You are on page 1of 85
Phgina I de 86 Derecho Administrativo. olla: Euncones del sad, 41) Funcinlegistativa, administrate yjrtdietonals Podemos defini al Estado com la sociedad polticamente organiza, 0 como ‘a orgarzocin uriice-plitcn qu: permite la vida en comunidad ys objet es "el ben comin” Ee ovganizacin esta se asieta en el principio de ln divsién de posers, siguiend las ensofanzas de Montesquieu a decir que “todo hombre que tiene poder es indueido abuser de ly legs hasta donde encuentra limite"; seal que “cuando en Una misma persona se reine el Poder Lexislaivo y Ejecutivo no hay livertad en absolut pues puede temerse que el misno manarca dite leyesrdnicas para eecutarlas ‘irsnicamente ‘Sin embargo, es un erorsostene: que en el constincionalsmo modern el poder ‘se enouentea divide, ya que e poder es uno soo, y sadica en el Esta; lo que se ive son fs fciones que comesponden a cada uno de los tes érganos del Estado: Legislative, Ejccutivoy judicial. Cade Srgano tiene wna funcién principal pero no 1a nia, pues fos tres pueden ejercer las es ya que no existe Esta alguno en que Io funeiémlepisiativa pertenezcs Integrmente 4 un érgann ri tampoca que la Sneion ecutva le coresponda en forma monopelic @ ato Srzano, ya que cada uno colabore cn pie de igualdad en le funcien guberatve. Poderios defini a le foncin legislative como aguella que se encarga de preducir normas obligatorias » generates, El caricer general supone une dessin femitiaa no em coneretoy en vista aun caso particular, sino en abstract, para regular todas las stuaciones de igual indole que se preduzcany puedanproducise. ‘Con relcién a ls funcién administrative, Diez la define como la actividad {funciona idinca y conéreta del Euiado que sliace las neceridades coletinas en “Jorma directa, cominua, permanente y com suecién al orden juridco concrete. Lt fancién aministativa es contnia, permanente no admiteparaiacién, ya ques ell se suspend, se producen graves trastomos por In suspension de los servicios y de ls ‘obras pias. En lo que respect a a tercera funcin,o saa jrisdicional, su vars es lade declorar el derecho en sm caso concrete. Una decision judicial ~enseha Keer 2 un ‘cto pore! cual wna norma genera, una ley, es aplicada; pero al mismo tiempo es wna norma individual que mpone obligacions @ una de as paris o a las dos en conficis {a funcién jursdiecional actie sobe el pasado, a diferencia de ls funcion normative ‘que es general y actin para el futuro la funci acministatva que To hace sobre el presente ‘Pca algunos, Is adminisacion ao realiza func jrstiosional, pues ex sble puede ser eliza por el érgan judi, ya que consist sustancalmente en dri las ‘ontlendas que surgen ete las personas, sean fisiaso juridicas, mediante resolucones ‘que pueden tener el efecto de cosa juzgada, dictada por un tercero imparcial © Ingependente que se éenomina jue, Pra otros ene los que se encuentra Altamira CGigena: Ia furcin jrisdieional puede ser vealizada por érganos que pertencen a a administaci pblica, siempre y cuando su decisién, que es acto adminsravo, pueds ser revisndo. por et érgano judicial; por ejemplo el contol que hace la Cémare Contncioso Adiinstrativa ds seatncia deta por un ju2gado Municipal de Fats ‘con tive dela accion judicial que inci el atecado 2086 Pg 2) Derecho adminisrativo y func administrative Podemos deft al derecho sdministativo como la parte del descho pilico ‘que regla Io euractua ) fincionamienio de la Adminsiracton y ol gjercelo de la Juncian adminieraxva. Yor lo ty pars esta Geiocin, £2 funcion adminisraiva es lu dels objetos de estuaio de derecho adminstratvo, Por su pat, la funcion edminisrativa ev [a actividad ezatal que tions por objeto la relia de comets escloles em cuanto reguieren eecwidn prictica ‘mediante actos jurdicos gue pueden ser reglamentarics La fanclon adminisatva rene limites que no puede Uaspassr, ya que In administacin ag se cesenvuelve con libertad absouts pues css sujet al ordenamient> Juice, de donde se deduce que esa actividad ests limtada por normas, y por ell es lune foncén sublegal.Actualmente se habla de "principio de juridcidad™ que es mas fmplio porgue no slo se debe respear I eta sng también el esprit de las nonmas Ese principio est consagrado en el arievlo 174 de la Consiuciin provincial, A dems, ts funcin siministativa e subjuciial, en el sentido de gle pinde set tonto po el éreano judicial, come cansesvencia del Estado de derecho. 3) La fancién adminisrativa en la CN, em Ja Consitucion Provincial y en tos ‘repimenes municipal {a funcién administrativa puede ser teaizada por cualquiera de ls tes pores ‘el Estado nacional, provincial y municipal Este eel rerio eno en cuenta ants por |a.CNeome as tembin por a Constinicln provincial y in Ley Orgénia Municipal. ‘ETP. Legislativo también resliza | La funeion + Streizadaper cera | ncn sinisaeas [amie Seeaiwcunds eat leundoconteempeoe | amen pes isan |Sbeclocttode ne, |raimae or” | Srespndenesal | Stipe del woy Sot | Spot jefe cea sdrinistacen | enaenasiondetieras bless; | euando le Cae | ‘General del pals: expide | cuando arp el page de ls | Suprema nombra instrcciones; concede | deuds extemse intoma;cuando | sus empleados. jubilaciones y retios: | i anualment et presupueso ‘onelaye y ima rratados; | generl, ards aubsidios a as ec provincia ee as fnetones| El drganolegisaive ambien | Las fineiones sdrinistativas del ercefunciones adminisestivas, | sdminiseaivas Gobemader estan pudiensmencionaee como | del. Jesin detlladasen el aticulo | ejemplo: el pedida de informes a | establecidas ene} 144 dela Const. pudiendo | los miembros ya las asitas | ariculo 165 dele rnensonar cont | reparcons ples, Const. te Semple: sacvidod que | onsiderrelprespeso | Corte a Teiiaconien eit” | genaigatosyeeod generis | Adminstacin; i eur apron: pote | supeiendersa dsimeitndeice | odwesbarascuenasde | gels \ iembros del Poder Inversion dl ao fenecide; | Administrcidn Judicial; el nombcamiento | establecertrtutos para formar el | de justia; crear | 3 remocién de os ‘esoro provincial; autorvaral |i escuela de Pigina 3 de86 Tupeionaros dla Poder Ejecwivo conser | capaci y sdminiracin l envio de | empréstios, Especial ‘la Legislanra de as para Magisrados: ‘ents de inversidn del prepara el leu 0 fenocido: Ia Se recurss, eeaudscin de los tstos inversion impuesosy reas el PJ; designs piblias; su personaly remuevea los cempleados. ar) Elatendente municipal es | Las foneiones adrinisratvas SEESSSA. [etistemmpremo