You are on page 1of 566
SUZUKI MANUAL DE SERVICIO SUPLEMENTARIO Cees tee a) = eet MENTARIO CON LOS MANUALES MENCIONA- DOS EN EL PROLOGO DE ESTE MANUAL. SUZUKI Caring for Customers 99501-61A10-01S IMPORTANTE ADVERTENCIA / PRECAUCION/ NOTA Por favor, sirvase leer este manual y siga, cuida- dosamente, sus instrucciones. Con el fin de enfa- tizar las informaciones especiales, las palabras ADVERTENCIA, PRECAUGION y NOTA tienen sig- nificados muy especificos. Sirvase prestar mu- cha atencion a los mensajes puestos de relieve por dichas palabras indicadoras. ADVERTENCIA: Sefala un peligro potencial que pueda causar dafios corporales o muerte. PRECAUCION: Indica que hay peligro potencial que podria causar daiio al vehiculo. NOTA: Suministra informacion especial para facilitar el mantenimiento o clarificar las instrucciones. ADVERTENCIA: Este manual de servicio ha sido hecho sola: mente para los concesionarios autorizados ‘Suzuki para los mecanicos especializados en el servicio. Es posible que los mecanicos sin experiencia o que no disponen de las herra- mientas y del equipo apropiados no puedan ejecutar adecuadamente los servicios descr tos en este manual. Las reparaciones mal he- chas pueden causar dafos personales al mecénico y, ademas, pueden ser causa de que el vehiculo sea poco seguro para el conductor y para los pasajeros. ADVERTENCIA: Para los vehiculos equipados con el Sistema ‘Suplementario de Colchén de Aire Inflable de Contencién. © Los servicios que tengan que efectuarse en, 0 alrededor de, los Componentes o Cablea- do del Sistema del Colchén de Aire, deben ser hechos exclusivamente por un concesio- nario autorizado Suzuki. Sirvase observar todas las ADVERTENCIAS y PRECAU- CIONESENEL SERVICIO dela Seccién 9J,en el capitulo “Servicio en el Vehiculo” y el es- quema de los Componentes del Sistema de! Colchén de Aire yla Ubicacién del Cableado, en la Seccion 94, antes de efectuar cualquier trabajo de servicio en, o alrededor de, los Componentes 0 Cableado del Sistema de Colchén de Aire. El no respetar las ADVER- TENCIAS puede causar el inflado accidental del colchén de aire o puede dejar el colchén de aire inoperante. Cualquiera de estos dos casos pueden ser causa de dafios corporales ‘raves. © Cuando et sistema del colchén de aire y otro roma del vehiculo necesitan ambos teparados, Suzuki, recomienda proceder primero a la reparacién del sistema de colchén de aire, para evitar el invotuntario inflado del colchén de aire. ‘* No modifique el volante de la direccién, el cubretablero 0 cualquier otro componente del sistema de colchén de aire (en, 0 alrede- dor de los componentes 0 cableado del sis- tema de colchon de aire). Las modifica cones pueden afectar adversamente el ren- dimiento del sistema de colchén de aire y causar dafios corporales. © Siel vehiculo debe ser sometido a temper turas superiores a 93°C, 200°F (por ejemplo, durante el proceso de acabado al horno de la pintural, para evitar dafios de los compo- nentes o el inflado accidental desmonte antes los componentes del sistema de colchén de aire (médulo de inflador del colchén de aire, médulo de inflador del colchén de aire, médulo de deteccién 0 de diagnéstico). PREFACIO Este MANUAL DE SERVICIO SUPLEMENTARIO es un suplemento del MANUAL DE SERVICIO DEL VITARA (99500-60A 10), preparado especialmente para el MODELO DE 5 PUERTAS del VITARA. Modelo aplicable: MODELO DE 5 PUERTAS del VITARA Se describe sélo la informacién de servicio que es diferente para el modelo de 5 puertas, en compara- cién con el modelo de 3 puertas (descrito en el MANUAL DEL SERVICIO DEL VITARA mencionado anteriormente).. Por lo tanto, cuando se hacen trabajos de servicio en el modelo de 5 puertas, refiérase primero a este suplemento. Sila correspondiente seccién, punto o descripcién, no aparece en este suplemento, refiérase al MANUAL DE SERVICIO mencionado previamente. ‘Cuando se cambian las piezas o se hace el servicio mediante un desarmado, se recomienda el uso de piezas, herramientas y materiales de servicio (ubri- cantes, selladores, etc.) que sean genuinos de SUZUKI, de acuerdo a las especificaciones descritas pare cada punto. Toda ta informacién, ilustraciones y especifica- ciones en este manual se basan en la ultima infor- macién del producto disponible al momento de la publicacién. Y el modelo al que se hace referencia primordialmente es el vehiculo con especifica- ciones normales. Por lo tanto, las figuras pueden ser diferentes a las del vehiculo sobre el que se hace el trabajo de servicio. Nos reservamos el derecho de hacer cambios sin previo aviso. SUZUKI MOTOR CORPORATION TECHNICAL DEPARTMENT AUTOMOBILE SERVICE DIVISION INDICE SECCION INFORMACION GENERAL Informacion general OA Mantenimiento y lubricacion oB CALEFACCION Y ACONDICIONADOR DE AIRE Calefaccién y ventilacién 1A PARACHOQUES Y CHAPAS 2 DIRECCION, SUSPENSION, RUEDAS Y NEUMATICOS Sistema de la direccién 383 hidréulica (opcional) Volante de la direccién, aon columna y eje de la direccion FRENOS 6 MOTOR Informacién general y 6 diagndstico Sistema mecénico del motor cht (1 leva, 16 valvulas) Enfriamiento de! motor 6B ‘Combustible del motor 6c Sistema de inyeccion de combustible electronica 6E1 (miltiples puntos) Sistema de encendido (ESA) ort Controles de emision 6 Sistema del escape 6k TRANSMISION Transmisién automética (4 A/T) | _7B1 SISTEMA ELECTRICO DE LA 8 CARROCERIA SERVICIO EN LA CARROCERIA 9 ‘©COPYRIGHT SUZUKI MOTOR CORPORATION 1991 SECCION 0A INFORMACION GENERAL INDICE INFORMACION GENERAL OA-1 Némero de carroceri OA-1 Identificacién de! motor y transmision OA-1 SIGLAS Y ABREVIATURAS DE ESTE MANUAL OA-2 ESPECIFICACIONES METRICAS . PUNTOS DE COLOCACION DEL GATO Y SOPORTES. 80A-50.08.18 Refiérase al Manual de Servicio mencionado en el PREFACIO. INFORMACION GENERAL NUMERO DE CARROCERIA EI ndmero de la carroceria estd estampado en el chasis, dentro de la caja de rueda delentera derecha. CORSA NUMERO DE IDENTIFICACION DEL MOTOR El numero esta estampado en el bloque de cilindros. 0A50-0R- TAS NUMERO DE IDENTIFICACION DE LA TRANSMISION EI numero aparece indicado en la caja de la transmisién. 