You are on page 1of 184
SASHOHPHHSTGCHDS HSSHHSHSHHSHGHGOHSSHG SHS SHOHHSPECHHHHHHDHSD DOE Clase 11/08/16. Bolilla 1 La bolilla uno cuenta de cuatro puntos: Es importante sefialar que es el derecho de dafios: vemos por ej. que en el derecho laboral tiene derecho de dafo, el trabajador al momento de rectamar los dafios que sufre con motivo de un acci a un tercero va a ser responsabilidad de! principal. También vemos que, en el derecho penal, pese que pensemos que no se aplica el derecho de dafio en si se aplica ya que solicitamos la sancién por el dafio producido. lente y si el accidente no le afecta al trabajador y le afecta 2El derecho de dafios es un derecho transversal que va a tocar casi todas las materias, pero como vamos a establecer el régimen de responsabilidad teniendo materias como laboral, penal?; bueno se simplifica en el puntaje que se le va a poner a la accion dafiosa y ello esta compuesto por los elementos de la responsabilidad civil. 1.- Evolucién histérica del derecho de datio Punto C. Derecho Romano La ley del tali6n, la venganza trafa una mistura, sancionaba y reparaba; el ojo por ojo y diente por diente significaba usar una lesién de igual magnitud que la sufrida, esta primera etapa pasa a una segunda llamada “composicién voluntaria”, consiste en que n el autor del dajio y Ia victima acordaban una suma de dinero y esta suplia la les fisica de la hablada anteriormente (se sancionaba y se resarcia). Una tercera etapa se dio la composicién forzosa; donde el estado asumia ese rol de impartir justicia, definia el monto-de fa pena;-ya la composicién no era entra la parte, sino que el estado disponta lo que el autor de la pena debia pagar y lo que la victima del dafio recibia. Este derecho se vio impactado por el derecho canénico, cae el imperio romano en el 476 D.Cy se imprime otros valores a este sistema de responsabilidad civil. Este sistema de responsabilidad civil que era pragmético, analizaba caso por caso, decia que cuando habia culpa o cuando se respondia dé manera objetiva, no habia un Unico patron que fijara la responsabilidad, y tampoco diferenciaba la funcién del derecho penal y del derecho civil, estaban miezcladas. Con la caida del imperio romano se transita ala edad media y-el derecho canénico le da un nuevo elemento que-es el elemento “valitivo”, el derecho canénico busca castigar de alguna manera al autor del dafio y para ello se debia analizar si habia obrado de manera voluntaria y reprochable. Este, derecho nto ‘también comienza a trazar la linea divisoria de la pena por un lado y el resar por el otro. Luego viene-el derecho francés; se asienta en los postulados del derecho francés ““fraternidad,, libertad ¢ igualdad”; comienza a regular el derecho poniendo limite al estado, se le otorgaba a la libertad un amplio margen de actuacién y en ese sentido en derecho penal se consagra los principios de “no hay delito sin ley previa” y todos los que vienen derivados del derecho penal, es decir el sujeto noiba a ser condenado si no | estaba expresamente establecido por la ley, y en derecho civil el sujeto no iba a ser condenado a resarcir si no obro de manera culposa, es decir si no era reprochable su conducta; el accionar del sujeto estaba marcado por dos prevencién expresa normativa y el obrar culposo. Y si habia un dafio, pero no habia culpa, la victima absorbia el dafio, entonces se miraba esta postura del derecho francés al daito injustamente causado, imponia el eje en el autor del dafio. limites esenciales: la Este derecho francés de Napoleén de 1804 tenia una premisa esencial, no hay responsabilidad sin culpa. La revolucién industrial produce un movimiento sociolégi¢o, se trasladan las familias a las ciudades, se crea las sociedades en masa, pero hay un elemento central en esta revolucién que se reconace dos categorias: una la que crea riesgo y otro los que sufren los riesgos. Otro hecho importante que marca el cambio de derecho de dajio es la aparicién del automévil, cosa riesgosa también, este modifica los parémetros sobre los cuales deben asentarse la responsabilidad. Con estas lineas aparecen otras razones para indemnizar, ya no solamente la culpa como en ‘el derecho francés si no que hay otros motives que habilitan ta iridemnizacién, cuales son: la creacién del riesgo, porque voy a trasladar a la victima las consecuencias de un riesgo que yo creo; entonces comienzan a incorporarse nuevos elementos axiolégicos para que el daiio sea resarcible; asi vemos el derecho taboral (un trabajador que se accidenta, si lo tomamos del marco del derecho francés el trabajador que se accidenta tiene que probar la culpa del empleador por no-haberle proveido los elementos que son necesarios, el empleador me envié a trabajar en un ambiente peligroso, y pasa que muchas veces esa culpa del empleador es imposible de probar, entonces Jas leyes del trabajadar pactan; entonces se indemniza por un factor objetivo, yo creo el riesgo y obtengo un provecho del trabajo del trabajador entonces ahorro la indemnizacién sin la necesidad de que exista culpa pero se le da algo a cambio al empleador y es por ello que la indemnizacién pide que sea tarifada, y se paga con ciertos topes, asi surgén las leyes de riesgo de trabajo que se ve por un lado que se cede pero por el otro se obtiene algo, no necesariamente se responde por culpa pero se tiene una indemnizacién tarifada. En esta época los factores objetivos sobre él riesgo y la garantia tiene mayor yuelo, Pero a ello se agrega una Ultima etapa'a la evoluci6n del derecho de dafio; es la etapa del avance de la tecnologia, del descubrimiento cientifico que permite identificar cual es la causa det dafio y a veces permiten no identificarla. Por ej; en el. derecho ambiental, hay cinco fabricas que vierten sus afluentes en un rio,, cudles de las cinco provoco el dafio el dafio concreto que reclama el actor?, ahora si se atribuye la responsabilidad a las cinco donde esté la causa del dafio y donde su autor; entonces en esta nueva época donde aparece los consumidores, comienzan a elaborarse nuevas teorias de la responsabilidad; nuevas formas de distribucién de la responsabilidad, y comienza a elaborarse una nueva teorfa del dafio como la conocemos hoy. ee GOHOMHOSSHSSOOSCHIS SSOHSHSSHSHSHSGHS HTC HHSHSHHSTHT ESOC HSS SS HHDOHD eq El derecho de dafios comienza como una confusién del derecho penal hasta que se llega a una autonomia cientifica y una mayor consolidaciin de los elementos del derecho de datios. El derecho de dajios tiene tres elementos fundamentales: a}- Funciones: épara qué sirve Derecho de Dafios? Reparar un dafio es la funcién esencial, pero por ej. compro papel higiénico felpita, $100 los 80 afios, al otro dia me doy cuenta que no tiene 80 sino 60 pafios, pero a mi me venden 80, éentonces sufro dao? Sf; ghay vinculo contractual? Si, hay una prestacién; écudl es la magnitud del dafio? Felpita puede devolverme los 20 pafios q me faltan y darme otros 20 més, pero nadie cuenta la cantidad de pafios a los que dicen haber vendido por lo tanto felpita sigue ganando millones, para ello el