You are on page 1of 12

INFORME DE GESTIÓN

- Centro Investigación e Innovación Social “José Consuegra Higgins”-


Barranquilla y Cúcuta - Colombia

F-SE-38 / Versión 4 Vigente desde 30-01-2017 / Página PAGE \* Arabic \*


MERGEFORMAT1 de NUMPAGES \* MERGEFORMAT 2

PROGRAMA SOCIAL / Salud, Familia y Entorno


ACTIVIDAD: HOGAR ASILO SAN ANTONIO
2023-2
PERIODO REPORTADO:

1. Población Participante.
76

70
50
30
Cantidad

0 0 0 0
10
Niños Niños Jóvenes Adultos Ancianos
(0-5años) (6-11) (12-25) (26-60) (+ de 60)
Hombres 0 0 0 0 4
Mujeres 0 0 0 0 76

2. Objetivos del Programa / Actividad.


2.1. Objetivo general:
EL objetivo principal del programa de Fisioterapia a través de la Práctica es lograr que el estudiante sea capaz de
diseñar, evaluar aplicar Programas de Atención Fisioterapéutica (PAF) integrales que respondan a las
necesidades en salud ocasionadas por las deficiencias, limitaciones de la actividad o restricción en la
participación que comprometen el Movimiento Corporal Humano de los individuos, la familia y la comunidad en
todas las etapas del ciclo vital, tomando como base los principios bioéticos de la profesión y la práctica basada en
la evidencia.
2.2. Objetivos específicos:
● EJE 1: SALUD PÚBLICA: Fomentar el concepto de promoción de la salud, las políticas
mundiales y nacionales que promuevan la salud como derecho, y las estrategias aplicadas a
través de los sistemas de salud para lograr unas comunidades más saludables.

● EJE 2: HUMANIZACIÓN: Promover el "BUEN TRATO" como estrategia que incentive la sana
convivencia entre los empleados y los usuarios que consulten o se instalen en el hogar geriátrico
San Antonio.
● EJE 3: SEGURIDAD DEL PACIENTE: Sensibilización al personal asistencial sobre la
importancia de adquirir la cultura de seguridad del paciente, para disminuir la ocurrencia de
eventos adversos que ponga en riesgo la vida del usuario, al que se le presta servicios de salud.

● EJE 4: AUDITORÍA Y GESTIÓN PARA LA CALIDAD DEL SERVICIO DE LA SALUD: capacitar


a los estudiantes, con el fin de sensibilizarlo en cuanto a las actividades que realizaran en cada
sitio de prácticas.

● EJE 5: INVESTIGACIÓN: Fomentar la investigación para conocer el perfil de los pacientes que
se encuentra en Asilo San Antonio y así poder realizarle plan de intervención según sea su
necesidad.

3. Avances del Programa / Actividad.


INFORME DE GESTIÓN
- Centro Investigación e Innovación Social “José Consuegra Higgins”-
Barranquilla y Cúcuta - Colombia

F-SE-38 / Versión 4 Vigente desde 30-01-2017 / Página PAGE \* Arabic \*


MERGEFORMAT1 de NUMPAGES \* MERGEFORMAT 2
3.1. Objetivo 1 EJE 1: SALUD PÚBLICA. Fomentar el concepto de promoción de la salud, las
políticas mundiales y nacionales que promuevan la salud como derecho, y las estrategias aplicadas a
través de los sistemas de salud para lograr unas comunidades más saludables.

Actividad / Tarea Logro Meta Aportes Económicos


1. Dia mundial de la Mujer: Se conmemora el día a.
mundial de la mujer con el Se logró el 100%
fin de concientizar la de las actividades
importancia del rol que realizadas y fueron • Carteleras
cumple la mujer en todos los implementadas con • Marcadores
entornos, proteger sus éxito y beneficencia • Globos
derechos y garantizar la a los usuarios. • Folletos
igualdad.

2. Día mundial del riñón: Se conmemora el día Se logró el 100%


mundial del riñón con el fin de las actividades
de sensibilizar y crear realizadas y fueron
conciencia sobre la implementadas con • Carteleras
importancia de nuestros éxito y beneficencia • Marcadores
riñones y fomentar hábitos a los usuarios. • Globos
de vida saludable para la • Folletos
prevención de
enfermedades renales.
3. Día mundial de la Se conmemora el día Se logró el 100%
actividad física: mundial de la actividad física de las actividades
con el fin de concientizar a realizadas y fueron • Carteleras
los adultos mayores sobre la implementadas con • Marcadores
importancia de la actividad éxito y beneficencia • Globos
física diaria y los beneficios a los usuarios. • Folletos
que representa para la • Impedanciometro
salud.
INFORME DE GESTIÓN
- Centro Investigación e Innovación Social “José Consuegra Higgins”-
Barranquilla y Cúcuta - Colombia

F-SE-38 / Versión 4 Vigente desde 30-01-2017 / Página PAGE \* Arabic \*


MERGEFORMAT1 de NUMPAGES \* MERGEFORMAT 2
4.Día mundial de la salud Se conmemora el día Se logró el 100%
OMS mundial de la salud con el de las actividades • Carteleras
objetivo de crear conciencia realizadas y fueron • Marcadores
sobre la importancia de implementadas con • Globos
mantener una buena salud éxito y beneficencia • Folletos
de nuestro cuerpo y mente. a los usuarios.

