You are on page 1of 7
630 INTRODUCCION A LA TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACION 5. Teorfa de la contingencia: a partir de esta investigacion, los autores formularon la teoria de la contingencia: no existe una iinica mejor manera d= organizar; en lugar de esto, las organizaciones necesitan ser sistemAticamente ajustadas a las condiciones ambientales. Asi, la teoria de la contingencia pre- senta los siguientes aspectos bisicos: 4) Ia organizaciOn es de naturaleza sistematica, esto es, ella es un sistema abierto: ») las variables organizacionales presentan una compleja interrelacién entre sf y com el ambiente, Esto explica la intima relacién entre las variables externas (com> la certeza y la estabilidad del ambiente) y los estados internos de la organizacicn (diferenciacion integracién organizacionales), eomo también con el tipo de so- lucién utilizado en los conflictos interdepartamentales e interpersonales. TECNOLOGIA Ademiés del ambiente, la teenologta constituye la otra variable independiente Que influye poderosamente sobre las caracteristicas organizacionales (varia. bles dependientes). Ademés del impacto ambiental (para muchos autores imperativo ambiental) existe el impacto tecnolégico (para muchos autores. imperativo tecnolégico) sobre las organizaciones. Todas las organizacioncs utilizan alguna forma de tecnologia para ejecutar sus operaciones y realizar sus tareas. La teenologta adoptada podré ser tosca y rudimentaria (como el aseo y limpieza a través del cepillo 0 de la escoba) como también podra ser sofisticada (como el procesamiento de datos a través del computador). Six embargo, algo es evidente: todas las organizaciones dependen de un tipo de tecnologta 0 de una matriz de tecnologias para poder funcionar y alcanzar sus objetivos. Desde un punto de vista puramente administrativo, se considera la tex nologia como algo que se desarrolla predominantemente en las organizacio nes, en general, y en las empresas, en particular, a través de conocimientos acumulados y desarrollados sobre el significado y ejecucion de tareas —ienom- how= y por sus manifestaciones fisicas consecuentes —méquinas, equipos ine talaciones— que constituyen un enorme complejo de técnicas utilizadas en le transformacion de los insumos recibidos por la empresa en resultados, esta s, en productos o servicios. La tecnologia puede estar 0 no incorporada a bienes fisicos. La tecnolo- gia incorporada esta contenida en bienes de capital, materias primas bésicas, materias primas intermedias 0 componentes, etc, Asi, por ejemplo, una place de metal est constituida por el metal pero la tecnologia que la hizo posible esta incorporada en el equipo industrial. En ese sentido, la tecnologia corres ponde al concepto de hardware. La teenologta no incorporada se encuentra en las personas —como los técnicos, peritos, especialistas, ingenicros, invex tigadores— bajo formas de conocimientos intelectuales u operacionales, fact lidad mental o manual para ejecutar las operaciones, o en documentos que ls registran_y observan con el fin de asegurar su conservacion y transmisién como mapas, plantas, disefios, proyectos, patentes, informes. Corresponde ORIA DE LA CONTINGENCIA to al concepto de software. Las dos formas de tecnologia frecuentemente confunden'® En realidad, la tecnologia no solamente invade toda la actividad indus- Jal, sino también participa profundamente en cualquier tipo de actividad sumana, en todos los campos de actuacién. El hombre moderno utiliza en su mportamiento cotidiano y casi sin percibirlo una inmensa avalancha de nntribuciones de la tecnologia: el automévil, el reloj, el teléfono, las comu- icaciones, etc. Sin toda esa parafernalia, el comportamiento del hombre mo- smo seria completamente diferente. A pesar de que exista conocimiento ¢ no pueda ser considerado conocimiento tecnoldgico, la tecnologia es un sterminado tipo de conocimiento que a pesar de su origen, es utilizado en el sntido de transformar elementos materiales —materias primas, componentes, e— 0 simbélicos —datos, informacién, ete.— en bienes o servicios, modifi- do su naturaleza o sus caracteristicas. La tecnologfa puede ser considerada, al mismo tiempo, desde dos éngu- diferentes: como una variable ambiental y externa y como una variable rganizacional e interna, 4) Tecnologia como variable ambiental, La tecnologia es un componente del me- dio ambiente, en la medida en que las empresas adquieren, incorporan y absor- ben las tecnologias ereadas y desarrolladas por las otras empresas de su ambiente de tarea en sus sistemas. ») Tecnologéa como variable organizacional. La tecnologia es un componente orga- pizacional en la medida en que hace parte del sistema interno de la organizaciOn, ya incorporada a él, influenciéndolo poderosamente, y con esto, influenciando también su ambiente de tarea, ‘Asi, la tecnologia puede ser comprendida como una variable ambiental Linfluenciando la organizacién de afuera hacia adentro, como si fuera una fuerza externa y muchas