad estamos
-que-estar-prep afirmando que la discapacidad no es algo dado, que no existe como realidad por fuera de los
arado-sino-disp
dispositivos que la construyen como categoría subjetivante y de asignación de identidad. Por
onible/
el contrario, entendemos que resulta una relación político ideológica” (p.23)

Este último texto seleccionado aquí, presenta y por ello se ha elegido, un recorrido por la
concepción de discapacidad en diálogo y con fuerza en la categoría de “ideología”. Así
recuperando un análisis crítico de la apropiación de la convención en esta latitudes,
discusiones en este sentido, y de las miradas construidas desde el denominado norte global
(miradas eurocéntricas). Así para lxs autores, se realizó un recorrido “.. a través de lo que la
ideología de la normalidad implica en la deconstrucción analítica de la discapacidad como
objeto de investigación y/o intervención” (p.41)

Estas preguntas, aportes desde cada texto, enlazan esta primera parte de la clase en torno a
las perspectivas sobre discapacidad, con la segunda parte relacionada a la dimensión
educativa.
Para iniciar este apartado, vale la pena recuperar una mirada valiosa, en un pedagogo
argentino, Carlos Skliar (2008) que nos permite dar continuidad a la propuesta pero al mismo
tiempo ponernos en tema en lo singular del campo educativo.

“Hay que enfatizar la idea de que más que estar preparados, anticipados a lo que vendrá,
que nunca sabemos que es, de lo que se trata es de estar disponibles y de ser
responsables. La idea de disponibilidad y responsabilidad sin duda es una idea claramente
ética. Estoy disponible para recibir a quien sea, a cualquiera, a todos, a cada uno. (p. 48)

5
Ternura, Guayasamin (1989)

Desde aquella esencia que evoca la disponibilidad como práctica política pedagógica, que
nos invita a pensar Carlos Skliar, en un tiempo y espacio social educativo, en el que la
perspectiva de las diferencias irrumpe, o irrumpió hace tiempo, desde diversos discursos; y
necesita encontrar lugares comunes donde alojarse, en aquella vida institucional de la que
Inclusión e
cada unx de nosotrxs somos parte, la escuela. En este campo educativo de disputas por
integración:
miradas y sentidos, es donde nuestras prácticas necesitan ser suspendidas, interrogadas,
10 diferencias
deconstruidas, pensadas y resignificadas.

Como venimos comentando en las clases, en esta ocasión también consideramos clave
explorar y trabajar con lxs infantes las concepciones en torno a la discapacidad y cómo se
ven reflejadas en el actuar cotidiano de la escuela, aquí compartimos algunas obras
realizadas por niñxs que fueron recogidas en el año europeo de la discapacidad
(lamentablemente no hemos encontrado obras realizadas por ninxs en América Latina)

Un trabajo conceptual de Michael Ploss Año Europeo de la Discapacidad

Trayectorias
Escolares -
Flavia Terigi
(video) En el mundo de Melissa Lays todos viajan sobre ruedas. Año Europeo de la Discapacidad

6
Las concepciones que lxs infantes tienen serán el punto de partida junto a los marcos
establecidos por las normas educativas, los que posibiliten diseñar un proyecto institucional
que posibilite la inclusión educativa. Para ello sin duda tendremos que explorar como adultos
las propias concepciones en torno a la situación de discapacidad y la de los equipos que
formamos parte.

En la bibliografía propuesta “Experiencias de inclusión educativa desde la perspectiva de


aprender juntos, encontrarán los marcos normativos en torno al derecho educativo de
personas con discapacidad, y por otra parte elementos para comprender características de
la educación inclusiva, en términos de conceptos como el de accesibilidad académica y
configuraciones, que nos permiten dimensionar procesos pedagógicos de acompañamiento
en trayectorias educativas en la escuela

En el campo de la educación los diferentes paradigmas fueron acompañados también por


terminología específica, siendo necesario diferenciar la de integración e inclusión, en el
marco de la educación inclusiva.

Si tomamos en cuenta el proyecto político pedagógico de Educación Inclusiva, caracterizado


por las autoras se destaca:
● un proceso, búsqueda permanente de la mejor manera de responder a las
diferencias.
● una posibilidad para identificar y remover barreras al aprendizaje y la participación
● una transformación estructural de las instituciones educativas. (2014: 27)

Ese proyecto político pedagógico institucional puede recuperar el concepto de accesibilidad,


entendido como el derecho a la participación plena en todos los aspectos de la vida diaria
más allá de las características de las persona e independientemente de su situación de
discapacidad o no; y las dimensiones desarrolladas en el texto:
● Accesibilidad Actitudinal: ¿qué preconceptos, estigmas, estereotipos y formas de
discriminación están presentes? ¿cómo eliminar progresivamente las barreras
culturales y actitudinales?
● Accesibilidad Comunicacional: ¿qué barreras están presentes en la comunicación
interpersonal, escrita y digital? Por ejemplo, ¿hay intérpretes de lengua de señas,
las producciones audiovisuales son accesibles?
● Accesibilidad Instrumental: ¿Qué barreras se encuentran en los instrumentos y/o
herramientas de aprendizaje? ¿Qué barreras arquitectónicas están presentes, en el
mobiliario, los juguetes, los distintos espacios donde se desarrollan las actividades
educativas?
● Accesibilidad Metodológica: ¿los métodos de estudio abarcan las necesidades de
todxs lxs niñxs, cómo se diseñan los recursos y evaluaciones? ¿se consideran los
distintos ritmos de aprendizaje? .
● Accesibilidad Programática: ¿el proyecto institucional incorpora la perspectiva
enunciada y que emana de las políticas públicas? ¿las revisa y en base a ello
modifica sus prácticas?

