You are on page 1of 31
| 30. Te llamo para que me digas la verdad. Gramatica [> Para expresar finalidad uilizamos: a) Para + infinitivo si el sujeto de los dos verbos es el mismo. He venido (yo) para contarte (yo) algo mary importante, ) Para que + subjuntivo cuando el sujeto de los dos verbos es distinto. He venido jo) para que me euentes (ri) algo may importante > En las oraciones interrogativas que pre- guncan por la finalidad wtilizamos siempre ‘para qué + indicativo. ¢Pava qué has venido? 1 Relaciona las siguientes frases con las ilus- raciones 1, Han venido a Madrid para ver el Museo del Prado, 2. Maria ha entrado en el salon para sal- dar asus padres, 3, Han ido al z00 para que los nifios vean al 2:0 panda, 4, Te llamo para que me des el teléfono de Carmen, By Retaciona. 1 a 3 4. 5, 6. 7. {Pare qué lames Inés? a) Para que me prestes dinero. {Para qué vienes a estas horas? b) Para comprar un regalo. {Para que has comprado ese diccionario? ¢) Para ir a la festa, {Para qué te pones ese vestido? _ 4) Para que crezca répidamente. @Para que quieres ese dinero? ©) Para traducir el libro de inglés. aPara qué riegas tanto esa planta? Sp para saber cémeo ests @Para qué tomas esa pastlla? 2) Para que me quite el dolor de cabeza. Ey Completa con el verto en infinitivo, indicative o subjuntivo. 1 A, Para qué (abrin) haw alberto la ventana? B, Para que (salir) el humo. Para qué te (esconder) _____? Para que no me (ver) _____ Alicia Para (ingresar) ________ el dinero. éPara qué (hacer) deporte? A. B. A. @Para qué (ir) al banco? 8. A. 8 Para (estar) _____ sano. ‘Apaga el mévil para que no (sonar) ______en el cine. Ve a la farmacia para (comprar) _______ las medicinas. . Comprate otra cartera para (ir) ____ a la universidad, Regélale unas flores para que te (perdonar) |. Llama a tu madre para que (saber) ___ que has llegado bien A gPara qué (escribir) _______a Luis? B. Para (enviar a él) ______ mi nueva direccién Llama t0 al restaurante para (hacer) la reserva. Mira el dibujo y contesta la pregunta, = @Para qué sirve una butanda? = ace-on-terbsanta taparse / los ojos abrigarse / el cuello comer en el carnpo ¢Para qué sirve un sombrero? los pajaros / hacer / un nido poner unas flores el gato/ tomar /laleche el mago / sacar / las palomas [Bl compieta as rases con porque /para/para que. _ Luisa se ha tefido el pelo para parecer mdsjoverv . Juanjo se ha apuntado a un gimnasio |. Hemos comprado un ordenador Beatriz ha vendido su casa Mi jefe me ha llamado. ‘Mis compafieros se han reunido Estoy arégimen El fontanero ha cortado el agua |. Hemos instalado el aire acondicionado: ). Su padre le ha castigado Completa con los verbos del cuadro. pedic ver ir hacer llevar querer recoger A. Usamos el estilo indirecto para repetir la informacién que una persona ha dicho a ora. Gi rw a Sr. Martines: Necesito el informe del departamento de contabilidad del mes de enero. Secretaria; El Se. Martinez dice que necesita el informe del mes de enero. Dpwo.: Enseguida se lo Wevamos. Al repetir la informacisn pueden cambiar el tiempo verbal y la persona. a) Cuando el verbo decir esti en presente, el tiempo verbal no cambia: Dice que necesita el informe de contabilidad. b) Cuando el verbo decir esté en pretérito indefinido, imperfecto o pluscuamperfecto, cam- bia el ciempo verbal: ELSr, Martinez dijo ayer que necesitaba el informe de consabilidad. 