You are on page 1of 6

Anual UNI 2023 - II Primer Examen Integral

PRIMER EXAMEN INTEGRAL


Anual UNI 2023 - II
APTITUD ACADÉMICA

Razonamiento Matemático 6. Doce esferas aparentemente iguales están en una caja,


pero hay una de ellas que es ligeramente más liviana,
1. Al lanzar 4 dados comunes, se obtuvo como suma total de mientras que las demás tienen igual peso. Utilizando una
puntos de las caras superiores 8. ¿Cuál es la máxima canti- balanza de dos platillos, ¿cuántas veces se debe utilizar
dad de puntos que puede tener la cara superior de un dado? para hallar con seguridad la esfera más liviana?

A) 2 B) 4 C) 6 A) 1 B) 2 C) 3
D) 3 E) 5 D) 4 E) 5

2. Sobre una mesa hay tres dados comunes, ¿cuál es la canti-


7. Se tiene fichas en forma de círculo, cuadrados y estrellas,
dad de puntos no visibles de acuerdo al gráfico?
las balanzas mostradas están en equilibrio. ¿Por cuál o
cuáles de los objetos se debe reemplazar la letra X para
que la balanza quede en equilibrio?

A) 42 B) 51 C) 45
D) 39 E) 44

3. ¿Cuál es la cantidad de puntos no visibles de acuerdo al


gráfico?
X?

A)
B)
A) 54 B) 58 C) 60 C)
D) 56 E) 61
D)

4. Julio ubicó sobre la mesa de madera 2 dados convenciona- E)


les, luego gira alrededor de la mesa y cuenta la cantidad de
puntos que puede ver. ¿Cuántos puntos no pudo ver Julio?
Razonamiento Verbal
Definiciones

Elija la palabra adecuada, a partir de la definición presentada.

8. ...............: Desacreditar a alguien publicando cosas contra


su buena fama.

A) 18 B) 12 C) 10 A) Insultar
D) 25 E) 11 B) Refutar
C) Increpar
5. Se tiene una balanza de dos platillos para encontrar una mo- D) Difamar
neda falsa de un grupo de 6, si se sabe que la moneda falsa E) Enmendar
es más pesada que las demás, las cuales tienen igual peso.
¿Cuántas veces, como mínimo, se debe utilizar la balanza 9. ................: Capacidad para operar competentemente en
para hallar la moneda falsa? una determinada actividad.

A) 1 B) 2 C) 3 A) Pericia B) Aptitud C) Actitud


D) 4 E) 5 D) Argucia E) Vocación

1
Academia CÉSAR VALLEJO

10. .................: Astuto, sagaz, taimado. Indique la definición apropiada de las palabras base, respec-
tivamente.
A) Salaz B) Audaz C) Ladino
D) Gazmoño E) Gaznápiro 13. MENESTEROSO

Elija el término que corresponde a la definición resaltada en A) Agraviado, ultrajado, ya sea con obras o palabras.
las siguientes oraciones. B) Falto, necesitado, que carece de una cosa o de muchas.
C) Vicioso, torpe, o excesivamente desarreglado en sus
11. Criticaron el carácter prepotente de la presidenta del Con- costumbres.
greso hacia la alcaldesa de Ocoña por tener una actitud D) Dicho de una persona que abandona públicamente su
que contradice sus propias ideas y principios con la religión.
democracia. E) Dicho de una persona grosera o tosca en sus modales
o comportamiento.
A) absurda B) suspicaz C) diligente
D) petulante E) inconsecuente 14. ESTAFAR

12. Al ver la majestuosidad de la ciudadela de Machu Picchu A) Engañar con artificios y falsas apariencias.
experimenté una sensación que no se puede explicar B) Disminuir la fuerza, el vigor o el poder de alguien o algo.
con palabras, fue mágico. C) Tomar o retener bienes ajenos sin intimidación ni fuerza.
D) Quitar o tomar para sí con violencia o con fuerza lo ajeno.
A) lúdica B) insigne C) inefable E) Pedir o sacar dinero o cosas de valor con artificios y
D) efímera E) sublime engaños.

