You are on page 1of 44

PROYECTO AVICOLA CHIMBORAZO

Nombre del Sub-proyecto: Emprendimiento micro empresarial Código:


de producción y comercializacion
avícola San Jacinto de Chimborazo.
Duración del proyecto: (12
Meses)
Ubicación: Provincia (s): El Oro
Cantón(es): El Guabo
Parroquias: Rio Bonito
Comunidad: Chimborazo
Organización (es) Pre Asociación de Productoras Agropecuarias “San
beneficiaria (s): Jacinto de Chimborazo”.
Entidad ejecutora: Comité de Desarrollo Comunitario “San Jacinto de
Chimborazo”
No. familias beneficiarias: JHF * No. JHM ** No.
Inversión promedio por Mujeres No.18 Hombres No.5
familia: total total
Presupuesto del Aporte solicitado: US$ 17106,65
proyecto:
Aporte de socios (as): 2931,70
Total: 20038,35
Coordinación
Interinstitucional ***:

1. INFORMACIÓN GENERAL.

Minga de la comunidad para rellenar Taller de formulación del proyecto


Los solares para el plan de vivienda de producción avícola Chimborazo
PROYECTO AVICOLA CHIMBORAZO

2. UBICACIÓN GEOGRAFICA : El Cantón El Guabo se encuentra ubicado al Nor-


occidente de la Provincia de El Oro, ocupa una extensión de 498 km 2. La
cabecera cantonal, El Guabo, está ubicada en las coordenadas: 3º 14’ 30’’ Sur y
79º 49’ 47’’
Oeste; los
límites
territoriales
del cantón
son: Al
Norte con
los cantones
de Guayaquil
(Guayas) y
Camilo
Ponce
Enríquez
(Azuay), al
Sur con los
Cantones
Machala y Pasaje (El Oro), Al Este con el cantón Pucará, Provincia del Azuay y
Cantón Pasaje (El Oro),y Al Oeste con el Océano Pacífico (Golfo de Guayaquil);
su divison politica esta establecido a través de las parroquias rurales Tendales, La
Iberia, Barbones, y Rio Bonito.

3. LOCALIZACION DEL PROYECTO. El Proyecto se encuentra localizado


en la comunidad de San Jacinto de Chimborazo, Parroquia Rural de Rio
Bonito, a 2 Kms de la vía panamerica Machala - Guayaquil, población que
limita al norte con la comunidad la López y el centro cantonal de ponce
Enríquez (Azuay) al Sur, las comunidades de Rio Bonito y Cotopaxi, al este
la Comunidad San Miguel de Brasil y Al oeste con la Comunidad de
Esperanza de El oro y el Descanso, estas últimas, jurisdicción del cantón El
Guabo, provincia de El Oro.
PROYECTO AVICOLA CHIMBORAZO

4.

PROBLEMATIZACION.

El Ecuador es un país que cuenta con una población de 13´714.216


habitantes, de los
cuales el 77%
corresponde a
una población
menor de 40 años
y una extensión
territorial de
256.370 Km2, es
uno de los países
megadiversos del
mundo,
atravesado por la
Cordillera de los
Andes y la Línea
Ecuatorial, que le da características especiales para la producción
agropecuaria. Se estima que 8,5 millones de hectáreas conforman el área
con uso agropecuario lo que representa el 32% de la superficie total. La
mayor área cultivada es destinada a la producción de exportación, en tanto
que el consumo interno proviene fundamentalmente de pequeños y
medianos agricultores, es un pais con una economía dolarizada, con una
fuerte dependencia a las exportaciones de productos primarios y con una
explotación desmedida de los recursos naturales, especialmente el
petróleo,
PROYECTO AVICOLA CHIMBORAZO

La economía ecuatoriana se ha caracterizado por una desigual distribución


de la
riqueza,
reflejándose
en la
disminución
del ingreso
per cápita
de la
mayoría de
la población,
que ha

experimentado una fuerte pérdida en el poder adquisitivo por el


encarecimiento de la canasta básica de alimentos, la misma que se ubica
alrededor de 522,76 dólares, mientras que el costo de la Canasta Familiar
Vital restringida) se ubicó en 369,411 dolares, evidenciándose una inflación
mensual del 0,78%, con lo cual se demuestra un entono complejo para las
familias pobres del pais.

La ausencia de políticas de reactivación del sector productivo ha hecho


crecer el desempleo y el subempleo, el desempleo que pasó del 8% al 12%
en los últimos 7 años y el subempleo que fluctúa entre del 40% al 46% de la
población activa.

4.1. CONTEXTO CANTONAL.

Según el Censo de Población y Vivienda del año 2001, la población total del cantón El
Guabo es de aproximadamente 41.078 habitantes, corresponde el 53% a hombres y el 47
% a mujeres, en su totalidad representa el 7.8% de la población de la Provincia de El
Oro, ocupando el cuarto lugar después de Machala, Pasaje y Santa Rosa. Esto significa
que el cantón ha tenido un crecimiento demográfico muy importante en este último
periodo inter-censal 1990-2001, cuyo ritmo es del 4,2% promedio anual. Unas de las
características de importancia del cantón es que por su constitución se puede decir que la
mayor parte de su población es campesina, es decir, el 59% de la población reside en el
área rural y el 41% habita en el área urbana; a continuación se establece la siguiente
tabla indicativa.

Cuadro 1: Población del Cantón El Guabo censo 2001


AREAS TOTAL HOMBRES MUJERES
TOTAL 41.078 21.903 19.175
URBANA 16.830 9.235 7.595
PROYECTO AVICOLA CHIMBORAZO

RURAL 24.248 12.668 11.580


Fuente: V Censo Nacional de Población y IV de Vivienda

Unos de los factores que hace que este canton tenga un alto porcentaje de poblacion rural
es debido a
que existe
un
importante
proceso
migratorio
de otros
sitios del
país,
fenómeno
que se
registra
desde hace
algunas
decadas,
donde
muchas
familias de
otras
provincias,
especialmente de la Sierra, atraidas por la actividad central del canton, la agricultura, en
especial al monocultivo del banano, que constituye una permanente fuente, se hayan
asentado en la zona rural del cantón.

El desarrollo económico productivo del cantón gira en torno a la agricultura con énfasis en
el sistema monocultivo de banano convencional para la exportacion y en algunas de las
zonas rurales se cultiva
banano orgánico; otras de
las activides de importancia
para el cantón son las
ZO relacionadas con la
actividad pesquera y
ZO ganaderia; todas estas
actividades económicas
ZO productivas están
concentradas su tenecia en
pocas familias, mientras
que la poblacion residentes
y los migrantes de otras
zonas del pais se
constituyen en fuerza
laboral que en muchos de
los casos sus ingresos son
insuficientes para cubrir
sus necesidades familiares.
PROYECTO AVICOLA CHIMBORAZO

La infraestructura de salud es débil, cuenta con un reciente Hospital Cantonal, y además


existen 5 Subcentros de salud ubicados en cada una de las parroquias rurales del
cantón, los mismos que brindan servicios de consulta externa y emergencias. Sin
embargo la atención de salud es deficitaria, pues en relación a la población no hay el
suficiente número de establecimientos, ni el equipamiento correspondiente. Todos los
Subcentros funcionan con médicos rurales por lo que la atención no es permanente.
También son insuficientes los insumos y medicamentos.

De entre las enfermedades que con mayor frecuencia afectan a la población está la
parasitosis intestinal (17,5%); debido a problemas de sanidad, higiene, agua de consumo
humano mal tratada, y en especial esta enfermedad afecta significativamente a la
población infantil menor de 4 años; seguidamente se ubica las enfermedades del tracto
respiratorio superior (15 %),; otra de las enfermedades con mayor recurrencia tiene que
ver con las de la piel; enfermedades que están directamente relacionadas con los
plaguicidas utilizados en la producción bananera y la contaminación derivada de la
actividad minea. El 80% de la población del cantón El Guabo es afectada por los efectos
contaminantes de los agroquímicos utilizadas en las actividades de producción agricola y
fundamentalmente en la bananera. En el siguiente cuadro vamos a observar las
principales causas de mortalidad de la poblacion, en especial la de los habitantes que se
encuentran en las areas rurales del cantón, informción proporcionada para la formulación
del plan de desarrollo por parte de los establecimientos de salud existente en el cantón.

En cuanto al acceso de la poblacion a los servicios básicos se puede apreciar según


informacion secundaria que el 78.3% tienen servicio de eliminación de excretas, un 94%
tienen servicio de energía eléctrica y apenas un 16.8% disponen de servicio telefónico, el
60,7 % dispone de servicios de recolección de desechos sólidos; y solamente el 60.3%
PROYECTO AVICOLA CHIMBORAZO

cuentan con vivienda propias, construidas de hormigon, mixtas o de madera, teniendo en


cuenta que las 2 últimas son mas evidentes en la zona rural del cantón.1

Con respecto a los indicadores de pobreza en el Cantón El Guabo se registra un alto


porcentaje, de manera
especial en las
comunidades rurales del
cantón, donde el 71,9 %
de la población está en
condiciones de pobreza
por necesidades básicas
insatisfechas y el 68,7%
soporta condiciones de
pobreza de consumo, ó
sea que no disponen de
lo básico para su
subsistencia, el 11,5% de
la población vive en
viviendas inadecuadas;
como se demuestra en el
siguiente cuadro
resumen.

4.2. CARACTERIZACION DE LAS FAMILIAS DE LA COMUNIDAD


DE SAN JACINTO DE CHIMBORAZO.

Según información proporcionada por la Junta de Agua, a través del censo comunitario
realizado, se puede establecer que la Comunidad San Jacinto de Chimborazo está
constituida aproximadamente por 89 hogares con una población aproximada de 395
habitantes, de los cuales el 57% corresponde a población de hombres y el 43% a
mujeres; cuya jefatura de hogar en su la mayoría es masculina y en pocos casos
corresponden a hogares dirigidos por mujeres.