6) Cuando el verbo decir esté en pretétito perfecto podemos mantener el mismo tiempo ver- bal o cambiarlo: ELSx, Martinez ha dicho esta mafiana que estd | estaba enfermo. Ademis de cambiar el tiempo verbal, a veces hay que hacer ot10s cambios cn la informacién que se repite, sobre todo en pronombres, pronombres posesivos y expresiones espaciales 0 temporales: “No me gusta tu vestido,” — Dice que no le gusta mi vestido, “ayer te vien el parque.” + Dijo que anteayer me habia visto en el parque. Completa con estas palabras: habia comprado he comprado que t habfa ido a la jugueterfa| (Te ido a lajugueteriay los regalos! los regalos | (“Mira lo que’) (he traido, / la Informaci6n que una persona ha dicho a otra usamos un verbo coma decir, contar, etc. + que + informacién que repetim« Estilo directo Estilo indirecto en pasado etree) (ha dicho dijo ! decia / habia dich Presente Pretérito impertecto Pretérito imperfecto Pretérito perfecto Pretérito pluscuampertecto / indefinido Pretérito indefinido Pretérito pluscuampertecto Pretérito pluscuampertecto (Fos yo 0 ae 0 ua ura, ex may de Reta | encontrar un buen trabajo, creo que tienes que | \ esperar un poco, a lo mejor te suben el sueldo. | {EN completa el texto. a eye Margarita quiere dejar su trabajo y pide opinién a sus (4 ™/me parece bien porque \ ) {ganas muy poco diner ytra- ) fiera de piso. \. bajas muchas horas. Rafa dice que a él _"" parece bien porque —__ amigos. Cuando llega a casa se lo cuenta a su compa- muy poco dinero y __ muchas horas, pero Roberto piensa que es una locura y que ‘que esperar un paco, que a lo mejor __" suben el sueldo. Transforma en estilo indirecto. ‘Mafiana iré al mercado si tengo tiempo”. Mama dice que manana ind al mercado stiene tiempo: . “Te acompafiaré al partido si me ayudas a terminar los ceberes” Alberto dice que — “Quedamos a las siete en la puerta de tu casa”. Marla me ha dicho que “No he ido hoy a trabajar porque me encontraba muy mal, me dolia la cabeza y tenia fiebre”. EV Sri Martinez jocqusles oe eee ee es “El afio que viene voy a estudiar inglés y a sacarme el carné de conducit” Carlos me conté el affo pasado que ———_______ ““{Me encanta esta casa, es lo que siempre habfa sofiado!” Mi hermana dijo que “No te di mi teléfono porque estaba estropeado” Mi compafiera me dijo que “Javier y yo sabiamos que tenfan problemas econémicos’ Una vecina me conté que “Quando era pequefia vivia en un pueblo muy pequefio. En nuestra casa no teniamos agua, te niamos que ir a la fuente todos los dias. Fue alli donde conoct a tu abuelo” La abuela me habia contado que —__ 10. “Yo apagué todas las luces y cerré las puertas con llave antes de irme”. El vigilante dijo que 8 Raquel y Elena estan en una fiesta de antiguos alumnos de su instituto. (ie casé con Luisa cuando = terminamas la carrera /%e estoy casada con mi ) | Yohice medicina y etta | rf i ( trabajo, me dedico a ta biologie, Tenemos dos 7 ~ politica. Hace més de diez A. ities estupendos Z ee aretaaroule a \ affos que vivo en Bruselas. | \ facuitad, me fui a China y ~ N fanticuos| J este wend ait aurante | ALUMNOS )\fereges) scacacece) atoms \ ‘en una agencia de viajes. 