You are on page 1of 40
12. Yo me levanto a las siete. Verbos con pronombre reflexivo Gramatica Sim __|> Se usan los pronombres reflexivos me, te, se nas, 05 se: a) Con verbos como ducharse, peinarse, lavarse, en los que el sujeto y el objeto es el mismo: 1. Jorge se ducha por la manana. 2. Yo me levanto a las siete. b) Con otros verbos como casarse, Mamarse, divorciarse, quedarse. 3, Luisa y Miguel se casan el domingo. 4, Yo no voy me quedo aqui. [> Cuando el sujero y el objeto no es el mismo, no se usa el pronombre reflexivo: Lourdes se baita (a sé misma). Lourdes baita a su bebé. me ducho te duchas él, ella, Vd. se ducha nosotros, -as nos duchamos vosotros, -as 0s duchais ellos, ellas, Vdes. se duchan Practica LEY sigue el ejemplo. 1. Luis / levantarse / a las siete Luis-se levanto alas siete. 2. Yo/ ducharse / con agua fria. 3. Javier / siempre / sentarse / alli. 4. gT0 / lavarse / el pelo / todos los dias? eee oa 5. A qué hora / acostarse / ti? 6. ;Vosotros / levantarse / temprano? 7. Ellos / los domingos / levantarse / a las diez 8. Mi amiga Pepa / casarse / mafiana. 9 Mi novio / afeitarse / todos los dias. _ 10. Nosotros / quedarse / en casa _ 11. {Td / bafiarse / en el mar? 12. Los nifios de! pueblo / bafiarse / en el rio. s - E) Completa el parrafo con los verbos del recuadro. trabajar acostarse (4) levantarse (3) comer ducharse _cenar Miguel es guardia de seguridad en un banco, y trabaja por la noche. Todos los dias selevountow a las cinco de la tarde, come y va a trabajar. Vuelve a las siete de la mafiana, come otra vez y___ a las nueve. Maribel _____” en unos grandes almacenes; a las siete, desayuna, y vaa trabajar. Empieza a las diez y sale a las tres. Por la noche, alas diez y ”” alas once y media. Jorge estudia en el Instituto. a las siete. Empieza las clases a las ocho y media y sale a las tres. ____' en casay __" a dormir un poco. Luego estudia hasta las nueve. ___ "a las once. 31 Gramatica 13. Es nuevo, pero esta viejo. Ser y estar Situaciones [> Se usa el verbo ser para describir y definir personas y cosas (ver unidad 3). [P Se usa el verbo estar: a) Para hablar del lugar o posicién de las personas o cosas: Luis estd en la playa. b) Para indicar estados: Esta clase est muy sucia (ver unidad 5). > Con muchos adjetivos podemos usar ser y estar. Con ser definimos al sujeto, con estar ha- blamos de un estado pasajero. Alvaro es muy guapo. Alvaro esta hoy muy guapo. Mi secretario es bastante nervioso. Estoy muy nervioso porque mafiana tengo un examen. Este bolso es nucvo, pero estd viejo. Completa con ser 0 estar: Tr. | Are c | Elbanco etc cerrado. Ye | Marisa ___ hoy muy guapa. estar ser y estar bien, mal, bueno, malo, pesado, imposible, enamorado, caro, barato, tonto, feliz, inteligente, contento, roto, joven, estupendo, tranquilo normal enfermo Pr El completa tas frases con la forma adecuata de sero estar. 1. Olga y Dimitri sow rusos. 2. Andalucia __ en el sur de Espaita. 3. Mi escuela __ muy grande. 4, {Tu anillo __ de oro? 5. Laura ____ muy contenta porque mafiana se va de vacaciones, 6. Pablo, tu habitacién _ desordenada, ordénala. 7. Los padres de Pablo abogados. 8. La estacién del metro _ lejos de aqui. 9. Estos ejercicios ____ mal, corrigelos. 10. Este sofa __ muy caro, no puedo comprarlo. 11. Hoy los tomates __ més caros que ayer. 12. A. :Qué tal __ tus padres? B. Bien, gracias. 13. A. Como __tu padre, Maria? B. Pues _____alto, moreno y un poco gordo. 14. A. Esta pelicula no me gusta, ___ muy mala, B. Pues a mi me parece que _____ buena. Trabajan unos actores estupendos. 15. Los médicos dicen que las verduras ____ buenas para la salud, pero a mi no me gustan. 16. Rosa, jqué guapa ___ hoy! 17. A. {Tus zapatos nuevos? B. No, son antiguos, pero ____ nuevos. 18. El novio de Nuria rico, tiene mucho dinero. Ey subraya el verbo adecuado. Angel y Susi extzin/ son de vacaciones en la sierra. Mi jefe es /esté harto de repetir siempre lo mismo. Agustin estd /es el novio de Dolores. - Todos estamos / somos cansados de estudiar los verbos irregulares. . Vamos, mi coche esté / es aparcado alll 1 2 3 4 5. Estas camisas estan / son rebajadas. 6. 7. Esta frase no est /es bien. 8. . Marfa se casa la semana que viene y estd /es nerviosisima. 2 Haz frases tomando un elemento de cada columna. un pesado. estupenda. Ana la 1 muy nervioso, Joaquin es muy barato. Este coche est enamorados. Ese sillén son " aburridas. Estas novelas estan | muy cémodo. Angel y Susi antipéticos, | contenta. . Ano ew estupenda. [Dy isero estar? Escribe el verbo adecuado. 