veces extrafia a la organizacién y sobre la cual la or- Ipnizacién entiende muy poco y sobre todo tiene poco control —y como una Seriable organizacional— influyendo sobre la organizacién como si fuera un Securso propio e interno e influyendo sobre los demas recursos y en capaci- Gad de proporcionar mejor desempefio en la accién y mayor capacidad para feue la organizacion se enfrente con las fuerzas ambientales. Desde el punto de vista de su administracién, la tecnologia puede ser Sbordada y analizada desde varios Angulos y perspectivas, tal es su compleji- Gad, Varios autores intentaron proponer clasificaciones 0 tipologtas de tec- Ieolog(as para facilitar el estudio de su administracion, ' Joie Franco da Costa, “Condigées ¢ Fatores Determinantes para uma Politica Nacional de Desenvolvimento Teenol6gico: Aspectos Externos”, Revista de Administra: sao de Empresas, 14(3), mayo/jun. 1974 (83-100), p. 83. ea2 INTRODUCCION A LA TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACION Tipologfa de Thompson ‘Thompson sefiala que “la tecnologta es una variable importante para la com- rensiOn de las acciones de las empresas’”"”, La accién de las empresas se fun. damenta en los resultados deseados y en las convieciones sobre las relaciones de causa y efecto, Frente a un resultado deseado, el conocimiento humano dicta cuéles son las acciones necesarias y la manera de conducirlas para alcan. zar aquellos resultados, Esas acciones son dictadas por las convicciones del hombre para conducir a los resultados deseados y constituyen la tecnologia © racionalidad téenica. La racionalidad técnica puede ser evaluada segtin di versos criterios, entre los cuales estén el criterio instrumental (que permite conducir a los resulados deseados) y el eriterio econdmico (que permite al. canzar los resultados deseacos con el mfnimo gasto de recursos necesarios), Asi, la teenologta instrumentalmente perfecta produciria inevitablemente el resultado deseado, mientras que una tecnologia menos perfecta prometers un resultado altamente probable y aun posible, Thompson propone una tipologia de tecnologias, en la cual identifica tres tipos, de acuerdo con su disposicién dentro de la organizacion'*: 1. Tecnologia de anilios en secuencia: esta basada en la interdependencia serial de Jas tareas mecesatia para completar un producto: el acto Z podra ser ejecutado después de completa con éxito el acto Y, que a su vez, depende del acto X-y asf sucesivamente, dentro de una secuencia de anillos encaclenados e interdependtien. ‘es, Bs el caso de Ia linea de montaje de la produccidn en serie, @-0-9-@— ~~ TAREAS RELACIONADAS EN SERIE TECNOLOGIA DE ANILLOS EN SECUENCIA ‘Adaprado de: James 0, Thompson, Dintmica Organizacional, Fundamentos Sociolégicos de Teor Administrative, io Paulo, Ed. McGraw-Hill de Brasil, 1976, pp. 30°31 Se aproxima a la perfeccién instrumental cuando produce un tinieo tipo de pro- ueto estindar, repetitivamente y a una tase constante, “Un tnico tipo de pro- ueci6n significa la necesidad de una tinica tecnologia, y por lo tanto, de crite. tos definidos para la escogencia de méquinas y herramientas, eonstruccion de ispositivos para el flujo del trabajo, adquisicién de materias primas y seleccion de operadores humanos, La repeticién de los procesos productivos proporcions la experiencia como medio de eliminar imperfecciones en la tecnologia; la expe- 3" James D. Thompson, Dindmica Organizacional: Fundamentos Sociolégicos da Teoria Administrativa cit, p. 30, J James D. ‘Thompson, Dindmica Organizacional: Fundamentos Sociolégicos de Teoria Administrativa, cit, pp. 80-38. Adaptade | ‘Adminis Teoria A WRIA DB LA CONTINGENCIA ede tomar en eventa modificacones ala maquina ‘proporcionar la wae nantenimtento preventivo programado, LA ‘opetieion significa que aes novimientos humanos pueden también Ss fexaminados a través de entren ret ent y practica, raduciendo los errores y 108 pérdldes de energia aun minimo soles Y PIES ene sani, que eh movimiento, 4° 12 ‘administracion cientifica presto su mayor contabuclon” 2, Teenologia mediadora: slgunss organizacions® rienela put base para tienen por funcién bésica unit Teen ee te aon o desean ser interdependientes, PY Pon smereial une 103 de Gositantes con aquellos que toman présence, ‘La compafifa de seguros une & Bowerlos que desean asociase en visgos cOmmner ‘La empresa de propaganda sae tempo o espacio, uniendo sus candles 4S dems organizaciones. La com venfa tlefOnica Une a aqueios que quieten NAME! Tos que quiere ser llama- Bali eaigencia de ezpleos media ena bsqueds con 18 oferta de empleo. ents) TECNOLOGIA MEDIADORA , Thompton,Dinsmin Organzaionl,Fendementzt SoeInlners Teor Adoptado de: Jaress or MeGraw- Hil de Breil, 1976, Pp. S12. faminitrativa, S80 La complejidad de la tecnologia mediadora reside el hecho —no de Ia necesi- ta compel actividad engranada con ls necel@a0ee ‘de la otra, como en la a gia de aillos en cecuercia~ sino de requers funcionamiento dentro fe las modalidades estandarizadas, Y oxtensivamente, incur