derecho de daiio ha creado una funcién concreta que es la Sancién: por el ilicito lucrativo, entonces tenemos una primera funcién que la Resarcitoria: consiste en reparar, équé es reparar? Es volver las cosas al estado anterior, es decir, acercarme a lo mas préximo al suceso dafioso, Esta funcién se alinea con el Principio de Reparacién Plena; significa que debe ser resarcido todos los dafios que han sido sufridos; épero todos? Todos los dafios que el ordenamiento juridico reglamenta y dispone que deben ser resarcidos (no por la muerte de uno se va a resarcir todo su entorno social pese que todos sufren un dafio sino el dafio se va a proyectar hasta el infinito) entonces tenemos un dafio fenomenoldgico que ven todas las consecuencias lesivas que trae un accionar y un dafio resarcible que es lo que va a ser el eje de la reparacién plena; entonces la reparacién plena quiere decir que se va a resarcir todos los dafios que retina los requisitos de’ resarcibilidad previsto por el ordenamiento juridico. Entonces los dafios se clasifican en lineas generales en: patrimoniales y extrapatrimoniales. Patrimoniales: la funcién resarcitoria tiende a la igualacién objetiva; «es decir compensar (el arreglo del auto cuesta $3000, me van a pagar $3000) Extrapatrimonial: no tiene una funcién compensatoria (no se puede igualar porque no son bienes iguales a compensar) sino lo que se persigue es la satisfaccién, esa es su funcién; se le daa la victima una suma_de dinero.con-el objetivo que ejecute actos. que— le de placer; la funcién resarcitoria va a depender del tipo de dafio de que se trate. Allado de Ja funcién resarcitoria tenemos la funcién preventiva; équé es? La funcién de la preventiva es evitar que un dajfio acaezta, es el derecho a no ser victima, esta funcién como Vélez Sarsfield tomo los lineamentos del derecho francés, la funcién preventiva-no-exis ninguna conducta 2 un sujeto que tenia plena libertad salvo que haga un daito y sea culpable. El estado de bienestar que aporta la teoria de Ia lesién, la teoria de la excesiva onerosidad sobreviniente, enriquecimiento sin causa, trae ciertos elementos, pero aun asi es di i6 en el cédigo originario porque nadie podia imponer ver la funcién preventiva con la reforma del afio 68, habia que desentrafiarla y esta funcién renace en el CCyC en el Art 1710 y ss., donde se regula concfetamente la funcién preventiva. Tiene demasiado peso en derecho ambiental porque el dafio que se produce puede tener consecuencias irreparables; también el dafio al honor, etc. Funcién sancionadora: esta en muchos institutos del CCyC; el derecho de consumidor es el protagonista, en el art 52 bis; por ej. encontrar un elemento extrafio dentro de una botella de gaseosa, si la misma se encuentra cerrada en si no se produce dafio porque no la consumimos pero la cuestién esta la funcién sancionadora que acta para desmantelar los elementos de un ilicito lucrativo (yo lucro a partir de la obtencién de un ilicito) y sancionar graves conductas y evitar que se repitan (por ello se imponen grandes sanciones). Orbitas Antes el derecho de dafios tenia una regularizacién diferenciada segdn la fuente de fa obligacién, si teniamos un contrato ta responsabilidad era contractual, si no teniamos un contrato la responsabilidad era extracontractual. El derecho de dafios puede reconocer una *Orbita precontractual: etapa previa a la.celebracién del contrato, preliminar, las partes deben obrar con buena fe, lealtad y no quebrar la confianza que se genera alo largo de ese tratamiento. Para que exista responsabilidad precontractual tenemios que volver a un ppio basico que es la libertad contractual “todas las personas. podemos celebrar un contrato o no; y si lo decidimos celebrar hay que estipular cada una de las re decir que la no celebracién del contrato no trae responsabilidad; ahora si en el trascurso de las etapas preliminares del contrato antes del perfeccionamiento existen conductas desleales, de mala fe, en ese caso va a ser otro el tema, porque puede nacer la responsabilidad civil: condiciones contractuales”; qui Requisitos de la Responsabilidad Civil: 1. Que entre las partes existan tratativas contractuales, es decir que hayan entrado a negociaciones efectivas. 2- Que el comportamiento de las partes genere expectativas. 3+ Que exista una ruptura injustificada (que no haya raz6n de ser de alejarme de la negociacién) e intempestiva (que no haya aviso previo, que suceda ‘de manera abrupta) 4- La mala fe, cuando se inicia la contratacién si solo Io hago para que intencién de hacerla realmente y (i contratante no lo haga con un tercero. éQue se resarce? Hay dos posibilidades: Se resarce el dafio emergente, es decir, todos los gastos que hice a los fines de avanzar en las negociaciones. HOODOO G OHS BHSG & © 00000000090 0000000000000 080000008 ed tra postura dice que hay reparacién plena, es decir que hay dafio emergente, patrimonial, pérdida de oportunidades e incluso dafio moral. Para esta postura todo el daiio debe ser indemnizable. {Cuando existe responsabilidad contractual? Cuando existe un vinculo prexistente entre ambos sujetos, existe una conducta que debe ser ejecutada y no se cumple. Entonces cuando los deberes y obligaciones estén establecidos de ante mano es mas facil identificar cuando se incumple, pero la responsabilidad est’ enfrascada (las, conductas exigibles estén marcadas) entonces hay prestaciones principales y accesorias, cuando existe este vinculo preexistente la responsabilidad tiene como fuente el contrato o la obligacién porque no solamente requiere la existencia de un contrato sino también de una obligacién que es mas amplio. La pos-contractual también tiene su dmbito de aplicacién concreta que es cuando entre dos partes que se hallaban vinculadas opero la conclusién de las prestaciones principales, es decir, se cumplid el contrato o no se cumplié de manera acaba, pero si opero una desvinculacién entre las partes, pero esa desvinculacién dejo pendientes algunas obligaciones (accesorias). No hay extincién de contrato porque es aquella donde no queda nada pendiente. Entonces hay responsabilidad pos-contractual ‘cuando se extinguen las obligaciones principales y subsisten algunas accesorias. Ej. soy empleado de coca cola y tengo el secreto de la receta, no puedo divulgar ese conocimiento. Hay responsabilidad extracontractual cuando no existe vinculo previo y se produce una responsabilidad por el principio de no dafiar a otro, este -ppio es basico, (Neminem Laedere: significa no dafiar) es decir el dafio no esté permitido al menos que esté justificado, es decir, esta justificado cuando se amenaza de ejercer un derecho; ej, sino me pagas te embargo los bienes. La unificacién de la responsabilidad civil que trae el CCyC trae un giro en la forma de analizar la responsabilidad civil, ya no importa analizar la fuente, importa el dafio y la obligacién ‘de resarcir, entonces la unificacién lo que hace es establecer una teoria general del dafio para alli analizar por ejemplo en el ambito contractual si existe 0 no icitud pero es un elemento del dafio y no la fuente, antes habia que analizar si habia responsabilidad contractual o extracontractual porque habia diferencias centrales {ejemplo en la prescripcién, eran dos afios para la extracontractual y de 10 afios en la contractual, también en el resarcimiento) ahora lo que se analiza son los elementos: elementos de la responsabilidad. Hay 4 elementos que componen la responsabilidad civil: 1- Daj: sin dafio no hay responsabilidad; 2pero qué dafio tiene que ser? Tiene que ser un dafio resarcible, por ej.: me divorcio y reclamo dafio y perjuicio por perdida de chance matrimonial- existe dafio, pero hay que buscar la relacién causal 2- Siljeto: la relacién causal que es atribuirle el’ resultado dafioso 2 un sujeto determinado, es la conexién practica que existe entre el autor y el dafio, la relacién causal tiene fa funcién de determinar la autoria y la extension det resarcimiento, solamente se indemniza lo que.se encuentra vinculado con el hecho, los dafios remotos no son indemnizable porque el cédigo lo dispone. 