You are on page 1of 5

PRINCIPALES TIPOS DE

FALLAS EN REDES DE
DISTRIBUCIÓN
Se dividen
En:

Primarias

Se presentan en las líneas de


suministro eléctrico y en el
transporte de energía, esto involucra
a los sistemas de alta y media
tensión.

Secundarias
Estas se generan como consecuencia de
los errores de conexión y diseños mal
establecidos en el sistema eléctrico.

Principales causas que pueden


provocan una falla eléctrica
Sobrecarga eléctrica

Esta falla ocurre cuando muchos


dispositivos están conectados a una sola
toma de corriente, lo que genera que la
energía que soportan los cables sea mayor
de lo que debería y provoca un
sobrecalentamiento en el cableado, en el
cual se presenta un daño.

Cortocircuito

Ésta sucede cuando una corriente


eléctrica, de fuerza superior a la normal,
atraviesa el circuito, que no es capaz de
soportar esta alteración e
inevitablemente se daña. En este caso se
pueden producir explosiones, chispas o
fuego.
Picos de voltaje

refieren a las elevaciones repentinas


de energía que son de corta
duración, generados por
interrupciones en la red eléctrica, el
encendido de bancos de capacitores
o por descargas eléctricas
atmosféricas, entre otras causas.

Apagones

En este caso, la avería se presenta en el


abastecimiento energético y distintos
usuarios se ven afectados porque la
energía eléctrica se corta de manera
inesperada.

Falso contacto

Principalmente se presentan en
instalaciones domésticas. Los falsos
contactos son conexiones de mala calidad
que no tienen firmeza, en donde las uniones
mal conectadas experimentan, durante
milésimas de segundos, ausencia de
electricidad
Proteccion der equipos de fallas

1) Protección de Sobrecorriente

Consiste en configurar un valor umbral de


sobrecorriente en el relé para que actúe
instantáneamente o por configuración de
sobrecorriente de tiempo inverso.

2) Protección Direccional de
Sobrecorriente

Es utilizada generalmente en líneas de


transmisión y consiste en comparar la
dirección de la corriente de falla en ambos
extremos de la línea (se define con el número
ANSI: 67).

3) Protección Diferencial

Los sistemas de protección diferencial


(definidos por el número ANSI: 87) operan en
base al principio de comparación de corriente,
es decir, parten de que la corriente que entra a
un objeto protegido sano, es la misma que sale
de él.
4) Protección de Distancia

La protección de distancia (definida por el


número ANSI: 21), es usada para proteger
líneas de transmisión. Se encarga de medir
constantemente la impedancia de carga de la
línea, la cual puede ser expresada como
UL/IL = ZL, es decir, la relación entre la
tensión y la corriente vistas por el relé en su
sitio de instalación.

5) Protección de Transformadores
de Potencia

La protección principal de los


transformadores es la protección diferencial,
pero debe ser complementada con relés de
sobrecorriente, tanto de fase como residuales,
del tipo tiempo inverso (definidos por los
números ANSI: 51 y 51N respectivamente), ya
que el relé 51 se considera más una
protección de respaldo contra fallas externas
del transformador.

You might also like