You are on page 1of 21

Psicoanálisis unidad 3

PULSIONES Y DESTINOS DE PULSION (1915)


 Concepto fronterizo entre lo anímico y lo somático.
 Representante psíquico de los estímulos que provienen del interior del cuerpo y alcanzan el alma.
 Una pulsión nunca puede pasar a ser objeto de la Cc; solo puede serlo la representación que es su
representante. Tampoco en el interior de lo Icc puede estar representada si no es por la
representación.
 Agente representante psíquica de una fuente de estímulos intrasomatica en continuo fluir.. uno de los
conceptos del deslinde de lo anímico respecto de lo corporal.
 La pulsión misma era considerada por Freud como como el representante psíquico de fuerzas
somáticas.
 Desde el punto de vista de la fisiología: esta ha proporcionado el concepto de estímulo y el esquema
del reflejo, de acuerdo con el cual un estímulo aportado al tejido vivo (a la sustancia nerviosa) desde
afuera es descargado hacia afuera mediante una acción. Ésta acción es “acorde a un fin”, por el hecho
de que sustrae a la sustancia estimulada de la influencia del estímulo, la aleja del radio en que este
opera.
 “Estímulos endógenos” (pulsión): provienen de células del cuerpo y dan por resultado las grandes
necesidades: hambre, respiración, sexualidad. –Proyecto de psicología 1895-.

PULSIÓN: proceso dinámico consistente en un empuje (carga energética, factor de motilidad) que hace
tender al organismo hacia un fin. Según Freud, una pulsión tiene su fuente en una excitación corporal
(estado de tensión); su fin es suprimir el estado de tensión que reina en la fuente pulsional; gracias al
objeto, la pulsión puede alcanzar su fin

¿Qué relación mantiene la pulsión con el estímulo?


La pulsión sería un estímulo para lo psíquico. No se ha de equiparar pulsión y estimulo psíquico; ya que
existen en lo psíquico otros estímulos que los pulsionales: los que se comportan de manera muy
parecida a los estímulos fisiológicos.

El estímulo pulsional:- No proviene del mundo exterior, sino del interior del propio organismo.
- Opera de un solo golpe.
- Se lo puede despachar mediante una única acción adecuada.

La pulsión, en cambio: -No actúa como una fuerza de choque momentánea, sino siempre como
una fuerza contante.
- No ataca desde afuera, sino desde el interior del cuerpo. Una huida de
nada puede valer contra ella.

Entonces, llamamos necesidad al estímulo pulsional; lo que cancela esta necesidad es la satisfacción.
Ésta solo puede alcanzarse mediante una modificación, apropiada a la meta (adecuada), de la fuente
interior del estímulo.

ELEMENTOS DE LA PULSIÓN
1- Esfuerzo: se entiende su factor motor, la suma de fuerza o la medida de la exigencia de trabajo que
ella representa. Empuje.

2- Meta: de una pulsión es en todos los casos la satisfacción que solo puede alcanzarse cancelando el
estado de estimulación en la fuente de la pulsión. Los caminos que pueden llevar a la satisfacción son
diversos. También puede hablarse de pulsiones de “meta inhibida” en el caso de procesos a los que se
permite avanzar un trecho en el sentido de la satisfacción pulsional, pero después experimentan una
inhibición o una desviación. Se entiende que con tales procesos va asociada una satisfacción parcial.

3- Objeto: de la pulsión es aquello en o por lo cual puede alcanzar su meta. Es lo más variable en la
pulsión, no está enlazado originariamente con ella, sino que se le coordina solo a consecuencia de su
aptitud para posibilitar la satisfacción. No necesariamente es un objeto ajeno; también puede ser una
parte del cuerpo propio. Puede ocurrir que el mismo objeto sirva simultáneamente a la satisfacción de
varias pulsiones; es según Adler, el caso del entrelazamiento de pulsiones. Un lazo particular íntimo de
la pulsión con el objeto se acusa como fijación de aquella. Suele consumarse en periodos muy
tempranos del desarrollo pulsional y pone termino a la movilidad de la pulsión contrariado con
intensidad su desasimiento..

4- Fuente: de la pulsión se entiende aquel proceso somático, interior a un órgano o a una parte del
cuerpo, cuyo estimulo es representado en la vida anímica por la pulsión.

Lo que distingue entre sí a las operaciones psíquicas que proceden de las diferentes pulsiones
puede reconducirse a la diversidad de las fuentes pulsionales. Por lo demás, sólo en un contexto
posterior podrá aclararse el significado del problema de la cualidad de las pulsiones.

 Se distinguen dos grupos tales pulsiones primordiales: las pulsiones yoicas o de


autoconservación y las pulsiones sexuales. Pero no conviene dar a esta clasificación el
carácter de una premisa necesaria; es una mera construcción auxiliar que sólo ha de
mantenerse mientras resulte útil, y cuya situación por otra en poco alterará los resultados de
nuestro trabajo descriptivo y ordenador.

Una caracterización general de las pulsiones sexuales: son numerosas, brotan de múltiples
fuentes orgánicas, al comienzo actúan con independencia unas de otras y sólo después se reúnen en
una síntesis más o menos acabada. La meta a la que aspira cada una de ellas es el logro de placer del
órgano; solo tras haber alcanzado una síntesis cumplida entran al servicio de la función de
reproducción, en cuyo carácter se las conoce comúnmente como pulsiones sexuales.
En su primera aparición se apuntalan en las pulsiones de conservación, de las que sólo poco a poco
se desasen; también en el hallazgo de objeto siguen los caminos que les indican las pulsiones yoicas.
Una parte de ellas continúan asociadas toda la vida a estas últimas, a las cuales proveen de
componentes libidinosos que pasan fácilmente inadvertidos durante la función normal y solo salen a la
luz cuando sobreviene la enfermedad. Se singularizan por el hecho de que en gran medida hacen un
papel vicario1 unas respecto de las otras y pueden intercambiar con facilidad sus objetos (cambios de
vía). A consecuencia de las propiedades mencionadas en último termino, se habilitan para operaciones
muy alejadas de sus acciones-meta originarias (sublimación).
DICCIONARIO:

1
Pulsión sexual: su objeto no está predeterminado biológicamente, sus modalidades de satisfacción
(fines) son variables, más especialmente ligadas al funcionamiento de determinadas zonas corporales
(zonas erógenas), pero susceptibles de acompañar a las más diversas actividades en las que se
apoyan. Esta diversidad de las fuentes somáticas de la excitación sexual implica que la pulsión sexual
no se halla unificada desde un principio, sino fragmentada en pulsiones parciales, que se satisfacen
localmente (placer de órgano).
Desde el punto de vista económico, Freud postula la existencia de una energía única en las
transformaciones de la pulsión sexual: La libido.
En este primer dualismo la pulsión sexual es la fuerza sometida al solo principio de placer,
difícilmente “educable”, que funcionaba según las leyes del proceso primario y que constantemente
amenazaba desde dentro el equilibrio del aparato psíquico.