dels "| realizads por el Consejo ‘Adminstraién; presenta | Deliperante son ls siguientes: ‘alamunicipalidad en aus | rstcciones a! domino, jars relaciones of emuneraciones de intents, Suseribecontratos con | secretaiosy demts tereros par a pestacion | funeionarios autorizar lx de servicios pblicas; | enajenacién de bienes privados expe drdenes de pago; | de ia Muniipalidad; ara hngerecewés la orig | trifle Jos servicios poblios; publica; nombray remueve | aprobar ls contrat pars lz los empleados y prestacin de servicios publics; funcionarios;acepta ote repudia donaciones; contro a prestcin de servicios publicos et, 4 Actsdad jurstesional de la Administracion: 1a doce se encuenta diviida acerca de sila funcén jurisesional solo puede ser cealizada por el égano judicial © si tambien ta puede ejecubr los Srganes legistatvo ysjoutives, Veamos las ds principales posts: Con elector aT POET Legiatvo, sosiene que el Congress sjerce Funcion jursdiecionalen el easo de uci poitieo pero en ningin ott. En lo que respeta a 6rgano ejecutivo,sostiene que no es posible qu la relive en vid de lo ispueso por el art 109 de la Constiulon Nacional que zrohbe al Ejecutvo “sejeroerfuneiones jill, arogarse el conocimiznto de causes pendietes 0 restablecer Is fencidas™ era esta tora, Ia fineln ursdiocional cs sindnimo de func judicial Para esta teria Tuncion judicial y foncion yuriséicional no. son fins sindnimos; aunque materilmente se parece, tiene dstintorégimen juricico, La fincion jurisdiecional encuadra el heoho enol derecho » puede ser realzada or érganos adminisrativos creado por ley, sendo necesao que las personas ue lo inegan tenga I idoneidadrequerica para resolver con Fundamentcion logic y legal las eausan que se le sometan, Se pusden citar como elmo los tslbuntes municipales de falta, os érpanos de contol de les servicios piblicos, los tribunals fscales muncipaleso provincial, ec Phginad de 86 Las desisiones de stor oraanosadministrativs, aunque s=llamen “alos, ro dejan de sr actos administratvos ue, como tals, pueden Se revisdes por el érn0 judicial. A cerca del sleance de contol judicial la doctrina tarsbién se encuentra Givdida, Al vespecto vesmos el siguiente cua: | Pare ia tora ef vec de detensa se encuentra garanizado ol decisignadminiitiva puede er revisnda por Ia Corte Suprema de Sutin de e Nacgn mediante recurso extmadinari ‘ios afirman que el comicl judicial se puede realicar por Vie de apelin ante wn jue de primera istane's 0 ate un mae en | tiene competenca pars ebnvolsr Tp actuado en sede judwial. Este ‘esis ba sido criticada porque ef tribunal judicial no es superior | Jerdxqucg del éxganoadminsrativo que dicto la decision sta teorls sostene que no debe exitirfimitacien alguna para revision por parte del Srgana jcial ya que lo deciido es un aco séministative.y, como tal, puede ser impugnado or Ia. via eomencioso adminstrativa, como sucede con las resolucions | | Aictads por sl ERSEP. [I degano juicial debe controlar sempre que la adminstsion piblica no haya exralimitado sus aribuciones, que no haya excedigo fos limites que toda setvidad adminisativa tiene, silos hechos | invocados existe, sestésufelentemente motivado, ee. Peo no se petde solicitar que el tribunal sustiuya a la adminisracign en fe Spreciacion de los hechoe, en le gavedad de Ia fla 0 en ls {racuacion de la sancién, porque enfonces se estan soictando wna inomision del jez en la actvided de la Admiaistacion, Jo que resulta inadmisible VVeremos ahora el slance de la revisi judicial de Ia funcién jurisdiccional segin la Cone Suprema de lusticia la Nacin y el Tribunal Superior de Jus de Cordot, E119 septiembre de 1960 bn Corte Suprems De Justicia de la Nacign diet un ‘elebre flo que te refiee precsamente os slences oe contrl judicial del funeisn jurisdiceional por parte de los trbunalesadmiisrativs. En esta oportunidad fa Cone Sastavo que: Ya) se reconoce a Ins liigastes el derecho a interponer recurs ane 18 juss ordinaris; 'b) se nigga als tribunsls administativos la potestad de dietrreslucions finales en «xanto alos heck y al derecho conrovertido, con excepeion de ls supuesos en que, faxisiendy oposciba legal, los iteresados hubiesen elegido la via administrative, ‘pbdndose voluntariamente de ajuda ‘Una interpretacncontraria no tendriacablda dentro del derecho argentino, or dos zones principals: |. Blur. 18 de fa CN reconoce a los habitants del pus el derecho 8 oourir ante un ‘6rganojucicial en pocura do justia Sexe requrimiento no rece slstaccin existe agavio constitucional, Puede afimarse qu, aun cuando el art. 18 dela Contitcién 20 Fequere muliplici¢ad de insarcas, debs entender que si impone una insiacia Judicial a menos. 2 Ningin objetivo politico, econdmica osaca endo en vista pr el poder legislative, ‘cualquiera sea su merit, aleanaariajustfisr a negacson de avi judicial” Pigina 5 86 Por su pate, el Tibual Saperior de fustiia de Ia Provincia de Cérdobs he cepa el conte jediil de los actor aminisativos diciados en eerieo de le funcign jusatcional, y ha avanzada de fk ners que Ha restelto controlar actos adminisrtivosenuraes del Thea! Suparee de Justice cuande apliea sanchnes 8 sos emplendos. La sontenia n® 62 dictada el 23/12/1996 en los alos “Cech Vilma Eth c! Provincia ds érdota” es muy importante desde ds puntos de vst El primers porque reconoce qu el érgana judicial dict actos adminsatvos no solo euando designa a sus empleades sino tambidn cuando aplica medidas dscipinarias. El segundo, porque tstas medidas disciplines pueden ser contolndas por las cimaras contncieso sdminiratvas, Desde esa sentonia en slant estos ‘ribunales se han declarade competentes para esisar ls actos administativos del Poder Judea, y tienen atibuclones tambien pr controlar os actos adminisatvesdctados en ejrccio de a func ursdecinal fue emanen de las personas publias etatales, de las personas publica no estates, ‘ome son los colegos profesional, ode ls rganos de eontol como el ERSEP. 