1
Información recopilada del plan de desarrollo cantonal.
PROYECTO AVICOLA CHIMBORAZO

Las familias de la Comunidad San Juan de Chimborazo son campesinas, muchas de ellas
dedicadas a la actividad agropecuaria, históricamente contaban con ciertas parcelas
agrícolas propias,
las cuales fueron
debilitádose por la
crisis bananera, la
caída de los
precios del cacao
y la subdivisión de
las propiedades
por herencias y a ello se suma la escases de recursos financieros, paquetes tecnológicos
y asistencia técnica, lo cual les conlleva a ofertar y vender sus tierras, en algunos de los
casos a grandes hacendados de la localidad, advirtiéndose un proceso de
reconcentración de la tierra en pocas familias de la región, mientras que las familias de la
comunidad pasaron a un entorno de subsistencia, donde muchos habitantes hoy se han
convertido en simples ofertantes de mano de obra en calidad de jornaleros agrícolas y
obreros de la minería, mientras sus esposas cumplen actividades diarias del hogar.
Los minifundios y pequeños propietarios son muy pocos en la zona, en muchos de los
casos estas pequeñas parcelas son trabajadas por los miembros de la familia, ante la
imposibilidad de ofrecer al jornalero buenos salarios, un buen nivel de vida o garantizar
estabilidad en las labores del campo, lo que ha originado un desplazamiento del
campesino y su familia al mundo urbano de las ciudades cercanas o al centro minero de
Bella Rica en busca de un mejor bienestar familiar.
La zona es eminentemente productiva, la minería, ganadería y la agricultura, su
producción agrícola es utilizada para la exportación ( banano y cacao) y ciclo corto para
el consumo interno.
La inexistencia de oportunidades de empleo, exclusion financiera crediticia, débiles
procesos de organización de la poblacion e insuficientes procesos productivos que
reactiven una economia comunitaria local que les permita a las familias vivir con dignidad,
son las causas principales del agudizamiento de su situación de pobreza, cuya
consecuencia está minando incluso la estabilidad familiar, se experimenta vulnerabilidad
permanente de los derechos en especial de niños, niñas y adolescentes de la comunidad..
Es asi que de las 89 familias existentes en las comunidad 55 de ellas reciben por
concepto de trabajo menos del sueldo basico.

En cuanto a la infraestructura básica, la comunidad no cuenta con un sistema de


alcantarillado, el Municipio de El Guabo les proporciona el servicio de recolección de
basura y todas las viviendas últimamente ya cuentan con un sistema de agua tratada.

NIVEL DE EDUCACION
NINGU PRIMA SECUNDA UNIVERSIAT OTR ESTUDIAN
NA RIA RIA RIA OS TES
42 168 39 8 5 133
En el ámbito de acceso a la educación, se ha determinado a través del Censo realizado
por la junta de Agua que del total de 395 habitantes que residen en la comunidad 42 de
PROYECTO AVICOLA CHIMBORAZO

ellos no tienen nivel educativo, 168 se encuentran en primaria, 39 personas se encuentran


en la secundaria, 8 son estudiantes universitarios.

Los estilo de vida de las familias han cambiado, en muchos de los casos han agotado una
cultura familiar y comunitaria de solidaridad, compromiso, organización; asumiendo
patrones culturales de consumo; desorganizacion, en algunos casos se han generado
procesos migratorios y nuevas formas de supervivencia; conllevando desde la influencia
de los Medios de Comunicación hacia una cultura dependiente, consumista, a una
alimentación de mala calidad, es decir el consumo de comidas inadecuadas; por lo que se
puede concluir que todo esto ha ocasionado alteraciones sociales, fisiológicas y
orgánicas en la calidad y modos de vida de las familias del entono comunitario

Esta cruda realidad socio económica en la que se encuentran las familias se evidencia
factores locales que conducen a distintas formas de malnutrición, sin acceso y
disponiblididad de ingresos económicos necesarios, por lo tanto podriamos definir que
son familias con situaciones economicas bajas, con alto indice de vulnerabilidad,
ocasionando de esta forma exclusiones a satisfacer sus necesidades, ejercer sus
derechos y al desarrollo humano integral para el buen vivir de la poblacion.

La desnutrición es un problema presente en algunas de las familias pobres de la


comunidad, entre ellas, la mas perjudicada es la infantil, ya que en muchos de los casos
son familias con limitaciones en sus ingresos económicos, el jornal que reciben fruto del
trabajo que realizan en las actividades económicas como la agricultura y minería son
insuficientes, esto significa que muchas de las familias no acceden a una canasta básica ,
conllevando como consecuencia a una mala calidad de vida de las familias

El desarrollo de las actividades productivas tanto la minería como la agricultura


convencional, han generado significativos niveles de contaminación en el entorno de la
zona por su inadecuado manejo productivo, se suma a ello la degradación del bosque por
la expansión de la frontera agropecuaria, situacion que hace que se genere condiciones
desfaborables para el desarrollo de alternativas productivas que deban enmarcarse en
ambientes limpios y saludables.

Para enfrentar la crisis, y con las pocas oportunidades que poseen de mejorar la calidad
de vida, las familias han tenido que ir construyendo alternativas y empleando nuevas
estrategias de supervivencia, en esta vez con un enfoque de economia solidaria, y o
mecanismos de compensación economica familiar, para lo cual, en algunos casos la
familia ha tenido que integrarse a las diversas actividades económicas, como la venta de
bienes y servicios, nuevas formas de distribución interna del ingreso familiar, la migración
estacional y permanente, entre otros.

4.3. CARACTERIZACION DE LAS FAMILIAS SOCIOS/AS DEL PROYECTO

Las familias que se involucran directamente en calidad de socias del proyecto


corresponden a 23 hogares de la comunidad San Jacinto de Chimborazo, correspondiente
a 89 habitantes, es decir del total existente en la comunidad, el 18% de la poblacion se
constituye en beneficiaria directa.
PROYECTO AVICOLA CHIMBORAZO

Los hogares en su mayoria estan conformados por 4 a 5 miembros, en muchos de los


casos, es decir 19 de los 23 estan constituidos por padre, madre, hijos, y en algunos
casos con parientes en calidad de familia ampliada, la jefatura familiar la asume el
hombre, mientras que en 4 hogares la jefa de la familia es la mujer.

Con respecto al acceso al sistema educativo de los miembros de las familias socias del
proyecto, se registra en la base de datos socio economica realizadas con las familias que
3 personas son analafabetas, 46 personas tienen estudios de nivel primario, 26 individuos
se encuentran en la secundaria, 7 integrantes de las familias estan realizando estudios
universitarios y 5 miembros de estas son profesionales; lo cual podemos concluir que en
su mayoría son familias constituidas por personas que por su nivel académico han tenido
pocas oportunidades, conllevando a procesos de excluision social y económica.

En cuanto a la poblacion economicamente activa se ha centrado en su gran mayoría en el


jefe de la familia, en algunos casos los hijos y o mujeres han tenido que involucrarse en
las actividades productivas, según información de las 89 personas que representan a las
23 familias, 32 personas se encuentran desarrollando actividades y prestaciones de
fuerza de trabajo, de los cuales 21 realizan actividades agrícolas en su gran mayoria
trabajadores jornaleros en las bananeras de la zona y region, mientras que las 11
personas restantes se encuentran involucrados en actividades de obreros mineros,
empleados públicos, y comercio.

Según información registrada con relación al ingreso mensual familiar, se ha identificado


que de las 23 familias, en su gran mayoría reciben menos de 300 dólares americanos,
teniendo en cuenta que algunas de ellas se han tenido que incorporar a la fuerza
productiva 1 o 2 miembros de la familia para poder obtener dichos ingresos,
constituyendo de igual manera recursos insuficientes para atender las necesidades de
una familia tipo de cinco miembros, por lo que los habitantes del territorio desarrollan
estrategias de supervivencia en combinación de distintas actividades económicas.

En cuanto a las mujeres madres de familia y o esposas han tenido que asumir las
actividades reproductivas de la familia como el cuidado de los hijos, la limpieza de la casa,
preparacion de los alimentos; lo cual ha constituido en jornadas de trabajo no remunerado
muchas veces hasta 15 horas en su gran mayoria; y al mismo tiempo se han tenido que
dedicar a realizar ciertas actividades productivas como crianza de animales menores,
comercio de productos, y en algunos casos vinculadas a actividades agricolas, todo ello
con el objeto de contribuir a mejorar los ingresos de la familia.

HORA ACTIVIDAD HOMBRE ACTIVIDAD MUJER


5 AM Preparacion de alimentos
familia
6-7AM Desayuna y viaja al trabajo Preparar a los niños/as para
asistencia a los centros
educativos
7-10- Trabajo Desayuno, arreglo de la casa,
AM lavar ropa,
PROYECTO AVICOLA CHIMBORAZO

10 -12 Trabajo y Almuerzo Actividades productivas y


preparación de alimentos
almuerzo
1- 5 Proporcionar alimentación a
PM Hijos e hijas
5a6 Deporte-decanso, Actividades productivas, apoyo
PM a los hijos /as para la
realización de tareas
educativas
6-7 Merienda Prepacion de alimentos y
PM ordenamientos de la casa
8- Descanso Realización de actividades de
12PM Apoyo a las actividades arreglo, limpieza de la vivienda,
familiares actividades productivas y
reuniones

Unas de las formas de ayuda de ingresos economicos por parte de las mujeres madres de
familia han tenido que vincularse en calidad de beneficiarias del bono de desarrollo
humano, el mismo que se encuentra en 30 dólares americanos, es asi que de las 23
familias 17 son beneficiarias directas del programa social del gobierno. Ingreso
economico que les permite adquirir productos y o servicos básicos de subsistencia para la
familia.

Según información socio económica de las familias sus niveles de gastos de la canasta
básica para las subsistencia de la familia llega en un promedio de 400 dolares y
fundamentalmente para la adquisición de productos alimenticios y en muchos casos
limitaándose a necesidades básicas y elementales y postergando especialmente a
derechos como salud, recreacion, educaciön, ya que el costo de vida es mas alto, lo cual
ha ocasionado una mala calidad de vida de sus familias.

Los productos que más consumen las familias de la comunidad de San Jacinto de
Chimborazo son: Arroz, plátano, yuca, carne de pollo y res, legumbres, frutas, mariscos,
mejorando la alimentación y nutrición con hortalizas y granos, y utilizan para su cotidiana
alimentación productos que se los compra en los mercados.

5. OBJETIVOS DEL PROYECTO.

FINALIDAD DEL PROYECTO.

Generar procesos de encadenamiento productivos sostenibles y sustentables,


mediante la reactivacion agropecuaria y desarrollo de estrategias productivas,
asociativas, de economia solidaria a través de la produccion y
comercialización, y el agronegocio que garantice la inclusión económica y
social de hombres y mujeres, generando una producción avícola limpia y de
calidad, que fortalezca los ingresos económicos de las familias de la región, y
PROYECTO AVICOLA CHIMBORAZO

logre potenciar la cadena de valor y proveer de productos sanos para el


consumo y mejoramiento de los niveles de nuticion familiar

5.1. PROPOSITO
Promover el desarrollo de capacidades de emprendedoras comunitarias, para
que mejoren sus ingresos económicos, eleven su autoestima, se inserten y
participen en la dinámica económica productiva de la zona y se constituyan en
agentes dimaizadoras de la región, a trevés de procesos organizativos,
microfinanzas, desde el encadenamiento productivo avicola para el
mejoramiento y bienestar de las familias de la comunidad.