Pulsión de autoconservación: conjunto de las necesidades ligadas a las funciones corporales que
se precisan para la conservación de la vida del individuo; su prototipo viene representado por el
hambre,
De singular importancia es la oposición innegable existente entre las pulsiones que sirven a la
sexualidad, a la obtención del placer sexual, y los que tienen por fin la autoconservación del individuo,
las pulsiones del yo: todas las pulsiones orgánicas que actúan en nuestro psiquismo pueden
clasificarse, en hambre y amor. Este dualismo ofrece dos aspectos: el apoyo de las pulsiones sexuales
sobre las pulsiones de autoconservación y el papel fundamental que desempeña su oposición en el
conflicto psíquico.
Freud parece admitir la existencia de numerosas pulsiones de autoconservación, tantas como las
grandes funciones orgánicas: nutrición, defecación, emisión de orina, actividad muscular, visión, etc.
El modo en el que llegan a oponerse en el conflicto defensivo los dos grandes tipos de pulsiones: las
pulsiones del yo, en tanto que solo pueden satisfacerse con un objeto real, efectúan muy pronto el
transito del principio de placer al principio de realidad, hasta el punto de convertirse en agentes de la
realidad, oponiéndose así a las pulsiones sexuales, que pueden satisfacerse en forma fantasmatica y
permanecer durante más tiempo bajo el dominio del solo principio de placer
Libido:
 VISCOSIDAD: susceptible de fijación.
 PLASTICIDAD: es lo más intercambiable.

 DESTINOS DE LA PULSION: los destinos de la pulsión pueden ser presentados también como
variedades de la defensa contra las pulsiones.

a. El trastorno hacia lo contrario.


b. La vuelta hacia la persona propia.
c. La represión.
d. La sublimación.

El trastorno hacia lo contrario se resuelve, en dos procesos diversos: la vuelta de una pulsión de la
actividad a la pasividad, y el trastorno en cuanto al contenido. Ambos procesos son de naturaleza
diversa.
La vuelta hacia la persona propia: se hace más comprensible si se piensa en el masoquismo, éste
es sin duda un sadismo vuelto hacia el yo propio, y la exhibición lleva incluido el mirarse el cuerpo
propio. Lo esencial en este proceso es entonces el cambio de via del objeto, manteniéndose
inalterada la meta. En cuanto al par de opuestos sadismo-masoquismo, el proceso puede presentarse
del siguiente modo:
a- El sadismo consiste en una acción violenta, en una afirmación de poder dirigida a otra persona
como objeto.
b-Este objeto es resignado y sustituido por la persona propia. Con la vuelta hacia la persona propia
se ha consumado también la mudanza de la meta pulsional activa en una pasiva. Aquí hallamos la
vuelta hacia la persona propia sin la pasividad hacia una nueva. La mudanza llega solo hasta la etapa
b. El verbo en voz activa no se muda a la voz pasiva, sino a una voz media reflexiva.(Freud alude aquí
a las voces del verbo en la lengua griega)
c-Se busca de nuevo como objeto una persona ajena, que a consecuencia de la mudanza
sobrevenida en la meta, tiene que tomar sobre si el papel del sujeto. Éste es el caso del masoquismo;
La satisfacción se obtiene, también en él, por el camino del sadismo originario, en cuanto el yo pasivo
se traslada en la fantasía a su puesto anterior, que ahora se deja al sujeto ajeno.

La concepción del sadismo es perjudicada también por la circunstancia de que esta pulsión parece
perseguir, junto a su meta general (en el interior de esta), una acción-meta muy especial. Junto a la
humillación y al sojuzgamiento, el infligir dolores.
*El infligir dolor no desempeña ningún papel entre las acciones-meta originarias de la pulsión. El gozar
dolor seria, una meta originariamente masoquista, pero que solo puede devenir meta pulsional en
quien es originariamente sádico.

Otro par de opuestos: el de las pulsiones que tienen por meta el ver y el mostrarse. Aquí se
distinfuen las siguientes etapas:
a- El ver como actividad dirigida a un objeto ajeno.
b-La resignación del objeto, la vuelta de la pulsión de ver hacia una parte del cuerpo propio, y por
tanto el trastorno en pasividad y el establecimiento de la nueva meta: ser mirado.
c-La inserción de un nuevo sujeto, al que uno se muestra a fin de ser mirado por él.

En efecto, inicialmente la pulsión de ver es autoerótica, tiene sin duda un objeto, pero este se
encuentra en el cuerpo propio. Solo más tarde se ve llevada (por la via de la comparación) a permutar
este objeto por uno análogo del cuerpo ajeno (etapa a).

El esquema de la pulsión podría ser:

a- Uno mismo mirar miembro sexual b-Miembro sexual ser mirado por persona propia.

d- Uno mismo mirar objeto ajeno (pacer c- Objeto propio ser mirado por persona ajena (placer
de ver activo). de mostrar, exhibición).

La etapa previa de la pulsión de ver –en que el placer de ver tiene por objeto al cuerpo propio-
pertenece al narcisismo, es una formación narcisista. Desde ella se desarrolla la pulsión activa de ver,
dejando atrás al narcisismo; pero la pulsión pasiva de ver retiene el objeto narcisista. De igual modo,
la trasmudación del sadismo al masoquismo implica un retroceso hacia el objeto narcisista; y en los
dos caos (es decir, el del placer pasivo de ver y el del masoquismo) el sujeto narcisista es permutado
por identificación con un yo otro, ajeno.

 Los destinos de pulsión que consisten en la vuelta sobre el yo propio y en el trastorno de la


actividad en pasividad dependen de la organización narcisista del yo y llevan impreso el sello
de esta fase.

El objeto de la pulsión de ver es también primero una parte del cuerpo propio; no obstante, no es el
ojo mismo. Y en el sadismo, el órgano fuente, que es probablemente la musculatura capaz de acción,
apunta de manera directa a un objeto otro, aunque se sitúe en el cuerpo propio.
La mudanza de una pulsión en su contrario (material) sólo es observada en un caso: la trasposición
de amor en odio. Puesto que con particular frecuencia ambos se presentan dirigidos simultáneamente
al mismo objeto.
El amar no es susceptible de una sola oposición, sino de tres: amar-odiar; amar-ser amado; y por
otra parte, amar y odiar tomados en conjunto se contraponen al estado de indiferencia.
De estas tres oposiciones, la segunda, la que media entre amar y ser amado, se corresponde
por entero con la vuelta de la actividad a la pasividad y admite también, como la pulsión de ver,
idéntica reconducción a una situación básica. Amarse a sí mismo.
La vida anímica en general está gobernada por tres polaridades, las oposiciones entre:

 Sujeto (yo)- Objeto (mundo exterior).


Las tres oposiciones del alma entran en los más
 Placer-Displacer.
significativos enlaces recíprocos.
 Activo-Pasivo.

-La oposición entre yo y no-yo (afuera), es decir, sujeto-objeto, se impone tempranamente al individuo,
por la experiencia de que puede acallar los estímulos exteriores mediante su acción muscular, pero
esta indefenso frente a los estímulos pulsionales.
-La oposición activo-pasivo: el yo se comporta pasivamente hacia el mundo exterior en la medida en
que recibe estímulos de él, y activamente cuando reacciona frente a estos. Sus pulsiones lo compelen
sobremanera a una actividad hacia el mundo exterior. La oposición entre activo y pasivo se fusiona mas
tarde con la que media entre masculino y femenino, que, antes que esto acontezca, carece de
significación psicológica,
*Entonces, queda restablecida la coincidencia de las dos polaridades:
Yo-Sujeto –coincide con- Placer.
Mundo exterior –coincide con – Displacer
Con el ingreso del objeto en la etapa del narcisismo primario se despliega también la segunda
antítesis de amar: el odiar. El objeto es aportado al yo desde el mundo exterior en primer término por
las pulsiones de autoconservación. La indiferencia se subordina al odio, a la aversión, como un caso
especial, después de haber emergido, al comienzo, como su precursora. Lo exterior, el objeto, lo
odiado, habrían sido idénticos al principio. Y si más tarde el objeto se revela como fuente de placer,
entonces es amado, pero también incorporado al yo, de suerte que para el yo-placer purificado el objeto
coincide nuevamente con lo ajeno y lo odiado.
 El par de opuestos amor-indiferencia refleja la polaridad yo-mundo exterior, la segunda
oposición, amor-odio, reproduce la polaridad placer-displacer, enlazada con la primera. Luego
que la etapa puramente narcisista es revelada por la etapa del objeto, placer y displacer
significan relaciones del yo con el objeto. Cuando el objeto es fuente de sensaciones
placenteras, se establece una tendencia motriz que quiere acercarlo al yo, incorporarlo a él; una
atracción que ejerce el objeto dispensador de placer y decimos que “amamos” al objeto.
 A la inversa, cuando el objeto es fuente de sensaciones de displacer, una tendencia se afana en
aumentar la distancia entre él y el yo, en repetir con relación a él el intento originario de huida
frente al mundo exterior emisor de estímulos. Sentimos la “repulsión” del objeto, y lo odiamos;
este odio puede después acrecentarse convirtiéndose en la inclinación a agredir al objeto, con el
propósito de aniquilarlo.