4 : ( Claudia se divorcis et afo | | pasado, ahora estd en of | spit, ha tenido un \acoidente de tration, Al dia siguiente, las dos comparten la informacion sobre sus antiguos compafieros: Raquel: Qué te conté Eduardo? Elena: Que ___ con Luisa cuando Raquel: 2Y qué estudiaron? Elena: 1 ___" medicina y ella, biologla. Me dijo también que ___“. {Y ati que te conté Juan? Raquel: Pues que no ___"en la facultad, que y ” durante cinco afios. Dijo que ahora —""en una agencia de viajes... Sabes por qué no vino Claudia? Elena: Si, Nuria me dijo que Claudia ” en el hospital porque accidente de trafico Raquel: iVaya, qué mala suerte! Elena: Pues si, y ademas me conté que _____"" el ano pasado. Raquel: Parece que estamos casi todas solteras. Lucia me dijo que ella______°” trabajo, que ___ ala politica Elena: Ah, si? Raquel: Si ~"* desde hace mas de diez af. 32. Lo he hecho por ti. __|> La preposicién pana se utiliza para expresar: a) Finalidad: A. :Para qué has venido a Expaiia? B. Para aprender espaol. b) Destinatario: He comprado esta flores para ti ©) Limite en el tiempo: A. :Para cuindo tienes que hacer el informe? B. Para el viernes como mucho, silo termino an- 4s, mejor: d) Direccién, destino: Vamos para el hospital, legaremos dentro de unos minutos (= hacia). > La preposicidn por se utiliza para expresar: a) Causa: Le felicitaron por su buen comportamiento, Ha luchado mucho por sus hijo. b) Medio: Es mejor enviar estos paguetes por correo urgent. ©) Tiempo (partes del dia): por la mafiana, por la tarde, por la noche. 4d) Tiempo aproximado: Estuvimos en su casa por mayo 0 junio, no lo recuerdo exactamente ©) Lugar: A. Por dinde vamos a tu casa? B. Vamos mejor por «sta calle, el camino es mds recto (= a tavés de). @ Relaciona las frases con las sicuaciones. 1. Para qué sirve esto? 2. La préxima reunién serd el viernes por la maftana. 3.A. Pana qué has comprado la tarta? B. Para el cumpleartos de Andrés 4. jSn Ferndéndez, le lama su mujer por el mévil! nie Bk Relaciona. El examen es mafiana a) para ti. Le enviaremas la informacién b) por fax, . He comprado este regalo “> 0) por la mafiana, Han tenido un accidente 4) para trabajar He ahorrado el dinero ©) por mi culpa Hemos venido a este pats #) para felicitarte, Han llamado 2) para irme de vacaciones. [EB comptetacon por para. 1. A. ¢Pawe” ira tu casa tengo que pasar __" el parque? B. No, no es necesario, puedes venir ” Ia calle Serrano y luego girar a la derecha. ‘A. Mama, ; "qué has llamado a la madre de Rosa? B, ___" que me diga a qué hora llegé ayer su hija y ____"" que sepa que a ti te he- mos castigado ___” llegar tarde y__ no hacernos caso. 3, Me encanta trabajar ____" la tarde, asi no tengo que madrugar. 4. A. Perdone, dénde puedo entregar este paquete? 8. Entre ___""" la puerta principal y pregunte en informacién ‘A. {Vienes al centro de la ciudad solo _” comprarte un bolso? B. No, es que me encanta pasear _"” estas calles, estan llenas de tiendas. 6. Mira qué foto tan bonita, la hicimos en Venecia, allé ____"" 1998, creo. 7. A. Me han llamado del colegio del nifio, dicen que lo han expulsado ___"” faltar mas de tres dias seguidos. B. Eso es __“"’ tu culpa, estas todo el dia trabajando __"" ganar mas y mas di- nero y no te ocupas de él. 8, Cémo? ;Que se ha incendiado tu casa? Si, si, claro, ahora mismo voy "alld 9, A. ; "cuando acabaréis el trabajo? B. ___"" dentro de tres dias aproximadamente. A. He visto a Juan y a Marfa pero no me han dicho _____“" cuando es la boda. B. Pues seré —_*_' ‘mayo 0 junio, como todas. 