5.2. RESULTADOS

COMPONENENTE 1: DESARROLLO ORGANIZACIONAL


 Familias han promovido el fortalecimieto organizativo de la comunidad, el
desarrollo de capacidades técnicas y humanas y la iniciación de nuevas
experiencias de microcrédito familiar y comunitario a través de la caja de
ahorro y crédito familiar

COMPONENTE 2 : PRODUCCION
 Familias producen mensualmente 5000 libras de pollo, mejoran sus
ingresos familiares y han mejorado su estilo y calidad de vida desde la
implementaciòn de un sistema tecnico de producciòn avicola sostenible y
saludable

COMPONENTE DE COMERCIALIZACION
 Las familias socias del proyecto ha implementado un sistema de
comercialización adecuado, solidario y precio justo de la produccion
avicola saludable producidos en la Unidad productiva.

5.3. INDICADORES.
 organizaciòn comunitaria fortalecida con todos sus socios en el lapso
de los 6 primeros meses.
 Se implementan 1cajas de ahorro y credito con 23 integrantes
 Se implementan 1 inicitiva organizativas de productores avicola
agroecologicos al final del proyecto.
 23 familias implementan la produccion avicola de 22000 pollos anaules
en la zona
 El 100% socias del proyecto han mejorado sus ingresos economicos,
de promedio de 100 dolares mensuales
 El 80% de las familias han desarrollado capacidades tecnicas,
gerenciales y humanaas en el desarrollo productivo y 70% de las
familias han iniciado al final del proyecto valores agregados al proceso
productivo avicola de la zona.
PROYECTO AVICOLA CHIMBORAZO

 Se ha generado un sistema de comercializaciòn solidaria y este se


encuentra conectado a un sistema de encadenamiento productivo
regional en la que se comercializa mensualmente 5000 libras de carne
de pollo en los centros poblacionales de Machala, Guabo, Ponce
Enriquez, Naranjal.
 Se establece una marca comercial y se poseciona en los mercados
locales

6.4.ACTIVIDADES.

Reuniones de los socios/as de la unidad productiva de comunidad san Juan de Chimborazo

Encuentros Grupales, reuniones, asambleas de los socios del proyecto para planificar y
evaluar el proceso de implementación del proyecto.

Constitución de las cajas de ahorro y crédito solidario


Reglamentación del funcionamiento de las cajas de ahorro y crédito por comunidad.

Legalización de los socios y socias de la unidad productiva


Diseño de planes de fortalecimiento organizacional de la unidad productiva avícola de san
Juna de Chimborazo,
Intercambios de experiencias, pasantías, con otras experiencias productivas avícola

Implementación del ahorro y créditos familiar y / o comunitario.


Sistematización de la experiencia organizativa, productiva del proyecto.

Jornadas de capacitación humana


Diseño y Planificación participativo de las Unidad productiva
Adecuación e implementación de la infraestructura de la unidad productiva avícola

Implementación del sistema de Producción de las unidad avícola con 22000 pollos anuales

Acompañamiento y asistencia técnica a la unidad productiva


Diseño del plan de producción y comercialización de los productos ofertados al consumidor
final
Implementación del plan de producción y comercialización de los productos de las Unidad
avícola
Ferias de comercialización de productos avícolas de la zona
PROYECTO AVICOLA CHIMBORAZO
PROYECTO AVICOLA CHIMBORAZO

7. MARCO LOGICO
PROYECTO AVICOLA CHIMBORAZO

8. Analsis de involucrados

actor interes Que recursos Contribuye al


tiene proyect
alto medio Bajo
Empresas Apoyar a la Recursos 3
mineras comunidad economicos
Adquirir productos Perosnas para
de la comunidad consumo
Familias de Adquirir productos Preupuesto 2
comunidad de calidad con
buenos precios
Apoya el éxito del
proyecto
Comerciantes Proveerse de Mercados 3
de pollos productos de Clientes fijos
calidad para su Puesto de venta
negocio
Adquirir productos
de calidad
urocal Apoyar los proceso Perosnas, socios, 3
organizativo y de puntos de venta,
emprendimientos recurso
productivos de la economicos
region
Mejorar la calidad
de vida de la
poblacion
Intituto Conservar la Infraestructura 3
Tecnico infarestructura del Personal
Pagua pollos Maquinaria
Centro de
conocimiento,
practica de los
estudiantes
Consumidore Productos de Dinero, demanda 3
s Finales calidad
Ponce Mejorar su calidad
Enriquez 400 de vida
familias
Guabo,
machala,
PROYECTO AVICOLA CHIMBORAZO

Tenguel,
Balao.

Universidad Centros de Estudiantes, 2


investigacion y profesores,
asesoria tecnica laborartorios,
granjas
Consejo Desarrollo Recursos 2
Provincial Provincial Humanos,
economicos y
materiales
Proder Desarrollo territorial Recursos 3
econmicos y
tecnicos
Municipio Desarrrollo Local Recursos 3
economicos,
tecnicos y
materiales

9. ANALISIS DE MERCADO.

ANALISIS DE LA OFERTA:
LA PRODUCCION NACIONAL Y TENDENCIAS DEL CONSUMO EN EL
ECUADOR
La avicultura ha sido una de las actividades más dinámicas del Sector Agropecuario
en el último quinquenio, debido a la gran demanda de sus productos por todos los
estratos de la población, incluso habiéndose ampliado los volúmenes de ventas en los
mercados fronterizos. Conforme lo demuestran las cifras, la población avícola total en
los últimos años creció en un 65%, con un promedio anual del 11%.

La avicultura ecuatoriana, se ha constituido en unos de los pilares fundamentales del


sector agropecuario, su estrategia se ha basado en consolidar la cadena
agroindustrial, a través de alianzas estratégicas que involucran a los productores de la
materia prima, alimento balanceado y la industria y/o pequeña industrias familiares
avícolas, eslabones de la cadena que han logrado desarrollar fuentes de trabajo.

En vista del importante crecimiento de la demanda de carne de pollo, este sector tiene
un nivel de producción superior al de otras carnes blancas o rojas; entre las causas
principales observadas, es que ha evolucionado la demanda debido a que ha
modificado los precios al consumidor final, la carne de res, cerdo, y pescado se
encuentra a mayor precio con relación a la carne de pollo; constituyéndose para las
familias en una alternativa económica y nutricional
.
PROYECTO AVICOLA CHIMBORAZO

La carne de pollo es uno de los principales rubros alimenticios de origen animal que
componen la canasta alimenticia de gran parte de la población por ser una de las carnes
más accesible a todos los estratos sociales y especialmente a la población de menos
poder adquisitivo.

Al analizar el consumo aparente de carnes en el país, se observa que el de res y cerdo


parece haberse estancado, mientras que en el pollo ha ocurrido todo lo contrario, con una
dinámica positiva en la última década. En los tres casos este consumo se abastece en su
totalidad con producción nacional, debido a que las importaciones que se han registrado
son de pequeños volúmenes y han tendido a la baja. Igualmente, se evidencia que el país
no ha logrado superar su condición de exportador marginal de carnes, ni consolidar
mercados que atienda de manera permanente.

El consumo de carne de pollo ha mantenido una tendencia creciente y el sector avícola


queda en una perspectiva de crecimiento favorable, el precio al consumidor del Kg de
pollo siendo más bajo que el precio del Kg de carne de res. Sin embargo, es un sector
tradicionalmente muy poco accesible a pequeños productores. Es una cadena totalmente
integrada, manejada por muy pocas empresas con marcas altamente posicionadas en el
mercado (Mr Pollo, Pollo Oro, Pronaca;

La producción de carne de pollo tiene una gran importancia económica y social. El aporte
de la producción de este rubro al valor del producto interno bruto agropecuario en 2008
representó el 7% y Asimismo, las estadísticas indican que el gasto de una familia en la
compra de carne de pollo representó en el 2008 el 3.2% del costo de la canasta familiar
agropecuaria. Esta actividad económica genera más de 100 mil empleos directos.

Cabe destacar que la línea de carne representa alrededor del 93% del total,
observándose una tasa de crecimiento cercana al 80%, a pesar de la crisis económica
que ha soportado el país; esto demuestra la gran importancia que ha tomado, dada la
demanda permanente del producto, siendo un indicativo de seguridad para la inversión de
la gran industria con integración vertical y estímulo para pequeños productores (situación
que hace sobresaliente el crecimiento de plantas avícolas y la consolidación de empresas
de alta utilización de capital y tecnología, con la consiguiente creación de nuevas fuentes
de trabajo y un efecto directo e indirecto en la utilización de bienes y servicios)

Localización Geográfica de la Producción de Pollos

Según los datos suministrados, las provincias donde se centra la mayor producción de
pollo broilers y la existencia de
población dedicada a esta actividad
en calidad de productores
semindustrial e industrial y algunas
de economías familiares, tanto en
el proceso de producción como de
comercialización son: Pichincha,
Guayas, El Oro, Imbabura y
Manabí, entre las cuales, las de
PROYECTO AVICOLA CHIMBORAZO

mayor producción de animales menores son las provincias de Pichincha, Guayas y el


Oro.

Los productores de pollos, son grandes y pequeños, unos constituidos en empresas, otros
en organizaciones y por ultimo en microempresas familiares, los avicultores que se
dedican a la actividad de crianza y desarrollo de pollos hasta llevarlos a la condición de
ser comercializados (pollos terminados) casi no llegan en el proceso de la cadena al
consumidor final, muchas veces este proceso ha tenido involucrados a comerciantes
intermediarios.

Los grandes productores y empresas tienen integrado el proceso de producción


completo, es decir, la incubación, procesamiento de alimento balanceado, crianza y
engorde, la comercialización de los pollos terminados (limpios y empacados, enteros o en
piezas) directamente desarrollan el flujo de las cadenas a través de supermercados,
embutidoras, complejos hoteleros y restaurantes; constituyéndose en potenciales nichos
locales; otros productos se encuentran involucrados con intermediarios informales y
formales. El precio de venta es convenido entre las partes a través de contratos, de
acuerdo con la oferta y demanda, calidad del producto, entre otros factores que se toman
en consideración

Los productores pequeños y medianos asociados y no asociaciones venden su


producción en muchos de los casos a comerciantes intermediarios que llegan a comprar
anticipadamente la producción en el galpón, conocidos como acopiadores locales o
camioneros que provienen de otras zonas o regiones alejadas de los centros de
producción.