8) Actividad reglada ydscrecional: Le actividad es replda cuando lo soluckin ed predeterminada en la norma, 0 2a, cuando el forcionario solo puede tomar ata determinada decision, con Independencia desu voluniad w opinién. BS l lepslase quien ha deidido que &= conveniente u opotuno. En estos supuests, el funcionar se Finite « consaar Ia existe de les hscos para eisién del acto. Ta actvisad es dlsrecional cuando el fincionaria puede tomar varias solucionesigualmente vidas para el derecho 9 el elige na de elas, Fn ese 350 el aque toma la decisin ese qu apecia cul de todas ls medidas esc mas Conveniente yoportuna 'No ay acto que sea totalmente disereconal. Genealmenteestin regulados: a) la competenca: a nora dive cusl esl furcionsra que puede dictarese ato; ba forma: la reglamencacin esablece Ios requists frtaesnecestris para la emisin de ati; ©) abe estar motivado, exprestnose en forma coneeta ls rozones que induce 2 ‘eit 8) el procedimieno: por cemple nombramiento previo consuts. Te cireunsancia de que Ia adminstacion publica obrase en ejerccio de facultadesdisereionales no puede constr un justifieativa de so eonductaaritrara, peso que es precisamente la razorubildad con que Se cjeren tales facades el Principio que ofogavalidez alos actos de ls érganos del Estado y que permite alos Jueres, ante planaos concetos de parte interesacaverfcar el euplimieno de deka cxigencia La docrina distingu entre discrecionaidad politic y tenia, En la primera, el funcionaro ante un hecho éeterminado analiza si es comveniente y opertuno el ictado ‘de una resolucidn yen su caso, cal, Po ejemplo, sen el presupuesto hay parts pata ‘obras pblcas, el itenderte munielpl puede lege que obra u obras se pus eecutar ‘on ess fondos.Fstadcisin es una medi politica y, po o tanto, estapa del contol Judicial y blo puede ser corsrolads por el Consejo Deliberate, ya qe este Szgano tiene 8s cargo el contro politico de intendenterunicipal En cambio, en la dscrecionalidad tenia, la medida a ditar depende de un ictmen terieo cuya valoaciin queda a cargo del fureionario competene para Io ‘emisin del aco. En este supuest, si hay rela eretament teenias que indcan cual {Is soluci6n para un problema deterinado y esta es comprtida por los tenicos, Pigina 6 8 86 hab que tomaca indefctiblemente,y ete caso no se pude hablar de dserecionaide. Por eempio si el directorio de la Caja de Jubilaciones debe otorgar Ia jublacion por Invalidez.a una persona que, de acuerdo al gictamen dt Ia Juma Médiea, se encuentra Incapacitndo para tabular y padece de una disminucin jal supetce al 66% desu ‘apaciad aborts. e act dictado noha sido en ejrecio de faculad dseracional. Ea tambio, si hay dos diedmenes iSenieos que aconsejan distinas shluciones, ol ancionario competentetendrd que elegi entre las medidas aconseadas 6) Convol judicial det acto discreconat: Con telacién al control de la actividad diseecional de la adminisracién, le dlsctrina y jureprudencia han avanzado con el tanscursa de los aos ya que hasts Is Gtcada del 60 del siglo XX se sostenla que la acvided discreional no podia ser contolada pore rgano judi, EL ejercicio del contol de leglidad de los actos adminsativos es esencial en ‘esto esquema constituciona,y es el Pl e gue debe cumplir esa funcin. Es la propia (CN la que signa al Pl el corocimient y decision de todas las eausas que verse sobre untosregidos por elas ley def Nacion. En consecuencia, la discrecionadad no es “in supueso de libertad de le administacin Fen ala norma; por ck contraio es un 380 pica de revision legal. No hay ciscrecionalided al margen ce la ly sno solo en virtud de esta y en fa medida que lo haya dsruesto El acto aéministatvo que emane de facultdes diserecionales puede ser revisado por el juz, pero este no pada expedtse sobre la oportunidad o conveniencia ‘de la medidetomada por I adminisracion, porque escaparla su competence dentro de Ia zuna de reserva del adminisracien” El contol judicial de Iss. facukades disrecionales ejercidas por Ia sdminsacion se encuenivalimitado a verifier sila recolucin fue dctads dent del ‘orden jure, o que no imple revsar su esncia, sno su eontomno exteroe insercion fn el sistem crdinamenta Boia: El derecho odminsiratvo 1) Derecho adminisraivo: concepto: El derecho adninistrativa es aquella parte del derecho pili interno ve regu ‘orgunzacion administativa, el Turcionamiento de la administacin pablic, sus diversas elaciones ye contol dela actividad adminisvativa, El derecho administrative norma fa ecluscisn no sole de las personas jurdias piblicasestatales sino también de las no estates las privadas cuando realizen algun Comesdo esaal come sar los concsionaios licetcistaios de servilespiblieos Regula las diversas eelaciones que existe entre las dstinss personas jurideat piblias, conceidas coma relaciones intradminisativas, las existntes eve 1s Sistine Geganos o repaticiones de la adminisacion que no son personae jurdies conceidas como relaciones interorginicas 2) El derecho administrativo actual La intervercia estatl ha sido tan acentuada durante el siglo XX que podria decirse que no ha quedado actividad que no haya sido fisalizada o regulada por et Pigina 7 de86 ‘eghtado, 9 eck a par dst Ace del 80 oe puede sven que ts imtersencin del csadaha ido dicminyento, Fala setalitad de se Sjado de ldo el concepto de estado benefactor y la dea seneralizada lade Estado ahsiaric ya que a renunciado ala inervencién activa y fcc em la actividad econdimicasiendo ejecutadas las mismas por ls pateulres ‘omerpondiendole al Esado la actividad de conto! para vale por el cumplimiento de las normas legales vigenes, evitando abusos que perjudiquen a os consumidores y Esta transformacién de olde estado ha tendo como consecuenia que muchos servicios publieos fueran entegados a los pariculaes a los fines de su pestin, continuando el Fstado como su tl. A su ver, algunos son prestados conjutamente por el Estado y los particulaes como ser Ie ecacin 9 la slid, diigndoxe que son ‘ratte aunque en realidad se solventan por medio de los impuestos weneales, ‘A raz de elas camblos surgi ls necesidad de crea organisms esiles que contolen sess privadesaacendo as los entes de cont 43) Invervencim estate Con el desanollo de Is industria y el comerci las diferencias esondmicas se fueron acentuando; de esa forma se empié el equliteo, la igualdad y el encipio de a autonomia dela voluntad que presupeia la eos del contrat, por lo quel Estado se ‘io en Ta obligacion de intervene para evita os abuses del mas Tuer y protege mss eb Con et objeto de promover ef bienestar general el Estado intervino en la actividad privade, mediante cl dictado de leyes, que establecan obligaciones para reservar la salud la higiene de le poblacin; y prohibiendo actividades por ‘Sonsierals ncivas 0 peligrosas "A partr de la segunda décade del siglo XX se manifesuron en todas las ‘sevdades privadas una serie de medigas en las que el Interencioniamo estat en materia legislative fue deta enveyadura