0A-2_ INFORMACION GENERAL SIGLAS Y ABREVIATURAS DE ESTE MANUAL A E ATDC : Después del punto muerto superior ECM —: Médulo de contro! electrénico API: Instituto Americano del Petréleo EGR __: Recirculacién de gases del escape ATF — : Fluido de transmision automatica ESA: Avance de chispa electronico ALR: Retractor con bloqueo automético ECU —_: Unidad de contro! electrénico AC: Cortiente alterna EPA: Agencia para la proteccién del A/T: Transmisién automética medio ambiente ATS —_ : Sensor de temperatura de agua ELR — : Retractor con bloqueo para emergencia AIC: Acondicionador de aire : eee eee FMVSS : Normas federales de seguridad para AFS —: Sensor de flujo de aire chicatteldutonieaares secre esha oe eat. muri Intetior 4WD___: Vehiculos con traccién en las 4-ruedas AIF : Proporcién de mezcla de 7 aire/combustible H ALDL _ : Eslabén de diagnéstico en la HAC : Compensador de grandes alturas linea de armado IC: Compensador de ralenti en caliente ADR: Regla de disefio australiano HC : Hidrocarbonos A-ELR : Retractor con bloqueo para emergencia automético ' IS: Control de velocidad de ratenti B IG : Encendido BTDC Antes del punto muerto superior iso Organizacién Internacional de BBDC : Antes del punto muerto inferior Normal BVSV _ : Valvula de conmutacién de vacio por bimetal 7 LsD : Diferencial de deslizamiento limitado Cc LSPV _ : Valvula proporcionadora de deteccién CAS _ : Sensor de angulo de cigiefial de carga CPU: Unidad central de procesamiento LCD: Pantalla de cristal liquido co : Monéxido de carbono LH Vehiculos con volante a la izquierda cB : Ruptor de circuito CMVSS : Normas canadienses de seguridad para vehiculos automotores M/T : Transmisi6n manual CRS: Sistema de seguridad para nifios Min? Minimo D Max : Maximo. DRL: Luz de conduccién diurna N DERM : Médulo de reserva de energia NHTSA : Organizacién Nacional para Seguridad para diagnéstico ‘en el Trafic en Carreteras DC —_: Corriente continua NOx — : Oxidos de nitrégeno DOJ — = Junta de descentramiento doble DOT _: Departamento de transporte ° DSPV_ : Valvula proporcionadora de OHC —: Arbol de levas en culeta deteccién de la desaceleracién o/0 jobremarcha Pp eoase.o42-18 PCV: Ventilacién positive del carter P/S _: Direccién hidréulica PTC: Coeficiente de temperatura positivo PWM: Modulacién de ancho de pulsaciones REGTS RWAL SAE SIR SOHC TPS 1s Tvsv 2D vsv VIN vss wis wot INFORMACION GENERAL : Sensor de temperatura en la recirculacion de gases del escape : Frenos antibloquec de rueda trasera : Vehiculo con volante a la derecha Asociacién de Ingenieros Automotrices : Colchén de aire suplementa : Arbol de levas en culata sencillo : Cuerpo de la mariposa de gases : Sensor de posicion de la mariposa de gases : Interruptor de la mariposa de gases : Valvula de conmutacién de vacio térmico : Vehiculos con traccién de 2 ruedas : Valvula de conmutacién de vacio n del vehiculo in de vacio : Sensor de velocidad del vehiculo : Medidor de temperatura de agua : Sensor de temperatura de agua Mariposa de gases completamente abierta 0A3 MANTENIMIENTO Y LUBRICACION 08-1 SECCION OB MANTENIMIENTO Y LUBRICACION INDICE OB- 2 PROGRAMA DE MANTENIMIENTO (para vehiculos con sensor de oxigeno) PROGRAMA DE MANTENIMIENTO (para vehiculos sin sensor de oxigeno) oB- 5 SERVICIO DE MANTENIMIENTO oB- 8 Motor OB. 8 jema de encendido 08-15 Sistema de combustible 0B-17 Sistema de control de emi 08-18 Sistema eléctrico 0B-20 Chasis y carroceria 0B-20 Inspeccién final... 0B-32 Inspecciones y servicios del propietario 08-35 FLUIDOS Y LUBRICANTES RECOMENDADOS 08-37 008-50.08-1-18 08.2 MANTENIMIENTO ¥ LUBRICACION PROGRAMA DE MANTENIMIENTO (para vehiculos con sensor de oxigeno) PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PARA CONDICIONES DE CONDUCCION NORMALES Esta tabla incluye los servicios programados hasta las 80.000 km (48.000 millas). Después de 80.000 km Intervalo: (48.000 millas), realice los mismos servicios a intervalos Este intervalo deberd juzgarse por iguales respectivamente. eee besscealoaact Coen, Amb 1.000) 10 [20 [30 [40 [50 [60 | 70 [80 7 * | mittas (1,000) 6 | 12 |18 [24 [30 [36 | 42 [a8 meses 6 | 12 [18 [24 | 30 [36 | 42 [48 MOTOR 1.1, Correa de mando de la bomba de agua (ventilador) -]-]-],]-]-]-]Je (tensién, dafios) 1-2. Correa de distribucién del arbol de levas -l=[-[-|-[-[-[) 1-3. Juego de valvulas (huelgo) eR ee 1-4. Aceite de motor y filtro de aceite RIRIRIR|RIR|RIR 1-5. Refrigerante de motor -j|-|-[r{[-[-[-|[R 1-6, Mangueras y conexiones del sistema de enfriamiento eee 1-7. Tubos de escape y montajes (excepto el catalizador) -~-{[-[-]|!'|-|-|- [aa SISTEMA DE ENCENDIDO 2-1. Cableado de! encendido (cables de alta tensién) fee te 2-2. Tapa y rotor del distribuidor (grietas, desgaste) -[-[-[!'[-l[-|[-|! 2-3. Bujias de encendido He eee eee ‘SISTEMA DE COMBUSTIBLE 3-1, Elemento del filtro de aire I t uy] R{t 1 1 R 3-2. Tapa del tanque de combustible, tuberias y conexiones ~j-j-tt fl -j- |] - jee 3-3. Filtro de combustible -~|-[- ["R| - [- | - [Rr ‘SISTEMA DE CONTROL DE EMISION 4-1, Sensor de oxigeno Cambie cada 80.000 km 0 60 meses ‘4-2. Valvula PCV Inspeecione ‘eada 80.000 km 0 ‘4.3, Almacenamiento de vapores de combustible Inspeccione cada 80.000 km 0 {control de emisiones evaporativo) 60 meses SISTEMA ELECTRICO 5-1. Conexiones del cableado preformado y faros. -~/|-|-}!'f-|]-j{- [th NOTAS: “R’: Reemplace o cambie Inspeccione y corrija 0 reemplace en caso necesario © £7 (R) del item 1-7 es aplicable solamente al caucho de montaje del escape. © £1 (R) del item 3-2 es aplicable solamente a la tapa del tenque de combustible. © EI"*R del item 3-3 es un item de mantenimiento recomendado. © Para Suecia los items de mantenimiento 2-1, 4-1, 4-2 y 4-3 se deben realizar de acuerdo a la lectura del ‘odémetro sin tener en cuenta los meses. 190A80-08-2-18 MANTENIMIENTO Y LUBRICAGION. 