La producción avícola industrializada se caracteriza por el alto nivel de desarrollo técnico


y tecnológico alcanzado en el proceso de producción, alcanzando un nivel alto en el
involucramiento de la cadena productiva, desde la incubación de los pollos bebe,
producción de alimento balanceado, engorde y comercialización de los pollos, lo que ha
generado una eficacia en la cadena de valor, abaratamiento del costo de producción y
por ende un nivel mayor de rentabilidad financiera (transformación de los alimentos en
carne a razón de 2:1, es decir dos libras de alimentos se convierten en una libra de
carne), y además son aprovechados los desechos y subproductos como el estiércol que
es usado como fertilizante del suelo y como alimento para animales rumiantes (pollinaza),
las plumas se utilizan para rellenar almohadas y hacer sacudidores.

Dentro del sector avícola existen dos grupos de empresas: aquellas que funcionan dentro
de un sistema de integración vertical, esto es, que realizan todas o casi todas las fases de
la cadena productiva (reproducción, incubación de huevos comerciales, engorde,
sacrificio, procesamiento, distribución, asaderos e inclusive autoabastecimiento de
alimento balanceado) y aquellas que operan sin integración vertical. Las empresas con
integración vertical, realizan inversiones que les permiten llevar procesos productivos
industriales valiéndose de equipos de alta tecnología. En cambio las empresas sin
integración vertical son pequeñas o medianas empresas, generalmente de carácter
familiar, que realizan sus actividades de una manera más informal con niveles de
producción inferiores.
PROYECTO AVICOLA CHIMBORAZO

Algunas de estas empresas integradas han hecho énfasis en la identificación de su marca


relacionándola con los niveles de calidad ofrecidos. Estas empresas cubren la mayor
parte del mercado (aproximadamente el 95% del mercado nacional). PRONACA la
empresa más
grande del
sector cubre
más del 40%
del mercado
nacional, en
lo referente a
pollos Broiller
(pollo
parrillero),
realiza todas las fases de la cadena productiva y es la única empresa que registra
exportaciones. Estas empresas tienen procesos tecnificados, cuentan con instalaciones
modernas y sistemas de frío, su maquinaria es de origen extranjero y cuentan con equipo
técnico capacitado.

En cuanto a las campañas publicitarias para promover el consumo de carne de pollo, las
más grandes
empresas de
producción
integrada, como
PRONACA realizan
y mantienen una
presencia
permanente en los
medios de
comunicación, sobre
todo televisión y
prensa escrita,
participan en las
ferias regionales y
nacionales de
productos
agropecuarios,
ofertando y
comercializando el
producto a precios
atractivos. También
se organizan
degustaciones y
presentaciones de
platos preparados en
base a esta carne.

Los productores avícolas de la región en algunos de los casos se encuentran vinculado


directa en la cadena de valor de manera esquemática, podríamos decir que producir un
pollo cuesta aproximadamente alrededor de 3,16 USD a la salida del galpón y llega en
PROYECTO AVICOLA CHIMBORAZO

las manos del consumidor final a un valor aproximado de 5 a 6 USD. Pero, la producción
intensiva de pollo de engorde es muy delicada por el riesgo sanitario y se constituye en un
alto nivel de inversión financiero. Características que llevan a una lógica de alto control de
las actividades de la cadena para bajar costos y limitar los riesgos sanitarios – mejorar los
rendimientos.

La producción avícola abastece al consumo local y provincial, el excedente lo


comercializan a Guayaquil, Loja y Azuay, los productores avícolas de la parte alta
desarrollan un sistema de producción y comercialización con intermediarios, teniendo un
promedio de producción de alrededor de 800,000 pollos, lo cual les permite abastecer y
cubrir los mercados de la provincia de El Oro, y en especial se constituye la Ciudad de
Machala en unos de los nichos de comercialización de gran importancia.

Es así que unos de los sectores de gran importancia en la producción de pollos en la


provincia de El Oro son los productores avícolas de la parte alta de la provincia, en
muchos de ellos se han encontrado en serios problemas en el manejo adecuado del
proceso productivo, la inexistencia de procesos de asistencia técnica , deficiencia en los
procesos de inocuidad del producto, en especial carencia de sistema de frio y débil
sistemas de bioseguridad, constituyéndose en factores negativos para el buen desarrollo
de la producción.

Los avicultores de esta región realizan ventas directas a los puntos de faenamiento o
distribuidores mayoristas, mientras que el 30% del producto existente en la parte alta,
cantón Balsas es recogido de las polleras por intermediarios que se dedican a la
comercialización del producto, previo proceso de faenamiento para la entrega a los
PROYECTO AVICOLA CHIMBORAZO

distintos centros de abastecimientos de los mercados de los cantones demandantes del


producto.

Algunos de los productores avícolas han desarrollado nuevos mercados para la


comercialización de la producción de unidades productivas, en este caso han aperturado
mercado internacionales y en el caso de la provincia de El oro se han introducido en el
mercado peruano, población que ha dado una acogida importante al producto que se
provee de las granjas avícolas de la parte alta de la provincia de El Oro.

El proceso de comercialización del pollo es informal, y es realizado de una formal


individualizado y con sus propios recursos de movilización; ello a conllevado a que los
avicultores no hayan generado cadena de valor al producto, es decir, son
comercializados las aves en pie, constituyéndose los productores en proveedores
directos de intermediarios, en su gran mayoría estos luego de adquirir el producto
proceden a realizar el proceso de faenamiento, y luego es entregado a los comerciantes y
centros de abasto de este producto; esto significa que la comercialización del pollo en su
gran mayoría no le han generado valor agregado. Mientras pocos productores y o
comerciantes intermediarios han procedido a entregar cierto valor agregado, lo cual está
dirigido para un tipo de consumidores finales; en muchos de los caso han procedido a
entregar a ciertos frigoríficos de comercialización de pollos, el producto despresados, al
vacio, ahumado, generando así un nuevo valor al producto.

El costo de producción que viene manejando los productores avícolas es de


aproximadamente de 60 a 70 centavos de dólar por libra de pollo, ya que en muchos de
los caso cuentas con ciertas ventajas competitivas que les permita abaratar el productos,
entre ellos la existencia de materia prima para la elaboración de los alimentos
balanceados, contribuyendo de esta forma a desarrollar una producción menos costosa.

Unas de las limitantes de la producción de pollos es que el 95% de los productores


avícolas de la parte alta de la provincia solo se han quedado en la comercialización del
producto con actores intermediarios, lo cual constituye que no existe una relación directa
con el consumidor final, conllevando a que el productos no tenga una mejor rentabilidad,
ya que el intermediarios es quien se beneficia de mejor manera en la comercialización del
producto.

Otros de los productos existentes en el mercado es el míster pollo, el cual es


comercializado en la cadena de comisariato, TIA, Frigo centros, etc. Constituyéndose en
un producto de cadena productiva industrial, y que está dirigido a la población en general
pero fundamentalmente tiene una segmentación de mercado especifico, es decir clase
media y alta; producto que ha desarrollado cadena de valor agregado de importancia
como es producto despresado, presas especiales, ahumados, embutidos, etc.

Las exigencias de los consumidores con relación a los productos alimenticio como es la
carne de pollo viene exigiéndose como factor de competitividad que los productores
formales e informales asuman alto niveles responsabilidad en los temas de la calidad e
inocuidad de los productos alimentarios, ya que en los actuales momentos se constituye
según la segmentación de mercado en una exigencia desde el consumidor final, En lo que
respecta al consumo de la carne de pollo, aparte de sus cualidades nutricionales, de
sabor y de precio, esta debe ser ante todo un producto sano, exenta de gérmenes
PROYECTO AVICOLA CHIMBORAZO

patógenos y de trazas de medicamentos, peligrosos para la salud humana. Los


consumidores exigen además al productor no incurrir en engaños en el peso y en el
rendimiento, es decir, el producto debe coincidir exactamente con lo que declara el
rotulado y o etiquetado.

El precio comercial de la carne de pollo en los establecimientos como mercados,


frigoríficos, comisaritos etc., que realizan la actividad directa de comercialización del
producto al consumidor final se paga los siguientes precios, dependiendo su
presentación:

DETALLE X LIBRA VALOR $


 Pollo pequeño 1,20
 Pollo vacio 1,60
 Piernas y muslos 1,60
 Pechuga 2,50
 Huesitos (pescuezo, patas, 0,60
rabadilla)
 Alitas 1,00
 Menudencia 0,80
 Pollo grande ( a partir de las 6.5 1,30
lib.

El pollo en pie se vende aproximadamente a 0,85- 0,90 centavos de dólar por libra, hay
que tener en cuenta que los precios de venta se mantienen en el rango de los precios
locales, y o dependiendo de la demanda y o temporada. Adema la venta del producto
faenado logra penetrar en los mercados específicos, tales como comedores y
restaurantes, asaderos, parrilleria, y en los pequeños negocios de abarrotes sean estos
tiendas o supermarkeng.

La comercialización se realiza en forma individual. Cada productor se relaciona con el


mercado cada seis semanas. A través del escalonamiento de la producción en cada
comunidad, el grupo mantiene permanencia en el mercado. En este sentido, se
complementan y atienden al sector o clientela que abastecen. Esto es, sin duda, una de
las fortalezas de los grupos de avicultores está basado en el trabajo individual de cada
productor y en la coordinación para la producción y comercialización, lo que se traduce en
mayor presencia en el mercado y sostenibilidad del grupo económico productivo en
determinados mercados y segmentos de la sociedad.

ANALISIS DE LA DEMANDA.

La carne de pollo posee varios beneficios nutritivos con relación a sus productos
sustitutos. Esto se da precisamente porque, comparada con la carne de ganado bovino y
ovino, posee menores contenidos de colesterol, calorías y grasa, a la vez que provee de
un mayor contenido proteico. Sólo las carnes de pavo y de avestruz superan estos
beneficios, pero al
PROYECTO AVICOLA CHIMBORAZO

registrar precios superiores a los de la carne de pollo convierten a esta en la mejor opción
alimenticia que posee el consumidor final.