que ya no Se puede hablar de libertad de ls pares contestants sino de un verdadero diigismo estatal en materi contactual La Interercinestaal fue tan amplia que se hablo e la “publicizacién de la actividad privada’. Rezulcién_y desrezulaciin: A pari de la dada det 50 del siglo XX se viene In neces de repulr algunas esferas de Ia economia privade en las que se percibla que operaban de una manera poco Optima dentro el mereaéo. El Estado ha Intererido para corer las defeincias que taian como consecuencia le acumulacion ‘elas rquczas en pocas persons y el aumento dels pobreza. La intervenciéntambign 5 uscaba en la necescad de que todas les personas pudieran accedr aun puesto de trabajo contriuyendo a disminsir el indice de desocupaciin. ‘A partir de Ia década del 80 del siglo XX se considers que la actividad ‘econdimies estas muy sada por la contided de normas exisentes, que fe quitaban toda lived y pralizabansuevoldcign;adems os actos de corrupeiin eran tan manifiesos ‘que se debian aroirar medidas que le psiren Fr lo cual ibaa provocar resistencia ‘Une de ess medidas fe I dsregulacin, ya que si el mercado To puede hacer hay que ‘ejsio que lo haps, iterviniendo ol Estado minimament,detetanda fs fall y ‘isetando la solucin regustria para corgi ese defeto, en el supuesto de que el ‘mercado no pudiera hacerlo. ‘Lo antedicho no sigrifica que el Estado dele de intervenir en la regulscidn de lo referid a a salud y seuriad de a poblacién, Pigina 8 de 86 Eciaizactin yprivatzain: En ln Argeatng, hasta] comienzo de ls Segunda ‘Guerra Mancial ls prestacion de bs Servicios publios estaba en manos pivaas. Peo al filizar esta guerra, como consecuerca de la desrucién general, se comienza a hablar de la esttzacien de los servicios piblicos, obras pblicas y de ta actividad omereile Industrial, dando como fandameno un Teoria floss eminentemerie fests como Son el principio de soberaia Ia defenss nacional, [a jstica social y Ta Independencia econdmica." Este fenémene lo. pocemos adversr en le reforma ‘snstitucional de 1349 que en su artieulo 40 disponar "os servicios pblios perenecen orgiariamente a} Estado, y bajo nngin eonccpto podrin ser enajenados © oncedidos para su explosaién. Los que se hallfen en poder e los partcuares sein transferids al Estado mediante compra oexpropiacién ‘A finalizar ln dzada del 80, y mas precisamerte en del 90 el Estado de de prestar os servicios pica, debido no sol la fala de inversones sing ambien de ‘antenimient, los gue son deslaradas on estado de emergencla. En este soxtexto lene ugar la privatizacion de las principales empresas estates, En un sentido generics, e puede devi que pivatizar es el abandono del Estado se las tvidades de produccic de bienesy servicios, Desde un puto de vsajuriico, ‘se puede realizar de 3 modes disso Tr Medianteltaspasoo venta de yopiedads y empresas del Hstado a fos particulares 2. Mediate Ia dovoluciin a lor periulaes de taress 0 servicios hasta entonces asumicos pr el Estado como servicio pica 3. Mediante Ia contatacién con los partculses de '2 gestion 0 adminisracién del En sintesis, pueden selarse dos etpas sistas en la vide insttuvional argentioa de silo 12) En una primera podria decrse que In ezonominprivada haba desaparecido y todo era ‘sttl toto le bree publieas coma servicios pitlicos eran ejeutadse por Tad ') Una scyunda etapa donde et Esado solo cuplia equals funciones que eran sonsideradas esencinles y que no podian ser delegadas, como las que hacen a Seguridad exterior, interior y de Tronterss, a recaudactn de impuesos, quedando todo Jo dems librado a a actividad prvad 9 El derecho deta integracion: Con motivo del fenémeno llamado globaliaaién se icreentaron los procesas de inegracion de los pases produciendo inegablesconsecuenciasuridieas. Ente ells, fapsreeg una nueva disciplina: el dereoho ala inegracion,y otra mis especifia:e| derecho comunitari. El primero es el género con relacion a segundo aue e una de sus species ‘Oras de las consecuenclas es que el concepto de soberania se ha meeifiead, trayendo coma consecvencia la feforma corsttuiona de eada uno de los stds que invegran la Unin Europea oel Mercasur [Ekmekajian sosiene que el derecho comunitrio es al derecho propic de los [stados miembros, con la caactersica especial de coronar la jerrqula normative en tod ellos. Esta es une dissipina con auonomia propia, y en consecueneia distin del Gereeho internacional plic y del derecho inte de los Estados miembres, Las earacteritica de este derecho So 5) Las normas comunitrias tne capacdad para gonerar derechos y obligaciones para Tes cadadanos de los Eados miembros Pigina 9 de 86 1b) Los trtunsles de fos Estados miembros son os Srganosjursdicconaes de derecho enn para a apicacin del derecho comunitaro. 5) Las normas comunitras ane errata superior 2 In eyes de arecha interns de los Estador miembros. El problema que se present en Europa y en Latinoamérica es cn relaciin 8 scepiar una jurisiccion supranacional. Ea Argestina exe cant ha sio resuelto poe 1a refoma de Ia Consitcién de 1998, que expresamente en ef inc. 22 del at. 75, -dispone que “el Congreso de la Navin tere competencia para aprbar 9 deaohar teatos copcluidas coh lat emis nscioesy con lar organiaaionesIntemacionales, Jos coneoratos con la Santa Sede. Los atadosy concardats tiene jearqula superior & lasleyes.” ‘A su vez, el ine. 24 le otorga competenia al Congreso para aprobartatados de Interacion que deleguen competencasy jursdesiOn a orgnizaciones supraesttsles en condiciones de resiprocdad © igual y que respeten el orden democrtco y los derechos humanos. Las nrmas dicaas en sa consecuencia tienen jrargula superior lasleyes..” Estamos entonces ante un neve derecho administrative a qe pdms lamar derecho aminisrtivo la interacin 0 derecho administativo comunitro, que nalizard estas nuevas administacionespublicas, esa nueva categoria de administra, fs{como as relaiones ene elles, 5) Fuentes del derecho adminisrativo: demos mencionar dos tpos de fuentes: principales y susidiaras. Dentro de tasprimeraspodenos mencionar a 1. La CN, en vitwé de ta supremacia estblecda en el art. 31 gue dispone: “Esta CConstiucin, las eyes dela Nacion qu en suconsecuensa se dicen or of Congreso y Jos tates’ con las potencias extanjeras son la Ley Suprema de la Nacin y ls autridades de cade provineia estan abligadas a contfomarse a ella, no cbslante Cualguer isposicién en “contario que’ corsengan las eyes 0 canstiucones provinciales." 