36 Ex Integral AUNI

You might also like

You are on page 1of 7

Anual UNI 2023 - III Trigésimosexto Examen Integral

TRIGÉSIMOSEXTO EXAMEN INTEGRAL


Anual UNI 2023 - III

APTITUD ACADÉMICA
Razonamiento Matemático 4. Indique cuántos triángulos contienen por lo menos un
asterisco.
1. Indique el número de cuadriláteros en el siguiente gráfico.

*
*

A) 4 B) 6 C) 8
D) 9 E) 10
A) 10
B) 11 5. ¿Cuántos triángulos hay en el siguiente gráfico?
C) 12
D) 13
E) 14

2. Determine el número de triángulos en el siguiente gráfico.

A) 70 B) 56 C) 80
D) 79 E) 62

6. Halle el total de triángulos en la siguiente figura.

A) 26
B) 19
C) 25
D) 27
E) 20
A) 12 B) 14 C) 13
3. Calcule el número total de triángulos en el siguiente grá- D) 10 E) 15
fico.
7. Halle el número total de hexágonos en el gráfico.

A) 20 B) 22 C) 24 A) 16 B) 12 C) 32
D) 25 E) 27 D) 18 E) 20

1
Academia CÉSAR VALLEJO

Razonamiento Verbal
Comprensión de lectura

Texto N.º 1

8. Con respecto a la incidencia de la pobreza, según domi- 11. CARBÓN : NEGRO::


nios geográficos 2017-2018, es congruente afirmar que
A) nieve : blanca
A) la costa rural mantiene la misma cantidad de pobres. B) lluvia : líquida
B) en Lima Metropolitana la pobreza se redujo a 0,2 %. C) río : caudaloso
C) es la región Lima donde la pobreza se redujo más. D) sangre : tejido
D) en la Sierra urbana la pobreza disminuyó 0,4 %. E) planta : verde
E) hay una clara tendencia a una gran merma de la pobreza.
12. LONGEVO : VETUSTO::
9. Según las cifras dadas con respecto a la pobreza 2017 - 2018
se infiere que A) draconiano : severo
B) estupefacto : tímido
A) los hombres son más pobres que las féminas. C) arcano : apoteósico
B) existe una reducción notable de la pobreza. D) relevante : prístino
C) la reducción de la pobreza no ha sido uniforme. E) impasible : asombrado
D) el Gobierno le está haciendo frente diligentemente.
E) ya estamos a punto de dejar de ser inopes. Inclusión de información

Analogías 13. (I) Muchas de las ideas e instituciones políticas de la so-


ciedad occidental proceden de Grecia. (II) .......................
10. DESAYUNO : MAÑANA:: ...................................... (III) El ser humano se comprendía
más como ciudadano que como individuo. (IV) El lugar
A) boda : atardecer de su realización personal era la comunidad y en ella ha-
B) cena : noche bían de confluir los intereses privados y públicos. (V) Por
C) deporte : tarde ello, la comunidad solo puede funcionar cuando existen
D) balada : música unas leyes que todos han de respetar para hacer viable la
E) ropa : invierno convivencia.

2
Anual UNI 2023 - III Trigésimosexto Examen Integral

A) Las religiones desarrollaron una concepción espiritual Definiciones


del hombre.
B) Los griegos tenían una concepción comunitaria del ser 14. ...............: Infausto, infeliz, desgraciado, de mal agüero.
humano.
C) Los políticos antiguos crearon las primeras comunida- A) Aciago
des en el mundo.
B) Tétrico
D) Se aplicaron las leyes colectivas a los hombres del
C) Fausto
mundo griego.
E) Los egipcios incentivaron la noción de lo colectivo so- D) Hedonista
bre lo individual. E) Ínclito

HUMANIDADES

Lenguaje / Literatura I. competencia por la conquista del espacio.


II. la agudización de conflictos armados en América y Asia.
15. ¿Qué relación existe entre las palabras resaltadas? III. la reducción en la producción de armas nucleares.
- Enrique se libró de las aguas, ya que, leyó un libro de
sobrevivencia. A) II y III B) solo I C) I y III
D) solo II E) I y II
A) Polisemia
B) Homonimia
C) Paronimia Geografía
D) Sinonimia
E) Cohiponimia 21. Viendo la concentración de la población en nuestro país a
partir de la segunda mitad del siglo xx hasta el presente po-
16. Determine qué relación semántica existe entre las pala- demos afirmar que la alta densidad poblacional alcanzada
bras “puya” y “pulla”. en la costa se debe a

A) Homografía B) Homofonía C) Paronimia A) el incremento de la natalidad y baja de la mortalidad.


