You are on page 1of 6

Trabajo práctico de geografía:

Bolivia:

Bolivia es un país del centro de Sudamérica, con un terreno variado desde los Andes, el
Desierto de Atacama y el bosque pluvial en la cuenca del Amazonas. A más de 3,500 m de
altura, su capital administrativa, La Paz, se ubica en el Altiplano de los Andes con el monte
nevado Illimani de fondo. Cerca se encuentra el cristalino lago Titicaca, el más grande del
continente, que se extiende por la frontera con Perú.

Relieve de Bolivia:

La mayor parte de su territorio está formada por llanuras amazónicas. Serranías en los valles
del centro del país y altas montañas en el oeste atravesado de norte a sur, en su extremo
occidental, por dos cordilleras (Real y Occidental).
Flora y fauna de Bolivia:

Flora:

Árboles típicos nativos son: el molle, el algarrobo, el churqui, el tarco y el chañar. Entre las
cactáceas tenemos una gran variedad, siendo la más espectacular el cacto del candelabro. Entre las
plantas alimenticias autóctonas encontramos el maíz, la papa, el tomate, el ají, el locoto, frutas la
tuna y el tumbo.

Flora nacional de Bolivia: “El patuju”

Fauna:

su fauna ha sido inmisericordemente exterminada en las últimas décadas. Algunos mamíferos son
el oso hormiguero, el perezoso, el tejón, el tatú, el puerco-espín, el taitetú, la urina,
ciervos, antas, monos, etc. Así mismo existen una gran variedad de reptiles siendo famosa la Sicuri,
serpiente gigante que alcanza hasta los 10 metros de longitud.
Cultura:

La cultura de Bolivia es producto de una gran diversidad de expresiones, como resultado


de la variedad de escenarios geográficos que su actual territorio comprende, así como de
la diversidad étnica que la caracteriza. Es muy diversa en lenguas, abarcando la cordillera
de los Andes, el Gran Chaco, los valles, los llanos y el Amazonas.
En Bolivia existen alrededor de cuarenta grupos étnicos, que en muchos casos conservan
sus tradiciones, culturas e idiomas.

“Vestimenta tradicional en los festivales”

Idioma:
En Bolivia, son hablados el español, quechua, aimara, guaraní y variedad de lenguas indígenas de
menor uso. El 47% de la población declaró hablar alguna lengua indígena, mientras que el 36% la tenía
como lengua materna.

Ubicación hidrográfica:

Bolivia, desde el punto de vista hidrográfico, cuenta con tres grandes cuencas
hidrográficas, denominadas del Amazonas, del Plata y Cerrada o del Altiplano, además de
la vertiente del Pacífico, mucho menor pero de mucha importancia económica.

Estas cuencas a su vez están constituidas por 10 subcuentas, 270 ríos principales,
184 lagos y lagunas, unos 260 humedales, pequeños y medianos, y seis salares.
Moneda:

El boliviano es la moneda oficial de Bolivia y fue puesta en circulación en noviembre de 1987.

Recursos:

La economía de Bolivia tiene su base principal en la extracción y en la exportación de


sus recursos naturales, principalmente gasíferos y mineros (en menor medida
también petroleros, manufactureros y alimenticios)

 Gas Natural
Productos exportados  Zinc
 Oro
 Estaño
 Plata
 Plomo
 Quinua
 Soya.

You might also like