08-3 Esta tabla incluye los servicios programados hasta las 80,000 km (48,000 millas). Después de 80.000 km Intervato: (48.000 millas), realice los mismos servicios a intervalos Este intervalo deberé juzgarse iguales respectivamente. bel hacen aaenni " primero, [kt —% 1.000) 10 | 20] 30] 40 | 50 | 60 | 70 | 80 7 * [milias (x 1.000) 6 | 12 | 18 | 24| 30 | 36 | 42 | 48 meses 6 | 12 | 18 | 24 | 30 | 36 | 42 | 48 CHASIS Y CARROCERIA 6-1. Embrague (para la transmision manual) -[if-Jif-jrf-[t - 2, Discos y almohadillas del freno (detantero) ~lal-fif-Jad-]a Tambores y zapatas del freno (trasero) 6- 3. Mangueras y tubos de freno -[tj-jftft-[rf- ft 6- 4, Liquido del freno -[1{[-[R[-|1[- [rR 6- 5. Pedal del freno -l[-fal-[J-y0 6- 6, Palanca y cable del freno -[[-fl-Ti-t 6- 7. Neumaticos 1 I 1 1 1 1 1 1 6- 8. Discos de rueda y cubos de rueda libre (si estan instalados)|_ | 1 I 1 1 t 1 i 6- 9. Cojinetes de rueda -jt'jp-[uy-pt_l- pt 6-10. Sistema de la suspension Hf-}tp-fuete ql 6-11, Fleches propulsoras == f{-|7 fe 6-12. Aceite de la transmision manual Ril ti Rit t TLR Nivel de fluido t L I 1 I t 1 I 6-13, Transmisién autométioa Cambio del fluido Paterna te a Manguera det fluido -|-|-|}-|-|R]-|- 6-14. Aceite de la transferencia y del diferencial Rid ry Rit I UR 6-15. Sistema de la direccién 1 t 1 I 1 I 1 I 6-16. Direccién hidréulica (si esta instalada) 1 t 1 1 I 1 1 L 6-17. Bisagras de las puertas tft fete ieee NOTAS: “R’: Reemplace o cembie “1”: Inspeccione y corrija 0 reemplace en caso necesario “1”: Lubrique “T": Apriete al par especificado © £/"/ del item 6-9 es aplicable no solemente al ruido por desgaste sino también a la falta de grasa. © EI*/ del item 6-10 se debe hacer solamente a los 10.000 km sin tener en cuenta los meses. c0ns0.08-18 08-4 _MANTENIMIENTO Y LUBRICACION MANTENIMIENTO RECOMENDADO BAJO CONDICIONES DE CONDUCCION SEVERAS Si el uso del vehiculo responde a cualquiera de los cédigos de uso severo indicados a continuacién, se reco- ‘mienda realizar el mantenimiento a los intervalos especiales indicados en el cuadro a continuacién. C6 jo de condiciones severas A— Remolque de un carro de arrastre B — Viajes cortos repetidos — Conduccién sobre caminos irregulares y/o fangosos D ~ Conduccién sobre caminos polverientos E — Conduecién en épocas extremadamente frias y/o caminos salinos F — Viajes cortos repetidos en climas extremadamente frios Cdigo de el " Operacién de Intervalo de. condiciones Mantenimiento 1 i penance mantenimiento| mantenimiento: 1 Cada 20.000 km (12.000 millas) cp Correa de mando de la bomba 0 12 meses ~~ €D-~ | ge agua (ventilador) 5; R Cada 40.000 km (24.000 millas) © 24 meses Ee ; , Cada 5.000 km (3.000 milllas) A~~DEF | Aceite de motor y filtro de aceite R cee eee Cada 10.000 km (6.000 millas) ABC-—E- | Tubos de escape y montajes 1 a6 Wee 1 Cada 2.500 km (1.500 millas) ---o--|a 4 i fee eee 7 Cada 20,000 km (12.000 millas) 0 12 meses Discos y almohadillas del freno ABCD ~~ | [elantero) ; Cada 10.000 km (6.000 millas) Tambores y zapetas del freno 0 6 meses (trasero) Se ‘Cada 10.000 km (6.000 millas) asc Flechas propulsoras 1 eee AW Cu ~~ | Acsite de tranemision manual, de Fl Cada 20.000 km (12.000 millas) transforencia y del diferencial 0 12 meses ae : : ‘Cada 20.000 km (12.000 milias) BC —~F | Fluido de transmisién automética R Ce cea susEaySSEETS ; Cada 10.000 km (6,000 millas) c Fundas dal eje de transmision 1 cele suaapenrncane Cada 10.000 km (6.000 millas) c Pernos y tuercas del chasis T 0 6 meses NOTAS: “1's Inspeccione y corrija 0 reemplace en caso necesario “R": Reemplace o cambio © “1: Inspeccione 0 cambie a intervalos més frecuentes si se utiliza el vehiculo en lugares polvorientos. 00A80-08-4-15 “T": Apriete ol par especificado MANTENIMIENTO Y LUBRICACION OB-5 PROGRAMA DE MANTENIMIENTO (para vehiculos sin sensor de oxigeno) PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PARA CONDICIONES DE CONDUCCION NORMALES Esta tabla incluye los servicios programados hasta las 80,000 km (48.000 millas). Después de 80.000 km Intervalo: (48.000 millas), realice los mismos servicios a intervalos Este intervalo deberé juzgarse por | iguales respectivamente. Ee eee ear km (x 1.000) 10 | 20[ 30 | 40| 60 | 60] 70] 80 : rimero. : dat millas (x 1.000) 6| 12/18 | 24] 30| s6[42| 48 meses 6| 12} 18 | 24] 30| 36 | 42| 48 MOTOR 1.1, Correa de mando de la bomba de agua (ventilador) BEE eee ety eee et ee * (tension, datios) 1-2. Vacio 7.3, Juego de valvulas (huelgo) -DL-UCT-LI-[ 1-4, Filtro.de aceite del motor RI R[R{R|R}|R}|RIR , SE, SF 0 SG 1nd, Acsite de motor AP! Grade SD. SE, SF 0 ‘API Grado SC 1-5. Refrigerante de motor 1-6. Mangueras y conexiones del sistema de enfriamiento 1-7. Tubos de escape y montajes (fugas, dafios, apriete) SISTEMA DE ENCENDIDO 2-1, Cableado del encendido (cables de alta tensién) 2-2. Tapa y rotor del distribuidor (grietes, desgaste) : Cuando se utiliza combustible sin plomo 2.3, Bulias de ‘encendido Cuando se utiliza combustible con plomo, “Condiciones de conduccién severas”” SISTEMA DE COMBUSTIBLE 3-1. Elemento del filtro de aire 3-2. Tapa del tanque de combustible, tuberias y conexiones 3-3. Filtro de combustible SISTEMA DE CONTROL DE EMISION 4-1, Mangueras y conexiones de la ventilacion del carter 4-2. Valvula de PCV. 14.3, Sistema de almacenamiento de vapores de combustible, " mangueras y conexiones SISTEMA ELECTRICO 5-1. Conexiones del cableado preformado y faros NOTAS: °R": Reemplace o cambio “1”: Inspeccione y corrija 0 reemplace en caso necesario © 1 (R) del item 3-2 es aplicable solamente a la tapa del tanque de combustible. 60A60.006.18 08-6 _MANTENIMIENTO Y LUBRICACION Intervalo: Este intervalo deberd juzgarse por Esta tabla incluye los servicios programados hasta las 80.000 km (48.000 millas). Después de 80.000 km (48.000 millas), realice los mismos servicios a intervalos iguales respectivamente, la lectura del odémetro 0 por meses, Tem — {x 1,000) 70120 |30 [40160] 60] 70180 ete nee net: millas (x 1.000) 6 [12| 18 [24 | 30| 36 | 42] 48 meses 6 [12/18 [24] 30] 36 | 42 | 48 CHASIS Y GARROCERIA 6-1. Embrague (pata la transmision manual) ~-PETT-DTr| 6g. 2, Discos y almohadillas del freno (delantero) CEP epe see die ee ere Tambores y zapatas del freno (trasero) 6-3. Mangueras y tubos de freno --Reaye 8- 4. Liquido de frenos -[+{[-[e[-[1[- TR 6-6. Pedal del freno =P ERIreh 6-6. Polanca y cable del freno -Ol-tl-tf- 6-7. Neumaticos toe 6-8. Discos de rueda y cubos de rueda libre (ei estén instalados) | 1 | 11/1 11{111]1]u 6- 9. Cojinetes de rueda = [-f-b tela 6-10, Sistema de la suspension t{-(tl-{1[-fa 6-11, Flechas propulsoras - {== ye 6-12. Aceite de la transmisién manual rit{i[alififife Nivel de fiuido a 6-13, [ransmision | Cambio del fluido Ton aoa ame Manguera del fluido -[-[-T-T-[®]-[- 6-14. Aceite de le transferencia y del dlferencial ali{rfel[t[ifiler 6-15. Sistema de Ia direccién Mero 6-16. Direcoién hidréulica (si esta instalada) tee ea 6-17. Bisagras de les puertas the heen NOTAS: “R’: Reemplace o cambie “1”: Inspeccione y corrija 0 reemplace en caso necesario “1” Lubrique “T": Apriete al par especiticado © £1°! del item 6-9 es aplicable no solamente af ruido por desgaste sino también a la falta de grasa. © £1°1 del item 6-10 se debe hacer solamente a los 10.000 km sin tener en cuenta los meses. ‘9A50-08-6.15 