2. La Consituciéa provincial 5 Los rtados inernclonales, ya que consituyen fuentes supranacionales de derecho 4 La le. Es una fuente importante pare el derecho administrativo, ya que de ella nacen derechos subctvos de carcter administrative para el contrat, s nos reterimos a ley de obras pblicas, o para el agente piblico si tenemos en cuenia Ta ley que aprobs © Estat del Empleado Pibleo. 5. Reglamentos. Son disposiciones geeralesdictadas por el PE que rigen par el futuro ten erarqul inferior lly, sobre todo os reglamentos de ecu, 6, Elacteadmincrativo nie ns fuentes subsiiarias, meresen ser nombvadas: 1. Los prnepios geerales el derecho ye que fente a una laguna del ordenamiento Jjusdico, la adniiswacion publica y el tribunal de lo contencioso administrative puede ‘avudira un principio general del derecho para resolver In causa que este aalizando, 2, Jurisprodencia. Dentro de ella, son de ran relevancia Ios fallos de a Come Suprema be Justia dea Naci, por serel tino itepretey guard fin! de la Conti, Pigina 10 de 86 Bolila 3 Poesia reglamentaria 1) Potetad reglamentarias Concept Es a aribucin gue tiene la adminiracién de dctor noras generates, Impersonate abigatoria gue reglan ou actividad y ade los administra Es una de Ins fuentes del derecho administativo, del gue nacen derechos y ‘obligaciones para Ia adminisracion y el sdministado y por ello integra et blogue de legalidad. En lt Repiblica Argentina, el fundamento de la potestad reglamentaia se encuentta a veces en ¢jericio d atnbucones props. del érgano ejecutivo (ealamentos auténomas), a veces en la necesidad de completaro regular los detalles de fa ley (eplamenos de ejecacion),o en atrituciones que fe han sido delegadas por el Congreso de la Nacitn ole Legsatra provinelal (reglamentos deiegados) © por ‘teunstancias de scesidad yurgenia(eplamenios de necesidad y wrgencs) 2) Relamento: concept: El reglamento es semejinte Ia ley en cuanto ¢s una norma de aplicacion bligatoris, pro difere de ela on vet de que o emana del Congreso dela nae ni ea legislature provincial. A dems, el replamento es siempre general en tanto que lt ley puede ser genera o patil. Es un ejemplo de actividad normatva realizada no solo por el Srgano eecutvo sino tambien por cuabuier de Ios otros dos y dems entes como soe los Snsaros 36 contra Peden ser derogaéos total oparcialmenteyreemplazados po ota de oficio @ peticdn de pane, siempre cuando no perjudiguen derechos adquridos sl ampro de Formas anteriores y con ingermnzacién de los datos efetivamente sufidos por los ‘dministaderes. Por esta raztin po pueden ser deropados ni modiicados can efectos El reglamento se diferencia de los actos adminisratvos en que esos necesitan ser ntifiendos al nteresado para que prouzcan efectos juris. La administrcin no puede dctar actos adninistativesdve vlnee replamentos sungue ambos provengan de {an mismo funeionaio,y en este supuesta no rige el principio de que el seo posterior Geroga al aco anterior porgue ambos son de distintanaurlena jursien uno de seance general y el otro de aicance partcviar, Por lo tanto el aclo admincatwo esta Svbordinado al relament Pipina 1 den 43) Reglamento:Castfencn: [aaa =] — Sane are Seat Teasonal | coapran Tecucin | Sonos eglomentorqae | Lo encontaros en line 2 de] Ex rip a dia clejcavo pars | ant 99 dels CN qe Spore: | compete para ‘compete ty, epando | “expe as insucionesy | reglimentar ona los detalles indspensables |” regfamentos que sean Tey fs ene paraaseguarsu | necesrios paral ejcueisn de | ejecatvo, pero n0 ‘cumplimient, Tasteyes dela Nacion, | Ray impedimento Setrtade una norma | cuidando de no altrars | para que tambien subordinada ta ley por lo | espiritucon excepciones | "lo hagan otros ‘qe no la puede | eplamenaviag” Eni Const, | ents, siempre contadecir, medifcar ni | de Cérdobaelan.144ne.2 | que se vatede erogir vo solo en cuanto | establece:.parcipa dela | materia propa, ‘alalets sina mbiénal | formacién dels yescon | exclusivay spi delnley que | arpa a esta Constiucién, las | exeluyente de reglamentay prelfo, sha | promuga y publica yexpide. | estos organisms. ice ques una decrets,instuesiones © legslcibn secindaria © | regamentos pare su ejecacion, complementrs sim altra expt “urGnama Sow aqualasnonaas salve | FSH 9FTne: 1 dipone' el | Etude le rmateriasnoreguladss por | resident cela Nacin iene | competencies) Taley yreservadas ala | lassiguienesavibuciones: | presidente dela Adminisraciée. Resaen | Es ejefesupremode ls | repdblica, et sobre materivs propia de ln | Nacén, Jefe el Gobierno y | Gobernaor de 2onade reserva de la | responsable aliieo dela | Provincia ol ‘Adminiseacion que no | Adminisracion general del_ | Invenéene pueden glare prey. | pais En Conte Ceo || Mania ‘line 1 delat. 14 Los organs de Governor ene as sees | conta bien stbuciones y deberes sel tienen Jefe del Estado Provincial al | competenis para querepresent, tenea cargo su | dete ‘adminisracién, formulay reglamens que ig polticasy gjecutalas ) regulen ix eyes actividad de los prestadores y suis de es Piblicos SL | aT Pigina 12.486 Tega | Elregmenio dlegado se [La eforma de 195% ha previsi [La egacion | ‘ies en mertoauna | ldelegsein pocel Congreso | esata habitacisnconferida por | al Poder Fjecutva de manera. | penmitida solo Clpoderlegilaivo. |» excepciona enel ar 76 ede ser Dicho at. etablece como | efestuais pore | regla gene la prohbicion de | Conareto favor delegar ia competencia | del Presidente rommative a1 PE, salvoen lo | Nol Jefe de tint Gabinete, sts 4) maeriadeadminiseaciin | minisros aa es 1) emergencia publica ‘organisms | (vere ar) adminiseativos. Et a Provincia de Cordoba sth expresamenteprohida la delegacion de atabuciones segin dispone eat 13 Ningin magistado 0 fancionsro piblic puede delegar sus funciones en otra persona, un poder selegar en (to sus atibuciones ‘consttiionale, salvo en 1s casos previstos en esta | ‘Constuci,y 8 ineanablerente nul fo que cualgiera de ellos ot ‘Newsiaid'y | Son os que dian sobre | ETar. yy ines establece vga Toaeras props dela | siguiente atibucion os competencia egsativa, | Presidente de a Republic: ‘esando una urgenciastbita | solamente evando fig emit as normas que | cicunstanciasexcepcional «el Congreso noha dicta, | biciesen imposible segue los ‘supliri say lanamene, | trdmites orinaios pevistos Lanecesidad y urgencia_| por esta Constucién para la son as razonesjustficantes | Sancign de la eyes. y 0 $2 consents que se | tate de normas que regu ‘marge la divisn Ge | materia pena, ibuaria, poderes, que el Ejecurwo | electoral, oe regimen de fos fjerza una definicsn det | patidospoiios, pode tar Congreso dectetoe con zones de nevesiad yurgencia les que ‘ern deididos en Acuerdo ‘General de Miisrs qe ‘eberin ceienctlos, conjumtamente cone jefe de Cabinets ge ainistios. Bolilla $: Organas v suietos estatales: Pgina 13 ce 86 1) Cancepto de Srgamo. Clasfeaién: El érgano comprende ef timulo de finsiones individualizadas y Ia 0 las petsons Hamada a ejrcerlas, qu son el elemerto gue Te dan Vide, volun, a2: or ello cs nsesariodistingsir entre Grgaao ination y Jgano individu, El éeganosnsiticin es fo permanent, lo estble; pra poder actuarlegalmente deve ser competenie y se tige por narmas' del derecho administrative, El organo Indiviguo es le persons humana que cumbia periuiersent seg lo esablesa la rom, debe ser capaz,y ert capnedad dere esr reyulada a veces por nonnas de erste adminisratvo y en otras opertuniéaes pos normas del derscho civil CClesifeaciin cain lo enrctira. cuando ras referimos a la estructura 0 esmctuas de la sdminisacion publica estamos hablanto del conjunto de éreanos fsdminsratvos que fa consinye, De acuerdo al orgen, los drganos se clasfcan en ‘consituconalesy legals, segin estén previstosen la CN otengan su base legal cm ura ley. Tenindo en cuenta el tewtorio, se clasfcan en nacional, proviacalo municipal Teteramente, al frente de ese orgsnizacion administiva puede encinarse una ‘persona fica y entonoes sedis uc la organizacign es unipersnal puede tats de tins organzacién colegiacs donde ercontamos a une plufalidad de personas que 60 fobranasidamente ‘Clesieaciin sein fa fimcdn: la docting clsities los rganos teiendo en cuenta as finciones en acti, consultva.jursdicional y de conta Le funelén activa es aquella que toma éecisiones; es le que ejecua obves y prsta servicios; es In que debe resolver los problemas que se puedan presentar afin de steace los intveses gonrales en el menor lerpo posible 1 go es consultivo cuando la funcién que realitaeolabora on el Syano seivo prearando la resolucién que se vaa tomar. Hace un estudio previo y econseja Cusl ey Ta medica que se debe fomar mediante un diame, el que es de caster ‘eenion El oraano es jursdvcional cuando decide que es de derecho en un caso conerta. La devin aungue se llame “fll” ytenge frm de sentences un 8210 ‘minetativo y core tl eonrolable orl via contencioso administativa, El érgao de cortalor es aquel que veifien que se cumpla con lo requisite de forma y de fondo sel conzol es previo, 0 ques kaya cumplido con esos requstos si leona esa posterior. 2) La personalidad del Bstedo: 1 Estado es una persona Jrdien de carcter publica segin la clasfecicn sabes en el art 33 del Cdigo Civil, Puede aetoar tanto en el eampo del deresho piblica como privado, pues en la actalided ha quetado superads Is teria dela dable Dessonaldad del Estado: dz derecho pblico cuando acta tomo poder publica y de Serecho privado cutndo contrato en pie de igualdad cor, los particulees, Hoy se considere que Ta personalidad juridica del Estado es anica, aunque posee sctiud Sutiiente para desenvolverse taro en el campo del derecho pblice como en el campo fel derecho prvado "Es personalidad dnica del Estado no impide que su actividsd pueda ser reguada por el derecho plblico © privade, © por ambos derechos, ya que para que él ato Earnie se iio debe ert tds es requis ce fray de one te cesublece lly. Pigina 14 de 86 El inico que tine personalidad juriica es e! Estado (Nacién, Provincia y Municipio} no as el Pk, PL y PY, aunque cada uno de eos tenga fas arbuciones de esignr a su personal 2) Personas jurdicas pibicasy privada El articulo 33 del Cadigo Civil dspone: “Las personas jurdicas pueden ser de carter piblieo ode carter privado.Tienen caricerpiblico TVE1 sao Nacional, ls Provincia y los Muniipcs: 2. Lar enidades auttruicas, 5. Lalilesia Catia. “Tene carder privade: 1. Las asceaciones y ls fundaciones que tengan por principal objeto el bien comin, posean patrimorin propio, sean capaces pot sus eats de adqurir bienes, no Subsisan exclsivamente de asignaciones del Estago, y obtengan auoriascin para funciona. 2'Las sociedades civiles y comerciales 0 vutidates que conforme Is ley tengan capacidad para adqurr derechos y contaer obigacones, axonue no. requeran autriacion expres dl esado para funciona”. La docrina ha extablecid lo vteros pra distinguir a una persona judi de carte pilin de una de carder pivad is ence pablios we fo eres Eneralmene par ley y excepeionalmente por hostenda por | decetos, per en ambos casos son creados pore Estado. La excep aes (lBaado | rela est consti por le Telesis Catia, Porel fia | La persona jriica pdblica persigne la silfaccibn da ives general Ta pilblico | privade procure i satistaceién de un interés individual o particular. Tunenoiads (Los enter publeos se ciractercan por goear de prerogatives del poder prerogativas | pitlic, como por ejemplo la pesuneion de legitimidad de lat resolciones ‘8 poder | gue dctan, a ejecuteriedad de Sus devsiones, la presuncién de solvencia en rblico | Vir de ln cualpueden slicer embansos preventvos sin reer fans ‘oniola La diferenis ests dada por el comrol que tone el Eada sobre le ens, ya cargo del | que ls perscaasjuridcaspublices tienen un preaupuesto que es aprobado y Estado | contolado por el Estado, ya sea a taves de] Tribunal de Cuentss 0 por intermedio de la Auaitoria General de fs Nacion, Prasacign de | Pars este criteria, lm dtncion estava dada por el objeto de Ta pawona tunservicio | juridies, ya que as piblicas tienen su earge Ta pestacign ab un Servind pablico | pobic, En cambio as privadasrealzan una actividad comercial indus Este rierio, no obstate, es muy relativo y depende de la concepcién filosoiea del Estado que se tenga, pues durante Ia epoca en qve imperd Ix ‘oncegetin del Fstado benefactor se cretron numerostsenidaces audrqucas fue sealizaban actividades indusrales 0 comerciales EA cambio, si ls concepcin flos6tca es ota: la del Esta subsiiarin, e servicio publica puede ser presiado pot personas juridicasprivaas sedan un contato de concesién de servicios palicos. 