You are on page 1of 8

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LORETO -

Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE CENTRAL,
Vocal:CARRION RAMIREZ Roxana Chabela FAU 20159981216 soft
Fecha: 18/06/2021 13:03:45,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
LORETO / MAYNAS,FIRMA DIGITAL

SALA CIVIL TRANSITORIA – SEDE CENTRAL


CORTE SUPERIOR DE
JUSTICIA LORETO - Sistema de
Notificaciones Electronicas
EXPEDIENTE : 00610-2019-0-1903-JR-CA-02
SINOE
SEDE CENTRAL, MATERIA : NULIDAD DE RESOLUCIÓN O ACTO
Vocal:MARIN SOUZA Luis Enrique
FAU 20159981216 soft
Fecha: 18/06/2021 14:08:54,Razón:
RESOLUCIÓN
ADMINISTRATIVO
JUDICIAL,D.Judicial: LORETO /
MAYNAS,FIRMA DIGITAL
RELATOR : SERVÁN LAO, PATRICIA IRENE
DEMANDADO : DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
LORETO - Sistema de
LORETO
Notificaciones Electronicas SINOE

SEDE CENTRAL,
GOBIERNO REGIONAL DE LORETO
Vocal:BERMUDEZ SALAZAR
RAQUEL SOLEDAD /Servicio
Digital - Poder Judicial del Perú PROCURADOR PÚBLICO DEL GOBIERNO
Fecha: 18/06/2021 15:06:43,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: LORETO /
MAYNAS,FIRMA DIGITAL
REGIONAL DE LORETO
DEMANDANTE : DEL CASTILLO GUZMAN, RUBY
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
LORETO - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE

SEDE CENTRAL,
Relator:SERVAN LAO Patricia
Irene FAU 20159981216 soft
Fecha: 21/06/2021 08:13:01,Razón:
RESOLUCIÓN
SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA
JUDICIAL,D.Judicial: LORETO /
MAYNAS,FIRMA DIGITAL

RESOLUCIÓN NÚMERO OCHO


Iquitos, diecisiete de junio de dos mil veintiuno.

VISTOS; Vista la causa y producida la votación conforme a la Ley, se emite


la siguiente resolución.

I. MATERIA DE APELACIÓN:
RESOLUCIÓN NÚMERO CINCO- SETENCIA de fecha 01 de octubre de
2020, obrante a fojas 124/130, que resolvió declarar FUNDADA la
demanda interpuesta por RUBY DEL CASTILLO GUZMAN contra la
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LORETO y el GOBIERNO
REGIONAL DE LORETO; en consecuencia, DECLARÓ la NULIDAD de la
Resolución Directoral Regional N° 001245-2019-GRL-D REL-D; y,
ORDENO a las demandadas, que cumplan con expedir nueva Resolución
Administrativa disponiendo el pago a favor de la demandante del reintegro
de la Bonificación Especial por Preparación de Clases y Evaluación; así
como los devengados que generó la bonificación, durante el periodo
comprendido desde el periodo que se encuentre inmerso dentro de la de la

1
Ley N° 24029 y su modificatoria Ley N° 25212 (enero 1990 hasta
noviembre 2012) , dentro del plazo de quince (15) días hábiles de
notificada con la presente resolución, tomando como base para el cálculo la
Remuneración Total que tenía en el mes y año en que le correspondía
percibir el beneficio; con deducción del monto pagado en forma diminuta;
más intereses legales, que deberán liquidarse en ejecución de sentencia;
sin costas ni costos procesales.
II. FUNDAMENTOS DEL RECURSO DE APELACIÓN:
El Procurador Público del Gobierno Regional de Loreto interpone recurso
de apelación, en base a los siguientes fundamentos (fojas 139/143):
1. La resolución materia de impugnación le causa doble agravio a su
delegante, uno de naturaleza procesal, porque esta resolución se ha
expedido sin tener en cuenta el mandamiento legal expreso, además
ni siquiera ha considerado los argumentos expuestos en la
contestación de demanda, siendo que tiene vacíos que es necesario
que sean aclarados para que la sentencia tenga la formalidad de ley;
y, de otro lado, de naturaleza económica, al pretender, con
resoluciones de esta naturaleza, perjudicar la economía de la
Región y desviar tales fondos para el pago de derechos ilegales.
2. El A-quo no ha tenido en cuenta que, si bien el artículo 48° de la Ley
N° 24029 establece el pago de una bonificación a lo s servidores
docentes por concepto de preparación de clases y evaluación,
también es cierto que existe una restricción legal que impide el pago
dicha de bonificación, toda vez que el artículo 6° de la Ley N° 30693
-Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2018,
establece la prohibición de incrementos de remuneraciones y otros
conceptos similares.
3. En efecto, el A quo incurre en error de hecho y derecho por cuanto el
conflicto de intereses ha dejado de ser un caso justiciable, porque la
misma ley está estableciendo prohibiciones al otorgamiento del
derecho invocado por la demandante, lo que significa que hay una
pretensión sin derecho, porque el sistema jurídico, a pesar de
reconocer la existencia de un derecho material, le niega al titular la
posibilidad de reclamarlo, ya que el artículo 6° d e la Ley N° 30693,