5. Dia mundial de la Se conmemora el día Se logró el 100%


hipertensión: mundial de la hipertensión de las actividades • Carteleras
con la finalidad de conocer realizadas y fueron • Marcadores
la importancia de realizar la implementadas con • Globos
medición de la presión éxito y beneficencia • Folletos
arterial como estrategia de a los usuarios. • tensiómetros
prevención y control de la
hipertensión arterial.

3.2. Objetivo 2. EJE 2: HUMANIZACIÓN Promover el "BUEN TRATO" como estrategia que incentive
la sana convivencia entre los empleados y los usuarios que consulten o se instalen en el hogar
geriátrico San Antonio.

Actividad / Tarea Logro Meta Aportes Económicos


Promoción del buen trato Celebrar y
Actividad de buen trato para sensibilizar hacia la conmemorar con • Carteleras
sana convivencia en la cada una de las • Marcadores
comunidad. personas que • Globos
conforman la
población hogar
asilo san Antonio
fechas
importantes.
Se realizaron charlas sobre Celebrar y
● Disfraces
Actividad de lavado de el lavado de manos con el conmemorar con
manos objetivo de prevenir cada una de las ● Globos
enfermedades y promover la
personas que
buena higiene. ● Cartulina
conforman la
población hogar ● Marcadores
asilo san Antonio
fechas importantes.
Dia de la madre Se conmemora el día de la Celebrar y
● Disfraces
madre con el objetivo de conmemorar con
reconocer la importancia que cada una de las ● Globos
cumple la madre en el
personas que
hogar, además, agradecer y ● Cartulina
conmemorar la labor que conforman la
hacen diario. población hogar ● Marcadores
asilo san Antonio
fechas importantes.
Celebración del día del Se conmemora el día del Celebrar y
● Globos
INFORME DE GESTIÓN
- Centro Investigación e Innovación Social “José Consuegra Higgins”-
Barranquilla y Cúcuta - Colombia

F-SE-38 / Versión 4 Vigente desde 30-01-2017 / Página PAGE \* Arabic \*


MERGEFORMAT1 de NUMPAGES \* MERGEFORMAT 2
idioma idioma con el objetivo de conmemorar con
● Cartulina
concientizar a los adultos cada una de las
mayores acerca de la personas que ● Marcadores
historia y el uso del español
conforman la
como idioma oficial además
de resaltar la importancia del población hogar
lenguaje y la escritura. asilo san Antonio
fechas importantes.

3.3. Objetivo • EJE 3: SEGURIDAD DEL PACIENTE Sensibilización al personal asistencial


sobre la importancia de adquirir la cultura de seguridad del paciente, para disminuir la ocurrencia de
eventos adversos que ponga en riesgo la vida del usuario, al que se le presta servicios de salud.

Actividad / Tarea Logro Meta Aportes Económicos


Sensibilización a Sensibilizar y educar acerca Se logró el 100%
● Carteleras
través de charla de los beneficios del masaje de las
sobre relajación y realizando una actividad de capacitaciones ● Marcadores
automasaje relajación a los adultos realizadas, todas
mayores del asilo. fueron ● Globos
implementadas
con éxito y ● Folletos
beneficencia a
los usuarios.
Sensibilización a través Se conmemora el día Se logró el 100%
● Carteleras
de charla sobre la mundial de la diabetes con de las
diabetes el fin de crear conciencia capacitaciones ● Marcadores
sobre la enfermedad, su realizadas, todas
impacto en la salud y el fueron ● Globos
bienestar de las personas y implementadas
las estrategias eficaces que con éxito y ● Folletos
pueden utilizarse para beneficencia a
prevenirla y controlarla. los usuarios. ● Audio
Promover hábitos saludables
Sensibilización a través dentro y fuera de la jornada Se logró el 100%
● Carteleras
de charla Pausas activas laboral, buscando así la de las
prevención de capacitaciones ● Marcadores
enfermedades profesionales realizadas, todas
y la promoción de actividad fueron ● Globos
física como hábito saludable. implementadas
con éxito y ● Folletos
beneficencia a
los usuarios. ● Impresiones