3) Personas jaridicaspiblicarestutales: Pagina 15 de 6 Som aquclias tas que pertnccen integramente al Evado y que tenen por fnalidad ta stidaccin del onerés general, ya gue ese el in cl Bsrado, Som ‘jemplos de personas jurieas péblisee el Cando Nasional Prowacial y Munieipl Tambien la Administacign Federal de Ingresos Pion (AFIP), ef Buco Central dela ‘Repiblia Argentina, Estos enes se caacteraan porque tlenen un prin cuyas benesperenecen a1 dominio pubico y, por lo tnt, son Inenajenabls,Inembargables no’ pendo perderse por preserpeion ‘Su atividad ex normads pincipalmente por el dassho dministaiv, sunque puede también estar reglac por narmas del derecho privso, come por elemplo uanco se adguere papeleria para el funionamiento de ina oFcina Ex exe Utimo as, la adgusicin esardregulada ore! Cédigo de Comercio, Las ingress y los egress due figuan en el peesypucsto que fine cada una de estas instinclones son revisidos por un organo especial, que recite & nombre de ‘Auditria General de la Naign 0 Tribunal de Cuentas en les provincia, 4 Personas juriicaspablieas mo extatales: ‘Son aquellos ents que inden a claborar con el Estado a os fines desatisfacer en foama indirectael interés general (como por ejemplo los eolegios profesionales, los indicates, las obras socials del Estado Nacional, et) ‘Se diterencian de las personas jurdicas poblicasestaales en que su patrimonio no perterece al Estado y por tanto, no son bienes dl dominio pblico. Estos ents no Touran pats del Estado y teren persoreris jurdics © individualdad financiers administrative ‘Cucntan con recursos proveiertes del sector pivado: el aporte obliatrio de sas afitiados. Por su pare, los ingresos y los egresos son contolados por érgaros specials que en elgutos casos se denominan comisign de Fisalzscin, Comision de Vilncia, ee 5) as personas piblicassupranacionales: -xsien personas juriicas supanacionles que nacen con motivo de un tratado suseritoente dos o ms pases en elescin desu plenasoberania que, necesatiament, necesita de un eneusre urdico nacional en cada uno ée ellos. En naciniena de eta persona responde a un objeto de interés general 6 cada uo ge ns es ipsais del vo, az de ul eat eis ue pede ser binaiona ‘te ent ine indvidutidd jurdicn administrative de derecho pico. iene también indivduaidsd patimonisl y unt divecciém adrtnsrative con pleras atibucions para el desarolo des coetiso. 6) Relaciones de subordinacn ycoordnacién: 1 Estado nacional, provincial y municipal es una persona juriica publica esta que tiene numerosesétganos creas pa a ealizacin de actividades diversas, Es de tasendenta imporaneia qu les érdenes,istuccones y circulars que estos “rganos diten sean eumplida y seaadas en tiempo ¥ forma por les estamentos de jeraruia interior. En este conento se dan as relciones de subocdinacién ente los ‘Grganos ée dstinta jeargula. En virud de exarelcién de subordnacia, aquelosenes Pigina 16 686 qe coupan un rango supeior dentro de In adminisracion pueden dir mpulsar las Sssiones de sus ifeioves mediante Grdenes. circulars, instrucciones y reglamentos intemos fin de ssegurar le celvided, economia, sncillnyefiescia de los trimites, elearescutaces,ntervenitos, ee ‘A dems dees relacin de subocdinaién existe una relacion de cooedinacion lene Ios Spanos que Se encuentran ene mismo nivel y detro de Is misma persona Juridica 9 que pertenecen a disintos niveles 9 distintas personas jurdicas. Estas relaciones tienen luge con el objeto de que Ia Adminisacion actie con efi ‘Fiera, economia y oportunidad conforme lo dspone ela. 174 de a Consttucion fe Cordoba, 17 Los denominados érganos extrepoder: La reforma constiucion! de 1999 ha inoducido ents piblicot que tienen trascendental importancis y que no Fguraban en Ia CN’ de 1885 ai en las posteroret, reformas. Los anslizamos @ eostinuscign aspecos pattimoniales, e2onémicas,fnancleras 9 operatives, quien eh ties, sconsaan Poe Lenn spain | | fel rechazo de fas cveias de percepcion inversién de lo fondos publicos. La Avditoca General dela Nacén contola le legaiga, a [estigny realza autora sobye toda activiga de ix Admiisacisn Publics” en genet, comprendiendo Is centalizada Ip esceniralizada. ‘No etia en forma preventiva sino sola a posterior. Es un organise aque eolabora tcrcarnente con el Congreso dela NaciSn, que tiene Sutonemia funcional y por ello se lo ha quesdo dotar de ciers independiente para una mejor reason de su cometido Tyan Srgano ndpendiania que se ected oy Ao} Sel Congreso de a Nac gusta on pena atonomia freer ‘al punto qo no se encuentra suberdinado nrguno de 1s podees seca, Su misin es la defers ertecidn de los derechos huranos en Several yen especial dls derechos de nedencia aectva,9Por 0 ‘Bn tiene competenla pi acuarsaando avers ve 3 hab | cago medias Es desgnadoy emovdo por el Congres dela Nasi, sean de sabia en Su cargo por 3 ton podiendo ser renova desjnactn porn solo perado Es un ete con pesupuesopronioy debe enicucis asnene ses de ee. Es un Graano independiente con alonoms unconal y alan financier La fcion principal es promover Ia actuation ae Justia en defense ela legalidad de lor teres generals de Ix Soviet es dec qu Tine 5U cargo denocir fe Helos que hiyan Hlegado a su conccimiento, con el objeto de que el stags | ‘cumplacon une de sus comeidosesencines fanza a jus Esta intsgrado por dos fncionarins pblens ge elevads jeri. | Pagina 17 de 86 ‘Uno es ef Prosurador General i, det que depanden | fiseales que atéan ene la Cémara Federal de Apelacin » ante bs Jnzgados.federales de primera Insancia, El otto es st Defensor ‘General de la Nacién, del que dependen fos deensores que actan en primera y segunda nstanca ‘Todos los miembros del Ministerio Publico tienen estailded y gozan de inmunidades funcionales inangbilidad de ous 8) Entdadesousirquicas: Autarguia significa poder adminiararse a si mismo, pero de ecverdo a una norma gue es impuesta por wn orden superior Bs un cariccr de toda persorajuridca pblica, que dentro de los limites del derecho objetivo, es considerada respecte del Esado como uno de sus 6egatos. Se define ala persona aut como rd perona Jidica pila esttal qu, con anpitd legal para adminisirarse asi misma, cumple “Pres pico epecfeos ‘las enidades autrquices pressponen Ia existencia de uma Adminisracisn escentrlizada. Es una persona judi plea con plenaautonoma funcional, con individualidad financiera y adminisatva que tiene el mismo fin que el Estado: le satisfccin del interés general. Tene capacidad par actuarprvade y publicamente, Los ees autrgucos son oranismos dstitos del Esiadoy on ejemplos de una ‘ovganzacion descenalizada a quienes Ia ley les otrpa Ia gestion de un deerminad Servicio ola ejecuién de obras, otcygindole también un patrimanio, un presipuesto y w pesonal La doccinaafirma que