3+ Antijuricidad: Identificado el autor hay que ver si la conducta es o no antijuridica: sila conducta es antijuridica hay que buscar el factor de atribucién, 7 Formas de enervar ta responsabilidad. Eximentes: son el ejercicio regular de un derecho en estado de necesidad o legitima defensa, entre otros. No hay dafio: la tentativa de dafio no se resarce. Relacién causal: se puede ver quebrada por la incidencia de la conducta de un tercero extrafio o de la propia victima o damnificado. Caso fortuito 0 fuerza mayor: fue la naturaleza, el estado, la guerra. 4- Factor de atribucién: es el fundamento de la responsabilidad, es el elemento axiolégico que me permite atribuir responsabilidad (imputare iuris) son las razones por las cuales el derecho atribuye responsabilidad. Este factor de atribucién puede ser objetivo (el riesgo, garantias, etc.) o subjetivos (la culpa o el dolo). Antes se respondia si habia culpa, ahora se responde por sér titular de la cosa riesgosa, responde ef principal: porque garantiza la actividad de su dependiente, se buscan elementos, razones de indole subjetivo u abjetivos. La eximente propia del factor subjetivo es la no culpa o el hecho involuntario que un régimen especial de responsabilidad. Los factores objetivos no tienen eximentes propias lo que no quiere decir que no se vaya a librar de responsabilidad, sino que se tiene que ir a otros eximentes y se va a la antijuricidad o a la relacién causal o al no daiio., Principio de reserva: siempre se puede actuar hasta que se encuentra como limite la causacién de un dafio injustificado. Punto D. el derecho ala reparacién desde la perspectiva constitucional. El derecho constitucional de dafio ‘Antes las constituciones servian para poner limites @ los estados, determinaba la estructura del estado y servia para regularizar las relaciones que tenfan los particulares con el estado, basicamente esa era la funcién de las constituciones. A partir de un abordaje de la CSN como la reforma constitucional, se pensé la constitucién en todo el Grgano juridico y particularmente en el derecho de dafio; la constitucién establece el Seq e @ @ @ @ @ @ @ @ @ 0040000 O00 05S 0OFS 008088 50OG88HHH80 niicleo basico que no puede verse afectado por el derecho reglamentario (el derecho de dafios, todos los derechos son reglamentarios) entonces cuando reglamentan los derechos no pueden afectar el nticleo duro del derecho que se encuentra consagrado en fa carta magna. La constitucionalidad del derecho de dafio sufrié una doble etap: 1. La primera etapa (antes de la reforma del “94): las bases constitucionales de dafio se encontraban en el art 19 de la CN, ppio de reserva, bésicamente decia que se podia actuar dentro de una esfera de actuacién libremente hasta q me topo con otro, y cause un dafio injustificado, lo que provoca que se altere el ppio de no dafiar a otro y nace el derecho a reparacién plena (otro ppio de raigambre constitucional) entonces la CSIN dijo como ambos son ppios de anclaje, en causas como la de Colomba, Bunger, entre otras. 2+ La segunda etapa: Luego con la reforma del afio 94, esta reforma incumpla una nueva axiologia sobre el derecho argentino, muta las bases sobre las cuales deben partir esa reglamentacién del derecho y el derecho de dafio cobra mayor fuerza porque se incorpora no solo ef control de constitucionalidad sino también el control de convencionalidad que tiene en cuenta todos los tratados de DDHH, fa jurisprudencia y la CIDH. Entonces el derecho de dafio es constitucional, cuando el derecho de dafios afecta los derechos de raigambre constitucional como una reparacién plena o no dafiar al otro, esas normas van a vivenciar las tachas de inconstitucionalidad. Este abordaje provoco que muchas normas del derecho de dafios se declarasen Inconstitucional, por ej. Art 1078 de CC: solo podfa reclamar dafio moral la cnyuge, y no fa conviviente, Ia legitimacién activa aqui es inconstitucional e irrazonable, Otro sistema son tarifaciones que impone el cédigo de aerondutico, la ley de RTA (art 39 es inconstitucional). Por eso es importante leer el derecho de dafio a partir de la constitucién para analizar sila reglamentacién afecta o no el ppio de reparacién plena. eq e @ 6 | e Dajios clase 16/08/16 @ @ A) EL DANO. e 1)Concepto. Distintas Teorias. La cuestién en el Cédigo Civil y Comercial de la Nacién. @ El dafio es el eje de nuestra materia: qué es dafio resarcible? Dafios hay muchos: @ puede ser una discusién familiar, un alumno que reprueba una materia, un insulto. | @ Pero hay que delinear la estructura y el marco de aquellos dafios que nos van a | @ permitir activar el sistema general de responsabilidad civil que prevé el ordenamiento: g partimos de un concepto de dafio, los requisitos del dafio resarcible, los tipos de dafios, etc. Para que nazca la responsabilidad civil tiene que haber un dafio, pero équé tipo de dajio? Esta cuestién es abordada por las diferentes teorias: 1. ,TEORIA DE LA DIFERENCIA: sostiene y dice que el dafio consiste en analizar comparativamente el patrimonio del damnificado y en ese contraste va a surgir la diferencia, el menoscabo, el perjuicio, es decir: tomo el patrimonio que tenfa la victima antes del hecho dafioso y lo comparo con patrimonio que tiene la victima después del hecho dafioso y en esa diferencia surge el dafio. CRITICA: el problema que tiene esta teorfa es que solamente sitve para el dafio patrimonial, porque el dafio moral nunca va a suponer una reduccién o disminucién patrimonial. Siempre que se resarce el dafio moral va a haber un incremento del patrimonio, incremento que no refleja el dafio segiin esta tesis. 