clientes © Compre oe ccs miltipes dstribuidos en el tiempo y en o ¢SPae cr namvo comercial necesita encontrar y ageunt PGA de diversos depositan era por més divers que sean 10s deposianish ‘ransaccién debe corres ws for a os terminos eatandar y a procedimishis ‘de contabilidad uniformes. poneetro lado, es necesario también encontrar 108 Gi, quieren tomar prestedo; ero no import cudn varlados sean sus deseos pecesidades, los préstamos nece- Pee or ness de acuerdo con los eiteris estandar y con as condiciones apli sional; Fundamentos Socioldgicos do 1 games D, Thompson, Dindmica Organiza: ‘Teoria Administrative, cit. P. 81. ' INTRODUCCION A LA TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACIO cadas de manera tniforme a la eategorfa adecuada especfficamente a aquel que toma prestado. Riesgos desfavorables que reciben tratamiento preferencial peri dican la solvencia del banco. La estandarizacién permite ala empresa de seguros definir eategorfas de riesgo, y consecuentemente clasificar sus clientes 0 compra- ddores en potencia en categorias agregadas convenientes. “La estandarizacion per- mite el funcionamiento de Ia teenologia mediadora y através del espacio, asezu- rar a cada sogmento de la empresa que otros segmentos estin funcionando de ‘manera compatible. Ks en situaciones como estas cuando las técnicas burocritices do catogorizaelén y de aplicacion impersonal de los roglamentos han sido més benéficas"”? 3. Tecnologia intensiva: representa la contralizacién de una amplia variedad de habilidades y especializaciones sobre un iinico cliente. La organizacion emplea tuna variedad de téenicas para conseguir una modificacion en algtin objeto espe (fio y Ia selecci6n, combinaci6n y orden de aplicacion son determinades por realimentacién por el propio objeto. I hospital representa una especie de este tipo de organizacion, como también la industria de construecion y la investign- ion, TECNOLOGIA INTENSIVA Adeptado de: James D, Thompson, Dinsmice Orgenizacionsl. Fundamentos Sociolégieos da Teorie ‘Adminigative, io Paylo, Ed, MeGraw-Hll de Brasil, 1976, pp. 32:3, E] hospital general ilustra bien la aplicacién de la tecnologia intensiva: en cual- quler momento, el intemar una persona de emergencia puede exigir alguna com- Dinacién de servicios dietéticos, radioldgicos, de laboratorio, etc. en conjunto ‘con diversas especialidades médias, servicios farmacéuticos, terapias ocupaciona- I les, servicios de trabajo social y servicios espiituales religiosos. Cul de estos, eee cuando, sélo podra ser determinado por la evidencia del estado del paciente o de mee la respuesta a su tratamiento, La tecnologia intensiva requiere la aplicacién de parte o de toda la disponibilidad de las aptitudes potencialmente necesarias, de- pendiendo de la correcta combinaci6n conforme sean exigidas por el caso 0 pro- yyecto individual. Conduce précticamente a una organizacién del tipo de pro- ‘yecto. 1 % James D. Thompson, Dindmica Organizacional, Fundamentos Socioldgicos da Teoria Administrative cit, p. 82. Interdependencla seal ante las dierontestareas. Enfasis enol product. “Tocnologiafijay estab. ‘epatitvided del proceso productive, qua os eticn. Enfoqu tipico de la aministracién cientiicn Diferante treat estandarizeds son dletibuldas extensivamente diferentes lugares. EEnfatis en lentes separados, pero interdapendiantes que son ‘mediados por la emp “Tecnoiosia fia y estable, producto abstracto. Fepetitiviad del proceso productive, que es estandarizado y sujeto a normes y procedimientos.. Enfoque tipico de a teor‘a de ia burocraci, Intensiva Diterentestoreas son focalzadas y convergenter sobre cada ‘lente tomado inaividuelments, Enfasis enol client, ‘Teonoiogis flexible Procato productive que Involucea variedad y heterogeneldod ‘de tdenicas quo son deverminadas a traws de la retrozccién provelda por el propio objeto (client) Enfoque tipico de Ia teoria de a contingenca, LA TIPOLOGIA DE TECNOLOGIAS SEGUN THOMPSON En otra obra! ‘Thompson clasifica la tecnologia en dos tipos basicos: 1, Tecnologia flexible: 1a flexibilidad de la tecnologia se refiere a la extensién en que las maquinas, el conocimiento téenico y las materias primas pueden ser utili- zados para otros productos o servicios. 2, Tecnologia ja: es aquella que no permite la utilizacién en otros productos o Las influencias de la tecnologia —sea flexible 0 fija— son més percepti- bles cuando estén asociadas al tipo de producto de la organizacién, Otros butores clasifican los productos en dos tipos bésicos: 1, Producto concreto: producto que puede ser descrito con gran precisién, identi- ficado con gran especificidad, medido y evaluado. 2, Producto abstracto: no permite descripcién precisa, ni identificacién o especifi cacién notables, 21 James D, Thompson y Frederick L., Bates, Technology, Organization and Admi- istration, Tthaca, Business and Public Administration School, Comell University, 1969, INTRODUCCION A ee wie es PY ar led | TERCERA EDICION Seca nAe a

You might also like