9° Nivelacion de Sociales Primer Periodo

You might also like

You are on page 1of 3
ASIGNATURA | CIENCIAS SOCIALES: o DOCENTE(S): | Guillermo Enrique Carvajal Camacho | FECHA: | ABRIL-2024 TEMA: NIVELACION PRIMER PERIODO Nombre Curso, Diario de un viajero Agosto de 1918 (Fragmento) Mi viaje por Europa en esta época no dejo mas que impresiones tristes en mi memoria. Un panorama desolador, asi lo exigian. Millones de jévenes muertos y enterrados en fosas comunes era un espectaculo macabro que veia a diario. Por las calles destrozadas, de las principales ciudades europeas solo observaba ancianos, nifios y mujeres cansadas que intentaban trabajar mientras atendian a los mutilados de guerra; estos ultimos quejumbrosos miraban con odio y recelo, comida habia poca. No habia quien trabajase y las enormes deudas agobiaban a todos. En las pocas estaciones que habia, los periédicos anunciaban seguridad, pues se crearia una comunidad de naciones, y ademas Estados Unidos y Japén ilesos de la guerra prometian ayuda; sin ‘embargo, la poblacién europea estaba desmoralizada. Mi intencién final es visitar, los ya inexistentes territorios de los imperios Austro-HUngaro y Otomano; sé que estan surgiendo alli nuevas naciones y quisiera enterarme mas de cerca de este proceso... 1. Al leer el texto anterior podemos afirmar que el viajero esta atestiguando sobre a. Los cambios de Europa en el siglo XX. b. El desastre provocado por la | Guerra Mundial ¢. La mala situacién de los nifios en Europa, d. Las consecuencias econémicas de una guerra. 2. Del anterior fragmento se puede deducir que a, Estados Unidos se convierte en el gran ganador de la guerra b. La comunidad de naciones aseguraron la paz. . Austria y Hungria se unificaron. 4. La guerra fue ganada por el Imperio Austro-Hingaro. 3. Hacia 1917 el gran Imperio Ruso decide retirar a su ejército de la guerra a raiz de cambios estructurales de tipo politico; las raices de la situacién revolucionaria en Rusia se encontraban en su sistema de gobierno denominado Zarismo. Como rezago de los gobiemnos del antiguo régimen dichos sistema se caracterizaba por: a. Crueldad. b. Absolutismo monarquico. . Impopularidad 4. Exclusién, 4, Son paises que conformaron la Triple Entente, a. Alemania, Italia, Rusia, Francia. b. Inglaterra, Francia, Estados Unidos, Rusia. ¢. Francia, Espafia, Bélgica, Holanda. 4. Bulgaria, Francia, Inglaterra, Estados Unidos. 5. Antes de iniciarse la | Guerra Mundial los paises europeos funcionaban como las grandes fébricas del mundo; los demés paises producian materias primas que mantenian funcionando las inmensas factorias (complejos industriales). Sin embargo, la guerra cambio este panorama, debido a que a. El Comercio Internacional se frend a causa de la guerra. b. Estados Unidos se independiza de la guerra. ¢. Las guerras exigen mayor comercio de alimento 4. Europa pierde su protagonismo mundial y Estados Unidos lo asume 6. Las relaciones entre estados tienen casos como la supremacia de un Estado sobre otros, a lo que se le denomina imperio. Este impone su ideologia, sus sistemas econémicos, politicos y cultural. En la actualidad, un ejemplo de este tipo de relaciones es a. Cuba y su relacién con el Comunismo Ruso. b. La Unién Europea y su relacién con Latinoamérica. ¢. Estados Unidos y su relacién con el resto de! mundo. . Irak y sus relaciones con Estados Unidos. 7. La presencia imperialista europea en Africa y Asia durante el siglo XIX dio como resultado un nuevo tipo de sociedad que se caracteriz6 por el Neocolonialismo. Desde el punto de vista econémico el Imperialismo plantea a. La superioridad de la raza europea. b. La inferioridad de las sociedades europeas. ¢. La colonizacién y explotacién de los recursos naturales. 4d. El sometimiento de los pueblos afticanos. 8. La consolidacién de los Estados Unidos y el debilitamiento de Europa, tras la | Guerra Mundial, significo para la mayoria de los paises de América Latina fundamentalmente a. La garantia de contar en el continente con una potencia poderosa que los respaldaba ante cualquier invasién extranjera. b. Quedar bajo la érbita, el control y el manejo de los Norte Americanos. . La certeza de encontrar en América un Estado capaz de solventar sus problemas econémicos a través de muitiples préstamos, 4. El corte definitivo con los procesos de colonialismo adelantado por los paises industrializados. 9. La productividad lograda con la revolucién industrial exigia cada vez mas la blisqueda de nuevos mercados y materias primas. Por esta razén las potencias econémicas del momento se dieron a la tarea de a. Exportar materias primas e importar productos manufacturados. b. Reanudar la busqueda de territorios en Asia, Africa y Oceania. . Contratar grandes masas de obreros para trabajar en las industrias. 4. Establecer contratos y tratados econémicos entre esos continentes. 10. Después de la | Guerra Mundial proliferan en Europa movimientos ideol6gicos nacionalistas, nacidos de las exigencias de los obreros de las industrias, cuya fuerza aumentaba considerablemente. Estos movimientos son dirigidos en los fundamental por los duefios de capitales y de tierras, -Burguesia- temerosos de perder su situacién privilegiada. Se puede concluir que estos movimientos: a. Surgen en Europa como producto de una dominacién de antiguos regimenes politicos. b. Se originan después de una crisis econémica y politica dejada por la guerra. . Sirven de inspiraci6n para los movimientos politicos colombianos d. Son movimientos racistas que enaltecen la superioridad de una raza. 41. La | Guerra Mundial se desarrollé entre los afios a. 1914-1918 ¢. 1914 - 1917 b. 1915-1920 d. 1938 - 1945, 12. Son paises que conforman la Triple Alianza a. Alemania, Italia y El Imperio Austro-hungaro. b. Alemania, Inglaterra e Imperio Austro-hingaro. ¢. Alemania, Francia e Austro-hingaro. 4. Alemania, Imperio Turco-Otomano, Imperio Austro-hungaro. 13. El afto de 1917 es importante en la | Guerra Mundial porque a. Asesinan al heredero de la corona del Imperio Austro-Hiingaro. b. Rusia se retira de la guerra e ingresan los estados Unidos. c. Japén ataca a la base militar Norte Americana en Peari-Harbor. 4. Asciende al poder en Alemania Adolf Hitler. 14, La | Guerra Mundial finaliza con la firma del tratado de Versalles en 1919 en donde se pacta que Alemania a. Debe renunciar a cualquier posesién colonial b. Construir el muro de Ber . Asesinar a 6 millones de judios. . Acabar con todas sus industrias, 15. El imperialismo es el fenémeno de explotacién territorial, llevado a cabo por parte de algunas potencias ‘europeas sobre Asia y Aftica motivados por: a. El desarrollo industrial y el afain de controlar materias primas y mercados b. Los nuevos pensamientos del liberalismo econémico. . Las antiguas tendencias del capitalismo. 4d. El nuevo concepto de globalizacién e industrializacion.

You might also like