Los destinos de pulsión consisten, en lo esencial, en que las mociones pulsionales son
sometidas a las influencias de las tres grandes polaridades que gobiernan la vida anímica. De
estas tres polaridades, la que media entre actividad y pasividad puede definirse como la
biológica; la que media entre yo y mundo exterior, como la real; y por último, la de placer-
displacer, como la económica.

“La represión”. (1915)


¿Por qué se produce la represión? La satisfacción de la pulsión sometida a la represión sería sin duda
posible y siempre placentera en sí misma, pero sería inconciliable con otras exigencias y designios.
Por tanto, produciría placer en un lugar y displacer en otro. Entonces, la condición para la represión es
que el motivo de displacer cobre un poder mayor que el placer de la satisfacción.

La represión se instala cuando:


La represión no es un mecanismo de defensa presente desde el origen; no puede engendrarse antes
que se haya establecido una separación nítida entre actividad consciente y actividad inconciente del
alma, y su esencia consiste en rechazar algo de la consciencia y mantenerlo alejado de ella.

 Represión e Inconsciente son correlativos en tan grande medida.

Algunos de los caracteres de la represión:


* Represión primordial: una primera fase de la represión que consiste en que a la agencia
representante psíquica (agencia representante-representación) de la pulsión se le deniega la admisión
en lo consciente. Así se establece una fijación; a partir de ese momento la agencia representante en
cuestión persiste inmutable y la pulsión sigue ligada a ella. Esta represión funciona como imán frente
a las posteriores represiones. Nucleo que atrae representaciones.
*Represión secundaria: la represión propiamente dicha, recae sobre retoños psíquicos de la agencia
representante reprimida o sobre unos itinerarios de pensamiento que, procedentes de alguna otra
parte, han entrado en un vínculo asociativo con él. A causa de este vínculo, tales representaciones
experimentan el mismo desino que lo reprimido primordial. La represión propiamente dicha es
entonces un “esfuerzo de dar caza”2

TRES TIEMPOS DE LA REPRESION: no es datable cronológicamente.


 1er tiempo: Represión Originaria
 2do tiempo: Represión Secundaria: esfuerzo de dar caza
 3er tiempo: Fracaso de la represión (SINTOMA).
2
Seguir, perseguir para traerlos.
Se comete un error cuando se destaca con exclusividad la repulsión que se ejerce desde lo
consciente sobre lo que ha de reprimirse. No es solo de lo cc a lo Icc; sino fuerza desde el
propio Icc.
Debe tenerse en cuenta la atracción que lo reprimido primordial ejerce sobre todo aquello con
lo cual puede ponerse en conexión. La tendencia de la represión no alcanzaría su propósito si
estas fuerzas –atracción y repulsión- no cooperasen, si no existiese algo reprimido desde
antes, presto a recoger lo repelido por lo consciente

 La represión solo perturba el vínculo con un sistema psíquico: el de lo consciente.

No es cierto que la represión mantenga apartados de lo consciente a todos los retoños de lo


reprimido primordial. Lo reprimido pulsa para alcanzar la Cc. Son dos fuerzas que se
contraponen; son dos sistemas que se repelan continuamente.
Si los retoños se distanciaron lo suficiente del representante reprimido, sea por las
desfiguraciones que adoptaron o por el número de eslabones intermedios que se intercalaron,
tienen, sin más, expedito el acceso a lo consciente. Es como si la resistencia que lo consciente les
opone fuese una función de su distanciamiento respecto de lo originariamente reprimido.
CARACTERISTICAS DE LA REPRESIÓN:
La represión trabaja de manera en ALTO GRADO INDIVIDUAL; cada uno de los retoños de lo
reprimido puede tener su destino particular; un poco más o un poco menos de desfiguración
cambia radicalmente el resultado. Dentro de este orden de consideraciones, se comprende
también que los objetos predilectos de los hombres, sus ideales, provengan de las mismas
percepciones y vivencias que los más aborrecidos por ellos, y en el origen se distingan unos de
otros sólo por ínfimas modificaciones. Y aún puede ocurrir, según se halló en la génesis del fetiche,
que la agencia originaria representante de pulsión se haya descompuesto en dos fragmentos; de
ellos, uno sufrió la represión, al paso que el restante, precisamente a causa de este intimo enlace,
experimento el destino de la idealización.
Lo mismo se consigue con un más o un menos de desfiguración puede alcanzarse, por así decir
en el otro extremo del aparato, mediante una modificación en las condiciones de producción de
placer-displacer.
 Por regla general, la cancelación de la represión es solo provisional; enseguida se
restablece.

Es en ALTO GRADO MOVIL; la represión exige un gasto de fuerza constante; si cejara,


peligraría su resultado haciéndose necesario un nuevo acto represivo. Entonces, lo reprimido
ejerce una presión continua en dirección a lo consciente, a raíz de lo cual el equilibrio tiene que
mantenerse por medio de una contrapresión incesante.
El mantenimiento de una represión supone, un dispendio continuo de fuerza, y en términos
económicos su cancelación implicaría un ahorro. Por otra parte, la movilidad de la represión
encuentra expresión en los caracteres psíquicos del estado del dormir, el único que posibilita la
formación del sueño. Con el despertar, las investiduras de represión recogidas se emiten de nuevo.

 En el caso de los retoños no reprimidos de lo Icc la medida de la activación o investidura suele


decidir el destino de cada representación singular. Es un hecho cotidiano que un retoño así
permanezca no reprimido mientras es representante de una energía baja, aunque su
contenido seria idóneo para provocar un conflicto con lo que impera en lo consciente.
Tan pronto como esa representación en el fondo chocante se refuerza por encima de cierto grado,
el conflicto deviene actual y precisamente la activación conlleva la represión. Entonces, en materia
de represión, un aumento de la investidura energética actúa en el mismo sentido que el
acercamiento a lo Icc, y una disminución, en el mismo que el distanciamiento respecto de lo Icc o
que una desfiguración. Las tendencias represoras pueden encontrar en el debilitamiento de lo
desagradable un sustituto de su represión.

Concepto fronterizo PULSION: 2


contenidos
La observación clínica constriñe a descomponer lo que hasta aquí se  Carga energética: afecto.
 Representación.
concibió como unitario:
Muestra que junto a la representación interviene algo diverso, algo que representa a la pulsión y
puede experimentar un destino de represión totalmente diferente del de la representación. Para este
otro elemento de la agencia representante psíquica se le designo el nombre de MONTO DE
AFECTO; corresponde a la pulsión en la medida en que esta ha desasido de la representación y ha
encontrado una expresión proporcionada a su cantidad en procesos que devienen registrables para
la sensación como afectos.
El destino general de la representación representante de la pulsión difícilmente pueda ser otro
que el siguiente: desaparecer de lo consciente si antes fue consciente, o seguir coartada de la
consciencia si estaba en vías de devenir consciente.