MANTENIMIENTO RECOMENDADO BAJO CONDICIONES DE CONDUCCION SEVERAS Si el uso del vehiculo responde a cualquiera de los cédigos de uso severo indicados a continuacién, se reco- mienda realizar el mantenimiento a los intervalos especiales indicados en el cuadro a continuacién. Cédigo de cor nes severas A— Remolque de un carro de arrastre B — Viajes cortos repetidos C — Conduccién sobre caminos irregulares. y/o fangosos D — Conduccién sobre caminos polvorientos E — Conduccién en épocas extremadamente frias y/o caminos salinos F- jes cortos repetidos en climas extremadamente frios G — Uso de gasolina con plomo Cédigo de ; Operacién de Intervalo de ae mantenimiento mantenimiento ABCD —FG | Bujias de encendido R Cee eine A--DEF | Accite de motor y filtro de aceite R bee yehovratetlceeuce linen i Cada 20.000 km (12,000 millas) cp —-— | Corea de mando de la bomba de 0 12 meses agua (ventilador) - Cada 40.000 km (24,000 millas) © 24 meses ABC-E- | Tubos de escape y montajes H ee Cada 2.600 km (7.500 millas) 1 © con més frecuencia si fuera > Elemento del filtro de sire "1 belay aoe : ‘Cada 20.000 km (12.000 milias) R © 12 meses 0 con mas frecuencia si fuera necesario Discos y almohadilas del freno ABCD ~~ | (elantero) ' Cada 10.000 km (6.000 mills) Tambores y zepatas del freno © 6 meses {trasero) ABC - ~~ | Flechas propulsoras ' Coast) eee en Aceite de transmisién manual, - See feorebamene ea estauiaeee de transferencia y del diferencial cable oes 10.000 km -8C~--F | Fluido de transmision automética R ia ase i200 {calles — = ~~~ | Fundas del eje de transmision 1 So emeritn (6.000 millas) == C= ~~ | Peros y tuereas del chasis T ere eereeee enters NOTAS: “1: Inspeccione y corrija 0 reemplace en caso necesario “A”: Reemplace o cambie “T”: Apriete al par especificado "L": Lubrique © *1: Inspeccione 0 cambie a intervalos més frecuentes si se utilize ef vehiculo en lugares polvorientos. (60A50.08-7-18 08-8 _MANTENIMIENTO Y LUBRICACION 8050.08.15, ‘SAOB-E-48 60A80.08.8.88 SERVICIO DE MANTENIMIENTO MOTOR PUNTO 1-1 Inspeccién y cambio de la corre de la bomba de agua ADVERTENCIA: ‘Todos los trabajos de inspeccién y cambio se deben hacer con el MOTOR PARADO. Inspeccién 1. Desconecte el cable negativo de la bateria. 2. Inspeccione la correa por gtietas, cortes, deformacién, desgaste o suciedad. $i hay algiin problema, cémbiela. Inspeccione la tensién de la correa. La correa tiene una ten- sion correcta cuando entra en 6 a 8 mm (0,24 = 0,32 in) al presionar con el pulger (con una fuerza de 10 kg 0 22 Ibs) Especificaciones de tensién de la correa: la correa por una nueva, ajuste la ten- a5 — 7 mm (0,20 ~ 0,27 in). 3. Si la correa esté muy tensa o muy floja, ajuste al valor especificado cambiando la posicion del alternador. 4. Apriete el perno de ajuste del alternador y los pernos de pivote. 5. Conecte el cable negativo de la bateria. Cambio Cambie la correa. Refiérase a la seccién 68 para més detalles sobre el procedimiento de cambio de la correa de la bomba, MANTENIMIENTO Y LUBRICACION 08-9 Correa de mando del compresor del A/C y de la bomba de la direccién hidréulica (si esté instalada) Inspeccione por desgaste, deterioro y tensi6n. Vehiculo con A/C Tensién de la correa de mando de! compresor del A/ Deflexién do 8 — 9,5 mm (0,31 — 0,37 in.) auna pr 22 tbs. de 10kgo 1. Correa de manco del compresor 2. Poles dal eguonal 43 Pelea del compresor nso ce TS ‘Tensién de la corres de mando de la bomba de Ia direccién hidrdutica: Deflexién de 6 — 9 mm (0,24 — 0,36 in) 8 una presin de 10 kg 0 22 Ibs. Vehicuto con P/S 4, Polea dol cigdeit 2, Polea de te Bomba de ia P/S OAS0- 3.9. 08-10_MANTENIMIENTO Y LUBRICACION ITEM 1-2 consultando la SECCION 6A1. 2. Inspeccione ta correa por desgaste o grietas. Si hay desgastes o grietas en la corres, cémbiela. 3. Instele ta cubierta exterior de la correa de distribucién, poleas, etc. consultando ls SECCION 6A1. ITEM 1-3 Inspeccién del juego de vélvula 1. Desmonte Ia cubierta de la culata de cilindros. 2. Inspeccione el juego de la valvula de admisién y de escape y ajuste en caso de que fuera necesario. Refiérase a la SECCION 6A1 para la inspeccién del juego de valvuta y para el procedimiento de ajuste. Cuando est tio ‘Cuando esti catonte oat ‘a temperatura co ta temparatura del aii ‘efrigerarte 05 de refrigeranto es de juego 16 ~ 25°C 0 89 ~ 77°F] [60 - 68°C 0 140 ~ 154 do viva Aamisin | 909 - 0,12 mm 012 ~ 0,18 mm Eecope | (0.0031 ~ 0,0047 in) | (0.0047 ~ 0.0069 int 80A80-08-1025, 8oas0-08-1045, 80A0.00-1088 3. Instale la cubierta de la culata de cilindros y apriete los per- nos al par especificado. ITEM 1-4 y 1-4-1 Cambio e1 aceite de motor y filtro de aceite Antes de vacier el aceite de motor, inspeccione el motor por fugas de aceite. Si parece haber fugas, repare la pieza defec- tuosa antes de seguir con el siguiente paso. 1, Vacie el aceite del motor abriendo el tapén de vaciado. 2. Después de vaciar el aceite, limpie el tapén de vaciado. Instale nuevamente el tapén de vaciado y apriete firmemente al valor indicado a continuacién. Par de apriete {a}: 30 ~ 40 Nem (3,0 ~ 4,0 kg-m, 22,0 — 28,5 Ib-ft) S0AS0-OB-172S ‘50a80-08-11-38 OAS0-OB-TT AS ‘Cuadro de viscosi cee Or MANTENIMIENTO ¥ LUBRICACION 0B-11 3. Afloje el filtro de aceite utilizando una llave de filtros de aceite (herramienta especial) Horramienta especial (a): 09915-47310 4, Aplique aceite de motor en el anillo en “0 del filtro de aceite, o Atornille con la mano el nuevo filtro en el soporte del filtro de aceite, hasta que el anillo en “0” del filtro entre en contacto con la superficie de montaje. PRECAUCION: Para apretar correctamente el filtro de aceite, se debe identiticar correctamente la posicién en la que el anillo en “0” del filtro entre en contacto primero con la superficie de montaje. 6. Apriete el filtro 3/4 de giro desde el punto de contacto con la superficie de montaje, utilizando una llave de filtro de aceite. Herramionta especial (a): 09915-47310 Par de apriete (a): 12 — 16 Nem (1,2 — 1,6 kg-m, 8,6 — 11.5 lb-ft) 7. Agregue aceite haste el nivel de la marca LENO en la bayoneta indicadora (aproximadamente 4,2 litros u 8,9/7.4 US/Imp.pt). La boca de llenado esté encime de la cubierta de la culata de cilindros. Se recomienda utilizar aceite de motor de {a clase SE, SF 0 SG. Seleccione una viscosidad apropiada del aceite de acuerdo al cuadro @ la izquierda. Para temperaturas entre —4°F (~20°C) y 86°F (30°C) se recomienda utilizar aceite SAE 10W-30. 