D) Sinonimia E) Polisemia B) las altas tasas de inmigración externa sobre el Perú.
C) a la alta inmigración interna desde los andes hacia la
17. Reconozca al poeta del medievalismo considerado repre- costa.
sentante del Dolce Stil Novo y reconocido por su obra la D) a la disminución de la natalidad en los andes y al incre-
Divina comedia y Vida nueva. mento de la misma en la costa.
E) al incremento del empleo y oferta de vivienda en la
A) Francesco Petrarca costa.
B) Dante Alighieri
C) Gonzalo de Berceo 22. Según proyecciones del INEI, nuestro país dentro de 50
D) Jorge Manrique años aproximadamente tendrá una pirámide poblacional
E) Giovanni Boccaccio en la que la base será menor que la cúspide, es decir, ha-
brá baja natalidad y alta esperanza de vida, con un alto
porcentaje de población adulta y adulta mayor. Esta pirá-
Historia
mide poblacional se denomina
18. Una de las características del régimen dictatorial del
Ochenio fue generar una base social apoyando a A) progresiva.
B) de transición demográfica.
A) apristas y comunistas. C) urbano marginal.
B) las mujeres alfabetas exclusivamente. D) regresiva.
C) los migrantes de las llamadas barriadas. E) estacionaria.
D) las clases medias emergentes solamente.
E) las comunidades campesinas de la sierra.
Economía
19. La Constitución de 1933 planteó, entre sus lineamientos,
23. Si en la avenida Alfonso Ugarte, se observa una gran canti-
A) el establecimiento de la industria nacional. dad de restaurantes que ofrecen un servicio diferenciado
B) la creación del tercer militarismo. basado en sabor, trato, limpieza, música de fondo, etc.,
C) la eliminación del esclavismo. describe un escenario de un modelo de mercado
D) el incremento del tributo indígena.
E) ilegalidad de los partidos políticos de organización in- A) monopólico.
ternacional. B) de competencia monopolística.
C) oligopólico.
20. Después de la Segunda Guerra Mundial se inicia la Guerra D) de competencia perfecta.
Fría, lucha entre potencias que generó E) monopsónico.

3
Academia CÉSAR VALLEJO

24. En caso el gobierno aplique un precio máximo para las Filosofía


ventas de kilogramos de pollo, esto puede desencadenar
que en el mercado se genere 28. El pensamiento filosófico de Nietzsche desarrolla

A) un precio de equilibrio.
A) la lucha de clases como el auténtico motor de la his-
B) un exceso de oferta.
C) un incremento de la oferta. toria.
D) una sobreproducción del bien. B) el advenimiento histórico de un estadio científico.
E) un exceso de demanda. C) la muerte de Dios como acontecimiento que divide la
historia.
D) el despliegue dialéctico y racional de la historia univer-
Educación Cívica
sal.
25. Corresponde al grupo de personas elegidas para adminis- E) la angustia como una forma de relacionarse con el
trar los recursos del Estado, se refiere al concepto de mundo.

A) gobierno.
B) Estado. 29. Determine la proposición equivalente a “no se da el caso
C) nación. que estudies y no apruebes”.
D) territorio.
E) soberanía. A) No estudias pero apruebas.
B) Estudias, por eso apruebas.
Inglés C) No estudias ni apruebas.
D) Estudias o no apruebas.
26. Do you have ............ or ............ sunny days this summer? E) Si no estudias, no apruebas.

A) more - few
B) many - less Psicología
C) much - little
D) more - less 30. El vecino es una persona que en su trabajo fácilmente
E) many - few
persuade e influye sobre el grupo de compañeros de tra-
27. Tom: Please, give me this bouquet of flowers. I think it is bajo, además, tiene la capacidad de trabajar en equipo
............ than the rest ones. para lograr los objetivos trazados. El enunciado anterior
Ana: But it’s ............ se relaciona con
Tom: Never mind. I’ll buy it.
A) la aptitud.
A) beautiful - expensive
B) el carisma.
B) more beautiful - more expensive
C) the most beautiful - most expensive C) el liderazgo.
D) beautiful - most expensive D) la actitud.
E) most beautiful - most expensive E) la personalidad.