Al analizar la evolución del consumo de carnes en el tiempo, se determina que la carne de


pollo es la que más ha crecido en términos per cápita en el
período 1999-2008. Teniendo en cuenta que en el año 1999
se redujo, como consecuencia de la crisis. Pero a partir de
entonces, este se ha crecido significativamente hasta la
fecha, El consumo de la carne de res también ha crecido
durante este período, pero en menor proporción. En lo
relacionado con la canasta familiar básica se puede observar
que la participación de los productos avícolas dentro del
consumo familiar es importante; pues estos productos
representan el 3,8 % de la misma y el 8,7 % del grupo
alimentos y bebidas

Los consumidores urbanos de ciudades de clase media tienden a preferir el pollo


procesado fresco de marcas reconocidas y que sean de una buena calidad (buena
apariencia, tamaño y peso). Mientras que los consumidores de escasos recursos
económicos adquieren el pollo por piezas en los puestos fijos de los mercados públicos, y
de los barrios urbanos marginales de los cantones.

según información del V Censo de Vivienda y Vl de Población el Ecuador cuenta con


2.887.067 hogares, concentrados
principalmente en las Provincia de la
Regiones Sierra Y Costa como son:
Azuay, Pichincha, Tungurahua,
Guayas, Manabí, Los Ríos y El Oro,
conformados por 5 miembros en
promedio,

El nivel de ingresos de estos hogares


varía según las regiones del país. Sin
embargo, se estima que el 82% de los
hogares poseen ingresos mensuales
inferiores a los US$300. De acuerdo a la
Encuesta de Condiciones de Vida en el
Ecuador (BM-INEC11), el promedio de
los hogares ecuatorianos dedican un
62% del gasto mensual total en
alimentos para la familia, de los cual
cerca del 3,2% es destinado a la
compra de producto de carne de pollo
Este factor tiene diferencias, en las
ciudades urbanos los cuales dedican
un 4,5% del consumo de este producto,
PROYECTO AVICOLA CHIMBORAZO

Se observa que los niveles socioeconómicos altos se encuentran ubicados en las


principales ciudades de la costa y la sierra, mientras que los estratos medio bajo y bajo
corresponden al 82,7% del total de la población,
Distribución de la población por ciudades y niveles socioeconómicos,

NIVELES
SOCIOECONOMCIO
CIUDAD ALT MEDI MEDI BAJ
O O O O
BAJO
Capitales Sierra 2,6 25,3 42,5 26,6
Tulcán 2 16,6 32,8 39,6
Ibarra 2,2 19,4 40,1 38,3
Quito 7,1 26,5 44,3 22,1
Latacunga 2 19,7 32,9 38,4
Ambato 3,5 24,6 39,9 32
Guaranda 1,3 18,2 39 41,5
Riobamba 3,6 19,4 38,6 38,4
Azogues 1,2 18,3 38,2 42,3
Cuenca 4,4 28,4 39,2 28
Loja 4,1 24,7 44 27,2
Capitales de Costa 6 26,6 42,3 25,1
Esmeraldas 1,7 18,3 38,4 41,6
Portoviejo 3,6 25,7 42,1 28,6
Babahoyo 3,1 25,2 42 29,7
Guayaquil 6,7 17,2 42,4 23,7
Machala 3,9 26,2 43 26,9

El mercado destinado a comercializar la carne de pollo que se produzca en la granja


avícola está dirigido a todos los segmentos de la población, pero el nicho de mercado
previsto son los segmentos de la poblaciones cercanas al sector de producción, en
especial las poblaciones de los cantones de Naranjal, Ponce Enríquez, Tenguel, El
Guabo, Pasaje, Machala, teniendo en cuenta que los consumidores de la categoría de
estratos altos y medios, prefieren realizar sus compras de este tipo de producto a los
establecimientos de los centros comerciales en los cuales se expenden productos con
PROYECTO AVICOLA CHIMBORAZO

marca como el míster pollo, etc; mientras que los consumidores de estratos medios bajos
y bajos, prefieren realizar sus compras a los establecimientos de los mercados locales.

Según el levantamiento de información secundaria en cuanto a los potenciales


clientes en calidad de consumidores finales se registra que existe una demanda
importante en las provincias del Oro, Guayas, Azuay parte Costanera; la
estimación de consumidores finales estaría alrededor de 535408, representando
aproximadamente a 107,081 hogares de la región, constituyéndose en potenciales
clientes consumidores, dentro de los cuales el 82% corresponde a una población
de extractos medios y bajos, pero que en su dieta alimentaria consta el pollo como
unos de los productos básicos de consumo permanente.

Es fundamental considerar la población urbana de la región, en especial cada uno


de los cantones cercanos a la territorio donde funciona la granja avícola, a partir
de ello, proyectar nuestros potenciales clientes o consumidores finales de los
productos de carne de pollo y sus respectivos valores agregados como pollo al
vacio, presas especiales, entero, ahumado etc., que la microempresa comunitaria
estaría en capacidad de producción y comercialización para posicionarse y captar
este mercado, es así, que en la región existiría una demanda desde hogares, lo
cual significa que la empresa debería tener la capacidad de producir
aproximadamente 100,000 pollos semanales para su comercialización inmediata.

Otros de los sectores que se constituyen en clientes importante son los profesores
de las instituciones públicas y privadas de la región, muchas de ellos son mujeres
madres de familia
que representan a
hogares y que
requieren dichos
productos. Se
deberá establecer
estrategias de
negocios que
permita atender a
este segmento poblacional, y se podría pensar en convenios interinstitucionales
entre organizaciones de profesores, establecimientos educativos, es así que
encontramos que en el Cantón Camilo Ponce Enríquez y Cantones de la Provincia
de El Oro Y Guayas entre personal docente y administrativo están alrededor de
8.711 personas, ello significa que existiría una demanda aproximada de 43555
libras de carne de pollo semanalmente,

Otros de los clientes potenciales en los centros urbanos son los comerciantes
formales e informales de productos
perecibles de consumo humano, en
especial, los comerciantes dedicados a la
PROYECTO AVICOLA CHIMBORAZO

comercialización de carne de pollo, según información secundaria se ha registrado


que en diversos centros poblacionales urbanos cercanos al área geográfica se desarrolla
una dinámica comercial muy importante en cuanto a la comercialización de este tipo de
producto; para registrar como ejemplo de este proceso hemos logrado establecer en
algunos cantones la cantidad aproximada de establecimientos comerciales dedicados a
la venta y comercialización de este producto, siendo las siguientes en las ciudades de
Machala existen 280 establecimientos, en el Guabo 45, Pasaje 35, y Ponce Enríquez 15
negocios que se encuentra registrado, comerciantes que se encuentran en el marco de
la legalidad, mientras que existe un alto número de comerciantes informales que no han
sido legalizados y que realiza esta actividad económica; es fundamental valorar esta
información, lo cual nos hace deducir la existencia de una a alta demanda de este tipo
de productos por parte de los comerciantes de estas localidades como parte de la cadena
de comercialización de la carne de pollo, es asi que podríamos proyectar una demanda de
aproximadamente 3750 pollos diarios que son comercializados por estos establecimientos
comerciales.

Las labores mineras que se desarrollan en el cantón Camilo Ponce Enríquez, involucra en
el desarrollo de las actividades a importante cantidad de personal entre administrativos y
obreros mineros, y en su gran mayoría viven en los respectivos campamentos mineros, lo
cual significa que las diversas empresas necesitan de proveerse de productos
comestibles para la alimentación diaria del personal, entre los productos cotidianos de
alimentación es la carne de pollo. Constituyéndose de esta manera en una población
importante en calidad de consumidor final, se calcula que en el campamento minero
exista alrededor de 5000 personas trabajando en esta actividad, por lo que se estima que
se puede proveer un mínimo de 1500 libras de pollo semanalmente.

RESTAURANTES Y HOTELES.-
Otros de los sectores potenciales en constituirse en clientes de producto de carne de
pollo, son los restaurantes, existiendo en la ciudad de Machala, alrededor de 90 locales
y en los cantones de Naranjal, Balao, Tenguel, Camilo Ponce Enríquez se calcula
aproximadamente que existen unos 150 establecimientos,
El 70% de los restaurantes en Machala son locales arrendados y solo un 30% son
propios, un 68% son administrados
LUGAR DE ADQUISICION DE PRODUCTOS
por mujeres y un 32% por hombres.
El 64% de los dueños de locales
MERCADOS
64%
adquieren sus productos
exclusivamente en los mercados
formales, un 14% los compra en
COMIS ARIATOS
0%

MINI MARKET
mercados y comisariatos, un 3% en
0%
Ferias, un 3% en mercados y TIA y
MERCADOS , FERIAS Y
AMBULANTES
FERIAS
3%
un 3% en tres lugares: Mercados,
COMIS ARIATO
3%
0% ferias y comisariatos.
MERCADOS YTIA TIA
3% 0%
MERCADOS YFERIAS
TIENDAS
13%
MERCADOS Y 0%
COMIS ARIATOS
14%
PROYECTO AVICOLA CHIMBORAZO

El 44% de los dueños de los locales consideran que para la compra de los alimentos para
su negocio toman en cuenta la calidad y precio, el 24% consideran que lo más
importante es la calidad, el
CONSIDERACIONES PARA LA COMPRA DE PRODUCTOS
16% considera tres aspectos:
C ALIDAD,
calidad, precio y
P R EC IO Y
P R ES ENTAC ION
C ALIDAD presentación., el 11% de los
C ALIDAD Y
P R ES ENTAC ION
16%
24%
entrevistados considera
5%
C ALIDAD Y
importante solo el precio y el
C ANTIDAD
0%
5% toma en cuenta factores
P R EC IO
11%
como calidad y presentación.
C ANTIDAD
0%
P R ES ENTAC ION
C ALIDAD Y 0%
P R EC IO
44%

Sobre el interés de los dueños de restaurantes de entregarles a domicilio su pedido, un


62% expresaron su conformidad y un 38% no estaban de acuerdo; lo refleja el siguiente
gráfico.
Por otro lado, en el mes de diciembre se registra un incremento de la demanda y el
consumo de carne de pollo, debido a la celebración en este mes de las festividades
navideñas Pero, en época de cuaresma (marzo-abril) el consumo de carne de pollo, al
igual que los otros tipos de carne, disminuye ligeramente

Los Supermercados y comisariatos.- La región cuenta con algunos supermercados


medianos y grandes como
Mi Comisariato, TIA, Frigo
centro, supermarket, tiendas
grandes; Las políticas de
ventas mediante productos
“líderes” de la semana
donde los promocionan y
bajan los precios para lograr
incrementar las ventas ha
sido una de las principales
estrategias que ha
implementado sobre todo
TIA para crecer en Machala,
Pasaje, entre otros, es así
que actualmente venden
900 pollos semanales,

TIA ha implementado procesos de inclusión de valor agregado al vincularse con


exclusividad a empresas de servicios de empaque con la marca propia míster pollo. Su
principal cliente son los sectores medios bajos y pobres.
PROYECTO AVICOLA CHIMBORAZO

Realizando una síntesis de la demanda objetiva existente, se puede señalar que existe
una demanda semanal de
aproximadamente 116,711
libras de pollo, es decir
aproximadamente 24,000 pollos
semanales de producción para
realizar una comercialización
que de atención al consumidor
final de este producto.