08-12_MANTENIMIENTO Y LUBRICACION (60A80-09-12-18 OASIS 60A50.09-12.48 SOAS ORTESS Capacidad de aceite de motor Capacidad det aprox. 4,0 litros colector de aceite (8,4/7,0 US/Imp.pt) Capacidad del filtro aprox. 0,2 litros de aceite (0,4/0,3 US/imp pt) aprox. 0,3 litros ep (0,6/0,5 US/Imp.pt) aprox. 4,5 litros aid (9,5/7,9 US/imp.pt) La capacidad del aceite de motor es la especificada en el euadro ants Sin embargo, la cantidad de aceite necesarla cuando se hace el cambio de aceite puede ser distinta de la indicada en el cuadro, de acuerdo a las condiciones generales (tem- peratura, viscosidad, etc). 8. Ponga en marcha el motor y hagalo funcionar durante tres minutos. Pare el motor y espere otros tres minutos antes de inspeccionar el nivel del aceite. Agregue aceite en caso de que fuera necesario, para que suba hasta la marca LLENO en la bayoneta indicadora. NOTA: Los pasos 1 — 7 descritos previamente se deben hacer con el MOTOR PARADO. El paso 8 se debe hacer en un lugar bien ventilado, para no tener problemas con el motor en marcha. ITEM 1-5 Cambio de refrigerante del MOTOR ADVERTENCIA: Para evitar el peligro de sufrir quemaduras, no se debe ‘abrir la tapa del radiador cuando el motor y el radiador estén calientes. Puede salir liquido y vapor calientes bajo una gran presién, si se saca la tapa con demasiada antelacién. 1, Abra la tapa del radiador después de que se haya enfriado el motor: 2. Afloje el tapén de vaciado para vaciar el refrigerante y, a continuacién, vuelva a apretar firmemente el tapén. MANTENt HENTO Y LUBRICAGION 08-13 3. Desmonte el tanque del depésito en el lado del resonador, y vacie. 4, Instale nuevamente el tanque de! depésito. 5. Llene el radiador con la cantidad especificada de refrigerante y hage funcionar el motor durante 2 6 3 minutos a la velocidad de ralenti. Esto expulsaré el aire atrapado en el sistema de enfriamien- to. PARE EL MOTOR. Agregue la cantidad de refrigerante necesaria para llenar con refrigerante hasta el cuello del lenador del radiador. Instale nuevamente la tapa del radiador. 60A50-08-19.28, 6. Agregue refrigerante en el tanque del depésito para que el 13 2 nivel llegue hasta la marca “FP”. Instale nuevamente la tapa alineando las flechas en el tanque y en la tapa. PRECAUCION: Si se tiene que colocar refrigerante de motor, utilice una mezcla de 50% de agua y 50% de REFRIGERANTE A BASE DE GLICOLETILENO (REFRIGERANTE ANTICONGELANTE/ANTICOR- ROSIVO) en caso de que, en la regién en la que se va a usar el vehiculo la temperatura baja a menos de =16°C (3°F) en invierno, y una mezcla de 70% de agua y 30% de REFRIGERANTE A BASE DE GLICOLETILENO (REFRIGERANTE ANTICONGE- LANTE/ANTICORROSIVO) en el caso de que las températuras no bajen a -16°C (3°F). Aunque la temperatura en su regién no baje hasta el punto de congelacién, se debe seguir usando una mezcla de 70% de agua y 30% de REFRIGERANTE A BASE DE GLICOLETILENO (REFRIGERANTE ANTI- CONGELANTE/ANTICORROSIVO) como proteccién anticorrosiva y lubricacién. Verifique que la manguera del radiador esta conectada en el tubo largo. Una conexién en un tubo distinto puede producir un sobrecalentamiento del motor. (0A50-08:15-58 08-14 _MANTENIMIENTO Y LUBRICACION SORSO-ORAAAS 0A50-08-14.25 Poca 20A50-08-14-45 Eonar ITEM 1-6 Mangueras y conexiones det sistema de enfriamiento Inspeccién 1, Inspeccione visualmente las mangueras del sistema de enfriamiento por fugas 0 grietas. Examine por dafios y com- pruebe que las abrezaderas de conexién estén bien apretadas. 2. Cambie todas las mangueras que tengan indicios de fugas, grietas u otros darios. Cambie todas las abrazaderas que no aprieten bien. ITEM 1-7 Tubos de escape y montajes Inspeccién itar el peligro de sufrir quemadurs sistema del escape cuando esté caliente. Todos los trabajos de servicio en el sistema del escape deben hacerse después de haberse enfriado lo sufi- ciente. no toque el En los trabajos de mantenimiento periddico o cuando se levanta ‘el vehiculo con un gato para hacer algiin otro trabajo, inspec cione siempre el sistema del escape de la siguiente forma: ® Inspeccione los montajes de caucho por dafios, deterioro y fuera de posicién. ‘© Inspeccione el sistema del escape por fugas, conexiones flo- jas, abolladuras y dafios. Si los pernos y tuercas estan flojos, apriételos a los valores especificados. Refiérase a la SECCION 6K {pagina 6K-2) para las especifica- ciones de apriete de los pernos y tuercas. Inspeccione la carrocetia circundante por dafios, partes rotas (© mal colocadas, soldaduras abiertas, orificios, conexiones flojas u otros defectos que puedan hacer que los humos del escape entren en el interior del vehiculo. ‘© Compruebe que los componentes del sistema del escape ‘estén separados de la parte inferior del vehiculo, para evitar que se sobrecaliente y se pueda dafiar el piso o la alfombra. © Todos tos defectos se deben reparar inmediatamente. Cambio det montaje (vehiculo con sensor de oxigeno) Cambie los montajes de caucho del silenciador y coloque Auevos montajes a intervalos periédicos. Refiérase a la SECCION 6K para mas detalles sobre la instala- cién, MANTENIMIENTO Y LUBRICACION 08-15 50860-08-18-18 SOASOEB TERS L CORO OE IEAS SISTEMA DE ENCENDIDO ITEM 2-1 Cambio del cableado del encendido (vehiculo con sensor de ‘oxigeno) 1. Desconecte los cables de alta tensién de las buiias de encen- ido, bobina de encendido y distribuidor. 2. Conecte los cables de alta tensién y apriétetos firmemente. NO haga las conexiones tomando de los cables. Haga la co- nexion agarrandode fas fundas. in del cableado del encendido (vehiculos sin sen- no) 1. Inspeccione los cables de alta tensién por grietas y com- pruebe que estén bien conectados. 2. Mida la resistencia eri'los cables de alta tensién. Refiérase a la SECCION 6F1 para mas detalles sobre el pro- cedimiento de inspeccién, 3. Cambie los cables de alta tensién si parecen ester deteriorados. NOTA: Compruebe que las conexiones y terminales de los cables de alta tensidn estén bien asegurados en sus co- nexiones correspondientes. Si los encajes estén quemados, se deben cambiar. ITEM 2.2 Inspeccién de la tapa y rotor del distribuidor 1. Inspeccione la tapa del distribuidor y las tapas de caucho por grietas. 2. Inspeccione el electrodo central y los terminales por desgaste. 3. Inspeccione el rotor por grietas y el electrodo por desgaste. 