You are on page 1of 7

Universidad Nacional de Huancavelica

(Creada por Ley Nº25265)


Facultad de Ciencias de la Educación
Escuela Profesional de Educación Primaria
e Intercultural Bilingüe
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°8

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE APLICAMOS ESTRATEGIAS PARA DIVIDIR DECIMALES

I. DATOS INFORMATIVOS:

Director de la I. E. Jose Delgado Paytan


Institución Educativa N° 36002 – Azules
Docente de aula Enma Ramos Gala
Ciclo/Grado IV- 4° “D”
Área curricular Matemática
Docente de PPP Lic. Marleny Condori Matamoros
Estudiante de la EPEPIB Sonia Ceferina Ore Torres
Fecha 19/10/2023

II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

ÁREA MATEMÁTICA

Competencia/ capacidades: Resuelve problemas de Cantidad


Traduce cantidades a expresiones numéricas.

Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.

Usa estrategias y procedimientos de estimación y calculo.

Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones
EVIDENCIAS DE INSTRUMENTOS
DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN
Establece relaciones entre datos y acciones de Relaciona datos y resuelve Elabora representaciones concretas, Lista de cotejo
dividir una o más unidades en martes iguales y problemas de división con pictóricas, gráficas y simbólicas de la
las trasforma en expresiones numéricas de decimales utilizando materiales división con decimales.
fracciones y adición, sustracción y diversos.
multiplicación con expresiones
fraccionarias y decimales hasta el
centésimo.
ENFOQUE TRANSVERSAL ACCIONES OBSERVABLES
BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA Docente y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para aumentar la eficacia
de sus esfuerzos en el logro de los objetivos que se proponen.

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:


ANTES DE LA SESIÓN ¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE UTILIZARÁ EN ESTA SESIÓN?

 Preparamos los materiales a utilizar.  Papelotes _Lápiz


 Revisamos la información a explicar en  Plumones _Lista de Cotejo
clase.  Copia de problemas
 Preparamos la lista de cotejo.  Cuaderno
Universidad Nacional de Huancavelica
(Creada por Ley Nº25265)
Facultad de Ciencias de la Educación
Escuela Profesional de Educación Primaria
e Intercultural Bilingüe

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN:

MOMENTOS DE Temporali
SECUENCIA DIDÁCTICA
LA SESIÓN zación
El docente saluda a los niños y niñas y les da la cordial bienvenida.
MOTIVACION:
Los estudiantes juegan a “Restar rápidamente”:
 Formados en una fila cada estudiante observará una tarjeta de división con decimales que les mostrará
a un responsable escogido.
 Cada tarjeta tendrá una operación de división con decimales para resolver.
 Cada estudiante resolverá mentalmente.
 Si no puede, tendrá que irse al final y continuará el siguiente.
 El grupo que tenga mayor cantidad de tarjetas resueltas, será el ganador. 247/4,6

865,5/5 7,45/2,4

Responden, ¿Cómo resultó la actividad? ¿Quiénes fueron los ganadores? ¿lograron resolver la
división con decimales?

SABERES PREVIOS:
INICIO El docente realiza las siguientes preguntas:
¿Cómo diferencia hay una división normal con una división con decimales? ¿Creen que es necesario tener
estrategias para resolver la división con decimales?

CONFLICTO COGNITIVO:
Se plantea el conflicto cognitivo, ¿Qué estrategias utilizaremos para la división con decimales?, ¿Qué tema
realizaremos el día de hoy?

PROPÓSITO DE LA SESIÓN

“El día de hoy, aplicaremos estrategias para dividir decimales”

El docente da a conocer las normas de convivencia que se trabajará en la clase. Levantar la mano
para poder participar
Respetar las opiniones de los demás. No
fomentar al desorden.
FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA
Si Eduardo compró 27 m de tela por S/.410,4, ¿cuánto le costaría comprar 19 m de la misma tela?
Los niños y las niñas dialogan, para asegurar que hayan comprendido el problema, responden
las siguientes preguntas: ¿de qué trata el problema?; ¿Cuáles son los datos del problema?, ¿qué es
lo que le pide encontrar?, ¿Conocen cuál es el dividendo y divisor?
DESARROLLO BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIA
Estrategia técnica operativa:
1.- La docente pregunta a los estudiantes: ¿alguna vez resolvieron un problema similar?, ¿cómo lo hicieron?;
¿con qué materiales podemos resolverlo?
Universidad Nacional de Huancavelica
(Creada por Ley Nº25265)
Facultad de Ciencias de la Educación
Escuela Profesional de Educación Primaria
e Intercultural Bilingüe
2.- La docente les presenta una hoja bond en el cual pide a cada estudiante que piensen cómo podremos
resolver el problema.
3.- Tener en cuenta en la ubicación de la coma, una vez obtenido la respuesta, se cuenta la cantidad de números
que esta antes de la coma.
4.- Los estudiantes participan y exponen las estrategias que serán útiles para el desarrollo del problema
y explican la solución.

SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES


Recuerdan el problema de la situación problemática y lo representan en el papelote.

La docente realiza algunas preguntas a los estudiantes: ¿Utilizan algunas estregáis para la división con
decimales?, ¿Cuáles fueron?

REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN:
o La docente explica el concepto del tema.
o La docente resuelve el problema junto con los estudiantes el problema ya formulado.
o El docente realiza los siguientes interrogantes: ¿fue fácil resolver el problema? ¿Cómo lo hicimos?,
¿Cuáles fueron los procedimientos? ¿Qué estrategias utilizamos?
PLANTEAMIENTOS DE OTROS PROBLEMAS
La docente proporciona a cada estudiante un problema.
Mi mamá compra 15Kg de arroz pagando S/51,30 ¿cuánto costó cada Kg de arroz?

REFLEXIÓN:
El docente pregunta:
¿Cómo se sintieron al resolver el problema?
¿Ha sido fácil resolver el problema?
METACOGNICIÓN:
CIERRE
¿Qué aprendieron el día de hoy?
¿Les servirá todo lo aprendido?
RETROALIMENTACIÓN:
Se retroalimentará según a las dudas de los estudiantes.
EVALUACIÓN:
Se evaluará mediante la lista de cotejo.
EXTENSIÓN Se les da un problema para que resuelvan en casa.
Universidad Nacional de Huancavelica
(Creada por Ley Nº25265)
Facultad de Ciencias de la Educación
Escuela Profesional de Educación Primaria
e Intercultural Bilingüe
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la
enseñanza?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias, materiales funcionaron y cuáles no?

V. BIBLIOGRAFÍA:

ESTUDIANTE DE PRÁCTICA PRE


DOCENTE ORIENTADOR PROFESIONAL

DOCENTE CONDUCTOR
Universidad Nacional de Huancavelica
(Creada por Ley Nº25265)
Facultad de Ciencias de la Educación
Escuela Profesional de Educación Primaria
e Intercultural Bilingüe

LISTA DE COTEJO

CRITERIOS
Establece relaciones entre Utiliza diferentes
N° APELLIDOS Y NOMBRES datos y una o más acciones materiales concretos para NECESITO
de agregar, quitar, representar la división MEJORAR
comparar, igualar, reiterar, con decimales.
agrupar, repartir
cantidades.
SI NO SI NO
1 CONDORI DAMIAN, JEFFERSON
2 CRISOSTOMO RAMOS, YESSICA LIZBETH
3 CRISPIN SEDANO, JHENY SUSANA
4 HUAMAN HUARCAYA, JHOSEPH MAXWELL
5 HUAMAN QUISPE, ROREQ ADINSO
6 HUAMAN TUNQUE, JULIO STIVEN
7 INGA QUINTO, JHENNYFER SHIRLEY
8 MEZA FLORES, BILL RANDY
9 PAITAN DE LA CRUZ, BRAYAN
10 PARI CONTRERAS, MIJAIL
11 QUISPE ESPINOZA, EMER ELIAZAR
12 QUISPE HILARIO, ZALOME
13 QUISPE LAURA, MARIA FERNANDA
14 RAMOS CONTRERAS, JHON CRISTOFHER
15 RAMOS CONTRERAS, WILLIAM SMITH
16 SEDANO FERNANDEZ, HUGO GASMANI
17 SULLCA BENDEZU, SAHORY YARELY
18 TAIPE LLACCTA, ANDY MERLIN
19 TAIPE SOTO, FRAN ANTONY
20 ZUASNABAR MATAMOROS, ANGEL DANIEL
Universidad Nacional de Huancavelica
(Creada por Ley Nº25265)
Facultad de Ciencias de la Educación
Escuela Profesional de Educación Primaria
e Intercultural Bilingüe
FICHA DE APLICACIÓN DEL ÁREA DE MATEMÁTICA
NOMBRES Y APELLIDOS………………………………………………………….

FECHA: ……….…………..
NOTA
PRACTIQUEMOS
I. Efectúa los siguientes ejercicios:

a) 13,5 /7

b) 24,57/4,5

c) 307/0,04

II. Resuelve la siguiente pregunta.

a) Si por 5 papayas paso S/12,35 ¿Cuá nto pagaré por 43 papayas?

b) Siete hermanos se reparten S/229,18 en cantidades iguales ¿Cuá nto le tocará a cada uno?
Universidad Nacional de Huancavelica
(Creada por Ley Nº25265)
Facultad de Ciencias de la Educación
Escuela Profesional de Educación Primaria
e Intercultural Bilingüe

SISTEMATIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO


Si Eduardo compró 27 m de tela por S/.410,4, ¿cuánto le costaría comprar 19 m de la misma tela?

Ejemplo 2:
La docente proporciona a cada estudiante un problema.
Mi mamá compra 15Kg de arroz pagando S/51,30 ¿cuánto costó cada Kg de arroz?

You might also like