You are on page 1of 7

Anual UNI 2023 - III Trigésimotercer Examen Integral

TRIGÉSIMOTERCER EXAMEN INTEGRAL


Anual UNI 2023 - III

APTITUD ACADÉMICA
Razonamiento Matemático 7. Halle un número entero positivo que sumado con 11 resul-
te mayor que el triple de él, disminuido en 7 y que sumado
1. En un almacén se tienen trípodes y sillas con sus patas con 5 resulte menor que el doble de él, disminuido en 2.
dañadas. Si solo tienen clavos para reparar 60 patas, ¿de
cuántas formas distintas se pueden realizar las operacio- A) 5 B) 8 C) 9
nes? D) 10 E) 11

A) 6 B) 5 C) 4
D) 3 E) 2
Razonamiento Verbal
Comprensión de lectura
2. Con S/68 se compraron plumones azules y rojos. Si cada
plumón azul costó S/3 y cada plumón rojo costó S/4, ¿cuál Texto N.º 1
es el mínimo número de plumones que se pudo comprar? Al final de Reyes de Alejandría (Alfaguara), José Car-
los Llop introduce una nota: “Los personajes reales y los
A) 17 B) 16 C) 15 personajes ficticios, así como los lugares reales y los luga-
D) 18 E) 14 res inventados, pertenecen todos al territorio de la imagi-
nación. Trasladarlos a otro sería tomar por cosa distinta
3. En una panadería se venden pasteles, unos, a S/21; y otros, lo que no es más que una novela”. Cuesta aceptar estas
a S/25. Si un día la panadería obtuvo S/347 por la venta de palabras. Lo que acabamos de leer tiene tal olor y sabor a
ambos tipos de pasteles, ¿cuántos pasteles se vendieron verdad – tanta verdad – que hemos creído estar ante un re-
en total? lato memorialístico, en el supuesto de que la memoria sea
productora de verdad. Al leer su nota, no podemos creer
A) 15 B) 9 C) 10 a Llop – al que hemos creído antes todo, por resultar tan
D) 11 E) 12 reconocible –, y solo nos queda pensar que el autor nos
está diciendo algo diferente a lo que parece decir a simple
4. Thomas, en el mes de agosto, suma a los años que tiene vista, o sea, que toda vida – y también toda vida contada –
pertenece al territorio de la imaginación, es real y fingido
los meses que ha vivido y obtiene como resultado 149. ¿En
a la vez, es novela.
qué mes nació Thomas?
En < https://elcultural.com/un-relato-sonado >.

A) enero B) febrero C) marzo


8. En el texto la palabra “fingido” se refiere a la
D) diciembre E) junio
A) firmeza. B) ficción. C) puerilidad.
5. María Claudia compra 20 artículos cuyos precios por uni-
D) futilidad. E) ignominia.
dad son S/1; S/2 y S/5. Si en total gastó S/53 y compró me-
nos artículos de S/1 que de S/5, ¿cuántos artículos de S/2 Texto N.º 2
compró como máximo? La vida es vivir. No es una cosa, es un proceso. No
hay forma de conocer lo que es la vida más que viviendo,
A) 9 B) 11 C) 13 estando vivo, fluyendo, discurriendo con ella. Si buscas el
D) 15 E) 16 significado de la vida en algún dogma, en una determina-
da filosofía, en una teología, da por seguro que te perderás
6. Halle un número entero, sabiendo que la tercera parte del lo que es la vida y su significado. La vida no te está es-
que le precede, disminuida en una decena, es mayor que perando en ninguna parte, te está sucediendo. No se en-
14; y que la cuarta parte, del que le sigue, aumentado en cuentra en el futuro como un límite que has de alcanzar,
una decena es menor que 29. Dé como respuesta la suma está aquí y ahora, en este mismo momento, en tu respirar,
de cifras de dicho número buscado. en la circulación de tu sangre, en el latir de tu corazón.
Cualquier cosa que seas es tu vida y si te pones a buscar
A) 10 B) 11 C) 9 significados en otra parte, te la perderás.
D) 15 E) 7 En < http://www.oshogulaab.com/OSHO/VISION/delavida.htm >