1. Pedro es mayor, pero esta joven. 2. Este coche ________ nuevo, pero ______ viejo. Boe 4 3. Estos zapatos ______viejos, pero ______ nuevos. 4, Maria hoy ______ nenviosa, pero ella persona tranquila, 5. Los tomates normalmente no caros. 1. Sr. Dominguez, me voy a mi casa porque soy enfermo; L.: estoy enfermo: 2. Julia, tu habitacién es sucia, Limpiala, por favor. 3. No hay mas agua, la botella esta vacia. 4, A. {Qué hace Sergio? B. Nada, ahora es tranquilo. 5. A. jHola, Olga! {Qué tal es tu madre? _ B. Es bien, gracias. 6. Los médicos dicen que las verduras estén muy buenas para la salud. a 7. Las islas Baleares estan en el mar Mediterraneo. 8. El marido de mi vecina no es bueno, es enfermo. 9. Yo creo que la vecina es una buena mujer. ey HSE 10. Luisa es muy enamorada de su novio. ieee eniniaenmmipntemroneenpE me 5 14. A Pablo le gusta el futbol. Verbo gustar Ses > El verbo gustar (y otros verbos como doler, parecer, etc.) se usa con los pronombres me, re, le, nos,05 les, y las formasgusta (si el sujeto es singular o infinitivo) © gustan (si el sujeto es plural). a) A mi me gusta el fiitbol. b) A mi me gusta leer. | 0) A mi me gustan los calamares fritos. > Los pronombres se refieren a la persona gramatical (sujero Iégico): d) A Laura le gusta el baloncesto. ©) A nosotros nos gusta salir con los amigos. |) A ellos les gusta la paella. > Noes obligatotio el uso de A mil a til al, etc. g) Mira el dibujo y escribe la letra 3. Esté trabajando en el ordenador. ellos, ellas, Vdes. 15. Estoy duchéndome. Estar + gerundio 1, Estén merendando y hablando, —_c estoy estas esta estamos + gerundio estais estan > Con la perifiasis estar + gerundio en presente podemos hablar de: "| a) Actividades que se realizan en el momento de la comunicacién. A. ;Rosal, te llaman al telefono. B. Ahora no puedo ponerme, estoy duchindome. 4, Estd preparando una tostada. 5, Estdn jugando al domin6. 6. Est leyendo el periddico. Gerundio: hablar + hablando comer + comiendo salir + saliendo Gerundios irregulares: dormir + durmiendo leer — leyendo LY sigue e! modelo. 1. Mi madre / hacer / la comida. Mimadre esti haciendo la comida. 2. Mi padre / preparar / el café. a 3. Sandra / jugar / al tenis. 4. Nosotros / estudiar / los verbos irregulares. 5. Mis abuelos / ver / la tele. ee 6. Ella / leer / una novela. 7. Los nifios / dormir. 8. Yo /escribir / una redaccién. Mira las ilustraciones y escribe una frase utilizando la perifrasis estar + gerundio y uno de los verbos del recuadro. jugar cenar ‘Jeet ver planchar dormir bailar comer = K ha > oO I 1. Nosotros 2. Anay sus amigos 3. Pepeysu mujer 4. Lara Extamovleyendo, 4 ey f 4 | 5. Mi amigo y su mujer 6. Nicolas 7. Mario 8. Yo 4l | lv n Situaciones La preposicién a se usa para hablar de: a) Destino: Este autobis va a la plaza Catalutia, b) Finalidad: Vamos a comprar. ©) Objeto directo e indirecto de persona: ;Conoces a mi marido? ;Le dejas el coche a Luis? d) Las horas: Me levanto a las 7. La preposicién de se usa para hablar de: a) Origen en el tiempo: Este mueble es de 1850. b) Origen en el espacio: Soy de Malaga. ©) Material: No me gustan las mesas de cristal. d) Posesién: Bite cache es de mi mujer. e) Temas: En este programa hablan siempre de politica. Em: a) Posicién / lugar: Eid en la casa. b) Tiempo: El curso termina en junio. ©) Medio de transporte: Luisa viene a clase en metro, Desde: a) Origen en el tiempo: Vive en esa casa desde 1980. b) Origen en el espacio: Desde mi ventana veo la montana. Hasta: a) Final en el tiempo: Vivid allt hasta 2001. b) Final en el espacio: Te acompario hasta tu casa. Marfa esté esperando una carta de Miguel. Tac Mira los dibujos y completa las frases con la preposicién correspondiente, 1. Descle mi terraza veo la playa. ao ae | . | Rone 2 crm. su casa 2. Julia sale las 8. 6. Yo vivo aqui 3. Pilar y Antonio van tren. la playa 7. Esta esperando su novia. 4. Mi profesor de espafiol es Buenos Aires. otha g's \ oN 5. {Quieres un helado chocolate? 9. Coge las Ilaves que estan mi bolso. a [Ej Escribe a preposicién a, si es necesario. En algunas frases no es necesaria. A. Qué haces? B. Estoy esperando av Manuel. . Yo llamo ___ mi madre por teléfono todos los dias. Marisa no conoce todavia __ mi marido, . @Td conoces ___ Salamanca? . Marta esta esperando ___ carta de su novio. 1 2 3 4. 5 6. Javier, dale la merienda ___ nifio, tiene hambre, 7. {Conoces ___ esa cancién que dice “Te espero...”