10. PROPUESTA TECNICA

El trabajo zoo-veterinario sobre los pollos broiler esta encaminado a obtener aves
clínicamente sanas, que logren el peso y la conversión establecidas a la edad planificada,
según la raza/línea utilizada.

Para lograrlo es indispensable que desde el inicio se alojen en hábitat higienico, que
dispongan de suficiente agua potable, alimento balanceado correspondiente a cada etapa,
adecuada protección inmunoprofiláctica y un correcto programa de iluminación. Se tomará
como referencia la guía de manejo de la línea genética COBB-500

Ademas se tomara en cuenta las siguientes recomendaciones:


Sistema de crianza.
El sistema de crianza que se establecera para estas unidades se basa en el
principio zoo-veterinario de “Todo dentro-todo fuera”.
Las aves se alojaran en piso sobre cama de viruta de madera, cascarilla de arroz u
otro material que sea aprobado por un medico veterinario especialista. El sistema
de crianza será manual. Las de naves estarán totalmente aforradas con malla de
alambre antipajaros, incluida la reventilación y se cubrirán lateralmente con
cortinas, que se manejarán según la edad de las aves y época del año.

Preparación de la unidad para el recibo de las aves. Habitación sanitaria.


La habitación sanitaria se iniciara acontinuación de la extracción de las aves de
cada nave que conforma el bloque o grupo de naves. El inicio de la habitación
sanitaria no rebasara un periodo mayor de 96 horas posterior a la extracción de las
aves de cada nave.

La habitación sanitaria comprenderá los siguientes pasos:

Extracción de los equipos utilizados en la crianza anterior para su limpieza


mecánica, lavado y desinfección profunda al 0.5% con compuesto cuternario
amonio u otro desinfectante de acción recononocida.s humedas asi como las
apelmazadas o endurecidas
El manejo de la cama se realizara de la siguiente manera:
Se procederá al cambio decama cada vez que culmine un ciclo productivo.
Cuando se realice el cambio de cama se ralizara cumpliendo las medidas
sanitarias correspondientes y se destinara para la venta previo a la aprobación por
parte del médico veterinario especialista.
PROYECTO AVICOLA CHIMBORAZO

Cuando se proceda a la reutilización d ela camada, se retirara de la misma las


areas o zonas humedas asi como las apelmazadas o endurecidas.

Recepción de pollitos.
Con el fin de garantizar buena calidad de los pollitos y uniformidad en el lote se
crearan las condiciones adecuadas para recibirlos, por lo que se dispondrá de los
ruedos debidamente equipados. Secolocara el numero de bebederos de galón y
terteras necesarias y se dispondrán las cortinas de tal forma que permitan la
hermeticidad de las naves. Asi mismo se ensenderan las calentadoras y se
llenaran de agua los bebederos 2 o 3 horas antes de recibir los pollitos.

Cada lote de pollitos que se reciban para ser iniciados deberá estar acompañado
del certificado zoo-sanitario. A su llegada a la unidad se realizara el muestreo de
aceptación reglamentado, ubicándose exclusivamente aquellos que reunan los
requisitos establecidos en el presente instructivo.

Los pollitos catalogados como de segunda deben ser localizados y eliminados a


mas tardn un termino de 48 hora posteriores al recibo.

Ubicación de los pollitos


Los pollitos se ubicaran en ruedos separadamente por su peso o tamaño y
manteniendo la categoría en cada cuartón.
Ruedos
Seprepararan los ruedos de acuerdo a la cantidad de pollitos a iniciar, según las
acaract risticas de la fuente de calor que se utilice. Tendra una altura de 40-50 cm
y se mantendrá hasta 7 – 10 dias, en dependencia de las condiciones climaticas y
desempeño de los pollitos.

Si se dispone del material requerido, se podrá colocar papel sobre el piso de los
ruedos, con el fin de evitar que los pollitos ingieran camada y para mejorar las
condiciones ambientales durante los primeros días de vida.
El papel a emplear con este objetivo se estruja previamente a fin de facilitar la
locomoción de los pollitos. Este papel puede virarse al cabo de 3 o 4 días, si su
estado de conservación asi lo permite, para ser utilizado por la otra cara.

El tamaño del ruedo estará en dependencia del tipo de calentadora que se


disponga.
El comportamiento de los pollitos en el ruedo servirá como aviso sobre la
temperatura, no obstante se recomienda medir la temperatura a la altura del pollito
para asegurar el confort.
Como regla general cuando los pollitos sientes frio, se agrupan bajo la
calentadora, o permanecen amontonados en pequeños grupos.

Adquisición o compra de los pollitos.-


La adquisición de los pollitos se realizará por cajas en una edad que no sobrepasen
los xxxx días de nacidos, previa observación de los siguientes factores:
 Que se encuentren activos y de buen tamaño.
 Que no presenten síntomas anormales como ronquera o diarrea.
PROYECTO AVICOLA CHIMBORAZO

 Que su ombligo se encuentre completamente seco.


 Que no tengan defectos físicos como patas o cabeza torcida.

Este proceso tendrá el acompañamiento del técnico/a veterinario/a responsable de


proporcionar la asistencia técnica al proyecto.

Condiciones de alojamiento.-
Al inicio y con la finalidad de mantener la temperatura, se ha previsto armar un círculo con
planchones de metal adecuadamente construidos para el efecto, mismos que permitirán ir
ampliando su espacio a medida que los pollitos aumenten de tamaño, hasta que lleguen a
ocupar todo el espacio de la instalación, tomando en consideración las recomendaciones
técnicas generales que establecen la necesidad de un espacio de un m2 por cada lote
de 10 aves de engorde.

Sobre el piso cuya construcción es cemento se colocará una cama con una capa de 10
cms de espesor, utilizando viruta, no aserrín para evitar el polvo, misma que tiene como
objeto absorber la humedad y contribuir a proporcionar una temperatura adecuada. Esta
cama antes de ser utilizada, será desinfectada con formol diluyendo 100 cms en 5 litros
de agua, o con soluciones que contengan yodo.

Al igual quela cama la instalación antes de la colocación de los pollos, se tendrá la


precaución de desinfectarla y calentarla, para mantener una temperatura óptima,
especialmente en épica de frío (junio – noviembre), para lo cual se utilizará focos
infrarrojos.

Los comederos durante la primera semana serán platos tendidos, de manera que los
pollitos no tengan dificultad de encontrar el alimento, de la misma manera los bebederos,
para este caso serán platos bajos para que las aves puedan acceder al agua sin
complicaciones, pero también observando que esto no implique peligro para que caigan y
se ahoguen.

Conforme a las recomendaciones técnicas, la instalación se encuentra construida con una


dirección este – Oeste por considerarse el lugar zona templada, situación que le va
permitir aprovechar y regular la temperatura y luz que proporciona el sol. Además esta
construcción cuenta con suficiente ventilación, debiendo y conforme se ha previsto
realizar las respectivas adecuaciones tanto de colocación de mallas, como de cortinas de
lona en sus ventanales.

Alimentación, agua y vacunas


Como en todo proyecto de esta naturaleza, se tendrá absoluto cuidado en garantizar la
calidad del alimento balanceado, mismo que debe ser fresco y seco, para evitar
infecciones contagiosas, para ello su almacenamiento se lo realizará en una bodega
segura y sobre bases de madera para protegerle de la humedad.
En cuanto al agua se refiere, las aves dispondrán de agua fresca y limpia de forma
permanente, teniendo el cuidado de lavar todos los días los recipientes. Como en el lugar
en pocos días se inaugurará la planta regional de agua potable, la granja contará con este
servicio, de lo contrario, se trataría el agua con cloro en dosis de una gota por litro de
agua. De igual manera y siguiendo las recomendaciones técnicas, se utilizará 3
comederos y 2 bebederos de una capacidad de 5 Kg por cada fracción de 100 pollitos.
PROYECTO AVICOLA CHIMBORAZO

Durante el proceso de vacunación, el agua a utilizarse en los bebederos será pura y


hervida.

Manejo de pollos de engorde


Los pollos de engorde se caracterizan por tener un excelente aprovechamiento de los
alimentos que consumen, que se conoce como conversión alimenticia, esto es, por cada
2 a 2.5 lbs de alimento consumido, el pollo incrementa una libra de peso, lo mejor es que
las aves coman poco y ganen bastante. Actualmente el pollo destinado a engorde es
sumamente exigente en cuanto a la alimentación y no puede criarse únicamente con
mezclas de granos como los criollos, ya que no solo se obtiene rendimientos bajos, sino
que las aves pueden enfermar y hasta morir.
Los pollitos para su óptimo crecimiento necesitan alimentarse permanentemente de
acuerdo a su edad y requerimientos nutricionales, para el efecto, existen varios tipos de
balanceados que se utilizarán en el presente proyecto.

Inicial.- Se utilizará desde la compra de los pollos bebés hasta los 21 días de nacidos.
Crecimiento.- Desde los 22 días hasta los 31.
Engorde.- A partir de los 32 hasta los 50 días
Final.- Comerán desde los 51 días hasta que salgan a la venta. Este alimento contendrá
un 50% de maíz molido, con el fin de proporcionar una buena coloración de la carne.
A continuación se presenta una tabla de consumo de alimento y ganancia en peso por
edad, en 100 pollos de engorde.

EDAD EN PESO EN LBS CONSUMO CONSUMO


SEMANAS POR POLLO DIARIO EN LBS SEMANAL
ACUMULADO –
LBS.
1 0.33 7.04 49.28
2 0.92 13.42 93.94
3 1.76 20.09 146.30
4 2.81 29.04 203.28
5 4.02 34.76 243.32
6 5.28 39.60 277.20
7 6.18 42.24 295.68
TOTAL DE CONSUMO APROXIMADO DE 1306.00
BALANCEADO

Luz.- Con el fin de acostumbrar a los pollos a cierto tiempo de obscuridad y evitar que se
amontonen y mueran ahogados, se mantendrá ´22 horas de luz por día, en tanto que
intercaladas, mantendrán 2 horas diarias sin ella. El mantener la mayor parte del tiempo
con luz, se estimula el consumo de alimento por parte de los pollos y consecuentemente
se consigue un crecimiento y engorde más acelerado.