4
Anual UNI 2023 - III Trigésimosexto Examen Integral

MATEMÁTICA
Aritmética ta en el cuadrilátero APDC tangente a DP en T. Si PT = 1 y
TD = 4, calcule el volumen del cilindro.
31. ¿Cuántos números de tres cifras son PESI con 108?
A) 24p B) 25p C) 16p
A) 100 B) 150 C) 200
D) 36p E) 28p
D) 250 E) 300

32. Si el número 36n × 2102 tiene 436 divisores compuestos, 40. En un prisma recto ABC-DEF el área de la cara lateral ACFD
halle n. es 12 y la distancia entre dicha cara y la arista BE es 3. Cal-
cule el volumen del prisma.
A) 1 B) 2 C) 3
D) 4 E) 5
A) 12 B) 16 C) 18
D) 36 E) 24
33. ¿Cuántos divisores comunes tienen 480 y 600?

A) 12 B) 14 C) 15 41. Calcule la razón entre los volúmenes de un cilindro circu-


D) 16 E) 18 lar recto y un prisma triangular regular si los desarrollos de
sus superficies laterales son congruentes.
34. Si MCD(2A; 3B) = 120 y MCM(2A; 3B) = 240, ¿cuántos diviso-
res tiene A × B?
3 3 2 3
A) B) C)
p p p
A) 24 B) 30 C) 35
D) 36 E) 42
3 3 2
D) E)
p p
Álgebra
 a − 3b a  2 6 − b  42. Calcule la razón de volúmenes de un tetraedro regular y su
35. Sean las matrices A=  ; B= ;
 1 a   1 10 − a  poliedro conjugado.
 4 −5 
C= . Si A = B, calcule Traz(A + C). 64
 7 0  A) B) 36 C) 25
9

A) 23 B) 11 C) 24
D) 24 E) 27
D) 10 E) 31

36. Calcule
a−3 1
+
2 a+4
.
Trigonometría
1 a+3 a−4 2
43. Resuelve la ecuación trigonométrica

A) 10 B) 15 C) 16 π  π 
sen  + x  + sen  − x  = 2; k ∈ Z
4  4 
D) 14 E) 17

37. Calcule el valor que no puede tomar k para que M se inver-


 1 1 1
A) { }

2
B) { kπ} C) {2kπ}

tible M =  4 k k  .

 k 4 k
 D) { }
3πk
2
E) {(2 k + 1) π}

A) 6 B) 1 C) 2 44. Halle un conjunto solución para el sistema de ecuaciones


D) 4 E) 3  π
 y − x = 2

5 1  senx + seny = 6
 2 3 1
38. Dada las matrices A=  ; B = 0 2  y  2
 −1 0 3   
 2 −1
M = 55(AB) – 1, calcule Traz(M). π 7π
A) x = ; y=
12 15
A) 10 B) 4 C) – 8 7π π
D) 5 E) – 6 B) x = ; y=
12 12
π 5π
C) x = ; y=
12 12
Geometría 5π π
D) x = ; y=−
39. En un cilindro de revolución de generatrices diametral- 12 12
mente opuestos AB y CD (A y C en una misma base) se π 7π
E) x = ; y=
ubica en AB el punto P y se traza una circunferencia inscri- 12 12

5
Academia CÉSAR VALLEJO

45. Resuelve la inecuación π 7π


A) 0; ∪ π;
sen2x > 4cosx; x ∈〈0; 2p〉 6 6
π π 4 π 3π
p 3p p 3p B) ; ∪ ;
A) ; B) ;p C) p; 3 2 3 2
2 2 2 2
p 3p
p C) ;
D) 〈p; 2p〉 E) ; 2p 2 2
2
π π 7π 3π
46. Resuelve la inecuación D) ; ∪ ;
6 2 6 2
2 π 4π
> 0 ; x ∈〈0; 2p〉 E) 0; ∪ π;
3 tan x − 3 3 3

CIENCIAS NATURALES

Física A) 20 cm B) 40 cm C) 60 cm
D) 80 cm E) 120 cm
47. Se tiene un conductor rectilíneo de gran longitud que trans-
porte una corriente. Indique las alternativas incorrecta.
51. Calcule la capacidad equivalente ente los bornes A y B del
I. La inducción magnética en a es entrante.
sistema de condensadores. (C = 12 mF)
II. La inducción magnética en b es saliente.
III. La inducción magnética en a es el doble de la induc-
ción magnética en b.
C C
A
a C C
 B
C

I C
2

b
A) 12 mF B) 14 mF C) 16 mF
D) 18 mF E) 22 mF
A) solo en I B) solo en II C) solo en III
D) solo I y II E) I, II y III
52. Calcular la capacidad equivalente entre los terminales m y
n del sistema mostrado. (C = 12 mF)
48. En el gráfico se muestra la sección uniforme de dos con-
ductores de gran longitud que transportan corriente eléctri-
ca, donde I1 = 60 A e I2 = 10 A. ¿A qué distancia del conductor 2C 3C
m
que transporta I1 la inducción magnética resultante es nula?