tres son lo elementos fundamentales sin los cuales no se concibe un ente autrquco: prsonalidedjurdiea de derecto piblico, fin publice y patimonis. ‘Svadninistacin pucte estar a cargo de una persona yenfonces la organizacion sera unipersona, 0 de un drectoio compuesto por vans miembros y entonces sera colegiade. Se debe establecer el periodo durante el cua jecern las funciones ye ste cas, los adminsradores tendrén esabilided puciendo ser removidos silo con {isa y mediante Ia nsrscin de un sumario en e que se garantie Is audiencia la ruta, ‘Los ems autirquicos, como persona juries que son, pueden estar en juicio ‘oma acor 0 demandado. Pueden slebrarconvenios 0 contratos,dsponiendo que para tll, s efactuar un proceso de selesin, con el objet de contzatar con el oferente que Drsemte le mejor ofa Estos ens tenen que Hlevar un inventaro general de los bienes petenecentes at patimonio dela rearicio, y deberindepeitar los fondos en un banco estat, que pubde eel del nacién oe de la Provincia El control que realin el PE se pone de manitiesto en Ia aprobacién del psupuesto general de gastos y clculo de feeursospresetados pore ete, asi com la Dbligacién de poner a su consideraién Io memoria complete y detallada de la gesién ‘omespordinte al eercicio anterior. ‘La doctina lain alos entessutirqucos en “tertoras" “insiuconaes En os primeros, el espacio geogrifica es esencal, ya que eeren anibucionesy tienen competencia en ditinias materias dent de un determinado tert. Esta distnessn fra muy importente cuando la doctrng estaba civdionrespecto de In natralezs jriien {el municipio, pues une parte decie que eran autSnomos y ota que eran satéruiees ” Phgina 18 de 86 Pero la reforms constticona de 1998 puso fin a eats dizeusién, reconociendo expresamente le eutonom' manicipal ene art. 123 Los entes autirquicos institucional pueden ono tener wn tertrio propio, pero 3 finaldad ele sasfaeign del interés general mediante ls ejecucién de obras ola prestaion de un servicio pblio Ej: Universidad Nacional de Cordoba 9) Empresas det Estado, Distnas formas societaras: Este tema est viewlado con 'aconcepsién oséfica que se tenga del Eso. En efecto si se tiene una concep eats, et Estado, a demas de ejecaar ls obras piblias » prestar los servicios plblies, puede realizar stvided empresvia ya sea ome industria, coma tanquere, como -ompafla aseguradora © como comerciante, Ineurslonandoen la actividad econdmicapivad, En un comienzo, el Esado realize es actividad empresaria o econémica- financera, a waves de entidades autirqulcs, pero posteriomente, exss entdades ‘quedaron reducidas ala ejecucién de obvas ya In prestacién de servicio pablicos. En ste contexto,y para la ralizaci de es actdad industrial y comercial apreciron del Estado”. ‘Estas empresas, son entidades piblcasexatales sujet a un régimen jurdico mist de derecho plea y derecho prvado, Son seadas por ley y estab encuadradas Geno de la Administacion pila, Estn sometias a derecho pvado en todo lo que Se refire n sus actividades especiticas, con excopeigr de los contats includos en las eyes de conabilidad en las de obras pablias Surgieron también las socledades dl Exide, oe tienen un objetivo similar) e las Empresas del Estado: desarolaracvidades de cnrdter industrial y comercial, peo se diferencian de aqulis en que esti sometidae al zimen mercantil comun y Compiten con la actividad prvads, Seles aplicasupetoriatete la lesaci soietaria fel oerecho comercial "Ante Ia nosesidad de estimular cienas actividades econdmicas donde la Initia privade era considera insuftciente, se erearon las sciedades de economia ‘ica, con un panicula reginen de intgraciin de capitals esas y pivados.Fste revo tip permite al Esta desarllar nuevas indsstasy tener n contol sobre ells Sin ener que ora a ttalidad del capital ‘Lue, se crearon las saciedades andninas con paticipacén staal mayoritria Se permits nvorces que el Estado parcipara como Socio mayeriario en socedades tipieas del derecho privaco. El Estado debe sr itulr en forma indvidalo conjunta de clones qu representen por lo menos et St Ye dl capital socal y voto Sucientes para prevalecer en las samblens de le soos sas socieladcs no tienen ls privilgios de los entes publics ya que sus acs Juricas no goean de I presuncisn de lepitimidad ni de eecutoridad por 30 er actos ‘iminstrativos, pueden ser demandados judilaimente sin necesided de. previa reclamacion admnisbaiva, 10) Ents eguladoresyeudiencias pleas: ‘A rade la reformadle Ustad, el mismo dejo de realizar actividades industiales yy somercisles, para pasar 9 ceupar oto rol el de contol, para que estos furan prestados con la mayor efiesiey eficencia por paniculares. sa clvidad de conta hola eaizo i administracion central, diectamente, sino que lo hit através de nuevas personas juridcas que en a mayora de les casas fueron entes autéquicos Pagina 192296 Estos entes reguladores tienen por finsldad proieger tos derechos de los cconsumidores, promover la compettvidad de los mercados de oferta y demands, liar inversions paca sseyurar suministo largo plazo, propender a. una mejor ‘operackin, cofibilida, Squads bre aeso no dscriminasia, uso gerald, de lossericis prvatiaados, precios juss y razomabes, et ‘Se los doto de competencia pra dicar nema, ara apicras y sancionar alos ‘suarog oles prestadores por incumplimiento de ss obligciones. Es decir, que estos entes tienen atibuciones adminisiavas, nommativas y jursdecioals, pero. ls fesvluctones que dicien pueden ser sevisadas por el grgaio judicial en fs caS08 y ‘mediante el procedimiento esablecide en cade noms Se les quiso dar independencia, y por ello se esableci6 que no estviern suboedinaosjeraguicamente ala Adminisacin cea, pr lo tanto el PE no tiene contol errguieo sobre las deisiones tomas pore te regulador, sino sol control _adminsrazivo, en algunos casos mediante el recurso de ada, En Cérdabe, por ley se feo al ERSEP que es Srgino autérguico con personalidad Juridica ‘de derecho piblicoy capacéad. para actor publica y Privadamente, teriendo individualidad fnanciesay patrimosio propo, EL ERSEP tiene competenca en todo cl tetorio dela provincia para el contol eles servicios piblios, con exception de los de carieter nacional o munca “iene aribuiones para aplisarsaneiors os prestaeres, resolver los ecamos 4 los usuarios por detsiencias en ln prestaci6n del servicio o falas e fectralén Convola el mantenimiento de les bienes © instlecones afectados al servicio y,

You might also like