 El factor cuantitativo de la agencia representante de pulsión tiene TRES DESTINOS posibles:

1- La pulsión es sofocada por completo, de suerte que nada se descubre de ella.


2- Sale a la luz como como un afecto coloreado cualitativamente de algún modo.
3- Se muda en angustia.
Las dos últimas posibilidades ponen la tarea de discernir como un nuevo destino de pulsión la
trasposición de las energías psíquicas de las pulsiones en afectos y, muy particularmente, en
angustia
La REPRESIÓN no tiene otro motivo ni propósito que evitar el displacer. De ahí se sigue que el destino del monto de afecto de
la agencia representante importa mucho más que el destino de la representación. Entonces, es el decisivo para nuestro juicio
sobre el proceso represivo.

Si una represión no consigue impedir que nazcan sensaciones de displacer o de angustia, ello indica que la represión ha
FRACASADO, aunque haya alcanzado su meta en el otro componente, la representación

Sólo se puede saber de


la Represión si se llega a
El MECANISMO de la represión sólo nos es asequible cuando podemos inferirlo
la formación de
retrospectivamente desde los resultados de ella. Si circunscribimos la observación
compromiso; antes no.
a los resultados que afectan a la parte del representante constituida por la
representación, se advierte que la represión crea, por regla general, una El modo de acceder es
FORMACION SUSTITUTIVA. vía interpretación.
¿Coinciden formación sustitutiva y formación de síntoma? Ambos divergen, no es la represión
misma la que crea las formaciones sustitutivas y síntomas, sino que estos últimos, en cuando a
indicios de un retorno de lo reprimido, deben su génesis a procesos por completo diversos.

 El mecanismo de la represión no coincide con el o los mecanismos de la formación


sustitutiva.
 Existen muy diversos mecanismos de la formación sustitutiva.
 Los mecanismos de la represión tienen al menos algo en común, la sustracción de la
investidura energética (o libido, si se trata de pulsiones sexuales).

Ejemplos: psiconeurosis más conocidas: (para ver cómo actúa la represión)


1- Histeria de angustia: Fobia.
2- Histeria de conversión.
3- Neurosis obsesiva.
DICCIONARIO:

 La teoría de la represión es la piedra angular sobre la que reposa todo el


edificio del psicoanálisis.

Represión: operación por medio de la cual el sujeto intenta rechazar o mantener en el


inconsciente representaciones (pensamiento, imágenes, recuerdos) ligados a una pulsión. La
represión se produce en aquellos casos en que la satisfacción de una pulsión (susceptible de
procurar por si misma placer) ofrecería el peligro de provocar displacer en virtud de otras
exigencias. Su esencia consiste únicamente en el hecho de separar y mantenerse a distancia
de lo conciente.
Puede considerarse como como un proceso psíquico universal, en cuanto se hallaría en el
origen de la constitución del inconsciente como dominio separado del resto del psiquismo.
El modelo teorico de la represión es utilizado por Freud como el prototipo de otras
operaciones defensivas. Incluye a la represión entre los mecanismos de la defensa.

“Introducción al narcisismo”. 1914


El término narcisismo proviene de la descripción clínica y fue tomado por P. Näcke en
1899 para designar aquella conducta por la cual un individuo da a su cuerpo propio un trato
parecido al que daría al cuerpo de un objeto sexual; Lo mira con complacencia sexual, lo
acaricia, lo mima, hasta que gracias a estos manejos alcanza la satisfacción plena. En este
cuadro, el narcisismo cobra el significado de una perversión que ha absorbido toda la vida
sexual de la persona.

 Freud a diferencia de P Näcke, va a decir que el narcisismo es una etapa ubicada en


TODOS los sujetos, y no solo en algunos.
Existiría un narcisismo que sería parte del desarrollo libidinal. Hay una fase particular
en el desarrollo en la que se puede observar en todos los sujetos en la que su libido
sexual en vez de dirigirse a los objetos extornos, va a dirigirse al propio Yo de la
persona.
El Narcisismo es aquella etapa de la organización libidinal que se encuentra entre el
autoerotismo y el amor objetal.
El narcisismo aporta una organización que el autoerotismo no tiene. La unidad que lo
organiza es el Yo. Aquí, la libido se dirige a un único objeto y se concentra en una única
unidad al Yo (que antes -autoerotismo- no existía).

Un motivo Los enfermos propuestos por Freud para designar “parafrénicos” muestran dos rasgos
acuciante para fundamentales de carácter: el delirio de grandeza y el extrañamiento de su interés respecto
considerar la del mundo exterior (personas y cosas). Esta última alteración los hace inmunes al psicoanálisis,
imagen de un los vuelve incurables para sus empeños. Éstos parecen haber retirado realmente su libido de
narcisismo las personas y cosas del mundo exterior, pero sin sustituirlas por otras en su fantasía. Cuando
primario y normal esto último ocurre, parece ser algo secundario y corresponder a un intento de curación que
surgió s raíz del quiere reconducir la libido al objeto.
intento de incluir También el neurótico obsesivo y el histérico han resignado –hasta donde los afecta su
bajo la premisa de enfermedad- el vínculo con la realidad. Pero en modo alguno han cancelado el vínculo erótico
la teoría de la con personas y cosas; Aún lo conservan en la fantasía. Es decir, que han sustituido los objetos
libido el cuadro de reales por objetos imaginarios de su recuerdo o los han mezclado con estos, por un lado; y por
la demencia el otro, han renunciado a emprender las acciones motrices que les permitirían conseguir sus
praecox o fines en esos objetos. Introversión de la libido.
esquizofrenia.
¿Cuál es el

¿Cuál es el destino de la líbido sustraída de los objetos en la esquizofrenia?


El delirio de grandeza indica el camino. Nació a expensas de la libido de objeto. La libido
sustraída del mundo exterior fue conducida al yo, y así surgió la conducta que denominamos
narcisismo.
Pero el delirio de grandeza no es por su parte una creación nueva, sino, la amplificación y el
despliegue de un estado que ya antes había existido. Entonces, el narcisismo que nace por
replegamiento de las investiduras de objeto como un narcisismo segundario que se edifica
sobre la base de otro, primario, oscurecido por múltiples influencias.

 Una originaria investidura libidinal del Yo, cedida después a los objetos, pero
considerada en su fondo, ella persiste, y es a las investiduras de objeto que emite.
Esta pieza de colocación libidinal no podía sino ocultarse al principio de la
investigación, cuyo punto de partida fueron los síntomas neuróticos. Las
emanaciones de esta libido, las investiduras de objeto, que pueden ser emitidas y
retiradas de nuevo, fueron las únicas que saltaron a la vista. Las investiduras NO
pueden desprenderse de donde vienen.
 Se ve a su vez una oposición entre libido yoica y libido de objeto. Cuando más
gasta una, tanto más se empobrece la otra. Respecto de la diferenciación de las
energías psíquicas, al principio están juntas en el estado de narcisismo y son
indiscernibles para el análisis grueso, y sólo con la investidura de objeto se vuelve
posible diferenciar una energía sexual, la libido, de una energía de las pulsiones
yoicas
¿Qué relación guarda el narcisismo con el autoerotismo? Es un supuesto necesario que no
esté presente desde el comienzo en el individuo una unidad comparable al yo; el yo tiene que
ser desarrollado. Las pulsiones autoeróticas son iniciales, primordiales; por lo tanto, algo tiene
que agregarse al autoerotismo, una nueva acción psíquica, para que el narcisismo se
constituya.
Ésta nueva acción psíquica que da lugar al narcisismo es la IDENTIFICACIÓN. Ésta corre
por la vía del ser. El sujeto se identifica a partir de otro, ES a partir de esta identificación con
otro. El Yo se constituye a partir de que el niño se identifica con una totalidad
NARCISISMO 1rio.
IDENTIFICACIÓN.
AUTOEROTISMO. (Ocurre para dar (Primer investimento libidinal del Yo.)
(Aquí es puro Ello, lugar a la
hasta que se conformación del
constituya el Yo) Yo).