2+ TEORIA DEL DANO NORMATIVO: para esta tesis el dafio es lo que cédigo dice que es, es decir, lo que las leyes estipulan y establecen como dafio. Entonces no hay dafio mas allé del cuerpo legal. CRITICA: el problema de esta tesis es que encorseta, cierra las puertas a las nuevas categorias de dafios que se van reconociendo en la doctrina y en ta jurisprudencia. La pérdida de chances matrimonial es un dafio que todavia no existe y.no sabemos si va.a existir, pero si es un dafio que no esta previsto normativamente, ~ ——para-esta-tesis n0-es-resarcible-Ur-ejemplo-de-tar insuficiencia-de- esta tesis se encuentra en el derecho italiano, que decfa que el daiio moral es aquel dafio que deriva de un hecho del derecho criminal y que est expresamente previsto. Entonces era tan cerrada la clasificacién de dafio moral que empezaron a decir: "como hay un hecho que no es un delito del derecho criminal, no hay dafio moral". Pero cefectivamente la persona sufria una afeccién psicolégica, es decir, tenia una situacién perjudicial que afectaba su animo. Entonces creaban una categoria de dafio psicolégico 1s de dafio moral. que no reunia con los requii - TEORIA DEL DERECHO SUBIETIVO: dice que el dafio consiste en una lesién a un é e e 6 @ 6 e @ Ss e @ @ @ e@ @ @ @ @ e e @ @ e e S e @ e @ 6 @ derecho subjetivo y dependiendo del derecho lesionado vamos a encontrarnos con un dafio patrimonial o extrapatrimonial: si el derecho lesionado es patrimonial, el dafio va a ser patrimonial; si el derecho lesionado es extrapatrimonial entonces el dafio va a ser moral. CRITICA; el problema de esta tesis es clave: muchas veces la lesién a un derecho extrapatrimonial por ejemplo el nombre, el honor, va a producir un dafio patrimonial. Entonces'ahi esté la insuficiencia de esta tesis: encasillar la categoria del dafio a la indole del derecho lesionado (patrimonial o extrapatrimonial), resulta inadecuado porque porque me voy a encontrar con supuestos que no estén cubiertos con’ esta definicién. £). hay una lesién de una incapacidad psicofisica: Piero un'brazo: hay una lesién a un derecho extrapatrimonial que es la integridad psicofisica: me provoca un dafio moral y un dafio patrimonial, que es la perdida de ganancias, dafios emergentes, farmacias. Conclusién: una lesién a un derecho puede traer daiio patrimonial o extrapatrimonial. ‘4- TEORIA DEL INTERES LEGITIMO: para analizar el dafio, hay que analizar qué interés est lesionado, conculcado, porque una misma norma, un mismo derecho puede esconder dos intereses: el interés que es el presupuesto del derecho es el que va a determinar la categoria del dafio. Ejemplo: derecho a la vida, el cual tiene intereses juridicamente relevantes 0 no prohibidos que dan sustento a este derecho: los intereses que estén detrés de este derecho va a ser los que me van a determinar si el dafio es patrimonial o extrapatrimonial. Lo que hay que analizar es donde esté la lesién, que es lo que se lesiona, gun interés patrimonial o extrapatrimonial? independientemente del derecho. : 5- TEORIA DEL INTERES NO REPROBADO (INTERES SIMPLE O NO REPROBADO): esta teorfa dice: no necesariamente el interés tiene que ser juridicamente relevante, es decir, que el interés tenga una accién juridica 0 que el derecho haya reci interés, sino que basta que el interés no sea prohibido. Ej.: la unién convivencial en el ce de Vélez no estaba recibida, era una familia que estaba de alguna manera tolerada pero no tenia acciones juridicas. éQué interés estaba protegido? EI matrimonio, ese es el interés juridico, el interés legitimo. La unién convivencial era no reprobado porque no se la castigaba: si decimos que tiene que ser necesariamente un interés legitimo, en el caso de que fallece una persona casada, el cényuge supérstite puede reclamar dafio moral (interés legitimo porque estaba receptado por el ordenamiento juridico). Pero en el cc viejo, si fallecta el concubino no habia un interés legitimo, habia un interés no reprobado, pero no legitimo por lo que no existia esa accién resarcitoria: con esta tesis del interés no reprobado, la lesién a ese interés (el fallecimiento det concubino) se permite o habilita la accién resarcitoria. jo ese 6- TEORIA DE LA CONSECUENCIA: dice que el dafio admite dos sentidos: un sentido amplio, que es el dafio de hecho, que es la lesidn al interés, y un dajio juridico, que es la consecuencia de esa lesién. Para que exista dafio en sentido juridico, para que exista cies HPGOOHSBSHOS TOE un dafio resarcible, tiene que haber una lesién a un interés no ilegitimo que cause, que produzca una consécuencia desfavorable y perjudiciat para la victima. Ej: yo disparo tun arma de fuego y mato a una persona: tengo una lesién a un interés, a un derecho que es la vida. Si esta persona que mure no tiene ningun familiar, esa lesién no genera ninguna consecuencia: a nadie le genera un perjuicio que habilite una accién resarcitoria, Pero si fallece un sujeto al cual le queda un cényuge, un hijo, un hermano, un amigo, y esta persona aportaba econémicamente para la subsistencia del conyuge en los gastos del hogar, al hijo respecto de sus estudios, hay una afeccién a un interés patrimonial: tos alimentos, los aportes, les va a faltar la contencién econémica al grupo familiar, y una afeccién a un interés extrapatrimonial en virtud de las afecciones animicas que produce la muerte. Hay una lesién respecto a todos. Pero lo que hace el cédigo es que esta consecuencia solamente afecte al cényuge y al hijo, no al amigo, y en determinadas circunstancias al hermano. Para que exista un dafio tengo que analizar la lesién a un interés no reprobado 0 a un derecho subjetivo, mas la consecuencia que trae en el patrimonio o en la persona esa accién juridica. SISTESIS: Algunos decian que se va a activar el ordenamiento juridico cuando existe una diferencia: antes del hecho dafioso y después del hecho dafioso. Otros dicen que lo-importante es que este expresamente establecido por la ley sino no existe dafio. Otros hablan de la necesidad de analizar qué derecho esta siendo afectado, si es patrimonial 0 extrapatrimonial: el derecho me va a marcar que tipo de dafio voy a resarcir, Otros dicen, detrds de ese derecho, el presupuesto es un interés équé interés se afecta? gun interés patrimonial o extrapatrimonial? Ese interés:tiene que estar receptado por el ordenamiento juridico, tiene que ser legitimo en el sentido de que ese esté normativamente previsto. Otros dicen que no solo voy a indemnizar cuando el interés esté previsto sino cuando el interés no esta pro! hermano (interés no reprobado porque no es una de las categorias que prevé el ‘ordenamiento) que con’ interés y fa lesién, pero a ellos hay que sumarles como esa lesién repercute en la victima porque hay lesiones que no repercuten. Por ejemplo, si yo cruzo un seméforo en rojo, hay una fesién al ordenamiento juridico: si esa lesién no produce un resultado, no tengo dajio resarcible y ahi esta el quid de la cuestién: yo necesito una lesion y ido: si voy a indemnizar a un fe, que recibe ayuda familiar. Para otros, tienen en cuenta el necesito que esa lesién repercuta en la victima y de la manera en que repercute va a ser la menor 0 mayor cuantia det dafio: si repercute poco, el dafio va a ser bajo, si repercute mucho, el dafio va a ser alto. Pero si al daiio lo dejo solamente encasillado en la lesién, todos los dafios serian iguales: la muerte de una persona seria casi tarifada. Porque si yo analizo la lesién en