HUMANIDADES

Lenguaje Historia
15. En el enunciado “Elsa, guarda el juguete”, predomina la 18. Sobre la historia y su periodización indique el enunciado
función correcto.

A) apelativa o conativa. A) La Edad Antigua comienza con el uso de los metales.


B) representativa o denotativa. B) La historia se inicia con las primeras herramientas de
C) expresiva o emotiva. piedra.
D) estética o poética. C) La Edad Media se inicia con la caída de Constantinopla.
E) fática o de contacto. D) La Edad Moderna culmina con la revolución francesa.
E) La edad contemporánea culmina con la segunda revo-
16. En el enunciado “Juan no trajo el periódico”, predomina el lución industrial.
elemento de la comunicación denominado
19. La periodización tradicional de la Historia se basa en algu-
A) emisor. nos acontecimientos relevantes para occidente; guerras o
B) referente. caída de imperios o reyes, esta forma de dividir la historia
C) receptor. se le considera
D) código.
E) canal. A) materialista.
B) eurocentrismo.
17. En las oraciones propuestas, ¿qué funciones del lenguaje C) marxista.
predominan, respectivamente? D) positivista.
I. Mariana expuso maravillosamente su trabajo de inves- E) holístico.
tigación.
II. En diciembre celebramos la Navidad. 20. A diferencia de la visión tradicional la periodización ma-
III. Por favor, señor pasajero, pague con sencillo. terialista

A) expresiva, fática, poética A) niega la idea de progreso.


B) apelativa, expresiva, informativa B) revalora el papel de las masas.
C) expresiva, representativa, apelativa C) exalta la importancia de grandes personajes.
D) representativa, expresiva, apelativa D) la historia no tiene leyes generales.
E) apelativa, expresiva, conativa E) es eurocentrista.

2
Anual UNI 2023 - II Primer Examen Integral

Geografía Inglés
21. En la expresión: “La corriente peruana o de Humboldt se 26. Please give ............. water.
desplaza de sur a norte recorriendo las costas aledañas a
los territorios de Chile y Perú” señale el principio aplicado A) I B) they C) we
D) she E) me
A) Conexión
B) Actividad 27. This orange is for .............
C) Descripción
D) Localización A) she B) he C) you
E) Causalidad D) I E) we

22. El espacio geográfico es el objeto de estudio específico de


la geografía dentro de las concepciones actuales de esta
Filosofía
ciencia. Señale la alternativa que no se relacione con este 28. ¿Qué filósofo propone que el punto de partida del filosofar
objeto de estudio. es la duda?

A) El valle del Mantaro A) Platón


B) La meseta del Collao B) Aristóteles
C) Las fosas marinas del océano Pacífico C) Descartes
D) La laguna de la Huacachina D) Marx
E) El cañón del Pato E) Jaspers

29. Thales consideraba que la investigación sobre el cosmos


Economía nos debe llevar a conocer fundamentalmente el principio
que permite los cambios y transformaciones en lo existen-
23. El objeto de estudio de la economía es el conjunto de ac-
te, con ello está resaltando la característica ............... de la
tividades que realiza el hombre para satisfacer sus necesi-
filosofía.
dades y se le conoce también como
A) problemática
A) la ciencia de la elección. B) crítica
B) la ciencia de la escasez. C) trascendente
C) el uso eficiente de los recursos. D) radical
D) el proceso económico. E) metódica
E) la economía la moderna.

24. El fin practico de la economía consiste en


Psicología
30. Los psicólogos, para investigar algunos fenómenos men-
A) la explicación de los fenómenos económicos. tales, primero provocan una situación y luego observan y
B) formular nuevas teorías de mercado. miden las consecuencias. Por ejemplo, generan que un
C) proporcionar bienestar a la sociedad. grupo de alumnos estudien solo en modo virtual y obser-
D) actualizar las investigaciones sobre el mercado. van y miden los resultados en sus notas para comparar
E) el apoyo monetario a las empresas. este resultado con las notas de otros alumnos que no estu-
dian de modo virtual, sino que lo hacen de modo presen-
25. ¿Cuál es el costo de oportunidad de no ir a trabajar sino a cial. Estos psicólogos están aplicando entonces el método
estudiar? denominado

A) dejar de trabajar A) introspección.