33. gDénde se pone Ia tilde? (1) Gramatica > Casi todas las palabras tienen una slaba que se pronuncia més fuerte. Es la sflaba t6nica, | Ventana, estudiante, mibsica, rléfono, capital, profesor > Segiin el lugar de esa silaba, las palabras reciben diferentes nombres. Agudas, sila silaba mds fuerte es la tltima: ordenador, Madrid, leceién, hablé, alemdn. Todos los infinitivos de los verbos son palabras agudas: cantar, vivir, recibir. Llanas, sila sflaba mas fuerte es la pentiltima: pantalones, camisa, madre, alemana, hablo. Esdraijulas, si la silaba més fuerte es la antepentiltima: dcido, médico, sdbana, thpico. B Lee en vor alta y subraya la silaba més fuerte. limén, 1. Llevan tilde las palabras agurdas que ter- minan en vocal, en -my en -5: cant6, limén, sofés. 2. Llevan tilde las palabras llanas que termi- ran en consonante diferente de -10 -s: 4rbol, lépiz, marrnol. | | 3. Las palabras esdhrijutas llevan tilde siempre: sintoma, éptimo, teléfono. pecdtue ee ate LE Lee en vor alta y pon tilde si es necesario. Esdrdjulas Lanas ‘Agudas | | tonico sabado espariola crisis espatiol canto arabe pajaro camisa azules escuchar azul lapices sabana examen futbol avion matron practica platano arbol camarero pintor unidad | rapido, silaba lapiz facil escritor ED subraya ta silaba ténica, escribe si es aguda, lana o esdrijula. Deci Lcoragow = Aguda 7. rapido 2.volumen = & murio 14, cabeza 3. estomago 9. dormir 16. jamon 4.ciudad = 10. economico______ 16. joven 5, matematicas 11. tambien _________17. miercoles 6.profesion ________ 12. ingles. © _________ 18. venir [Gi Escribe tas tildes correspondientes. 1, Andwéy escribié-una redaccid sobre la contaminacidr. El miercoles bebi mucho cafe. 2, 3, Ruben canto una cancion en la fiesta de Maria, 4. ‘A Miguel le gusto mucho la pelicula y a mi tambien >. Rosalia esta mal porque comio y bebio mucho en la boda de Angel. EI medico le dijo a Joaquin que tenia que dejar el futbol. ‘Angela estuvo en Peru el afio que nacio Oscar. . Es mas ecologico utilizar el transporte publico que ir en coche. Cristobal compro el sofa marton porque era el mas economico. §| 34. gDonde se pone Ia tilde? (II) drbov arboley Elesalemin Ellwey alemana Elérbol los drboles. Elles aleman, Ella es alemana. Elles son alemanes. Ellpiz. los ldpices. les francés. Ella es francesa. Ellas son franeess. La imagen. las imagenes. (aguda) (llana) (llana) (lana) (esdrtijula) En el caso de los verbos, el acento es especialmente importante, ya que indica cambio de ticmpo. Presente Pretérito indefinido Futuro Presente de subjuntivo Yo canto Yo canté Yo cantaré Ojalé cance Tiicantas Tit cantaste Tié cantards Ojalé eantes Eleanta Eleanté ‘Leantard Ojalé cante Los interrogativos y exclamativos llevan tilde siempre. {Quitn ba venido? ;Qué bonito! ;Cudntos afi tienes? ;Chmo habla esparil! ;Dénde vives? Las palabras de una sola silaba (monosilabas) llevan tilde cuando son diferentes en categoria sgramatical o en significado. Con tilde Sin tilde El (pronombre) El es mds alto. El (articulo) EL coche rojo es el mio. ME (pronombre) A md me gusta. Mi (adjetivo posesivo) Mi madre es abogada, SE (verbo saber) No sé nada. Se (pronombre) Se ducha por la maftana. Si (adverbio) La novia dijo ‘sé, quiero”. Si (conjuncién condicional) Sé puedo, iréa verte. ‘TE (sustantivo) Me gusta el té verde Te (pronombre) :Cimo te lamas? Ti (pronombre) ;Ti trabajas aqui? Tu (adjetivo posesivo) ; Tie marida es médico? Eseribe la tilde en las palabras que lo necesitan, segin las reglas de acentuacién. Lee las palabras en voz alta, destacando la silaba tonica. Esdrdjulas: fisica, matematicas, psicologo, sabado, Mexico, facilisimo. Uanas: patatas, angel, chaqueta, azucar, compafiera, carne, facil, Agudas: tradicion, salir, encontro, salio, carne, Peru, llamare, japones. Ey