1
Academia CÉSAR VALLEJO

9. La idea central del texto es que D) la filosofía moderna disiente de someter a crítica cual-
quier discurso.
A) la vida es efímera y por lo tanto debemos aunarnos E) un discurso es legítimo si es indudable, demostrable y
para entenderla. racional para todos.
B) para el hombre existen diversas teorías sobre la vida y
su significado. Conectores lógicos
C) la vida se perdería si buscamos significados en alguna
ciencia social. 12. Los tiempos de bonanza le traían nostalgia no tanto por él,
D) la vida es un proceso que está sucediendo y debemos ............... por sus hijos, ............... se ponía a llorar.
disfrutarlo.
E) la vida no se encuentra en ninguna determinada doc- A) con que - y
trina filosófica. B) si - por que
C) sino - porque
10. En el texto, la palabra límite se entiende como D) si no - conque
E) sino - por eso
A) pacto. B) meta. C) vida.
D) sueño. E) óbice. 13. No puedo prever las circunstancias, ............... una vez pre-
sentadas debo enfrentarlas ............... incorporarlas a mi
Texto N.º 3 vida, ............... vivir es resolver, es actuar, es apoderarse
La cuestión que distingue y define al pensamiento constantemente de una fracción de la realidad.
moderno es la legitimidad del discurso, esto es, la de las
condiciones formales que debe observar un discurso cien- A) sino - o pues
tífico, moral o político para ser considerado válido, esto es, B) pero - e - porque
la certeza, objetividad y universalidad. Así, desde Descar- C) ni - u - por ello
tes pasando por Kant, Marx, la filosofía moderna se plan- D) mas - y - puesto que
tea como exigencia fundamental sostener a crítica todo E) ni - sino - aunque
discurso acerca del mundo y de la sociedad.
14. ............... residía cerca de una comisaría fue víctima de
11. Del contenido del texto, podemos inferir que un asalto; ............... se dirigió a denunciar no solo el robo
............... también lesiones corporales.
A) las críticas de Descartes respecto del discurso son re-
cusadas por Marx. A) A pesar de que - por ello - sino
B) el pensamiento moderno no logra distinguir las cuali- B) Porque - pero - sino
dades del discurso. C) Ya que - pues - si no
C) un discurso científico, moral o político no debe some- D) Pese a que - y - si no
terse a ninguna regla. E) Si bien - es decir - sino

2
Anual UNI 2023 - III Trigésimotercer Examen Integral

HUMANIDADES
Lenguaje / Literatura 20. Durante la Segunda Guerra Mundial, las potencias impe-
rialistas que se disputaron el control del Pacífico fueron
15. Marque el enunciado que presenta más verbos conjuga-
dos. A) EE.UU. y la URSS.
B) Francia e Inglaterra.
A) Muchos gremios de trabajadores marcharon por las C) Japón y China.
calles. D) la URSS y China.
B) El ministro de Salud dijo que es importante vacunarse. E) Japón y EE.UU.
C) El ingeniero va a comprar los materiales para la cons-
trucción. Geografía
D) El señor Roberto celebrará su cumpleaños el sábado.
E) Mi estimada Liliana, me encanta el ceviche con chicha- 21. La agricultura intensiva en el Perú predomina en los valles
rrón. y pampas costeras, además de los valles longitudinales de
la selva alta. Entre sus características tenemos:
16. ¿En qué alternativa hay un verbo en tiempo futuro? I. Orientada al mercado externo
II. Alto nivel de tecnificación
A) Por favor, Luis, préstame tus herramientas. III. Predomina el monocultivo
B) Arguedas ha escrito muchas novelas indigenistas.
A) I y II
C) Hoy recordamos parte de la historia peruana.
B) II y III
D) Por la noticia de corrupción, se produjo una marcha.
C) I y III
E) En marzo, visitaré la hermosa Ciudad Imperial .
D) I, II y III
E) solo II
17. El modernismo, el cual tiene como máximo representante
a Rubén Darío, se caracteriza por 22. Los principales yacimientos cupríferos son .................. y se
encuentran al sur de la región andina.
A) la objetividad.
B) el didactismo. A) Cerro Verde, Cuajone y Las Bambas
C) lo popular. B) Antamina, Quellaveco y Yanacocha
D) el esteticismo. C) Marcona, Cerro Quillish y Camisea
E) el determinismo. D) Trompeteros, Pavayacu y Capirona
E) Cerro Verde, Antamina y Marcona

Historia
Economía
18. Relacione correctamente los recursos exportables duran-
te República Aristocrática y las zonas de producción. 23. Corresponde al organismo internacional que brinda ayuda
I. lana financiera a países solventes, es decir que muestran posi-
II. azúcar bilidades de poder pagar la deuda, y que tiene como fin
erradicar la pobreza del mundo.
III. caucho
IV. algodón
A) FMI B) BIRF C) BID
a. costa norte D) CIF E) OMGI
b. sierra sur
c. costa sur 24. Doctrina que propone que el proteccionismo económico
d. selva nororiental para obtener una balanza comercial superavitaria.