NARCISISMO PRIMARIO: estado precoz en el que el niño catectiza toda su libido sobre si
mismo. Primer narcisismo del niño, que se toma a si mismo como objeto de amor antes de
elegir objetos exteriores. Tal estado correspondería a la creencia del niño en la omnipotencia
de sus pensamientos. Esta fase se localiza entre la del autoerotismo primitivo y la del amor de
objeto
NARCISISMO SECUNDARIO: ha aparecido haciendo refluir de nuevo las catexias de objeto,
como un estado secundario construido sobre la base de un narcisismo primario que ha sido
empañado por múltiples influencias. Éste narcisismo no designa únicamente ciertos estados
extremos de regresión;- constituye también una estructura permanente del sujeto. Designa una
vuelta sobre el yo de la libido, retirada de sus catexis objétales.

El valor de los conceptos de LIBIDO YOICA y LIBIDO DE OBJETO reside en que


En 1er lugar, provienen de un procesamiento de los caracteres íntimos del suceder neurótico y
esta división psicótico. La separación de la libido en una que es propia del Yo y una que endosada
conceptual a los objetos es la insoslayable prolongación de un primer supuesto que dividió
responde al pulsiones sexuales y pulsiones yoicas. Ahora bien, el supuesto de una separación
distingo
originaria entre unas pulsiones sexuales y otras, yoicas, viene avalado por muchas
popular entre
cosas.
hambre y
amor.

El individuo lleva realmente una existencia doble , en cuanto es fin para sí mismo y
En 2do lugar, eslabón dentro de una cadena de la cual es tributario contra su voluntad o, al menos, sin
consideracio que medie esta. Él tiene a la sexualidad por uno de sus propósitos, mientras que otra
nes consideración lo muestra como mero apéndice de su plasma germinal, a cuya
biológicas disposición pone sus fuerzas a cambio de un premio de placer. La separación de las
abogan a su
pulsiones sexuales respecto de las yoicas no haría sino reflejar esta función doble del
favor,
individuo.

En 3er lugar,
Todas nuestras
provisionalidad
es psicológicas
deben
asentarse
alguna vez en
Es probable, que sean materiales y procesos químicos particulares los que ejerzan
los efectos de la sexualidad y han de intermediarios en la prosecución de la vida
individual en la vida de la especie.

A partir de esto puede decirse que la hipótesis de unas pulsiones sexuales y yoicas
separadas, y por lo tanto la teoría de la libido, descansa mínimamente en bases
psicológicas, y en lo esencial tiene apoyo biológico.

 La introducción del concepto de narcisismo, en principio para Freud la oposición entre pulsiones
sexuales o pulsiones del yo, introduce en ella una distinción suplementaria: las pulsiones sexuales
pueden cargar su energía sobre un objeto exterior (libido objetal) o yo (libido del yo o libido
narcisista). La energía de las pulsiones del Yo no libido sino interés.

VÍAS DE ACCESO al narcisismo: *La consideración de la enfermedad orgánica


(Parafrénias), la hipocondría y la vida amorosa de los sexos.
1- Enfermedad orgánica: es sabido que la persona afligida por un dolor orgánico y por sensaciones
penosas resigna su interés por todas las cosas del mundo exterior que no se relacionen con su
sufrimiento. Mientras sufre, también retira de sus objetos de amor el interés libidinal, cesa de amar. El
enfermo retira sobre su yo sus investiduras libidinales para volver a enviarlas después de curarse. Libido
e interés yoico tienen aquí el mismo destino y se vuelven otra bes indiscernibles. El notorio egoísmo del
enfermo los recubre a ambos.
 A semejanza de la enfermedad, también el estado del dormir implica un retiro
narcisista de las posiciones libidinales sobre la persona propia; sobre el exclusivo
deseo de dormir. En ambos casos, hay alteración en la distribución de la libido a
consecuencia de una alteración en el yo.

2- Hipocondría: se exterioriza, al igual que la enfermedad orgánica, en sensaciones


corporales penosas y dolorosas, y coincide también con ella por su efecto sobre la
distribución de la libido. El hipocondríaco retira interés y libido –esta ultima de manera
particularmente nítida- de los objetos del mundo exterior y los concentra sobre el órgano que
le atarea.
Hay una diferencia patente entre hipocondría y enfermedad orgánica: en el segundo caso
las sensaciones penosas tienen su fundamento en alteraciones (orgánicas) comprobables,
en el primero no.
En la hipocondría tampoco han de faltar las alteraciones de órgano. El modelo que
conocemos de un órgano de sensibilidad dolorosa, que se altera de algún modo y a pesar
de ello no está enfermo en el sentido habitual, son los genitales en su estado de excitación.
En ese estado reciben aflujo sanguíneo, se hinchan, se humedecen y son sede de múltiples
sensaciones. Se llama a la actividad por la cual un lugar del cuerpo envía a la vida anímica
estímulos de excitación sexual, su erogenidad; y si además se repara en que, por las
elucidaciones de la teoría sexual, se está familiarizado hace mucho con la concepción de
que algunos otros lugares del cuerpo –las zonas erógenas- podían subrogar a los genitales
y comportarse de manera análoga a ellos. Puede considerarse entonces a la erogenidad
como una propiedad general de todos los órganos, lo que permite hablar de su aumento o
su disminución en una determinada parte del cuerpo. A cada una de estas alteraciones de la
erogenidad en el interior de los órganos podría serle paralela una alteración de la investidura
libidinal dentro del yo.
Entonces, la hipocondría es a la parafrenia, aproximadamente, lo que las otras neurosis
actuales son a la histeria y a la neurosis obsesiva; es decir, depende de la libido yoica, así
como las otras dependen de la libido de objeto; la angustia hipocondriaca seria, del lado de
la libido yoica, el correspondiente de la angustia neurótica.
¿Por qué una estasis así de la libido en el interior del yo se sentiría displacentera? El
displacer en general es la expresión de un aumento de la tensión y, por lo tanto, aquí, como
en otras partes, una cantidad del acontecer material es la que se traspone en la cantidad
psíquica del displacer; Como fuese, acaso lo decisivo para el desarrollo del displacer no
seria la magnitud absoluta de ese proceso material, sino, una cierta función de esa magnitud
absoluta.
3- Vida amorosa: del ser humano dentro de su variada diferenciación en el hombre y en la
mujer. El niño el elige sus objetos sexuales tomándolos de sus vivencias de satisfacción.
Las primeras satisfacciones sexuales autoeróticas son vivenciadas a remolque de funciones
vitales que sirven a la autoconservación. Las pulsiones sexuales se apuntalan al principio en
la satisfacción de las pulsiones yoicas, y solo más tarde se independizan de ellas.
Todo ser humano tiene abierto frente a sí caminos para la elección de objeto, pudiendo
preferir uno o el otro:
 Apuntalamiento: de las personas encargadas de la nutrición, el cuidado y la
protección del niño devienen los primeros objetos sexuales; Son sobre todo, la
madre o su sustituto.
 Narcisista: ciertas personas, señaladamente aquellas cuyo desarrollo libidinal
experimento una perturbación (como en el caso de los perversos y los
homosexuales), no eligen su posterior objeto de amor según el modelo de la
madre, sino según el de la persona propia. Manifiestamente se buscan a sí
mismos como objetos de amor.