Sefiala con un circulo la palabra correcta. Lee las frases en voz alta. Yo hablo bien espafol porque (practice) / practicé todos los dias. Rafael no apruebo / aprobé el examen préctico / practico de quimica. Ayer canto / canté Serrat en el Auditorio. Olga no tiene carne /carné de conducir. {Quién te /té Hamé / llamo por teléfono el /é! domingo? No sé /se si/sfel té /te es bueno para tu /t0 dolor de cabeza. A mi/mino me gusta la carne /carné. El /eltiene of /é! coche aparcado en tu / td calle. Cuando trabajo /trabajé en Paris, conocis / conozco a Andrés Lopez. . Cuando trabaje / trabajé podré comprarme la moto. En esta / esté casa vivi6/ vivo un torero famoso. -Mi/mimarido habi6 / hablo mas que el tuyo. {No te /t8 gusté / gusto ti / tu nuevo profesor? Normalmente no bebjo / bebo té /te por la noche. $i/ Sf estudio /estudié mucho, apruebo / aprobs todas, seguro. Escribe las tildes correspondientes. 1. {Dorvde vivireiy el ano pré-ximo? 9, Busque a mi gato por todas partes pero 2Quien ha dicho que volvo a las diez? nolo encontre. 2Cuanto te costo el melon? 10. Ivan tenia amigos arabes, alemanes y 2Por que no vino Juan a mi boda? japoneses.. Cuando cante en Canarias me pagaron bien, 11. Esta camara es practica, ecologica y Esta silla esta rota economica, zAdonde fueron los actores despues de la 12, Este autobus no es tan comodo coma actuacion? aquel. {Quien dijo esta tonteria? El sabado te llamare por telefono. 35. Para ferminar. .. [EY compieta con el pronombre adecuado (me, te, se, nos, os, les, 0 /e ). A veces no es necesario (unit des 12). 1. A nosottos nowmolestan los mosquitos, 2podemos cambiar de habitacién? 2. A. gHa llamado Jaime? B. Si, —__ hemos quedado en la puerta del cine a las 7. 3, {Sabes?, ayer ___encontré con Nicolds en el banco. ‘A Roberto no ___ quedan bien los pantalones anchos. ‘A, 1Qué hiciste el sabado? B. Nada, ___ quedé en casa, A. Olga, jqué pasa? B, ___ duele la cabeza, voy a tomar___ una aspirina 7. Al final, mi hija puso los pantalones azules para ir la playa. {Quien __ ha llevado mi periédico? 9, ¢— has llevado el café al cliente de la mesa 27 Carmen, si ___ molesta el aire acondicionado, ___ vamos a otro siti. {Qué ___parece?, ¢c6mo ___ queda esta camiseta? Amino caen bien los vecinos del quinto {Qué —___ pasa a vosotros? {Estdis aburridos? Eduardo lleva muy bien con su hermana pequetia. 2AVds. ha gustado el gazpacho? (Ed Escribe el verbo adecuadho: pretérito impertecto o pretérito indefinido (unidades 3, 4 y 8). 1. A. {Visto ta pelicula de anoche en la tele? B. No, como (estar) __________cansada, (acostarse) ___________ pronto. 2. A, ;Haces deporte? B. No, ahora, no. Antes (ir) _____ a nadar todos los dias. . Roberto (aprender) a cocinar cuando (estudiar) _____ en Roma. |. Cuando mi mujer y yo (ser) ____— jvenes, (vivir) cuatro afios en Japon y (aprender) _____ algo de japonés. El verano pasado Lucia (alquilar) un apartamento que (tener) ____ tres dormitorios y (estar) __ al lado de la playa. Cuando mi abuela y mi abuelo (conocerse) ____, mi abuelo (trabajar) una imprenta, (ser) impresor | Carmen (empezer) _____ a estudiar piano a los 6 afios y cuando (tener) 12 aftos (dar) ______su primer concierto en el Auditorio de Madrid Mi abuelo (morir) _______. cuando mi madre (tener) _____ diez afios. El sabado pasado no (salir) _____ porque (estar) ___ cansado de trabajar. Como los pisos en Madrid (estar) _____ tan caros, al final, (comprarse, nos) un chalé adosado a 20 km de Madrid. Yo creo que la Seleccién Espafiola (perder) —__ el partido de ayer porque los jugado- res no (estar) ______ concentrados. ‘Como siempre (llegar) tarde, el jefe le (decir) ______a Rosalia que le (ir) a descontar un 20% del sueldo. . Mi hija (estar) _____ tres meses trabajando en una pizzerfa porque (querer) ahorrar para ir a Londres. ‘A, zDénde (estar, tu) ____— cuando (ocurrir) __ el accidente? B. Yo (estar) ____ en la oficina, trabajando, Subraya la opcién adecuada (unidad 9). 