? 8. Dile ___ tu jefe que mafiana lo llamaré. 9. Llama hoy mismo ___ la oficina de Correos. 0. Estoy buscando ___ la carta del banco. {G Subraya la preposicién adecuada. | 1. A. gDénde estan tus padres? 8. Estan env/a Marbella, de vacaciones. . Luis vuelve en /a su casa a/de las ocho de /a la tarde. . Ellos siempre van en /a coche a todas partes. . {Nosotros vivis en /a la casa de /en Lucia? . A. gn / A donde vais? B. Vamos en /a comprar el pan. 1 2. 3. 4, 5. La casa de / en Lucia esta a/en la calle Mayor. 6. 7. Algunos estudiantes llegan tarde a / en clase todos los dias. 8. Vas air a/en ver el partido de esta noche? Ly Completa tas frases con las preposiciones: a, en, de, desde, hasta, al (a + e), del (de + el. 1. Elena viene cle, Nueva York para ver a sus abuelos. 2. David esta estudiando ______ la Universidad. 3. Carlos llama ____ su mujer por teléfono todos los dias ______ la oficina. 4. El jefe de Carlos llega hoy _____ su viaje a Paris, 5. Yo voy andando __ mi casa ____ el trabajo. 6. No veo ___. Andrés __ enero de 2001. 7. Franco murié ____ 1975. 8. Rosa esta la parada del autobus. | 9. Los bomberos no pueden llegar _____ el ultimo piso. 10. Tu habitacién esta final ______ pasillo. | 11. El banco esta ____ lado ____ Ia ficina de Correos. 12. Mi vecina siempre les da __ sus hijos un bocadillo para merendar. 4 | 13. Muchos emigrantes envian dinero su familia. | 14. Jorge recibe todos los meses una beca _ Ministerio de Educacién. 15. Amino me gusta hablar ____ temas polémicos, 16. Los hijos mi vecina estan muy bien educados. [Ey completa con de/ desde. 1. Descle, que vive aqui esté més contenta. 2. No quiero hablar ese tema. 3.A. ¢___ dénde llamas por teléfono? B, ____ mi casa. 4. Mi mujer trabaja en la oficina _ las 8 hasta las 5. 3a5. 6. jQué pesado es Pablo!, sélo habla __fiitbol. 5. Puedes llamar al médico 7. que te conoci, sélo pienso en ti, 8. ___ que te vi, me enamoré de ti. 9. Mi hermano Nacho esté en el hospital ___hace una semana 10 3 quién es esta carta? Gil Siete de las frases siguientes son incorrectas. Sefiala cudles son y corrigelas. 1. Pilar lleva las bolsas pec la cocina. I: Vevor a la cocina. 2. Mi profesor viene a clase con coche. 3. Luisa envia dinero por correo a su hijo todos los meses. 4. :Tt compras mucho en esa tienda? 5. Mario, otra vez llegas tarde en clase. a 6. Buenos dias, ctienen pantalones con algodén? — 7. A mi clase hay veinte estudiantes. aaa 8. Manuel esté esperando Inma en la puerta del cine. 9. Rosa esta a la ducha, no puede hablar por teléfono. es 10. Federico no quiere ir a comprar. By Completa el texto con las preposiciones a, de, en, desde, hasta. Javier trabaja como comercial ev una editorial y siempre esté viajando. El fin se mana lo pasa_"” Madrid, con su mujer, pero el lunes por la mafiana sale _ viaje para Paris, donde tiene una Feria de Libros. Alli esté ___"” el miércoles por la tarde, que vuelve ” Madrid. El dia siguiente, el jueves, va coche ” Murcia, donde hay una reunién ____ profesons. el jueves ____""" el sabado lo pasa "° Murcia y vuelve ” Madrid el s4bado por la tarde, 5 17. Ayer comi con Paula. Pretérito indefinido de los verbos regulares Gramatica ey | Se usa el pretérito indefinido para hablar: a) De una accién terminada en un momento determinado del pasado: Comi con Paula el sdbado pasado, b) De una accién que ocupé un perfodo de tiempo que ya ha pasado: Ells vivieron en México desde 1990 a 1995. ©) Con los marcadores temporales ayer, la semana pasada, el afio pasado, en marzo, en 1980, hace dos meses, ercétera: Paula se casé el mes pasado. Escribe la letra correspondiente. & hablar comer salir “yo habl -€ com -f sal-f | ta habl -aste com -iste sal -iste él, ella, Vd. habl -6 com -i6 sal-i6 nosotros, -as hab! -amos com -imos sal -imos vosotros, -as hab! -asteis. com -isteis sal-isteis ellos, ellas, Vdes. hab! -aron com -ieron sal-ieron By Escribe ta forma correspondiente. 1, Escribir, ella escribic- 11. Ver, yo es 2. Estudiar, nosotros 12. Salir, ellos he 3. Entrar, Va. —_ 13. Jugar, vosotros oa 4. Abrir, td a 14. Cerrar, yo = 5. Desayunar, él eee 15. Cenar, ellos - 6. Ganar, él a 16. Beber, Vdes. 7. Vivir, yo eee 17. Esperar, ellos sob 8. Conocer, ti a 18. Casarse, nosotros ee 9. Levantarse, yo en 19. Lavar, él 10. Trabajar, Vd. penne 20. Descansar, ella a Ey Completa tas frases con el verbo entre paréntesis en pretérito indefinido. 1. Roberto se compys- un coche el mes pasado (comprar). 