Sanidad.- Para mantener un buen estado sanitario de los pollos, se tomará en cuenta las
medidas que a continuación se detallan:
1. Limpieza diaria de los equipos, desinfectándolos con cloro por lo menos una vez
por semana.
PROYECTO AVICOLA CHIMBORAZO

2. La persona encargada de cuidar a los pollos, mantendrá un buen aseo personal,


prácticas que se convertirán en un hábito obligatorio, observación que deben
cumplir, incluso para las personas que ocasionalmente ingresen al plantel avícola.
3. Desinfectar el calzado de las personas antes de entrar y al salir del plantel avícola
será obligatorio y se lo hará mediante un pequeño cajón de madera con una capa
de cal, que se colocará a la entrada del galpón.
4. Se evitará que entren otro clase de animales en el galpón de los pollos, ya que
pueden causar daños y trasmitir enfermedades.
5. Cada espacio de ubicación de pollos tendrá un tiempo de descanso de al menos
15 días, entre la salida de unos y entrada de otros, para el cual se desinfectará
previamente.
6. Por ningún concepto se juntarán aves de diferentes edades para evitar la
transmisión de enfermedades.

Estas medidas de precaución y otras como de recomendaciones de alimentación,


administración de medicinas, etc, se mantendrán visibles en carteles colocados en
lugares estratégicos dentro del plantel avícola.
En cuanto al programa de vacunaciones, se aplicará el siguiente, pudiendo variar de
acurdo a las enfermedades que se experimenten durante el proceso productivo.

EDAD EN DIAS VACUNA VIA DE DOSIS


APLICACION
8 New castle/ Ocular 1 gota
bronquitis
15 Gumboro Ocular 1 gota
25 New castle/ Ocular 1 gota
bronquitis

Para bajar la tensión nerviosa de los pollos por el tratamiento que reciben, se
adicionará en el agua de bebida vitaminas y electrolitos tres día antes y tres días
después de la vacuna aplicada.

Comercialización.-
La edad adecuada y rentable establecida para la venta del pollo en este proyecto, será
de hasta 7 semanas, con pesos que pueden estar entre las 4 y 6 libras.
PROYECTO AVICOLA CHIMBORAZO

INVERSION FIJA
DESCRIPCION TOTAL USD. % INV.
Maquinaria y Equipo 2.005,00 17,19
Utensilios y Accesorios 1416,00 12,14
Construcciones 2964,65 25,41
vehiculo 4725,00 40,50
SUBTOTAL 11.110,65
5% imprevistos 555,53
5
TOTAL ACTIVOS FIJOS 11.666,18
100 11. ANALISIS
FINACIERO
DEL PROYECTO

Activos fijos

Las inversiones en activos fijos que se utilizarán en el presente proyecto y que servirán
de apoyo en el proceso de producción, son las siguientes:

La maquinaria y equipos representa un 17.19% de la inversión fija, la adquisición de


utensilios y accesorios el 12.14 %, para construcción el 25.41% y la adquisición de un
vehiculo el 40.50%..
Como imprevistos el 5% del total de los Activos Fijos.

Activos Intangibles

Detalle de los activos intangibles necesarios para el funcionamiento del proyecto:

INVERSIONES EN ACTIVOS DIFERIDOS


DESCRIPCION TOTALES
Gasto de patentes 1020,00
TOTAL DE ACTIVOS
DIFERIDOS 1.020,00

Para los Gastos de patentes para poner en marcha el proyecto se estableció un valor de
$1020 dólares que se necesita para los gastos de registro sanitario y patente municipal
que son obligatorios al iniciar el proyecto.

Capital de Trabajo

El capital de trabajo es el capital operativo que se necesita para poner en funcionamiento


la empresa.
Dentro de los recursos necesarios para la operación normal del proyecto, hemos tomado
en consideración los siguientes aspectos:
PROYECTO AVICOLA CHIMBORAZO

El ciclo de producción esta dado al inicio por la compra de una primera camada y otra
compra al final del primer mes para mantener la producción permanente de los pollitos
Asi mismo es necesario complementar a lo que representa la materia prima los materiales
directos que son necesarios para la producción.
Tambien se estableció los costos adicionales que esta considerado en parte proporcional
para 1 mes de remuneraciones, costo de servicios básicos y arriendo

CAPITAL DE TRABAJO
CONCEPTO VALOR MENSUAL
USD.
COSTOS VARIABLES 6.616,47
Materia Prima 1.176,00
Materiales Directos 5.440,47
COSTOS INDIRECTOS 735,70
Servicios de luz, agua 35,70
Remuneraciones 550,00
Arriendo 150,00
TOTAL CAPITAL SOCIAL 7.352,17

PRESUPUESTO DE OPERACION
Costos de producción

El costo de producción se generó en base a la frecuencia de pollos que se iban a


adquirir por cada mes, en este caso para iniciar la primera compra al inicio seria
de 1000 pollitos y al final del primer mes de operaciones los otros 1000 pollitos los
cuales representarían para el primer mes 2000 pollitos mas los materiales directos
necesarios para su crianza y producción, asi como se demuestra en el cuadro
siguiente.

COSTOS DE PRODUCCIÓN
CANTIDA DESCRIPCION VALOR VALOR TOTAL
PROYECTO AVICOLA CHIMBORAZO

D UNITARIO 1 MES
20 Caja de 100 pollos broyler 56 1120
20 vacuna contra newcastle 3 60
antibiotico enrofloxacilina (2000
20 gramos) 0,07 1,4
10 Vitamax reforzado (3000 gramos) 9 90
2 saco de cal viva 7 14
220 sacos de balaeado inicial y engorde 22,5 4950
220 sacos de aserrin o tamo de arroz 0,3 66
TOTALES 97,87 6301,4

Costos de Venta

El Costo de venta de los pollitos se estableció según un promedio de la cantidad


de libras que debería tener un pollo para la venta y el precio ya establecido en el
Tambien se considero un 7% como porcentaje de mortalidad de los pollitos en el
proceso de producción, esdecir que el porcentaje total de poollos disponible para
la venta solo representaría un 93% del total.
Con esto determinamos que para el primer año se estima como ingresos por la
venta de pollos 97185 dolares.
COSTOS PARA LA VENTA DEL TOTAL DE POLLOS
MENOS 7 % SEGÚN PORCENTAJE DE MORTALIDAD
libras precio
tiemp cantida libras precio mortalidad cantida c/poll c/poll
o d c/pollo c/pollo totales (- 7%) d o o totales
mes 1 2000 5 0,95 9500 140 1860 5 0,95 8835
mes 2 2000 5 0,95 9500 140 1860 5 0,95 8835
mes 3 2000 5 0,95 9500 140 1860 5 0,95 8835
mes 4 2000 5 0,95 9500 140 1860 5 0,95 8835
mes 5 2000 5 0,95 9500 140 1860 5 0,95 8835
mes 6 2000 5 0,95 9500 140 1860 5 0,95 8835
mes 7 2000 5 0,95 9500 140 1860 5 0,95 8835
mes 8 2000 5 0,95 9500 140 1860 5 0,95 8835
mes 9 2000 5 0,95 9500 140 1860 5 0,95 8835
mes
10 2000 5 0,95 9500 140 1860 5 0,95 8835
mes
11 2000 5 0,95 9500 140 1860 5 0,95 8835
10450
22000 0 20460 97185
PROYECTO AVICOLA CHIMBORAZO

Presupuesto de Egresos

Los egresos corresponden a los costos fijos y variables como son: costo de
ventas, pago servicios básicos, remuneraciones y arriendos

En el siguiente cuadro se presenta el presupuesto de egresos.

PRESUPUESTO DE COSTOS Y GASTOS

DESCRIPCIÓN AÑO 1

COSTOS VARIABLES 6616,47

Costo de venta 6616,47

COSTOS FIJOS 8828,40

Gastos Generales: 428,40

Servicios de luz, agua, 428,40

GASTOS ADMINISTRATIVOS 8400,00

Remuneraciones 6600,00

Arriendo 1800,00

TOTAL DE COSTOS 15444,87

4.1.2. Punto de Equilibrio


Una vez determinados los ingresos del proyecto y los costos tanto fijos como
variables se procede a calcular el punto de equilibrio en efectivo, el cual se lo
presenta en el siguiente cuadro:
PUNTO DE EQUILIBRIO EN EFECTIVO
RUBROS AÑO1
INGRESOS 97185,00
COSTO TOTAL 15444,87
COSTO FIJOS 8828,40
COSTO VARIABLE 6616,47
PUNTO DE EQUILIBRIO 9473,36
% DE LOS INGRESOS 9,75
PROYECTO AVICOLA CHIMBORAZO

PUNTO DE EQUILIBRIO 9473,36

PUNTO DE EQUILIBRIO 1 AÑO


COSTOS FIJOS 8828,40
COSTOS VARIABLES 6616,47
VENTAS 97185,00
VALOR Y PORCENTAJES
COSTO TOTAL 15444,87
Pe(y) 9473,36
Pe(x) 0,0154
Pe(x) 9,75
NIVELACION DEL PROYECTO
COSTO FIJO 8828,40
COSTOS VARIABLES 644,96
COSTOS TOTALES 9473,36
INGRESOS TOTALES 9473,36

De los resultados presentados en el cuadro el proyecto deberá mantener un


ingreso por ventas de $ 9473.76 anual para poder cubrir sus costos
operacionales y a partir de esa cantidad obtener ganancias.

Este punto de equilibrio en efectivo representa el 9.75% del total de los


ingresos esperados para el año 1,

ESTADOS FINANCIEROS

Estado de Resultados

La utilidad que generará el proyecto durante su operación normal se la


presenta en el siguiente balance de resultados:

ESTADO DE RESULTADOS DEL PROYECTO


RUBRO AÑO 1
INGRESOS 97185,00
INGRESOS POR VENTAS 97185,00
COSTO VARIABLES 6616,47
COSTOS GENERALES 428,40
PROYECTO AVICOLA CHIMBORAZO

GASTOS ADMINISTRATIVOS 8400,00


TOTAL COSTOS Y GASTOS 15444,87
UTILIDAD BRUTA 81740,13
15% DE TRABAJADORES 12261,02
UTL. ANTES IMP. 69479,11
25% IMP RENTA 17369,78
UTILIDAD NETA 52109,33

Deduciendo los Ingresos con los Egresos el proyecto mantiene un margen de


Utilidad en cuanto a las Ventas de $52109.33 durante el primer año de
operaciones.

12. ESTRATEGIA AMBIENTAL.

Según la categorización asumida por el documento de análisis , el presente proyecto se


enmarca dentro de la categoría B, puesto que toda actividad productiva, por mas
pequeña que sea, va a generar un impacto en la naturaleza, es así que las medidas a ser
tomadas para precautelar la seguridad ambiental y minimizar su incidencia en la
naturaleza se detalla en cada actividad, así teniendo que en lo referente a la
Implementación de crianza de las aves estas contaran con un espacio determinado, el
manejo de desechos orgánicos, provenientes, se utilizara agua segura que no contengan
contaminantes, ya que se promoverá la elaboración de productos naturales para la
defensa contra plagas y enfermedades.

