You are on page 1of 4

Filosofía de la educación

| Reto 3
¿Qué decían los griegos sobre la educación?

Nombre completo RUTH SOLIS LAGUNES.


Fecha de elaboración 01 DE DICIEMBRE DEL 2022.
Nombre del asesor JOSE LUIS SANCHEZ ALVAREZ.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato está sujeto a las disposiciones aplicables en materia de
Propiedad Intelectual, por lo que no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio,
método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de
recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Instrucciones:

1. Tomando en cuenta lo aprendido sobre Platón y Aristóteles, piensa en la época de los


griegos y cómo estos llevaban a cabo el proceso educativo. Imagina que Platón y
Aristóteles fundan su escuela ¿qué fines tendría la educación en cada una? ¿qué materias
se llevarían a cabo? Completa los apartados de las siguientes tablas.

ESCUELA PLATÓNICA
(Idea de paideia que sustenta tu propuesta)
Paideia no era la instrucción en un oficio o la formación profesional, “sino la
Fines de la que le inculca la virtud de desear convenirse en un perfecto ciudadano con
educación saber suficiente para gobernar y ser gobernado en justicia

- Objetivo de la asignatura
Que al alumno sea capaz de practicar la verdad el respeto y la bondad a
sus compañeros y semejantes logrando una convivencia sana en
sociedad.
Asignatura 1 - Edad aproximada de los estudiantes a quienes va dirigida
(usos de la Desde los 3 años a los 8
sabiduría en mi - Método o idea didáctica que sugieres
vida diaria) - Learning by doing. Aprender haciendo, de manera que el

aprendizaje se desarrolle dentro de un contexto real y concreto.

- Objetivo de la asignatura
Despertar y activar las potencialidades con las que el hombre nace
pues ya existen.
- Edad aproximada de los estudiantes a quienes va dirigida
Desde los 4 a los 10 años
- Método o idea didáctica que sugieres
Asignatura 2
(Desarrollando mis - Método expositivo. Presentar un tema a través del lenguaje oral,
virtudes)
con un apoyo visual.

- Método socrático. Usar la pregunta y la conversación para guiar al

alumno en su aprendizaje.

ESCUELA ARISTOTÉLICA
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato está sujeto a las disposiciones aplicables en materia de
Propiedad Intelectual, por lo que no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio,
método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de
recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
(formar personas bellas y felices con virtudes que les permitan hacer el bien)
La «paideia» exige la formación en un ideal del ser humano, conforme a su
Fines de la esencia humana, de forma que la educación no es posible, en ningún
educación ámbito, sin que se ofrezca al espíritu una imagen del hombre como debe
ser, del hombre que responde a un ideal de virtud o «areté».
- Objetivo de la asignatura
- Que el alumno logre adquirir conocimientos básicos que le ayuden
a ser capaz de razonar ante situaciones simples de su vida diaria
Asignatura 1 que pongan a prueba la capacidad de toma de decisiones.
(conocimientos - Edad aproximada de los estudiantes a quienes va dirigida
básicos para el La edad a la que va dirigida seria entre los 8 y 12 años
razonamiento - Método o idea didáctica que sugieres
Learning by doing. Aprender haciendo, de manera que el aprendizaje se
matemático) desarrolle dentro de un contexto real y concreto

- Objetivo de la asignatura
Formar el carácter del alumno para que este no le permita sucumbir ante las
pasiones y apetitos que afecten su vida en sociedad, logrando su felicidad,
integridad y que este sea un hombre de justicia.
- Edad aproximada de los estudiantes a quienes va dirigida
Edad aproximada entre los 10 y 16 años.
- Método o idea didáctica que sugieres
Asignatura 2 Método del caso. Analizar y discutir problemas, dilemas, experiencias y
(Educación moral)
situaciones de la vida real.

Learning by doing. Aprender haciendo, de manera que el aprendizaje se

desarrolle dentro de un contexto real y concreto.

2. Agrega las referencias consultadas con formato APA.


Davini, M. C. (2008). Métodos de enseñanza: didáctica general para maestros y profesores.
Buenos Aires: Santillana.

Aristóteles y la educación en la virtud, Tomás Calvo ¿Por qué y cómo educar? 9-22

Autor: Policarpo Chacón Ángel y Francisco Covarrubias El sustrato platónico de las teorías
pedagógicas Páginas: 139-159

Utiliza los siguientes enlaces para buscar información:

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato está sujeto a las disposiciones aplicables en materia de
Propiedad Intelectual, por lo que no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio,
método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de
recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Enlaces

Autor: Tomás Calvo


Título: ¿Por qué y cómo educar?
Páginas: 9-22

Autor: Policarpo Chacón Ángel y Francisco


Covarrubias Villa
Título: El sustrato platónico de las teorías
pedagógicas
Páginas: 139-159

Autor: Santiago Melo


Título: Eudaimonía y la economía de la felicidad

Autor: María del Pilar Quicios


Título: Aristóteles y la educación en la virtud
Páginas: 14-21

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato está sujeto a las disposiciones aplicables en materia de
Propiedad Intelectual, por lo que no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio,
método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de
recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

You might also like