A) Ib, IIc, IIId, IVa A) Clásica


B) Ib, IIc, IIIa, IVd B) Socialista
C) Fisiócrata
C) Ia, IIc, IIIb, IVd
D) Mercantilista
D) Id, IIc, IIIa, IVb
E) Neoclásica
E) Ib, IIa, IIId, IVc

25. Doctrina que propone que el Estado debe intervenir en la


19. Mediante la operación León Marino, Alemania emprendió
economía fomentando la demanda interna, se refiere a la
un feroz ataque contra escuela

A) Inglaterra. A) neoliberal.
B) Francia. B) monetarista.
C) Rusia. C) socialista.
D) Checoslovaquia. D) keynesiana.
E) Egipto. E) mercantilista.

3
Academia CÉSAR VALLEJO

Inglés A) Bacon
B) Descartes
26. I asked if .......... wanted an ice-cream, but .......... did, so I C) Locke
just bought one for myself. D) Hume
E) Kant
A) anyone - no one
B) no one - somebody 29. Quiénes defienden la legalización del aborto son enemi-
C) anybody - somebody gos de la vida, auténticos asesinos. En lo anterior, se ejem-
D) no body - no one plifica la falacia denominada argumentum ad
E) someone - anybody
A) baculum.
B) misericordiam.
27. Your face looks terribly familiar. Haven’t I seen you ..........
C) ignorantiam.
before?
D) verecundiam.
E) hominem.
A) somewhere B) anywhere C) nowhere
D) everywhere E) someone
Psicología
Filosofía 30. La permanente influencia que recibe el hombre de su am-
biente social, así como la influencia que él puede tener
28. Marque la alternativa que contenga la respuesta correcta. sobre este se denomina
.............. es reconocido como el iniciador de la filosofía
moderna, al proponer que el fundamento de todo conoci- A) acomodación parcial.
miento verdadero, libre de toda duda, es el sujeto; además B) socialización global.
sostuvo un dualismo antropológico, según el cual el hom- C) interacción social.
bre es relación entre dos sustancias, una extensa y la otra D) manifestación social.
pensante. E) adaptación social.

MATEMÁTICA

Aritmética Álgebra

31. Se tiene que 2a y 356 son primos relativos. Halle la suma 35. El conjunto solución de la siguiente inecuación
de los posibles valores de a. x x
<
2
x − 16 x −4

A) 21 B) 24 C) 18 es 〈a; +∞〉 – {b}. Halle el valor de a + b.


D) 28 E) 31

A) 2 B) 4 C) 5
32. Se tiene que 44; 75 y 3m son PESI 2 a 2. Calcule la suma de D) 6 E) 7
los posibles valores de 3m.
36. Dada la función f(x) = x3 y se cumple
A) 31 B) 68 C) 72
f ( x + h) − f ( x )
D) 96 E) 56 lim = mx n
h→ 0 h

33. Se sabe que ab!= 2x × 3y × 5z × 7 × 11…(D.C.). Si ab es el ma- Encuentre el valor de mn.


yor posible, calcule el valor de x + y + z.
A) 3 B) 6 C) 12
A) 15 B) 12 C) 17 D) 9 E) 8
D) 21 E) 20
37. Determine el número de soluciones reales de la ecuación
34. Determine, ¿en cuántos ceros termina 347? x5 + log2 x = 0

A) 84 B) 56 C) 68 A) 0 B) 1 C) 2
D) 120 E) 116 D) 3 E) 4

4
Anual UNI 2023 - III Trigésimotercer Examen Integral

38. Halle el valor de x tal que la serie 42. Calcule el perímetro del desarrollo de un hexaedro regular
S = 1 + 2x + 4x2 + 8x3 + 16x4 + ... si la arista mide 3.
converge a 3.
A) 14 B) 21 C) 42
1 1 2 D) 18 E) 36
A) B) C)
3 4 3

1
D) E)
1 Trigonometría
2 8
43. Calcule el valor de
 5π 
Geometría arcsen  sen 
 6 
 5π 
39. En un ángulo triedro equilátero cuyas caras miden 60°, cal- arccos  cos 
 6 
cule el coseno de unos de los diedros.
1 1
A) 1 B) C)
A) 1/5 5 2
B) 1/3 1 1
C) 2/3 D) E)
3 4
D) 3/7
E) 1/6 44. De la condición
 1 3
arccos +arcsen
40. Se tienen dos semicircunferencias en planos perpendicu- π 2 2 
arcsenx =  
lares con mismo diámetro de radio 4. Calcule la distancia 2  (
arccos −1) 
de un punto medio de una de las semicircunferencias a la
Calcule el valor de x.
otra semicircunferencia.
1 1 2
A) − B) C)
A) 3 2 B) 8 2 C) 3 2 2 2 2
D) 4 2 E) 2 2
3
D) E) 1
2
41. Del tetraedro regular que se muestra, cuya arista es 2, cal-
cule BM siendo M punto medio de AH. 41 2
45. Si arccos = karcsen , calcule el valor de k.
49 7
A
1
A) B) 2 C) 1
2
M 1
D) 3 E)
4