Sensibilización a través Sensibilizar y Educar sobre Se logró el 100%


● Carteleras
de charlas sobre higiene la higiene postural de las
postural (profesionales de generando en la población capacitaciones ● Marcadores
la institución) hábitos y estilos de vida realizadas, todas
saludable acerca de las fueron ● Globos
buenas posturas para implementadas
prevenir lesiones futuras en con éxito y ● Folletos
la población. beneficencia a
los usuarios. ● Impresiones
INFORME DE GESTIÓN
- Centro Investigación e Innovación Social “José Consuegra Higgins”-
Barranquilla y Cúcuta - Colombia

F-SE-38 / Versión 4 Vigente desde 30-01-2017 / Página PAGE \* Arabic \*


MERGEFORMAT1 de NUMPAGES \* MERGEFORMAT 2

Evaluación y cuidado del Evaluar, plantear los


Se logró el 100% ● Carteleras
adulto mayor objetivos de tratamiento e
de las
intervenir a los adultos ● Marcadores
capacitaciones
mayores con el fin de
realizadas, todas
prevenir un mayor deterioro ● Globos
fueron
y crear en ellos hábitos
implementadas ● Folletos
saludables.
con éxito y
beneficencia a ● Impresiones
los usuarios.
Autocuidado del adulto Promover el autocuidado Se logró el 100%
● Carteleras
mayor con el fin de un
de las
envejecimiento saludable,
capacitaciones ● Marcadores
mantener el bienestar y realizadas, todas
adoptar hábitos que
fueron ● Globos
disminuyan los riesgos deimplementadas
enfermedades. con éxito y ● Folletos
beneficencia a
los usuarios. ● Impresiones
3.4 Objetivo • EJE 4: AUDITORÍA Y GESTIÓN PARA LA CALIDAD DEL SERVICIO DE LA SALUD:
Capacitar a los estudiantes, con el fin de sensibilizarlo en cuanto a las actividades que realizaran en cada
sitio de prácticas.
Actividad / Tarea Logro Meta Aportes Económicos
Inducción en la Facilitar la información
● Transporte
universidad y durante el necesaria para nuestra tuvieron 100% de las
reconocimiento del sitio estancia en el lugar de capacitaciones
de práctica. prácticas, conocer el realizadas, las
espacio donde las actividades se
desarrollaremos y el completaron con éxito y
personal y usuarios que beneficien a los
hacen parte del Hogar usuarios.
Asilo San Antonio.
3.5 Objetivo • EJE 5: INVESTIGACION: Fomentar la investigación para conocer el perfil de los pacientes que
se encuentre en el asilo San Antonio y así poder realizarle plan de intervención según sea su necesidad.
Actividad / Tarea Logro Meta Aportes Económicos

4. OTRAS ACTIVIDADES / TAREAS (eventos y servicios realizados por fuera de lo planeado


relacionados al programa social).
Actividad/Tarea Logro

5. Equipo responsable:
INFORME DE GESTIÓN
- Centro Investigación e Innovación Social “José Consuegra Higgins”-
Barranquilla y Cúcuta - Colombia

F-SE-38 / Versión 4 Vigente desde 30-01-2017 / Página PAGE \* Arabic \*


MERGEFORMAT1 de NUMPAGES \* MERGEFORMAT 2

23
22.5
17.5
12.5
Cantidad

7.5 Docentes
0 0 0 0 0 Estudiantes
2.5
Medicina Enfermería Fisioterapia Psicología Derecho T. Social
Docentes 0 0 1 0 0 0
Estudiantes 0 0 23 0 0 0

Programa académico
6. Aportes a la Academia
6.1. Competencias Profesionales Desarrolladas.
1. Desarrollar acciones de intervención fundamentadas en las políticas y principios rectores de la salud pública
para el diseño y ejecución de proyectos, programas y estrategias de intervención colectiva que fomenten el
movimiento corporal como factor protector en pro del mejoramiento de las condiciones de salud y de la
calidad de vida en el individuo, la familia y la comunidad.
2. Ejecutar programas de actividad física, ejercicio y deporte como promotores de la salud y el desarrollo
humano de los sujetos y colectivos para el fomento de estilos de vida saludable, de manera autónoma y
responsable.
3. Identificar y utilizar las herramientas y metodologías necesarias para el tratamiento de la información desde
una perspectiva crítica, reflexiva y ética para dar soluciones en la prestación de servicios profesionales de
forma innovadora, oportuna, eficaz y eficiente a partir del uso de la mejor evidencia científica disponible para
la toma de decisiones.
4. Aplica los principios de la administración en el manejo integral de los procesos para la gestión de los
servicios, proyectos y actividades de fisioterapia actuando bajo principios éticos y acorde a la normatividad
legal vigente en aras de la garantía de la calidad en la atención del servicio brindado.