Entonces se dice que el hombre tiene dos objetos sexuales originarios: él mismo y la
mujer que lo crió, se presupone entonces en todo ser humano el narcisismo primario que,
eventualmente, puede expresarse de manera dominante en su elección de objeto.
*El pleno amor de objeto según el tipo del apuntalamiento es en verdad característico del
hombre. Exhibe una llamativa sobrestimación sexual que sin duda proviene del narcisismo
originario del niño y, así, corresponde a la transferencia de ese narcisismo sobre el objeto sexual.
Tal sobrestimación sexual da lugar a la génesis del enamoramiento, se reduce a un
empobrecimiento libidinal del yo en beneficio del objeto.
*Diversa es la forma que presenta el desarrollo en el tipo más frecuente, y con probabilidades
más puras y más genuinas, de la mujer. Con el desarrollo puberal, por la conformación de los
órganos sexuales femeninos hasta entonces latentes, parece sobrevenirle un acrecimiento del
narcisismo originario; ese aumento es desfavorable a la constitución de un objeto de amor en
toda la regla, dotado de sobrestimación sexual. Su necesidad no se sacia amando, sino siendo
amadas, y se prendan del hombre que les colma esa necesidad.
En efecto, el narcisismo de una persona despliega gran atracción sobre aquellas que han
desistido de la dimensión plena de su narcisismo propio y andan en requerimiento del amor de
objeto.
El gran atractivo de la mujer narcisista no le falta su reverso; buena parte de la insatisfacción del
hombre enamorado, la duda sobre el amor de la mujer, el lamentarse por los enigmas de su
naturaleza, tienen su raíz en esta incongruencia entre los dos tipos de la elección de objeto.
- Aún para las mujeres narcisistas, las que parecen frías hacia el hombre, hay un camino que lleva
al pleno amor de objeto. En el hijo que dan a luz se les enfrenta una parte de su cuerpo propio
como un objeto extraño al que ahora pueden brindar, desde el narcisismo, el pleno amor de
objeto. Y todavía hay otras que no necesitan esperar el hijo para dar ese paso en el desarrollo
desde el narcisismo secundario hasta el amor de objeto. Antes de la pubertad se han sentido
varones y durante un tramo se desarrollaron como tales; y después que esa aspiración quedo
interrumpida por la maduración de la feminidad, les resta la capacidad de ansiar un ideal
masculino que es en verdad la continuación del ser varonil que una vez fueron.
Sucinto panorama de los caminos para la elección de objeto: se ama

 1- Según el tipo narcisista:

a. A lo que uno mismo es (a sí mismo)

b. A lo que uno mismo fue.

c. A lo que uno querría ser.

d. A la persona que fue una parte del si-mismo propio.

 2- Según el tipo de apuntalamiento:

a. A la mujer nutricia.

b. Al hombre protector.

Las mociones pulsionales libidinosas sucumben al destino de la represión patógena cuando


entran en conflicto con las representaciones culturales y éticas del individuo. Se supuso
siempre que acepta la existencia de esas representaciones como normativas, se somete a las
exigencias que de ellas derivan. La represión parte del yo; del respeto del yo por sí mismo. Las
mismas impresiones y vivencias, los mismos impulsos y mociones de deseo que un hombre
tolera o al menos procesa conscientemente, son desaprobados por otro con indignación total o
ahogados ya antes que devengan conscientes. Dif entre estos dos hombres: 1- Ha erigido en el
interior de sí un ideal y por el cual mide su yo actual, 2- Falta de esa formación de ideal. La
formación de ideal sería, de parte del yo, la condición de la represión.
Y sobre este yo ideal recae ahora el amor de sí mismo de que en la infancia gozo el yo real.
El narcisismo aparece desplazado a este nuevo yo ideal que, como el infantil, se encuentra en
posesión de todas las perfecciones valiosas. Aquí, el hombre se ha mostrado incapaz de
renunciar a la satisfacción de que gozo una vez. No quiere privarse de la perfección narcisista
de su infancia, y si no pudo mantenerla por estorbárselo las admoniciones que recibió en la
época de su desarrollo y por el despertar de su juicio propio, procura recobrarla en la nueva
forma del ideal del yo.
 La formación de un ideal del yo se confunde a menudo, en el detrimiento de la
comprensión, con la sublimación de la pulsión.
La sublimación es un proceso que atañe a la libido de objeto y consiste en que a pulsión se
lanza a otra meta, distante de la satisfacción sexual; el acento cae entonces en la desviación
respecto de lo sexual.
Que alguien haya trocado su narcisismo por la veneración de un elevado ideal del yo no
implica que haya alcanzado la sublimación de sus pulsiones libidinosas.
El ideal del yo reclama por cierto esa sublimación, pero no puede forzarla; la sublimación sigue
siendo un proceso especial cuya iniciación es por entero independiente de tal incitación.
La formación de ideal y la sublimación contribuyen en proporciones por entero diversas a la
causación de la neurosis. La formación del ideal aumenta las exigencias del yo y es el más
fuerte favorecedor de la represión. La sublimación constituye aquella vía de escape que
permite cumplir esa exigencia sin dar lugar a la represión.
La INCITACION PARA FORMAR EL “IDEAL DEL YO”, cuya tutela se confía de la conciencia
moral, partió en efecto de la influencia critica de los padres, ahora agenciada por las voces, y a
la que en el curso del tiempo se sumaron los educadores, los maestro y todas las otras
personas del medio (los prójimos, la opinión pública).
La institución de la conciencia moral fue en el fondo una encarnación de la crítica de los
pares, primero, y después de la crítica de la sociedad, proceso semejante al que se repite en la
génesis de una inclinación represiva nacida de una prohibición o un impedimento al comienzo
externa.
El ideal del yo ha impuesto difíciles condiciones a la satisfacción libidinal con los objetos,
haciendo que su censor rechace por inconciliable una parte de ella. Donde no se ha
desarrollado un ideal así, la aspiración sexual correspondiente ingresa inmodificada en la
personalidad como perversión. Ser de nuevo, como en la infancia, su propio ideal, también
respecto de las aspiraciones sexuales: he ahí la dicha a la que aspiran los hombres,
DICCIONARIO:
Ideal del Yo: en este texto aparece para designar una formación intrapsiquica relativamente
autónoma que sirve de referencia al yo para apreciar sus realizaciones efectivas. Su origen es
principalmente narcisista: lo que el hombre proyecta ante si como su ideal es el sustituto del
narcisismo perdido en la infancia; en aquel entonces el mismo era su propio ideal. Este estado
narcisista, que Freud compara a un verdadero delirio de grandezas, es abandonado,
especialmente a causa de la crítica que los padres ejercen acerca del niño

 El ideal sexual puede entrar en una interesante relación auxiliar con el ideal del yo.
Donde la satisfacción narcisista tropieza con impedimentos reales, el ideal sexual puede
ser usado como satisfacción sustitutiva. Entonces, se ama siguiendo el tipo de la
elección narcisista de objeto, lo que uno fue y ha perdido, o lo que posee los méritos
que uno no tiene. Se ama a lo que posee el mérito que falta al yo para alcanzar el ideal.