2. Mi mujer ___ Derecho en la Universidad Complutense de Madrid (estudiar). 3. Los vecinos ___a su hijo al médico el lunes pasado (llevar). 4, A qué hora ___ Pedro a trabajar? (entrar), 5. :(tti)____ el partido de futbol por la tele? (ver). 6. (yo) Te ___ un correo electrénico el martes pasado (escribir). 7. (yo) El mes pasado ___ mucho y no ____ nada (trabajar, descansar), 8. Mi hermano a Amelia hace tres afios y el afio pasado (conocer, casarse). 9. El escritor Antonio Gala _____ un premio el afio pasado (ganar). Completa cada frase con uno de los verbos del recuadro en pretérito indefinido. ver trabajar lavar levantarse esperar empezar vivir llegar __terminar 1. Anoche vir una pelicula muy buena en la tele. 2. La pelicula de anoche — alas 10y alas 12. 3. zA qué hora___ el domingo pasado? 4. Mi padre ____ mucho tiempo en una fabrica de muebles. 5. El lunes _______ (nosotros) el autobiis mas de media hora. 6. Ayer Pepa tarde a clase otra vez, 7. Yo ___ en casa de mis padres hasta 1998. 8. Angel _______ toda la ropa con agua caliente y estroped mi camisa nueva. 4 18. A afio pasado fui a Paris. Pretérito indefinido de los verbos irregulares Gramatica TES [> El pretérito indefinido se usa con marcadons como ayer; el aifo pasado, la semana pasada, hace tres aitos... Hace tres ahos estuve en Peri. > También se usa para hablar de acciones acabadas en un momento del pasado: Ayer me levanté tarde y se me escaps el autobris. Estuve en una reunién hasta las nueve de la noche. a) Verbos que tienen el acento fénico en la raiz: decir estar hacer —_poder poner querer ~—tener_~—_venir | dije _ estuve hice pude puse quise tuve vine dijiste estuviste hiciste. —pudiste —pusiste —quisiste_—_tuviste _—_viniste dijo estuvo hizo pudo puso quiso tuvo vino dijimos estuvimos hicimos pudimos —pusimos —quisimos_—_tuvimos_vinimos dijisteis estuvisteis hicisteis pudisteis_pusisteis quisisteis _tuvisteis _vinisteis dijeron estuvieron hicieron pudieronpusieron quisieron _tuvieron _vinieron b) Verbos irregulares en la tercera persona del singular y del plural: | (eer construir caer pedir sentir dormir | [et construl cai pedi senti » 2, ________ pan tostado 7. De vuelta a casa | A con mantequilla y mer- por el supermercado y a = melada. _ algunas cosas. el autobis 8. __a su casaa las ara ir al trabajo. siete. am 5 —_unareunién =» —— 9, _una ensalada £55], con su jefe desde las 9 ( delante de la tele. 4 lw, hasta las 11. 7 en el res- . ____alas 11, 49 (Ey Forma frases. Roberto / no hacer / los deberes. Roberto no hizo lox deberes. El profesor / nos explicar / los verbos irregulares. Yo hacer / la cena. oe Carmen / pedir / una ensalada. aS 1. 2. 3. 4. 5. Nosotros / estar / en Sevilla, 6. 2Vd. / comer / paella en la playa? 7, gTt / leer / el periédico ayer? 8. {Dénde / estar (vosotros) / el sébado? 9. A qué hora / venir / el médico? 10. Ayer / ella / no ir / a clase / porque / no poder. — 11, Este puente lo / construir / los romanos. 12. El testigo / no decir / la verdad. 13. Yo/ no le decir nada / a Teresa. 14. Yo / buscar / el gato / pero no lo / encontrar. 15. Los nifios / leer / todos los cuentos. 16. El afio pasado / nosotros / tener / un accidente. Haz estas preguntas para un cantante famoso. 1. gCudndo / empezar / a cantar? eCudndo empezaste a cantar? 2. ;Cuél / ser / tu primera cancién de éxito? . :Dénde / conocer / a tu primera mujer? . {Por qué / separarse / de tu segunda mujer? eee . {Cuando / casarse / por ultima vez? oo rw . D6nde / ir / de vacaciones el verano pasado? 7. {Dénde / estar / cantando anoche? Escribe el infinitive correspondiente. 1. Dije decir 6. Quise 11. Ley6 2. Puso 7. Vinisteis 12. Dijimos 3. Pidieron 8. Hicimos 13. Fui 4. Cal 9.Twe = 14, Quisieron 5. Estuvimos. 10. Jugué 50 Completa el didlogo con el verbo entre paréntesis en pretérito indefinido. ) Juanjo: ;Dénde estwviste, de vacaciones el verano pasado? Rosa: Mi hermana y yo (ir) a Grecia. Juanjo: {Qué bien! ZY te (gustar) ___“? Rosa: Si, mucho, A mi (gustar) ___"” mucho las ruinas de Atenas, pero a mi hermana no. Ella (disfrutar) — més en el crucero por las islas, | Juanjo: ;Cuanto tiempo (estar, vosotras) ? Rosa: Quince dias. (Pasar, nosotras) " una semana en Atenas y otra semana en diferen- tes sitios. Juanjo: zY (aprender, tu) _____” griego? Rosa: {Qué va! En quince dias no se aprende un idioma, Bueno, mi hermana (aprender) __" unas pocas palabras, las més basicas. | Juanjo: {Qué suerte (tener, ti) ___"! Yo me (pasar) todo el verano