You are on page 1of 36

Pregrado

SESIÓN 12:
Conversión de coordenadas
Ingeniería
Pregrado
Conversión de coordenadas Ambiental

Parámetros elipsoidales:

Elipsoide Internacional 1924


Denominación Símbolo Elipsoide WGS84
o de Hayford

Semieje mayor a 6378137 6378388


Semieje menor b 6356752.314 6356911.946
Excentricidad líneal Ɛ 521854.0107 522976.0871
Achatamiento f 0.00335281 0.003367003

Primera Excentricidad e 0.081819191 0.08199189

Segunda Excentricidad e' 0.082094438 0.08226889

Achatamiento inverso f -1 298.2572 297

Cartografía
Ingeniería
Pregrado
Ambiental
Conversión de coordenadas Geógraficas a UTM
Partimos en primer lugar de las coordenadas geográficas-geodésicas correspondiente a Tingo
María – Huánuco - Perú. Los datos de este punto están en principio en geodésicas sobre el
elipsoide de WGS84 (sistema geodésico mundial 1984). Dichas coordenadas son las
siguientes:
Longitud (λ) = 75°59'48.804'' W
Latitud (ψ) = 9°17'42.108'‘ S

También vamos a necesitar los datos básicos de la geometría del elipsoide WGS84. Como el
semieje mayor (a) y al semieje menor (b). A partir de estos datos, aprenderemos a deducir otros
parámetros de la geometría del elipsoide que nos harán falta en el proceso de conversión de
coordenadas.
Semiejemayor (a) = 6378137
Semiejemenor (b) = 6356752.3142

Cartografía
Ingeniería
Pregrado
Ambiental

Conversión de coordenadas Geógraficas a UTM


1.- Cálculos Previos:

1.1.- Sobre la geometría del elipsoide:

Calculamos la excentricidad, la segunda excentricidad, el radio polar de curvatura y el


aplanamiento:

1era excentricidad

2da excentricidad

Cartografía
Ingeniería
Pregrado
Ambiental

Conversión de coordenadas Geógraficas a UTM


Aprovechamos para calcular también el cuadrado de la segunda excentricidad, pues
nos hará falta en muchos pasos posteriores:

Radio Polar

Aplanamiento o
Achatamiento

Cartografía
Ingeniería
Pregrado
Ambiental

Conversión de coordenadas Geógraficas a UTM

1.2.- Sobre la latitud y longitud:

Lo primero que hacemos es convertir los grados sexagesimales (grados, minutos y segundos) a
grados sexagesimales expresados en notación decimal (lo que se suele denominar normalmente
"grados decimales").
Longitud (λ) = -75.99589
Latitud (ψ) = -9.29503

Una vez que tenemos la longitud y la latitud en grados decimales, procedemos a su paso a
radianes:
Longitud (λ) = -1.326395951776
Latitud (ψ) = -0.162228877572

Cartografía
Ingeniería
Pregrado
Ambiental

Conversión de coordenadas Geógraficas a UTM


1.3.- Sobre el Huso:

Calculo del Huso:

Una vez tenemos preparados los datos de longitud y latitud, podemos calcular el huso o zona
UTM (UTM Zone) donde caen las coordenadas a convertir, con operaciones muy sencillas:

Cartografía
Ingeniería
Pregrado
Ambiental

Conversión de coordenadas Geógraficas a UTM


1.3.- Sobre el Huso:

Meridiano Central:

Distancia Angular:

Cartografía
Ingeniería
Pregrado
Ambiental

Conversión de coordenadas Geógraficas a UTM

2.- Ecuaciones de Coticchia-Surace (Paso de Geográficas a UTM).

2.1.- Cálculo de parámetros:

Cartografía
Ingeniería
Pregrado
Ambiental
Conversión de coordenadas Geógraficas a UTM

Cartografía
Ingeniería
Pregrado
Conversión de coordenadas Geógraficas a UTM Ambiental

Cartografía
Ingeniería
Pregrado
Ambiental
Conversión de coordenadas Geógraficas a UTM

Cartografía
Ingeniería
Pregrado
Ambiental

Conversión de coordenadas Geógraficas a UTM

Cartografía
Ingeniería
Pregrado
Ambiental
Conversión de coordenadas Geógraficas a UTM

Cartografía
Ingeniería
Pregrado
Ambiental
Conversión de coordenadas Geógraficas a UTM

2.- Ecuaciones de Coticchia-Surace (Paso de Geográficas a UTM).

2.2.- Cálculo de coordenadas:

Una vez disponemos de todos los parámetros anteriores calculados, procedemos a la solución de las
coordenadas UTM finales, de la forma:

Cartografía
Ingeniería
Pregrado
Ambiental
Conversión de coordenadas Geógraficas a UTM
2.- Ecuaciones de Coticchia-Surace (Paso de Geográficas a UTM).

2.2.- Cálculo de coordenadas:


Si la latitud de las coordenadas geodésicas con las que operamos pertenece al hemisferio sur
deberemos sumar el valor 10 000 000 al resultado obtenido

Resultado Final:
X = 390512.7966 Y = 8972376.015 Zona = 18

Cartografía
Ingeniería
Pregrado
Conversión de coordenadas UTM a Geógraficas Ambiental

Partimos en primer lugar de las coordenadas métricas que se encuentran en UTM correspondiente a
Tingo María – Huánuco - Perú. Los datos de este punto están en principio en UTM sobre el elipsoide de
WGS84 (sistema geodésico mundial 1984).