4, Repare o cambie en caso de que fuera necesario, todos los componentes que puedan estar en malas condiciones, después de las inspecciones anteriores. NOTA: El polvo y las manchas en el distribuidor se pueden lim- piar con un pafio seco y suave. 08-16 _MANTENIMIENTO Y LUBRICACION. ODASC-OB-T82S 0A50- 05-1645 ITEM 2-3 Cambio de las bujias de encendido 1, Desconecte los cables de alta tensién de las bujias de encen- dido. Saque sélo las tapas de las bujias de encendido. 2. Utilice una lave de bujias de encendido para aflojar y quitar las bujias. 3. Instele bujias de encendido nuevas. NOTA: Las nuevas bujias deben tener las mismas especifica- ciones de calor y tamafio. ESPECIFICACIONES DE LAS BUJIAS Fabricante Tipo NGK BKRGE 0 BKGE Nippondenso K20PR-U 0 K20P-U Tal como se puede apreciar en el cuadro anterior, hay dos tipos de bujias de encendido para este vehiculo, uno sin la R en el cédigo y el otro con una R en el cédigo. E! tipo de bujia utilized dependera de cada pais. Refiérase a la etiqueta en el vehiculo. Si las bujias originales tenian una R en el cédigo, las bujias de repuesto también deberdn tener una R. 4. Apriete las bujias de encendido al par especificado. Par de apriote (8): 20 ~ 30 Nem (2,0 — 3,0 kg-m, 14,5 — 21,5 lb-ft) 5. Conecte los cables de alta tension en las bujias de encen- dido. NO haga tas conexiones empujando por los cables. Haga la conexién empujendo las fundas. 0A80-06-17.18 SOREOOBAT-IS SOASO-DRAT AS MANTENIMIENTO ¥ LUBRICACION 08-17 SISTEMA DE COMBUSTIBLE ITEM 3-1 Inspeccién y cambio de! elemento del filtro de aire Inspeccién y limpieza 1. Desmonte la caja superior del filtro de aire. 2. Saque el elemento del filtro de la caja del filtro. 3. Sople aire comprimido para limpiar el polvo, por el lado de salida del elemento (es decir, el lado que mira hacia arriba cuando esté instalada en la caja del filtro de aire). 4, Instale el elemento en ta caja del filtro de aire. 5. Instale la caja superior'del filtro de aire y apriete firmemente. Cambio 1. Desmonte la caja superior del filtro de aire. 2. Saque el elemento del filtro de la caja del filtro. 3, Instale el nuevo elemento en la caja del filtro de aire. 4, Instale la caja superior del filtro de aire y apriete firmemente. ITEM 3-2 ‘Tapa del tanque de combustible, tuberias y conexiones Inspeccién 1. Inspeccione visualmente la empaquetadura de la tapa del tanque de combustible. Si esté dafiada o deteriorada, cam- bie por una nueva. 2. Inspecsione visualmente las tuberias de combustible y las conexiones por fugas de combustible, grietes en la manguera y dafios. Compruebe que todas las abrazaderas estan firmemente instalades. Repare los puntos por donde se producen fugas, si existen ‘Cambie las mangueras que pudieran estar agrietadas. 0B-18_MANTENIMIENTO Y LUBRICACION. 0A60-08-18-15 60050.08-10.28 (SORGO-ORAE AS 0As0-08-12-48 (0A50-00-18.55 Cambio de la tapa del tanque de combustible Cambie la tapa del tanque de combustible por una nueva, a intervalos reguleres. ITEM 3-3 Cambio del filtro de combustible ADVERTENCIA: Este trabajo debe realizarse en-un lugar bien ventilado que no esté cerca de una llama (por ejemplo un calen- tador de agua caliente a gas). El filtro de combustible est ubicado en el lado delantero del tanque de combustible, en el lado derecho dentro del chasis. Cambie el filtro de combustible por uno nuevo, a intervalos regulates, refiriéndose a la SECCION 6C para més detalles sobre el desmontaje e instalacién. SISTEMA DE CONTROL DE EMISION ITEM 4-1 Cambio del sensor de oxigeno (si esté instalado) ADVERTENCI/ Para eviter el peligro de quemaduras, no toque el sistema de escape cuando esté caliente, Espere hasta Cambie el sensor de oxigeno por uno nuevo, a intervalos regulares, consultando la SECCION 6E1 para més detalles sobre el desmontaje ¢ instalacion. MANTENIMIENTO Y LUBRICACION 08-19 80A80-08-19-18 SonsoOE. TAS ot + ‘COASOOBAOES ITEM 4-1 (vehiculos sin sensor de oxigeno) Inspeccién de las mangueras de ventilacin del cérter y conexiones Refigrase al siguiente item 4-2, INSPECCION DE LA VALVULA DE PCV. ITEM 4-2 Inspeceién de Ia vélvula de PCV (ventilacién positiva del carter) Inspeccione las mangueras de ventilacién del cérter y las mangueras de PCV por fugas, grietas u obstrucciones y la valvula de PCV por si estén atascadas u obstruidas. Refiérase al punto de SERVICIO EN EL VEHICULO en la SECCION 6¥ para mas detalles sobre el procedimiento de inspeccién de la valvula de PCV. ITEM 4-3 Inspeceién del sistema de almacenamiento de vapores de combustible 1. Inspeccione visualmente las mangueras por grietas, dafios 0 curvatura excesiva. Inspeccione las abrazaderas por dafios y su instalacién en los lugares correctos. 2. Inspeccione funcionamiento del sistema de control de purga del receptéculo, refiriéndose a la SECCION 6E1. 3. Inspeccione el funcionamiento del receptaculo de carbonilla ¥y por obstrucciones en su interior, refiriéndose ala SECCION 6E1. 4, Verifique ol funcionamiento de ta vélvula de retencién de 2 vias, refinéndose a la SECCION 6E1. 08-20 _MANTENIMIENTO Y LUBRICACION [50A50-08.20.15 10aso-08-20.28 7 4. Pode! del ambraguo 2 Pedal dat freno. A: Diferonci on a shure do.5 mm (2 in) SOASO-OETOAS SOASODE TOES SISTEMA ELECTRICO ITEM 5-1 Inspeccién del cableado preformado y sus conexiones 1. Inspeccione visualmente todos los cables en el comparti- iento del motor por roturas. Inspeccione el estado de la aislacién (grietas). Todos los aros ‘traba y abrazaderas deberén estar bien conectados a los cables. 2. Cambie los cables si estén deteriorados 0 defectuosos. Faros ‘Compruobe la alineacién vertical y horizontal de los focos. Refiérase al punto SERVICIO EN EL VEHICULO de la SECCION 8. NOTA: En aquellos paises en los que hay una reglamentacién sobre €1 ajuste de! enfoque de los faros, haga el ajuste de acuerdo a la reglamentacién vigente. CHASIS Y CARROCERIA ITEM 6-1 Inspeccién del pedal del embrague (M/T) 1. Inspeccione fa altura del pedal dat embrague. En los vehiculos con volante a la izquierda, el pedal del ‘embrague debe estar § mm (0,2 in.) més alto que el pedal del freno. En los vehiculos con volante a la derecha, el pedal del embrague debe estar a la misma altura que el pedal del freno. 2. Mida el recorrido libre del pedal del embrague. Recorrido libre del pedal del embrague: 15 — 25 mm (0,6 — 1,1 in} Refiérase a la seccién del "EMBRAGUE" para més detalles. MANTENIMIENTO Y LUBRICACION 0B-21 SOME TS SOAS0-08-21-28 ROE AAS ITEM 6-2 Inspeccién de los discos, almohadillas del freno, tambores y zapatas del frono Discos y almohadillas del freno 1. Desmonte la rueda y el calibrador pero sin desconecter la manguera del freno del calibrador. 