en mi pue- blo, estudiando para los exdmenes de septiembre. Completa la biografia de Frida Kahlo, una famosa pintora mexicana. Frida Kahlo (nacer) nacid-"' en Coyoacan, México, en 1907. En 1925 (tener) "un accidente de autobiis y (pasar) — fueve meses en la cama, sin moverse. Entonces (empezar) ___ a pintar. En 1929 (casarse) con Diego Rivera, pero diez afios después (divorciarse) de él, (Hacer) ___"” varias exposiciones en Nueva York y en Paris. Ahi (conocer) __" a Picasso, Mir6 y Kandinski. En 1941 (casarse) ___ otra vez con Diego Rivera. (Morir) en 1954. sl Gramatica | foe mo es? 19. jVen! Imperativo > El imperativo se usa para: a) Dar érdenes: ;Levdntate, son las 10! b) Pedir un favor: ;Cierra la ventana, por favor! ©) Dar inscrucciones: Encienda el ordenador y... d) Dar consejos: Haga ejercicio y coma mds verduras. ©) Anunciar un producto: Pruebe el nuevo yogur con frutas... Relaciona los dibujos con las situaciones anteriores: Regulares: | megulares: generalmente, el imperativo tiene la 7 misma irregularidad que el presente de indicativo: comprar beber escribir to compra escribe Pres. Imperative vd compre escriba vosotros, -as. comprad escribid Vdes. compren escriban cierrocierra, cierre, cerrad, cierren wuelvo vuelve, vuelva, volved, vuelvan pido pide, pida, pedid, pida Otros irregulares: sal td i sal Vd. salga venga vosotros, -as salid venid Vdes. salgan —_vengan eee Bl Escribe et imperative (ta y usted). 1. Descansar un poco. Hablar mas bajo. Beber agua. - 2 3 4. Abrir la ventana, 5. Ayudar a tu compajiero. 6. Apagar la luz. 7. Limpiar la cocina. . Comer verduras. 8, 9. Escribir mas rapido. Eh completa ta tabla. Descansa unpoco: Descanse usvpoco: despierte traigan encender enciendan repite salga pon empezar oye oiga {2 completa tas frases siguientes con uno de los verbos del recuadro. calienta quita tome pon welva Ej. Arturo; apaga lw tele, por fowor. 1. Maria, 2. Seftor Lopez, estas pastillas y los pies de encima de la mesa. venid cierren haz diga apaga_ dentro de dos semanas otra vez. 53 3. Ignacio, _______ la leche en el microondas, por favor. 4, Luis, Clara, un momento, tengo que deciros algo. 5. Nicolas, los deberes ahora mismo. 6. Por favor, todos el libro, vamos a empezar el examen. TAG ? B. jEsté Marta? A, Si, ahora se pone 8. Emilia, estos libros en la estanteria. Dy Escribe el verbo en la forma del imperati 1, jOye, itd sabes dénde esta mi diccionario? (ofr, ta). 2. ___, gpuede decirme dénde para el autobtis 35? (perdonar, Vd). 3. Camarero, ____ dos cafés, por favor (poner, Vd.). 4, Elena, __ el postre, por favor (traer, ta). 5, Emesto, __ a nifio, es muy tarde (despertar, tu). 6. Sr. Jiménez, un momento, por favor (venir, Vd.). 7. Pepe, 0 tu, Marfa, ya la cuenta, tenemos que imos (pedir, vosotros). 8. Sefiores, més bajo, por favor, hay mucho ruido (hablar, Vdes.). 9, Sefiores, ___ el favor de salir (hacer, Vdes.) 10. Vosotros ____ a comer, yo voy ahora después (empezar, vosotros). 11. Por favor, _____ unos minutos més (esperar, td). | 12. Nifios, en paz al perro (dejar, vosotros) | 1. En el metro, un hombre le da un pisotén a un desconocido. | iPerdonet | 2. En la clase, los estudiantes tienen los libros cerrados encima de la mesa. El profesor dice: | 3. Un hombre pide un refresco en un bar. 4. La puerta esta abierta y entra mucho aire. Ti le dices a tu compafiero: 5. El nifio esta viendo la tele y tiene que hacer los deberes. Su madre le dice: 6. Dos jévenes estén hablando muy alto en su casa. El padre les dice: 7. La habitacién de un joven esta muy sucia. Su madre le dice: ‘Lil Completa con un verbo del recuadro estas “instrucciones para dormir en caso de insomnio”. Beber dar leer poner contar escuchar tomar Si tienes insomnio, sigue estas instrucciones: 1, Bebe un vaso de leche. 2. un paseo. 5; la tele. 4. un bafio caliente, ovejas (0 cerdos). una enciclopedia, misica relajante. 55 | 20. Yo no los conozco. Pronombres personales de objeto directo Gramatica Si > Los pronombres de objeto directo van antes del verbo generalmente: a) Pepe, yo te quiero, zt me quieres? > Cuando el verbo esté en imperativo afirmativo, el pronombre va siempre detris del verbo y junto a él b) Pepe, en mi mesa hay unas laves, trdelas, por ‘fawr, > Sil verbo esté en infinitivo o gerundio, puede ir detrés de éste o antes del verbo principal: ©) He comprado un ordenador nuevo, glo quieres ver? / quieres verlo? | d) A. :Esed ya la comida? B. No, da estoy haciendo / estoy haciéndola. Mira el dibujo, za qué frase de las anteriores co- rresponde? Pronombres sujeto Pronombres objeto directo me te él, ella, Vd. lo (le)-la nosotros, -as nos. vosotros, -as os. ellos, ellas, Vdes. los (les)-las | [EM sustituye el objeto directo de cada frase por el pronombre adecuado. 