si, la muerte de una persona significa 30mil IS. Por eso yo no voy a analizar solamente una lesién, sino también como esa lesién repercute en la victima. Me repercute menos porque por ej. a mi padre no lo veia seguido, 0 me repercute ms porque estaba més vinculado a él. Entonces: es la lesion (conducta que lesiona) mas fa repercusién de esa lesién en el damnificado. ‘Aqui estamos hablando de la funcién resarcitoria: el dafio va a ser la medida de la reaccién del sistema juridico en esta funcién resarcitoria, Ahora yo tengo un antes del dafio, la amenaza del dafio, el peligro del dafio que me habilita una accién preventiva y a diferencia de la legitimacién (va a estar legitimado el que sufre el dafio): en la etapa previa a la produccion del dafio va a estar legitimada cualquier persona porque lo que yo quiero hacer es que el dafio no se produzca. Entonces ef dafio me marca el inicio de la funcién resarcitoria. Antes del-dafio tengo fa funcién preventiva; y la funcién punitiva va de la mano de la funcidn resarcitoria. En determinadas ocasiones actia complementando esta funcién; en otras acta de manera Unica, porque por ej. si tengo un millén de consumidores que han sufrido un dafio mindsculo, fa funcién resarcitoria casi no tiene sentido, incluso Zavala de Gonzalez decia y agregaba a los requisitos de! dafio resarcible, que el mismo debia ser serio. En este caso no es serio ef dafio porque practicamente no hay dafio, pero si tengo que la funcién punitiva se agiganta y ca: que soslaya la funcién resarcitoria. Hay veces que la funcién punitiva no existe y que esta la funcién resarcitoria en su maximo esplendor. Entonces las tres funciones coperan de manera complementaria, interrelacionada. A veces la funcién preventiva va de'la mano de la funcién resarcitoria: cuando yo ya tengo-el dafio, pero el mismo se puede agravar, entonces aqui aparece la funcién preventiva para evitar que lo agrave, para que lo reduzca 0 haga cesar los efectos del dafio. Entonces hay una funcién preventiva que se acopla a la resarcitoria. Las funciones van actuando como engranaje, apareciendo de a una. de a dos o:las tres juntas. La funcién sancionatoria es preventiva: uno de los efectos que produce la pena civil o mal llamado dafio punitivo, es evitar que ese sujeto u otros vuelvan a reproducir una conducta dafiosa. Ej. caso de la Ford pinto: la sancién. elevada afecta el’ modus operandum de la empresa: las consecuencias de la sancién son tan perjudiciales que también tienen la funcién preventiva de que la conducta no se wuelva a repetir. 2)Requisitos Del Dafio Resarcible, Art 1737: Concepto de dajio. Hay dafio cuando se lesiona un derecho o un interés no reprobado por el ordenamiento juridico, que tenga por objeto la persona, el patrimonio, o un derecho de incidencia colectiva.. Hay dafio cuando se lesiona (dafio lesién) un derecho 0 un interés no reprobado, asumiéndose la postura amplia, porque no habla de interés legitimo sino de interés no reprobado. Cuando existe una lesién tenemos fa primera arista del dafio. La misma debe recaer sobre la persona, el patrimonio 0 derecho de colectiva (que segun el fallo Halabi, tenemos dos tipos: a)la afectacién de derechos de incidencia colectiva que recae sobre intereses individuales homogéneos, en los cuales tengo un montén de personas que se encuentran en la misma situacién: hay una plataforma factica y normativa que regula esa cuesti \ciden ma | lo cual habilita una accién en conjunto, pero el resarcimiento va a estar en cabeza de cada uno de los intereses eee ©9OG OOOO OF OH SOL HHH OHH HOHHHOGHHHHD SRS a 2 18g SOOO @ @ e @ @ @ individuales; b)la afectacién de un derecho de incidencia colectiva que recaen en bienes colectivos en los cuales tengo un interés difuso, cambiando las reglas de juego. Lo que si es necesario remarcar cuando tengo intereses individuales homogéneos, el titular de la accién resarcitoria en cada uno que ha sufrido un perjuicio. Mientras que cuando tengo bienes colectivos, los legitimados activos son los del art. 43 de la CN). Art 1733 patrimonio de ta victima, el lucro cesante en el beneficio econémico esperado de acuerdo a la probabilidad objetiva de su obtencién y la pérdida de chances. Incluye especialmente las consecuencias de a violacién de los derechos personalisimos de Ia victima, de su integridad personal, su salud psicofisica, sus afecciones espirituales legitimas y las que resultan de la interferencia en su proyecto de vida. Indemnizacién. La indemnizacién comprende la pérdida o disminucién del La indemnizacién comprende las afecciones patrimoniales (perdida 0 disminucién) el lucro cesante y la perdida de chances, como asi también su salud psicofisica, integridad personal, afecciones espirituales y las que afecten su proyecto de vida. Entonces tengo una lesién al derecho subjetivo o a los interés no reprobados y esa lesién me produce distintos daffos y repercusiones, y esa repercusién va @ ser: una pérdida de dinero, egreso de valores de mi patrimonio, ganancias que yo esperaba y que no las obtener, tengo una chance que esta frustrada, oportunidades que se van desmantelando. Es decir, se hace una construccién ejemplificativa, porque no es taxativa, de cudles son las repercusiones que puede tener esa lesién. Entonces para que sea resarcible tengo que tener una lesién a un derecho o a un interés que traiga consecuencias en el patrimonio o en la persona del afectado. CONCLUSION: el CCN recepta la teoria de la consecuencia. Las tesis sobre el dafio nos sirven para pensar que muchas veces los dafios que no estan previstos expresamente van a merecer un tratamiento especial, Nos sirven para pensar que existe un catdlogo enunciativo de cudles son las repercusiones que mayormente traen las lesiones. Nos sirve para pensar que este interés no reprobado va a merecer tutela en el derecho de dafios. ta CSJN ya lo habia dicho en varios precedentes. . LAS DOS CARAS DEL DANO. El daito tiene un doble abordaj 1- La entidad cualitativa: es la existencia del dafio. Es el contenido del dajio. 