B) ir a trabajar B) experimentación.
C) ir a estudiar C) extrospección.
D) dejar de estudiar D) genético.
E) estudiar y no trabajar E) psicometría.

3
Academia CÉSAR VALLEJO

MATEMÁTICA
Aritmética
A) 40°
31. Se tiene dos números que están en la relación de 5 a 7, B) 30°
cuya suma es 36. Calcule el menor de dichos números. C) 34°
D) 50°
A) 15 B) 9 C) 13
D) 10 E) 21 E) 60°

32. En una razón aritmética, el antecedente es el triple del 40. El suplemento del complemento de un ángulo es igual al
consecuente, si el valor de la razón aritmética es 14. Deter- triple de dicho ángulo. Calcule el suplemento del suple-
mine el consecuente. mento del complemento de dicho ángulo.

A) 7 B) 5 C) 9 A) 30° B) 40° C) 45°


D) 2 E) 8
D) 50° E) 60°
33. Si la razón geométrica entre las edades de Juan y Luis es
de 9/2 y la razón aritmética de sus edades hace 4 años es 41. Del gráfico, halle x.
de 56 años. Halle la edad de Luis dentro de 4 años.

A) 15 B) 20 C) 18
θ x
D) 24 E) 16
α
34. En una fiesta el número de mujeres y el número total de 30° 2α
asistentes, están en la relación de 3 a 7, además la cantidad
de varones y mujeres que no bailan están en la relación de
3 a 2. Indique cuántas personas hay en total, si bailan 20 A) 95° B) 100° C) 110°
personas. D) 105° E) 115°

A) 35 B) 42 C) 54 42. Del gráfico, halle x.


D) 70 E) 84

Álgebra
35. Calcule el valor de x en la siguiente ecuación 2a° 2b°

3(x + 1) + 2(x – 1) = 2x + 4 a° b°

A) 1 B) 7 C) 12
A) 100° B) 120° C) 130°
D) 5 E) 10
D) 135° E) 150°
36. Halle el valor de x en
x + 3 x −1
+ =3
2 4 Trigonometría
Dé como respuesta el valor de 3x.
43. Halle el valor de la siguiente expresión.
A) 2 B) 4 C) 6
90 g + 69°
D) 7 E) 8
π
rad
6
37. Determine una solución de la ecuación
3x2 + 5x + 6 = 2x2 + 7x + 5 A) 1 B) 3 C) 5
D) 2 E) 4
A) 3 B) – 2 C) 1
D) 5 E) 9 x
44. En el gráfico, determine .
y
38. Determine la solución común de las ecuaciones
(x – 2)(x – 5) = 0
x2 + x = 6
xm y'
A) 5 B) 6 C) 4
D) 2 E) 1/2

25 9
Geometría A) B) 1 C)
9 10
39. La diferencia de dos ángulos suplementarios es 80°. Calcu- 3 50
D) E)
le el suplemento del suplemento de menor ángulo. 5 27

4
Anual UNI 2023 - II Primer Examen Integral

45. Determine la diferencia entre el máximo y mínimo valor Halle la medida del ángulo en radianes.
entero que asume b a partir de la siguiente condición.
π
a°a ' cgcm A) rad
< b< m 10
a' c π
B) rad
A) 39 B) 40 C) 41 12
D) 38 E) 42 π
C) rad
20
π
46. Los número S, C y R verifican la condición D) rad
30
1 1 R π
− = E) rad
S C 2π 15

CIENCIAS NATURALES

Física A) FFV B) FVF C) FVV


D) VVV E) FFF
47. Respecto a los vectores, marque la alternativa incorrecta.
50. Determine el módulo de la resultante de los vectores mos-
A) Dos vectores son iguales cuando coinciden en módulo trados. ABCD es un cuadrado.
y dirección.
B) Dos vectores paralelos necesariamente son coplanares. A 2u B
C) Dos vectores coplanares pueden ser de igual dirección.
D) Dos vectores opuestos pueden tener igual módulo. 4u
E) Dos vectores paralelos no pueden tener igual dirección.