1. Juan quiere a Rosa. Juan Lav quiere. 2. Rosa quiere a Pedro. Rosa quiere. 3. Nosotros queremos a nuestros hijos. Nosotros queremos. 4, Nosotros queremos a vosotros. - queremos. 5. Nosotras queremos @ Maria. queremos. 6. {TU quieres a mi? i quieres? 7. Wosotros queréis a nosotros? a queréis? 8. Ellos quieren a mv. Ellos quieren. Ey Completa las frases con un pronombre (me, te, Jo, la, nos, os, los, las). 1. A. {Ves mucho a Maria? B. No, iiltimamente no La veo mucho. 2. Tenemos hambre, ¢. invitas a comer? 3. A. «Conoces al marido de Ménica? B. No, no conozco A. iY a los padres de Javier? B. No, tampoco conozco. 4, Este jersey me gusta mucho y no es caro, me llevo. 5. Mi marido _____ llama por teléfono todos los dias. 6. A. {Tus hijos ven la tele? B. No, no _— ven mucho. 7. Wienes a tomar algo?, — invito. G5 Escribe el pronombre de objeto directo detras de los imperativos. | 1. Esta comida esté muy buena, pruébalav. . Tu dormitorio esta muy desordenado, ordéna__, por favor. . La tarta esta en la cocina, traée___, por favor. . Este vino no esta bueno, tira. . La tele esta muy alta, baja. . Los periédicos estan atrasados, tira__. . Tus gafas estan rotas, arrégla__. Estos zapatos estan muy sucios, limpfa——., por favor. . Llama___ por teléfono y te diré el precio. Swewprnanpuon |. Escribe___ pronto, por favor. 7 Gramatica 21. Voy a salir con Montse. Ir+ a+ infinitive __|[> Se usa la perffrasis ir a + infinitivo para hablar de in- tenciones y planes: Eate fin de semana voy a iva ver a mis padres. Carlos va a estudiar Derecho. Relaciona cada frase con su imagen: a) Rosa va a escribir un correo, b) Olga va a acostarse, ©) Ellos van a ver la tele, d) Eduardo va a ducharse. > Sil verbo es reflexivo, el pronombre puede colocarse antes de la forma conjugada del verbo iro después del verbo en infinitivo: Yo me voy a duchar 0 Yo voy a ducharme. Ellos se van a acostar 0 Ellos van a acostarse, Crs | él, ella, Vd. + a+ infinitivo nosotros, -as vamos vosotros, -as vais | ellos, ellas, Vdes. van By Forma tas frases. 1. Eva / apuntarse / a un gimnasio. Eva va wapuntorse a un gimnasio: 2. Mi hermano / casarse / este verano. 3. {Nd. / ver / el Museo del Prado? So 4, Nosotros / ir de viaje / a Cuba. SE eee eee 5. {TU / ver el partido de futbol / en la tele? oe eis tele newer o ee ees 6. Yo / dar / una vuelta con Maribel. Sn ere 7. Ellos / no ir / de vacaciones este afio. a eee a 8 (TU / ducharte / ahora? a ee 9. Nosotros / comer en un restaurante / el domingo, — [Ey Relaciona tas dos columnas. Luego escribe la frase correspondiente. 1. Me duele la cabeza. a) llamar al mecénico. (él) | 2. Hace calor en esta habitacién. b) acostarse. (6!) 3. Las plantas estén secas. ~~» ¢) tomar una aspirina, (yo) | 4. Ana no entiende la gramatica. d) abrir la ventana. (yo) 5. Su coche no funciona ) regarlas. (yo) 6. Mi madre no est bien. f) preguntar al profesor. (ella) 7. Carlos esté muy cansado. 8) ira verla. (yo) 1. Me duele la cabega. Voy wtomar una aspirina: 2. = _ fan 4 - a. stint 6. 7. Z _ 1. Esta tarde voy westudiar espanol. 2. Extefirrdesemanavoy w salir cow mivomigos. 3. — 4. a = 5, nani 6. | eeaannnneeneenn nana ene on a ee 39 | 22. Roberto es més joven que yo. Comparativos (1) Ses > Para hacer comparaciones basadas en un adjetivo, uti- Gramatica lizamos mds... que, menos... que y tan... como: a) Rosa es mds joven que yo. b) Luis es menos trabajador que su hermano, ©) Mi casa no es tan grande como la tuya. > Algunos adjetivos tienen una forma especial para la comparacién de superioridad: grande mayor pequerio > menor bueno mejor malo peor d) Mi hermano es mayor que yo. ©) Mis zapatillas son mejores que las tuyas, > Mayor y menor no se refieren especialmente al tamafio, sino a la importancia o a la edad, Para el tamafto po- demos decir mds grande | pequeno que: f) Tu casa es mds grande que la mia. Relaciona las frases anteriores con las imagenes. Comparacién con adjetivos: Superioridad: mas + adjetivo + que Inferioridad: menos + adjetivo + que Igualdad: tan + adjetivo + como Ey Corrige las atirmaciones siguientes. 1. Madonna es mayor que Julio Iglesias. Noes verdad, Julio Iglesiay ev mayor que Madonna/ Madonna ex menor que. I. 2. Los elefantes son menos pesados que las cebras. 