2- La cuantia: es cudnto vale ese contenido. Es la traduccién en una suma de dinero. Ej.: muere la madre de Juan: el contenido del dafio es el dafio moral por la muerte de la madre. Pero éCudnto vale la muerte de una madre? De eso se encarga la esfera cuantitativa: traduzco el dafio moral(contenido) en 100mil$. Después tenemos los gastos funerarios: la entidad cualitativa en el gasto funerario (contenido del dafio) y lo traducimos en 10 mil $. Esta operacion es la que tienen que hacer todos los abogados que van a entablar una demanda de dajios y perjuicios. Pero este procedimiento no termina en la cuantificacién que se hace en la demanda, sino que hay que analizar esta doble estructura a lo largo de todo el proceso, porque los abogados tienen que producir prueba de los dos-extremos: probar.que el dafio existe y probar que existe en esta cuantia, y a su vez.el juez tiene que decir el dafio existe y cuantificarlo en x$. Entonces este doble abordaje del dafio tiene que estar muy claro, Caso de la Camara Sta: hay una casa, contratan un ingeniero, en cual hace mal las cosas y se le cae todo el garaje. La entidad cualitativa del dafio es un dafio emergente: me sale 50 mit-$ reparar:.el dafio emergente que es el valor de la reparacién son 50 mil$. El abogado del actor reclamé 50 mil $, prueba que el dafio.existié, pero no probo cuanto sale repararlo: no hizo una pericial para demostrar cuanto sale la reparacién, no acompatio un presupuesto de un ingeniero para demostrar cuanto vale repararlo y el juez no puede adivinar. La existencia del dafio est probada pero no esta probado el segundo elemento que es la cuantia, lo cual llevo a que la demanda sea rechazada. Si no pruebo la entidad cualitativa del dafio (su existencia) directamente te rechazan la demanda, pero no alcanza con probar solo este extremo, tengo que probar la cuantia también: probar que el dafio existe y ademés tarifarlo. Para que el Dafio sea resarcible, necesitamos que sea: *Personal: es decir que quien fo reciama lo haya sufrido. El menoscabo haya recaido sobre intereses propios. Es importante hacer hincapié en esta categoria porque, una vez, también en la Cémara Sta, comparece una madre a la cual se le habfa muerto el hijo, y dice: "vengo por la presente iure hereditarias a reclamar dafio moral por la muerte de mi hijo". No invoca un dafio propio, el origen de ese reclamo es propio del derecho sucesorio, del acervo hereditario: la legitimacién para reclamar dafio moral por la muerte del hijo'es propia, no va en representacién de su hijo. Esta demanda fue rechazada porque el cardcter invocado (iure hereditatis) no era propio de los requisitos de dafio resarcible: en este caso el hijo muere, la madre reclama en representacién de su hijo y el tribunal dice que se reciamé mal, porque esa madre debid haber reclamado por derecho propio por la muerte de su hijo y no en nombre del hijo. La defensa del abogado del actor frente al rechazo de ta demanda mal entablada fue invocar la doctrina det excesivo rigor formal: el profe considera que esta doctrina puede hacer vista gorda a determinadas cuestiones procesales pero en cuanto a lo que es legitimacién, que la legitimacién define basicamente el polo activo y pasivo de una relacién procesal, es un tema muy complejo: en este caso, la madre esta legitimada pero entablo una accién incorrecta: si entablo una accién jure hereditatis, tengo que aplicar todas las normas del derecho sucesorio(prelacién de grados, jerarquia de ee SOE OG ¢ : @ © © 60006 O00 OH O80 OG OOF OO6FOHH8SSHHHEHDSSOOHD ordenes hereditarios, etc.), es decir existe otro sistema que compone la posibilidad de reclamar 0 no. A lo mejor pudo haber reclamado, pero como el hijo no lo habia entablado en vivo, no existié la posibilidad de la transmisibilidad de la accion, y por ende no se aplican las normas del derecho sucesorio, sino que aplican las normas del derecho de dafios, entonces se rechaz6 la demanda. Por lo cual hay que recordar que siempre se reclama un DANO PROPIO. La posibilidad de reclamar por dafio ajeno esta sujeto a determinados pardmetros. El dafio es personal pero tengo dos tipos de damnificados: a)Directo: es aquel sobre quien recae la accién lesiva, es decir aquella persona que ve afectado un interés propio con motivo de una accién(o comisién omisiva) que recae sobre bienes propios: quien reclama invoca una lesién a un interés propio con motivo de una accién que recae sobre bienes propios, por ejemplo voy conduciendo y soy envestido por un camién y quedo con una incapacidad del 3%, se afecta mi integridad psicofisica, se afecta mis bienes y yo soy el damnificado que voy a reclamar por derecho propio; b)Indirecto es aquel que reclama por derecho propio con motivo de haber resultado afectado un interés propio pero la accidn lesiva recayé sobre bienes ajenos, por ejemplo muere un hijo: el damnificado directo es el hijo, mientras que el damnificado indirecto es fa madre, el cényuge, el hermano en determinadas circunstancias, es decir yo resulto afectado en virtud de un hecho que recay6 sobre otra persona: por ejemplo las lesiones a la integ cényuge, el cényuge se ve afectado por dafio moral por esa afeccién que recae sobre otro sujeto. Lo que no‘hay que perder de vista es que el damnificado indirecto siempre reclama por derecho propio, por ejemplo, muere una persona y viene un amigo y paga los gastos funerarios: este amigo es un damnificado indirecto porque sufre un menoscabo en su patrimonio con motivo de un hecho que recae sobre otro sujeto: quien paga los gastos funerarios es legitimado activo por un dafio que sufri por derecho propio, en bienes propios como consecuencia de una accién que recayé sobre otros sujetos. lad sexual de la * Cierto: la certeza alude a la existencia del daiio. El dajio cierto se opone a todo daiio hipotético, eventual, y para que un dafio sea cierto tiene que estar consolidado o debe resultar razonable conforme al curso normal y ordinario de las cosas. La certeza, entonces hace a la existencia del dafio més allé de que su cuantia a veces no esté bien definida, porque el dafio existe, pero existen problemas para cuantificarlo porque necesito un a pericial contable, medica, pero el dafio existe. Entonces la certeza hace alusién a ta existencia. A su ver el dafio cierto puede dividirse en dafio actual o futuro. Dafios actuales son aquellos que ya acaecieron, es decir, que ya se consolidaron a la fecha de la sentencia: el juez se para arriba del expediente, mira para atras y dice que tiene un dafio actual, por ejemplo, un dafio emergente, un lucro cesante porque estuvo 3 meses internado, dafio moral, etc., se cuenta desde la sentencia para atras. En otros casos el juez va a decir que necesita fisioterapia, va a necesitar un tratamiento médico, una cirugia reconstructiva, es decir mira hacia el futuro: va a ser resarcible el dafio futuro cuando su acaecimiento, es decir su produccién, resulta probable: hay una probabilidad objetiva de que el daiio exista. Si el dafio no fue demandado al principio y era previsible o existente, se pierde la posibil rige el principio dispositive del derecho civil que quien no reclama, luego no puede modificar la demanda, salvo un hecho nuevo o un agravamiento del dafio no previsible, pero siempre que yo tenga previsibilidad, tengo la carga procesal de reclamar. Ejemplo de todo tipo de dafios: accidente de transito: yo choco con mi vehiculo y el vehiculo queda destrozado, y a mi me tienen que hacer una placa en el tobillo y quedo con una discapacidad: como dafio actual reclamariamos: daiio emergente, los gastos de reparacién del rodaje, la privacién de uso del vehiculo(estuve 5 meses sin usarlo}, los gastos médicos, el dafio moral, el lucro cesante(si el vehiculo es usado para trabajar, ej. un taxi), la pérdida de valor del vehiculo(fue tan importante el impacto, que la estructura del vehiculo se ha visto debilitada, disminuyendo su valor). De dajio futuro reclamariamos: la incapacidad (de un 30% que se va a proyectar de manera permanente a lo largo de toda mi vida, que va a implicar que mis posibilidades de entrar en el mercado