Norte (Y) = 8972376.015


Este (X) = 390512.7966
Zona = 18

También vamos a necesitar los datos básicos de la geometría del elipsoide WGS84. Como el semieje
mayor (a) y al semieje menor (b). A partir de estos datos, aprenderemos a deducir otros parámetros de la
geometría del elipsoide que nos harán falta en el proceso de conversión de coordenadas.

Semiejemayor (a) = 6378137


Semiejemenor (b) = 6356752.3142

Cartografía
Ingeniería
Pregrado
Ambiental
Conversión de coordenadas UTM a Geógraficas

1.- Cálculos Previos:

1.1.- Sobre la geometría del elipsoide:

Calculamos la excentricidad, la segunda excentricidad, el radio polar de curvatura y el aplanamiento :

1era excentricidad

2da excentricidad

Cartografía
Ingeniería
Pregrado
Ambiental
Conversión de coordenadas UTM a Geógraficas
Aprovechamos para calcular también el cuadrado de la segunda excentricidad, pues nos hará
falta en muchos pasos posteriores:

Radio Polar

Aplanamiento o
Achatamiento

Cartografía
Ingeniería
Pregrado
Ambiental
Conversión de coordenadas UTM a Geógraficas
1.- Cálculos Previos:

1.2.- Tratamiento previo para X e Y:

1.3.- Calculo del meridiano central:

Cartografía
Ingeniería
Pregrado
Ambiental
Conversión de coordenadas UTM a Geógraficas
2.- Ecuaciones de Coticchia-Surace (Paso de UTM a Geográficas) (Problema inverso).

2.1.- Cálculo de parámetros:

Cartografía
Ingeniería
Pregrado
Ambiental
Conversión de coordenadas UTM a Geógraficas

Cartografía
Ingeniería
Pregrado
Ambiental

Conversión de coordenadas UTM a Geógraficas

Cartografía
Ingeniería
Pregrado
Ambiental

Conversión de coordenadas UTM a Geógraficas

Cartografía
Ingeniería
Pregrado
Ambiental

Conversión de coordenadas UTM a Geógraficas

Cartografía
Ingeniería
Pregrado
Ambiental

Conversión de coordenadas UTM a Geógraficas

Cartografía
Ingeniería
Pregrado
Ambiental

Conversión de coordenadas UTM a Geógraficas

Cartografía
Ingeniería
Pregrado
Ambiental

Conversión de coordenadas UTM a Geógraficas

Cartografía
Ingeniería
Pregrado
Ambiental

Conversión de coordenadas UTM a Geógraficas


2.- Ecuaciones de Coticchia-Surace (Paso de UTM a Geográficas).

2.2.- Cálculo de coordenadas:

Una vez disponemos de todos los parámetros anteriores calculados, procedemos a la solución de
las coordenadas geográficas finales, de la forma:

En Radianes

Cartografía
Ingeniería
Pregrado
Ambiental

Conversión de coordenadas UTM a Geógraficas


2.- Ecuaciones de Coticchia-Surace (Paso de UTM a Geográficas).

2.2.- Cálculo de coordenadas:

Una vez disponemos de todos los parámetros anteriores calculados, procedemos a la solución de las
coordenadas geográficas finales, de la forma:

Cartografía
Ingeniería
Pregrado
Ambiental
Calculo de la distancia en coordenadas geográficas

La formula Harvesine para la aproximación esférica de la distancia (d) entre dos puntos de la
superficie terrestre se encuentra a continuación:

Nota: La latitud y la longitud deben estar en radianes para utilizar


la ecuación

Cartografía
Ingeniería
Pregrado
Ambiental
Calculo de la distancia en coordenadas geográficas
Ejemplo: Calcule la distancia entre dos ciudades cuyas coordenadas geográficas para el
elipsoide WGS84 son:

Chachapoyas = 06º 38' 21'' S y 77º 52' 27'' W


Tingo María = 09º 17' 42'' S y 75º 59' 49'' W

Chachapoyas = -6.63916666666667º y -77.8741666666667º


Tingo María = -9.295º y -75.9969444444445º

En Radianes

Chachapoyas = -0.115875318 (ψ 1) y -1.359160611 (λ1)


Tingo María = -0.162228354 (ψ 2) y -1.326396902 (λ 2)

Cartografía
Ingeniería
Pregrado
Ambiental
Calculo de la distancia en coordenadas geográficas
Ejemplo: Calcule la distancia entre dos ciudades cuyas coordenadas
geográficas para el elipsoide WGS84 son:

Chachapoyas = -0.115875318 (ψ1) y -1.359160611 (λ1)


Tingo María = -0.162228354 (ψ2) y -1.326396902 (λ2)

Cartografía
Ingeniería
Pregrado
Calculo de la distancia en coordenadas UTM
Ambiental

La formula de Pitágoras para la aproximación de la distancia (d) en coordenadas UTM


entre dos puntos de la superficie terrestre se encuentra a continuación:

Nota: Esta ecuación solo se aplica para coordenadas UTM


de una mismo zona o huso

Cartografía
Ingeniería
Pregrado
Ambiental

Calculo de la distancia en coordenadas UTM


Ejemplo: Calcule la distancia entre dos ciudades cuyas coordenadas
geográficas para el elipsoide WGS84 son:

Chachapoyas = 182177.1085 E y 9265217.488 N


Tingo María = 390512.7966 E y 8972376.015 N

Cartografía

You might also like