3. Los taxis son ms baratos que los autobuses. 4, El tren es més rapido que el avin. 5. El rey Juan Carlos de Espafia es mayor que la reina Isabel. 6. Japbn es ms grande que Brasil. 7. Llorar es mejor que ref. [y Haz comparaciones. Utiliza los adjetivos del recuadro. picante grande / pequefio divertido /aburrido sano bonito / feo caro/ barato mejor / peor 1. Viviren el campo / vivir en la ciudad. Vivir ervel campores mejor que vivir erviavciudad. . La musica clasica / la musica moderna. Paris / Nueva York. . El cine / el teatro. . La comida hindu / la comida espafiola. § __ . Andar / ir en coche. . El oro / la plata. . Las comedias / las tragedias. oan anon . Estar casado / estar soltero. 6 93. Roberto gana mds que yo. Comparativos (II) Gramatica ||» Para hacer comparaciones basadas en un nom- Tbe utilizamos mas... give, menos... gues ¥ tanto, @D [2] vty 05, “AS... CMD. ~ t 2) Luisa tiene mds libros que yo. b) Luisa tiene menos amigos que yo. ©) Luisa tiene tantas plantas como yo. > Para hacer comparaciones basadas en el adver bio, utilizamos mds que, menos que y tanto como: d) Roberto gana mds que yo. ¢) Tus hijos estudian menos que los mios. £) Yo he esperado tanto como tii para ver esa pelicula, Los adverbios bien y mal tienen una forma es- pecial: bien > mejor mal — peor Relaciona las frases anteriores con las imagenes. WR) Comparacién con nombres: Comparacién adverbial: Superioridad: mas + nombre + que Superioridad: verbo + mas que Inferioridad: menos + nombre + que Inferioridad: verbo + menos que lgualdad: tanto, -a, -08, -a8 + nombre Igualdad: verbo + tanto como + como 1 6. 7. ae EQ compara ta vida en el campo y la vida en Ia ciudad. - La vida en el campo es mes tranquila que la vida en la ciudad. . El trafico de la cit . En el pueblo hay 2. Las casas del pueblo son las de la ciudad (barato). 3. El aire de la ciudadesta__==— que el del campo (contaminado). 4. La gente del campoes_ === que la gente de la ciudad (amable). 5. En la ciudad hay __. tiendas _______ enel pueblo. udades el de pueblo (malo). transportes en la ciudad. 63 E completa tas frases con como o que. 1. Td hablas inglés mejor que’ yo. 2. Daniel corre tanto _ ‘su hermano. 3. Espafia no es tan grande ___ Alemania 4. En Andalucia hace més calor _ en el norte de Espafia. 5. Este coche no es tan caro _ ti piensas. 6, Tu abrigo es mas bonito __el mio. 7. Esta clase esté tan sucia __la otra. 8. Mi marido se levanta mas temprano _____yo. {Gy Forma frases comparativas. 1. Verano / me gusta / invierno (+) A mime gust mas el verano-que el invierno: . Aceite espafiol / bueno / aceite italiano (=) — 7 . Platano / vitaminas / manzana (+) ELplatano tiene __ Jugar al ajedrez / dificil / jugar al dominé (+) _—A SeNNPNRNSSe nnn . Tus notas / malas / mias (+) 2 3 4 5 6. Tu bicicleta / buena / mia (+) 7. Esta pelicula / importante / la otra (-) 8. Vino / me gusta / cerveza (+) 9. Mi marido / ganar / yo (-) 0. 10. Este libro / divertido / otro (=) Dy Completa tas frases con tan / tanto / tanta / tantos / tantas. 1. Yo no tengo tants plantas como ti. 2. Mi marido trabaja __ como el tuyo. 3. Isabel no es _ __ inteligente como su hermana. 4. En mi ciudad no hay __cines como aqui. 5. En Galicia no hace ____ calor como en Andalucia. 6. A mi me gusta ver la tele __como ati. 7. No tengo dinero como td, pero soy més feliz que tu 8. Mi hijo es _____ alto como el tuyo. 9. Madrid es ______ bonito como Barcelona. 10. Rosa dice tonterias como tu. Compara a estos dos amigos. Jaime: Tengo 42 afios y mido 1,70. Trabajo 30 horas semanales y tengo 20 dias de vacaciones en verano. No gano mucho. Me gusta el cine y comer bien. Tengo dos hijos. Roberto: Tengo 40 afios y mido 1,68. Trabajo més de 40 horas a la semana y s6lo tengo quince dias de vacaciones en verano. Gano mucho, eso si. Me gusta el flitbol y como de todo. Tengo un hijo. 1. Jaime ex mayor que Roberto: En las comparaciones siguientes hay erro res gramaticales, uno en cada frase. Encuéntralos y corrigelos. 1. David es tan trabajador Zee’ yo. como- 2. Oscar es més alto como ti ~ 3. Maribel no tiene tanta amigas como yo. — 4. El verano me gusta mas que invierno, - _ 5. Los coches italianos son peor que los coches japoneses. 6. Mi hermana es més grande que yo. ~ _ 7. La comida de ayer era més buena que la de hoy. — 8. Rocio gana tan dinero como su hermana. 