de trabajo son menores), necesidad de fisioterapia, asistencia médica permanente si la incapacidad es demasiado alta. Existe una gran importancia en calificar al rubro de actual o de futuro: cuando el juez en el momento de la sentencia se para y mira para atrds, ve un dafio ya consolidado y producido, un dajio que ya egreso del pat dao se evalia en términos de maxima certeza: una prueba acabada, completa, plena para condenar: tiene que estar el presupuesto del taller y el te: suma de dinero, es decir prueba plena porque el abordaje del dafto se hace en términos de maxima certeza. Pero el dafio futuro tiene otra forma de probar y otra forma de cuantificarse: la prueba del dafio no se va a hacer en términos de certeza porque el dafio no se consolido todavia, sino que se tiene que probar en términos de probabilidad: solamente se va a resarcir aquel dafio probable: por ejemplo, para probar la necesidad de fisioterapia habria que llamar a un perito médico que me diga cuantas sesiones de fisioterapia son necesarias, lo mismo para probar la incapacidad. Osea en el. dafio, futuro hay que probar que el dafio va a producirse 0 que va a continuar el dafio que se produjo con anterioridad. Entonces, con relacién al daiio fad de demandarlo en el futuro: ésea ‘onio porque tuvo que pagar la reparacién por ej., entonces el | juez cuando analiza tiene que tener jonio de! mecénico del taller que diga que lo reparo y que recibié la futuro, yo tengo: 1) dafio que se va a producir: ej. las sesiones de fisioterapia que el sujeto todavia no pago, pero.que las tiene que pagar cuando el juez lo ordene (es decir cuando condene a la otra parte) 2) agravamiento: ej. una incapacidad de se agrava: pasa del 30% al. 55% 3) continuacién de un dafio producido: es la incapacidad que tengo al momento de la sentencia y-la voy a tener hasta que me muera. La cuantificacién del dafio futuro va a depender: de la prudencia judicial, de informes técnicos, del tipo de dafios que se reclame, es decir la manera en la que yo voy a cuantificarlo depende de! rubro resarcitorio que reclamo: si reclamo un dajio emergente futuro voy a utilizar por ejemplo una pericial medica que lo ordene, si es una incapacidad, se utiliza la formula Marshall, si es una pérdida de chances futura por SOGOE @ @ S 6 @ @ & OGORSSOHHHEOCHHVBOSSHSHOH Cedoccccsvones ejemplo una carrera de caballos, tengo mi caballo que es muy bueno, gano 7 de las 10 competencias que jugo, y ese caballo tiene 5 aftos y la vida itil de los caballos es hasta los 10 afios, me quedan 5 afios por delante, son 5 afios de oportunidades que yo tengo de ganar carreras, etc.: en los casos de perdida de chances se utiliza la prudencia judicial. Cuando tengo una pérdida de chances que es concreta y puntual, que no se continua en el tiempo por ej. la perdida de chances matrimonial, el juez lo cuantifica al dafio prudencialmente. Este tipo de cuantificaciones son discrecionales-arbitrarias porque es basicamente el instinto del juez, porque no existe un método cientifico para Ja cuantificacién. “Subsistente: quiere decir que no haya sido reparado o extinguido 0 compensado de alguna manera. La subsistencia del daiio significa que atin permanece en el patrimonio © en la persona de la victima. Por ejemplo: un dafio moral que se superé con un tratamiento psicolégico, el dafio no subsiste, si hay un dafio moral por el divorcio que se superé por ef posterior matrimonio, el dafio no subsiste. Es.decir, hay que analizar el daiio al momento de fa sentencia y tengo que ver si el dafio todavia existe en el patrimonio de la victima. Ahora, por ej., si yo reparo mi auto con dinero propio, el dafio subsiste porque si bien el dafio en ef auto fue reparado, el dafio en mi patrimonio subsiste porque lo pague con mi dinero. La subsistencia del dafio significa que a la hora de resarcir el mismo no haya sido extinguido. *Antes se agregaba: Serio: la seriedad o relevancia no es un requisito que se man en el CCCN porque existe que muchas veces, dafios minuisculos habilitan una accién resarcitoria 0 punitiva. Entonces, la seriedad que de alguna manera antes motivaba al rechazo: hay algunas juris admiten la demanda, ésea es un problema de admisibilidad formal, dicen que es inoponible una demanda de 10$ por ejemplo, entonces esos dafios miniisculos no merecian tratamiento. La seriedad del dafio ha sido eliminada como requisito, por lo tanto, cualquier dafio, en determinados supuestos, puede ser reparado, nes que rechazan las demandas de baja cuantia, no Estén expresamente previstos en el CCCN en el Art 1739: Requisitos. Para la procedencia de Ia indemnizacién debe existir un perjuicio directo o indirecto; actual o futuro, cierto y subsistente. La pérdida de chance es indemnizable en la medida en que su contingencia sea razonable y guarde una adecuada relacién de causalidad con el hecho generador. 3)Prueba del dafio. eCémo se prueba el dafio? En primer lugar, tenemos que decir que el dafio va a tener distintos medios probatorios segin se trate de dajio patrimonial o dafio extrapatrimonial. Como principio general: tanto el dafio patrimonial como el dafio extrapatrimonial deben ser alegados y probados por el damnificado: "todo el que reclama un dafio, debe probarlo". En el dafio patrimonial existen ciertas presunciones, las cuales pueden ser legales © presunciones ominis(judiciales). Las presunciones legales del dafio patrimonial pueden ser juris tantum o iuris et de jure. Por ejemplo: compro un auto y estos 10 meses en el taller, tengo privacién de uso y evidentemente fa existencia del daiio esté probada, porque todo el que tiene un auto lo tiene para usarlo, o si tengo perdidas craneoencefialicas o la pérdida de un dedo, como no va a estar probada la existencia de los gastos farmacéuticos. Entonces determinados dafios que se tienen por probados por tratarse de un hecho notorio, manifiesto. Los abogados en estos casos deben dirigir 1a prueba hacia la cuantia: probar cudnto vale cada dia de la privacién de uso por ej. Entonces en Iineas generales hay determinados dafios que la existencia esta presumida pero que yo tengo que dirigir el esfuerzo probatorio hacia la cuantia. Las presunciones iuris tantum estan previstas en el art 1746: Indemnizacion por lesiones 0 incapacidad fisica o psiquica. En caso de lesiones 0 incapacidad permanente, fisica 0 psiquica, total o parcial, la indemnizacién debe ser evaluada mediante la determinacién de un capital, de tal modo que sus rentas cubran Ia disminucién de la aptitud del damnificado para realizar actividades productivas 0 econémicamente valorables, y que se agote al término del plazo en que razonablemente pudo continuor realizando tales actividades. Se presumen los gastos médicos, farmacéuticos y por transporte que resultan razonables en funcién de la indole de las lesiones 0 la incapacidad. En el supuesto de incapacidad permanente se debe indemnizar el daiio, aunque ef damnificado continie ejerciendo una tarea remunerada. Esta indemnizacién procede aun cuando otra persona deba prestar alimentos al damnificado. En las presunciones