2
Ley de Presupuesto Fiscal del año 2018, establece la prohibición de
otorgar el beneficio solicitado por la demandante en el presente
proceso y también diversos beneficios de otra índole a nivel de todo
el Sector Público.
4. La resolución que contiene la sentencia apelada les causa agravio
procesal y económico, toda vez que vulnera las garantías de un
debido proceso por la incorrecta aplicación de una norma sobre el
caso concreto.
III. CONSIDERACIONES DE LA SALA CIVIL TRANSITORIA:
PRIMERO. - Mediante escrito presentado el 28 de mayo de 2019, de fojas
46/52, subsanado a fojas 58, RUBY DEL CASTILLO GUZMAN interpone
demanda contenciosa administrativa contra el Gobierno Regional de Loreto
y la Dirección Regional de Educación de Loreto, con emplazamiento al
Procurador Público Regional de Loreto, solicitando: Se declare la Nulidad
de la Resolución Directoral Regional N° 001245-2019 -GRL-DREL-D.
Asimismo, solicita que se ordene a las autoridades administrativas
demandadas, realicen nuevo cálculo para el pago de reintegro de la
Bonificación Especial por Preparación de Clases y Evaluación, tomando
como base su Remuneración Total, así como el pago de Intereses Legales
correspondientes.
SEGUNDO.- El artículo 48° de la Ley del Profesorado - Ley N° 24029,
modificado por el artículo 1° de la Ley Nº 25212, p ublicado el 20 de mayo
de 1990, establece que: “El profesor tiene derecho a percibir una
bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación
equivalente al 30% de su remuneración total. El Personal Directivo y
Jerárquico, así como el Personal Docente de la Administración de
Educación, así como el Personal Docente de Educación Superior incluidos
en la presente ley, perciben, además, una bonificación adicional por el
desempeño del cargo y por la preparación de documentos de gestión
equivalente al 5% de su remuneración total. El profesor que presta
servicios en: zona de frontera, Selva, zona rural, altura excepcional, zona
de menor desarrollo relativo y emergencia tiene derecho a percibir una
bonificación por zona diferenciada del 10% de su remuneración
permanente por cada uno de los conceptos señalados hasta un máximo de

3
tres.”, concordado con el artículo 210° del Decreto Supremo N° 19-90-ED,
publicado el 29 de julio de 1990, que, en su primer párrafo, señala que: “El
profesor tiene derecho a percibir una bonificación especial mensual por
preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su remuneración
total”, así como el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-PCM,
publicado el 06 de marzo de 1991, regula que: “Precísase que lo dispuesto
en el Artículo 48° de la Ley del Profesorado Nº 240 29, modificado por Ley
Nº 25212, se aplica sobre la Remuneración Total Permanente establecida
en el presente Decreto Supremo.”
TERCERO.- Respecto a la naturaleza remunerativa de la bonificación por
preparación de clases y evaluación, conforme al propio texto del artículo
48° de la Ley N° 24029, Ley del Profesorado, queda determinado que la
percepción de la bonificación especial por preparación de clases y
evaluación tiene como finalidad compensar el desempeño del cargo
atendiendo a las funciones especiales encargadas al docente, puesto que
la labor de éste no solo se limita al dictado de clases, sino que ello implica
prepararlas previamente o desarrollar la temática que se requiera, labores
efectivas que son propias de un profesor en actividad; en lo que respecta a
los docentes cesantes o pensionistas, se sigue el criterio preponderante
establecido por la Corte Suprema en reiterada jurisprudencia, en cuanto a
que solo les corresponde devengados o reintegros si estuvieron en
actividad a partir de la vigencia del artículo 48° de la Ley del Profesorado.
CUARTO.- El problema central del caso radica en establecer si la
demandante tiene derecho o no al recálculo de la bonificación especial
mensual por preparación de clases y evaluación otorgada por el artículo
48° de la Ley N° 24029, modificado por Ley N° 25212 , en un monto
equivalente al 30% de su Remuneración Total.
QUINTO.- En el caso sub examen, la actora tiene la condición de
Nombrada, conforme se aprecia del Informe Escalafonario N° 2385-2018-
GRL-DREL-OGAIE-UPER/AERC, de fecha 05 de octubre de 2018, obrante
a fojas 26, del cual, además, se puede advertir que la accionante se inició,
como docente del Magisterio Nacional, el 01 de abril de 1986, obteniendo
su nombramiento interino el 01 de agosto de 1989, conforme la Resolución
Directoral N° 1926 de fojas 25, posteriormente, se incorpora a la Nueva