Texto: “Nota sobre el concepto de lo inconsciente en Psicoanálisis”. 1912


Se llamó consciente a la representación que está presente en nuestra conciencia y de la que
nosotros nos percatamos. En cambio, a las representaciones latentes, se les dará el término de
inconscientes.
Experimento de la sugestión hipnótica nos muestra la importancia de la diferencia entre consciente e
inconsciente.
En el experimento, una persona es puesta en estado hipnotico y despertada luego. Mientras se
encontraba en estado hipnotico, bajo el influjo del médico, le impartirían la orden de ejecutar
determinada acción en un momento preciso. Despierta, y todo indica que se ha reintegrado a su plena
consciencia y a su condición mental ordinaria, no recuerda su estado hipnotico y, pese a ello en el
momento fijado se impone a su espíritu el impulso de hacer esto y esto otro, y ejecuta la acción con
consciencia, aunque sin saber porque. El designio estaba presente en el espíritu de esa persona en
una forma latente o inconsciente, hasta que llegó el momento fijado, y le devino consciente. Pero no le
afloró a la conciencia integradamente, sino solo la representación del acto por ejecutar. Aún entonces
permanecieron inconscientes todas las otras ideas asociadas con esta representación: la orden, el
influjo del médico, el recuerdo del estado hipnotico.
La idea de la acción ordenada en la hipnosis no devino un mero objeto de la conciencia en un
momento determinado, sino que, además, devino eficiente: fue transferida a la acción tan pronto como
la conciencia se hubo percatado de su presencia. Puesto que el estímulo real para actuar es la orden
del médico, es difícil no conceder, que la idea de la orden del médico devino eficiente también. Sin
embargo, esta última no fue acogida en la conciencia como ocurrió con su retoño, la idea de la acción;
permaneció inconsciente y por eso fue al mismo tiempo eficiente e inconsciente.

 La vida anímica del paciente histérico rebosa de estos pensamientos (ideas) eficientes, pero
inconscientes; de ellos provienen todos los síntomas. Es de hecho el carácter más llamativo de la
mente histérica el estar gobernada por representaciones inconscientes.
 El mismo predominio de ideas inconscientes eficientes es revelado por el análisis como lo esencial
en la psicología de todas las otras formas de neurosis.

A partir del análisis de fenómenos neuróticos se sabe que un pensamiento latente o inconsciente no
necesariamente es débil, y que su presencia en la vida anímica admite pruebas indirectas de la mayor
fuerza, equivalentes casi a la prueba directa brindada por la conciencia.
Hay ciertos pensamientos latentes que no penetran en la consciencia por intensos que sean. Se
llamara entonces pre conscientes a los pensamientos latentes del primer grupo, mientras que se
denominara inconsciente para el segundo grupo.
El termino inconsciente no solo designa pensamientos latentes en general, sino, en particular,
pensamientos con un cierto carácter dinámico, a saber, aquellos que a pesar de su intensidad y su
acción eficiente se mantienen alejados de la consciencia.
Entonces, encontramos un preconsciente eficiente, que sin dificultad pasa a la conciencia, y un
inconsciente eficiente, que permanece inconsciente y parece estar cortado de la consciencia.
Al producto de lo inconsciente eficaz en modo alguno le es imposible penetrar en la consciencia,
más para ello es necesario cierto gasto de esfuerzo. Si se intenta, se reibe el nítido sentimiento de
una defensa que tiene que ser dominada; y si se lo provoca en un paciente, se recibe los mas
inequívocos indicios de lo que se denomina resistencia a ello. Entonces, el pensamiento
inconsciente es excluido de la consciencia por unas fuerzas vivas que se contraponen a su
aceptación, mientras que no estorban a otros pensamientos, los preconscientes.
*El rechazo de pensamientos inconscientes es provocado meramente por las tendencias
corporizadas en su contenido.

 Lo inconsciente es una fase regular e inevitable en los procesos que fundan nuestra actividad
psíquica; todo acto psíquico comienza como inconsciente, y puede permanecer como tal o bien
avanzar desarrollándose hasta la conciencia, según que tropiece o no con una resistencia. El
destingo entre actividad consciente e inconsciente no es primario, sino que solo se establece
después que ha entrado en juego la defensa. Solo entonces cobra valor, tanto teorico como
practico el destingo entre unos pensamientos preconscientes que aparecen en la conciencia y
pueden regresar a ella en cualquier momento, y unos pensamientos inconscientes que lo
tienen prohibido.

Los pensamientos oníricos latentes no se diferencian en nada de los productos de


nuestra actividad anímica conciente ordinaria. Merecen el nombre de pensamientos
preconscientes y de hecho pueden haber sido conscientes en algún momento de la
vigilia. Pero en virtud de la conexión que por la noche establecieron con las
aspiraciones inconscientes, fueron asimilados a estas últimas, en cierto modo
rebajados al estado de unos pensamientos inconscientes y sometidos a las leyes por
las que es regulada la actividad inconsciente.
 Lo inconsciente es un indicio de que un proceso psíquico participa de la naturaleza de una
cierta categoría psíquica, de las que tenemos conocimiento por otros y mas importantes
caracteres, y pertenecen a un sistema de actividad psíquica. Es un sistema que se da a
conocer por el signo distintivo de ser inconsciente los procesos singulares que lo componen.

Texto: “Lo inconciente”. 1915


II. La multivocidad de lo inconciente, y el punto de vista tópico.
Existen actos psíquicos de muy diversa dignidad que coinciden en cuanto al carácter de ser
inconscientes. Lo inconsciente abarca, por un lado, actos que son apenas latentes, inconcientes por
algún tiempo, pero en lo demás en nada se diferencian de los concientes; y, por otro lado, procesos
como los reprimidos, que, si devinieran concientes, contrastarían de la manera más llamativa con los
otros procesos concientes.
Un acto psíquico en general atraviesa por dos fases de estado, entre las cuales opera como selector
una suerte de examen (censura). En la primera fase él es inconciente y pertenece al sistema
inconciente; a raíz del examen es rechazado por la censura, se le deniega el paso a la segunda fase;
entonces se llama ”reprimido” y tiene que permanecer inconciente. Pero si sale airoso de este examen
entra en la segunda fase y pasa a pertenecer al segundo sistema llamado Cc. Pero, su relación con la
conciencia no es determinada todavía unívocamente por esta pertenencia. No es aún conciente, sino
susceptible de la conciencia, ahora puede ser objeto de ella sin una particular resistencia toda vez que
se reúnan ciertas condiciones. En atención a esta susceptibilidad de conciencia se llamara al sistema
Cc también el preconciente. El sistema Prcc participa de las propiedades del sistema Cc, y que la
censura rigurosa está en funciones en el paso del Icc al Prcc (o Cc).
 La tópica psíquica provisoriamente nada tiene que ver con la anotomía; se refiere a regiones del
aparato psíquico, donde quiera que estén situadas dentro del cuerpo, y no a localidades anatómicas.