2. Verifique los discos y almohadillas de! freno de disco delan- tero por desgaste excesivo, dafio o curvatura. Cambie las piezas que estan en mal estado. Para més detalles, refiérase ala SECCION 5. Se deben apretar los pernos del pasador de calibrador al par especificado. ‘Tambores y zapatas del freno 1. Desmonte la rueda y el tambor del freno. 2. Verifique los tambores del freno trasero y los forros del freno por desgaste excesivo y dafios, con la ruedas y los tambores desmontados. Al mismo tiempo, verifique los cilindros de rueda por fugas. Cambie las piezas que estén en mal estado. Para més detalles, refiérase a la SECCION 5. ITEM 6-3 Inspeccién de las mangueras y tubos del freno Verifique que las mangueras y tubos del freno estén bien instaladas, que no hay fugas, grietas, cortes y otros dafios. ‘Cambie tas piezas que estan en mal estado. PRECAUCION: Después de cambiar el tubo 0 la manguera del freno, se debe hacer siempre una purga del aire. 08-22 MANTENIMIENTO Y LUBRICACION. 0as0-08-22-18 soaso-ob. IS (90A80-00-22-48 8CAS0-ORIEES ITEM 6-4 Inspeccién y cambio del liquido de frenos Inspeccién 1, Verifique por fugas del liquido alrededor del cilindro maestro y del depésito. Si hay fugas, repare. 2. Inspeccione el nivel del liquido. Si el nivel del liquido esté por debajo del nivel minimo en et depésito, sera necesario rellenarlo. Llene el depésito con el liquido de frenos especificado. Especificacion Liquido de freno: i i DOT 3.0 SAE J1708 Para mas detalles, refiérase al SERVICIO EN EL VEHICULO de la SECCION 5. PRECAUCION Debido a que el sistema de frenos de este vehiculo fue llenado en fabrica con liquide de frenos a base de glicol, no se debe utilizar un liquido con una mezcla diferente para rellenar el sistema porque puede dar origen a un daiio importante. No se debe utilizar un liquido de frenos viejo 0 utilizar uno de un recipiente que no esté sellado. Cambio Cambie el liquido de frenos de la siguiente forma. Vacie todo el liquido del sistema de frenos, Ilene el sistema con el liquido recomendado previamente y purgue el aire. Para més detalles sobre el procedimiento para la purga del aire, refiérase a la SECCION 5. ITEM 6-5 Inspeccién del pedal del freno Inspeccione el recortido del pedal del freno. Distancia del pedal del freno a la pared: Més de 130 mm (5,12 in.) Para més detalles sobre el procedimiento de la inspeccién, refiérase a la INSPECCION DEL RECORRIDO DEL PEDAL de la SECCION 5. MANTENIMIENTO Y LUBRICACION 08-23 “Lindicedar de dasgaste COASTS (90A50-08.23-48 ADELANTE: Wg ROTACION DE 4 RUEDAS (eumésicos radiates} SOnsE OE EE ITEM 6-6 Inspeccién de Ia palanca y cable del freno Palanca del freno de estacionamiento 1. Verifique las puntas de los dientes en cada muesca por dafos 0 desgaste. Si hay un dafio 0 desgaste, cambie la palanca del freno de estacionamiento. 2. Verifique el fur namiento de la palanca del freno de esta- cionamiento y su recorrido, y haga los ajustes en caso de que fuera necesario. Para los procedimientos de inspeccién y ajuste, refiérase a la INSPECCION Y AJUSTE DEL FRENO DE ESTACIONAMIEN- TO de la SECCION 6. Cable del freno de estacionamiento Inspeccione el cable del freno por dafios y verifique que se y rotacién de los neumaticos 1. Verifique los neumaticos por desgaste desparejo o excesivo, © por dafios. Cambie si estd defectuoso. Refiérase a la SECCION 3 para mas detalles. 2. Verifique la presidn de aire de cada neumatico y ajuste la presion a los valores especificados, en caso de que fuera necesario, Refiérase a la SECCION 3F para mas detalles. NOTA: © La presion de aire de los neuméticos se debe medir con los neumiticos en frio. © La presion de los neuméticos esté en fa placa del neumatico o en el manual de! pro- pietario que viene con el vehiculo. 3. Haga la rotacion de los neuméticos. Refigrase a la SECCION 3F para més detalles. 60A50-08-2418, (60A80-00-24-28 ASD. OR TATE ORGS BAAS ITEM 6-8 Inspeccién de tos discos de rueda y cubos de rueda libre (si estén instalados) Disco de rueda Inspeccione cada disco de rueda por abolladuras, distorsién 0 grietas. Si un disco estd en mal estado se lo debe cambiar. Cubo de rueda libre Este punto se refiere solamente a los vehiculos equipados con cubos de rueda libre. Verifique el funcionamiento de cada cubo de rueda libre (en las posiciones LOCK y FREE). (Haga la misma verificacién para las ruedas de la derecha y de la izquierda.) Para mas detelles sobre el procedimiento de verificacién, refiérase a la SECCION 3D. ITEM 6-9 Inspeccién del cojinete de rueda Cojinete de rueda 1. Inspeccione el cojinete de rueda delantera por desgaste, dafio, ruido y cascabeleo anormales. Para més detalles, refigrase a la INSPECCION DE LA SUSPENSION DELAN- TERA de la SECCION 3D. 2. Verifique el cojinete de rueda trasera por desgaste, ruido o ‘cascabsleo anormales. Para més detalles, refiérase a la INSPECCION DEL COJINETE DE RUEDA de la SECCION 38. 5A80-08-25.5 4. Qubo de rueds 2. Cojirte de reeds 3. Aro wabe 2 Solo'de aceite intarior dal eubo 5, Selo de acot oxtator del cubo antes oo ubrieacion| YS we VW SRSO-OB- TSS SASOOIEAS MANTENIMIENTO Y LUBRICACION 08-25 Inspeccién de la grasa del cojinete de rueda delantera 1. Desmonte el cubo de rueda de acuerdo al punto de DES- MONTAJE DEL CUBO DE RUEDA DELANTERA de la SEC- cl . 2. Verifique la grasa alrededor de los rodillos de cojinete de rueda delantera por deterioro y capacidad. Si se ha deteriorado la grasa, limpiela a fondo y aplique una buena cantidad de grasa de cojinete de rueda nuevo. Si falta grasa, agregue un poco mas. 3, Para instalar nuevamente, refiérase a la INSTALACION DEL ‘CUBO DE RUEDA de la SECCION 3D. NOTA: ‘© Cuando se instala nuevamente la tuerca de fijacién del cojinete y la placa de fijacién, apriételos al par especificado. Se debe apretar cada perno y tuerca al par especificado on el momento de instalarlos. 4. Al terminar de instaler todas las piezas, verifique que el cojinete de rueda delantera no esta flojo y que la rueda gira sin problemas. ITEM 6-10 de ta suspension 1. Verifique la barra estabilizadora por dafios o deteriora. 2. Verifique el buje por dafios, desgaste 0 deterioro. 