4
Ley de Reforma Magisterial con fecha 01 de enero de 2013; habiendo
iniciado su carrera de docente bajo los alcances de la Ley del Profesorado,
Ley N° 24029, y sus modificatorias; siendo que se t iene, además, como
medios de prueba, las boletas de pago de fojas 28/32, 34/45, resultando
que la entidad demandada no ha acreditado que a la actora se le haya
reconocido o pagado tales bonificaciones de manera correcta, por lo que el
cálculo de la bonificación especial se debe realizar en base a la
remuneración total o íntegra y no en base a la remuneración total
permanente por tratarse de un derecho reconocido legalmente.
SEXTO.- En ese orden, conviene precisar que la disposición normativa que
ordena el pago de devengados de la bonificación por preparación de clases
y evaluación corresponde desde la fecha de entrada en vigencia de la
norma, esto es, desde el 21 de mayo de 1990 (fecha en que entró en
vigencia la Ley N° 25212 que modificó la Ley N° 240 29) hasta el 25 de
noviembre de 2012. En el caso de autos, la actora tiene la condición de
docente nombrado activo, siendo que, a partir del 26 de noviembre de
2012, se implementa lo dispuesto por la Ley N° 2994 4 – Ley de Reforma
Magisterial, la cual considera en un solo concepto la Remuneración Íntegra
Mensual (artículo 56° de la Ley N° 29944). Por ello , el amparo de la
pretensión deberá deberá efectuarse desde desde el 21 de mayo de 1990
(fecha en que entró en vigencia la Ley N° 25212 que modificó la Ley N°
24029) hasta su incorporación a la Ley Nueva de la Reforma Magisterial,
considerando los años en los que desarrolló la docencia de manera activa
dentro de la vigencia de la Ley N° 24029, Ley del P rofesorado, modificada
por Ley N° 25212, deduciéndose los pagos diminutos efectuados a la
actora en dicho período que le correspondía el derecho, el mismo que
debió ser calculado en base al 30% de la remuneración total o íntegra.
SÉTIMO. - En ese contexto, este Colegiado recuerda que la finalidad de la
bonificación que otorga es retribuir la labor que efectúa el docente en
actividad (principalmente fuera de horario de clases), que consiste en la
preparación de clases y evaluación, actividades que necesariamente
importan la prestación efectiva de la labor docente, conforme lo ha
reiterado el Tribunal Constitucional, en la Sentencia recaída en el Exp. N°
04871-2013-PC/TC, en el fundamento noveno. En tal situación, en el caso