1. El otro dia, cuando estulrevhablando’/ estuve hablando por teléfono con Alicia, vino / venia mi hermano con la mala noticia. 2. Ellos estaban trabajando / estuvieron trabajando en la misma empresa mas de 10 afios. 3. El sdbado por la noche, yo estaba durmiendo / estuve durmiendo cuando /legé / legaba mi hija. 4, A. ;Qué tal las vacaciones? B. Regular. Hemds estado / Estdbamos la mitad del tiempo en el hospital con mi suegra. Qué te pasé ayer? Te Ilamaba / llamé tres veces por la tarde. . Estuve / He estado de compras con mi amiga Lola. Qué has hecho esta mafiana? Nada especial, he estado / estaba toda la mafana ordenando papeles. {Qué hiciste / hacias el domingo?, te Hamamos / Hamabamos para invitarte a salir. 4EI domingo por la tarde? Creo que he estado ayudando / estuve ayuidando a Svieta con una traduccién del ruso. 8. Esta semana hemos estado / estabamos dos veces en el médico con el nif, 9. Este verano hemos estado trabajando / estdbames trabajando en un proyecto nuevo. 10. Cuando estuvimos trabajando / estabamos trabajando en el nuevo proyecto, nos decia / dijo el jefe que tenemos / tenfamos que dejarlo y hacer otra cosa, Completa con el verbo en la forma adecuada (unidad 8). TERESA VIEJO ‘Teresa es periodista y presentadora de televisién, Naci6 en Ma rid, (empezar) empeg- "a estudiar Sociologia, pero lo (dejar) _ para estudiar Periodismo. Después de licenciarse, (empezar) * a trabajar en fa radio, ‘Su primer empleo (ser) _“ en Radio Intercontinental, donde (diigir) un programa musical. ‘Mas tarde, (trabajar) __" con el conocido periodista Jestis Hermida en el pro- tama Las maitanas de Hermida, para Antena 3 Radio. Unos afios después la (contratar) "para trabajar en Rokopop, un programa musical en el que (estat) ae cuatro temporadas. También (participar) __" en Pasa la vida, e1 Primijuego (se= lacionado con la Loteria Nacional), Las maiianas de primera y Saber vivir. ‘Al mismo tiempo que trabajaba en radio y televisién, (colaborar) normal- ‘mente en la prensa, con articulos sobre milsica y decoracin, Actualmente (dirigie) ____"" Mtdy que palabras, en Radio Espatia, un programa en el que se (analizar) __"™ Jos sucesas diarios desde et punto de vista de una mujer. JESUS VAZQUEZ Jesis es presentador de televisién. (Nacer) Nacid el 19 de sep- tiembre de 1968 en Lugo. Su familia (trasladarse) "a Madrid cuando él (tenes) —____” 8 ao. ‘Cuando (tener) ___" 17 afos, (empezar) —____" aestudiar Biologia, pero Jo (dejar) —____" para matricularse en la Escuela de Arte Dramiitico. Después de aca- bar sus estudios, (trabajar) de camarero unos meses. En 1998 (vivir) = cinco meses on Londres y, a la vuelta, (entrar) "a trabajar en television en un programa llamado Gente con gracia. Al mismo tiempo, (hacer) —____""" dos pelfew fas y (participar) —__" en una obra de teatro. También (grabar) "un disco, Enamorado de ti, que (vender) —___"” més de cien mil copias. Ultimamente (presentary __"" el programa Eswellas