6.2. Propuestas de Actualización Curricular.


Dentro de la asignatura dada al estudiante acerca del adulto mayor, se debe proporcionar la oportunidad de que
este tenga contacto con ellas y viva la experiencia de crear un programa de atención a esta población
7. Recomendaciones:
7.1. Programa Social:
Se recomienda mayor integración con otras disciplinas
7.2. Programas Académicos
Adaptar un lugar específico donde los practicantes tengan un espacio para sus necesidades específicas como,
hidratarse, guardar sus pertenencias.
7.3. Entidades Aliadas
Hogar Asilo San Antonio
7.4. Comunidades Participantes
Los cuidadores, personal administrativo, enfermeros.
8. Listado de Anexos
Los anexos se encuentran en los FS42 de cada Programa Académico:

9. Responsables del diligenciamiento.


INFORME DE GESTIÓN
- Centro Investigación e Innovación Social “José Consuegra Higgins”-
Barranquilla y Cúcuta - Colombia

F-SE-38 / Versión 4 Vigente desde 30-01-2017 / Página PAGE \* Arabic \*


MERGEFORMAT1 de NUMPAGES \* MERGEFORMAT 2

Nombre Cargo Líder Firma


Tatiana Maria Lian Romero Profesor Programa de
Fisioterapia

Angelica Paola Jiménez Sánchez Estudiante

Alejandra Carolina Orcasitas Estudiante


Hernández
10. Visto Bueno Coordinación de Gestión Social
Nombre Cargo Firma
11. Observaciones:

● EJE 1: SALUD PÚBLICA: Actividades.


INFORME DE GESTIÓN
- Centro Investigación e Innovación Social “José Consuegra Higgins”-
Barranquilla y Cúcuta - Colombia

F-SE-38 / Versión 4 Vigente desde 30-01-2017 / Página PAGE \* Arabic \*


MERGEFORMAT1 de NUMPAGES \* MERGEFORMAT 2

Dia mundial de la fisioterapia Día mundial del Corazón

Día mundial de la salud mental Día Internacional de la Artritis

Día mundial de las enfermedades Día internacional de la Osteoporosis


reumáticas

● EJE 2: HUMANIZACIÓN: Actividades


INFORME DE GESTIÓN
- Centro Investigación e Innovación Social “José Consuegra Higgins”-
Barranquilla y Cúcuta - Colombia

F-SE-38 / Versión 4 Vigente desde 30-01-2017 / Página PAGE \* Arabic \*


MERGEFORMAT1 de NUMPAGES \* MERGEFORMAT 2

Día del adulto mayor Día de San Pedro Claveles

Actividad buen trato Prevención y cuidado de heridas

Celebración del día social

EJE 3: SEGURIDAD DEL PACIENTE: Actividades


INFORME DE GESTIÓN
- Centro Investigación e Innovación Social “José Consuegra Higgins”-
Barranquilla y Cúcuta - Colombia

F-SE-38 / Versión 4 Vigente desde 30-01-2017 / Página PAGE \* Arabic \*


MERGEFORMAT1 de NUMPAGES \* MERGEFORMAT 2

Charla de diabetes Cuidado de la piel

Charla posiciones al dormir Alimentación saludable


INFORME DE GESTIÓN
- Centro Investigación e Innovación Social “José Consuegra Higgins”-
Barranquilla y Cúcuta - Colombia

F-SE-38 / Versión 4 Vigente desde 30-01-2017 / Página PAGE \* Arabic \*


MERGEFORMAT1 de NUMPAGES \* MERGEFORMAT 2

Evaluación y cuidado del adulto mayor

Atención al adulto mayor

● EJE 4: AUDITORÍA Y GESTIÓN PARA LA CALIDAD DEL SERVICIO DE LA SALUD

INDUCCION PRIMERA
ROTACIÓN
INFORME DE GESTIÓN
- Centro Investigación e Innovación Social “José Consuegra Higgins”-
Barranquilla y Cúcuta - Colombia

F-SE-38 / Versión 4 Vigente desde 30-01-2017 / Página PAGE \* Arabic \*


MERGEFORMAT1 de NUMPAGES \* MERGEFORMAT 2

INDUCCIÓN SEGUNDA ROTACIÓN

Actividad académica: GESTIÓN ACTIVIDADES


participación de ADMINISTRATIVA ACADÉMICAS
estudiantes y docente en
seminario SUMMIT
EDUESSENCE 2023

You might also like