5
de autos, al haberse determinado la condición de la accionante como
docente nombrado activo, le corresponde el amparo de su pretensión.
OCTAVO.- El reconocimiento a favor de la demandante del pago dispuesto
en la sentencia debe realizarse en base a la remuneración total o íntegra,
conforme al criterio establecido como precedente vinculante por la
Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte
Suprema de Justicia de la República, en la casación N° 6871-2013-
LAMBAYEQUE, en cuyo décimo tercer considerando precisó: “Para
determinar la base de cálculo de la Bonificación Especial por preparación
de clases y evaluación, se deberá tener en cuenta la remuneración total o
íntegra establecida en el artículo 48° de la Ley N° 24029, Ley del
Profesorado, modificado por la Ley N° 25212, y no l a remuneración total
permanente prevista en el artículo 10° del Decreto Supremo N° 051-91-
PCM”.
NOVENO. – Estando a los considerandos precedente, los argumentos de
la apelante que se sustenta básicamente en aspectos presupuestarios no
pueden ser amparados. Por otro lado, el artículo 41°, inciso 2), del Decreto
Supremo N° 013-2008-JUS-TUO de la Ley N° 27584, que regula el
Proceso Contencioso Administrativo, dispone respecto a sentencias
estimatorias: “El restablecimiento o reconocimiento de una situación
jurídica individualizada y la adopción de cuantas medidas sean necesarias
para el restablecimiento o reconocimiento de la situación jurídica lesionada,
aun cuando no hayan sido pretendidas en la demanda”. En tal sentido, en
aplicación de la citada norma, el Colegiado precisa que, bajo el principio de
plena jurisdicción, el cálculo del solicitado beneficio debe ser realizado por
la oficina de liquidaciones de esta sede de corte, lo cual debe ser ordenado
por el Juzgado competente, efectuándose la correspondiente liquidación en
base a la remuneración total o íntegra, deduciéndose los pagos diminutos
que pudieron haberse efectuado a la demandante. En consecuencia,
corresponde confirmar en parte la sentencia que declara fundada la
demanda.
IV. DECISIÓN:
Por los fundamentos expuestos, la Sala Civil Transitoria de Maynas,
RESUELVE:

6
CONFIRMAR en parte la RESOLUCIÓN NÚMERO CINCO- SETENCIA de
fecha 01 de octubre de 2020, obrante a fojas 124/130, que resolvió declarar
FUNDADA la demanda interpuesta por RUBY DEL CASTILLO GUZMAN
contra la DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LORETO y el
GOBIERNO REGIONAL DE LORETO; en consecuencia, DECLARÓ la
NULIDAD de la Resolución Directoral Regional N° 001245-201 9-GRL-
DREL-D. SE REVOCA el extremo que ORDENÓ a las demandadas, que
cumplan con expedir nueva Resolución Administrativa disponiendo el pago
a favor de la demandante del reintegro de la Bonificación Especial por
Preparación de Clases y Evaluación; así como los devengados que generó
la bonificación, durante el periodo comprendido desde el periodo que se
encuentre inmerso dentro de la de la Ley N° 24029 y su modificatoria Ley
N° 25212 (enero 1990 hasta noviembre 2012) , dentro del plazo de quince
(15) días hábiles de notificada con la presente resolución, tomando como
base para el cálculo la Remuneración Total que tenía en el mes y año en
que le correspondía percibir el beneficio; con deducción del monto pagado
en forma diminuta; más intereses legales, que deberán liquidarse en
ejecución de sentencia; sin costas ni costos procesales. REFORMANDO la
apelada en el extremo revocado, DISPUSIERON: i) Que el Juzgado de
origen ordene al personal de la oficina de liquidaciones de esta sede de
corte que efectúe el cálculo correspondiente de la “bonificación especial por
preparación de clases y evaluación”, lo cual deberá ser liquidado teniendo
en cuenta la fecha desde el 21 de mayo de 1990 hasta su incorporación a
la Ley Nueva de la Reforma Magisterial, considerando los años en los que
desarrolló la docencia de manera activa dentro de la vigencia de la Ley N°
24029, Ley del Profesorado, modificada por Ley N° 2 5212, deduciéndose
los pagos diminutos efectuados a la actora en dicho período que le
correspondía el derecho, el mismo que debió ser calculado en base al 30%
de la remuneración total o íntegra, más intereses legales que se
devenguen; ii) que los demandados, luego de efectuarse la liquidación,
cumplan con pagar a favor de la demandante la bonificación de
preparación de clases y evaluación, con deducción de los pagos diminutos
abonados por tal concepto. Debiéndose tener presente el artículo 47° del

7
TUO de la Ley N° 27584. Sin costos ni costas . Interviniendo como ponente
la señora Juez Superior Carrión Ramírez.

S.S CARRIÓN RAMÍREZ

MARÍN SOUZA

BERMÚDEZ SALAZAR

You might also like