9. El vino me gusta menos de la cerveza. a 65 Gramatica 24. Ya he comido. Pretérito perfecto lv ly Se usa el pretérito perfecto para hablar de acciones acabadas recientemente y con marcado- res temporales como hoy, esta semana, este atio, tiltimamente. a) Este verano no hemos salido de vacaciones. b) Ultimamente he salido mds con mis amigos. ‘También se usa sin ningvin marcador temporal para dar noticias y hablar de experiencias vitales: ©) No lo sabes? Emilio ha tenido un accidente, d) He perdido mis gafas y no sé dinde. ©) Rosa ba viajado mucho por todo el mundo. Con los significados anteriores suele aparecer con adverbios como nunca, alguna vez, ya, t0- davia no. £) Has estado alguna vez. en Lisboa? g) Pepa nunca ha viajado en avi6n. h) A. :Has estudiado ya los verbos? B. No, todavia no. El pretérito perfecto se forma con el presente del Participio: verbo haber y el participio del verbo correspor- diente. 66 hablar + hablado beber + bebido salir > salido yo ta él, ella, Vd. Participios irregulares: abrir — abierto morir + muerto nosotros, -as decir > dicho poner + puesto vosotros, -as habéis escribir -+ escrito romper ~* roto ellos, ellas, Vdes. han hacer + hecho volver + vuelto {Ey Relaciona las imagenes con las frases. 1. Hoy he llegado tarde a clase porque he perdido el autobiis. 2. Luis ha estado en Italia varias veces. 3. Angel y Susi han tenido un nifio. 4. Todavia no he desayunado, voy a desayunar. 5. Juan ya ha comprado los billetes para el viaje a Canarias. [Ey] Escribe la forma del pretérito perfecto. 1. empezar, él hav empezado- 9. comer, yo 2. levantarse, ella 10. recibir, nosotros 3. trabajar, Vd. 11. ir, ellos 4. casarse, ellos 12. abrir, yo 5. escribir, vosotros 13. beber, ti 6. volver, ellas a 14. vivir, él 7. conocer, ella a 15. encontrar, nosotros 8. decir, yo 16. poner, té 67 8 [Dy vives en un piso compartido. Pregunta a tu compaiiero 1. gFumar? tHay fumado alguna vey? 2. tBeber alcohol? = as 3. {Trabajar? eee 4. {Viajar al extranjero? = 5. zEscribir poesia / novela? _ 6 {Tener un accidente? 7. gEscalar una montafia? -_ 8. gla una discoteca? — 9. {Estar en la cércel? © compaiiera si ya ha hecho sus tareas. 1. cHay comprado ya elpan? By Completa tas frases con uno de los verbos del recuatro. “Reser estar abrir ir comer llegar decir 1. Agustin todavia no hav hecho los deberes de Matematicas. 2. Esta mafiana (yo) ___ tarde a clase otra vez. 3. Este escritor —. varios premios de literatura. empezar Prepara unas preguntas para una encuesta sobre experiencias para jovenes de 18 aijos. ganar 4. {Por qué (ti) ___ la ventana? . Ven, la pelicula de lateleya . El hombre del tiempo en la tele que mafiana va a llover. 5 6 7. Hoy _____ en. un restaurante nuevo. 8. {7G ___en Venezuela alguna vez? 9. Emilia no esta, ______a ver a su madre. [Ei Rosa es un ama de casa muy ocupada y nos cuenta qué ha hecho hoy. Escribe el verbo entre parénte- sis en pretérito perfecto. iQué dia! Hoy no (poder) he pedliclo-"" descansar ni un momento. (Levantarse) como siempre, a las siete y media, (desayunar) =" (preparar) desayuno para los nifios. A las 8 (salir, nosotros) ____"” para el colegio y (llegar) __“'tarde porque habfa un trafico horrible. De vuelta a casa, (estar) dos horas recogiendo, limpiando, fregando. Y a las doce (ir) ___ al superme rado a hacer la compra. Luego (hacer) _____” la comida para m/y para Andrés, que viene a co- mer cada dia a las tres. A las cinco (salir, yo) ° otra vez para ir a recoger a los ni- fios... Bueno, asi todo el dia, entrando y saliendo, Al final (sentarse) “en el sofa a descansar a las once de la noche. By En las frases siguientes subraya el verbo mas adecuado (presente o pretérito perfecto). 1. A. Emesto, ;tti qué haces los fines de semana? B. Pues... normalmente los fines de semana salgo-/ he salido a dar un paseo con mi familia, pero este fin de semana nos quedamos / hemos quedado en casa. 2. A. Hola, carifio. {Qué tal el dia? ;Qué haces / has hecho hoy? B. Bueno, nada especial, después del trabajo he ido / voy con Montse a ver un bolso y nada mas. 3. A. Sr. Gomez, {puede contarnos cémo es la rutina de un escritor? B. Mi vida habitual es muy normal, me /evanto / he levantado a las siete, y después de desayu- nar escribo / he escrito hasta la una. Luego miro / he mirado mi correo electrnico, como / he comido a las dos, pero hoy he comido / como un poco mas tarde porque me invita / ha invi- tado un periodista. 4, Mi tia Eulalia ha viajado / viaja mucho por todo el mundo, pero ahora ya es mayor y no viaja / ha viajado tanto. 0

You might also like