B H 46. Calcule el rango de la función definida por


π
f ( x ) = arcsen (senx ) + 3 x; x ∈ ; π
2
11
A) B) 11 C) 13 3p
2 A) 〈2p; 3p〉 B) 〈p; 2p〉 C) ;p
4
13
D) E) 3
2 D) 〈p; 3p〉 E) 〈2p; 4p〉

5
Academia CÉSAR VALLEJO

CIENCIAS NATURALES
Física C) Permanece igual
D) Disminuye en 25 %
47. La corriente a través de un conductor varía con el tiempo E) Disminuye en 50 %
de acuerdo a la siguiente gráfica. Determine qué cantidad
de carga pasa entre (1; 4) s. 51. En el circuito eléctrico mostrado, determine la lectura del
amperímetro ideal.
I(mA)
15 V
8

9Ω 6Ω
t(s)
A
0 2 30 V
6Ω 4Ω
A) 6 mC B) 12 mC C) 16 mC
D) 22 mC E) 26 mC
10 V
48. En el gráfico se muestra parte de un circuito más comple-
jo. Determine R. A) 1 A B) 1,5 A C) 2,5 A
D) 4 A E) 5 A
50 V
6A 52. Se muestra un arreglo de 6 bombillas idénticas. Si cada
una de ellas, en forma independiente, puede coinsumir
5Ω 8A
como máximo una potencia eléctrica de 150 W, ¿cuánto
podrá consumir como máximo este sistema?

R
70 V

A) 25 W B) 20 W C) 15 W
D) 10 W E) 5 W

49. Se muestra parte de un circuito más complejo, determine I.

I
A) 300 W B) 275 W C) 225 W
i
D) 750 W E) 900 W

4R
2R 6R 53. En la gráfica se muestra cómo varía la intensidad de co-
rriente que pasa a través de un conductor. Determine la
intensidad de corriente media desde t = 0 hasta t = 2t0.

[i+4] R
I
I0

A) 8 A B) 12 A C) 15 A t
D) 18 A E) 24 A t0 2t0

50. En el circuito eléctrico mostrado qué ocurre con la co-


A) I0/3 B) I0 /2 C) (2/3)I0
rriente I al cerrar el interruptor S.
D) I0 E) I0 /4
R
I
Química
R R 54. ¿Cuántos mililitros de HCl(ac) 2 M son necesarios para
S neutralizar 10 g de una muestra de hidróxido de potasio
(KOH), cuyas impurezas representan el 20 % en peso de
la muestra?
ξ PA(uma): H = 1; O = 16; K = 39

A) Aumenta en 100 % A) 115,24 B) 71,42 C) 82,45


B) Aumenta en 50 % D) 95,16 E) 105,16

6
Anual UNI 2023 - III Trigésimotercer Examen Integral

55. ¿Qué propiedad de los líquidos promueve que las gotas A) 0,1 M B) 0,2 M C) 0,3 M
de mercurio sobre una superficie adopten una forma elip- D) 0,4 M E) 0,5 M
soidal?
58. Calcule la constante de disociación, Ka, de un ácido débil
A) Presión de vapor monoprótico cuya concentración inicial es 0,8 M y que se
B) Temperatura de ebullición encuentra disociado en un 1,5 %.
C) Tensión superficial
D) Capilaridad A) 1,60 × 10 – 4 B) 1,80 × 10 – 4 C) 1,40 × 10 – 4
E) Viscosidad – 4
D) 1,20 × 10 E) 3,20 × 10 – 4

56. Respecto a la siguiente reacción exotérmica, indique la


59. El fenol, C6H5OH, es un compuesto orgánico que tiene
secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F).
como una de sus características el ser un ácido débil con
2SO2(g) + O2(g)  2SO3(g)
una constante de acidez Ka = 1,0 × 10 – 10. Calcule el pH de
I. Si aumenta la temperatura, aumenta el valor de la una solución acuosa de fenol de concentración 0,04 M.
constante de equilibrio.
II. Al aumentar la masa de SO3, el equilibrio se desplaza A) 2,7 B) 3,3 C) 4,5
hacia la derecha. D) 5,7 E) 6,6
III. Si se retira parcialmente el O2, el sistema se desplaza
hacia la derecha. 60. ¿Qué sustancias son consideradas ácidos de Lewis?
I. Fe2 +
A) VVV B) VFV C) VFF
II. CO2
D) FFV E) FFF
III. Br –
57. Se disuelve 2,84 g de Na2SO4 en suficiente agua hasta ob- IV. C2H4
tener 200 mL de solución. Determine la concentración
molar de los iones Na + en dicha solución. A) I, II y III B) III y IV C) solo III
Masa molar (Na2SO4) = 142 g/mol D) I y II E) solo IV

You might also like