del pop, con un estilo muy modemo, compratia estaba rompieron habia El pasado 8 de junio, a las 15.30 h, mientras Rosa Lucena cowu- praibe en el supermercado, unos ladrones "lac rradura de su coche y _____—" una maleta que —_____ ees cencl asiento de atrs. Un hombre que "en la puerta del cogieron supermereado Ios —___" © gitar. En ese mo- salieron 5 ab atts haba « siguieron mento, varios clientes "de la tienda y a oT los ladrones, pero no _"” aleanzarlos. Sue Los tes delincuentes se ____"en su coche y leg " metieron pasaba ie ogi la cama, la ropa, a compra, la comida. el suelo, el coche, [Eq Completa ta conversacién con el verbo correspondiente. A. Laura, jvienes a jugar al tenis? B. No, lo siento. Ayer fue mi cumpleafos, lo celebré en casa y hoy tengo que los pla ane fans aaa, iaspredoaen sn, el polvo, y planchar los manteles, y, ademas, ____" la comida para mi hermano y para mi porque mis padres no estan. 4. Transportes Vocabulario [EX compieta con tas letras. Relaciona. a) aeropuerto by parada 3. Barco rc) estacién 4, Taxi ) puerto Completa con las palabras. Wests metro seméforo multa estacién conductor cinturén de seguridad _billete aparcamiento _atascos 1. Ayer cog! el coche para ir al trabajo pero no llegué a tiempo porque habla mucho Creifico- en la autopista. Después, no pude encontrar _______y dejé el coche mal aparcadbo. Cuando salf del trabajo vi que tenia una _____. A partir de ahora iré todos los, | dias en — 2.8, Donde vas? B.Voy ala de tren, quiero comprar el - ____ para Valencia. 3. No me gusta esta ciudad, hay muchos coches, muchos ______ y demasiada con- taminaci6n. 4, Cruza ahora, el esta verde: 5. A. ZEs obligatorio ponerse el 2 B. Si, es obligatorio para el ___________y para los pasajeros. Dy Seiiala ta palabra intrusa. 1. Coche ~ autobiis ~ apareamiento- 2, Calle ~ autopista ~ carretera ~ sematoro. barco, 3. Billete ~ conductor — pasajero — taxista. | 4. Estacién ~ aeropuerto — tren ~ puerto. 5. Conducir ~ aparcar — entrar ~ parar. 5. Adjetivos Vocabulario [Ey Retaciona. a) bajo, -a, -08, -as 1. Rapido, -a, -0s, -as 2. Largo, -a, -0s, -as 3. Alto, -a, -05, -85 ©) sucio, -2, -05, -a 4. Cémado, -a, -05, -2s, 4) caliente, -es 5. Frio, -a, -05, -28, €) nuevo, -a, 0s, -2s, 6. Ancho, -a, 0s, -as 1) mojado, -a, -0s, -as 7. Limpio, -a, -05, -a 8) corto, -a, 0s, -as 8. Seco, -a, -05, -a5, 1) delgado, -a, 0s, -as, 9. Fécil, es i) incémodo, 10. Viejo, -a, -0s, as 2) dificil, es 11. Gordo, -a, -0s, -as ¥) ruidoso, 12, Tranquilo, -a, -0s, -as I) estrecho, -a, -0s, -as 1 4, Cruza ahora, el esta verde: 5. A. ZEs obligatorio ponerse el 2 B. Si, es obligatorio para el ___________y para los pasajeros. Dy Seiiala ta palabra intrusa. 1. Coche ~ autobiis ~ apareamiento- 2, Calle ~ autopista ~ carretera ~ sematoro. barco, 3. Billete ~ conductor — pasajero — taxista. | 4. Estacién ~ aeropuerto — tren ~ puerto. 5. Conducir ~ aparcar — entrar ~ parar. 5. Adjetivos Vocabulario [Ey Retaciona. a) bajo, -a, -08, -as 1. Rapido, -a, -0s, -as 2. Largo, -a, -0s, -as 3. Alto, -a, -05, -85 ©) sucio, -2, -05, -a 4. Cémado, -a, -05, -2s, 4) caliente, -es 5. Frio, -a, -05, -28, €) nuevo, -a, 0s, -2s, 6. Ancho, -a, 0s, -as 1) mojado, -a, -0s, -as 7. Limpio, -a, -05, -a 8) corto, -a, 0s, -as 8. Seco, -a, -05, -a5, 1) delgado, -a, 0s, -as, 9. Fécil, es i) incémodo, 10. Viejo, -a, -0s, as 2) dificil, es 11. Gordo, -a, -0s, -as ¥) ruidoso, 12, Tranquilo, -a, -0s, -as I) estrecho, -a, -0s, -as 1

You might also like