I1 I2 C 2C C
1m

n
A) 0,5 m B) 1,0 m C) 0,6 m 2C 3C
D) 0,8 m E) 1,2 m
A) 4 mF B) 6 mF C) 8 mF
49. Si el módulo de la inducción magnética resultante en el
punto A, debido a los dos conductores de gran longitud, D) 12 mF E) 16 mF
es igual a 10 × 10 – 6 T, calcule el valor de la intensidad de
corriente que circula por el conductor I1. 53. Determine la lectura del voltímetro ideal y la potencia que
consume la resistencia de 2 W.
I2=20 A
50 cm
3Ω 5V
20 cm

I1 30 V 2Ω
3Ω V
A) 6 A B) 10 A C) 12 A 6V
D) 16 A E) 20 A

50. Una esfera conductora recibe una carga de 12 nC el poten-


cial eléctrico se incrementa en 270 V. Determine el radio A) 10 V; 20 W B) 15 V; 30 W C) 16 V; 18 W
de la esfera. D) 18 V; 25 W E) 15 V; 20 W

6
Anual UNI 2023 - III Trigésimosexto Examen Integral

Química 58. El amoniaco, NH3 se produce a escala industrial a partir


del nitrógeno del aire y del hidrógeno procedente de los
54. Cuando el ácido hipobromoso (Ka = 2 × 10 – 9) se disuelve hidrocarburos. Si la síntesis del amoniaco ocurre a 350 °C
en el agua se disocia generando una concentración muy y 200 atm según:
pequeña de iones. Calcule el porcentaje de ionización de N2(g) + 3H2(g)  2NH3(g) + calor
una solución 0,05 molar de ácido hipobromoso. En el equilibrio, la fracción molar del NH3 es 0,6 y del hi-
drógeno es 0,1. Calcule la constante de equilibrio Kp.
A) 0,02 % B) 0,002 % C) 0,2 %
D) 0,01 % E) 0,05 % A) 0,01 B) 0,06 C) 0,30
D) 0,03 E) 0,60
55. En un vaso de precipitado se tiene 2 litros de una solución
de H2SO4(ac) 0,1 molar. Si a dicha solución se agrega 8 g de 59. La mayoría de los metales experimentan corrosión al inte-
NaOH sólido, calcule el pH de la solución resultante. ractuar con su entorno, este hecho deteriora a los metales
haciendo que sus propiedades físicas y químicas se alte-
Masa molar (g/mol): NaOH = 40
ren. Marque la alternativa que corresponde a la corrosión.
A) 2 B) 12 C) 13
A) Solo lo experimentan los metales.
D) 3 E) 1
B) En la corrosión atmosférica, los agentes corrosivos son
el nitrógeno y la humedad.
56. Las teorías respecto a los ácidos y bases constituyen apor- C) La evidencia de la corrosión atmosférica del hierro es
tes importes importantes ya que permiten explicar las la formación de la herrumbre, Fe2O3 · 2H2O.
propiedades de dichas sustancias. Al respecto, marque la D) La corrosión de los metales es un proceso no espon-
alternativa que contenga las proposiciones correctas. táneo.
I. Según Arrhenius, el H2SO4 es diprótico. E) En la corrosión de un tanque de acero, el hierro actúa
II. Arrhenius explica el carácter básico del amoniaco, como cátodo.
NH3.
III. En el marco de Brönsted-Lowry, el H2O y el ion OH1 – 60. Angie es una estudiante de ingeniería química que desea
son pares conjugados. construir una celda galvánica con electrodos de plata, zinc
y cobre. Si como electrolitos utiliza soluciones acuosas de
A) I y II B) I y III C) solo I nitrato de plata, sulfato de zinc y del sulfato cúprico. ¿Qué
D) solo III E) I, II y III electrodos debe utilizar para obtener el mayor voltaje?
Ag1 + + e – → Ag E°= + 0,80 V
57. Indique el ácido conjugado del agua y la base conjugada 2+ –
Cu + 2e → Cu E°= + 0,34 V
del ion HS1 – respectivamente. Zn2 + + 2e – → Zn E°= – 0,76 V

A) OH1 – y S2 – B) H3O1 + y H2S C) H3O1 + y S2 – A) Zn y Cu B) Zn y Ag C) Cu y Ag


1+ 2+
D) OH 1–
y H2S E) H 2–
yS D) Zn y Ag 1 +
E) Zn2 + y Cu2 +

You might also like