En tanto otro concepto que dialoga con la accesibilidad, es el de las configuraciones de


apoyo. Los apoyos pueden tener que ver con el cambio de consignas, el uso de medios de
comunicación alternativos, una mayor presencia del docente, la flexibilidad frente a
estrategias de acceso al conocimiento, los roles en el aula, entre otros. Los mismos son
universales, es decir, todos los niños pueden requerir diversos apoyos en distintos
momentos, más allá de que posean o no alguna discapacidad. Sin embargo, todos poseen
un propósito común: promover el aprendizaje de todos los niños en la escuela. (2014: 88)

7
Veamos un ejemplo del texto

(Registro 12, 25.4.12)


La docente ve a Sofía alejada de la mesa con la silla y sin prestar atención. Le pregunta si
está bien, le contesta que sí. Le pregunta si quiere que le ayude a acercarse a la mesa, le
dice que sí. La acomoda y Sofía comienza a trabajar en su cuaderno. La profe le dice a
Sofía que le escribe en el otro pizarrón para ella. Escribe con tiza azul y letra mucho más
grande ya que ella no logra percibir correctamente la letra pequeña. (2014: 85)

Ubicar en nuestras prácticas educativas, en el Nivel Inicial y Primario, aquellas posibilidades


y realidades que materialicen la accesibilidad, la especificidad de configuraciones, redes y
apoyos, y aquellas herramientas y estrategias, que enlacen y concretan hoy propuesta
educativa, en un grupo de infantes en situación de discapacidad. Se constituye en desafío
permanente, pero ante todo en un derecho en el que tenemos gran responsabilidad como
educadores.

Bibliografía para el desarrollo de la clase:

- Ferrante, C. (2014). Usos, posibilidades y dificultades del modelo social de la


discapacidad. Disponible en https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/35707
- Foucault, M. (2001). Los anormales (Vol. 217). Ediciones Akal.
FORO Perspectivas en Discapacidad
Actividad a. Reflexiones en cadena
En este foro vamos a trabajar a partir de un escrito realizado por un
estudiante universitario, en el marco de actividades que se llevaron adelante
en el año 2019 para visibilizar la situación de discapacidad en la Universidad.
Encontrarán el mismo en la bibliografía obligatoria.
Actividades
Semana 6 Previo a la participación en el foro

● Lee la clase y los textos de Oliver M. (1998) y Almeida y otros (2020)


● Lee el escrito “Argentinidad” y escribí una reflexión que una, relacione las lecturas
mencionadas en el apartado de arriba con el mismo.
● El formato de la reflexión: vamos a imaginar que escribimos un artículo para
publicar en una revista o una ponencia, siempre hay un título, un resumen, palabras
claves, el desarrollo y bibliografía.
¡No se asusten! no vamos a pedir una ponencia completa! la idea es que la
participación contenga de modo concreto:
- un título (que sería el de la hipotética ponencia),
- el resumen -de 200 palabras- (que sería el de la hipotética ponencia) y
- 5 palabras claves (también de la hipotética…. ponencia)

Para participar en el foro

En este foro les solicitamos que vuelquen la propuesta resuelta de la consigna, que luego la
docente a cargo de cada comisión realizará una síntesis de carácter lúdico/integrador.

8
FORO Trayectorias y configuraciones de apoyo
Actividad b. Análisis de normativa Res 3438
● Selecciona un párrafo de la Resolución 311 - 16 del Consejo Federal
de Educación, escribí un análisis del mismo relacionando con la
bibliografía obligatoria de Rusler V y otros (2014) pueden ser
coincidencias o elementos que no están presentes.
Actividades ● Compartí ambos (párrafo y análisis) en el foro con una extensión no mayor de 450
Semana 7 palabras
● Realiza por lo menos dos intercambios o reflexiones de otros aportes del foro.

● Oliver M. (1998) Una sociología de la discapacidad o una sociología discapacitada.


En Barton L. Discapacidad y sociedad. Ed. Morata
● Almeida; Angelino, M. A.; Ferrante, C. Míguez, M. N. y Yarza de los Ríos, A. (2020).
Ideología de la normalidad: un concepto clave para comprender la discapacidad
desde América Latina. En B. Ramírez, L. Sosa y A. Yarza de los Ríos, A. (Comp.),
Estudios críticos en la discapacidad (pp. 21-44). Buenos Aires: CLACSO.

Encontrarán la guía con preguntas orientativas de la bibliografía


obligatoria y una carpeta de bibliografía optativa para enriquecer sus
bibliotecas personales.

Realización de actividades obligatorias


● Fecha tope de participación martes anterior al cierre de primera parte de la clase
(23.59)
● Fecha tope de participación martes anterior al cierre de segunda parte de la clase
(23.59)

You might also like