Se permitirá manejar adecuadamente, los estiércoles provenientes de estas actividades,


se utilizara agua que se oxigenara mediante la presencia de jacintos de agua que
actuaran como depuradores de los niveles de nitrificación que podrías resultar por
deyecciones y alimento en suspensión.

En definitiva la intervención mediante un enfoque agro ecológico de producción limpia


garantizan mantener, promulgar y fomentar acciones encaminadas a conservar y mejorar
nuestras condiciones ambientales.

13. ESTRATEGIA DE EQUIDAD.

En el proyecto se enfoca a promover desde las acciones y reflexiones procesos que


potencie la equidad de genero entre hombres y mujeres, desde el cambio gradual de
PROYECTO AVICOLA CHIMBORAZO

actitudes en lo cotidiano, acceso de la mujer a los recursos, activa participación de


hombres y mujeres en la toma de las decisiones; permitiendo disponer de elementos a
fin de definir roles, poniendo énfasis en una participación justa y equitativa de hombres y
mujeres sin exclusión, en esta perspectiva el enfoque de genero que debe tener el
proyecto se tiene que convertir en un elemento fundamental para lograr avances en el
fortalecimiento de las familias, de sus expresiones organizativas en las diferentes
actividades del proyecto.
La implementación de la estrategia de género constituye una forma de contribuir al
contribuir un modelo de desarrollo local con equidad, desde los ámbitos ecológica,
ambiental, social y económicamente sostenible, buscando una mayor equidad en las
relaciones entre hombres y mujeres.
Por ello, las diversas acciones que se realicen en cada unos de los procesos que se
instaura en las familias y la comunidad están orientadas a contribuir a la modificación de
los roles tradicionales de género; a reestructurar las relaciones de poder-subordinación
existentes entre los géneros y a generar un nuevo modelo de relaciones en el desarrollo,
priorizando la integralidad y sostenibilidad unido a un cambio cultural e institucional de
mediano y largo plazo que compromete a toda la sociedad.
El enfoque transversal de género en el proyecto deberá concretarse en el
involucramiento cotidiano de la familia, tanto en el trabajo organizativo y productivo,
promoviendo un acceso a la toma de decisiones de hombres y mujeres en equidad,
elaborando instrumentos ágiles de gestión. En la capacitación y asistencia técnica dar
igualdad de oportunidad al desarrollo de capacidades de mujeres y hombres y promover
mecanismos de participación de las mujeres, capacitar en el ejercicio de un nuevo
liderazgo.
El enfoque de equidad en el genero implica no solamente incorporar a la mujer a las
diversas actividades agro productivos, sino también distribuir equitativamente la carga de
trabajo en la familia, con corresponsabilidad social y económica, por ello, es que las
acciones que se tienen previsto realizar en la consecución del proyecto se intenta trabajar
procesos de integralidad, es decir la familia y sus miembros hombres y mujeres comparten,
socializan y participan en la totalidad del proceso del proyecto.

El proyecto procurará fortalecer el rol y protagonismo de la familia en la comunidad y en


especial del hombre y de mujer campesina elevando su nivel de conocimientos y manejo
práctico en asuntos relacionados con la gestión de la UAPF. De esta manera, se busca
orientar hacia la solución de las necesidades estratégicas de los hombres y mujeres, sin
desconocer o dejar a lado sus necesidades prácticas. Con este enfoque se quiere crear
condiciones y oportunidades especificas, en especial de las mujeres para que se vaya
disminuyendo las brechas de iniquidad y se asegure una real y activa participación en la
ejecución del Proyecto.

En lo operativo las acciones estarán orientadas a valorizar el rol de los hombres, y de las
mujeres,, permitiendo que se incremente sus conocimientos técnicos en los proceso
productivo que se implementan a través del proyecto, además, que la familia y en este caso
que los hombres y las mujeres aporte en la generación de ingresos familiares par el
mejoramiento de la calidad de la vida.
PROYECTO AVICOLA CHIMBORAZO

14. ESTRATEGIA SOCIAL.

La generación de procesos organizativos de las familias y el fortalecimiento de su


organización, se lo realizara a través de una serie de actividades sociorganizativas de
las familias socias del proyecto, y esto tiene que ver con el fortalecimiento de su
organización, , para ello, se ha establecido la necesidad de ir realizando actividades que
realmente permita que este espacio se constituya en una organización sólida y fortalecida.

Además se encuentra establecidas reuniones, asambleas, con quienes son parte activa
de este proyecto y se ha resuelto que se implementaran las cajas de ahorro y crédito
solidarias, en el que las familias se unen en afinidad e intereses de grupo;

Estos espacios organizativos se vincularan con dinámicas Cantonales que potencie el


fortalecimiento organizacional del tejido cantonal; permitiendo esto aportar al
empoderamiento de los actores y actoras sociales del cantón en la gestión del desarrollo
local.

Los procesos organizativos desarrollados por este proyecto partirán desde la concepción
dinámica de la participación ciudadana, expresada en la toma de decisiones,
democratización de los espacios, generación de organizaciones abiertas al cambio,
construcción de un liderazgo colectivo y el involucramiento directo y Propositito en el
tejido social cantonal, que deberá interactuar con los diversos procesos sociales que se
vienen gestando en lo local con el propósito de contribuir a una gestión local modelo.

El involucramiento directa y la activa participación de los socios y socias del proyecto se la


expresaran en todo los ámbitos y esto tienen que ver con la capacidad de ellos en la toma
de decisiones y el control de los recursos, a fin optimizarlos y demostrar la transparencia,
como uno de los estilos y conductas que se intenta plasmar en la practica con los
participantes, en la perspectiva de promover capacidades locales que promuevan y se
comprometan con el desarrollo de la cultura de la transparencia y rendición de cuentas,
tanto a las familias, organizaciones aliadas e instituciones locales, con el objeto de ir
generando procesos que vayan a promover multiplicidad de estas practicas en la familia,
comunidad y a nivel cantonal.

Se desarrollaran a través del proyecto procesos de capacitación y Asistencia Técnica a


todos y cada uno de los integrantes de la propuesta de manera que adquieran las
destrezas necesarias para seguir implementando las acciones en el futuro, se
promoverán coordinación en el proyecto para asegurar una oportuna socialización de
conocimientos, experiencias, información, que permite desarrollar estrategias adecuadas
sobre la marcha del proyecto, generando diversas capacidades locales con las familias,
mujeres, hombres, promotoras, lideres y liderezas de las comunidades.

15. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN.

En el proyecto se tiene previsto el desarrollo de distintas estrategias de comunicación con


el objeto de que permanentemente se genere información y comunicación a las familias
socios y socias del proyecto, constituyéndose la comunicación - información en un
elemento central para el desarrollo del proyecto.
PROYECTO AVICOLA CHIMBORAZO

Como parte del proceso de aprendizaje y desaprendizaje es necesario que la estrategia


de comunicación pueda transferir y socializar nueva práctica agropecuarias y de
agronegocios y organizativa que se desarrollan en las comunidades de influencia del
proyecto, para ello se realizaran tripticos, murales, que contribuyan a generar
capacidades técnicas y humanas.

Dentro de las acciones que se ha previsto como estrategias de comunicaron se


encuentran el aprovechamiento de espacios de comunicación social, como es en este
caso el periódico del entorno provincial, en donde se deberá coordinar con los
comunicadores populares para que a través de este medio se pueda comunicar y
socializar la experiencia del proyecto.

En la ejecución de unas de actividades del presente proyecto, se tiene previsto realizar


ferias, intercambios de experiencias, como una estrategia de comunicación social, para
ello, se tendrá que utilizar una serie de instrumentos de comunicación, que aporten al
buen existo y estas pueden ser hojas volantes, tripticos, afiches, pancartas, murales.

En la comunidad, las familias y organizaciones en la que participan los socios y socias


de este proyecto, procederán a realizar mensualmente periódicos murales dinámicos,
registrándose los diversos procesos productivos, de capacitación, organizativos, de
comercialización, y con sus respectivos informes económicos, fotografías y testimonios.

Otros de los procesos que permitirá desarrollar la estrategia de comunicación es la


sistematización de la experiencia y luego esta es socializada dentro y fuera del cantón.

16. ESTRATEGIA DE SISTEMATIZACION.

La sistematización es el proceso continuo de reflexión participativa acerca del proceso y


de los resultados previsto en el proyecto, y esta es efectuada por los técnicos
facilitadotes y los participantes beneficiarios con el propósito interpretar la lógica del
proceso, el ir construyendo versiones colectivas sobre el desarrollo de esta experiencia.

Los procesos de sistematización tienen una clara intencionalidad y es el ir generando u n


proceso de recoger las experiencias , para producir lecciones, aprender de la
experiencia, retroalimentarla y construir conocimientos, para lograr su mejoramiento en
replicas similares y al mismo tiempo la experiencia documentada objeto de la
sistematización es compartida y difundida con otros.

La sistematización es una metodología que debe facilitar la descripción, reflexión,


análisis, y documentación, de manera continua y participativa, para ello, es necesario
también comprender y reflexionar de manera crítica la experiencia, ordenarla y analizarla,
buscar su lógica interna y sus relaciones con el contexto en el que se realiza, para
explicar el por qué de sus éxitos y fracasos, encontrar cuáles son sus aportes y lecciones
para mejorar la propia práctica y avanzar en los conocimientos sobre el tema.
PROYECTO AVICOLA CHIMBORAZO

Es preciso que dejemos en constancia que es de gran importancia para los involucrados
en este proyecto la necesidad y el interés de que esta experiencia nueva se la Sistematice
para compartirla con otros, por lo que se debe constituir en una acción que desde inicio
se debe ir registrando, documentándose y finalmente a través varias herramientas
técnicas lograr obtener un producto sistematizado, siendo esta responsabilidad del equipo
ejecutador del proyecto.

17. PRESUPUESTO

DESCRIPCION TOTAL REC PROPIOS GESTION


ACTIVOS FIJOS
Maquinaria y Equipo 2.105,25 2105,25
Utensilios y Accesorios 1486,80
1486,8
Construcciones 3112,88 3112,88
Vehiculo 4961,25 4961,25
ACTIVOS DIFERIDOS
Gasto de patentes 1020,00 1020
CAPITAL DE TRABAJO

Materia Prima 1.176,00 1176


Materiales Directos 5.440,47 5440,47
Servicios de luz, agua 35,70
35,7
Arriendo 150,00 150
Remuneraciones 550,00 550
TOTALES 20.038,35 2931,7 17106,65
PROYECTO AVICOLA CHIMBORAZO

You might also like