III. Sentimientos inconcientes


Una pulsión nunca puede pasar a ser objeto de la conciencia; solo puede serlo la representación que
es su representante. Tampoco en el interior de lo inconciente puede estar representada si no es por la
representación. Si la pulsión no se adhiriera a una representación ni saliera a la luz como un estado
afectivo, nada se podría saber de ella.
Cuando se restaura la concatenación correcta, se llama “”inconciente” a la moción afectiva originaria,
aunque su afecto nunca lo fue, pues solo su representación debió pagar tributo a la represión. El uso de
las expresiones “afecto inconciente” y “sentimiento inconciente” remite en general a los destinos del
factor cuantitativo de la moción pulsional, que son consecuencia de la represión. Esos destinos pueden
ser tres: el afecto persiste –en un todo o en parte- como tal, o es mudado en un monto de afecto
cualitativo diverso (en particular, en angustia), o es sofocado, es decir, se estorba por completo su
desarrollo. La sofocación del desarrollo del afecto es una meta genuina de la represión, y su trabajo
queda inconcluso cuando no la alcanza. En todos los casos en que la represión consigue inhibir el
desarrollo del afecto, se llama “inconcientes” a los afectos que se vuelven a poner en su sitio tras
enderezar lo que el trabajo represivo había torcido.
La representación inconciente, tras la represión, sigue existiendo en el interior del sistema Icc como
formación real, mientras que ahí mismo el afecto icc le corresponde sólo una posibilidad de planteo –de
amago- a la que no se le permite desplegarse. No hay por tanto afectos inconcientes como hay
representaciones inconcientes. Pero dentro del sistema Icc muy bien puede haber formaciones de
afecto que, al igual que otras, devengan Cc. Toda la diferencia estriba en que las representaciones son
investiduras-en el fondo, de huellas mnémicas-, mientras que los afectos y sentimientos corresponden
a procesos de descarga cuyas exteriorizaciones últimas se perciben como sensaciones.
La represión puede llegar a inhibir la trasposición de la moción pulsional en una exteriorización de
afecto. Esa comprobación muestra que el sistema Cc normalmente gobierna la afectividad así como el
acceso a la motilidad, y realiza el valor de la represión, por cuanto revela que no solo coarta la
conciencia, sino el desarrollo del afecto y la puesta en marcha de la actividad muscular. Mientras el
sistema Cc gobierna la afectividad y la motilidad, se llama normal al estado psíquico del individuo. La
afectividad se exterioriza esencialmente en una descarga motriz (secretoria, vasomotriz) que provoca
una alteración interna del cuerpo propio sin relación con el mundo exterior; la motilidad, en acciones
destinadas a la alteración del mundo exterior.
La importancia del sistema Cc (Prcc) para el acceso al desprendimiento del afecto y a la acción nos
permite también comprender el papel que toca a la representación sustitutiva en la conformación de la
enfermedad. Es posible que el desprendimiento de afecto parta directamente del sistema Icc, en cuyo
caso tiene siempre el carácter de la angustia, por la cual son trocados todos los afectos “reprimidos”.
Pero con frecuencia la moción pulsional tiene que aguardar hasta encontrar una representación
sustitutiva en el interior del sistema Cc. Después del desarrollo del afecto se hace posible desde este
sustituto conciente, cuya naturaleza determina el carácter cualitativo del afecto.
IV. Tópica y dinámica de la represión.
La represión es en lo esencial un proceso que se cumple sobre representaciones en la frontera de los
sistemas Icc y Prcc (Cc). Se trata de una sustracción de la investidura.
La representación reprimida sigue teniendo capacidad de acción dentro del Icc; por tanto, deba de
haber conservado su investidura. Considerando el caso de la represión secundaria (del “esfuerzo de
dar caza”), tal como se ejerce sobre la representación preconciente o aun sobre la ya conciente;
entonces la represión solo puede consistir en que a la representación se le sustraída la investidura (pre)
conciente que pertenece al sistema Prcc. La representación queda entonces desinvestida –se le
resta/sustrae la carga-, o recibe la investidura del Icc, o conserva la investidura Icc que ya tenia. Por
tanto, hay sustracción de la investidura Prcc, conservación de la investidura inconciente o sustitución de
la investidura preconciente por una inconciente. Se le resta pero a su vez se le carga una investidura.
El paso desde el sistema Icc a uno contiguo no acontece mediante una transcripción nueva, sino
mediante un cambio de estado, una mudanza en la investidura.
Pero, este proceso de sustracción de libido, no basta para hacer inteligible otro carácter de la represión.
El aludido mecanismo de sustracción de una investidura preconciente no funcionaría cuando estuviera
en juego la figuración de la represión primordial; es que en ese caso esta presente una representación
inconciente que aún no ha recibido investidura alguna del Prcc y, por tanto, ella no puede serle
sustraída.
Se necesita aquí de otro proceso, que en el primer caso (el esfuerzo de dar caza) mantenga la
represión, y en el segundo (el de la represión primordial) cuide de su producción y de su permanencia,
y solo puede hallarse en el supuesto de una contra investidura mediante la cual el sistema Prcc se
protege contra el asedio de la representación Icc. La contrainvestidura es el único mecanismo de la
represión primordial; en la representación propiamente dicha (el esfuerzo de dar caza) se suma la
sustracción de la investidura Prcc. La contrainvestidura es el efecto de la representación originaria para
que lo reprimido no vuelva directamente sino que genere otras cosas.
Y es muy posible que precisamente la investidura sustraída de la representación se aplique a la
contrainvestidura. La misma energía que quito de una representación Icc es usada para mantenerlo Icc
V. Las posibilidades particulares del sistema Icc.
El nucleo del Icc consiste en agencias representantes de pulsión que quieren descargar su investidura;
por tanto, en mociones de deseo. Estas mociones pulsionales están coordinadas entre si, subsisten
unas junto a las otras sin influirse y no se contradicen entre ellas. Cuando son activadas al mismo
tiempo dos mociones de deseo cuyas metas no podrían menos que parecernos inconciliables, ellas no
se quitan nada ni se cancelas recíprocamente, sino que confluyen en la formación de una meta
intermedia, de un compromiso.
Dentro de este sistema no existe negación, no existe duda ni grado alguno de certeza. Todo esto es
introducido solo por el trabajo de la censura entre Icc Y Prcc. La negación es un sustituto de la
represión, de nivel más alto. Dentro del Icc no hay sino contenidos investidos con mayor o menos
intensidad.
Prevalece en el Icc una movilidad mucho mayor de las intensidades de investidura. Por el proceso de
desplazamiento, una representación puede entregar a otra todo el monto de su investidura; y por el de
la condensación, puede tomar sobre si la investidura integra de muchas otras. Éstos dos procesos se
denominan: proceso psíquico primario (Icc). Dentro del sistema Prcc rige el proceso secundario: toda
vez que a un tal proceso primerio le es permitido jugar con elementos del sistema Prcc, aparece como
“cómico” y mueve a la risa

 Los procesos del sistema Icc son atemporales, es decir, no están ordenados con arreglo al tiempo, no
se modifican por el transcurso de este ni, en general, tienen relación alguna con él. También la relación
con el tiempo se sigue del trabajo del sistema Cc
 Tampoco conocen los procesos Icc un miramiento por la realidad. Están sometidos al principio de
placer; su destino sólo depende de la fuerza que poseen y de que cumplan los requisitos de la
regulación de placer-displacer.
Entonces: ausencia de contradicción, proceso primario (movilidad de la investiduras), carácter
atemporal y sustitución de la realidad exterior por la psíquica, he ahí los rasgos cuya presencia estamos
autorizados a esperar en procesos pertenecientes al sistema Icc
Los procesos Icc sólo se vuelven cognoscibles para nosotros bajo las condiciones del soñar y de las
neurosis, es decir, cuando procesos del sistema Prcc, más alto, son trasladados hacia atrás, a un
estadio anterior, por obra de un rebajamiento (regresión).
Solo se vería a plena luz el significado cabal de los rasgos descriptos del sistema Icc si se les
contrapusiera y comparar con estos las propiedades del sistema Prcc.
Los procesos del sistema Prcc exhiben –con independencia de que sean ya Cc o sólo susceptibles de
conciencia- una inhibición de la proclividad a la descarga, característica de las representaciones
investidas. Cuando el proceso traspasa de una representación a otra, la primera retiene una parte de su
investidura y solo una pequeña proporción experimenta el desplazamiento. Desplazamiento y
condensación como los del proceso primario están excluidos o son muy limitados
Al sistema Prcc compete además el establecimiento de una capacidad de comercio entre los
contenidos de las representaciones, de suerte que puedan influirse unas a otras, el ordenamiento
temporal de ellas, la introducción de una censura o de varias, el examen de realidad y el principio de
realidad. También la memoria conciente parece depender por completo del Prcc, ha de separársela de
manera tajante de las huellas mnémicas en que se fijan las vivencias del Icc..

You might also like