iuris et de iure el dafio que \defectiblemente se produce es el dafio moratorio por incumplimiento o cumplimiento tardio: intereses moratorios necesariamente se van a tener que pagal se deben. A su vez se pueden agregar dafios, porque el hecho de no entregarme el dinero a tiempo hizo que yo no pudiera comprar determinado objeto, pero hay un dafio que esta presumido iuris et de iure que son los intereses moratorios. Entonces como principio general la prueba del dafio el que lo alega debe probarlo, salvo las presunciones que establece la ley 0 que los jueces van a admitiendo para favorecer la actividad de los abogados. Respecto a los dafios extrapatrimoniales, en lineas generales, la existencia del dafio viene presumida: ej. si pierdo un pie se presume que sufro un dafio moral, lo mismo si pierdo un hijo: yo tengo que realiza un esfuerzo argumental y probatorio dirigido a demostrar cuanto es lo que me tienen que pagar por dafio moral(no hace falta llevar un testigo que diga que la madre lloro 5 dias por la muerte del hijo, para demostrar que el dafio existe, pero si hace falta una pericia psicolégica para decir que la afeccién fue superior a lo normal: destinar la actividad probatoria a demostrar que el monto recamado es el que efectivamente le corresponde al damnificado). No hay prueba directa del dafio moral porque del dnimo yo puedo ver lo externo, pero como el dafio moral es algo interno, es algo que afecta 10 se puede demostrar que los intereses no eG la manera de ser de las personas y no lo que ellas tienen. Necesito una prueba indirecta, una presuncién y eso se obtiene con una pericial psicolégica, psiquidtrica, testigos que digan que por motivo del incumplimiento contractual estuvo 10 dias en ‘cama. Pero lo importante es que el dafio moral se presume, y lo que debo probar es la cuantia, 8) DIFERENTES CLASES DE DANOS 1)Dafio en la responsabilidad contractual y extracontractual. a} Daiio patrimonial o extrapatrimonial(moral). El dafio patrimonial es aquello que se proyecta en el patrimonio de la persona, en sus valores econémicos, en lo que la persona tiene o deja de tener. EI dafio moral o extrapatrimonial, segdn Zavala de Gonzélez: "es la modificacién disvaliosa del espiritu en el desenvolvimiento de ta capacidad de estar, querer 0 sentir como consecuencia de la lesién a un interés no reprobado que se traduce en una manera de estar diferente al hecho lesivo como consecuencia de este, y animicamente perjudicial". Lo que dice en lineas generales este concepto, es que el dafio moral afecta valores intimos, el dnimo, la subjetividad de las personas. éCémo puedo saber yo que ha sido afectado ese aspecto interno? A partir de los comportamientos externos, a partir de lo que se ve: en general la prueba de lo interno no se puede producir, pero si de lo externo, de cémo esa persona se comporta, por eso es que se dice que el desenvolvimiento de la persona se ha visto afectado. En lineas generales el dafio moral es un dafio que se presume en determinadas circunstancias y la cuantia del dafio moral es lo dificultoso. La funcién del dinero en cada uno de estos dafios: mientras que en el dafio patrimonial cumple una funcién compensatoria, de igualacién objetiva porque se mide, se mensura facilmente, se puede reestablecer el equilibrio o recomponer el patrimonio de una manera si se quiere sencilla; en el dafio moral la funcién es satisfactiva ya que no se puede igualar o compensar, simplemente voy a tratar de brindar un placer que permita satisfacer algin interés que tenga el damnificado, no se pueden volver las —___-cosas-al estado anterior como silo puedo hacer en el Ambito patrimonial pero si puedo incrementar su patrimonio de manera tal que el impacto del hecho lesivo no sea tan | profundo. aj b) Daio emergente y lucro cesante. S = EI dafio emergente es una perdida efectiva, es un egreso 0 pérdida de valores econémicos, es una disminucién del patrimonio det damnificado. El lucro cesante son ganancias dejadas de percibir pero que eran previsibles, usuales, es decir el hecho dafioso me privo de que entren a mi patrimonio una determinada suma de dinero, una ganancia que yo iba a percibir, que iba a obtener de no ser por el hecho lesivo. Tanto el BOP EEPrEEeeree 89 HOH OHH OHO OSHHHOSSHHSHPHHHSHPDPSSOHGHSI HHT SOHSHS HG OHOSB® dafio emergente como el lucro cesante pueden ser pasados o futuros: el dafio ‘emergente pasado: es lo que la victima o damnificado pago antes de la sentencia; el dafio emergente futuro: son aquellas erdgaciones, pérdidas o egresos de valores que son previsibles, como por ej. el tratamiento médico futuro, una cirugia reconstructiva; el lucro cesante pasado: es lo que dejo de percibir de manera efectiva, ej. estuve tres meses internado y no pude ir a trabajar; el lucro cesante futuro: después de la sentencia es lo que objetivamente debe percibir con posterioridad a la sentencia y no lo hace como consecuencia del hecho lesivo. »@ @ HHHHOHSHSHSHSODSSHS SHS SSH SSHOHSOTSHOPOOHOSHSPO HN SHSH PO GH SOHOH Clase 18/08/16 Continuacién Bolilla 2. El dafio emergente es la perdida efectiva, son las erogaciones que efectita una persona ‘con motivo de que tiene una vinculacién causal con el hecho dafioso, es lo que yo pago, es una disminucién en mi patrimonio. Lucro cesante es una pérdida de ganancia, era lo esperable y que no tengo por motivo de este dafio. Esa ganancia dejada de percibir puede reconocer distintas fuentes tun taxi que no produce; pero el que més se relaciona con el lucro cesante es ta incapacidad. Para cuantificar la incapacidad existe una formula, que se llama formula Marshall. La incapacidad derivada de una lesién psicofisica, es decir fisica 0 psiquidtrica 0 psicolégica que produce un merma en la capacidad productiva, cualquier lesién genera una incapacidad, (fisica, ef mantenerse en pie; psiquica el estrés postraumatico) esa lesién afecta la capacidad productiva laboral, asi se inicié esto, en un primer momento se llamé “lucto cesante futuro” : representaba que esa incapacidad que sufria a lo argo de toda mi vida, me iba a producir una merma en el ingreso proporcional con esa incapacidad; por ¢j.- tengo hoy el 100% y con motivo del hecho dafioso me resta una capacidad residual del 80%, entonces este 20% de incapacidad es lo que se debe indemnizar. éCémo se indemniza? Hay un montén de abordajes, las cémaras nacionales decian como yo no tengo pardmetro para indemnizar la incapacidad. La provincia judicial decia que conforme a las circunstancias del caso la indemnizacién iba a ser tal; es decir, la subjetivad del juzgador ataba los valores resarcitorios que se otorgaban por este rubro. Entonces, a los fines de lograr objetividad se comenz6 a, buscar pardmetros mas ciertos, pardmetros que permitan dar seguridad juridica a la victima (para saber cuanto le iban a pagar) y al autor del dafio (para saber cuanto le va a costar), esto se refleja de manera muy palpable en la compafiia de seguro (ellos saben de ante mano cuanto le tienen que pagar a la victima, lo que motiva en definitiva el avance en las

You might also like