3. Inspeccione el tirante por dafios, deformacién, fugas de aceite y su funcionamiento. Si el tirante esta con problemas, ‘cambie todo el conjunto porque no se puede desarmar. Refiérase a la INSPECCION DE LA SUSPENSION DELAN- TERA de la SECCION 3D para Ia verificacién del funciona- rmiento. 4, Inspeccione la funda del tirante por dafos o grietas. 5. Inspeccione por grietas 0 deformacién del asiento de resorte. 6. Inspeccione el tope de amortiguacién por deterioro. 7. Inspeccione el montaje del tirante por desgaste, grietas o deformaciéon. 8. Verifique el sello contra polvo del espérrago de junta esférica (funda) por fugas, despegado, rotura u otros dafios. Verifique el buje del brazo de la suspensién por dafio, desgaste 0 deterioro. 08.26 _MANTENIMIENTO Y LUBRICACION SOOO TEAS OSU IETE AY (E = aa ame 0A80.08.26-55 9. Verifique las fundas del eje de transmisién (lado de la rueda y lado del diferencia por fugas, despegado, rotura u otros dafios. Cambie la funda en caso de que fuera necesario. Atras 10. Verifique el amortiguador por dafio, deformacién, fuga de aceite y su funcionamiento. 11. Verifique los bujes por desgaste 0 dafio. 12, Verifique el resorte de aceite, barra secundaria y brazo superior por deformacién 0 dafios. 13, Verifique los bujes de brazo superior y la barra secundaria por desgaste, dafio o deterioro. 14. Verifique la funda de la junta por rotura o dafios. 15. Verifique las demés piezas de la suspensién por dafios, flo- jedad 0 piezas faltantes; también por si las piezas parecen estar desgastadas o sin suficiente lubricacién. Cambie las piezas que parezcan estar defectuosas de acuerdo a los pasos 1 a 15. (90850.08.27-18 ysl S0AS0- 087.25 0A60-08-27-38 2, Taps del otigo de corprabacion dSive y dl leedor apg salad) SADE AT AS MANTENIMIENTO ¥ LUBRICACION 08-27 16. Verifique el apriete de los pernos y tuercas de la suspensin y apriételos en caso de que fuera necesario, Repare o cambie las piezas defectuosas, en caso de que existieran, NOTA: Para més detalles sobre los puntos a verificar, retiérase a los cuadros de ESPECIFICACIONES DE PAR DE APRIETE de las SECCIONES 3D y 3E. ITEM 6-11 Inspecci6n de las flechas propulsoras 1. Verifique la junta universal y la cufta de la flecha propulsora por cascabeleo. Si se escucha un cascabeleo, cambie la pieza defectuosa por una nueva. 2. Verifique el apriete de los pernos de la horquilla de brida de la flecha propulsora (delantera y trasera) y apriete nueve~ mente en caso de que fuera necesario: Refiérase a la SECCION 4B para las especificaciones de par de apriete. ITEM 6-12 (Transmisién manual) Inspeccién y cambio del aceite de transmisién 1. Inspeccione la coja de la transmisién por si hay fugas de aceite. Repare la fuga si parece haber una. 2. El vehiculo debe estacionarse en un lugar plano para hacer la verificacién del nivel de aceite. 3. Desmonte el tapén de comprobacién de nivel en la transmi- sion. 4, Verifique el nivel del aceite. El nivel det aceite se puede verificar aproximadamente @ través del ofificio de comprobacién de nivel. Es decir, si sale aceite por el orificio de comprobacién o si el aceite llega hasta el orificio al sacar el tapén, hay suficionte aceite. Si no hay suficiente aceite, agregue Is cantidad de aceite especitficada. 5. Aptiote el tapén del ori especiticado. Refigrase a la SECCION 7A para las especificaciones de par de opriete. iio de comprobacion de nivel al par 0B.28_MANTENIMIENTO Y LUBRICACION SAE °c -39 -29 ~ ech ae {50860-08-28.15 0450-08-28.28 Cuadro de viscosidades Se ae Ternperatura 9 0 37306886 He 1. Bayoneta inciéadora 2) Marea de LLENO EN CALIENTE| 3. Marca de BAJO EN CALIENTE & Maroa de LENO EN-FRIO. '5_ Marea do BAJO EN FRIO Onto ET aS SONG. DR.2ESS Cambio 1, Estacione el vehiculo en una superficie plana y vecie el aceite quitando el tapén de vaciado. 2. Apriete el tapén de vaciado al par especificado. Agregue la cantidad especificada del aceite especificado y apriete el tapén del llenador al par especificado. Se recomienda especialmente el uso de aceite de engranajes SAE 75W-90. ITEM 6-13 Transmisién automatica Inspeccién del nivel del fluido 1. Inspeccione la caja de la transmisién por si hay fugas de fluido. Repare la fuga si parece haber una. 2. El vehiculo debe estacionarse en un lugar plano para hacer la verificacién del nivel de fluido. 3. Verifique el nivel del fluido. Para mas detalles sobre e! procedimiento de verificacién del nivel del fluido, refiérase al SERVICIO EN EL VEHICULO de la SECCION 781 y realice dicha verificacién en las condiciones especificadas. Si el nivel del fluido esta bajo, rellene con el fluido especificado. Cambio del fluido 1. Realice los pasos 1 y 2 anteriores de inspeccién del nivel del fluido. 2. Cambie el fluido. Para mas detalles sobre este procedimien- to, refiérase al SERVICIO EN EL VEHICULO de la SECCION 781. Cambio de la manguera del enfriador de! fluid Cambie las mangueras de admision y de salida de la tuberia del enfriador y sus abrazaderas. Para mas detalles sobre el procedi- miento de cambio, refiérase al SERVICIO EN EL VEHICULO de la SECCION 781 MANTENIMIENTO Y LUBRICACION 01 160A50-08.20-18 Transferencia 1. Tepsn do vacide laptoun soto) 2, Tapon dol ont de comprobacion ‘Yonodorfepqus elaaon |. Manguore de respiredero 2 Tapen eal nico de comprobecien/lenedor de aeate 3 Tapéin de vaciado delantero 1 Manguera de resicadero 8 2: Tapen del oreo de comprebaciontienador oe aceite 8, Tapén de vaciado taser tepiqua selnder! (60A50-08-29-28 ITEM 6-14 Inspeccién y cambio del aceite de la transferencia y del diferencial Inspeccién 1, Verifique la caja de la transferencia y el diferencial por fugas de aceite. Repare la fuga si parece haber una. 2, El vehiculo debe estacionarse en un lugar plano para hacer la verificacién del nivel de aceite. 3. Quite el tapén del crificio de comprobacién de nivel de la transferencia y de los diferenciales (delantero y trasero) y verifique el nivel del aceite. El nivel del aceite se puede verificar aproximadamente a través del orificio de comprobacién de nivel. Es decir, si sale aceite por el orificio de comprobacién o si él aceite llega hasta el otificio al sacar el tapén, hay suficiente aceite. Si no hay suficiente aceite, agregue la cantidad de aceite especificada. PRECAUCION: Se debe utilizar el aceite de engranaje diferencial. 4. Apriete el tapén del orificio de comprobacion de nivel al par especificado. Refiérase a la SECCION 7A o la SECCION 7E para las especificaciones de par de apriete.

You might also like