48. Para los siguientes vectores mostrados, indique la veraci- 2u


dad (V) o falsedad (F) de las proposiciones y marque la
secuencia correcta.
2u
Y D C
1u
A 1u
A) 24 u B) 20 u C) 16 u
D) 12 u E) 10 u
B
51. Determine el módulo de la resultante de los vectores mos-
X tados.

Y
I. Los vectores son iguales. 1u
II. La dirección del vector B respecto del eje X es 53°. B 1u
A
III. El módulo de la resultante de los dos vectores es 5 u .

A) FFV B) FVF C) FVV X


D) VVV E) FFF
C
49. Para los siguientes vectores mostados, indique la veraci-
dad (V) o falsedad (F) de las proposiciones y marque la
secuencia correcta. A) 5 u B) 8 5 u C) 10 u
D) 15 u E) 4 u
Y 1u   
1u 52. Determine x en términos de A y B.
D
C B

A x B
A X
2 

I. El módulo de la resultante de los vectores A y B es de  A   A B   B


8 u. A) x = +B B) x = + C) x = A +
II. El módulo de la resultante de los vectores C y D es de 2 3 2 3
4 u.  A   A 2B

III. El módulo de la resultante de los cuatro vectores es D) x = + 2 B E) x = +
3 3 3
4 5 u.

5
Academia CÉSAR VALLEJO

53. Determine el vector resultante de los vectores mostrados. D) Sus componentes se pueden separar por métodos fí-
sicos.
B E) Necesariamente son homogéneas.

A
C 57. En la vida cotidiana utilizamos una gran variedad de mez-
clas, como por ejemplo:
F E I. Vinagre
II. Jugo de fresas
D III. Aceite de oliva
IV. Agua mineral
   V. Yogurt
A) F B) 2A C) 2C
 VI. Bronce
D) 3F E) 2B Indique la cantidad de mezclas heterogéneas y homogé-
neas respectivamente.
Química
A) 1 y 5 B) 4 y 2 C) 3 y 3
54. Dada las siguientes sustancias, clasifique como elemen- D) 2 y 4 E) 5 y 1
to (E) o compuesto (C) según corresponda en cada caso.
58. Indique cuál de los siguientes fenómenos son físicos:
I. Metanol, CH3OH
I. Descomposición de los alimentos.
II. Glucosa, C6H12O6
II. Evaporación de la acetona.
III. Plomo
III. Oxidación de una varilla de hierro.
IV. Nitrógeno
A) solo I B) solo III C) solo II
A) CCEC B) CCCE C) ECCE D) I y III E) I, II y III
D) ECEC E) CCEE
59. Indique cuál de los fenómenos son químicos:
55. Respecto a las sustancias, marque las proposiciones co- I. Fusión del hielo.
rrectas. II. Fotosíntesis en las plantas.
I. El amoniaco, NH3 es un compuesto binario. III. Descomposición del agua en hidrógeno y oxígeno.
II. El O2 y O3 son alótropos del oxígeno.
III. El carbonato de calcio, CaCO3 es pentatómico. A) I y III B) II y III C) I y II
D) I, II y III E) solo III
A) I, II y III B) I y II C) I y III
D) II y III E) solo I 60. Indique las proposiciones correctas respecto al cloruro de
sodio, NaCl.
56. ¿Cuál de las siguientes proposiciones corresponden a las I. Es una sustancia pura.
mezclas? II. Disuelto en el agua forma una mezcla homogénea.
III. Es un compuesto binario.
A) Es una unión química de sustancias.
B) Presentan una composición constante y definida. A) I, II y III B) solo III C) II y III
C) Sus componentes alteran su identidad. D) I y III E) I y II

You might also like